desequilibrio externo - msinfoance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/sa.1992.a.3.pdf ·...

52
LIBROI DESEQUILIBRIO EXTERNO

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

LIBROI

DESEQUILIBRIO EXTERNO

Page 2: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en
Page 3: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

CAPÍTULO 1

CAPACIDAD DE ABSORCION y DESEQUILIBRIOEXTERNO

I. Capacidad de absorción y efecto demostración como condi­cionantes del desarrollo.

El éxito alcanzado por los programas de recuperación delas economías europeas y japonesa, en el período de recons­trucción que siguió a la Segunda Guerra Mundial, hizo surgirexpectativas respecto a la posibilidad de utilizar estos mecanis­mos de asistencia financiera para apuntalar el crecimiento auto­sostenido de las economías en desarrollo 2.

Sin embargo, ya para entonces existía un consenso gene­ral en considerar que la formación de capital es una condiciónnecesaria pero no suficiente para garantizar el desarrollo econó­mico, ya que se requería además la disponibilidad de proyectosrentables que garantizasen un eficiente aprovechamiento de losprogramas de asistencia financiera y 10 cierto fue que muchospaíses en desarrollo no disponían de tales proyectos, 10 cualcontrastaba con la vehemente exigencia de éstos de que se lesconcediese más ayuda de capital. Esto llevó a la necesidad dedefinir, por una parte, la cantidad de capital que puede serabsorbida productivamente por un país y, por la otra, los de­terminantes de esa capacidad de absorción.

La respuesta a esta pregunta hizo surgir desacuerdos res­pecto a 10 que debe entenderse por capacidad de absorción.Al citar un trabajo de Stevens, Berger refiere que en una confe­rencia sobre movimientos de capital organizada en 1965 por

2 Véase Berger, Felipe: "Problemas de absorción de recursos financieros enVenezuela". Revista de Hacienda, enero, marzo, 1978. Año XLI, N" 70.

17

Page 4: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

la Asociación Económica Internacional en Washington, fueronidentificados nueve definiciones diferentes de capacidad de ab­sorción 3.

Entre los factores que dificultaban el consenso se men­ciona la conocida doble connotación del concepto de capital,el cual se refiere tanto a los recursos financieros como al capitalfísico. A título ilustrativo, se indicarán a continuación algunasde las interpretaciones que se le han dado en la literatura alconcepto de capacidad de absorción.

Una primera aproximación al concepto, atribuida a Adleres aquella que relaciona la capacidad de absorción con la fun­ción de retorno del capital. De acuerdo con este enfoque, la capa­cidad de absorción se asocia directamente con el grado de ren­tabilidad de los proyectos 4. La crítica que se le formula es quesupone que el resto de los factores se mantienen constantes,lo cual implica que la eficiencia del capital físico se reduce amedida que aumenta su utilización sin que concomitantementese incrementen los otros factores de producción.

En opinión de Berger 5, a los efectos de una economíapetrolera lo más importante no es tanto la capacidad de absor­ción del capital físico sino la capacidad de convertir el capitalfinanciero en obras de considerable impacto sobre el desarrollo.Como el enfoque de Adler no contempla la posibilidad de in­troducir cantidades crecientes de capital físico sin que decaigala productividad marginal, lo que equivaldría a una función deretorno de capital rápidamente decreciente, interesaba, por tanto,un enfoque que centrase su atención en la conversión de recurosos financieros en capital físico, mediante la inclusión explícita,como factores condicionantes, la disponibilidad de recursos com­plementarios tales como, capacidad empresarial, mano de obracalificada, y posibilidad de incorporar tierras cultivables, entreotros.

Esto llevó a la consideración de un enfoque ampliado queincluía tanto los factores de producción tradicionales como losinsumas y bienes intermedios. En consecuencia, partiendo dela metodología de Adler, este enfoque concibe una función de

3 Véase Berger, Op. Cit., p. 104.4 Véase Adler, john H.: Absortive capacity: The concept and its determínants.

Recursos financieros y reales para el desarrollo. Conferencias CEMLA, México,1961.

5 Ver Op. cu, p. 107.

18

Page 5: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

retorno, no ya del capital físico, sino del capital financiero,con base en la rentabilidad de la inversión. Es decir, el retornodel capital financiero (RCF) pasa a depender de la variaciónde todos los factores de la producción en una relación constante.Esto significa que al escasear uno o varios factores se incurri­ría en rendimientos decrecientes. Tal conceptualización de lacapacidad de absorción definida con base en la función de re­torno del capital financiero se debe a Eckaus 6.

Esta formulación resulta consistente con el conocido con­cepto de rendimientos decrecientes, de acuerdo con el cual estosse reducen cuando unidades sucesivas de un factor son aplica­bles a otros factores que se mantienen constantes, pues cabríala posibilidad no solamente de retornos constantes sino inclu­sive, crecientes, cuando el resto de los factores son incrementa­dos y/o combinados adecuadamente.

Cuando se producen rendimientos decrecientes en presenciade aumentos proporcionales en el uso de otros factores, Eckauslo atribuye a problemas relacionados con los períodos o fasesde maduración. Es decir, los factores no contarían con el apren­dizaje y experiencia que demanda su combinación óptima.

De la discusión puede} por tanto} injerirse que la capaci­dad de absorción no es atribuible a la falta de proyectos renta­bles en términos de la concepción tradicional} sino a la escasezde factores distintos del capital} tales como disponibilidad dematerias primas e insumos, mano de obra calificada} infraes­tructura administrativa y capacidad gerencial, entre otros.

Este enfoque permitiría entender por ejemplo, las dificul­tades que confrontó la concepción y ejecución del V Plan dela Nación, el cual subestimó la disponibilidad de factores com­plementarios como condicionante del éxito de los grandes pro­yectos de infraestructura económica contemplados en el Plan.Los esfuerzos que se adelantaron para mejorar la calidad dela mano de obra con el Programa Gran Mariscal de Avacucho,no sólo adolecieron de la adecuada sincronización entre las nece­sidades del crecimiento adoptado por el país con la preparaciónque recibirían los estudiantes en el exterior, sino que, además,no contemplaba explícitamente el necesario período de madu­ración a que se refiere Eckaus.

6 Ver Eckaus, R. S.: "Absortive capacity as a constraint due to maturationprocesses", julio 1971. Citado por Berger.

19

Page 6: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

El intento de preparar y perfeccionar la mano de obrapara ponerla a tono con los requerimientos que, en este aspecto,demandaba la ejecución del Plan, conjuntamente con la creacióndel Fondo de Inversiones de Venezuela, constituyen evidenciasde que la dirección económica del país estaba conciente de lageneral aceptación de la limitada capacidad de la absorción dela economía venezolana donde cobró particular relevancia la ne­cesidad de crear mecanismos adecuados que permitiesen retenery canalizar eficientemente los recursos financieros de maneraque se garantizase su cabal utilización en el financiamiento delos proyectos que se contemplaban como prioritarios en el Plan.

Sin embargo, como podrá observarse, toda esta discusiónsobre la capacidad de absorción, centra su atención en la capaci­dad de las economías para absorber los recursos con el propó­sito de canalizar su utilización hacia proyectos que permitiesengenerar los medios de pago suficientes para garantizar a losorganismos acreedores la recuperación de los créditos concedi­dos, 10 que, en el caso del financiamiento externo, equivaldríaa garantizar las divisas necesarias para cancelar los préstamosobtenidos del exterior. En este sentido cabe citar de Mommery Baptista, 10 siguiente:

La ayuda al desarrollo siempre hay que entenderla como ayuda aldesarrollo del capitalismo; no hay aquí cuestión alguna de ayudahumanitaria. Por 10 tanto, aunque se concedan préstamos en tér­minos concesionarios, o incluso se trate en algunos casos directa­mente de donaciones, a todos ellos les acompaña como imperativomoral que los países' receptores los usen con un espíritu de em­presa, 10 que se traduce en la exigencia de un rendimiento positivomínimo determinado 7.

En este sentido, Mommer y Baptista señalan que estosenfoques no hacen más que concebir a un país como una solay gran empresa, al aplicarles los criterios microeconómicos con­vencionales de rentabilidad, 10 que a todas luces resulta inade­cuado, en virtud de la importancia que asumen en los procesosde desarrollo de estas economías los gastos de transformaciónpolítica, social y cultural.

7 Ver: Mommer, Bernard y Baptista, Asdrúbal. "El ingreso petrolero y lacapacidad de absorción de capital". "El caso de Venezuela". lESA, mayo,1985.

20

Page 7: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Los enfoques mencionados resultan consistentes con e!argumento de la economía dual 8. De acuerdo con este plantea­miento, e! desarrollo de las economías no industrializadas esconcebido a partir de la coexistencia de dos sectores económicos:uno tradicional y otro moderno. En la medida en que e! sectormoderno se desarrolla, crea efectos multiplicadores capaces dediseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicionalhasta que la economía en su conjunto se moderniza. Para enten­der e! verdadero contenido y significado de! concepto de sectormoderno cabe citar a Erutan quien señala lo siguiente:

El sector "moderno" en el argumento de la economía dual es unsector que esencialmente reproduce, o busca reproducir, la formay organización de la actividad económica tal y como es concebidaen Europa Occidental y en EE.UU. "Desarrollo", en este contexto,significa el desplazamiento de las actividades existentes, identifica­das como tradicionales, por actividades importadas. Es talla inequí­voca superioridad que se le asigna a estas últimas actividades, queno se requiere justificación alguna para asumirlas como paradigmas.Esta noción del desarrollo implica, no solamente que las actividadestradicionales son evidentemente inferiores en todos los aspectos,sino que constituyen un vacío que debe ser llenado por el sectormoderno 9.

La aplicación de los criterios de absorción mencionadosgarantizaría, en teoría, una adecuada recuperabilidad de los pro­yectos, como ha sido el caso de aquellos financiados y supervi­sados por los organismos multilaterales de financiamiento.

Sin embargo, el enfoque que se intenta adoptar en estetrabajo consiste en que independientemente del éxito que entérminos de la aplicación de estrictos criterios microeconómi­cos de rentabilidad puedan obtenerse en algunos proyectos, laadopción del enfoque dual, tal y como ha sido definido, resultamás bien contrario a los objetivos del desarrollo económico, puesen lugar de generar un mayor grado de interconexión entre lasdistintas actividades internas, a través de la progresiva moder­nización de la economía en su conjunto, y, en consecuencia, una

8 Ver: Bruton, Henry J. "The search for a development economics" WorldDevelopment, oct./nov. 1985. Vol. 13, NQ 10-11.

9 Bruton, Henry T.: Op. cit., pp. 1103 Y 1104. Traducción libre.

21

Page 8: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

profundización del proceso de internacionalización de la pro­ducción, propicia más bien una mayor dependencia respecto delas importaciones, en la medida en que el desarrollo del sectormoderno, concebido en los términos expuestos, resulta en unamayor vinculación de la economía con el exterior que con elresto de las actividades internas. En este sentido cabe citar denuevo a Erutan quien sostiene:

El proceso de desplazamiento está naturalmente condicionado porlas importaciones y por las nuevas actividades que reemplazan alas importaciones. Es igualmente facilitado ... , por la ayuda externa,por la inversión extranjera y por los medios de comunicación so­cial en general. Es decir, la viabilidad del proceso pasa a dependerde las importaciones, en cuyo caso la disponibilidad de divisaspasa a constituir un elemento clave del proceso. El principalobstáculo para que el proceso avance está constituido por la capa­cidad de generación de divisas, lo que determina que los gobiernosle atribuyan una alta prioridad a proyectos cuya justificación secentra en su capacidad de generar divisas 10.

