presentaci+ôn valor de la justicia

4
sea fuerte y que lo fuerte sea jus- to. Informarnos acerca de los derechos de los demás . Respetar los de- rechos y hacer- los respetar Reconocer las virtudes y méri- tos ajenos. Obrar con ho- nestidad y recti- tud siguiendo el dictado de nues- tra conciencia. Albergar senti- mientos de hu- manidad y com- prensión. Es justo que lo justo sea obe- decido. La justicia sin la fuerza es impo- tente , la fuerza sin la justicia es tiránica . La justicia sin fuerza encuentra oposición , por- que siempre hay malvados. La fuerza sin la justicia es inde- seada. Hay que unir la justicia y la fuer- za y conseguir así que lo justo VIAS PARA SER JUSTOS : PALABRAS DE JUSTICIA PALABRAS DE INJUSTICIA La injusticia tie- ne lugar cuando se desconocen o no son respeta- dos los derechos fundamentales de las personas. Los injustos son egoístas , insensibles, arbi- trarios, desagra- decidos, descon- siderados , faltos de humanidad. La justicia consiste en reconocer, respetar y ha- cer valer los derechos de las personas , es dar a cada cual lo que le corresponde Para que su ca- rácter sea aceptable, se deberá respetar a los de- más miembros de la sociedad a la que pertenece y acatar las normas de esa comunidad . La Justicia es una condición necesaria para que las relaciones humanas se desarrollen ar- mónicamente en un ambiente de respeto, igual- dad, rectitud y estabilidad. VALOR DE LA JUSTICIA PROGRAMA DE VALORES Mayo mes de la Justicia LOS JUSTOS SON : Buenos. 1 Honestos 2 Estrictos. 3 Agradecidos 4 Responsables 5 Tolerantes. 6 Compasivos. 7

Upload: colegionusefa

Post on 06-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentaci+ôn valor de la justicia

sea fuerte y que

lo fuerte sea jus-

to.

Informarnos

acerca de los

derechos de los

demás .

Respetar los de-

rechos y hacer-

los respetar

Reconocer las

virtudes y méri-

tos ajenos.

Obrar con ho-

nestidad y recti-

tud siguiendo el

dictado de nues-

tra conciencia.

Albergar senti-

mientos de hu-

manidad y com-

prensión.

Es justo que lo

justo sea obe-

decido.

La justicia sin la

fuerza es impo-

tente , la fuerza

sin la justicia es

tiránica .

La justicia sin

fuerza encuentra

oposición , por-

que siempre hay

malvados.

La fuerza sin la

justicia es inde-

seada.

Hay que unir la

justicia y la fuer-

za y conseguir

así que lo justo

VIAS PARA SER JUSTOS : PALABRAS DE JUSTICIA

PALABRAS DE INJUSTICIA

La injusticia tie-

ne lugar cuando

se desconocen o

no son respeta-

dos los derechos

fundamentales

de las personas.

Los injustos son

egoístas ,

insensibles, arbi-

trarios, desagra-

decidos, descon-

siderados , faltos

de humanidad.

La justicia consiste en reconocer, respetar y ha-cer valer los derechos de las personas , es dar a cada cual lo que le corresponde Para que su ca-rácter sea aceptable, se deberá respetar a los de-más miembros de la sociedad a la que pertenece y acatar las normas de esa comunidad . La Justicia es una condición necesaria para que las relaciones humanas se desarrollen ar-mónicamente en un ambiente de respeto, igual-dad, rectitud y estabilidad.

VALOR DE LA JUSTICIA

PROGRAMA DE VALORES

Ma

yo

me

s d

e l

a J

us

tic

ia

LOS JUSTOS SON :

Buenos. 1

Honestos 2

Estrictos. 3

Agradecidos 4

Responsables 5

Tolerantes. 6

Compasivos. 7

Page 2: Presentaci+ôn valor de la justicia

Esta historia puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bole-

tín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otros

materiales de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para ven-

der su producto o servicio, pero

la clave del éxito de un boletín

es conseguir que sea útil para

el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos, o

bien incluir un calendario de

eventos próximos o una oferta

especial que promociona un

nuevo producto.

También puede consultar ar-

tículos o buscar artículos “de

relleno” en el World Wide Web.

Escriba acerca de una variedad

de temas, pero procure que los

artículos sean breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publisher

ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una pu-

blicación para el Web. Por tan-

to, cuando acabe de escribir el

boletín, conviértalo en sitio

Web y publíquelo.

genes prediseñadas que puede

importar a su boletín, además

de herramientas para dibujar

formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artícu-

lo. Asegúrese de que el pie de

imagen está próximo a la mis-

ma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imá-

mejoras que se van a llevar a

cabo. Incluya cifras de los

beneficios para mostrar el

crecimiento de su negocio.

Algunos boletines incluyen

una columna que se actualiza

en cada edición; por ejemplo,

los últimos libros publicados,

una carta del presidente o un

editorial. También puede mos-

trar el perfil de nuevos em-

pleados, clientes o distribuido-

res.

Este artículo puede incluir 100

-150 palabras.

