presentación-01-introduccion

47
CAPITULO 1 : INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES POR FIBRA OPTICA Docente Responsable:Néstor Fierro Morineaud

Upload: sebastian-ignacio-latorre-diaz

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

opticos adassd

TRANSCRIPT

  • CAPITULO 1: INTRODUCCION A LAS COMUNICACIONES POR FIBRA OPTICA

    Docente Responsable:Nstor Fierro Morineaud

  • 3/13/2015 2

    Introduccin a Dispositivos

    Propiedades y Ventajas de la FO

    Introduccin a Sistemas

    Ubicacin espectral

    Contenido de la Presentacin

    La luz

    Color

    Dispersin - Difraccin

    Polarizaciones

  • Identificacin de la red de telecomunicaciones

    OADM

    WDM10G

    Core

    AccesoULTIMA MILLA

    STM-XX

    Backbone

    STM-XXSTM-XX

    ISP

    Proveedores de contenido

    Grandes empresas

    PymesSector

    residencial

    3

  • 4 El medio de transmisin dominante es la fibra ptica. Estas brindan soluciones para transmisin de alta capacidad,

    ofrecen dispositivos rpidos de conmutacin y tambin en una

    solucin de ltimo kilmetro hasta el cliente final.

    Satisfacer la demanda de

    ancho de banda.

    Proporcionartransparencia a

    protocolos.

    Proveer alta confiabilidad de

    conexin.

  • 5 Se llama luz a la parte de la radiacin electromagntica quepuede ser percibida por el ojo humano.

    Hay objetos luminosos y objetos oscuros. La luz se propaga a partir de las fuentes en todas las

    direcciones posibles.

    Se propaga a travs de la atmsfera, y aun donde no hay; y sesigue propagando indefinidamente mientras no se encuentre

    con un obstculo que le impida el paso. La luz viaja en lnea recta mientras no haya nada que la desve

    y mientras no cambie el medio a travs del cual se est

    propagando

  • 6 Los obstculos presentan diversos efectos sobre la luz.

    o Objetos opacos, que no la dejan pasar. Esto a su vez

    se puede deber a 2 razones:

    a) que el objeto refleje la luz que incide sobre su

    superficie, b) que la absorba.La mayora de los cuerpos opacos reflejan una parte

    de la luz que les llega y absorbe el resto. La luz que

    absorbe un objeto ya no la regresa.

    o Objetos transparentes, tienen otro efectointeresante sobre la luz: la refractan. Esto significa

    que al entrar la luz en el material cambia su

    direccin de propagacin. Mientras sta sigue

    viajando en el nuevo material, se propaga en lnea

    recta y ya no se desva, pero si llega a cambiarnuevamente de medio, se refracta otra vez.

  • 7 Las superficies speras oirregulares, producen una reflexin

    difusa, enviando la luz reflejada en

    todas las direcciones posibles,

    Una superficie lisa y bien pulida,en cambio, produce una reflexinregular; la luz que incide en una

    direccin determinada, la refleja en

    otra direccin bien determinada

    Un reflector perfectamente liso ylimpio es invisible, como lo es elespejo que slo nos permite ver la

    imagen reflejada.

  • 8 Ejemplo: una cuchara parcialmentesumergida en un vaso de H2O parece

    quebrada.

    Cuando un rayo de luz pasa de un medio aotro con diferente ndice de refraccin, se

    desva. Si el ndice de refraccin delsegundo medio es > que el del primero, el

    rayo se quiebra, alejndose de la superficie

    entre los medios.

    Cuando disminuye el ndice de refraccin,sucede lo contrario: el rayo se acerca a lasuperficie.

    El ndice de refraccin de los materiales es> que 1, aunque en algunas circunstancias

    especiales puede llegar a ser = 1.

  • 9 La luz siempre lleva asociado algn color, o unacombinacin de ellos; esto nos sugiere que el color ha de

    estar relacionado con alguna propiedad fsica de la luz.

    Dos factores contribuyen al color de los objetos: stosmismos y la luz que los ilumina. Ejemplo, una hoja de papelblanco es blanca cuando est iluminada por la luz del Sol,

    pero se ve roja cuando se la ilumina con luz roja.

  • 10

    La luz emitida por una fuente de luz tiene un color quedepende :

    - del material que la constituye.

    - del mecanismo de emisin.

    - de condiciones fsicas, como la T de la fuente.

    Objetos iluminados por una fuente de luz roja se vern ms clarosque otros, pero todos se vern rojos y de ningn otro color. Esto

    nos indica que los objetos no cambian el color de la luz que les

    llega; slo afectan su intensidad, su brillo. Las superficies que

    parecen ms claras son las que reflejan mayor cantidad de luz

    roja y absorben menos.