Como podrá observarse, esta mayor conexión con el ex­terior que con las actividades internas, constituye una desnatu­ralización del objetivo fundamental del esfuerzo de industriali­zación sustentado en el proceso de sustitución de importaciones.Del mismo modo que lo es el escaso éxito alcanzado por elproceso de industrialización en lograr una más equitativa dis­tribución del ingreso. En este sentido cabe citar de Felipe Pa­zos los señalamientos siguientes:

La clave del deterioro en la distribución del ingreso está obvia­mente en la incapacidad del sector moderno para dar empleo alos incrementos de la fuerza de trabajo y a los trabajadores queson desplazados de la agricultura y de la artesanía tradicionales enel proceso de desarrollo 11. (Subrayado nuestro) .

Debe resaltarse la idea de desnaturalización del proceso,porgue los propios ideólogos e impulsadores de la industriali-

10 Ver Bruton, Op. cu, p. 1104.11 Ver Pazos, Felipe: Efectos del desarrollo económico sobre la: distribución

del ingreso. Mimeografiado.

22

Page 9: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

zación de los países latinoamericanos, fundamentada en los pos­tulados de la CEPAL, daban por sentado, como una consecuen­cia natural del proceso, la mayor interconexión de las activida­des internas como forma de superar, precisamente, los inconve­nientes que se derivaban del modelo primario exportador. Aeste respecto cabe citar de nuevo a Pazos. cuando señala:

... los' economistas latinoamericanos dábamos por sentado que laaceleración del crecimiento económico beneficiaría a los segmentosmás pobres de la población de nuestros países, transfiriendo traba­jadores de las actividades tradicionales a empleos industriales dealta productividad, y dando a los' gobiernos recursos adicionalespara mejorar los servicios de educación y salud, para ayudar a losagricultores pequeños, y para construir viviendas decentes que sus­tituyesen las villas míseras 12.

Entre los factores que permiten, del lado de la producción,explicar esta desnaturalización del proceso cabe señalar, en pri­mer lugar, la explicación que da el propio Pazos:

La política sindical, la de salarios mínimos y la de seguridad social(incluyendo la indemnización por despido) han encarecido el costode la mano de obra en el sector moderno, mientras que las exen­ciones fiscales a la inversión, las exenciones arancelarias a la im­portación de maquinaria y las bajas tasas de interés cobradas' porlos préstamos de fomento han abaratado considerablemente el costodel capital 13.

A este argumento que como lo señala el propio Pazos,fueron políticas aplicadas en años recientes en los países deAmérica Latina, debe añadirse, en el caso particular de la econo­mía venezolana, otras de índole histórico, como lo ha sido laadopción de un tipo de cambio sobrevaluado * lo que, sumadoal efecto demostración que caracteriza a la producción nacional,incidieron en la adopción de técnicas productivas relativamenteintensivas en capital, lo cual resultaba contradictorio con la cre­ciente necesidad de dar empleo a la mano de obra desocupada.

12 Ver: Pazos, Felipe, Op. cit., p. 1.13 Ver: Pazos, Felipe, Op. cit., p. 29.* Aunque podrían detectarse algunos lapsos en los cuales no se percibió tal

sobrevaluación, puede señalarse corno un fenómeno que surgió aparejado alauge del petróleo en la economía nacional.

23

Page 10: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Hechas las anteriores consideraciones, desde el punto devista de las condiciones de la producción, se procederá seguida­mente a examinar la incidencia del efecto demostración en elcomportamiento del consumo, para luego proceder, en el capí­tulo siguiente, a analizar la incidencia de ambos en la conforma­ción del perfil de la oferta y demanda agregada del país.

Para la elaboración de la parte correspondiente al examendel efecto demostración en el consumo, como condicionantedel desarrollo económico del país, se tomará como referencia,fundamentalmente el trabajo de Frank E. Bracho 14. El interésse centra, en el presente contexto, en resaltar la importancia delefecto demostración en virtud de su desfavorable incidencia so­bre el nivel y la composición del consumo.

El concepto de efecto demostración fue tratado original­mente por Duesemberry quien sustentó la tesis de que:

La proporción entre el ingreso consumido y el ahorrado por unafamilia no guarda ninguna vinculación con el nivel absoluto de susentradas, sino que depende de la cuantía del ingreso familiar enrelación con los de otras familias pertenecientes al grupo con elcual ella se compara, grupo que abarca a toda la comunidad en quevive 15.

En el caso de una familia determinada, la tendencia a adquirirbienes correspondientes a un nivel superior de ingresos se iráhaciendo especialmente más frecuente y acentuada, a medida queotros' miembros de la comunidad incrementen sus gastos de consu­mo. Cuando ello ocurre, dicha familia se sentirá cada vez másinclinada a elevar sus gastos, sin que valga ningún esfuerzo queintente realizar para resistir ese impulso. El resultado será un incre­mento en los gastos' a expensas del ahorro. Esta situación podría­mos llamarla el efecto demostración 16.

Las investigaciones adelantadas por Duesemberry para laeconomía estadounidense, le llevaron a concluir que la relativa­mente alta propensión al consumo en la mayor parte de la po­blación de ese país no estriba en el bajo nivel de ingreso, ni

14 Véase: Bracho, Frank Enrique. El efecto demostración y su importancia comofactor explicativo del subdesarrollo. Revista de Economía Latinoamericana,Año XII, N? 47, 1977.

15 Ver Bracho, Op. cit., p. 44.16 Duesemberry, James, Income, Saving and tbe Theory 01 Consumer Behavior,

Harvard University Press, 1949, p. 27.

24

Page 11: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

en la inexistencia de hábitos de ahorro, sino en el hecho devivir en un ambiente que los incita a desear, en grado cadavez mayor, la adquisición de nuevos bienes de consumo 17.

Sin embargo, en el caso de los países industrializados, lainsuficiencia de ahorro a nivel de los estratos de bajos ingresos,es compensada, por una parte, con el considerable nivel deahorro generado en los estratos de altos ingresos, el cual escanalizado hacia la inversión 18 y, por la otra, con la utilizaciónde la política fiscal, que en esos países se supedita a las necesi­dades de expansión de la economía, dentro de una concepciónmacroeconómica que permite conciliar los objetivos de la polí­tica económica con el equilibrio en el sector externo, a diferen­cia de las economías en desarrollo donde en muchos casos elequilibrio fiscal es un objetivo en sí mismo y como tal, resultaen un importante condicionante del crecimiento económico deestos países.

Ahora bien, a los efectos de la sustentación de la hipótesisque sirve de fundamento a este trabajo, más importante que lasimplicaciones internas del efecto demostración en el consumo,es la consideración de las implicaciones que asume el concepto,ya no a nivel interpersonal, sino a nivel internacional. A esterespecto cabe mencionar, los trabajos de Nurkse quien señala:

... los grupos de altos ingresos en los países menos desarrolladosno hacen ahorros debido a que, como resultado de la crecientecomunicación internacional, su modelo de comparación es el querige en los países occidentales. Estos grupos, según Nurkse, bienenterados de los niveles de consumo de occidente, se sienten im­pulsados a emularlos', y esto, desde el punto de vista psicológico,los incapacita para ahorrar 19.

En línea con este enfoque de Nurkse, Thomas Weisskoptdestaca que el efecto demostración es uno de los principalesfactores que intensifican la subordinación de las economías po­bres a las economías industrializadas. Al respecto, este autorseñala un aspecto que merece particular consideración, como es:

17 Bracho, Op. cit., p. 45.18 A diferencia de los países en desarrollo donde lo característico es precisa­

mente que en estratos de altos ingresos, los únicos capaces de generar ahorro,lo destinan más bien al consumo suntuario.

19 Citado por Bracho. Op. cit., p. 46.

25

Page 12: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

· .. Por otra parte, la influencia del efecto demostración sueleser tan poderosa sobre las autoridades gubernamentales para incre­mentar los gastos públicos de consumo como lo es sobre los par­ticulares para aumentar el consumo privado 20.

Es necesario señalar, sin embargo, que el hecho de imitarlos patrones de comportamiento de las economías industrializa­das, no tiene por qué considerarse, per se} como perjudicial paralas economías en desarrollo. Inclusive, podría resultar conve­niente estimular en algunas circunstancias la demanda agregadade consumo como factor impulsador del crecimiento económicoparticularmente si una economía dispone de una considerablecapacidad no utilizada. Por otra parte, la emulación de pautasde comportamiento inherentes a economías más desarrolladas,contribuye de hecho a romper ciertos hábitos culturalmentearraigados en algunas economías tradicionales, asociados con loque se ha dado en denominar "la cultura de la pobreza", quese concreta en un rechazo a toda idea innovadora que impliquecambios en sus hábitos de actuación económica 21.

La idea que se intenta resaltar en el presente contexto, serefiere a los efectos deformantes que origina, tanto el efectodemostración en la producción, como en el consumo, lo cual dalugar a una falta de sintonía entre el perfil de la oferta real ypotencial del establecimiento productivo del país y la composi­ción de la demanda agregada interna tanto de consumo, comode inversión. Asimismo, interesa destacar el importante dete­rioro que ejerce sobre el sector externo la creciente inelastici­dad precio de la demanda de importaciones, lo que se traduceen un deterioro de la relación de intercambio para poder man­tener los términos del ingreso. En otras palabras} la dificultadpara renunciar o sustituir los productos importados genera lanecesidad de abaratar las exportaciones o volver a la exportaciónde bienes primarios con escasa elaboración para poder incentivaral resto de los países a comprar más del producto de exportacióny poder así mantener un ingreso de divisas suficiente para con­tinuar adquiriendo los bienes importados.

20 Citado por Bracho. Ver Op. cit., p. 50.21 Ver: Galbraith, john Kenneth; The nature of mass poverty, Harvard Uni­

versity Press, 1979.

26

Page 13: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

JI. Perfil de la demanda agregada de consumo privado'}' con­dicionantes de la oferta.

En el presente apartado se intentará adelantar una aproxi­mación a los factores que, en el ámbito de la actividad econó­mica real, permiten explicar la reducción a tasas crecientes quese ha venido observando en la inversión neta fija privada desde1978, tendencia que asumió caracteres críticos en 1983, cuandola depreciación resultó mayor que la inversión bruta realizadadurante ese año, es decir, que las nuevas inversiones no resul­taron suficientes para reponer el capital que se había consumidoo desgastado durante ese lapso, lo que implica que en el períodomencionado se produjo una descapitalización del país en tér­minos netos y, en consecuencia, una reducción del productopotencial de la economía, esto es, la riqueza que podría obte­nerse si se utilizasen todos los factores disponibles.

De acuerdo con esta apreciación, la ingente colocación decapitales en el exterior por parte del sector privado así comoel creciente endeudamiento que contrajo el país a partir de lasegunda mitad del decenio de los años sesenta, está directa­mente relacionada con la mencionada reducción de la inversiónprivada. En consecuencia, si se logra desentrañar los factoresque permiten explicar este languidecimiento de la participaciónde la inversión del sector privado en el desenvolvimiento de laeconomía venezolana, durante el período 1979-1982 se estaríaen mejor situación de encontrar las verdaderas causas que ex­plican la ingente salida de los capitales que fueron trasladadospor el sector privado al exterior.

En la medida en que se proporcione una adecuada res­puesta a estas interrogantes se estará, igualmente, en capacidadde explicar el menor influjo multiplicador que pasó a registrarel gasto público y, en consecuencia, las dificultades que entrabanlas posibilidades de alcanzar de nuevo tasas razonables de ex­pansión de la actividad económica.

Se procederá de inmediato a examinar las condiciones dela oferta, es decir, los factores que, en el caso partícular de laeconomía venezolana, inciden en la naturaleza y composiciónde la oferta de bienes y servicios producidos por el estableci­miento productivo del país. En este sentido, pasa a tener unapartícular relevancia la estructura de la producción nacional, lacual ha sido diseñada, en lo fundamental, para atender la de-

27

Page 14: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

manda de los estratos de altos ingresos. En otras palabras, elestablecimiento productivo del país ha sido estructurado sobrela base de la utilización de técnicas de producción intensivasen capital, para producir bienes y servicios cuya demanda res­ponde a los patrones de consumo que son característicos de laseconomías industrializadas. La estrechez del mercado internoimpide el aprovechamiento de las economías de escala, lo quehace propicia la aparición de las estructuras oligopólica y mono­pólica que caracterizan la oferta productiva del país.

