política devenezuela - msinfoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/ba.2008.a.15.pdf ·...

24
LA ECONOMíA pOLíTICA DE VENEZUELA 277

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

LA ECONOMíApOLíTICADE VENEZUELA

277

Page 2: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo
Page 3: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

El punto de partida de la discusión que sigue lo presta la convicciónde que la ciencia de la Economía Política -y ello vale con sus maticespropios para las restantes ciencias sociales- aún debe recorrer un largocamino en Venezuela. Esta condición, así definida, habla ya acerca delas carencias y debilidades que pudieran señalársele. Pero no basta condar unas afirmaciones. Es necesario entrar de lleno en la materia paraexplorar su desarrollo e interioridades.'

Losproblemas específicosde la investigación económica en Venezuela,como cabe esperar, están unidos íntimamente a las particularidades dela economía venezolana. Con el propósito de abordarlos se procederá dela siguiente manera. Para comenzar, se hará un breve recuento históricodel pensamiento económico predominante en cada uno de los períodosdistinguidos en el siglo XX,y que se asocia, en muchos casos, con la laborintelectual de hombres en el ejercicio de funciones públicas. Se intentaráal mismo tiempo establecer la vinculación de ese pensamiento con eldesarrollo económico, para luego, con base en lo conseguido, determinarlas condiciones contemporáneas que rodean el trabajo científico sobre loeconómico en el país.

Los años de Juan Vicente Gómez

Durante los largos años del reglmen gomecista se impuso en lahistoria republicana de Venezuela, por primera vez, la autoridad delgobierno central en todo el territorio nacional. Ello era una condiciónindispensable para poder dar impulsos sólidos a una economía muyatrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fuela de un liberalismo a ultranza, es decir, ajena a cualquier intervencióndel Estado en los asuntos económicos, y,por lo tanto, abierta sin reservasa la presencia del capital extranjero en los procesos de la economíadoméstica.

Gómez se apartó de esta política liberal en muy pocas ocasiones, y, enambos casos, sólo lo hizo en situaciones relacionadas con el petróleo. Enefecto, el subsuelo venezolano resultó de tan extraordinario interés para

1 Este texto fue escrito, junto con Bernard Mommer, entre octubre y diciembre de 1981.

Formó parte del documento presentado al Presidente de la República y el Ministro de Ha­

cienda en enero de 1982, para justificar la creación del Instituto Nacional de Investigaciones

Económicas. Había permanecido inédito hasta el presente.

roID

~e~(])-oroo

2

~.~Eoeoow.s

279

Page 4: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

roo~

&,~

Eoeo

tl:J-SQ

oQ.

o'C

~Q)e

E

280

el capital foráneo que no sólo no se necesitaron estímulos particularespara atraerlo, sino que fue incluso posible pedir una contraprestaciónpor el recurso natural que se cedía en usufructo, a saber, una renta de latierra. Esta posibilidad adquirió realidad cuando Gumersindo Torres sedesempeñaba como ministro de Fomento (1917-1922), y bajo el marcolegal de la primera Ley de Hidrocarburos (1920). Esta renta de la tierraque empezó a percibir el Estado la denominó Torres, en estricto lenguajejurídico, «pensión» o «canon de arrendamiento».

Así se inicia un proceso que paso a paso fue dando al ingreso petroleroun papel cada vez más importante en la economía nacional, y quetiene un hito, en 1928, con la creación del Banco Agrícola y Pecuario. Inci­dentalmente, no esbueno dejar de mencionar aquí a Manuel Antonio Matos,VicenteLecuna, Román Cárdenas y César Zumeta. El primero y el segundode los nombrados tuvieron una especial preocupación por los problemasmonetarios; Cárdenas, a su vez, la tuvo por toda la cuestión fiscal, yZumeta, a lo que se unió Lecuna, discutió la temática del desarrolloeconómico nacional.

Al devaluarse el dólar en 1934,y por la realidad de la importancia de larenta petrolera, se decidió mantener el contenido de oro del bolívar. Fueasí como el gobierno venezolano intervino activamente en el mercadocambiario para estabilizarlo y hacer cesar las fuertes oscilaciones del valordel bolívar frente al dólar. Consiguientemente, la paridad del bolívar sealteró. Sea bueno saber que desde julio de 1919 la paridad del bolívarfrente al dólar de EE UU había estado siempre por encima de 5 bolívares.En septiembre de 1933 la cotización del bolívar fue por debajo de los 5bolívares/dólar, ya partir de entonces se mueve hasta llegar a ser 3,27bolívares/dólar en marzo de 1934. Luego se estabilizará por unos meseslargos en 3,93 bolívares/dólar.

Estos cambios trajeron consigo una considerable valorización dela renta petrolera; por ejemplo, las concesiones inglesas pagaban dosbolívares por tonelada, esto es alrededor de US$ 0,38, pero luego de estamanipulación monetaria -o mejor dicho, de la falta de manipulación­tuvieron que pagar US$ 0,65. Por lo demás, esta revaluación del bolívarresultó fatal para los exportadores de café, quienes, afectados ya por lacrisis económica mundial, amén de que su competitividad en el mercadointernacional iba en franco descenso, habrían requerido para tener un

Page 5: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

respiro que más bien se devaluara el bolívar, y en una proporción mayorque la caída misma del valor internacional del dólar.

Al terminar los 27 años del gobierno gomecista la economía nacionalhabía sufrido cambios profundos. De un país agro-exportador Venezuelase convirtió en un país minero o petrolero. El café, antes de primeraimportancia en el sector externo de la economía, ya a mediados de losaños veinte se vio desplazado por el petróleo. Más aún, mientras quela crisis económica mundial asestaba un golpe definitivo al café, elpetróleo se reveló como una mercancía mucho menos sensible a losvaivenes de la economía internacional. A la muerte de Gómez, pues,el predominio del petróleo en las exportaciones venezolanas era unarealidad indisputable.

Los años inmediatos siguientes a 1936

Al iniciarse en 1936 la transformación modernizadora de Venezuela,la nueva situación económica planteaba la necesidad de discutir a fondosobre el futuro de la nación. El teórico más destacado en los primerosmeses de ese año fue, sin lugar a dudas, Alberto Adriani. Sin embargo, sutemprana muerte en agosto del mismo año, además de ser una importantepérdida para el país, significó la cesación de su influencia directa.