El tema de los boletines es

casi interminable. Puede in-

cluir artículos sobre tecnolo-

gías actuales o innovaciones

en su campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o eco-

nómicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye inter-

namente, puede comentar las

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Pie de imagen o

gráfico.

Pie de imagen o gráfico.

VA

LOR

DE

LA J

US

TIC

IA

Vo

lum

en

1, n

º 1

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la

atención del

lector”.

Page 3: Presentaci+ôn valor de la justicia

Esta historia puede incluir 150-

200 palabras.

Una ventaja de utilizar el bole-

tín como herramienta para

promocionarse es que puede

reutilizar el contenido de otros

materiales de marketing, como

comunicados de prensa, estu-

dios de mercado e informes.

Quizá su principal objetivo sea

distribuir un boletín para ven-

der su producto o servicio, pero

la clave del éxito de un boletín

es conseguir que sea útil para

el público.

Un buen método consiste en

escribir sus propios artículos, o

bien incluir un calendario de

eventos próximos o una oferta

especial que promociona un

nuevo producto.

También puede consultar ar-

tículos o buscar artículos “de

relleno” en el World Wide Web.

Escriba acerca de una variedad

de temas, pero procure que los

artículos sean breves.

La mayor parte del contenido

que incluya en el boletín lo

puede utilizar también para el

sitio Web. Microsoft Publisher

ofrece una manera fácil de

convertir el boletín en una pu-

blicación para el Web. Por tan-

to, cuando acabe de escribir el

boletín, conviértalo en sitio

Web y publíquelo.

de herramientas para dibujar

formas y símbolos.

Una vez seleccionada la ima-

gen, colóquela cerca del artícu-

lo. Asegúrese de que el pie de

imagen está próximo a la mis-

ma.

Este artículo puede incluir 75-

125 palabras.

La selección de imágenes o

gráficos es importante a la

hora de agregar contenido al

boletín.

Piense en el artículo y pregún-

tese si la imagen mejora el

mensaje que intenta transmitir.

Publisher incluye miles de imá-

genes prediseñadas que puede

importar a su boletín, además

mejoras que se van a llevar a

cabo. Incluya cifras de los be-

neficios para mostrar el creci-

miento de su negocio.

Algunos boletines incluyen una

columna que se actualiza en

cada edición; por ejemplo, los

últimos libros publicados, una

carta del presidente o un edito-

rial. También puede mostrar el

perfil de nuevos empleados,

clientes o distribuidores.

Este artículo puede incluir 100-

150 palabras.

El tema de los boletines es casi

interminable. Puede incluir

artículos sobre tecnologías

actuales o innovaciones en su

campo.

Quizá desee mencionar las

tendencias comerciales o eco-

nómicas, así como realizar

predicciones.

Si el boletín se distribuye inter-

namente, puede comentar las

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Título del artículo interior

Página 3

“Incluya aquí una

frase o una cita

del artículo para

captar la

atención del

lector”.

Pie de imagen o gráfico.

Pie de imagen o gráfico.

Page 4: Presentaci+ôn valor de la justicia

toque personal al boletín.

Si la organización es pe-

queña, quizá desee enu-

merar la lista de nombres

de todos los empleados.

Si tiene precios de pro-

ductos o servicios están-

dar, puede incluir una

lista en este espacio.

También puede hacer

referencia a cualquier

otro modo de comunica-

ción que haya creado

para su organización.

También puede utilizar

este espacio para recor-

dar a los lectores que

marquen un evento perió-

dico en el calendario,

como un desayuno de

negocios con los provee-

Este artículo puede incluir

175-225 palabras.

Si el boletín es para ple-

garlo y enviarlo por co-

rreo, este artículo apare-

cerá en la parte posterior.

Por tanto, es una buena

idea que pueda leerse de

un vistazo.

Un modo de llamar la

atención del público es

incluir una sección de

preguntas y respuestas.

Recopile preguntas que

haya recibido desde la

última edición o resuma

algunas que se realicen

con frecuencia acerca de

su organización.

Una lista de los directores

de la organización da un

dores el tercer martes de

cada mes o una subasta

benéfica bianual.

Si dispone de espacio,

puede insertar una ima-

gen prediseñada o algún

otro gráfico.

Dirección del trabajo principal

Línea 2 de dirección

Línea 3 de dirección

Línea 4 de dirección

Teléfono: 555-555-5555

Fax: 555-555-5555

Correo: [email protected]

Nombre del trabajo

Título del artículo de la página posterior

Organización

¡Estamos en el Web!

example.com

Pie de imagen o gráfico.

Es

cri

ba

la

co

ns

ign

a a

qu

í.

Éste es un lugar ideal para insertar unas líneas

acerca de la organización. Puede incluir el pro-

pósito de la misma, su misión, la fecha de su

fundación y una breve historia. También puede

incluir una lista de los tipos de productos, servi-

cios o programas que ofrece la organización, la

zona en la que trabaja (por ejemplo oeste de

EE.UU. o mercados europeos), así como un per-

fil de los tipos de clientes o miembros a los que

atiende.

Asimismo sería útil incluir un nombre de contac-

to para los lectores que deseen obtener más

información acerca de la organización.