Dicho de otra manera, el establecimiento productivo hasido diseñado, no para atender las necesidades de la gran masade la población venezolana sino para perpetuar la desigual dis­tribución del ingreso del país al dirigir su producción funda­mentalmente, hacia aquellos sectores que están en capacidad decubrir los altos costos que resultan de la subutilización de lacapacidad instalada.

A este respecto, debe recordarse la cita tornada de la obrade Felipe Pazos en cuanto al reconocimiento del escaso éxitoalcanzado por el proceso de sustitución de importaciones en mo­dificar la tradicional estructura desigual de distribución del in­greso. Esta apreciación se ve confirmada por la circunstancia deque aun en aquellos momentos en que se ha hablado de quela economía venezolana ha utilizado plenamente los factores pro­ductivos, en realidad el pleno empleo en este caso se refiere ala utilización de la mano de obra ya que, por otra parte, se man­tenía una considerable proporción no utilizada de la capacidadinstalada.

En la medida en que las percepciones petroleras a partirde 1974 permitieron acrecentar el ingreso real de la poblaciónvenezolana pero se mantuvieron altas barreras a las importacio­nes de algunos bienes que resultaban competitivos con los queya se producían en el país, el sector privado fue atendiendo esacreciente demanda. No obstante, las mayores facilidades de im­portación que originó el incremento del ingreso real y, en par­ticular, la reducción de los aranceles aplicados a partir de 1979,hicieron que, inclusive, se pasara a importar bienes que ya seproducían internamente, hecho que constituyó un claro desin­centivo para que el sector privado continuara expandiendo susactividades en el país. No puede subestimarse en este orden derazonamiento, la importancia que para el inversionista privadosignificó, igualmente, el constante cambio de las políticas econó-

28

Page 15: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

micas aún dentro del período correspondiente a una misma ad­ministración. Por otra parte, debe mencionarse la desventaja enque se encontraba el sector productor de bienes transables inter­nacionalmente, es decir, exportables y sustitutivos de importa­ciones, en virtud de la gran variedad de estímulos que se le brin­daban a los sectores no transables, particularmente al sector dela construcción, el cual es de por sí altamente concentrador deingresos.

Esta conducta del sector privado podría explicarse en vir­tud de que el inversionista nacional podría haber consideradoque la formación de capital acumulada en el país era más quesuficiente para atender la demanda de consumo proveniente delos diversos estratos de ingreso. En un contexto de irrestrictalibertad cambiaria, con un tipo de cambio fijo, los incrementosde la demanda de consumo asociados con los aumentos del in­greso petrolero se reflejaron más bien en un incremento de lasimportaciones, en cuyo caso era más conveniente canalizar elexcedente de explotación obtenido por el sector empresarialhacia el exterior y no hacia las actividades internas, ante las esca­sas expectativas de ampliación que presentaba la demanda deconsumo.

Lo anterior permitiría entender la paradójica situación quese observó en el preíodo 1979-1982 en que simultáneamentecon la expansión del ingreso petrolero, se produjo una contrac­ción de la inversión privada y una presión sobre la cuenta decapital no monetario de la Balanza de Pagos, como consecuenciade la colocación en el exterior del excedente generado en el paísque no se volcaba sobre la economía interna.

Hechas estas consideraciones, respecto al perfil de la ofertainterna, procede examinar muy someramente, la naturaleza ycomposición de la demanda de consumo privada y su incapaci­dad para estimular, a partir de la devaluación adoptada en 1983,la utilización de la parte no aprovechada del establecimiento pro­ductivo interno. La demanda relevante a los fines del presenteanálisis, es la de bienes intermedios y de consumo, puesto quela demanda de inversión está más relacionada con las expecta­tivas a largo plazo, del sector empresarial, es decir, con los in­gresos que esperarían obtener los empresarios de una amplia­ción de la capacidad de producción, factores que precisamentefueron tratados en la sección inmediata anterior.

29

Page 16: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Al descomponer la demanda de consumo es posible apre­ciar que una parte de ella está asociada a los estratos de altosniveles de ingreso, la cual es, en lo esencial, relativamente ine­lástica a la variación del tipo de cambio. El otro segmento esta­ría asociado con los estratos de medianos ingresos, donde unadevaluación y/o depreciación del tipo de cambio los induce avolcarse sobre el mercado interno, aunque una porción de ellapresente una relativa inelasticidad ante el tipo de cambio aun­que menor que la prevaleciente en el estrato de altos ingresos.El desmejoramiento del ingreso real originado por el desempleoy el mayor nivel de precios en este segmento da lugar a un rela­tivo aumento de la demanda de bienes y servicios caracterís­tica de los estratos más bajos de ingresos.

El otro segmento es el asociado con las capas de menoresingresos. En términos del criterio adoptado para esta diferen­ciación correspondería a la demanda que sólo tendría acceso almercado externo cuando existe sobrevaluación y/o se incre­menta considerablemente el ingreso fiscal petrolero.

No obstante, la canalización hacia el mercado nacional dela demanda agregada interna que se orientaba hacia el exteriorantes de la intervención del mercado cambiario, resulta menorque la contracción que origina en la demanda de consumo, la re­ducción del ingreso real, particularmente en los estratos mediosy bajos de ingresos.

En estas condiciones, es dable suponer que la producciónnacional pasaría a orientarse con mayor énfasis a atender la de­manda de los estratos de altos ingresos. Esta orientación encon­trará un ambiente favorable en virtud de las consideracionesplanteadas. Es decir, del lado de la demanda, un sector de altosingresos con capacidad de adquirir precisamente los bienes yservicios que el aparato productivo está en capacidad de ofre­cer y, del lado de la oferta, una estructura predominantementeoligopólica y monopólica diseñada para atender precisamenteeste tipo de demanda.

En síntesis, la expansión de la producción se hará sobrela base de continuar subutilizando la capacidad instalada. Unaproducción masiva} que induzca al aprovechamiento de la tota­lidad de la capacidad productiva de las industrias} sólo es po­sible rediseñando el establecimiento industrial para adaptarlo ala demanda de la mayor parte de la población e introduciendocambios en la distribución del ingreso que le faciliten el acceso

30

Page 17: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

al consumo de los bienes producidos por las actividades benefi­ciadas por la devaluación. De no ser así, la expansión de la pro­ducción manufacturera y agrícola como consecuencia del cambioen los precios relativos internos, de los incentivos financierosy otros subsidios, se volcará sobre los estratos de altos ingresosy sobre el mercado externo, respectivamente, y las divisas obte­nidas por esta última vía se utilizarán para adquirir el compo­nente importado de los bienes no esenciales que son demandadospor los estratos de altos ingresos. Tal sería el caso si los ingre­sos de divisas por concepto de exportación de bienes de ladieta básica, como carne de res y pollo, son destinados a la ad­quisición del CKD 22 para la fabricación de automóviles de lujo.Esto es lo que podría denominarse "[eticbismo por la diuisa",es decir) la incentivación de las actividades generadoras o ahorra­doras de divisas sin reparar en los altos costos de oportunidadque ello implica) en términos de la desatención de las necesida­des reales de la población mayoritaria del país) ni si contamoscon ventajas comparativas en esas actividades.

Debe mencionarse, como un aspecto que afecta tanto a laproducción como al consumo, la circunstancia de que, en el casode la economía venezolana, una parte importante de la gananciade los empresarios y las remuneraciones al factor trabajo noestán explicadas, ni por la eficiencia en el caso del sector em­presarial ni por la productividad en el caso del sector laboral,sino por la renta petrolera. En otras palabras, tanto las tasas deremuneración del capital como del trabajo, están infladas por larenta petrolera o lo que equivale a decir, que son más altasde las que resultarían de la confrontación capital-trabajo que seprodujo en las economías más típicamente capitalistas en la faseinicial de su industrialización.

Esto implicaría que, la expansión de la economía dentrode un contexto de reducción del ingreso petrolero tendría quefundamentarse, en su etapa inicial, en tasas más bajas de ganan­cia para el inversionista privado y en menores niveles de remu­neración para el sector laboral en los sectores no transablesinternacionalmente, al menos respecto de las obtenidas a partirdel crecimiento sin precedentes experimentado por los preciosdel petróleo en 1974.

22 Con estas siglas se identifican las partes importadas que pasan a ser ensam­b1adas en <el país y constituyen la parte fundamental del bien.

31

Page 18: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Algún día ocurrirá un desequilibrioy se desencadenará otra crisis, yserá para los que no se preparen enlos días de la prosperidad mucho másruinosa que la actual.

ALBERTO ADRIANI. 1934.

IlI. Balanza de Pagos y Desequilibrio Externo.

En la presente sección se intentará demostrar que el dese­quilibrio que presenta el sector externo se debe precisamentea la modalidad de crecimiento adoptada por el país, cuyos ras­gos más resaltantes fueron esbozados en los acápites precedentes,circunstancia que le impone a la economía venezolana una de­pendencia respecto de las importaciones mucho mayor de la quetuvieron que aceptar los países que concibieron su industriali­zación como un proceso integrador de los distintos sectores dela producción, sobre la base de propiciar un intenso aprovecha­miento de las potencialidades internas.

Desde la emergencia del petróleo como la principal activi­dad económica del país, el crecimiento de Venezuela se ha sus­tentado en la expansión del sector de la construcción; la activi­dad manufacturera se convirtió en una industria de ensamblaje,lo cual impidió que se modificase el carácter de economía deexportación que ha caracterizado al país. Para comprender laesencia de este fenómeno es necesario referirse a las caracterís­ticas de este tipo de economías.

En efecto, en su indagación sobre el origen y naturalezadel comercio entre las economías subdesarrolladas e industria­lizadas, J. Levin 23 se refirió a las economías de exportacióncomo aquellas donde el sector enclave tenía mayores conexionescon la metrópoli que con el resto de los sectores productivosde las economías de exportación. El enfoque de Levin tieneparticular relevancia en el presente contexto, puesto que suanálisis constituye un esfuerzo de contrastación de las prediccio­nes de las teorías clásica, neoclásica y de la dotación de facto-

23 Véase: Levin, jonathen V. Las economías de exportación. Publicado en:Economía del Comercio y desarrollo. James D. Theberge, compilador Amo­rrortu Editores, Buenos Aires, 1968.

32

Page 19: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

res 24, con la realidad que prevaleció durante la vigencia del mo­delo primario exportador. A través de la verificación empíricarealizada por este autor, a la luz de la experiencia histórica, llegaa concluir que los factores que explican el comercio entre laseconomías de exportación y la metrópoli difiere de aquellos men­cionados por las teorías del comercio ya citadas. El propio Levinreconoce en su planteamiento que, algunos exponentes de laescuela clásica fueron los primeros en reconocer la inaplicabi­lidad de sus teorías del comercio internacional a las economíasexportadoras de materias primas. En tal sentido, cita a IohnStuart Mill, quien señaló:

Existe un tipo de comunidades exportadoras y comerciales sobrelas cuales parece ser necesaria una breve explicación. Las mismasdifícilmente pueden considerarse países que llevan a cabo un in­tercambio de mercancías con otras naciones sino con mayor pro­piedad establecimientos agrícolas o manufactureros situados en elexterior pertenecientes a una comunidad más vasta. (Subrayadonuestro) .

Este señalamiento tiene particular significación porque per­mite evidenciar que, en realidad, el hecho de que las economíasde enclave se comportasen como una extensión de la metró­poli, hizo que los factores determinantes de la localización delas actividades de exportación en estos países atendiese a losmismos principios generales que explican la ubicación de la in­dustria doméstica. Al efecto cabe transcribir de Levin 25.