Alberto Adriani

Adriani concebía el auge petrolero como un típico auge minero, esdecir, pasajero o de corta duración, así como lo fueron los auges del oroen California y Australia, del guano en Perú o del salitre en Chile. Sutesis básica era la de que había que aprovechar el auge petrolero y losrecursos financieros abundantes que recibía el gobierno nacional, parareestablecer rápidamente la economía cafetalera mediante la ayuda oficial-crédítos, subsidios, etc.-, toda vez que, en su juicio, el café seguiríaconstituyendo el eje principal del desarrollo venezolano. Además,proponía una reforma sustancial de la política arancelaria, de modo quede simples impuestos los aranceles se transformaran en instrumentos deuna política de estímulo y protección de todas las actividades productorasdel país. También propició la elaboración de planes sobre el desarrollo dela red nacional de carreteras, así como de vías de comunicación fluviales,

281

Page 6: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

282

y abogó en favor de una política sistemática de inmigración de mano deobra calificada y de individuos con espíritu empresarial.

Lo cierto es que el gobierno venezolano mantuvo la paridad delbolívar, y si bien creó un tipo de cambio especial para el café, todo elloresultó insuficiente para remediar su enorme desventaja relativa frente alpetróleo. La caída del café era históricamente definitiva.

Era necesario reformular el proyecto nacional de Adriani. Esta laborla tomó para sí su amigo personal e intelectual: Manuel R. Egaña -juntosfueron los autores del famoso Plan de Febrero de López Contreras-,quien, en su condición de ministro de Fomento (1938-1941), se percatócon claridad de la importancia decisiva y determinante del petróleo en lavida económica del país.

El Estado y la economía:

el ministro Manuel R. Egaña

En las sucesivas Introducciones a las Memorias del Ministerio deFomento se encuentra la constancia de la importante labor intelectualrealizada por el ministro Egaña y sus consejeros. Allí se perfiló como elprimer teórico de la intervención del Estado en Venezuela. Su argumentode fondo era muy sencillo: la ya entonces cuantiosa renta petrolera delEstado, en el caso de un país con una economía en crónica crisis, lohacía objetivamente intervencionista, esto es, a pesar suyo. Su actuaciónnormal, o si se quiere, su falta de actuación, era ya de enorme significacióneconómica, y, cosa fundamental, la renta petrolera constituía la primerafuente de acumulación capitalista para el desarrollo del país. Así fuecomo se reformuló profundamente el proyecto nacional de Adriani: elpunto de partida, ahora, no podía sino ser el petróleo.

Las opciones posibles eran dos. De un lado, con una política delibre cambio y aranceles bajos, y con la abundante renta petrolerapuesta en circulación por los diferentes mecanismos del presupuestogubernamental, se abarataría de inmediato y de manera considerableel nivel de vida en Venezuela, al importarse alimentos de todo géneroy productos de consumo. Pero se arruinarían de la noche a la mañanalas industrias agrícolas y manufactureras nacionales, con las más gravesconsecuencias económicas, sociales y políticas para la mayoría de lapoblación que vive de esas actividades productivas. O bien, del otro

Page 7: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

lado, se podían imponer altos aranceles proteccionistas para alentar lasactividades económicas existentes, o para crear nuevas, lo que implicabaun alto costo de la vida interno, pero así se permitiría la transformaciónde la renta en capital productivo.

Para elgobierno, no cabían dudas de que había que escoger la segundaalternativa, lo cual implicaba una política económica decididamenteactiva por parte del Estado. La temática que sirve de marco a lasdiscusiones de aquellos años tempranos hoy podría resumirse en lostérminos siguientes.

La «objetiva» intervención

económica del Estado

Al surgir en el país una nueva actividad exportadora, ésta, comotal, debía aumentar la capacidad importadora. Ello tenía que ser así,y con mayor razón aun en el caso del petróleo, porque a Venezuela leacompañaba en este caso no solamente una ventaja comparativa, sinotambién una ventaja absoluta con respecto al primer país productor depetróleo delaépoca: losEstados Unidos deNorteamérica. Losyacimientospetroleros venezolanos eran -y siguen siéndolo aún, desde luego- másproductivos, en el promedio, que los yacimientos estadounidenses.Además, por añadidura, el monopolio de la propiedad nacional sobre elrecurso natural en cuestión permitía al Estado apropiarse de una rentade la tierra internacional.

Son estos tres factores juntos los que se tenía en mente cuando sehablaba, en aquellos años, del rendimiento extraordinario de la industriapetrolera, y del peligro de que la hipertrofia de esta fuente de riquezapudiera esterilizar otras actividades productivas. La capacidad deimportación aumentada significaba, en primera instancia, exponer laeconomía del país a la competencia del mercado mundial, y ello era tantomás peligroso porque, contrariamente al caso del petróleo, en las demásramas importantes de la economía nacional Venezuela se encontraba,por lo general, en desventaja absoluta. De allí la imperiosa necesidad,por la vía de la intervención del Estado, de medidas proteccionistas.

Más aún, la discusión política debía centrarse, desde luego, en el factorcontrolado por el Estado, a saber, la renta petrolera. Tratándose de un

alas:::JN(])e~(])"D

sE

&,~

Eoeoowj

283

Page 8: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

284

ingreso neto, el problema planteado era inequívoco. De una parte, estarenta podía convertirse directamente en bienes de consumo, como ya seha argumentado, y por lo tanto podía debilitar las fuerzas productivas delpaís, deslizándolo hacia una existencia directamente rentística; o, de otraparte, con una política adecuada, la renta petrolera podía transformarseen capital productivo, fortaleciéndose así la estructura de produccióny, aumentando al final de cuentas, el nivel de consumo. Admitidaesta segunda alternativa como válida y legítima, el gobierno de LópezContreras formuló la noción básica de la política nacionalista de aspirarsiempre a la renta petrolera máxima posible, porque ella era consideradacomo una condición ventajosa para el desarrollo del país.

