practica de autoecología gustavo apaza

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CURSO: ECOLOGÍA GENERAL AUTOECOLOGÍA: El individuo y su ambiente I.-INTRODUCCIÓN El objeto de estudio de la Autoecología es el individuo. Cuando Haeckel definió Ecología lo hizo de una manera bastante apropiada para el nivel de la Autoecología: las inter-relaciones entre el ser vivo y su ambiente. Ahora bien, ese ambiente puede ser descrito en términos de los factores que lo conforman y que son de dos tipos: factores bióticos y factores abióticos o físicos. Un ejemplo de los primeros será el tipo de alimento en tanto que la temperatura o la luz serán ejemplos de factores abióticos. En un ambiente dado, los valores que puede tomar cada uno de los factores (bioticos o abióticos) son muchos. Si por ejemplo, miramos un bosque y consideramos los tipos de alimento, podemos tener muchos frutos, semillas, hojas; pero también son alimentos los ratones, las aves, los huevos, etc. Frente a esa multiplicidad de valores los individuos seleccionaran algunos y harán uso de ellos. Un venado escogerá un tipo de hojas y tal vez algunos frutos mientras que un halcón seleccionara ratones como alimento. Por tanto, de todas las opciones que el ambiente ofrece el individuo selecciona una porción. Esa fracción es lo que se denomina su nicho ecológico. En algunos casos la selección será muy fuerte; entonces estaremos frente a especies “especialistas”, cuando la selección es escasa hablaremos de especies “generalistas ” u “oportunistas”. Por otro lado podría ser que dos especies seleccionen lo mismo, es decir hagan uso de una misma parte de la oferta. Esto que se denomina traslape o sobreposición de nichos, puede conducir a la existencia de competencia entre ambas especies si el recurso en cuestión es escaso. Finalmente la competencia puede llevar a que una especie elimine a la otra –exclusión competitiva- o que ambas especies retraigan su nicho desapareciendo así la sobreposición. ¿Cómo selecciona su nicho ecológico la avifauna de la UNALM? ¿Cuando son generalistas y cuando son especialistas? ¿Cómo se realizan modelos verbales, gráficos y analíticos del nicho? ¿Se observó competencia entre ellas y si es así como respondieron las especies? II.- OBJETIVOS: -Lograr que el estudiante conozca los conceptos de nicho y hábitat, amplitud de nicho, especies especialistas y especies generalistas, sobreposición y adaptación. - Elaborar modelos verbales, gráficos y matemáticos para el estudio del nicho de una especie . III.- MATERIALES: - Libreta de campo - Lápiz - Borrador IV.- PROCEDIMIENTO 4.1. El nicho multidimensional Usualmente se define el hábitat como el lugar físico en el que se encuentra un individuo y al nicho como el rol que allí se desempeña. Como dice Odum el hábitat sería el domicilio y el nicho la profesión de la especie. Sin embargo la formulación del nicho en los términos que se señaló en la introducción es el más general y permite cuantificarlo englobando además a las nociones clásicas de hábitats y nicho. Ustedes completaran la siguiente matriz, en la cual se señalan dos factores –ambos bióticos- ligados el primero a la estratificación que es posible hallar en la vegetación de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el segundo a la formación vegetal. La matriz se llenará con un X en las formaciones vegetales y estratos donde se observe la presencia de un tipo de ave (pueden elegir por ejemplo: un turtupilin, una paloma cuculí, un cernícalo, un guardacaballo, un chisco, un tordo, etc. Además se anotara el número de individuos observados entre paréntesis. Especie elegida: ………………………………………………………

Upload: gustavoap

Post on 13-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen de Autoecología

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Autoecología Gustavo Apaza

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

CURSO: ECOLOGÍA GENERAL

AUTOECOLOGÍA: El individuo y su ambiente

I.-INTRODUCCIÓN

El objeto de estudio de la Autoecología es el individuo. Cuando Haeckel definió Ecología lo hizo de una manera bastante apropiada

para el nivel de la Autoecología: las inter-relaciones entre el ser vivo y su ambiente. Ahora bien, ese ambiente puede ser descrito en términos de los factores que lo conforman y que son de dos tipos: factores bióticos y factores abióticos o físicos. Un ejemplo de los primeros será el tipo de alimento en tanto que la temperatura o la luz serán ejemplos de factores abióticos.