Si bien estos principios (los de la teoría clásica) quizás hayansido aplicables a las sociedades norteamericanas y europea, dondese formularon, obviamente no pudieron determinar la localizaciónde las industrias exportadoras de materias primas de ultramar.Esto se debe a que las mismas no podían haberse establecido conla oferta existente de factores internos, los cuales eran inadecua­dos y generalmente inmóviles. En verdad, las industrias exporta­doras de materias primas se instalaron y continuaron operando

24 La Escuela Clásica se asocia con los nombres de Adam Smith, David Ricardoy john S. Mill. La Neoclásica con Francis Edgeworth (costes de sustitución)y la Dotación de Factores con Betil Ohlin y EIi Heckscher.

25 Levin, Op. cit., p. 28.

33

Page 20: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

únicamente merced al movimiento internacional de factores 26. (Sub­rayado nuestro) .

Como podrá observarse, Levin destaca que en la localiza­ción de las industrias de exportación privó exactamente 10 con­trario de 10 que establece la escuela clásica, según la cual laproducción para la exportación responde precisamente a la mo­vilidad interna de factores e inmovilidad internacional de fac­tores. En otras palabras, a diferencia del supuesto de los clási­cos, existía una relativa inmovilidad de factores entre el sectorde enclave y el resto de la economía del país) en tanto que seobservaba una gran movilidad entre el sector de enclave y lametrópoli.

Esta circunstancia tuvo importantes efectos en la natura­leza del comercio entre las economías de exportación y los cen­tras. Al efecto Levin señala:

Con las elevadas retribuciones que devengaban las industrias deexportación, un grupo de esa naturaleza disfrutó de un nivel devida muy por encima del prevaleciente en el resto del país. Sedesarrollaron nexos con los mercados exteriores de las industriasexportadoras y los miembros del grupo fueron fuertemente influi­dos por los gustos y pautas de consumo de los países industria­les que trataban de emular. Sin embargo, los bienes necesarios paramantener el elevado nivel de vida del que procuraban disfrutar,podrían producirse rara vez dentro de las propias economías deexportación 27.

Para ilustrar el comportamiento de estos grupos, Levinse refiere al caso de los grupos beneficiados por el auge de laindustria del guano en Perú. Al respecto señala:

En el Perú, durante el período del guano fue la clase de empresa­rios y burócratas limeños que importaban de Europa mobiliarioscompletos y decoraciones, a fin de satisfacer sus nuevos y costososgustos 28.

26 Levin, Op. cit., p. 29.27 Op. cit., p. 37.28 Ibidem.

34

Page 21: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Levin considera que, este comportamiento ofrecía pocasposibilidades de desarrollo para las economías exportadoras, en­tre otras razones, porque esta conducta consumista contrastabacon el escaso deseo de invertir por parte de los grupos que enmayor medida se benficiaron de las actividades de exportación.

Esta caracterización de las economías exportadoras encuen­tra su parangón, en el caso de la economía venezolana, en lospenetrantes trabajos realizados por Alberto Adriani, quien nosolamente resalta la conducta consumista de los grupos benefi­ciados por la prosperidad cafetalera sino que detecta igualmente,como una característica no ya del venezolano sino del latino­americano, su escasa propensión a invertir. En otras palabras,Adriani percibe en la actitud del venezolano adinerado de esaépoca) una conducta rentista que contrasta abiertamente con loque se estima constituye el comportamiento típico capitalista)donde predomina el afán del lucro y la ganancia sobre la basede asumir riesgos poniendo a prueba las capacidades y destre­zas del inversionista. Al respecto cabe citar:

Mucho de los beneficiados' por los años de prosperidad y otros porseguir su ejemplo fueron los constructores de lujosas mansiones,los pródigos viajeros de los viajes de placer, los consumidores deautomóviles, victrolas, licores, sedas, prendas, perfumes y otrosartículos de lujo ( ... )

( ... ) en general, puede afirmarse que fue mucho mayor la parteque se empleó en consumo inmediato y en inversiones más pro­pias para aumentar los gastos futuros que la futura productividaddel país. (Subrayado nuestro) ( ... ).

En general, el latinoamericano, al adquirir un capital más o me­nos considerable, se preocupa sólo en transformarlo en cosas deuso o de lujo, y en goces y otros empleos extraeconómicos. Lapersona que ha acumulado el capital o, en todo caso, sus' hijos seretiran a su pueblo, a la capital o a París, a vivir de sus rentas,y desertan la producción 29.

29 Ver: Adriani, Alberto; Labor uenezolanista, Venezuela, la crisis. Ed. Acade­mia Nacional de Ciencias Económicas. Consejo de Profesores UniversitariosJubilados UCV. Cuarta Edici6n. Pág. 297.

35

Page 22: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Con posterioridad a los trabajos de Adriani, Rugo Ro­mero 30, pone en evidencia la incapacidad del sistema produc­tivo interno para absorber los importantes aumentos de los in­gresos fiscales petroleros, lo que originaba que los estímulosprocedentes del exterior "no se sedimentaran en la economíainterna sino que regresaban a sus fuentes originales dejando elsello de una ola transitoria de activación económica",

Partiendo del enfoque absorción de la balanza de pagos,el cual centra su atención en la interconexión que existe entrela economía interna y el exterior, en el trabajo mencionado sedemuestra cómo los ingresos percibidos por concepto de expor­tación de petróleo, se reflejaron en una creciente dependenciade las importaciones, lo que en definitiva resultó en que buenaparte de los impulsos generados por la actividad interna tantopor la vía del consumo como de la inversión, se reflejaran enmayor medida sobre el exterior,

En este sentido Romero señala:

... los incrementos de las exportaciones de bienes y servicios re­presentaban estímulos extranjeros para mejorar el nivel de actividadeconómica de la nación y, al mismo tiempo, dentro del país elmecanismo económico producía un conjunto de estímulos que noeran aprovechados por la estructura interna y que, al verterse alexterior, se convertía en una reflexión estimulante de nuestra eco­nomía al resto del sistema internacional 31.

Dentro de los factores anotados por Romero como causan­tes de esta creciente reflexión sobre el exterior 32, cabe men­cionar los siguientes: por una parte el tipo de gasto canalizadopor el gobierno, fundamentalmente dirigido a financiar las ra­mas de comercio, servicios y construcción y, por la otra, la de­sigual distribución del ingreso que imperaba en esa época. Delos dos factores referidos en el trabajo, se le atribuye una mayor

30 Véase: Romero, Hugo. Factores determinantes de la balanza de pagos deVenezuela. Revista del Banco Central de Venezuela. Año XXII, abril-junio,1962, Nos. 206-208.

31 Op. cit., p. 40.32 Se refiere al Coeficiente de Reflexión Internacional el cual resulta de dividir

para un período determinado, el incremento de las importaciones sobre elincremento de las exportaciones.

36

Page 23: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

importancia al gasto dirigido a las actividades no transablesinternacionalmente, en particular el gasto dirigido al sector dela construcción. Al respecto señala:

El desarrollo de la infraestructura conllevaba a que el sector pri­vado elevara sus gastos y generara presiones sobre la balanza depagos, robusteciendo la alta propensión a importar sin que em­prendiera sólidos procesos de reestructuración industrial.

Al mismo tiempo, durante el período de la construcción de lasobras hubo de incurrirse en importaciones apreciables de equipos,pues no se producían en el país y, finalmente, cuando se concluíanlas carreteras', puentes, hospitales, edificios, etc., era necesario com­prar en el exterior automóviles, instalaciones diversas y bienes deconsumo durables 33.

En este sentido, Romero coincide con Adriani, al señalarcomo factores estimulantes de una mayor propensión a importar,aquellos "gastos más orientados a aumentar los gastos futurosque la futura productividad del país".

A la desigual distribución del ingreso, Romero le asignauna importancia menor. Al respecto señala:

Probablemente la mala distribución del IN constituía un factoradicional de desajuste, ya que estimulaba la demanda de un con­junto de bienes y servicios que difícilmente podrían ser producidosen el país 34.

Sin embargo, como se verá seguidamente, en las presen­tes circunstancias podría señalarse que, la marcada desigualdaden la distribución del ingreso constituye un factor clave en laexplicación de las filtraciones al exterior. La razón de estaafirmación radica en su importancia como factor de presiónsobre la demanda de importaciones. El argumento es como si­gue: el escaso éxito alcanzado por el proceso de industrializaciónen modificar las tradicionales pautas de distribución del ingresose debió, precisamente, a que el proceso de sustitución de im­portaciones fue concebido sobre la base de perpetuar el patrónexistente para el momento del diseño del proceso, lo cual sig-

33 Ibídem, p. 43.34 Op. cit., p. 40.

37

Page 24: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

nificó simultáneamente mantener los patrones de consumo aso­ciados con esa distribución. Esto ha originado importantes pre­siones sobre las importaciones, ya no como había sido lo tradi­cional, a través de las compras en el exterior de bienes no esen­ciales realizados directamente por los estratos de altos ingresossino en virtud de las importaciones de insumas, materias pri­mas y bienes intermedios, asociados con la producción de losbienes y servicios llamados a atender una demanda distorsionadapor el patrón de distribución ya mencionado.

Si se utiliza el criterio convencional para clasificar las im­portaciones venezolanas, podrá observarse que sólo una escasaproporción puede en realidad considerarse no esencial 35. Sinembargo, al examinar los insumas, materias primas y bienes in­termedios importados, podrá concluirse que estos componentesestán asociados con la producción interna de bienes, que si bienno son estrictamente suntuarios, son perfectamente prescindi­bles sin que ello afecte la calidad de vida de la mayor partede la población. Su único efecto estaría dado por los impactossobre la generación de empleos que, obviamente, podrían evi­tarse si los recursos se orientasen hacia la producción de otrosrenglones que poseen las mismas propiedades básicas de aquellosotros que contienen atributos adicionales, perfectamente pres­cindibles, sin que con ello se sacrifique la capacidad del bienpara atender la necesidad que está llamado a satisfacer. A títulode ejemplo, dentro de la categoría automóvil es claramente dife­renciable el rústico del "full-equipo", así como en la categoríatelevisión, el básico de aquel que dispone de control remoto yotros accesorios.

A esta marcada dependencia respecto de las importacio­nes para atender las pautas de consumo descritas, hay que aña­dir los importantes pagos al exterior por concepto de comercia­lización de tecnologías y componentes de capital en correspon­dencia con el importante efecto demostración que presenta elestablecimiento productivo interno. Todo ello es lo que le haimprimido la marcada vulnerabilidad al sector externo de laeconomía venezolana, la cual se refleja, en una relación de impor-

35 Es necesario señalar que el concepto de esencialidad es relativo, pues de­pende entre otros, del grado de desarrollo de un país y de factores culturalese históricos, entre otros; sin embargo, convencionalmente se han consideradoesenciales aquellos insumos y materias primas que entran en la producciónde bienes no esenciales sustitutivos de importaciones.

38

Page 25: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

taciones por unidad de producto (M/PTB), mucho mayor dela que requirieron las economías actualmente industrializadascuando acometieron su proceso de industrialización.

39

Page 26: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en
Page 27: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

CAPÍTULO II

INCIDENCIA DE LA INVERSION EXTRANJERADIRECTA SOBRE LA BALANZA DE PAGOS

l. Introducción.

La dificultad para estudiar con un mínimo de objetividady rigor científico el tema de las inversiones extranjeras directas,radica en las implicaciones políticas que acarrea este tipo deinversiones. Esta circunstancia se hace particularmente notableen el caso de las economías latinoamericanas donde, a diferen­cia de otros países, como Canadá y Australia, no existe abun­dante disponibilidad de información sobre la naturaleza y loca­lización de la inversión extranjera y son escasos los intentosde verificación empírica sobre esta temática. Tal situación haresultado propicia para que predomine el debate de carácterideológico donde participan, por una parte, aquellos que venen la inversión extranjera directa la mejor respuesta a los reque­rimientos de capital y tecnología que demanda el esfuerzo demodernización del país y, por la otra, los que la perciben comoun factor que desplaza al inversionista local y vulnera en algunamedida la soberanía nacional 1.