Esta discusión sobre el destino que debía darse al ingreso petrolero sereflejó también en las consideraciones que se hicieron entonces sobre sunaturaleza.

Arturo Uslar Pietri y el carácter

del ingreso petrolero

Arturo Uslar Pietri sostuvo que el ingreso petrolero no constituía unarenta, sino que era el consumo de un capital depositado en el subsuelo.Esta concepción de los yacimientos petrolíferos como capital natural, enrealidad, se deriva de una simple analogía: en la producción petroleralos yacimientos son un factor de producción tan imprescindible como elcapital de las compañías; de allí que se les pueda equiparar formalmentecon el capital. Pero, al igual que se desgastan las maquinarias en elproceso de producción, los yacimientos se van desgastando o agotando.El capitalista aparta, entonces, una partida de sus ingresos brutos porel desgaste del capital, para reinvertirla y garantizar así la continuidaddel proceso productivo. De igual manera, Uslar Pietri concebía la rentapetrolera como la contrapartida del agotamiento o desgaste de losyacimientos; por lo tanto, no podía permitirse que el ingreso petrolerose consumiera improductivamente, sino que era imperativo invertirlo oconsumirlo de forma productiva.

El interés que se tenía en negar el carácter de renta del ingresopetrolero, es decir, de ingreso neto, yen concebir como capital natural losyacimientos petrolíferos, era el de llegar a convertir en una obligación

Page 9: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

moral indiscutible una política económica determinada, a saber, la deinvertir productivamente la renta petrolera.

En aquellos años, desde 1936 hasta 1945, se produjo en Venezuelael primer auge del pensamiento económico. Se empezaron a editar lasRevistas de Fomento y de Hacienda, y se fundó la Escuela de CienciasEconómicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela. Cabe,pues, afirmar categóricamente que la ciencia económica como tal surgióen el país en esta época. Pero hubo más: el auge intelectual iba a la parcon importantes reformas institucionales que sentaron las bases de laVenezuela moderna, y que estuvieron destinadas a crear las condicionesnecesarias para una política económica sistemática. A título de ejemplopueden mencionarse la reforma de la Ley de Aranceles, la creación delBanco Central, la creación del impuesto sobre la renta y la reformapetrolera de 1943.

Al igual como sucedió en otras partes del mundo, en Venezuela laciencia de la Economía surgió con el desarrollo del capitalismo: lassociedades precapitalístas, con sus simples estructuras económicas,no requieren de tal disciplina. En tal sentido conviene aclarar que sise habla del liberalismo de la época gomecista se lo hace anticipandoel desarrollo capitalista del país, y pensando en los primeros núcleoscapitalistas entonces existentes y en sus relaciones con el mercadomundial. Asimismo, como acontece en todas partes, desde un principiolas ciencias económicas conocieron diversas corrientes, en las cuales sereflejaban los intereses divergentes de las distintas clases sociales.

En este último respecto vale citar la oposición a lo que cabe llamarla corriente desarrollista, y que la representó la obra de Carlos Irazábalintitulada Hacia la democracia. Allí se hace énfasis, de un lado, en lanecesidad de una reforma agraria radical -a la que se supone anti­feudal- como condición para el desarrollo del capitalismo en elpaís, mientras que, del otro lado, se exalta la urgencia, en aras dereivindicaciones denominadas anti-imperialistas, de un mayor controly de una mayor participación en la industria petrolera. Entre estas dospolíticas, además, se suponía un nexo: el imperialismo debía apoyarseen las fuerzas políticas más conservadoras y reaccionarias, y, por lotanto, opuestas a una reforma agraria; pero ello significaba, en otrosentido, que apoyaría su permanencia en el poder. Se podía concluir,por consiguiente, que el meollo de cualquier política para desarrollar

285

Page 10: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

286

el país tenía que ser antiimperialista, y esto ganaba fuerza porque cadavez era menos importante la cuestión agraria y cada vez más resaltante yurgente la cuestión petrolera. En otras palabras, era menester enfrentar la«explotación» interna en la producción agrícola y la «superexplotación»imperialista en las relaciones económicas internacionales. Así surgiópara las siguientes décadas la escuela dependentista, que fue de granimportancia, sobre todo, entre los economistas ahora profesionalizadosy de formación universitaria.

La escuela dependentista

Para el desarrollismo el problema era el siguiente: desarrollar el país yrepetir la experiencia de los países desarrollados con las modificacioneslocales que fueran necesarias. Era así como Adriani, por ejemplo, teníaun interés particular en los casos de Alemania e Italia, toda vez que estospaíses tuvieron un desarrollo capitalista relativamente tardío, y habíansabido aprovechar experiencias ajenas. Además, se consideraba comoimportante y se tomaba en cuenta la presencia en la economía nacionalde un capital extranjero altamente desarrollado, así como la existenciade un mercado capitalista mundial maduro. Más todavía, se considerabaal capital extranjero como un elemento positivo y favorable para el país,siempre y cuando estuviera incorporado bajo el marco de una políticaeconómica gubernamental acertada.

Los dependentistas se diferenciaban de los desarrollistas al plantearde otra manera los hechos señalados. En efecto, la existencia previa deun capital altamente desarrollado presente en el país se considerabacomo el problema central y específico del desarrollo venezolano. Sele atribuyó al capital extranjero, en suma, la capacidad de entorpecer,obstaculizar o, al menos, dificultar el desarrollo económico, político ysocial de Venezuela.

Sin lugar a dudas, el planteamiento sistemático del problema enescrutinio desde esta perspectiva constituyó un mérito científicoinnegable de la escuela dependentista. Con todo, por la misma perspectivaempleada se hallaba presente, desde el principio, el peligro de que elesfuerzo se desviara hacia una simple ideología nacionalista, y que sesacrificara el rigor de la verdad científica y sus consecuencias perdurablesen aras de dar cabida a lo político y circunstanciaL Es el juicio que aquí se

Page 11: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

sostiene, y que se fundamentará en seguida, que la escuela dependentistavenezolana efectivamente hizo importantes concesiones en lo científicopara cumplir una determinada función política nacionalista.

Lacorriente dependentista adquirió en Venezuelaimportancia políticaantes de adquirir importancia académica, al hacerse gobierno, en 1945,elmovimiento democrático. En adelante, la pobreza y el atraso no habríande explicarse más por la historia propia del país, sino por la explotaciónextranjeraen colusión con lasclasesdominantes nativasyextranjerizantes.Se hablaba de la «segunda independencia» -expresión presunta de unhondo deseo del pueblo venezolano por una revolución social, siempreantes frustrada-, invalidándose, en alguna forma, la primera. Todoello sirvió de poderoso estímulo para las luchas democráticas, y luego,así como finalmente más importante, para las luchas reivindicativasfrente a las concesionarias petroleras extranjeras. El ingreso petrolerodel Estado no se entendió más como una condición excepcionalmentefavorable para Venezuela, y todo el énfasis se puso en los beneficios queconseguían las compañías y que supuestamente significaban una sangríade la economía nacional. Además, Venezuela era el país más explotado deAmérica Latina, como lo «demostraban» las estadísticas: al fin y al cabo,era de Venezuela de donde el capital extranjero sacaba sus beneficios máscuantiosos. Lo significativo no era la entrada de un importante ingreso,sino la salida de ganancias. Estos beneficios no se reconocían como elproducto de una venta realizada internacionalmente a unos precios altosen comparación con el costo de producción interno por barril, y quegeneraba superganancias para las compañías concesionarias y un ingresocuantioso para el Estado propietario, sino que se consideraban como laresulta de una superexplotación imperialista de la nación.

La escuela dependentista universitaria, que conoció su auge entre losaños 1958 y 1970 aproximadamente, cuando se publicaron sus obrasmás importantes, se adhirió sin vacilaciones a esta visión de las cosas,y en lugar de someterla a un crítico examen científico se prestó paraproporcionarle una fachada de alguna racionalidad.

Valga aquí en particular la literatura petrolera, que es el eje delpensamiento dependentista venezolano. En ella no se llegó a plantearjamás, rigurosa y científicamente, la cuestión prioritaria e insoslayablede la naturaleza del ingreso petrolero. Tomándose como premisa eldogma de la superexplotación, no había nada que investigar: el ingreso

287

Page 12: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

8E

&,g:j

EoeotiJ.SJloo-o.~

Q)e±::;

288

petrolero era simplemente una parte, pero nada más que una parte,de lo «nuestro», La calificación científica del ingreso petrolero -de sumayor parte, puesto que una porción menor de su monto constituyesimplemente impuestos- no se encuentra en ninguna parte. En realidad,tal caracterización tampoco se encuentra en el pensamiento económicovenezolano anterior -lo que se halla viene de connotados juristas,actuando como tales, cuya mira estuvo puesta en el aumento efectivode la renta-o Pero este hecho se hace realmente significativo sólo con laescuela dependentista, cuya intención académica y científica era muchomás palpable y reconocida.

La tarea de entender el petróleo en toda su relevancia y consecuenciastiene como estadio primero e incedible la investigación de la naturaleza delingreso que él genera para el Estado propietario. Al no haberlo cumplidoa satisfacción, todo lo que entonces se hizo careció, en lo esencial, delanclaje racional que demanda el estudio científico de lo económico.

Es verdad, sin embargo, que por defecto se arriba a una suerte dedefinición de lo que es el ingreso petrolero. De la literatura más importantese desprende que el ingreso petrolero no constituye ni una remuneraciónal trabajo ni una remuneración al capital, ya que de ser la primera lecorrespondería a los trabajadores de la industria, y de ser la segunda iríaa la industria misma. Por otra parte, se afirma de forma reiterada quetampoco constituye un impuesto, porque lo percibe el Estado en calidadde contraprestación por la propiedad que cede en usufructo.

Ahora bien, la Economía Política, aparte de las categorías enumeradas,no conoce otras en la distinción que hace de los géneros de ingresosque se pagan en la sociedad capitalista. De este modo se llega por unextraño y enrevesado camino a la renta de la tierra. Pero esto no implicareconocerla en el terreno de lo científico. Si se tiene presente el lugar queocupa la renta de la tierra en la Economía Política, se entiende por qué, dellamarla según su nombre, se abriría un debate crítico en torno al ingresopetrolero que terminaría por desmitificarlo de una vez y por todas. Eldogma de la superexplotación se haría insostenible, y se desplomaríala asociación analógica que se ha hecho históricamente entre las luchasnacionalistas y las luchas obrero-patronales, con la cual, a las primeras,se le ha dado una fragancia de causa proletaria, y, por lo tanto, de causaintrínsecamente justa.

Page 13: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

Al no haber asumido la responsabilidad científica de calificar lanaturaleza del ingreso petrolero, el grueso de la literatura dependentistasetornó a la postre en un instrumento del prejuicio, de la parcialización, y,lo que es gravísimo, de la emoción y de un ciego sentimiento nacionalista.Para aclarar mejor este punto y sus consecuencias,vale un ejemplo concreto.

Como se sabe, a partir de 1959 y hasta 1970 los precios del petróleodeclinaron en el mercado mundial debido a un exceso relativo de oferta.Con la estructura fiscal vigente en Venezuela para 1959, esta baja de losprecios repercutía negativamente sobre el ingreso petrolero del Estado, ynada más normal de esperar, entonces, que los gobernantes de la épocabuscaran vías o fórmulas para salvaguardar los intereses nacionales.Esto se hizo en lo fundamental por dos caminos. Primero, se intentórestringir de manera directa la competencia capitalista, interviniéndoseen las ventas de las compañías mediante el control de los descuentosque éstas concedían - fue así como se creó la Comisión Coordinadorade la Conservación y el Comercio de los Hidrocarburos-; y segundo,de manera indirecta, al buscarse una fórmula mediante la cual losdescuentos otorgados no afectaran la renta petrolera del Estado, es decir,que corrieran exclusivamente por cuenta de las mismas compañías. Estasegunda vía tuvo éxito, y llevó a la introducción en la legislación fiscalvenezolana, en 1967, de los precios de referencia fiscal. Debe recordarsecómo, en los años anteriores, el gobierno planteaba la procedenciade reparos fiscales por descuentos concedidos, a los que el gobiernoconsideraba injustificados o excesivos.

