pesquisa de anemia y su relaciÓn con el … · mostrado que la anemia por déficit de hierro...

38
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LA CHIQUINQUIRAPESQUISA DE ANEMIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, para optar al título de Especialista en Puericultura y Pediatría Tutora: Autora: Dra. Nilda Iriarte M.C. Dolly Nuñez C.I.: 4.535.614 C.I.: 12.867183 Especialista en Pediatría Médico Hematólogo Doctora en Ciencias Médicas Maracaibo, Febrero 2013

Upload: doanthuy

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POSTGRADO DE PUERICULTURA Y PEDIATRÍA

HOSPITAL “NUESTRA SEÑORA DE LA CHIQUINQUIRA”

PESQUISA DE ANEMIA Y SU RELACIÓN CON EL

RENDIMIENTO ESCOLAR

Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, para optar

al título de Especialista en Puericultura y Pediatría Tutora: Autora: Dra. Nilda Iriarte M.C. Dolly Nuñez C.I.: 4.535.614 C.I.: 12.867183 Especialista en Pediatría Médico Hematólogo Doctora en Ciencias Médicas

Maracaibo, Febrero 2013

4

DEDICATORIA

A mis padres por ser el pilar fundamental

de mi vida, por creer en mí, por su constante motivación

y por su incondicional apoyo perfectamente

mantenido a través del tiempo.

5

AGRADECIMIENTO

A Dios por enseñarme a ser paciente y demostrarme

que su tiempo es absolutamente perfecto.

Amis profesores, especialmente a la Dra. Evelyn Villalobos de Rivero

por el conocimiento aportado.

A mi Tutora Dra. Nilda Iriarte por aceptar el compromiso

y por su asesoría para realizar mi tesis de grado.

A todos Mil Gracias!

6

NUÑEZ, Dolly. “PESQUISA DE ANEMIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR” (2012). Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela, 40 p.

RESUMEN

Introducción: La anemia es la deficiencia nutricional más frecuente en el mundo, por lo que se considera un problema de salud pública. Objetivo: Analizar la relación que existe entre la anemia con el rendimiento escolar de los estudiantes del Colegio Remigio Negrón, ubicado en el municipio de Maracaibo del estado Zulia, durante el período escolar 2011-2012. Método: Se realizó una investigación descriptiva, prospectiva y transversal con un diseño correlacional no experimental. Fueron evaluados 113 escolares, ambos géneros, cuyas edades oscilaron entre 6 a 12 años de edad, durante el período de septiembre 2011 a julio 2012. Se utilizó el programa estadístico Windows SPSS versión 18 para realizar los cálculos estadísticos, se utilizó medidas de tendencia central (media ± desviación estándar) y frecuencias absolutas y relativas. Resultados: El promedio de edad de los escolares evaluados correspondió a 9,1 ± 2,8 años. El 58,4% de los alumnos correspondieron al género femenino y 41,6% al masculino. La mayoría de los escolares (54,9%) se encontraron con un nivel socioeconómico muy bajo (Graffar tipo V). El estado nutricional que predominó fue el desnutrido (47,8%). De los escolares evaluados el 61,1% presento anemia. El valor promedio de hemoglobina de los escolares con anemia fue de 9,1 gr/dl ± 0,1, hematocrito de 30,2% ± 2,1 y volumen corpuscular medio de 68,9 fL ± 2,7. En relación al rendimiento escolar el 36,3% de los escolares presentaron un rendimiento bueno y el 33,6% un rendimiento regular. Se encontró un mayor número de escolares con anemia con rendimiento escolar regular y malo (regular 28,3% y malo 16,8%). Se observó una diferencia estadísticamente significativa (p<0,05) entre los escolares con anemia y bajo rendimiento escolar. Conclusiones: Se concluye que la presencia de anemia estuvo relacionada con el rendimiento escolar. Palabras claves: Pesquisa – Anemia – Rendimiento escolar. Dirección electrónica: [email protected]

7

NUÑEZ, Dolly. “RESEARCH OF ANEMIA AND ITS RELATIONSHIP WITH THE SCHOOL PERFORMANCE”. (2012). Trabajo Especial de Grado presentado ante la División de Estudios para Graduados, Facultad de Medicina, Universidad del Zulia para optar al Título de Especialista en Puericultura y Pediatría. Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela, 40 p.

ABSTRACT

Introduction: Anemia is the most common nutritional deficiency in the world, so it is considered a public health problem. Objective: To analyze the relationship between anemia with school performance of students of the College Remigio Negron, located in the municipality of Maracaibo, Zulia state, during the period 2011-2012. Method: A descriptive, prospective and cross nonexperimental correlational design. 113 schools were evaluated, both genders, with ages between 6-12 years of age, during the period September 2011 to July 2012. We used the statistical program SPSS version 18 for Windows statistical calculations, we used measures of central tendency (mean ± SD) and absolute and relative frequencies. Results: The average age of the students evaluated corresponded to 9.1 ± 2.8 years. 58.4% of students were female gender and 41.6% male. Most of the students (54.9%) were found in the lowest socioeconomic status (Graffar type V). Nutritional status was malnourished predominated (47.8%). Of the 61.1% evaluated students presented anemia. The mean hemoglobin value of schoolchildren with anemia was 9.1 g / dl ± 0.1, hematocrit of 30.2% ± 2.1 and mean corpuscular volume of 68.9 ± 2.7 fL. In relation to school performance, 36.3% of the students showed a good performance and 33.6% Regular performance. We found a higher number of students with anemia with average, bad school performance (average 28.3% and 16.8% bad). There was a statistically significant difference (p <0.05) among schoolchildren with anemia and poor school performance. Conclusions: We conclude that the presence of anemia was associated with school performance. Keywords: search - anemia - school performance. Dirección electrónica: [email protected]

8

INDICE DE CONTENIDO

Pág. Dedicatoria……………………………………………………………..…………. 4

Agradecimiento…………………………………………………………………….. 5

Resumen………………………………………………………….……………..….. 6

Abstrasct………………………………………………………………………..… 7

Índice de Contenido ……………………………………………………………... 8

Índice de Tablas……………………………………………………………………. 9

Introducción..................................................................................................... 10

Materiales y Métodos...................................................................................... 14

Resultados...................................................................................................... 17

Discusión......................................................................................................... 30

Conclusiones…............................................................................................... 33

Recomendaciones…........................................................................................ 34

Literatura Citada….......................................................................................... 35

Anexos….......................................................................................................... 37

9

ÍNDICE DE TABLA

Pág.

TABLA 1 Alumnos matriculados en primero, tercero y sexto grado del Colegio Remigio Negrón. Período 2011-2012…………………

20

TABLA 2 Distribución de los alumnos evaluados según edad ……………..

21

TABLA 3 Distribución de los alumnos evaluados según género …………...

22

TABLA 4 Distribución porcentual de la muestra de acuerdo al estrato socioeconómico ……………………………………………...

23

TABLA 5 Distribución porcentual de acuerdo al estado nutricional de los escolares evaluados …………………………………………

24

TABLA 6 Distribución de los alumnos evaluados según la presencia o no de anemia ……………………………………………………….

25

TABLA 7 Valores hematimétricos en los escolares con anemia según edad ……………………………………………………………

26

TABLA 8 Valores hematimétricos en los escolares sin anemia según edad ……………………………………………………………

27

TABLA 9 Distribución porcentual del rendimiento escolar de la muestra evaluada ……….. ………………………………………….

28

TABLA 10 Correlación entre la presencia de anemia y el rendimiento escolar …………………………………………………………………

29

10

INTRODUCCIÓN

La anemia constituye un importante problema de salud pública de gran

magnitud, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo1,2. Aunque su

incidencia real no se conoce, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que

en el mundo existen aproximadamente 2.000 millones de personas anémicas1. La

padecen por lo menos la mitad de niños, escolares, adolescentes y mujeres en edad

fértil, es lo que se ha llamado el hambre oculta, en la medida en que sube el

standard del nivel de vida y se reduce la desnutrición calórica proteica, se hacen

manifiestas deficiencias de micronutrientes (minerales, vitaminas). En Venezuela y

en otros países de Latino América el problema afecta principalmente a lactantes,

escolares y embarazadas, siendo las cifras muy preocupantes3,4.

Entre las consecuencias de la anemia se señalan el deterioro del desempeño

físico, así como una menor productividad y capacidad laboral, con detrimento de la

función cognitiva en los adultos y del rendimiento escolar en los niños. Además, las

pérdidas económicas relacionadas con la anemia ferropénica se acercan al 4% del

producto bruto interno en los países menos desarrollados5. El hierro resulta esencial

para el crecimiento cerebral, la diferenciación celular, la producción de hormonas y

diversos aspectos del metabolismo. De este modo, la deficiencia de hierro se asocia

con la alteración funcional de distintas enzimas relacionadas con la síntesis y la

degradación de neurotransmisores6.

Se define anemia como la disminución de la masa de glóbulos rojos o de la

concentración de hemoglobina por debajo del segundo desvío estándar respecto de

la media para edad y sexo. De este modo, para fines de este estudio los escolares

con cifras de hemoglobina por debajo de 12 g/dl se consideran como anémicos7,8.

La cantidad de hierro que asimila el organismo depende de la cantidad ingerida,

la composición de la dieta y la regulación de la absorción por la mucosa intestinal. La

biodisponibilidad depende del estado químico en que se encuentra (hemo o no-

hemo) y de su interrelación con otros componentes de la dieta, facilitadores (ácido

ascórbico, fructosa, ácido cítrico, ácido láctico) o inhibidores (fosfatos, fitatos, calcio,

11

fibras, oxalatos, polifenoles) de la absorción. El hierro hemo es el de mejor

biodisponibilidad, pues se absorbe sin sufrir modificaciones y sin interactuar con

otros componentes de la dieta. Por tanto, los alimentos que más hierro aportan son

los de origen animal. La absorción de hierro por la mucosa intestinal está regulada

por la cantidad de hierro corporal y el ritmo de eritropoyesis9,10,11.

Los tipos más frecuentes de anemia se deben a deficiencias nutricionales de

hierro, acido fólico y con menor frecuencia vitamina B12 y proteínas. La anemia

ferropénica representa aproximadamente el 50% de la anemia en niños de edad

escolar y mujeres, así como el 80% en preescolares. Numerosos estudios han

mostrado que la anemia por déficit de hierro incrementa la morbilidad y la mortalidad

en grupos vulnerables, retrasa el crecimiento de los niños y dificulta la función

cognoscitiva y el desarrollo escolar12,13.

Las condiciones socioeconómicas constituyen un factor de riesgo de gran

relevancia que pueden predisponer a la presencia de anemia14. La prevalencia de

anemia es 3 a 4 veces más alta en los países en desarrollo que en las naciones

industrializadas. En contraste con otros países de Latinoamérica, en Venezuela en

las últimas dos décadas ha habido un incremento significativo del índice de pobreza

lo cual ha influido en la calidad de vida, salud y nutrición, este último parámetro

reflejado en la antropometría del niño15,16

La presencia de anemia en los niños produce cambios importantes en el

organismo que pueden llegar a ser irreversibles, y se refleja en un bajo coeficiente

intelectual, alteraciones en la memoria, aprendizaje y atención. Por tales motivos se

hace necesario, especialmente en la población infantil, un diagnóstico temprano de la

enfermedad, para así poder aplicar la terapéutica adecuada. Todo ello constituye la

base fundamental de la investigación17,18.

La desnutrición afecta radicalmente el rendimiento escolar de los niños. El

haber nacido con bajo peso, haber padecido anemia por deficiencia de hierro, o

deficiencia de zinc, pueden significar un costo de hasta 15 puntos en el Coeficiente

Intelectual teórico, y varios centímetros menos de estatura. Un niño de baja talla

12

social tiene hasta veinte veces más riesgo de repetir grados que otro de talla normal,

y la repetición de curso o grado escolar, lógicamente se va haciendo más frecuente a

medida que se avanza en los grados, o sea a medida que las exigencias curriculares

se van haciendo mayores19,22,21.