La discusión de esta temática no es novedosa; por el con­trario, ha sido profusamente debatida en aquellas circunstanciasen que las economías en desarrollo en general han confrontadodificultades para alcanzar los niveles de inversión que demandael crecimiento de sus economías o, en el caso de los países indus­trializados, cuando la localización y magnitud de la inversiónextranjera ha conquistado un espacio económico de significa­tiva importancia y/O se ha localizado en áreas consideradasclaves desde el punto de vista de la estrategia de crecimientointerno de estos países.

1 Ver: Wionczek, Miguel S. Inversión y tecnología extranjera en América La­tina. Cuadernos de Joaquín Mortiz, México, 1971.

41

Page 28: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

En lo que respecta a los países de América Latina y par­ticularmente en el caso de la economía venezolana, el interéspor este tema se reduce considerablemente a partir de la segundamitad del decenio de los años setenta, cuando las facilidadesde acceso al crédito externo proveniente de la banca internacio­nal relegaron a un segundo plano su discusión, como lo revelala escasa bibliografía que sobre esta temática se produjo en elámbito latinoamericano a partir de entonces.

El tema vuelve a tener relevancia en virtud de las dificul­tades de acceso al financiamiento externo, por la vía de lospréstamos, que han pasado a confrontar, como consecuenciade la crisis de la deuda, las economías latinoamericanas y den­tro de ellas la economía venezolana. En este contexto se insertaeste esfuerzo de investigación, donde se intenta presentar unabreve síntesis de los principales móviles de la inversión extran­jera directa, para 10 cual se analizará a las empresas transnacio­nales o corporaciones multinacionales 2 y los principales impac­tos que ejercen estas inversiones sobre las economías receptorascon especial referencia a sus efectos sobre los sistemas de finan­ciamiento interno de esas economías. Seguidamente, se proce­derá a evaluar los argumentos y medidas adoptadas para esti­mular una mayor afluencia de la inversión extranjera a Vene­zuela, para arribar a un conjunto de conclusiones que permitandiscernir sobre las bondades e inconvenientes que se derivandel incremento de las inversiones extranjeras directas.

II. Móviles de la inversión extranjera directa.

Aún durante buena parte del decenio de los años sesenta,prevaleció la tesis neoclásica en la explicación de los móvilesde la inversión extranjera directa. De acuerdo con este enfoque,las inversiones extranjeras en general, son explicadas por laTeoría de los Movimientos Internacionales de Capital, segúnla cual estas inversiones responderían al interés de beneficiarsede las diferencias en las tasas de retorno del capital entre países.De acuerdo con esta teoría, los capitales se moverán desde lospaíses que poseen más capital (relativamente más barato) hacia

2 Ver: Naim, Moisés, Multinacionales: La economía política de las inversionesextranjeras. Monte Avila Editores, 1982, p. 34.

42

Page 29: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

aquellos donde es escaso (relativamente más caro). Sin embargo,la evidencia de que una buena parte de las inversiones se des­plazaron desde países de menor dotación relativa de capitalhacia los de mayor dotación de capital desmintió esta tesis,como lo demuestran los flujos de capital -que se produjerondesde Europa hacia Estados Unidos entre 1957 y 1967 3

A partir de entonces comenzó a tomar fuerza la tesis deun estudiante canadiense del Instituto Tecnológico de Massa­chusetts, Stephen Hymer, quien se planteó que la respuestadebía buscarse en las imperfecciones de los mercados dondeoperan las empresas transnacionales. Hymer se planteó unapregunta aparentemente simple, pero las respuestas que se lehan dado constituyen hasta ahora la más acertada explicaciónde los móviles de la inversión extranjera. Se preguntó, ¿cómoera posible que las empresas estuviesen interesadas en incursio­nar en mercados donde las firmas extranjeras estuviesen en des­ventaja con respecto a las firmas locales en asuntos tales como,conocimiento del ambiente económico local, marco regulativointerno y dominio de las prácticas administrativas internas, entreotros? Luego, lo único que podría compensar esta desventajanatural es que las firmas extranjeras tuvieran ventajas compa­rativas o conocimientos especiales, que les permitiesen contra­rrestar tanto los costos adicionales de operar a distancia, comolas desventajas producidas por no dominar el ambiente econó­mico local en el mismo grado que las empresas del país anfi­trión 4. Estos argumentos son aplicables, inclusive, para expli­car las inversiones extranjeras directas entre países de AméricaLatina s. Los desarrollos posteriores constituyen una simple ex­tensión del planteamiento de Hymer, los cuales se han concen­trado en determinar los factores que en cada caso específicodeterminan esas ventajas comparativas. Dentro de estos desa­rrollos cabe mencionar la Teoría del Ciclo del Producto 6, lacual se refiere a la localización de la producción de ciertos bie­nes en función de las fases que atraviesa desde su gestaciónhasta su maduración. En la fase inicial del ciclo del bien, su

3 Ver: Naim. Op. cit., p. 47.4 Ver: Naim. Op. cit., p. 49.s Ver: Díaz Alejandro, Carlos, Foreign direct investments by latin americans

Center Paper N9 258 Yale University. 1977, p. 171.6 S6lo a título ilustrativo, pues existen otras teorías, además de las dos que

se mencionan en el presente contexto, que permitirían explicar los móvilesde la inversi6n extranjera directa.

43

Page 30: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

producción requiere de un mercado con alto poder adquisitivocomo el de los EE.UU. En esta primera etapa (innovación), elproducto es altamente diferenciado, en consecuencia es caro puesse produce casi en forma exclusiva para el consumidor que estáen condiciones de pagar los altos costos que implica la fabrica­ción del bien. En la segunda etapa, sin embargo, ya ha alcanzadocierto grado de maduración y, como tal, permite una definiciónde la función de producción, concretamente, la combinación decapital y mano de obra requerida para su elaboración. En estafase se requiere más capital y relativamente más mano de obra,pero menos calificada que en la etapa inicial. En esta segundaetapa ya puede ser producido en otros países industrializados yadquiridos por los consumidores en esos países, pero una parteimportante de la producción comienza a exportarse hacia el paísdonde se inició su producción, en el cual cada vez se producemenos de ese bien y se importa más de él. En la tercera fase(estandarización del producto), se requiere relativamente demás mano de obra que capital y de una alta disciplina laboraly, como tal, su producción conviene localizarla en países en desa­rrollo. Desde estos países se exportaría hacia los industrializa­dos, siendo el caso de buena parte de los bienes cuya produc­ción se localiza en los países asiáticos. Como podrá observarse,la localización de la inversión extranjera directa en los países endesarrollo, en la tercera fase de la producción de este bien, res­ponde a la necesidad de beneficiarse tanto del marco regulativocomo de ciertas características propias del país anfitrión, funda­mentalmente la disciplina organizativa y laboral, mecanismos definanciamiento, políticas tributarias, cambiarias y comerciales,entre otras.

Otro desarrollo se refiere al enfoque basado en la organi­zación industrial. Dentro de esta tesis cabe mencionar el trabajode R. E. Caves, según el cual el capital es industrialmente espe­cífico, 10 cual quiere decir que una significativa porción delacervo de capital de un país está inevitablemente atado a ciertasindustrias. Esto implica que resulta más conveniente la movili­dad de capital entre países pero dentro de un mismo sector queentre distintos sectores de un mismo país. Como ejemplo, Naímmenciona el caso de la industria de cosméticos, la cual, cuandose reducen las posibilidades de incrementar los beneficios a tra­vés del crecimiento de la industria en el país de origen, optapor invertir en la misma área en otro país.

44

Page 31: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Con los dos casos que se acaban de mencionar, sólo se in­tenta evidenciar que los móviles de la inversión extranjera sondisímiles y dependen, fundamentalmente, de la casa matriz den­tro de una estrategia global a nivel internacional. Una vez trazadaesa estrategia, se pasa a considerar en qué medida el marco regu­lativo y las condiciones específicas de cada país se correspondencon la política que la empresa transnacional se ha propuesto.En otras palabras, la simple modificación (liberalización) delmarco regulativo de la inversión extranjera no basta para garan­tizar el aumento de su afluencia a ese país, si esta no encajadentro de la estrategia global de funcionamiento de la empresatransnacional, en tanto que, por otra parte, ésta trataría de elu­dir o beneficiarse de los cambios en la regulación, si es de suinterés mantener su inversión en un país en particular.

III. Efectos de la inversión extranjera sobre las economíasreceptoras.

Para evaluar el impacto de la inversión extranjera sobrelas economías receptoras, se indicarán inicialmente los beneficiosque generalmente esperan obtener los países que adoptan medi­das para fomentar las inversiones extranjeras directas, para luegocontrastarlas con los efectos que, en lugar de los esperados, sehan producido en esos países.

Los beneficios que tradicionalmente se le han atribuido ala inversión extranjera pueden resumirse como sigue:

a) Complementa el ahorro interno.

Este efecto se derivaría del incremento neto de divisasque resultaría de la propia afluencia de la inversión,asumiendo que no se financie internamente; del ahorrode divisas por la disminución de las importaciones, enel caso en que la inversión extranjera se localice en in­dustrias productoras de bienes sustitutivos de los im­portados y, de la afluencia de divisas al país, cuandola inversión se localiza en industrias productoras debienes exportables. A todos estos efectos habría quededucirles las salidas de divisas por concepto de ser­vicios de capital (ingresos sobre inversiones) y por losgastos originados por importaciones de insumos y ma-

45

Page 32: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

terias primas, con el objeto de cuantificar el impactoneto.

b) Propicia la difusión de conocimientos tecnológicos yde técnicas gerenciales modernas y transmite toda unacultura general de dirección empresarial, cuando estosconocimientos no están al alcance de los inversionis­tas locales o no son aplicados. Esta favorable difusiónde una cultura empresarial más desarrollada contribuyea reducir lo que se ha dado en denominar la "brechatecnológica" .

e) Contribuye a abrir canales de distribución para las ex­portaciones de manufacturas. Esta incidencia tiene par­ticular importancia si se toma en consideración quemás de las dos terceras partes del comercio mundialtiene lugar entre filiales de las empresas transnaciona­les. Otro factor que abona en favor de esta importanteimplicación es que, a diferencia de la exportación tra­dicional de materias primas, en que el exportador colo­caba su producto FOB en el mercado de exportacióny prácticamente se desentendía del embarque, el co­mercio de productos procesados requiere que el expor­tador mantenga un seguimiento del producto expor­tado e, inclusive, que establezca una representación enel país importador para atender requerimientos espe­ciales de cada mercado en particular 7. Además de loselementos mencionados, hay que señalar la crecienteimportancia que han pasado a tener las barreras pro­teccionistas en las economías industrializadas, las cua­les pueden ser más fácilmente obviadas cuando la ex­portación es realizada directamente por filiales de em­presas transnacionales.

d) Favorece la expansión de las empresas locales a travésde la realización de subcontratos con empresas auxi­liares, especializadas en el desarrollo de actividadesconexas con aquella desarrollada por las empresas ex­tranjeras. El impacto del efecto multiplicador por esteconcepto dependerá de la capacidad de las empresaslocales para prestar con la eficiencia requerida los ser-

--7 Véase: Galbraith, john Kenneth y N. Salinger; Almost everyone's guide to

economics, Penguin Books, 1981.

46

Page 33: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

VICIOS de apoyo y el summistro de insumas que de­manda la empresa extranjera. En consecuencia, generauna competencia sana y eficaz al exigir de las empre­sas locales mayores niveles de eficiencia.

e) Facilita la generación de mayores oportunidades de em­pleo de la mano de obra tanto directa, como indirec­tamente, 10 cual contribuye a elevar el nivel salarialinterno.

