pensamiento matemático

6
INSTITUTO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO EN EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, CAMPO DESARROLLO DOCENTE MATEHUALA, S.L.P. JARDÍN DE NIÑOS: ORGANIZACIÓN: UBICACIÓN: ZONA: SECTOR: EDUCADOR(A): GRUPO: PERIODO DE INTERVENCIÓN: Propósitos de la educación preescolar: Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos. Campo formativo Aspecto Competencia Pensamiento matemático. Forma, espacio y medida. Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

Upload: celeste-gro

Post on 10-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeación

TRANSCRIPT

Page 1: pensamiento matemático

INSTITUTO ESTATAL DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO EN EDUCACIÓNMAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, CAMPO DESARROLLO DOCENTE

MATEHUALA, S.L.P.

JARDÍN DE NIÑOS: ORGANIZACIÓN:UBICACIÓN: ZONA: SECTOR:EDUCADOR(A): GRUPO:PERIODO DE INTERVENCIÓN:Propósitos de la educación preescolar:Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.Campo formativo Aspecto CompetenciaPensamiento matemático. Forma, espacio y

medida.Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Aprendizajes esperados: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje

convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.Situación didáctica: figuras geométricas. Recursos. Espacio. Organización de

grupo.INICIO:Se informa a los alumnos que durante la semana se trabajará con “las figuras geométricas”.Se coloca una cartulina en el pizarrón, donde se anotan los conocimientos previos que tienen los alumnos.

¿Conocen las figuras geométricas? ¿Cuáles son? ¿Cuántos lados tienen?

Se les cuestiona acerca de lo que quieren saber de las figuras geométricas.

Pase de lista. 2 cartulinas. Marcadores. 1 círculo. 1 cuadrado. 1 triángulo. 1 rectángulo. Video del

círculo.

En el aula.

Patio cívico.

Grupal. En equipos.

Page 2: pensamiento matemático

DESARROLLO: El circulo:

Se muestra un círculo en grande, a partir de ahí se reconoce y menciona los objetos que están en el aula, se busca objetos de forma circular y se muestra sus diferentes características dando la definición del término círculo como figura geométrica.Se cuestiona acerca de que otros objetos conocen que tengan esta misma forma como: aros, tapas, el reloj, platos, etc.Se pone un video que enseña el tema de “el círculo”.

El cuadradoSe muestra un cuadrado en grande.En el patio cívico se observa los trazos encontrados en el piso y se camina alrededor de ellos, al mismo tiempo que se va mencionando sus características.Se pone un video que enseña el tema que se esta presentando “el cuadrado”.

El triánguloSe muestra un triángulo en grande y se explica que también es una figura geométrica igual que el cuadrado y el círculo.Se pide que mencionen sus características y muestren las diferencias existentes entre las figuras anteriores (círculo, cuadrado).Se pone un video que enseña el tema que se está presentando “el triangulo”.

El rectángulo.Se muestra un rectángulo en grande y se explica que también es una figura geométrica igual que el círculo, el triángulo y el cuadrado.Se pide que mencionen sus características y diferencien el cuadrado del rectángulo.Se pone un video que muestra el tema que se está presentando “el rectángulo”.Se hace la entrega de material para la elaboración de figuras geométricas con masa.

Memorama de figuras geométricas.Se invita a los niños a jugar al memorama.Se forman pares de las mismas figuras. Se colocan las tarjetas sobre la mesa con las figuras hacia abajo y cada niño tendrá la oportunidad de voltear dos tarjetas en una tirada, cuando encuentren el par, se lo podrá quedar siempre y cuando diga el nombre de la figura geométrica.

Ensalada de figuras geométricas.Se proporciona a cada niño un collar de figuras geométricas.Todos los niños se sientan en sus sillas formando un círculo.

Video del cuadrado.

Video del rectángulo.

Video del triángulo.

Video de todas las figuras geométricas.

Harina Aceite Colorante

vegetal de diferentes colores.

5 Memorama de figuras geométricas.

25 collares de figuras geométricas.

7 cuadrados hechos con foamy.

7 círculos hechos con foamy.

7 triángulos hechos con foamy.

7 rectángulos hechos con foamy.

25 vitrales.

Page 3: pensamiento matemático

Uno de ellos no debe tener silla y se pondrá de pie en el centro del círculo. Luego elegirá el nombre de una figura geométrica y dirá lo siguiente: “ayer fui a la escuela y busque un… (Círculo, cuadrado, triángulo rectángulo). Todos los niños que tengan la figura elegida deberán intercambiarse rápidamente de lugar.

Escondite geométrico.Se les dice a los niños que las figuras geométricas tenían ganas de jugar a las escondidillas, así que se han ocultado por todo el jardín y tenemos que salir a encontrarlas.Al término de encontrarlas en el salón las clasifican por color, forma y tamaño, así mismo se pide que cuenten y digan cuantas figuras encontraron.

Vitrales de colores.Un día antes se les pide a los padres de familia que del libro de actividades recorten “los vitrales de colores”Se les proporciona el material para que lo manipulen.Se observa el modelo.Se seleccionan las piezas necesarias para reproducirlo y:Se colocan sobre el modelo o bien se colocan a un lado del modelo.El modelo se repite varias veces para formar una seria o un mosaico.

Figuras geométricas gigantes.Se pegan en el piso las figuras geométricas (círculo, cuadrado, rectángulo y triángulo).Se va dando algunas indicaciones como: “todos las niñas al círculo”, “los niños al cuadrado” etc.

Lotería de figuras geométricas.CIERRE:Se coloca un papel o una cartulina en el pizarrón y se anotan los conocimientos que obtuvieron durante toda la semana, se hace una comparación con lo que me dijeron al inicio y al final.Se cuestiona con preguntas similares a las del inicio:

¿Qué estuvimos viendo durante la semana? ¿Cómo se llaman esas figuras? ¿Qué características tienen? ¿Qué hicimos primero y después? ¿Aprendieron algo que antes no sabían? ¿Para qué nos sirvió?

Figuras geométricas gigantes.Lotería de figuras geométricas.

Page 4: pensamiento matemático

¿Qué les gustó más? ¿Por qué? ¿Qué no les gustó? ¿Por qué? ¿Qué nos faltó aprender? ¿Qué les gustaría aprender más de este tema?

Ficha de información: