preparacion y esterilizacion de medios de cultivo

Upload: david-c-araiza

Post on 06-Jan-2016

26 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica del laboratorio de microbiologia

TRANSCRIPT

PREPARACION Y ESTERILIZACION DE MEDIOS DE CULTIVO.El medio de cultivo constituye el aporte de nutrientes indispensables para el crecimiento de los microorganismos. La composicin precisa depender de la especie que se quiera cultivar, porque las necesidades nutricionales varan considerablemente. Hay microorganismos muy poco exigentes que crecen bien en medios de laboratorio normales y microorganismos muy exigentes que necesitan determinadas sustancias como vitaminas, suero o sangre para crecer.Existen medios cuya composicin permite el crecimiento de:1. un gran nmero de especies (agar nutritivo, caldo ordinario, agar de Sabouraud),2. determinados microorganismos (impidiendo el desarrollo de otros), son los denominados medios selectivos. 3. Otros en cambio, se desarrollan para el estudio de determinadas pruebas fisiolgicas o test bioqumicos (utilizacin de citratos, acidificacin a partir de azcares, etc.).Los medios de cultivo poseen una serie de componentes:1. Indispensables: Entre los primeros se incluye el agua, nutrientes orgnicos (hidratos de carbono, aminocidos, vitaminas, etc) y nutrientes inorgnicos (P, Fe, N, Mg, S, etc) 2. Alternativos: sustancias isosmotizantes (NaCl), agente solidificante (agar-agar), tampones, indicador de pH, etc.

1. Por qu de ser proporcionales las cantidades de medios de cultivo y el agua? La concentracin de solutos de un medio esta estrechamente relacionada con la cantidad de agua disponible para el crecimiento de los microorganismos. Esto se debe a que las molculas y los iones fijan agua de la disolucin por lo que un aumento de la concentracin de las sustancias disueltas equivale a una deshidratacin. (Vera Garcia Corts, 2005)

2. Investigue que otras temperaturas y tiempos se pueden utilizar para esterilizar material de vidrio en calor seco. Comunmente el tiempo requerido para la esterilizacin es inversamente proporcional a la temperatura utilizada: 1h a 180C, 2h a 170C, 4h a 150C y 12 o 16 a 120C. (L. Gilchrist-Saavedra, G. Fuentes-Dvila, C. Martz nez-Cano, Et. Al, 2005)

3. Qu cuidados se deben tener para preparar las cajas de agar? Se podra requerir de luz casi ultravioleta con una longitud de onda de 300-380 nm (luz negra), esterilizar la mezcla en un autoclave durante 15-20 min y enfriar hasta llegar a 50C, verter la mezcla en cajas de petri esterilizadas, levantando la tapa solo lo suficiente para verter el agar. Algunas veces se desarrollan en el agar colonias de bacterias que inhiben el crecimiento de los hongos, esto se puede solucionar agregando un antibitico como la estreptomicina al medio de agar de al autoclave desoues de que se enfrie. N. Kameswara Rao, Jean Hanson, M Ehsan Dulloo, Kakoli Ghosh, David Nowell y Michael Larinde (2007)

4. se pueden esterilizar los medios de cultivo en calor seco? Por qu? Si, con calor seco se requieren temperaturas ms altas y mayor tiempo, se usapara material de vidrio, aceites, gelatinas y polvos que son impermeables alvapor.

ReferenciasUniversidad Miguel Hernndez de Elche, Preparacin de Medios de Cultivo. Alicante, Espaa: https://sites.google.com/a/goumh.umh.es/practicas-de-microbiologia/indice/preparacion-de-medios-de-cultivoVera Garcia Corts. Introduccin a la Microbiologa. Euned Costa Rica 2005.L. Gilchrist-Saavedra, G. Fuentes-Dvila, C. Martz nez-Cano, Et. Al,. Guia practica para la identificacin de algunas enfermedades de trigo y cebada. CIMMYT, Mexico 2005.N. Kameswara Rao, Jean Hanson, M Ehsan Dulloo, Kakoli Ghosh, David Nowell y Michael Larinde. Manual para el Manejo de Semillas en Bancos de Germoplasma (Manuales para Bancos de Germoplasma No. 8). Bioversity International, 2007 Roma, Italia.

Instituto Biologico Dr. Tomas Peron. Esterilizacin. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/laboratorio/files/2012/08/ESTERILIZACI%C3%93N-DE-MEDIOS-DE-CULTIVO.pdf