    Color

  • 11

    Al encenderse simultneamente la luzroja, la verde y una azul, en

    proporciones adecuadas de intensidad:

    los objetos parecen recuperar su color

    "normal"

    Color

  • 12

    Las superficies blancas son las quereflejan todos los colores; las negras no

    reflejan, porque lo absorben todo. Cuando

    un material transparente es incoloro es

    porque deja pasar todos los colores, sin

    reflejar o absorber ninguno en particular.

    Cuando el rojo, el verde y el azul sesuman en proporciones adecuadas, el

    resultado es blanco. Por ello a estos tres

    colores se les llama primarios.

    Color

  • 13

    Al enviar un haz de luz blanca hacia un prisma de vidrio (materialtransparente), el prisma refracta la luz dos veces (I/O). Pero lo hace

    descomponindola en todos los colores del espectro (el prisma

    dispersa la luz en forma de abanico, separndola en c/u de sus

    colores).

    La componente roja es la que menos se quiebra y la violeta es laque sufre una mayor refraccin. Esto nos indica que el ndice de

    refraccin del vidrio es diferente para c/u de los colores: para el

    naranja es > que para el rojo, para el amarillo > que para el naranja.

    Color

  • El efecto de dispersin por la atmsfera es ms notable en la

    luz violeta y azul que en el resto. Por ello, aunque la luz solar

    es blanca, el Sol aparece amarillento cuando lo miramos de

    frente (ha perdido parte de su componente azul), y en cambio la

    luz dispersada por la atmsfera, que ilumina el cielo, es

    esencialmente azul.

    Al acercarse el Sol al horizonte, la luz que nos llega tiene que

    atravesar una capa ms gruesa de atmsfera, por lo que la

    dispersin aumenta; la mayor parte de la luz violeta, azul y

    verde es desviada, de manera que slo nos llegan los colores

    comprendidos entre el amarillo y el rojo (ocasos).

    Dispersin

    14

  • 15

    En un estanque con una barrera, la onda sedeforma al llegar a ella, como dndole la vuelta

    al obstculo (la onda puede ser detectada aun

    detrs de la barrera aunque con una menor

    intensida). Este efecto, llamado difraccin.

    Por eso escucharmos a alguien que nos llamadesde otro cuarto: el sonido le da la vuelta a los

    bordes de las paredes. Es ms, los tonos ms

    bajos nos llegan mejor, (las ondas de mayor

    longitud se difractan ms).

    No es usual observar la difraccin de la luz: lalongitud de las ondas de la luz es sumamente

    pequea, (los contornos de las sombras pierden

    su nitidez); la frontera entre luz y sombra deja de

    ser clara. En la zona del borde aparecen franjas

    claras y oscuras.

  • 16

    Las ondas de luz emitidas por dos fuentes con fasesconstantes se interfieren.

    Para que esto se d es necesario que las dos fuentesenven sus ondas en forma coherente, es decir, que las

    crestas salgan de sus respectivas fuentes al mismo

    tiempo (en fase) o con una diferencia de tiempos que se

    mantenga constante durante toda la emisin; si la fase

    vara al azar, se destruye la interferencia.

  • 17

    Si en lugar de 2 fuentes, se usaron 2 rendijas por las quepasa la luz emitida por una solamente. (ya que que 2 fuentes

    de luz independientes no producen emisiones coherentes).

    Cada una de las rendijas acta como una nueva fuente.Las zonas oscuras son aquellas en las que la onda de una

    fuente siempre cancela a la de la otra; son las llamadaszonas de interferencia destructiva, en las que la onda

    resultante siempre es nula. A sas no llega la luz.

    Las zonas que aparecen ms iluminadas son aquellas en lasque siempre coinciden las crestas (o los valles),

    producindose interferencia constructiva.

    Interferencia

  • 18

    Las ondas electromagnticas que constituyen la luz por ser transversales vibran perpendicularmente

    a la direccin de propagacin.

    El plano determinado por la direccin devibracin y la direccin de propagacin se

    denomina plano de onda o de oscilacin.

    Cuando un rayo se desplaza en una

    determinada direccin alrededor de ella

    habr una infinidad de planos en los quepueden vibrar las ondas luminosas.

  • 19

    Si se hace pasar el rayo a travs de un cristal de calcita u otrofiltro adecuado, slo emergen las ondas luminosas que vibran

    en uno de los planos, mientras que las dems son absorbidas

    por el filtro. Cuando esto ocurre la luz obtenida est polarizada.

