presentación unidad de topografia

14

Upload: haom79

Post on 07-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Presentación Unidad de Topografia

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Unidad de Topografia
Page 2: Presentación Unidad de Topografia

Objetivo:El Objetivo de esta unidad es la creación de

una base de información topográfica que dé respuesta a las exigencias de cada uno de los proyectos que ejecute el instituto; además realizar los trabajos topográficos solicitados por otras entidades.

Page 3: Presentación Unidad de Topografia

Funciones:

. Prestación de servicios topográficos a los proyectos que ejecute INGEOMIN

. Procesamiento de la información.

. Creación de un archivo de toda la información topográfica escrita y en digital del instituto.

. Control de los equipos topográficos.

. Prestación de servicios topográficos a otras instituciones apoyados en las estaciones totales y los GPS Diferencial

Page 4: Presentación Unidad de Topografia

Estructura del área de topografía a nivel de INGEOMIN.

Responsable de la Unidad de Topografía

Unidad de topografía

Topógrafo

-.Escribir la parte topográfica de los proyectos.-.Revisa la calidad de los trabajos de Campo.

Topógrafo

-.Revisión de la documentación topográfica (Proyectos e informes)-. Responsable de la impresión de los trabajos topográficos que sean necesarios.

Ing. Geodesta

Responsable de los trabajos con GPS (Mediciones y Procesamiento).

Page 5: Presentación Unidad de Topografia

Lineamientos de la Unidad de Topografía

1.- La información que esté relacionada con la Topografía en la Institución deberá ser revisada por la Unidad.

2.- Toda equipo topográfico debe ser solicitado mediante un memorandun .

3.- La Unidad de Topografía es la responsable de los equipos.

Page 6: Presentación Unidad de Topografia

4.- Si se necesitan viáticos para los proyectos se debe pasar un memorandun para la Unidad y esta se hará cargo.

5.- El Topógrafo responsable en cada proyecto, cada 15 días deberá pasar una información preliminar de los trabajos topográficos y al concluir el mes una información oficial de los trabajos.

Lineamientos de la Unidad de Topografía

Page 7: Presentación Unidad de Topografia

Datum Geodésico

Un Datum es definido como cualquier cantidad geométrica o conjunto de cantidades, las cuales sirven de referencia o base para otras cantidades.

. Las coordenadas pueden variar en cientos de metros al utilizar diferentes datums.

. Es importante tener claro el datum requerido.

. En nuestro país La Canoa o SIRGAS – REGVEN.

Page 8: Presentación Unidad de Topografia

Antecedentes del sistema Geodésico Nacional

. Posicionamiento astronómico realizado Humboldt, Codazzi, Fidalgo… a finales del siglo XIX

. A principios del siglo XX la Comisión del Plano Militar de 1909 adoptada como Datum Cagigal.

. En 1928 se adopta como Datum Loma Quintana, ubicada en la ciudad de Caracas.

. En 1956 el Instituto Panamericano de Geografía e Historia, recomendó adoptar como datum la Canoa o PSAD 56 – Provisional South American Datum 1956.

Page 9: Presentación Unidad de Topografia

Datum convencional la Canoa Hayford (PSAD 56)

. Datum convencional, topocéntrico y astrogravimetrico.

. El Vértice base se encuentra ubicado en La Canoa, al sur del estado Anzoátegui.

. Elipsoide Asociado Internacional 1924 o de Hayford.

. Sistema de referencia utilizado en nuestro país para el establecimiento de la red geodesica de triangulación de 1er Orden.

Page 10: Presentación Unidad de Topografia

Justificación del Cambio de Sistema de Referencia

. Disponibilidad y uso creciente y continuo de modernas tecnologías, como el GPS.

. Gran Cantidad de vértices de la Red de triangulación destruidas o ubicados en zonas de difícil acceso.

. Exactitud de la Red de triangulación no compatible con las modernas técnicas de medición geodesica.

. Incompatibilidad entre el Datum de la Red de Triangulación clásica y el datum SIRGAS.

Page 11: Presentación Unidad de Topografia

Red Geocéntrica Venezolana - REGVEN

. Representa desde el 1 de abril de 1999, el marco de referencia geodésico, utilizado en los diferentes proyectos, estudios e investigaciones.

. El objetivo de Regven, es proporcionar un control geodésico básico nacional preciso y acorde con las nuevas tecnologías de medición geodesica.

. Incluye mas de 80 vértices en todo el territorio nacional.

. REGVEN materializa en Venezuela la densificación del sistema de referencia para las americas (SIRGAS), la cual a su vez representa al International Terrestrial Reference france (ITRF), en América.

. REGVEN se encuentra referida al ITRF94, época 1995 y como elipsoide asociado el GRS80.

. El Datum oficial se denomina SIRGAS – REGVEN o REGVEN.

Page 12: Presentación Unidad de Topografia

Clasificación de REGVEN

Orden A: Representado por aquellos vértices o estaciones que materializan en nuestro país a SIRGAS y las estaciones GPS permanentes certificadas por el IGVSB y las estaciones IGS.

Orden B: Representado por los vértices medidos en las campañas REGVEN 95 y REGVEN 2000, así como aquellos vértices que el IGVSB considere convenientes y cuya exactitud sea superior a + o – 2cm.

Orden C: Aquellos vértices que representan la densificación de los ordenes A y/o B de REGVEN, y cuya exactitud sea superior a + o – 5cm.

Page 13: Presentación Unidad de Topografia

Aspectos legales del datum REGVEN

. Ley de Geografía, Cartografía y Catastro Nacional.(Artículos Nº 11 y 29).

. Normas para el establecimiento del control geodésico nacional REGVEN.

. Normas para referir los levantamientos geodésicos y topográficos al sistema geodésico nacional REGVEN.

Page 14: Presentación Unidad de Topografia