Esta materia, sin resquicio de duda, abría el espacio para una contro­versia de fondo. En un lado, se hallaban las leyes de la competenciacapitalista y sus posibles consecuencias negativas para el Estado venezo­lano; en el otro, se encontraba el Estado negando la vigencia universal deesas leyes y buscando -al final con éxito- que no lo afectaran.

En la literatura dependentista petrolera este episodio se reflejó de lamanera más unilateral y superficial. Todo el problema se concentró enunas supuestas ganancias ocultas transferidas de forma subrepticia y,desde luego, ilegal al exterior; en maniobras contables fraudulentas de lascompañías; en conspiraciones antinacionales, etc. En resumidas cuentas,un problema objetivo se presentó como subjetivo, donde hay que colocaruna parte buena y bien intencionada frente a otra parte perversa y mala.Cuando se llegó a un arreglo práctico y extrajudicial, donde ambas partes

ro(jj::JNQ)e

:§!2Q)TI

('5:-e

~,~

EoeoÜwj

289

Page 14: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

cau~

&,~

EoeOuwiQ

Oo-O-¡::~(])e

E

290

cedían posiciones, la reacción fue de denuncia, ofuscándose la razónpara no ver que, introducidos en la escena los precios de referencia, elproblema de fondo tomaba la ruta de la solución y, enteramente, a favordel Estado propietario.

Este ejemplo, huelga decirlo, es sólo uno de los muchos que podríantraerse a colación para poner de relieve la actitud emprejuiciada ysubjetiva frente a la realidad económica, y que, en incontables casos,exhibió la escuela dependentista.

La escuela dependentista, al mistificar la naturaleza del ingresopetrolero, ocultándola o ignorándola, tenía que contribuir, además, afortalecer la mentalidad rentística del país, convirtiéndose, al final decuentas, en su presa. Sellegó,así, al extremo de participar en la exaltaciónde lo «no renovable» frente a lo «renovable»: no importa la renta porbarril que se cobre, siempre se cobrará poco, porque se está entregandoalgo no renovable al consumidor a cambio de cosas que sí lo son.

Ahora bien, el petróleo es un producto no renovable en cuanto noes el fruto del trabajo humano, mientras que las mercancías, comoresulta del esfuerzo humano, sí lo son. En esta glorificación de lo norenovable sobre lo renovable, del monopolio de un recurso natural sobreel trabajo humano, se halla, sin rodeos ni ambages, la máxima expresiónideológica de la existencia rentística real de Venezuela. Por supuesto, alos dependentistas no podía escapárseles elevidente carácter consumistadel capitalismo venezolano, pero como no estaban en capacidad derelacionar este rasgo con la naturaleza misma del ingreso petrolero, laexplicación, dentro de su propia visión de las cosas, no podía ser otraque la existencia de un patrón de consumo impuesto por los «perversos»mecanismos imperialistas.

Al partir de una superexplotación imperialista del país, diametral­mente opuesta a lo que es la realidad, ¿qué cosas sensatas podían decirsesobre la estructura y el funcionamiento de la economía nacional? Por verlas cosas al revés, de necesidad tenía que caerse en las contradiccionesmás absurdas. Por ejemplo, al concebir la renta petrolera simplementecomo parte de «lo nuestro», su contrapartida real debía de encontrarse,por razones de elemental lógica económica, dentro del país. Es así comolas importaciones que genera la renta petrolera -y que necesariamentegenera, toda vez que se trata de una transferencia de ingresos inter­nacionales- no pueden ser captadas por los dependentistas sino como

Page 15: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

un desangramiento que sufre el país por una supuesta insuficienciade su oferta interna, y jamás como su realización concreta, bien comoconsumo, bien como inversión. Desde esta perspectiva, es palmario queel desarrollo de la economía nacional en los años setenta fue un desastre,puesto que las importaciones se multiplicaron violentamente; y es asuntocierto, incluso para el más superficial sentido común, que si el ingresopetrolero crece, las importaciones también lo harán.

Hay un modelo formal y sencillo, de amplia aceptación y, en realidad,de origen no dependentista, que expresa el punto de vista que se acaba dealudir. Su idea fundamental consiste en ver los yacimientos petrolíferoscomo capital. Así, la renta petrolera tiene una contrapartida nacionalinmediata: la descapitalización del subsuelo, y, de ello, se siguen ciertasconsecuencias. Venezuela se está descapitalizando; los venezolanos estándesahorrando; el patrimonio nacional se está malbaratando. De allí, a suvez, se llega a la visión apocalíptica de la economía nacional que inspiraa tantos economistas universitarios, dependentistas o no. En suma, alno elucidarse científicamente la naturaleza del ingreso petrolero, seclausuran las posibilidades de arribar a una comprensión racional yverdadera de la economía venezolana.

La investigación económica en Venezuela

Ya alrededor de 1970 la escuela dependentista había alcanzadosu clímax. La promesa incumplida de proveer al país con una visiónglobal de su economía dentro del capitalismo internacional, y, nomenos, la constante repetición de quejas y de denuncias de culpasy responsabilidades ajenas, produjo su cuota de frustración y dedesasosiego intelectual-conservando, muy a pesar de ello,una indudablepreeminencia-o Aun los importantes acontecimientos petroleros de ladécada de los años setenta no pudieron revitalizarla; por el contrario, lanacionalización petrolera la despojó de su principal función política enel pasado, a saber, la de sumar energías al movimiento nacionalista enel enfrentamiento entre el Estado propietario y el capital internacionaLAtada irremediablemente a sus dogmas, no pudo sino negar con másfuerza aún la realidad. El «antidesarrollo» y la «desnacionalización»fueron, al final, las aberraciones conceptuales ideadas para encubrir elvacío intelectual y la falta de claridad científica y política.

alQ5~

8je:§:Q)

DalU~

d:,~

Eoeouwj

291

Page 16: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

¡'JE

~,g¿EoeoLll.!!loo-oocIIIQ)eE

292

A lo largo de la exposición se ha ido definiendo la peculiar condicióndel capitalismo venezolano, que consiste en ser un capitalismo rentístico.Una renta de la tierra internacional constituye una parte muy significativadel ingreso nacional venezolano. Éste es el hecho que imprime a lasociedad venezolana su carácter de rentista, es decir, Venezuela es rentistapor el origen del ingreso petrolero, y no, en rigor, por la manera comose gasta ese ingreso -por lo demás, la manera como se ejercita el gastoes inseparable de la naturaleza del ingreso que lo financia-o Desde luego,hay hechos palpables en el proceso económico nacional que se siguenfluidamente del gasto de la renta petrolera. Por ejemplo, la distribucióndel ingreso muestra algunos rasgos muy singulares; la tasa de beneficioses muy alta, si se la compara con alguna suerte de promedio internacional,y, al mismo tiempo, la remuneración real de los trabajadores ha crecido,históricamente, de forma más acelerada que su productividad real. Trasde esto no puede sino encontrarse la renta petrolera.