    El fenmeno de polarizacin de la luz puede ser por reflexin

    en superficies metlicas o por refraccin al atravesar ciertas

    sustancias como cuarzo, turmalina, el vidrio, etc.

  • 20

    Si se colocan dos filtros cuyos planosde polarizacin son perpendiculares

    entre s, el primer filtro deja pasar la luz

    en un determinado plano de oscilacin

    (polariza la luz), mientras que el

    segundo la detiene y, porlo tanto, el rayo polarizado se anula.

    Esta propiedad se usa en los vidrios

    polarizados, anteojos para sol, etc.

    La parte de la luz solar est polarizada

    horizontalmente, por reflexin en diversas

    superficies (como el agua, por ejemplo), es

    detenida por los vidrios polarizados ya

    que estos la transmiten en direccin vertical.

  • 21

    Algunos cristales, como elcuarzo y la turmalina, tienen la

    capacidad de polarizar la luz,

    gracias a una propiedad muy

    curiosa: estos cristales tienen dos

    ndices de refraccin. Esto

    significa que un solo haz

    incidente es refractado por el

    cristal de dos maneras, por lo

    que salen dos haces separados y

    se forman dos imgenes. Cada

    una de stas est hecha con luz

    polarizada.

  • 22

    La refraccin es el cambio de

    direccin que experimenta una

    onda al pasar de un medio a otro.

    Se produce cuando la luz pasa de

    un medio de propagacin a otro

    con una densidad ptica

    diferente, sufriendo un cambio de

    velocidad y un cambio de

    direccin n = c / v

    Se denomina ndice de refraccin al cociente de lavelocidad de la luz en el vaco y la velocidad de la luzen el medio cuyo ndice se calcula. Se simboliza conla letra n y se trata de un valor adimensional.

  • Material ndice de refraccin

    Vaco 1,00000

    Aire (*) 1,00029

    Agua (a 20C) 1,333

    Acetona 1,36

    Vidrio 1,52

    Diamante 2,417

    (*) en condiciones normales

    de presin y temperatura

  • 24

    COMUNICACIONES OPTICAS800-1600 nm

  • 3/13/2015Grupo de Comunicaciones pticas 25

    f c cf

    f

    ddf

    f cf

    f

    f dfd

    c

    2

    2

    f

    f

  • 26

    Ventajas de la Fibra ptica como medio de transmisin

    Gran anchura de banda:

    (32 THz. por Km).Baja atenuacin:

    (A 1550 nm, =0.2 dB/Km)

  • 27

    Ventajas de la Fibra ptica como medio de transmisin

    Tamao y peso reducidos

  • 28

    Ventajas de la Fibra ptica como medio de transmisin

    Inmunes a EMI y EMP

    Aislantes elctricos

  • 29

    Ventajas de la Fibra ptica como medio de transmisin

    Seguras

    (difcilmente pinchables)

  • 3/13/2015 30

    Ventajas de la Fibra ptica como medio de transmisin

    Material base muy

    abundante

    SiO2

  • 31

    Revestimiento

    2b SiO2Ncleo 2a

    SiO2 GeO2

    Estructura de Una Fibra ptica

    Cubierta

  • Parmetros en la Fibra

  • 3/13/2015 33

    Introduccin a Dispositivos

    n i n tn n t i

    1 2

    1 2

    sen sen

    t

    ri

    n2

    n1

    cisi

    n

    nArcci

    1

    2sen

    no hay seal transmitida

    Angulo crtico de incidencia

    toda la seal se refleja hacia

    el medio original

    Ley de Snell

    c

    t=p/2

    normal

  • 3/13/2015 34

    Introduccin a Dispositivos

    Cada rayo guiado con un ngulo de inclinacin diferente

    se denomina MODO

    Guiado de Rayos: Modos

  • 3/13/2015 35

    Introduccin a Dispositivos

    r=ar=b

    Multimodo

    Indice

    Gradual

    62.5 mm

    r=ar=b

    Multimodo

    Salto de

    Indice62.5 mm

    r=b

    9r=a

    Monomodo

    9 mm

    ndice de Refraccin

  • 36

    Introduccin a Dispositivos

    Concepto de Atenuacin

  • 37

    Introduccin a Dispositivos

    0.18

    m( )m0.85 1.3 1.55

    ( / )dB Km

    3 ventana2 ventana

    0.5

    1 ventana

    5

    0.18

    1

    10

    100

    1 10 50 100 1000

    RG-19/U

    fibra

    par trenzado

    f(MHz)

    Comparativa prdidas fibra/cable

  • 38

    Introduccin a Dispositivos

    Dispersin Intermodal en Fibras pticas

    Cada Modo recorre una distancia diferente a una velocidad

    prcticamente igual, por tanto sufre un retardo distinto

    Modo 2

    Modo 3

    Modo 1

  • 39

    Introduccin a Dispositivos

    Longitud de onda

    Retardo

    1 0 1 1 11umbraldecision

    umbral

    decision

    ERROR!

    t t

    Dispersin Cromtica en Fibras pticas

    Para un mismo modo , la con de propagacin, ,

    depende de la frecuencia de forma no lineal.