Concluida la enunciación de los principales beneficios quese le atribuyen a la inversión extranjera, se procederá seguida­mente a evaluar, a la luz de la experiencia histórica de la ma­yor parte de los países de América Latina, en qué medida sehan concretado estos beneficios. En el examen se seguirá elmismo orden en que fueron enunciados los beneficios. Sin em­bargo, debe señalarse, a manera de apreciación general, que taly como fuera indicado en el punto referente a los móviles de lainversión extranjera, la empresa transnacional siempre trataráde aprovechar el marco de regulación interna para su propiobeneficio que, de hecho es el principal móvil de la inversión,en concordancia con las ventajas comparativas que en cada cir­cunstancia trate de capitalizar. En otras palabras, cuando existeinterés por invertir en un determinado país, las empresas trans­nacionales desarrollan innovaciones para eludir o beneficiarsede los marcos regulativos internos 10 cual, de por sí, es una desus características, es decir, su alta capacidad para adaptarse alas condiciones cambiantes del mercado. Estas innovaciones res­ponden por supuesto a los móviles de la inversión extranjera yresultan consistentes con los objetivos económicos internos enla medida en que el país receptor tenga claramente definidossus objetivos de política interna. De otra manera podrían resul­tar, incluso, perjudiciales para el país receptor 10 cual ha suce­dido, inclusive, las economías industrializadas como fue el casode Francia a comienzos del decenio de los años setenta. La eva­luación se enmarcará dentro de parámetros estrictamente econó­micos, aunque se está consciente, que implícitamente, acarreanimplicaciones de orden político:

a) Con relación a las ventajas que representa la inversiónextranjera como complemento del ahorro interno, debeseñalarse que en general la empresa transnacional tra-

47

Page 34: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

48

tará siempre de financiarse localmente. Esta prácticase debe no tanto a la renuencia a utilizar los capitalesde su país de origen sino a las necesidades de obviarlas dificultades que potencialmente podrían confrontaral momento de decidir repatriar el capital invertido.Inclusive, y para obviar las restricciones que tradicio­nalmente han impuesto los países receptores a la re­misión de dividendos y por concepto de regalías y pa­tentes, las empresas extranjeras trasladan los beneficiosa la casa matriz a través de la compra de los insumasque utilizan las industrias establecidas en el país, paralos cuales normalmente los países receptores estable­cen más bien un tratamiento preferencial, bajo el argu­mento de que son importaciones prioritarias vinculadascon la producción de bienes sustitutivos de los impor­tados que, de no autorizarse, originaria la quiebra delas empresas con sus efectos desfavorables sobre lasempresas subsidiarias locales productoras de partes 'Yen consecuencia sobre el nivel del empleo. Esto haceque, igualmente, no se cumplan los beneficios que seesperan en términos del ahorro de divisas por conceptode importaciones pues la salida de éstas por la vía deadquisición de partes y bienes de capital, es mayor quela que se produciría si se importase el producto en­samblado en el país de origen, en cuyo caso procederíamás bien la aplicación de un arancel para regular laimportación de este tipo de bienes. Este efecto es loque ha originado la expresión de que en lugar de unasustitución de importaciones se ha producido un cam­bio en la composición de las importaciones 8 en virtudde que ahora se paga más importando las partes y bie­nes de capital requeridos para producirlo internamente,lo cual origina una salida mayor de divisas que cuandose importaba el producto terminado.En cuanto a la entrada de divisas por concepto de ex­portaciones, si la nueva inversión tiene como objetoprincipal reorganizar técnica y administrativamente laempresa para orientarla hacia la exportación, el casose presentaría como ventajoso para el país receptor.

8 La expresión es atribuida ¡¡l economista Max Flores Díaz.

Page 35: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Pero si el propósito es más bien adquirir el controlde las industrias existentes para aprovechar las venta­jas del mercado interno, tendrían más peso los efectosnegativos ya indicados en el caso anterior.

b) En cuanto a los beneficios derivados de la difusión deconocimientos tecnológicos y técnicas gerenciales, debeseñalarse que en realidad uno de los obstáculos fun­damentales que han confrontado los países receptores,ha sido la dificultad para descifrar los "paquetes tec­nológicos". Si bien reformas recientes obligan a la desa­gregación de la tecnología, ello no garantiza la transmi­sión de conocimientos al país receptor. Por tanto, esilusorio suponer que por esta vía se reduciría la "bre­cha tecnológica", la cual existe, inclusive, entre paísesindustrializados. Cuando el país receptor posee una cul­tura gerencial incipiente o una arraigada cultura demantenimiento, se crean condiciones más favorablespara que el país se beneficie de la mayor destreza ge­rencial del inversionista extranjero, porque aunque éstetratará de aprovecharla en su propio beneficio, al ha­cerlo se genera un intercambio que en definitiva favo­rece efectivamente la transmisión recíproca de conoci­mientos y destrezas. Cuando no se dan estas condicio­nes, el inversionista extranjero prefiere, inclusive, traerdel exterior al personal gerencial mínimo necesariopara desempeñarse dentro de los patrones de eficienciaque le son característicos.

c) Abren canales de comercialización y distribución paralas exportaciones de manufactura. Esto sólo se aplicacuando el país ofrece reales ventajas para que la inver­sión extranjera se localice con miras a atender los mer­cados externos. Ello sólo es posible cuando el paísbrinda las condiciones necesarias para ello, tal y comoha sido el caso de los países asiáticos. En el casovenezolano, en cambio, la orientación del proceso deindustrialización ha creado un sesgo anti exportadorque difícilmente puede modificarse en el corto plazopara crear condiciones que incentiven a la inversiónextranjera a localizarse en la actividad exportadora.Por otra parte, aún modificando las condiciones exis­tentes, la mano de obra en el país no posee la disciplina

49

Page 36: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

50

ni la cultura de eficiencia y productividad, como paraque la inversión extranjera se sienta incentivada a pro­ducir para la exportación, mercado en el cual las exi­gencias de calidad y niveles de competitividad son mu­cho mayores que los prevalecientes en el mercado in­terno.

d) La incidencia favorable sobre las empresas locales através de subcontratos para el suministro de insumoso prestación de servicios se puede constituir efectiva­mente en un efecto favorable para las economías re­ceptoras; asimismo, los mayores niveles de eficiencia ycompetitividad que se generan dentro de esas empresas,siempre y cuando los productos elaborados por éstasno dependan en extremo de componentes importadospara la producción de esos bienes.

e) En cuanto a los favorables efectos relacionados conlas mayores oportunidades de trabajo y, en consecuen­cia, los mayores niveles de remuneración debe seña­larse sin embargo, que esto depende del tipo de tecno­logía que se adopte. En el caso de la economía vene­zolana, las leyes laborales y en particular las medidasfavorecedoras del salario mínimo, estabilidad laboral y,más recientemente, seguridad industrial, constituyenfactores que estimulan a una mayor utilización del ca­pital en sustitución de la mano de obra. Por lo tanto,en el caso de Venezuela no pareciera que están dadaslas condiciones para que se concreten este tipo de be­neficios, más bien podrían obtenerse ventajas en tér­minos del mejoramiento del ingreso real si las inver­siones extranjeras se localizan en las industrias pro­ductoras de bienes de consumo masivo de la dietabásica 9 que permitan su abaratamiento, lo cual nosuele ser el caso, pues la experiencia demuestra quemás bien se especializan en la producción de aquellosbienes no sujetos a regulación, destinados a satisfacerla demanda asociada con los estratos de altos ingresos.

9 Los también denominados "bienes salarios" por su importante incidenciafavorable en el ingreso real de los asalariados.

Page 37: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

De las consideraciones anteriormente anotadas, que losbeneficios atribuidos comúnmente a la inversión extranjera nosiempre se producen y que ésta se localiza en los países en fun­ción del aprovechamiento de las ventajas que ofrecen las especi­ficidades económicas de cada país. En el caso de Venezuela yAmérica Latina en general, el desarrollo de la industria hacia elmercado interno se concentró fundamentalmente, como ya seindicó, en la producción de bienes no esenciales dirigidos a sa­tisfacer el consumo de los sectores de altos ingresos. Al res­pecto cabe citar:

La industrialización sustitutiva, en las formas que adoptó en lamayoría de los países latinoamericanos tuvo como referencia departida altos grados de concentración del ingreso, se ajustó aellos' y contribuyó a preservarlos; aún más: llegó a ser de la con­centración creciente del ingreso una condición para el dinamismodel desarrollo. (Subrayado nuestro) 10.

En virtud de la dificultad para propiciar una política deredistribución del ingreso que permitiera ensanchar el mercadointerno, se optó por los esquemas de integración 10 cual bene­fició fundamentalmente a las empresas más dinámicas, es decir,a las vinculadas a la inversión extranjera.

La empresa extranjera, por su parte, llega a convertirse en elagente más dinámico de la industrialización haciéndose cargo delos desarrollos que demandan las tecnologías más avanzadas, conla mejor aptitud para beneficiarse de las oportunidades abiertaspor los esquemas de integración regional y subregional, así comodel acceso a mercados internacionales, pero subordinando los inte­reses locales a los de las estructuras transnacionales de las queforman parte, participando también en líneas de producción queno representan aportaciones tecnológicas significativas y comparotiendo a veces las mismas ineficiencias' de las estructuras pro­ductoras nacionales 11.

10 Ver: Vuskovic, Pedro, "Crisis y estrategias de industrialización". CIDE, 29

semestre. 1984, p. 23.11 Ver: Vuskovic, Pedro, Op. cit., p. 22.

51

Page 38: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

IV. La crisis de la deuda y la necesidad de estimular la inver­sión extranjera directa.

La dificultad para diseñar una política que garantizase lamaterialización, en el país receptor, de los beneficios atribui­bIes a la inversión extranjera, fue 10 que tradicionalmente fa­voreció la utilización del crédito externo en lugar de la inver­sión extranjera directa. Esta posición era compartida inclusivepor quienes siempre han sido partidarios de promover la inver­sión extranjera directa. Al respecto cabe citar, en el ámbitovenezolano, a Pedro R. Tinoco, hijo, quien afirma:

Pero desde un punto de vista estrictamente nacional quizás la in­versión de capital extranjero más conveniente en este momento,es el crédito a largo plazo y a bajo interés, que le permite al vene­zolano desarrollar su propia producción conservando la propiedaden manos de venezolanos 12. (Subrayado nuestro) .

Dentro del financiamiento a través del crédito externose prefirió siempre el otorgado por los entes multilaterales enrazón del menor costo de este tipo de financiamiento y dadoque, generalmente, estaba atado a proyectos de alta priori­dad para el país que contrataba los recursos. El crédito quetradicionalmente otorgaba la banca internacional, además de sermás costoso, generalmente estaba vinculado al compromiso, porparte del país receptor del financiamiento, de adquirir las im­portaciones en el mercado del país prestamista, lo que en mu­chos casos cerraba las posibilidades de obtener fondos másbaratos en otros países.

Sin embargo, la conocida afluencia de liquidez al mercadofinanciero internacional, y particularmente a la banca, comoconsecuencia del reciclaje de los "petrodólares" que se produjoa mediados del decenio de los años setenta, creó condicionesfavorables para que se flexibilizaran los términos generalmenterestrictivos que, tradicionalmente, imponía la banca internacio­nal en el otorgamiento de créditos a los países en desarrollo y,por su parte, los países latinoamericanos, y dentro de ellosVenezuela, se endeudasen en cuantía y términos que supera-

12 Ver: Tinaco, Pedro R., hijo; Las inversiones extranjeras. La planificacióndemocrática, temas de orientación política y económica. 1965, p. 16.

52

Page 39: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

ban la capacidad para honrarlos oportunamente. El problema,sin embargo, no deriva de este hecho, sino del uso que se ledieron a esos recursos. En cuanto a Venezuela, no fueron pocoslos casos en que fueron utilizados para financiar gasto corriente,incluyendo pago de nómina al personal de algunos entes delEstado, se financiaron obras que pudieron ser acometidas conrecursos internos, por el escaso componente importado quesuponía su acometimiento, todo lo cual generó un ambientepropicio para que los inversionistas locales estimasen más se­guro expatriar sus capitales que reinvertirlos internamente, esdecir, la experiencia demostró que el país no estuvo en capa­cidad de retener y canalizar eficientemente los recursos. Anteesta situación, en lugar de atacar los factores que en esenciaimpidieron aprovechar eficientemente los créditos obtenidos delexterior, se ha optado por replantear la alternativa de la inver­sión extranjera directa, lo que en definitiva implicaría reconocerimplícitamente la incapacidad gerencial interna para administrareficientemente los créditos externos, y que sólo la inversión ex­tranjera directa, podría invertir en proyectos de clara rentabi­lidad que en definitiva redundaría en un beneficio colectivo.