En un ambiente dado, los valores que puede tomar cada uno de los factores (bioticos o abióticos) son muchos. Si por ejemplo, miramos un bosque y consideramos los tipos de alimento, podemos tener muchos frutos, semillas, hojas; pero también son alimentos los ratones, las aves, los huevos, etc. Frente a esa multiplicidad de valores los individuos seleccionaran algunos y harán uso de ellos. Un venado escogerá un tipo de hojas y tal vez algunos frutos mientras que un halcón seleccionara ratones como alimento. Por tanto, de todas las opciones que el ambiente ofrece el individuo selecciona una porción. Esa fracción es lo que se denomina su nicho ecológico. En algunos casos la selección será muy fuerte; entonces estaremos frente a especies “especialistas”, cuando la selección es escasa hablaremos de especies “generalistas ” u “oportunistas”.

Por otro lado podría ser que dos especies seleccionen lo mismo, es decir hagan uso de una misma parte de la oferta. Esto que se denomina traslape o sobreposición de nichos, puede conducir a la existencia de competencia entre ambas especies si el recurso en cuestión es escaso.

Finalmente la competencia puede llevar a que una especie elimine a la otra –exclusión competitiva- o que ambas especies retraigan su nicho desapareciendo así la sobreposición.

¿Cómo selecciona su nicho ecológico la avifauna de la UNALM? ¿Cuando son generalistas y cuando son especialistas? ¿Cómo se realizan modelos verbales, gráficos y analíticos del nicho? ¿Se observó competencia entre ellas y si es así como respondieron las especies?

II.- OBJETIVOS: -Lograr que el estudiante conozca los conceptos de nicho y hábitat, amplitud de nicho, especies especialistas y especies generalistas, sobreposición y adaptación.

- Elaborar modelos verbales, gráficos y matemáticos para el estudio del nicho de una especie. III.- MATERIALES: - Libreta de campo - Lápiz - Borrador

IV.- PROCEDIMIENTO

4.1. El nicho multidimensional

Usualmente se define el hábitat como el lugar físico en el que se encuentra un individuo y al nicho como el rol que allí se desempeña. Como dice Odum el hábitat sería el domicilio y el nicho la profesión de la especie. Sin embargo la formulación del nicho en los términos que se señaló en la introducción es el más general y permite cuantificarlo englobando además a las nociones clásicas de hábitats y nicho.

Ustedes completaran la siguiente matriz, en la cual se señalan dos factores –ambos bióticos- ligados el primero a la estratificación que es posible hallar en la vegetación de la Universidad Nacional Agraria La Molina y el segundo a la formación vegetal. La matriz se llenará con un X en las formaciones vegetales y estratos donde se observe la presencia de un tipo de ave (pueden elegir por ejemplo: un turtupilin, una paloma cuculí, un cernícalo, un guardacaballo, un chisco, un tordo, etc. Además se anotara el número de individuos observados entre paréntesis.

Especie elegida: ………………………………………………………

Page 2: Practica de Autoecología Gustavo Apaza

FORMACIÓN VEGETAL

ESTRATOS

CACTUS (*)

B. DENSO

(**)

B. RALO

(***)

CAMPOS DE

CULTIVO

PASTOS

Copas altas

Copas bajas

Troncos y

ramas

Arbustos

Hierbas

Suelo

(*) Puedes encontrar esta formación cerca a los laboratorios de Física y en el Jardín Botánico (**) Puedes encontrar esta formación por el Arboretum y el bosque. (***)Puedes encontrar esta formación en el Jardín Botánico y al costado de la Facultad de Forestales. Si consideramos la formación vegetal como un factor del ambiente y la selección que en el realiza el ave podemos elaborar un modelo grafico de la siguiente manera. El factor Formación Vegetal se lo grafica como un eje y sobre el se dibuja como segmentos de recta, las partes del eje que la especie usa; estos segmentos de recta representaran el nicho de la especie en el eje de la formación vegetal. Además grafique el nicho de la misma especie pero en el eje (=factor) Estrato. También elabore un modelo grafico bidimensional, considere un factor como eje X y el otro como eje Y, de este modo obtendrá un plano del cual la especie solo usara una fracción, la cual corresponderá a la intersección de los nichos en cada eje. Haga una aproximación grafica del nicho bidimensional de la especie uniendo los puntos extremos que marcan la presencia del ave en las combinaciones estrato/formación vegetal. Como no son dos solamente los factores relevantes, sino n factores los relevantes hablaremos de un nicho n-dimensional o más simplemente multidimensional el tratamiento de estos nichos es más complejo. Esta noción de nicho se debe a Hutchinson (1981).