Por otra parte, se considera la educación como un proceso complejo que

incluye selección de ideas, conceptos, cambios deseables en el individuo y en la

sociedad. Originalmente la familia se encargaba de la educación del niño, pero a

medida que la civilización se fue haciendo más compleja y se propago la cultura, se

estableció la comunidad educativa que es la escuela. Históricamente la escuela fue

instituida para suplir las deficiencias de la educación familiar. La escuela tiene dos

funciones principales: transmitir la cultura y mejorar la sociedad7,22.

Se designa con el término etapa escolar al periodo de vida que comienza entre

los 6 años, y que se prolonga hasta los 11 años aproximadamente. Su inicio coincide

con el ingreso a la escolaridad formal. El paso a esta etapa se logra en la medida

que el niño haya alcanzado las metas de las etapas anteriores23. En esta etapa se

aprecian modificaciones, tanto físicas como psicológicas, que permiten la obtención

de las metas correspondientes que se orientan hacia el logro de un mayor ajuste al

ambiente, logro de capacidades que le permiten la adquisición de un pensamiento

que hace posible comprender mejor la realidad, también se alcanza un desarrollo

moral más realista, siendo los valores principales la justicia y el respeto; y una

exploración del mundo más allá de la familia15,24.

El rendimiento escolar, es también llamado rendimiento académico, se entiende

como el cumplimiento, por parte del niño, de las metas educacionales

preprogramadas en forma convencional para su edad. Estas metas, para esta

investigación, son respecto a los programas específicos en lectoescritura o

matemáticas. También se consideran como parte del rendimiento escolar aquellas

conductas escolares relacionadas con el manejo del niño por parte del profesor y la

adaptación social del niño a la escuela1,9.

13

Un estudio realizado por especialistas en Pediatría de la Facultad de Medicina

de la Universidad de Rochester, con 5.400 niños y adolescentes de entre 6 y 16

años, pone en manifiesto que no sólo obtenían malas notas los niños con anemia

ferropénica, sino también los que presentaban una carencia leve de este mineral.

Los niños con déficit de hierro tenían más del doble de riesgo de obtener malos

resultados en las pruebas matemáticas que los niños con un nivel de hierro

adecuado23.

Al respecto, Soto y cols., compararon la frecuencia de la anemia y de la

deficiencia de hierro en dos grupos de niños (5 a 11 años) con rendimientos

escolares claramente diferentes. Encontraron que el nivel de hemoglobina y de los

indicadores de hierro (hierro sérico y capacidad instaurada de fijación de hierro) de

los escolares con un rendimiento alto, era estadísticamente superior al de los niños

con rendimiento bajo9,14.

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, se realizó la presente

investigación, cuyo objetivo general fue analizar la relación que existe entre la

anemia con el rendimiento escolar de los estudiantes del Colegio Remigio Negrón,

ubicado en el municipio de Maracaibo del estado Zulia, durante el período escolar

2011-2012. Para ellos se formularon los siguientes objetivos específicos:

- Identificar las características sociodemográficas de los escolares en

estudio.

- Diagnosticar la anemia mediante el análisis de sangre: Hemoglobina,

Hematocrito y Volumen Corpuscular Medio.

- Establecer el rendimiento escolar de los niños evaluados.

- Determinar la relación entre la presencia de anemia con el rendimiento

escolar en la población de estudio.

14

MATERIALES Y METODOS

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal con un diseño

correlacional no experimental. Fueron evaluados 113 escolares de educación primaria

del Colegio Remigio Negrón, ubicado en el municipio de Maracaibo del estado Zulia,

durante el período escolar 2011-2012. Se incluyeron en el estudio los escolares

cursantes del primero, tercero y sexto grado en edades comprendidas entre 6 y 12

años, ambos géneros.

Fueron excluidos los alumnos con edad menor a 6 y mayores de 12 años,

alumnos repitientes, con daño neurológico los cuales le impidieron entender y/o

responder las evaluaciones específicas, alumnos enfermos, alumnos que no se

realizaron el examen de laboratorio y aquellos alumnos cuyas madres y/o

representantes se negaron a participar en el estudio.

La recolección de la muestra se realizó mediante un instrumento estandarizado

realizado por el autor (ver anexo), el cual se le practicó la validez de su contenido por

dos expertos en el área. Se obtuvo el censo poblacional de los alumnos matriculados en

el turno de la mañana del Colegio Remigio Negrón del Municipio Maracaibo del Estado

Zulia. Posteriormente, los padres y/o representantes fueron informados acerca de la

finalidad del estudio, y se les indico la fecha y hora en la cuál debió estar en la

institución de acuerdo a la programación realizada en conjunto con el Coordinador de

Salud Escolar. A todos los alumnos incluidos en el estudio se les realizó las siguientes

evaluaciones: socioeconómica, antropométrica, hematológica, y el rendimiento escolar.

Para la evaluación socioeconómica se utilizó el Método de Graffar modificado para

Venezuela por Méndez Castellano (ver anexo), el cual toman en cuenta la ocupación

del jefe de la familia, grado de instrucción de la madre, fuentes de ingreso y las

condiciones de vivienda. Con el fin de clasificar a las familias en cinco estratos, en base

a un puntaje en: Clase alta (Estrato I), Clase media-alta (Estrato II); Clase media-baja

(Estrato III); Clase obrera (Estrato IV) y Clase marginal (Estrato V).

15

Para la evaluación antropométrica, se utilizaron los indicadores de dimensión

corporal: peso/edad, talla/edad y peso/talla (ver anexo) y el índice de masa corporal.