Asísedeslindaelcampo propio del investigadoreconómicovenezolano-habiéndose satisfecho previamente y a cabalidad el discernimiento dela naturaleza del ingreso petrolero-: ¿cómo y en qué medida se afectala economía nacional por los diversos elementos que esa condición«rentística» lleva consigo?

Esta interrogante, escierto, yaaparecíaen el fondo delaspreocupacionesdesarrollistas, aunque luego fue desplazada, con la escuela dependentista,por la preocupación primaria de maximizar la renta internacional, loque implicaba sustraerla a todo control por parte del capital extranjero.Esta última preocupación llevó el peso histórico del trabajo intelectualen Venezuela, y no se dedicaron tareas significativas a los problemas,estimados quizás secundarios, del destino del ingreso petrolero. Dondela escuela dependentista empeñaba algún esfuerzo sobre esta últimamateria, siempre había una sujeción a la preocupación primaria. Elresultado invariable, a la postre, no podía sino ser el regresar de maneraobsesiva a la necesidad de exigir una renta mayor que estuviese liberadade cualquier control foráneo.

Sin embargo, esta meta histórica ya se logró. La renta petroleraviene determinada en lo fundamental por dos variables: el volumen deexportación y la renta por barril. La primera variable la controlaban lasconcesionarias directamente, y la segunda variable, indirectamente através de los precios. Hoy ambas variables, en cuanto son susceptibles de

Page 17: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

control por sobre las fuerzas objetivas del mercado, están bajo elexclusivodominio nacional; entre Pdvsa, el Ministerio de Energía y Minas y elMinisterio de Hacienda se determinan el volumen de exportación ylos precios de referencia fiscaL Con ello, la cuestión petrolera quedareducida a un cuadro conceptual muy sencillo, de transparente claridad,despejándose el camino para el investigador que desea escudriñar lo realde la economía nacionaL

El campo de investigación abierto se anuncia de gran interés científicoy de trascendental importancia práctica. Hasta el presente, apenas sehan tocado preguntas tan relevantes como, por ejemplo, ¿qué papel hajugado y juega la renta petrolera en la acumulación de capital? En efecto,lo hecho no va más allá de apoyarse en la distinción más inmediata entregastos corrientes y de capital dentro del presupuesto gubernamental, quees donde se manifiesta la renta en primera instancia. Sin embargo, larenta petrolera -cualquiera sea el destino primero de su gasto- circula entoda la economía y crea en el mercado nacional una demanda adicional,permitiendo así al sector privado apropiarse, mediante unos preciosmayores de sus mercancías, de una parte importante de ella, lo que se letraduce en tasas de beneficios excepcionalmente altas. De ello se sigueque también la inversión privada en todas las ramas productivas de laeconomía proviene, en buena parte, del ingreso petrolero. Es palmario,entonces, y sin más calificaciones, que se requiere de un modelo integral dela economía venezolana, valga decir, de una teoría general que incorporesu vinculación con el mercado mundial, para que pueda determinarse entoda su complejidad y consecuencias su componente «petrolero».

Sólo así es posible comprender cómo la ventaja comparativa y absolutadel petróleo en el comercio internacional resulta en una racionalidadeconómica con sus características muy propias. Pero también esverdad que el estudio del capitalismo rentístico rebasa con creces lasfronteras de la investigación económica sensu stricto. Por ejemplo, elestudio de la estructura político-administrativa del Estado venezolano-actor económico de importancia irrivalizada-, con un pronunciadocentralismo que no puede entenderse sino a la luz de la consideraciónde su particular estructura fiscal, donde no son los impuestos sino larenta de la tierra internacional la que cuenta de un modo determinante,corresponde a las ciencias políticas. Asimismo, se considera pertinente elestudio sociológicoy antropológico de la conducta rentista delvenezolano,

tUQj:::JNQ)e~Q)DtUÜ~

~,~

Eoeoow.s

293

Page 18: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

aloEoo,,91EoCoow..9.!

oCLo·C

f2GJCE

294

y su peculiar comportamiento frente al Estado distribuidor de renta.Y, desde luego, hay un marco histórico que es necesario conocer condiligencia y detalle.

La economía venezolana, con el transcurrir del siglo, se hizo cadavez más rentista. Nunca antes, como ahora, la renta petrolera tuvotanta importancia absoluta y relativa en el ingreso nacional. Este hechocuantitativo coincide con otro de índole cualitativa: es sólo en la décadapasada cuando Venezuela, junto con los demás países miembros de laOPEP, conquista el control nacional y soberano sobre la renta. Con elloel capitalismo rentístico llegó a la plenitud de su existencia, iniciándosea partir de allí su decadencia y superación. Se está, pues, en el tránsitohacia la Venezuela post-petrolera, o con más precisión, post-rentística.

Este tránsito siempre ha estado presente en la mente de los venezolanos,pero con la indefinición racional de la cuestión petrolera se quiso engeneral apoyar sobre el inevitable agotamiento de los yacimientos. Sinembargo, éste no es el problema central, y ningún testigo mejor que lapropia historia contemporánea.