  • 40

    Introduccin a Dispositivos

    I

    Plaser

    LED

    LED (10 microW, 200 Mb/s)

    Laser (1 mW, 20 Gb/s)

    Convierten electrones en fotones

    I=Io+I(t)

    pn

    P=Po+P(t)

    Fuentes pticas

  • 41

    Introduccin a Dispositivos

    Convierten fotones

    incidentes en corriente

    elctrica

    Fotodiodos

    -pin

    -Avalancha

    -BWD=40 GHz

    Detectores pticos

    I=Io+I(t)

    pn

    P=Po+P(t)

  • 42

    Introduccin a Sistemas

    empalme

    detector

    ptico

    electrnica

    trx ptico

    amplif.

    ptico

    Repetidor

    Receptor ptico

    seal a

    otro enlace

    divisor

    de potencia

    Datos

    detector

    pticoprocesador

    de seal

    preamplif

    filtro

    ptico

    conmutador

    integrado

    fuente

    pticaDriver

    Transmisor ptico

    PigtailEnlace pto a pto

    modulador

    externo

    integrado

    Datosconector

  • 43

    Introduccin a Sistemas

    MULTIPLEX

    ELECTRONICO

    MEDIO DE TRX

    OPTICO

    Sistemas MI-DD

    Mux electrnico

    digital en el tiempo

    ETDM en banda base

    SCM; Mux electrnico

    analgico o digital en

    RF (division de frec)

    E: ElectronicT: TimeD: DivisionM: Multiplexing

    S: SubC: Carrier M:Multiplexing

    MULTIPLEX

    OPTICO

    MEDIO DE TRX

    OPTICO

    Sistemas WDM

    Mux ptico (analgico

    o digital) divisin de

    frecuencia

    Sistemas OTDM

    mux ptico digital en el

    tiempo

    W: WavelengthD: DivisionM: Multiplexing

    O: OpticalT: TimeD: DivisionM: Multiplexing

    Tcnicas de Multiplexacin en Sistemas de CO

  • 44

    Introduccin a Sistemas

    S

    f1

    f2

    fN

    Canal 1

    Canal 2

    Canal N

    Banda RF compuesta

    TRX

    RCX

    * Enlace de Fibra ptica

    * Sistema de distribucin

    pasivo

    MEDIO

    OPTICO

    Canales

    analgicosRCX

    fN

    f1

    SCM

  • 45

    Introduccin a Sistemas

    TRX1

    TRX2

    TRXN

    1

    2

    n

    RCX1

    RCX2

    RCXn

    (1,2,..n)

    Filtro ptico

    sintonizable

    Multiplexor

    (acoplador

    Nx1)

    (AWG)

    Filtro ptico

    fijo

    1xN 1xM

    Enlace de fibra

    Mltiples enlaces amplificados

    Sistema de distribucin en rbol

    Sistema en anillo

    WDM

  • 3/13/2015 46

    Introduccin a Sistemas

    WDM

    Es la tcnica ms consolidada y de mayor potencial

    para la transmisin multicanal de banda ancha.

    A) Primeros productos comerciales (8 @ 2.5 Gb/s) en

    1997

    B) Disponibles hoy comercialmente 32 @ 2.5 Gb/s

    (80 Gb/s)

    C) En marcha la comercializacin de sistemas de 32

    @ 10 Gb/s (320 Gb/s)

  • 47

    CUESTIONARIO N1

    1. Si un rayo incide en un espejo, cuntas posibles direcciones

    puede tener el rayo reflejado?

    2. Diferencia entre los fenmenos de reflexin y refraccin de la

    luz.

    3. (a) A que longitudes de onda la sensibilidad del ojo tiene un

    valor de la mitad de su valor mximo? (b) Cules son la

    frecuencia y el perodo de la luz para los cuales el ojo tiene

    su mxima sensibilidad?

    4. Haga una lista con al menos dos aplicaciones de la fibra

    ptica como sensor y dispositivo de control.

    _________________