Los datos se compararon con los valores nacionales e internacionales. Se determinó el

peso mediante el empleo de la balanza de pie, los niños fueron pesados con la menor

cantidad de ropa. Asimismo, para la medición de la talla se empleo un tallímetro

colocado en la pared midiéndose el escolar en posición de pie. Posteriormente, los

valores de peso y talla fueron llevados a las tablas teniendo en cuenta la edad y el sexo

Seguidamente, a todos los escolares se les tomó muestra de sangre venosa (3 ml)

de la región antebraquial, en condiciones de ayuno, colocándose en un tubo

heparinizado (con 2 gotas de anticoagulante ácido etilendiaminotetraacético) para

determinar los niveles de hemoglobina, hematocrito, y volumen corpuscular medio, los

cuales fueron procesados en el Laboratorio del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo;

mediante el método automatizado en un contador hematológico, modelo AC.T 5diff de

Beckman Coulter.

Para fines de este estudio, se consideraron los puntos de corte establecidos por la

OMS: hemoglobina baja por debajo de 11,5 gr/dL para niños/as entre 7 y 11 años de

edad y con hematocrito inferior al 34%. Una vez obtenidos los resultados se

identificaron los escolares con anemia.

Para evaluar el rendimiento escolar se utilizó la entrevista con el docente en el

cuál se recolectaron las notas obtenidas por el alumno en el primer, segundo y tercer

trimestre. Se trabajó con los promedios de las asignaturas de Lenguaje y Matemáticas.

Asimismo, se obtuvo una evaluación individual de cada alumno, la cuál fue aplicada por

el mismo investigador, a través de tres tests creados para niños venezolanos utilizados

en el Programa de Salud Escolar para evaluar las habilidades de comprensión que

presenta cada niño de acuerdo al grado (ver anexos). Para evaluar el área de

matemática se realizaron unas operaciones simples de suma y resta suministradas por

el docente conjuntamente con el investigador para evaluar las habilidades matemáticas

de cada alumno.

16

Se calcularon estadísticos descriptivos de tendencia central (media ± desviación

estándar) y frecuencias absolutas y relativas. Se realizó el análisis utilizando el

programa estadístico computarizado SPSS para Windows versión 18.0 y el programa

Microsoft Excel para realizar el proceso de la confiabilidad del instrumento de

investigación. De este modo, los resultados estadísticos permitieron el análisis de los

datos, lo cual conllevo a la interpretación de los resultados de cada objetivo propuesto

al inicio de la investigación.

17

RESULTADOS

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del

instrumento:

Tabla 1, muestra la matricula de los alumnos cursantes de primero, tercero y sexto

grado en el Colegio Remigio Negrón, donde el total de alumnos fue de 113 distribuidos

de la siguiente manera: 56 alumnos en primer grado, 33 alumnos en tercer grado y 39

en sexto grado. Fueron incluidos en el estudio 41 (36,3%) alumnos de primer grado, 33

(29,2%) de tercer grado y 39 (34,5%) de sexto grado.

Tabla 2, se presenta la distribución de los alumnos evaluados según la edad,

donde se observó que 9 (7,9%) alumnos tenían 6 años, 20 (17,7%) alumnos tenían 7

años, 17 (15,1%) 8 años, 18 (15,9%) 9 años, 15 (13,3%) 10 años, 19 (16,8%) 11 años

y 15 (13,3%) 12 años.

Tabla 3, se muestra la distribución de los escolares según el género observándose

66 (58,4%) escolares del género femenino y 47 (41,6%) masculino.

Tabla 4, se observa la evaluación del nivel socioeconómico de la población de

estudio, donde se determinó que 6 escolares (5,3%) pertenecían al Graffar tipo III,

(clase media baja); 45 escolares (39,8%) al Graffar tipo IV (clase obrera) y 62 escolares

(54,9%) tenían un Graffar tipo V (clase marginal).

Tabla 5, se presenta el estado nutricional de los alumnos evaluados según los

indicadores antropométricos, donde se encontró 17 (15,1%) alumnos con estado

nutricional de sobrepeso, 42 (37,2%) alumnos con estado nutricional normal y 54

(47,8%) de los alumnos fueron desnutridos.

Tabla 6, se presenta la distribución de los pacientes según la presencia o no de

anemia, donde se determinó que 69 (61,1%) de los alumnos tenían cifras de

hemoglobina inferior a 11 gr/dl y 44 (38,9%) de los alumnos no tenían anemia (cifras de

hemoglobina superior a 11 gr/dl).

18

Tabla 7, se presentan los valores hematimetricos de los escolares evaluados, con

anemia observándose en los escolares de 6 años de edad valores promedios de

hemoglobina de 9,6 gr/dl ± 0,2; hematocrito de 31,2% ± 0,9 y con un volumen

corpuscular medio de 72,1 fL ± 3,9. En los escolares de 7 años las cifras de

hemoglobina promedio fue de 9,1 gr/dl ± 0,1; hematocrito de 30,1% ± 3,2 y volumen

corpuscular medio de 68,9 fL ± 6,2. En los escolares de 8 años cifras promedios de

hemoglobina de 8,7 gr/dl ± 0,3; hematocrito de 29,5% ± 3,0 y volumen corpuscular

medio de 65,7 fL ± 3,4. En los escolares de 9 años cifras de hemoglobina promedio de

8,9 gr/dl ± 1,1; hematocrito de 29,8% ± 2,7 y volumen corpuscular medio de 67,6 fL ±

2,9. En los de 10 años cifras de hemoglobina promedio de a 9,4 gr/dl ± 0,5; hematocrito

de 30,9% ± 2,5 y volumen corpuscular medio de 70,3 fL ± 2,4. En los escolares de 11

años cifras de hemoglobina promedio de 9,1 gr/dl ± 0,3; hematocrito 31,1% ± 1,9 y

volumen corpuscular medio de 69,9 fL ± 6,4. En los de 12 años cifras de hemoglobina

promedio de 9,2 gr/dl ± 0,7; hematocrito de 30,5% ± 2,6 y volumen corpuscular medio

de 70,5 fL ± 9,1.

Tabla 8, se presentan los valores hematimetricos de los escolares evaluados, sin

anemia, donde se observo en los escolares de 6 años de edad valores promedios de

hemoglobina de 12,3 gr/dl ± 1,1; hematocrito de 41,2% ± 0,2 y con un volumen

corpuscular medio de 78,3 fL ± 0,9. En los escolares de 7 años cifras de hemoglobina

de 13,2 gr/dl ± 1,5; hematocrito de 40,1% ± 0,3 y volumen corpuscular medio de 81,5 fL

± 1,3. En los escolares de 8 años cifras de hemoglobina de 12,9 gr/dl ± 0,8;

hematocrito 41,5% ± 0,6 y volumen corpuscular medio de 79 fL ± 2,3. En los escolares

de 9 años cifras de hemoglobina 12,7 gr/dl ± 0,3; hematocrito 41,3 ± 0,2 y volumen

corpuscular medio de 80,5 fL ± 2,3. En los de 10 años cifras de hemoglobina promedio

de 12,6 gr/dl ± 0,4; hematocrito de 40,8% ± 0,3 y volumen corpuscular medio de 77,6 fL

± 0,1. En los escolares de 11 años cifras de hemoglobina 12,8 gr/dl ± 0,2; hematocrito

40,5% ± 1,2 y volumen corpuscular medio de 78,7 fL ± 0,3. En los de 12 años cifras de

hemoglobina promedio 12,3 gr/dl ± 0,4; hematocrito 40,3% ± 0,8 y volumen corpuscular

medio de 79,1 fL ± 1,1.

Tabla 9, se presenta la distribución porcentual del rendimiento escolar obtenido de

los alumnos evaluados, dónde se obtuvo 12 escolares (10,6%) con un rendimiento

19 sobresaliente, 41 (36,3%) escolares con rendimiento bueno, 38 (33,6%) con

rendimiento regular y 22 (19,5%) con rendimiento calificado de insuficiente.

Tabla 10, se correlacionó el rendimiento escolar con la presencia o no de anemia,

donde se encontró que de los 12 escolares con rendimiento sobresalientes un alumno

(0,9%) tenia anemia y 11 (9,7%) no tenían anemia. De los 41 alumnos con rendimiento

bueno 17 (15,1%) tenían anemia y 24 (21,2%) sin anemia. Del mismo modo, de los 38

alumnos con rendimiento regular 32 (28,3%) tenían anemia y 6 (5,3%) de ellos sin

anemia y de los 33 alumnos con rendimiento malo 19 (16,8%) correspondieron a los

alumnos con anemia y 3 (2,7%) sin anemia. Se encontraron diferencias

estadísticamente significativas entre el rendimiento escolar y la presencia de anemia

(p<0,05).

20

TABLA 1

ALUMNOS MATRICULADOS EN PRIMERO, TERCERO Y SEXTO GRADO DEL COLEGIO REMIGIO NEGRÓN. PERÍODO 2011-2012

GRADO Alumnos Matriculados

Nº Niños Evaluados

Nº (%) Primero

Tercero

Sexto

56

54

53

41 (36,3)

33 (29,2)

39 (34,5)

TOTAL 163 113 (100,0)

F.I.: Dirección del Colegio Remigio Negrón. Maracaibo, Estado Zulia.

21

TABLA 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS EVALUADOS SEGÚN EDAD

EDAD Nº % 6 años

7 años

8 años

9 años

10 años

11 años

12 años

9

20

17

18

15

19

15

7,9

17,7

15,1

15,9

13,3

16,8

13,3

TOTAL 113 100,0

F.I.: Dirección del Colegio Remigio Negrón. Maracaibo, Estado Zulia. Edad promedio de los ecolares evaluados correspondió a 9,1 años ± 2,8

22

TABLA 3

NIÑOS EVALUADOS SEGÚN EL GÉNERO

GÉNERO Nº %

Femenino

Masculino

66

47

58,4

41,6

TOTAL 113 100,0

F.I.: Matricula del Colegio Remigio Negrón. Maracaibo, Estado Zulia.

23

TABLA 4

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA MUESTRA DE ACUERDO AL ESTRATO SOCIOECONÓMICO

NIVEL SOCIOECONÓMICO Nº %

Graffar tipo III

Graffar tipo IV

Graffar tipo V

6

45

62

5,3

39,8

54,9

TOTAL 113 100,0

F.I.: Instrumento de recolección de datos.

24

TABLA 5

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA MUESTRA DE ACUERDO AL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS ESCOLARES EVALUADOS

ESTADO NUTRICIONAL Nº %

Sobrepeso

Normal

Desnutridos

17

42

54

15,1

37,2

47,8

TOTAL 113 100,0

F.I.: Instrumento de recolección de datos.

25

TABLA 6

DISTRIBUCIÓN DE LOS ALUMNOS EVALUADOS SEGÚN LA PRESENCIA O NO DE ANEMIA

ANEMIA Nº %

Con anemia

Sin anemia

69

44

61,1

38,9

TOTAL 113 100,0

F.I.: Instrumento de recolección de datos.

26

TABLA 7

VALORES HEMATIMÉTRICOS EN LOS ESCOLARES CON ANEMIA SEGÚN EDAD

EDAD HEMOGLOBINA MED* ± DE**

HEMATOCRITOMED* ± DE**

VCM*** MED* ± DE**

6 años

7 años

8 años

9 años

10 años

11 años

12 años

9,6 gr/dl ± 0,2

9,1 gr/dl ± 0,1

8,7 gr/dl ± 0,3

8,9 gr/dl ± 1,1

9,4 gr/dl ± 0,5

9,1 gr/dl ± 0,3

9,2 gr/dl ± 0,7

31,2% ± 0,9

30,1% ± 3,2

29,5% ± 3,0

29,8% ± 2,7

30,9% ± 2,5

31,1% ± 1,9

30,5% ± 2,6

74,1 fL ± 3,9

68,9fL ± 6,2

65,7 fL ± 3,4

67,6 fL ± 2,9

70,3 fL ± 2,4

69,9 fL ± 0,4

70,5 fL ± 9,1

F.I.: Laboratorio del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, estado Zulia. Abreviaciones: *Promedio aritmético (MED), **desviación estándar (DS), *** Volumen Corpuscular Medio (VCM).