El fenómeno del agotamiento de los yacimientos se manifestóviolentamente a partir de 1970, con una doble consecuencia: un rápidocrecimiento de los costos de producción y un descenso del volumenproducido. Empero, la renta, desde entonces, alcanzó magnitudesimpensadas. El problema central es otro, y sencillo. Al conquistarse elpleno control nacional y soberano sobre la renta, los países petrolerosla maximizaron a todos los efectos, llevándola a su límite teórico queviene establecido por lo que sucede con las fuentes alternativas deenergía. De allí que, en adelante, no pueda sino descender; de un lado,los consumidores responden con una merma en la demanda ante losaltos precios -csta reducción se va haciendo estructural a medida que seproducen innovaciones tecnológicas ahorradoras de energía cara-; y, delotro lado, se concentran grandes esfuerzos en la consecución de fuentesde energía más económicas. Así se define de manera inequívoca la posibletrayectoria de los precios de mercado de largo plazo del petróleo.

Una renta decreciente puede quizás ser compensada por un aumentode la productividad nacional. Todo, al final de cuentas, depende de sila renta decrece suave o abruptamente. En toda circunstancia, no esdescabellado del todo conjeturar que Venezuela conocerá largos añoscon un ingreso nacional estancado, o, en la peor de las situaciones,

Page 19: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

decreciente. Ello puede ser así, incluso con las políticas económicasgubernamentales más inteligentes y acertadas, como bien lo ejemplificaun apenas refinado cálculo numérico. Si la renta es al presente US$ 17mil millones, y se admite una rentabilidad del 10 por ciento, Venezueladebería invertir US$ 170 mil millones sólo para sustituirla, y, además,con un nivel de productividad estadounidense."

Pero hay algo más serio aún, y es la repercusión de un ingresopetrolero decreciente sobre la estructura económica existente. Estaestructura se basa en un determinado esquema de ventajas comparativasy en una alta capacidad de importación. Por consiguiente, ella tendráque experimentar cambios profundos y drásticos, los que no ocurriránsin crisis económicas severas que, por su parte, crearán sus ondasdepresivas. Es decir, si bien hasta el presente la preocupación primordialde la política económica ha sido la de frenar o impedir el despilfarrode la renta, en el futuro habrá de ser la de si la estructura económicapuede resistir una redefinición radical para ajustarse a las cambiantes ydistintas circunstancias.

El tránsito de la Venezuela petrolera a la Venezuela post-petrolerasignifica mucho más que una mera transformación económica. Se tratanecesariamente también de una profunda transformación política ysocial. Las luchas económicas, políticas y sociales a lo largo de este sigloen Venezuela,con la excepción que se señalará en seguida, siempre fueronamortiguadas por la ubicua presencia de la renta petrolera: ella permitiósoluciones de más o menos fácil aceptación para todas las partes. Nadiellevaba las de perder en las luchas reivindicativas -en términos absolutos,aunque es cosa distinta en términos relativos-o

La situación habrá de ser muy distinta en las condiciones aludidas deun decrecimiento de la renta. Por necesidad se presentarán conflictosdonde todas las fuerzas sociales involucradas tendrán objetivamenteque aceptar el perder en términos absolutos, puesto que todas, enalguna medida, han sido beneficiarias de la renta. Lo que ello puedasignificar, ya Venezuela tuvo la oportunidad de experimentarlo: enlos diez años siguientes a 1958, la renta petrolera decreció de manerapaulatina alrededor de un 25 por ciento. Pues bien, ¿no es plausibleacasopensar que los problemas políticos y sociales que vivió el país entonces,

2 Téngase presente que este ensayo fue escrito en noviembre de 1981.

alasf'JQ)e~Q)TI

s~

oD...,~

Eoeo

LÍ:lj

295

Page 20: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

rooE

~,~

EoeOow-'ºOQ.

o-¡::~Q)eE

296

estuvieron asociados íntimamente a esa situación económica? Y valgainsistir, el decrecimiento de la renta fue paulatino, lo que se correspondecon la hipótesis más optimista que puede imponerse sobre el futuro.

Las dificultades políticas y sociales que implica el estancamiento oun crecimiento negativo del ingreso nacional durante un período máso menos largo son tales que existe incluso la posibilidad real de quela sociedad venezolana no logre formular un proyecto positivo frentea semejante situación, y se agote más bien en luchas internas con elresultado de una involución en todos los órdenes de la vida social. Detodas maneras, aunque los ejemplos históricos existentes en AméricaLatina de economías rentistas y su desenvolvimiento post-rentista noinspiran optimismo -se piensa en Argentina y Uruguay con sus altasrentas internacionales de origen agropecuario-, se considera que enVenezuela existe una circunstancia favorable para llegar a superar deforma positiva el capitalismo rentístico actual, y es el hecho de que larenta internacional se concentra en primer lugar en el poder del Estado,y no, como en los casos de referencia, en las manos de un determinadogrupo social. Ello, es cosa cierta, facilita en mucho la puesta enpráctica de estrategias políticas y económicas que permitan enfrentarinteligentemente las dificultades.

Conclusiones

Si bien se ha definido en términos muy generales la temática centralque se plantea objetivamente al investigador económico venezolano -elcapitalismo rentístico y su superación-, es menester volver a considerarcómo se plantea ella con un grado adicional de detalle.

Se ha anotado antes la decadencia de la escuela dependentista, perono se puede decir mucho acerca de las nuevas corrientes que se esténgestando o madurando en los círculos académicos nacionales. La nuevasituación que vive el país pareciera, en efecto, no encontrar respuestasfrescas y creativas entre los hombres de pensamiento económico.

Si se indagaran las causas, habría que buscarlas, desde luego, en laexistencia rentística misma de Venezuela. La escuela dependentista, ensu turno, es la fiel expresión de una realidad nacional: el sentimientonacionalista que embarga a la gran mayoría de los venezolanos. Espor ello que el corazón de la crítica que puede dirigírsele es su actitud

Page 21: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

complaciente ante la realidad, con menoscabo de la investigacióncientífica rigurosa. Si esto último no se hubiera dado, su aceptaciónpopular habría sido ciertamente mucho menor, pero el país, al final decuentas, habría salido ganancioso.

