presentacion autismo

14

Click here to load reader

Upload: patriaesquererla505

Post on 07-Jun-2015

327 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion Autismo

1

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO

RECINTO DE PONCEDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

Conociendo el Autismo

Prof. José L. Cordovés Avilés

Historia

La condición clínica del autismo fue reconocida por un artículo escrito por el psiquiatra Leo Kanner en 1943. En su estudio describe once casos de “autismo infantil temprano”. Éste declaróque estos niños presentaban un síndrome distinto y único.

Page 2: Presentacion Autismo

2

• Los niños con DEA presentan una constelación de problemas severos que usualmente son evidentes en la temprana infancia.

• Las características más significativas son:

• un fracaso en la socialización.

• una deficiencia obvia en el lenguaje

• un repertorio de conductas rígidas y limitadas, dominadas por aislamiento, preocupaciones restringidas, rutinas estereotipadas y conductas disfuncionales

Posibles causas…

• Alergias (alimentos, ambiente

• Intoxicación (mercurio)

• Trastornos metabólicos

• Gestación

• Genético (7,12, 16)

• “Total Load Theory”

Page 3: Presentacion Autismo

3

Datos importantes• La investigación indica que la prevalencia de este desorden

es de 1 en 166.

• Es mucho mas común en niños que en niñas, con una proporción de 4 a 1.

• Una característica de este trastorno es que logra detectarse temprano en la niñez. Se calcula que en el 85% de los casos se pueden detectar antes de los dos años de edad.

• Debido a que las habilidades y conductas de cada niño(a) pueden variar grandemente, cada característica puede manifestarse de forma distinta.

• En términos estadísticos, si un gemelo idéntico sufre de autismo, hay un 60 % de probabilidades de que el otro también.

¿Cómo se diagnostica?Debido a lo polifacético de la condición y a la diversidad de conductas que pueden estar presentes, no hay pruebas médicas ni académicas para diagnosticar autismo.

Un diagnóstico confiable debe estar basado en:

• Entrevista a padres• Observaciones sobre:

comunicación, comportamiento y etapas del desarrollo.

Instrumentos utilizados:• “Childhood Autism Rating

Scale” (CARS)• Manual de Diagnóstico

Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM –IV)

• Perfil Comunicológico• Cernimiento de Destrezas

Sociales• Guía para detectar

desórdenes sensoriales

Page 4: Presentacion Autismo

4

• Espectro = grupo de condiciones con una gama de características similares.

• Por esto actualmente se usa “desórdenes del espectro autista” para describir personas con síntomas desde leves a severos. (abril 2002, opúsculo NIH).

Autismo Típico(Kanner)

Desorden Asperger

Desorden de Heller(Desintegrativo de la niñez)

Desorden de Rett

PDD-NOS(Autismo Atípico)

Page 5: Presentacion Autismo

5

Autismo Típico ( Kanner)

Área Social (al menos dos):• Impedimento marcado en conductas que

regulan la interacción social (contacto visual, posturas, gestos).

• Fracaso en el desarrollo de relaciones interpersonales con sus pares.

• Inhabilidad para compartir intereses o disfrutes.

• Ausencia de reciprocidad social.

Área de la Comunicación (al menos uno):

• Retraso o ausencia del lenguaje hablado.

• Inhabilidad para iniciar o sostener una conversación.

• Repetir lo que ha escuchado, jerigonza y lenguaje propio.

• Falta de juego imaginario espontáneo y apropiado a su edad.

Page 6: Presentacion Autismo

6

Área de Conducta e Intereses (al menos uno):

• Intereses inapropiados en intensidad o enfoque.

• Apego a rutinas o rituales no funcionales.

• Manerismos motores.

• Preocupación persistente con partes de objetos.

Desorden Asperger

Área social (al menos dos):

• Impedimento marcado en uso de conductas no-verbales para regular interacción.

• Fracaso en desarrollar relaciones interpersonales u ocupacionales.

• Ausencia de buscar compartir disfrute o intereses.

• Ausencia de reciprocidad social o emocional.

Page 7: Presentacion Autismo

7

Área de Conducta e Intereses (al menos uno):

• Intereses estereotipados o restringidos que son anormales en enfoque o intensidad.

• Apego inflexible a rutinas o rituales.

• Movimientos repetitivos y estereotipados (aplaudir, “finger flapping” o torcer y mover el cuerpo de manera compleja).

• No hay retraso significativo en el desarrollo general del lenguaje.

• No hay retraso significativo en el desarrollo cognoscitivo, destrezas de auto-ayuda, destrezas adaptativas y curiosidad sobre su ambiente durante la niñez.