27

TABLA 8

VALORES HEMATIMÉTRICOS EN LOS ESCOLARES SIN ANEMIA SEGÚN EDAD

EDAD HEMOGLOBINA MED* ± DE**

HEMATOCRITOMED* ± DE**

VCM*** MED* ± DE**

6 años

7 años

8 años

9 años

10 años

11 años

12 años

12,3 gr/dl ± 1,1

13,2 gr/dl ± 1,5

12,9 gr/dl ± 0,8

12,7 gr/dl ± 0,3

12,6 gr/dl ± 0,4

12,8 gr/dl ± 0,2

12,3 gr/dl ± 0,4

41,2% ± 0,2

40,1% ± 0,3

41,5% ± 0,6

41,3% ± 0,2

40,8% ± 0,3

40,5% ± 1,2

40,3% ± 0,8

78,3 fL ± 0,9

81,5 fL ± 1,3

79 fL ± 2,3

80,5 fL ± 2,3

77,6 fL ± 0,1

78,7 fL ± 0,3

79,1 fL ± 1,1

F.I.: Laboratorio del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo, estado Zulia. Abreviaciones: *Promedio aritmético (MED), **desviación estándar (DS), *** Volumen Corpuscular Medio (VCM).

28

TABLA 9

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LA MUESTRA EVALUADA

RENDIMIENTO ESCOLAR Nº %

Sobresaliente

Bueno

Regular

Insuficiente

12

41

38

22

10,6

36,3

33,6

19,5

TOTAL 113 100,0

F.I.: Instrumento de recolección de datos.

29

TABLA 10

CORRELACIÓN ENTRE LA PRESENCIA DE ANEMIA Y EL RENDIMIENTO ESCOALR

RENDIMIENTO ESCOLAR CON ANEMIA Nº (%)

SIN ANEMIA Nº (%)

Excelente

Bueno

Regular

Malo

1 (0,9)

17 (15,1)

32 (28,3)

19 (16,8)

11 (9,7)

24 (21,2)

6 (5,3)

3 (2,7)

TOTAL 69 (61,1) 44 (38,9)

F.I.: Instrumento de recolección de datos.

30

DISCUSIÓN

La anemia se ha reconocido como un problema de salud pública que genera

importantes repercusiones tanto en la salud como en el desarrollo social y económico

de la población, es indicador de una deficiente nutrición y, en consecuencia, un

inadecuado estado de salud13,14. Los primeros estudios citados en la literatura sobre los

efectos concurrentes de la deficiencia de hierro y anemia entre escolares fueron los de

Webb y Oski en los Estados Unidos4.

Estos investigadores estudiaron adolescentes (12 a 14 años) americanos de nivel

socioeconómico bajo, matriculados en una escuela intermedia en Filadelfia. Algunos de

estos sujetos fueron clasificados como anémicos y su rendimiento en una prueba

estandarizada de rendimiento escolar (Iowa Test of Basic Skills) estuvo muy por debajo

del rendimiento de un grupo de adolescentes que no tenían anemia, de la misma edad y

del mismo grado en la escuela. Observaciones sistematizadas hechas por los maestros

en el aula mostraban que las probabilidades de encontrar problemas conductuales eran

mucho más altas en los adolescentes anémicos que en el resto de los alumnos4,5.

Sobre las bases de las consideraciones anteriores, a pesar que se han realizado

estudios en los cuales se ha demostrado la asociación entre la anemia y el desempeño

escolar de los niños en otros países, los datos disponibles acerca de la población

escolar en Venezuela, específicamente en el estado Zulia son insuficientes. Por lo que

se realizó la presente investigación con la finalidad de estudiar la relación que existe

entre la anemia de los escolares con el rendimiento escolar.

En ese sentido, fueron evaluados los alumnos de primero, tercero y sexto grado,

quedando la muestra representada por 113 alumnos ya que se excluyeron 50 alumnos

debido a falta de información y/o exámenes incompletos. La edad promedio de los niños

evaluados correspondió a 9,1 años con una desviación estándar de 2,8 años,

coincidiendo con los resultados obtenidos de Albani y colaboradores (2010), donde

evaluaron 103 alumnos, siendo la edad promedio evaluada de 8,9 años. Sin embargo,

difiere a la población evaluada por Navia y colaboradores (2007) donde el promedio de

edad fue de 15.43 años.

31

Con relación al género predominó en nuestro estudio el género femenino

correspondiendo a un 58,4%, lo cuál coincide con Navia y colaboradores donde el

mayor porcentaje de los escolares evaluados correspondió en el 51.5% a las mujeres

(n: 103) y 48.5% varones (n: 97). Vega y colaboradores (2005), señalan que el género

masculino fue el más afectado, resultados que difieren parcialmente con esta

investigación ya que hubo una proporción mayor de anemia en las niñas.

Al evaluar el nivel socioeconómico según la estratificación social de Graffar

modificada por Méndez para la población de Venezuela, se determinó niveles

socioeconómicos bajos representados por el 54,9% Graffar tipo V y 39,8% tipo IV. De

acuerdo a estudios realizados en Colombia, se determinó que los niños de 5 a 12 años

pertenecientes a estratos socioeconómicos bajos fueron 1,8 veces más propensos a

tener anemia al compararlos con aquellos que se ubicaron en los estratos

socioeconómicos altos (Solar e Irwin, 2007); por su parte, en este estudio no se

encontraron diferencias significativas en cuanto al perfil socioeconómico y la ocurrencia

de anemia.

Con relación al estado nutricional de los niños evaluados se obtuvo un alto

porcentaje de niños con problemas de desnutrición, lo anterior pudo estar relacionado

con los bajos niveles socioeconómicos de la población estudiada. Estos resultados no

coinciden con lo señalado por Albani y colaboradores (2010) realizado en el estado

Anzoátegui de Venezuela, donde los niños que tuvieron anemia presentaron un estado

nutricional normal de acuerdo a la evaluación antropométrica con las tablas de peso

para la talla de FUNDACREDESA, situación que quizás podría estar relacionada con

otros procesos causales de anemia independientes a los nutricionales tales como las

parasitosis, muy común de esa región.