Hoy las dificultades que ponen las emociones y los sentimientoscontinúan vigentes. El investigador que intenta aprehender la realidadeconómica del país en su contexto internacional enfrenta de inmediatolas resistencias de los prejuicios nacionalistas. La tentación de ceder antelas expresiones ideológicas de la renta es muy poderosa. Para la EconomíaPolítica de Venezuela, que hasta el presente ha sufrido en sus cimientosde un continuo afán de lo subjetivo, hay una tarea prioritaria por delante,a saber, realzar la razón por sobre los sentimientos.

La investigación en Economía Política precisa, en Venezuela, de unimpulso nuevo yvigoroso que,justificándose en las ilimitadas posibilidadesque abre el discernimiento científico de la trama que sostiene su basematerial, establezca unos pilares muy firmes para el desarrollo de gruposde trabajo enteramente dedicados a las labores propias que le soninherentes a ese género de investigación científica.

Empero,labasematerial delasociedadvenezolana,omáslacónicamente,la economía venezolana, es singular. Sus elementos definitorios sonfrancamente atípicos dentro del concierto de las economías nacionales,maduras o no. Es por ello que la comprensión científica de su estructuray funcionamiento requiere de un esfuerzo muy grande de investigaciónen muchas direcciones.

Más aún, la investigación científica de la economía venezolananecesita del constante ejercicio teórico y empírico de la comparaciónentre lo que es su comportamiento regular y normal -o anormal, si fuereel caso- y el comportamiento de otras economías petroleras, y entre elcomportamiento de las economías petroleras, en conjunto, con lo queacontece en laseconomías que no loson. Sólomediante esteprocedimientopermanente de comparación puede disponerse de criterios objetivospara el juicio científico. Cualquier otra vía metodológica, en efecto,lleva consigo el enorme riesgo de fabricarle al investigador, y quizás deun modo insensible, un patrón subjetivo de referencia y medida, y, enconsecuencia, de hacer falaz su comprensión.

Tal exigencia, entendida en toda su imperatividad, conduce inclusoa la necesidad de sostener que hay un gran tema para la investigación

297

Page 22: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

13E

;§.5,'ºEoeo

LB.fQ

eso-o.~

Q)e±'

298

económica en Venezuela,a saber,elcarácterde laseconomías petroleras, y,dentro de ellas, por razones perfectamente obvias, su propia economía.

La Economía Política de Venezuela se asienta sobre un hecho que esobvio, incluso para la observación más superficial, y que no es otro que subase material tiene, en el proceso extractivo del petróleo y en el ingresopor él generado, su componente estructural fundamental. Esto es, lainvestigación científica del funcionamiento de la economía venezolana,de su desarrollo histórico y de su movimiento evolutivo, requiere de lacomprensión del asunto petrolero en todos sus aspectos económicos.

La materia del petróleo, en cuanto ella es la piedra angular de laEconomía Política en Venezuela, se ofrece a su investigador bajodos aspectos, los que, para todos los fines científicos, circunscribenrigurosamente el ámbito de las posibilidades de la investigación. Deuna parte, lo que concierne a la naturaleza del ingreso que crea parael país el proceso de extracción de petróleo; a la lógica y racionalidadde las relaciones económicas internacionales de Venezuela, y, así, a ladeterminación del monto de ese ingreso; al desarrollo de la propiedadprimigenia sobre los yacimientos por parte del Estado, y de losmecanismos jurídicos y políticos para materializar en la práctica concretalas consecuencias económicas de esa propiedad. En suma, la EconomíaPolítica de Venezuela tiene que discernir de manera científica todas lasmaterias que atañen al origen del ingreso petrolero.

De la otra parte, el investigador encuentra la variedad de temas quese congregan en tomo a la cuestión genérica de la afectación del procesoeconómico nacional, en todos sus órdenes, por el gasto que hace decontrapartida del ingreso petrolero, esto es, por el gasto del Estado. Esdecir, la Economía Política de Venezuela tiene que buscar comprendercientíficamente las consecuencias del gasto del ingreso petrolero, entreotros aspectos, sobre la distribución de la riqueza y de los ingresos, sobrela acumulación de capital, sobre el empleo, la producción y la estructuratecnológica, sobre los mecanismos de formación de los precios y lacomposición del mercado, sobre la oferta monetaria y la tasa de cambio.En síntesis, tiene que estudiar todo lo que se refiere al destino del ingresopetrolero.

Pero no menos, la Economía Política de Venezuelaencara la tarea, unavez aprehendida la lógica del proceso económico y su comportamientohistórico, de hacer especulación racional sobre el desenvolvimiento

Page 23: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo

futuro del acontecer económico nacionaL En efecto, todo un universo depreguntas e interrogantes con sus posibles respuestas, acerca del tránsitode la Venezuela petrolera hacia la Venezuela post-petrolera, conformanla materia propia de la historia conjetural de la economía venezolanafutura, que hay que pensar, discutir y escribir. Aquí, desde luego, se cedela verdad objetiva de lo ya sucedido en favor de la conjetura acerca de loque puede acontecer: la previsión y prognosis de los asuntos económicos,sostenidas como lo están sobre tendencias que no poseen ni el carácterni el apoyo firme de las regularidades de la naturaleza física, demandandel investigador una singular capacidad de imaginación, amén de unjuicio severo, prudente y responsable.

Por lo demás, las expresiones «Venezuela petrolera» y «Venezuelapost­petrolera» que se emplean en el párrafo anterior, aluden a la condicióneconómicanacional definidaporelmonto de la rentade latierra que generael petróleo, en cuanto proporción del ingreso internamente producido.No se piensa, en rigor, en la situación histórica cuando el petróleo entérminos físicos, existe y es más o menos abundante, y en el tránsito haciala situación cuando, una vez más en términos físicos, se haya agotado. Loque se tiene en mente es la importancia de la realización económica delpetróleo, es decir, su capacidad comercial de generar ingresos que seancuantiosos en relación a los que otras actividades crean. En tal sentido,las expresiones en cuestión pueden bien sustituirse, si así se deseare, porsus sinónimas «Venezuela rentista» y «Venezuela post-rentista».

299

Page 24: pOLíTICA DEVENEZUELA - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BA.2008.a.15.pdf · atrasada. La política económica correspondiente al orden impuesto fue la de un liberalismo