Page 8: Presentacion Autismo

8

Síndrome de Heller(Desorden Desintegrativo de la Niñez)

• Desarrollo aparentemente normal en todas las áreas durante al menos los primeros dos años de vida.

• Pérdida significativa de destrezas adquiridas en estas áreas (antes de los 10 años):

__ lenguaje expresivo o receptivo

__destrezas sociales o adaptativas

__control de esfínteres

__juego

__destrezas motoras

Síndrome de Rett• Condición rara que ocurre sólo en el sexo

femenino.• Causado por una mutación del gen

MECP2 en el cromosoma X.• Desarrollo pre y perinatal aparentemente

normal y desarrollo sicomotor aparentemente normal por los primeros cinco meses.

• Tamaño normal de cabeza al nacer, para luego decrecer entre los 5 y los 48 meses.

Page 9: Presentacion Autismo

9

• Pérdida de destrezas manuales (motor fino) entre los 5 y 30 meses, acompañado del desarrollo de movimientos estereotipados manuales.

• Pérdida de juego social en el inicio, aunque después se desarrolle.

• Movimiento de tronco y ambulación poco coordinados.

• Impedimento severo en lenguaje receptivo y expresivo con retardación sicomotora severa.

Desorden Generalizado No Específico-PDD-NOS (Autismo Atípico)

• Clasificación diagnóstica definida vagamente.

• Dificultad severa y pervasiva en el desarrollo de interacción social o destrezas de comunicación verbal o no-verbal.

• Otros criterios no son necesarios para el diagnóstico del PDD-NOS.

(APA, 1994, p.77)

Page 10: Presentacion Autismo

10

Inicio de características puede ocurrir después de los tres años de edad.

Pérdida significativa de destrezas adquiridas antes de los 10 años de edad.

No cumple con todos los criterios del trastorno típico y/o las características se presentan en un grado leve.

Aparente desarrollo normal en todas las áreas durante los primeros dos años de vida.

Desorden generalizado del desarrollo no específico

(autismo atípico)

Desorden de Heller

(Desintegrativo de la Niñez)

Particularidades de los DEA

No hay retraso significativoen el desarrollo del lenguaje ni cognitivo.

Patrón de desaceleración del crecimiento craneal.

Usualmente diagnosticado a partir de los 6 años de edad.

Sólo ha sido diagnosticado en el sexo femenino.

Persecución de un interés en la recopilación de datos sobre un tema específico.

Movimientos del tronco y ambulación poco coordinados. Movimiento estereotipado de manos.

No hay pérdidas significativasen habilidades evolutivas.

El inicio de los síntomas puede establecerse a los 5 meses de edad.

Desorden AspergerDesorden de Rett

Page 11: Presentacion Autismo

11

¿Cuando debemos referir?

• Ausencia de balbuceo a los 12 meses

• Ausencia de gestos a los 12 meses

• Ausencia de habla a los 16 meses

• No responde a su nombre

• Parece escuchar a veces, pero otras no

• No sabe entretenerse con juguetes

• Ausencia de sonrisa social

• Evita solicitar asistencia de los adultos a su alrededor

• Parece tener destrezas que no van adecuadas a su edad cronológica

• Muestra movimientos repetitivos persistentes

• Se envuelve en rutinas poco productivas

• Comenzó a hablar y dejo de hacerlo

Page 12: Presentacion Autismo

12

• Tiene pataletas sin sentido aparente

• Alinea objetos

• Presenta dificultad para establecer contacto visual con personas

• Busca objetos solo para él y no los comparte

• Evita acurrucarse con el adulto

• Retrasos en el desarrollo

Dr. Temple Grandin“Muchos de mis problemas de conducta y

mis rabietas eran ocasionadas por mi hipersensitividad al sonido y al tacto. Mi sistema auditivo era como un micrófono puesto a todo volumen. El vestirme era una tortura porque la ropa interior se sentía como papel de lija en terminales nerviosos expuestos” (Overcomingautism: A first person account).

Page 13: Presentacion Autismo

13

¿Cura?

• Actualmente no se ha encontrado una cura para el autismo.

• Consistencia, Intensidad y Frecuencia

Modelos de Intervención

• Applied Behavior Analysis (ABA)

• Treatment and Education of AutisticChildren and Related CommunicationHandicapped Children (TEACCH)

• Método Miller

• Integración sensorial

• Picture Exchange Communication System(PECS)

• Modelo de Intervención Integral para niños con Autismo (MIIA)

Page 14: Presentacion Autismo

14

¿Preguntas o comentarios?