Al determinar los valores hematológicos en especial la hemoglobina y el

hematocrito, el cual permiten determinar la presencia de anemia, se encontró que el

61,1% de los escolares evaluados presentaron cifras de hemoglobina por debajo de

11,5 gr/dL con un hematocrito inferior al 34%. Estos resultados coinciden con el estudio

realizado por Quizhpe y colaboradores (2003) donde los resultados obtenidos arrojaron

una prevalencia de anemia de 16,6% y de los escolares afectados, 75,5% tenían

32 anemia por déficit de hierro. Es preciso señalar que en la presente investigación no se

determinaron los valores de hierro sérico.

Por otra parte, el rendimiento escolar se determinó en base al promedio de notas

obtenidas en los tres trimestres del período lectivo 2011-2012, de acuerdo a escalas de

categorías del Ministerio del Poder Popular para la Educación y sus respectivos

equivalentes: Sobresaliente, Muy bueno, Bueno, Regular e InsufIciente, ubicándose el

36,3% con rendimiento escolar bueno. Asimismo, se correlaciono el rendimiento escolar

con la presencia de anemia encontrándose una correlación positiva entre esta con la

presencia de anemia (p<0,05). Esos resultados difieren a los señalamientos de Navia y

colaboradores quienes concluyen en su estudio que la frecuencia de anemia fue de

13.5%, y no tuvo asociación significativa con el rendimiento escolar. Asimismo, Flores

P, Enma J (2007), obtuvieron una prevalencia de anemia de 29,06% en los escolares, el

rendimiento escolar fue alto (sobresaliente-muy bueno) 73,21%. De los escolares que

presentaron anemia el 74,02% alcanzaron rendimiento alto (sobresaliente-muy bueno).

Del grupo de estudio que presentó anemia el 77,5% fueron niños y el 70,27 niñas.

33

CONCLUSIONES

De los resultados presentados se hacen las siguientes conclusiones:

- Se evaluaron 113 escolares cuya edad promedio fue de 9 años de edad.

- La mayoría de los escolares evaluados fueron del género femenino.

- Predominó el nivel socioeconómico más bajo de la escala de Graffar

modificada por Méndez Castellano para Venezuela (Graffar tipo V).

- Se encontró un gran número de niños con estado nutricional de desnutrición.

- La mayoría de los niños presentaron anemia.

- Las cifras de hemoglobina promedio de los escolares con anemia correspondió

a 9,6 gr/dl ± 0,2 DE; hematocrito de 31,2% ± 0,9 y volumen corpuscular medio

de 72,1 fL ± 3,9.

- La mayoría de los escolares presentaron un rendimiento escolar bueno.

- Se encontró una correlación positiva entre el bajo rendimiento escolar con la

anemia en los escolares evaluados.

34

RECOMENDACIONES

De las conclusiones obtenidas se dan las siguientes recomendaciones:

- Recomendar el consumo de alimentos fortificados con hierro.

- Fomentar el consumo de frutas cítricas disponibles en la zona y tomate crudo

durante las comidas debido a su contenido en ácido ascórbico, que es un potente

facilitador de la absorción de hierro no hem.

- Realizar charlas educativas con el fín de alentar a la población para que

modifique algunas de sus actividades y prácticas concernientes con la producción de

alimentos, su preparación, su distribución y consumo de manera que tanto ellos como

sus niños estén mejor alimentados.

- Concientizar a la población acerca de la alimentación infantil propuesto por la

Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, con el objeto de que la alimentación

sea adecuada y oportuna.

- Realizar otras investigaciones, ampliando el estudio incluyendo una mayor

muestra de escolares, profundizar en los hábitos nutricionales particulares,

complementar con exámenes coproparasitológicos y mantener el seguimiento de los

pacientes evaluados.

35

LITERATURA CONSULTADA

1. Fernández I. (2003). ¿Investigación en atención primaria? Aten Primaria; 31:281-4. 2. Fusté J, Bolíbar B, Castillo A, Coderch J, Ruano I, Sicras A. (2002). Hacia la definición de un conjunto mínimo básico de datos de atención primaria. Aten Primaria; 30:229-35. 3. Quizhpe E, Sebast M, Hurting K. (2003). Prevalencia de anemia en escolares de la zona Amazónica de Ecuador. Rev Panam Salud Publica. 13 (6):355-367. 4. Calvo E, Longo E, Aguirre P, Britos S. (2001). Prevención de la anemia en niños y embarazadas en la Argentina. Actualización para equipos de salud. Dirección Nacional de Salud Materno Infanto-Juvenil, pp 20-25. 5. Morasso M, Molero J, Vinocur P. (2000). Deficiencia de hierro y vitamina A en niños y niñas de 6 a 24 meses en Chaco. Abstract XIIº Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN). Buenos Aires. 6. Viteri F. (1999). Iron supplementation as a strategy for the control of iron deficiency and ferropenic anemia. Arch latinoam Nutr; 49(3¨Suppl 2)15s-22s. 7. Navia M, Rodríguez P, Farah J . (2007). Pesquisa de anemia y su relación con el rendimiento escolar . Cuad. - Hosp. Clín. vol.52 (2):19-21. 8. Ruiz R. (1998). Interpretación de la citométria hemática. Índices y parámetros eritrocíticos. Definición de anemia, eds. Fundamentos de Hematología. 2 ed. México: Panamerica; p.31-9. 9. Pollitt E. (1995). Funcional Significance of the covariance between Protein energy malnutrition and Iron deficiency anemia. Journal of Nutrition; 125: 227-32 10. Dipierri J, Bejarano I, Spione C, Etchenique M, Macias G, Alfaro E. (1996). Variación de la talla en escolares de 6 a 9 años de edad en la Provincia de Jujuy. Arch Argent Pediatr; 94: 369-75 11. Jorymar Y, Leal M, Ortega P, Amaya D, Chávez C. (2009). Anemia y depleción de las reservas de hierro en niños con Síndrome de Down. Arch Venez Puer Ped 72(2):23-28. 12. Stoltzfus R. (2001). Iron deficiency anaemia: reexamining the nature and magnitude of the public health problem. J Nutr; 131:697s-701s. 13. Gelser P. (2009). Destacan el efecto de la ferropenia sobre las funciones cognitivas de los adolescentes con deficiencia de hierro. Primera edición virtual en: siicsalud. 14. Olivares M, Walter T. (2003). Consecuencias de la deficiencia de hierro. Rev Chil Nutr; 30:226-233.

