planificaciÓn unidad 1 8° aÑo 2015 (1)

7
Educación de Tradición y Compromiso Escuela Thomas Jefferson Hualpén UTP/ Currículum PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 NOMBRE DOCENTE: Yescika Sánchez R. ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación CURSO : Octavo año B FECHA DE 1. APRENDIZAJES ESPERADOS : Lectura: Analizar e interpretar textos narrativos, considerando: tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimiento personajes: formas de expresarse e intenciones ambiente físico y sicológico diferentes tiempos en el relato conflicto cultura, costumbres y prejuicios presentes en el texto. Lectura: Utilizar estrategias de comprensión antes, durante y después de la lectura de textos no literarios, tales como: definir propósito de lectura hacer preguntas antes de comenzar a leer localizar información clasificar y categorizar información resumir. Escritura : Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos Comunicación oral: Exponer para expresar una postura sobre los temas y planteamientos conocidos en cuentos y novelas, apoyándose en información obtenida de sus lecturas 2. OBJETIVOS ACTITUDINALES: Desarrollo de habilidades comunicativas : Comparte con sus compañeros lo aprendido en sus trabajos de investigación. ›

Upload: yessis41

Post on 29-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

plan d trabajo

TRANSCRIPT

Educacin de Tradicin y Compromiso

Escuela Thomas Jefferson

Hualpn

UTP/ Currculum

PLANIFICACIN UNIDAD 1

NOMBRE DOCENTE: Yescika Snchez R. ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicacin CURSO : Octavo ao B FECHA DE DURACIN : DESDE : 06 de abril HASTA 07 de Mayo

1. APRENDIZAJES ESPERADOS :

Lectura: Analizar e interpretar textos narrativos, considerando:

tipo de narrador: dentro o fuera del relato, grado de conocimiento

personajes: formas de expresarse e intenciones

ambiente fsico y sicolgico

diferentes tiempos en el relato

conflicto

cultura, costumbres y prejuicios presentes en el texto.

Lectura: Utilizar estrategias de comprensin antes, durante y despus de la lectura de textos no literarios, tales como:

definir propsito de lectura

hacer preguntas antes de comenzar a leer

localizar informacin

clasificar y categorizar informacin

resumir.

Escritura : Aplicar su conocimiento sobre estructuras y unidades bsicas gramaticales en la escritura de textos

Comunicacin oral: Exponer para expresar una postura sobre los temas y planteamientos conocidos en cuentos y novelas, apoyndose en informacin obtenida de sus lecturas

2. OBJETIVOS ACTITUDINALES:

Desarrollo de habilidades comunicativas : Comparte con sus compaeros lo aprendido en sus trabajos de investigacin. Comparte sus escritos y comenta el trabajo de los dems, valorando lo que ms le gusta.

Iniciativa personal y creatividad : Complementa sus interpretaciones de las lecturas realizadas, buscando informacin de manera autnoma en otras fuentes. Expresa ideas personales de manera creativa a travs de la escritura de textos narrativos.

FECHA

(MES/ DA)

OBJETIVOS DE LA CLASE

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

( actividad principal para lograr el objetivo)

EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

ADECUACION

CURRICULAR

CLASE 1

Leer comprensivamente una historia de ciencia ficcin , aplicando estrategia de lectura: antes durante y despus

.

Leen en silencio y en voz alta la obra de ciencia ficcin Vendrn lluvias suaves

Reconocen en el texto los elementos que forman el mundo narrativo: estructura interna y externa.

Desarrollan actividades del libro pgina 22

Responden a preguntas de comprensin.

Identifican las caractersticas y elementos que constituyen un texto narrativo

CLASE 2

Demostrar la comprensin del texto ledo, a travs de la identificacin del tipo de mundo.

Identifican las caractersticas estructurales del texto. Responden a preguntas de comprensin, para corroborar que han entendido la lectura .

Identifican el autor de la narracin y la visin de mundo de este. Fundamentan sus respuestas.