En este sentido debe señalarse que no son precisamentelos cambios en el marco regulativo interno, adoptados de ma­nera circunstancial para resolver un problema de balanza de pa­gos, lo que atrae a la inversión extranjera a un país. De acuerdoa los móviles ya expuestos en la sección correspondiente y a laexperiencia de América Latina y los países asiáticos sobre elparticular, la inversión extranjera afluye a un país cuando sedefine una estrategia clara, estable y creíble de crecimiento que,de acuerdo a la apreciación del inversionista foráneo, sea soste­nible en el tiempo y no que, una vez superadas las dificultadesque originaron la necesidad de flexibilizar el marco regulativo,vuelva de nuevo a establecerse o, inclusive, hacerse más res­trictivo, lo cual no sería del todo irreal en el caso de la economíavenezolana si se produjese una súbita recuperación del mercadopetrolero. Mientras tanto, los efectos derivados de una flexibi­lización del ordenamiento jurídico, sin haber definido previa­mente la estrategia económica que adoptará el país como conse­cuencia de la nueva situación económica planteada, los resulta­dos podrían ser contraproducentes e, inclusive, podrían acen­tuarse, en lugar de aliviarse, los desequilibrios que se intentancorregir, como se intentará demostrar en el apartado siguiente.

53

Page 40: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Como corolario de esta sección debe señalarse que los efec­tos de la inversión extranjera sobre la economía receptora, nopueden medirse exclusivamente en términos de los flujos fi­nancieros que quedan registrados en la contabilidad de la ba­lanza de pagos sino en virtud de sus efectos sobre la moviliza­ción de factores de producción que, de otro modo, podríanhaber permanecido ociosos en un país en donde por lo generalestán subempleados 13.

Esta apreciación cobra relevancia en el caso particular dela economía venezolana donde el problema fundamental con­siste precisamente en activar la utilización de los factores pro­ductivos disponibles. Sin embargo, esto no debe conducir laadopción de una posición simplista respecto de la bondad incon­dicional de la inversión extranjera, pues muy probablementeésta no afluirá al país mientras la propia inversión interna nose expanda.

V. La inversión extranjera directa en Venezuela. Evidenciaempírica. Incidencia sobre el financiamiento interno.

El énfasis en esta sección se concentrará en el examen delo que podría denominarse, en el lenguaje de Armando Cór­doba 14, la segunda oleada de inversiones extranjeras, para dife­renciarla de la primera, la cual, de acuerdo con el mencionadoautor, tuvo lugar en el sector petrolero y minero del país.

En esta segunda oleada, en cambio, el flujo de inversionesextranjeras respondió a la política de sustitución de importacio­nes que se inició en el país en el decenio de los años sesenta.Para obviar las restricciones a las importaciones, las empresasextranjeras decidieron instalarse en el propio país, pasando asía disfrutar de un mercado cautivo y de una política excesiva­mente proteccionista, de escasas conexiones con el mercadointerno. Durante esta etapa, el capital extranjero no estabasometido a ningún tipo de control o regulación. Fue a partirde 1971 que se designó una comisión para que estableciese lasbases para la formulación de un marco de regulaciones de lasinversiones extranjeras directas, decisión que tiene sus antece-

13 Ver Wionczek, Op. cit., p. 16.14 Ver: Córdoba, Armando; Inversiones extranjeras y subdesarrollo. El modelo

primario exportador imperialista. UCV, 1979.

54

Page 41: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

dentes en la Reforma de la Ley General de Bancos y Otros Ins­titutos de Crédito, del 30 de diciembre de 1970 y en la Ley deEmpresas de Seguros y Reaseguros del 2 de julio de 1965, lascuales pasaron a restringir la participación del capital extranjeroen el sistema financiero venezolano.

A partir del año 1973, al suscribir el Acuerdo de Carta­gena, Venezuela asume las disposiciones contenidas en la Deci­sión 24, la cual contiene el "Régimen Común de Tratamiento alos capitales extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licencias yRegalías". Como órgano administrador de las regulaciones so­bre esta materia se crea la Superintendencia de Inversiones Ex­tranjeras (SIEX); sin embargo, no se contemplaron mecanis­mos para evitar que las inversiones extranjeras utilizasen elahorro interno, lo cual había venido siendo una práctica comúndesde que comenzaron a instalarse en el país consecuencia delproceso de industrialización. En este sentido cabe transcribirlo siguiente:

La modalidad más comúnmente utilizada por las industrias forá­neas, es la de establecerse en nuestro medio con un reducido ca­pital y obtener préstamos avalados por las casas matrices. Ellodificulta la consecución de financiamiento por parte de la indus­tria auténticamente nacional 15.

En 1980 el Banco Central de Venezuela, mediante Reso­lución N'" 80-09-01 del 23-09-80, pasase a regular la utiliza­ción del financiamiento por parte de las empresas cuyo capitalperteneciese directa o indirectamente en más de un 50% apersonas naturales o jurídicas extranjeras, residentes o domici­liadas en el exterior (Art. 1"') 16. Aun cumplidas tales exigen­cias el financiamiento que podrían otorgar los bancos e insti­tutos de crédito, regidos por la Ley General de Bancos y OtrosInstitutos de Crédito, no podía sobrepasar el cuarenta por ciento(40%) del capital pagado y reservas legales de las respectivasempresas (Art. 8"', Res. N'" 80-09-01). Sin embargo, la resolu­ción N'" 84-10-01, del 23 de octubre de 1984, estableció que

15 Ver: Asociación Pro-Venezuela: Las inversiones extranjeras en Venezuela,Caracas, 1973, p. 8.

16 Esta decisión tiene sus antecedentes en el Decreto N9 107 del 11 de juniode 1969, publicado en la Gaceta Oficial N? 28.982 del 3 de julio del mismoaño, mediante la cual se facultaba al Banco Central para limitar el accesode las empresas extranjeras al financiamiento local.

55

Page 42: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

"En los casos en que el capital de las empresas que califiquencomo nacionales sea adquirido por empresas mixtas o por em­presas extranjeras que se encuentran en proceso de transforma­ción a mixta conforme al Régimen Común de Tratamiento alos Capitales Extranjeros y sobre Marcas, Patentes, Licenciasy Regalías", dictado por la Comisión del Acuerdo de Cartagena,el Directorio del E.C.V. podía establecer los límites para elacceso al crédito bancario interno diferentes al contemplado enel ya citado Artículo 89.

Sin embargo, a partir de la situación creada por la inter­vención del régimen cambiario, y en virtud de las dificultadesde acceso al financiamiento externo originadas por el problemade la deuda externa del país, el Ejecutivo Nacional consideróprioritario dentro de los objetivos estratégicos de la nueva polí­tica económica, la promoción de las inversiones extranjeras di­rectas.

En este sentido, cabe transcribir de la intervención delMinistro de Fomento en el Seminario "Invierta en Venezuela",lo siguiente:

En la década de los 60, fluían los' recursos hacia nuestros países.Quizás eso nos condujo a pensar que podíamos sustituir la inver­sión directa a través de préstamos que se obtuvieron, adquiriría­mos la tecnología y de esta manera podríamos complementar elahorro interno con ahorro externo para financiar el proceso dedesarrollo de nuestros países. La realidad nos ha enseñado quenuestros países se han endeudado.

La tecnología no la pudimos adquirir, puesto que está vinculadaa la inversión directa, y ahora nos encontramos en la situación deque los flujos financieros se han detenido hacia nuestros' países,como consecuencia del alto endeudamiento público y privado, quepor políticas de gastos poco ortodoxas, ha llegado a los límitesque todos ustedes conocen y que pesa poderosamente sobre lasfinanzas de América Latina, en particular.

Naturalmente todo esto plantea un panorama que nos obliga areflexionar sobre las diferentes' situaciones que vivían nuestrospaíses latinoamericanos / ... / obligándonos a pensar en la nece­sidad de ir a una reconsideración, a un replanteamiento concep-

56

Page 43: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

tual, diría yo, en primer término, del tratamiento y del papel quedebe jugar la inversión extranjera en nuestros países.

Por su parte el Ministro de Hacienda señaló en ese mismoevento:

Para lograr la consolidación de un modelo de economía exportadoradiversificada, es imprescindible al concurso de elementos clavescomo la eficiencia, la productividad y altos niveles de calidad queaseguren la competitividad de nuestros productos en los mercadosinternacionales.

Para ello, es imperativa la importación de factores exógenos talescomo el conocimiento tecnológico y gerencial y el aporte de losmercados externos.

Por eso cuando se tituló a este seminario con la consigna "Inviertaen Venezuela" se quiso encerrar en esta denominación todo unconcepto que caracterice a la inversión extranjera como un ele­mento de aporte integral de esos factores exógenos y no como unasimple variable financiera 17.

Consistente con esta nueva estrategia, mediante ResoluciónN'? 86-02-02 del Banco Central de Venezuela del 4 de febrerode 1986 publicada en la Gaceta Oficial N'? 33.405 del 5 de fe­brero de 1986, deroga las Resoluciones N'? 80-09-01 del 23de septiembre de 1980 (G.O. N'? 32.081 del 2-10-80) . La N'?83-08-01 del 2 de agosto de 1983 (G.O. N'? 32.807 del 8-9­83) Y la N'? 84-10-01 del 23 de octubre de 1984 (G.O. N'?33.097 del 5-11-84). En consecuencia, al derogar tales Reso­luciones queda implícitamente establecido que las empresas ex­tranjeras o mixtas tienen libre acceso bancario interno, en igual­dad de condiciones que las empresas nacionales) en cuyo casola cuantía del crédito queda limitado únicamente por las res­tricciones que establecen las propias instituciones financieras 18.

No obstante, el explícito propósito de promover, medianteesta medida, conjuntamente con la flexibilización de las disposi-

17 Ver: Invierta en Venezuela, seminario patrocinado por la Superintendencia deInversiones Extranjeras (SIEX) Ministerio de Hacienda. Caracas Hilton, del24 al 26 de marzo de 1985. Pp. III-3-4 y III-3-5.

18 Debe señalarse, sin embargo, que la motivación inmediata que llevó alBanco Central a modificar su política en esta materia fue el surgimiento demercados extraterritoriales ("off-shore") donde las empresas extranjeras sefinanciaban en bolívares, haciendo inoperantes las medidas derogadas.

57

Page 44: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

ciones contenidas en la Decisión 24, el aflujo de nuevas in­versiones extranjeras al país, lo cierto es que tales medidas sóloconducen al propósito de ampliar la utilización de la capacidadinstalada del establecimiento productivo del país orientado haciala sustitución de importaciones. Esta apreciación tiene su fun­damento en las limitaciones que confrontaría la industria nacio­nal para orientar su producción hacia la exportación, en virtuddel sesgo antiexportador que presenta el proceso de industriali­zación del país, el cual se ha visto contrarrestado por la existen­cia de un tipo de cambio subvaluado en el mercado libre dedivisas, que no luce 10 suficientemente sostenible como para in­centivar la canalización de nuevas inversiones extranjeras haciaese sector. En consecuencia, cabe esperar que las empresasextranjeras ya instaladas en el país, aprovechen la eliminaciónde las barreras que les impedían o dificultaban utilizar el finan­ciamiento interno que otorga la banca comercial e inclusiveacudan al mercado de capitales, lo cual inevitablemente harámenos accesible el financiamiento interno para las empresasnacionales. Esto no tendría mayores consecuencias en tanto elinversionista nacional continúe reacio a expandir sus actividades,más aún tendría efectos favorables pues permitiría utilizar pro­ductivamente recursos que de otra manera permanecerían ocio­sos. Sin embargo, una vez que la economía inicie su recupera­ción puede constituirse en un obstáculo importante para laparticipación de las empresas nacionales en ese proceso, parti­cularmente para aquellas que no colocaron sus recursos en elexterior.

Por otra parte, debe señalarse que pareciera que las me­didas de flexibilización para promover la entrada de capitalespor la vía de las inversiones extranjeras, subestimasen la impor­tancia que en términos absolutos y relativos tiene la inversiónextranjera directa ya establecida en el país.

A este respecto cabe mencionar que, tal y como puede ob­servarse en el cuadro N'? 1, la casi totalidad de las inversionesdirectas entraron al país en el decenio de los años sesenta, locual corrobora la tesis de que efectivamente éstas se instalaronen el país para obviar las barreras proteccionistas que se adop­taron con motivo del proceso de sustitución de importaciones.Esta afluencia de inversiones se detiene prácticamente a partirde la segunda mitad del decenio de los años setenta, cuandopasa a tener una creciente importancia la entrada de capitales

58

Page 45: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

extranjeros al país a través de la contratación de créditos conla banca internacional.

Tal y como se aprecia en el cuadro N<? 2, las inversionesextranjeras directas se localizaron, fundamentalmente, en la in­dustria manufacturera seguidas en orden de importancia, porla cuantía de la inversión, por las localizadas en el sector Esta­blecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y Serviciosprestados a las Empresas.

Los cuadros Nos. 3 y 4 permiten apreciar la importanciarelativa de las inversiones extranjeras directas dentro de lasempresas productoras de bienes de exportación no tradicionales.Las cifras son particularmente reveladoras en dos aspectos: uno,referido a la determinante importancia de las exportaciones delas empresas del Estado, dentro del conjunto de las exportacio­nes no tradicionales, las cuales pasaron a representar en 1981casi las tres cuartas partes. Esto pone en evidencia que el es­fuerzo de promoción de exportaciones se ha sustentado, fun­damentalmente, en la expansión de las actividades exportadorasde productos primarios, lo que constituye una reiteración delmodelo primario exportador y es revelador del escaso éxitoalcanzado por la política de industrialización en lograr una mayorincorporación de valor a[!,re[!,ado nacional.

El otro aspecto se refiere a la insignificante proporción querepresenta la participación de las empresas nacionales privadas(ver cuadro N<? 4) dentro del total de empresas, particularmentea partir de 1979.

Por su parte, el cuadro N<? 5 permite apreciar que las re­mesas de utilidades que se registran en los ingresos sobre in­versiones prácticamente no han incidido en la cuenta de servicios.En cambio, dicho cuadro evidencia que hubo una demanda cre­ciente de importaciones de bienes intermedios y de capital hastamediados del decenio de los años setenta, 10 cual pone de ma­nifiesto que es por esta vía, es decir, a través de la demandade componentes importados y no de la remesa de dividendos,por 10 que se produce la transferencia de divisas y en conse­cuencia de beneficios hacia el exterior, lo cual coincide con latendencia, ya mencionada, de que la casi totalidad del comerciomundial ocurre entre filiales de las transnacionales.

Esto tiene una importante implicación pues en la medidaen que se expandan las filiales instaladas en el país, mayor será

59

Page 46: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

la presión sobre el componente importado que requieren estasindustrias.

Por tanto, paradójicamente, las medidas de liberalizacióndel marco regulativo y, particularmente, la decisión de abrir elmercado financiero interno a las inversiones extranjeras direc­tas no se reflejará en una afluencia de divisas vía expansión delas exportaciones o a través de la afluencia de nuevas inversionesextranjeras, ni tan siquiera en un ahorro de divisas por la víade la sustitución de importaciones, sino en una mayor presiónsobre la demanda de divisas, debido al alto coeficiente de re­flexión internacional que presenta el establecimiento productivodel país, en lugar de la alta interconexión intersectorial e inter­industrial que se planteó como objetivo la política de sustituciónde importaciones del país.

60

Page 47: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

CUADRaN? 1

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA 1

AÑOS 1960-1985

(Millones' de bolívares)

Años Inversión Extranjera Variación % Variación Absoluta

1960 2.7231961 3.022 11.0 2991962 3.309 9.5 2871963 3.585 8.3 2761964 3.767 5.1 1821965 3.667 - 2.7 - 1001966 4.064 10.8 3971967 4.359 7.3 2951968 4.889 12.2 5301969 5.435 11.2 5461970 5.736 5.5 3011971 6535 14.0 7991972 6.419 - 1.8 - 1161973 8.197 27.7 17781974 8.676 5.8 4791975 5.459 -37.1 -32171976 5.843 7.0 3841977 6.001 2.7 1581978 6.196 3.2 1951979 6552 5.7 3561980 6.896 5.3 3441981 7.599 10.2 7031982 8.689 14.3 10901983 9563 10.1 8741984 10.139 6.0 5761985 11.606 14.5 1467

1 Excluye inversión en el sector petrolero. Para el período 1960-1964, la infor­mación relativa a la Inversión Extranjera Directa era publicada en los InformesEconómicos bajo el título "Inversiones Brutas Extranjeras clasificadas por sec­tores económicos", lo que aparentemente indica que no se le deducía la depre­ciación. A partir de 1965 la información aparece como "Inversión Extranjerapor Rama de Actividad Económica" y posteriormente es suministrada porla SIEX.

61

Page 48: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

O"-N CUADRO N? 2

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA REGISTRADA ACUMULADADESCRIMINADA POR ACTIVIDAD ECONOMICA

AÑOS: 1977 -1984

(Millones' de bolívares)

1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985

Agricultura, Caza, Silvicultura yPesca 127,49 131,43 121,95 121,26 124,63 142,95 201,31 258,24 283,79Explotación de Minas y Can-teras 0,32 1,56 2,30 0,32 10,01 16,42 16,42 74,08 7,84Industria Manufacturera 3.354,59 3.608,04 3.979,81 4.252,89 4.863,65 5.854,59 6.571,65 6.977,36 8.553,39Electricidad, Gas y Agua 505,08 522,53 480,76 503,29 500,73 493,48 493,50 495,79 487,60Construcción 186,29 201,13 218,91 231,90 256,32 293,94 339,41 331,72 335,27Comercio al por mayor y al pormenor, restaurantes y hoteles 597,78 536,74 520,18 519,46 529,31 536,19 483,92 480,77 448,75Transporte, Almacenamiento yComunicaciones 96,49 101,96 102,47 97,00 97,31 99,72 101,62 101,79 103,98Establecimientos Financieros, Se-guros, Bienes Inmuebles y Ser-vicios prestados a las Empresa-s 1.099,02 1.050,55 1.083,19 1.126,77 1.168,07 1.198,25 1.295,42 1.357,19 1.219,30Servicios Comerciales, Sociales y

Personales 34,02 42,33 42,44 43,87 49,19 54,28 59,80 62,60 66,39

TOTAL: 6.001,08 6.196,27 6.552,01 6.896,76 7.599,22 8.689,82 9.563,05 10.139,60 11.606,31

J:-<LJENTE: Superintendencia de Inversiones Extranjeras.

Page 49: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

Años

197719781979198019811982

CUADRO N~ 3

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

(Millones' de bolívares)

Empresas EmpresasTotal extranjeras nacionales

(1) (2) (3) (4=2/1) (5=3/1)

884 142 742 16,1 83,9 1001.147 236 911 20,6 79,4 1002.103 513 1.590 24,4 75,6 1003.387 952 2.435 28,1 71,9 1003.850 858 2.992 22,3 77,7 1003.645 536 3.109 14,7 85,3 100

15.016 3.237 11.779 21,0 79,0 100

NOTA: La distribución de las exportaciones en extranjeras y nacionales se hizo conbase en la estructura porcentual que dentro del total tienen las mismas, enla información suministrada por la SIEX, la cual se aplicó ~l total de lasexportaciones suministradas por el Banco Central de Venezuela.

FUENTE: B.C.v.

CUADRO N~ 4

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

(Millones' de bolívares)

Empresas nacionales EmpresasAños Total Públicas Privadas extranjeras

(1) (2) (3) (4) (5=2/1) (6=3/1) (7=4/1)

1977 884 129 613 142 14,6 69,3 16,1 1001978 1.147 228 683 236 19,9 59,5 20,6 1001979 2.103 1.000 590 513 47,6 28,1 24,3 1001980 3.387 2.249 186 952 66,4 5,5 28,1 1001981 3.850 2.876 116 858 74,7 3,0 22,3 1001982 3.645 2.666 443 536 73,1 12,2 14,7 100

15.016 9.148 2.631 3.237 49,4 29,6 21,0 100

FUENTE: B.C.v.

63

Page 50: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

o- CUADRO N'? 5..¡::.

INCIDENCIA DE LA INVERSION EXTRANJERA EN LA BALANZA DE PAGOS(Millones de USA/$)

Cuenta Corriente 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984

lo Débitos 16.591 15.956 17.504 20.519 24.368 12.914 13.5692. Ingresos sobre 1

Inversiones 1.200 1.523 1.983 3.056 4.095 3.613 3.5263. Renta de Inversiones

Extranjeras 284 297 313 337 386 188 1554. 3/2 23,6 19,5 15,8 11,1 9,4 5,2 4,45. 3/1 1,7 1,9 1,8 1,7 1,6 1,5 1,1

Cuenta Capital NoMonetario

lo Créditos 8.163 10.887 10.535 10.166 19.798 4.848 1.0872. Inversión Extranjera

Directa 46 83 80 163 253 73 433. Ingresos por Endeuda-

miento 2 7.978 10.659 10.300 6.992 13.706 4.462 6854. Otros 139 145 155 3.011 3 5.839 3 313 3595. 2/1 0,6 0,8 0,8 1,6 1,3 1,5 3,96. 3/1 97,7 97,9 97,8 68,8 69,2 92,0 63,0

NOTA:1 Incluye intereses de la Deuda Externa.2 Incluye Deuda Pública y Privada.3 Incluye créditos de PDVSA y en el año 1981 créditos de la Banca Oficial y del SNAP.

FUENTE: B.C.V., SIEX.

Page 51: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

CUADRO N'? 6

COMPOSICION DE LAS IMPORTACIONES SEGUN SU DESTINO

(Porcentajes del volumen total)

Bienes de Bienes de DemandaAños Consumo Capital Intermedia

1955 26 44 301957 15 61 241959 18 34 481961 18 20 621963 13 23 641965 12 19 691967 9 15 761969 11 14 751974 9 24 671977 11 32 561979 14 27 591980 15 23 62

FUENTE: Hasta el año 69, El Bolívar Flotante, Alcides Villalba, pág. 31. Para elresto de los años se tomó de "El Desafío Industrial de Venezuela",Eduardo Troncoso, p. 86.

CUADRO N'? 7

UTILIZACION DEL CREDITO INTERNO POR PARTE DE LASEMPRESAS MULTINACIONALES 1

19811982198319841985

Número deEmpresas

261223196190168

Crédito Interno(Millones de Bolívares)

1.512,21.351,71.063,91.379,11.537,8

1 De acuerdo a la resolución NQ 80-09-01 de fecha 23-9-80. G.O. N~ 32081 del2-10-80.

FUENTE: B.C.V.

65

Page 52: DESEQUILIBRIO EXTERNO - MSINFOance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/SA.1992.a.3.pdf · diseminar su incidencia favorable sobre e! sector tradicional hasta que la economía en

CUADRO N'? 8

PARTICIPACION EXTRANJERA EN LA INDUSTRIA FABRIL

(Millones de bolívares)AÑO 1984

GranIndustria

MedianaIndustria

TotalPequeña Industria

Industria Fabril

51.1001 21·50 05·20

1) Capital Suscrito 53,041,7 4.420,5 4.888,5 12.944,5 72295,3

2) Capital Extranjero 8.460,2 584,9 286,5 280,0 9611,9

3) 2/1 16,016,0 13,2 5,9 2,2 13,3

NOTA:

1 Se refiere al número de trabajadores.

FUENTE: O.C.B.l.

66