36 15. Beard J, Stoltzfus R. (2001). Iron-deficiency anemia: reexamining the nature and magnitude of the public health problem. J Nutr; 131: 563-703. 16. Donato H, Cedola A, Rapetti M, Buys M, Gutiérrez M, Parias R, Rossi N, Schvartzman G. (2009). Anemia ferropénica. Guía de diagnóstico y tratamiento. Arch. argent. pediatr. 107(4):32-39. 17. Morasso M, Molero J, Vinocur P. (2003). Deficiencias de hierro y de vitamina A y prevalencia de anemia en niños y niñas de 6 a 24 meses de edad en Chaco, Argentina. Arch Latinoam Nutr; 53:21-29. 18. Albani M, Rendón A, Maniscalchi M, Zarrelli F. (2010). Incidencia de anemia en escolares de localidades urbanas y rurales de la zona norte del Estado Anzoátegui. Acta Científica Estudiantil. 8(3):67-71. 19. Kumar A, Kumar RA, Basu S. (2008). Cord blood and breast milk iron status in maternal anemia. Pediatrics; 121:e673-e677. 20. Beard J, Piñero D. (1997). Metabolismo del hierro. En: O'Donnell AM, Viteri FE, Carmuega E (eds): Deficiencia de hierro. Desnutrición oculta en América Latina. Buenos Aires: CESNI, págs.13-48. 21. Maguire J, De veber G, Parkin P. (2007). Association between iron-deficiency anemia and stroke in young children. Pediatrics; 120:1053-1057. 22. Donato H, Rapetti M, Morán L. (2007). Comparación entre hierro polimaltosa y sulfato ferroso para el tratamiento de la anemia ferropénica: estudio prospectivo aleatorizado. Arch Argent Pediatr; 105:491-497. 23. Toblli J, Brignoli R. (2007). Iron (III)-hydroxide polymaltose complex in iron deficiency anemia. Review and meta-analysis. Arzneimittel-Forschung; 57(6a):431-438. 24. Dewey K. (2007). Increasing iron intake of children through complementary foods. Food Nutr Bull; 28(suppl):s595-s609. 25. Devaki P. (2009). Destacan el efecto de la ferroterapia sobre las funciones cognitivas de los adolescentes con deficiencia de hierro. Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC). Edc 1. 26. Flores P, Enma J (2007). Prevalencia de anemia en niños y niñas de la escuela José Miguel Burneo de la ciudad de Loja, y su relación con el rendimiento escolar, durante el período escolar 2005 – 2006. Fonte: Quito; s.n; 67 p. [LILACS ID: 573104 ].

37

ANEXOS

38

ANEXO 1 FICHA DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL TRABAJO TITULADO: “PESQUISA DE ANEMIA Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO ESCOLAR”

Unidad Educativa: Colegio Remigio Negrón

Ficha Nº _____________

Nombre del alumno: __________________________ Edad: _____________ (años)

Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )

Indique el Nivel Socioeconómico, según corresponda:

Graffar I ( ) Graffar II ( ) Graffar III ( ) Graffar IV ( ) Graffar V ( )

Estado Nutricional:

Peso: __________ (kg) Talla: _________ (cms)

Normal ( ) Obeso ( ) Desnutrido ( )

Hematologia Completa:

Parámetros Resultados

Hemoglobina

Hematocrito

VCM

Cuenta blanca

Segmentados Linfocitos

Eosinofilos Plaquetas

Rendimiento escolar:

Bueno ( )

Regular ( )

Malo ( )

Investigador Responsable: __________________________

39

ANEXO 2 VALORES DE REFERENCIA DE HEMOGLOBINA, HEMATOCRITO Y VOLUMEN

CORPUSCULAR MEDIO

Edad Hemoglobina (gr/dl)

Hematocrito (%)

6 meses

12 meses

1 a 2 años

2 a 6 años

6 a 12 años

12 a 18 años-mujer

12 a 18 años-varón

11,5 (9,5)

11,7 (10,0)

12,0 (10,5)

12,5 (11,5)

13,5 (11,5)

14,0 (12,0)

14,5 (13,0)

35 (29)

36 (31)

36 (33)

37 (34)

40 (35)

41 (36)

43 (37) Tabla 1. Valores normales de hemoglobina y hematocrito durante la infancia y la adolescencia. Nota: Los valores entre paréntesis expresan el límite inferior normal (media -2DE)9.

Factor de Corrección Altitud

(Metros sobre el nivel del mar) Hemoglobina

(gr/dl) Hematocrito

(%) < 95

915-1219

1220-1524

1525-1829

1830-2134

2135-2439

2440-2744

2745-3049

> 32049

0,0

+ 0,2

+ 0,3

+ 0,5

+ 0,7

+ 1,0

+ 1,3

+ 1,6

+ 2,0

0,0

+ 0,5

+ 1,0

+ 1,5

+ 2,0

+ 3,0

+ 4,0

+ 5,0

+ 6,0

Tabla 2. Factores de corrección para hemoglobina y hematocrito según altitud9.

40

Edad VCM (fl)

Nacimiento

1 mes

2 meses

3 meses

6 meses

2-6 años

6-12 años

12 - 18 anos

108 (98)

104 (85)

96 (77)

91 (74)

78 (70)

81 (75)

86 (77)

88 (78)

Tabla 3. Valores normales de volumen corpuscular medio (VCM) durante la infancia y la adolescencia. Los valores entre paréntesis expresan el límite inferior normal (media -2DE).