Subrayan en el texto las caractersticas o marcas textuales que presenta del Mundo de Ciencia Ficcin ,

Ordenan en un grfico las caractersticas del subgnero narrativo de ciencia ficcin

CLASE 3

Distinguir las caractersticas entre los subgneros del terror y ciencia ficcin

Recuerdan a partir de un ordenador grfico las caractersticas del subgnero del terror y las comparan con las del subgnero de ciencia ficcin

Establecen mediante el diagrama de Venn las diferencias y semejanzas entre el gnero del terror y el de ciencia ficcin

CLASE 4

Comprender la influencia del contexto de produccin en una obra literaria

Comprender la relacin entre el autor , el contexto de produccin y su visin de mundo

Recuerdan el ambiente fsico, sicolgico y social en el cual se desarrolla la historia y responden a la pregunta de qu manera puede influir en una obra literaria el entorno de su autor o del lector

Sealan las caractersticas del contexto de produccin de una obra literaria

Establecen la diferencia entre los conceptos visin de mundo y contexto de produccin

Explican la influencia del entorno del escritor en sus obras

Interpretan la visin de mundo y el contexto del texto ledo con la propia

CLASE 5

Analizar texto El planeta de los simios considerando a los personajes, al ambiente fsico, sicolgico, presentes en el texto.

Identificar el conflicto de la historia

Describen los personajes y explican sus intenciones y comportamientos y como estos se relacionan con la narracin

Analizan el ambiente fsico y sicolgico presentes en la narracin.

Explican el conflicto que se presenta en la obra leda.

Completan ordenador grfico con los elementos de la narracin analizados en la clase.

CLASE 6

Reconocer el narrador y su grado de conocimiento de la historia El planeta de los simios

Identificar los tipos de narradores que predominan en fragmentos dados

Descubren el grado de informacin que entrega el narrador de la historia leda

Leen y analizan fragmentos dados , indican el tipo de narrador que cuenta la historia en cada uno de ellos

Identifican los tipos de narradores

Reescriben los fragmentos cambiando el tipo de narrador .

CLASE 7

Observar y analizar pelcula Avatar

Descubren las acciones que provocan cambios en la historia, caractersticas fsicas y psicolgicas relevantes de los personajes, tema principal, entre otros aspectos.

Responden a preguntas de comprensin de la pelcula

Identifican rasgos sicolgicos de los personajes a partir de sus acciones y actitudes.

Escriben un comentario sobre la pelcula

CLASE 8

Evaluar los aprendizajes del gnero narrativo y Caractersticas del mundo de Ciencia Ficcin

Desarrollan prueba de los aprendizajes adquiridos

Prueba mixta sumativa

CLASE 9

Profundizar en la importancia de la lectura

Conmemoran el da del libro recordando a grandes escritores

Destacan la importancia de la lectura en la vida personal

Clase 10

Leer comprensivamente texto Robot que juegan ftbol

Utilizan estrategia antes, durante y despus para comprender lo ledo.

Escriben un texto en el que describen una jugada futbolstica utilizando al menos seis palabras del vocabulario del texto Robots que juegan al ftbol.

Clase 11

Analizar los personajes del cuento Juan Darin

Explicar que valores se dan a conocer en el cuento

Despus de leer el cuento analizan las caractersticas y comportamientos de los personajes

A partir de las acciones descubren los valores que poseen los personajes.

Grafican en un ordenador los personajes del cuento y sus caractersticas

Clase 12

Identificar los saltos temporales presentes en el cuento : Tiempo histrico, anacronas

Reconocen el tiempo histrico en que transcurre la narracin

Explican el aporte que hacen los saltos temporales en la narracin : Analepsis y prolepsis

Identifican la poca del relato y su relacin con las costumbres , valores y prejuicios que presenta

Explican oralmente la diferencia entre el tiempo histrico y anacrona y su aporte a la narracin

Reconocen los tiempos del relato en el cuento Juan Darin .

Clase 13

Evaluar lectura domiciliaria

El monstruo del arroyo

Desarrollan evaluacin de lectura domiciliaria

Prueba mixta sumativa

CLASE 14

Reconocer y comprender el sujeto y predicado en contextos oracionales del cuento Juan Darin

Identifican y subrayan el sujeto y predicado en contextos oracionales del cuento ledo.

Extraen oraciones del cuento destacando el sujeto y predicado

Clase 15

Reconocer la funcin sustantiva y la funcin verbal como una herramienta para incrementar la capacidad comunicativa

Identifican la funcin sustantiva y verbal en el texto Robot que juegan ftbol

Destacan la importancia de la concordancia entre el sujeto y predicado

Escriben oraciones relacionadas con el texto ledo enfatizando en la funcin sustantiva y verbal

OBSERVACIONES : (Dificultades- Fortalezas)