pen, per, pel y pei a-4

Upload: fernando-gamarra-morales

Post on 10-Jul-2015

1.871 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Visión amplia de los Proyectos Educativo Nacional, Regional, Local e Institucional.

TRANSCRIPT

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL

FERNANDO GAMARRA MORALES

2

EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL, REGIONAL, LOCAL E INSTITUCIONAL. PRIMERA EDICIN. 2010 TACNA Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin autorizacin escrita del autor. DERECHOS RESERVADOS.

Fernando Gamarra Morales.

3 CONTENIDOINTRODUCCIN 1. DESCENTRALIZACIN ANTECEDENTES DE LA DESCENTRALIZACIN OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIN TIPOS DE COMPETENCIA DESCENTRALIZACIN COMO PROCESO 2. CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIN (CND) FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIN ETAPAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES A GOBIERNOS REGIONALES. CRONOGRAMA RESUMEN DE TRANSFERENCIAS DEL SECTOR EDUCACIN A MEDIANO PLAZO 2005 2009 EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS RESUMEN DE TRANSFERENCIAS DEL SECTOR EDUCACIN 2003-2010 3. GOBIERNO REGIONAL FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL EN MATERIA DE EDUCACIN, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGA, DEPORTE Y RECREACIN 4. GOBIERNO LOCAL COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECFICAS DEL GOBIERNO LOCAL . COMPARTIDAS CON EL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL EN MATERIA DE EDUCACIN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACIN. 5. DESCENTRALIZACIN EDUCATIVA REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PER ANTECEDENTES NORMATIVOS DE DESCENTRALIZACIN EDUCATIVA VENTAJAS Y PROBLEMAS DE LA DESCENTRALIZACIN EDUCATIVA OPINIONES SOBRE DESCENTRALIZACIN EDUCATIVA CONTACTO FORO N 133. ABRIL, AO VIII.2005 6. ACUERDO NACIONAL FORO DEL ACUERDO NACIONAL MATRICES DEL ACUERDO NACIONAL BREVE CRONOLOGA DEL ACUERDO NACIONAL DCIMO SEGUNDA POLTICA DE ESTADO 7. CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIN (CNE) FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIN INTEGRANTES DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIN. 8. FORO NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS COMISIN TCNICA DE EDUCACIN PARA TODOS ESTRUCTURA DEL FORO NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS PUBLICADO EN 6 8 8 8 9 9 11 11 11 12 . 13 13 14 16 . 16 18 . . 18 20 21 22 27 . 27 30 30 31 31 32 34 34 35 38 38 39

Fernando Gamarra Morales.

49. PLAN NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS (PNEPT) ANTECEDENTES MARCO DE ACCIN PLANES NACIONALES FORO NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS PLAN NACIONAL PLAN DE ACCIN EPT PLAN NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS CONCLUSIN 10. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL (PEN) PROPUESTA DEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL OPININ TCNICA DEL FORO NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021: LA EDUCACIN QUE QUEREMOS PARA EL PER. Y AHORA QUE? 11. CONSEJO PARTICIPATIVO REGIONAL DE EDUCACIN (COPARE) FUNCIONES DEL CONSEJO PARTICIPATIVO REGIONAL DE EDUCACIN. INFORME DE PARTICIPA PER. LOS COPARE: ELIMINARLOS? FORTALECERLOS? POR UN FUNCIONAMIENTO CABAL 12. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER) ELABORACIN DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y REGIONAL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL 13. CONSEJO PARTICIPATIVO LOCAL DE EDUCACIN (COPALE) FUNCIONES DEL CONSEJO PARTICIPATIVO LOCAL DE EDUCACIN. 14. PROYECTO EDUCATIVO LOCAL (PEL) 15. CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI) ANTECEDENTES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MARCO LEGAL DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 16. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) POR QU ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL QU NO ES Y QU DEBERA SER EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESQUEMA GENERAL DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 17. ORGANIZACIN DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA ADDENDA 01.- PEI: POLTICAS DE ESTADO 42 42 43 44 44 44 45 45 46 47 48 . 52 . 53 55 56 56 56 57 59 60 60 61 61 63 63 64 66 66 67 72 73 74 74 75 77 78

Fernando Gamarra Morales.

5ADDENDA 02.- RGANOS DE PARTICIPACIN. ADDENDA 03.- DEL LIBRO: PERSPECTIVAS DESCENTRALIZACIN EDUCATIVA EN EL PER DEL PROCESO DE 79 . 80 82 . . . 83 . 84 . 88 89 90 . 95 . 96 . 100 . . . 105 . . 107 . 109 . 111 . 112 . 114 115 117

ADDENDA 04.- PLAN QUINQUENAL DE TRANSFERENCIA DEL CND 2005 2009. ADDENDA 05.- FUNCIONES SUJETAS A TRANSFERENCIA SEGN EL ARTCULO 47 DE LA LEY ORGNI A DE GOBIERNOS REGIONALES QUE LOS C GOBIERNOS REGIONALES YA VIENEN EJERCIENDO. ADDENDA 06.- TRANSFERENCIA DE FUNCIONES EN MATERIA DE EDUCACIN A LOS GOBIERNOS REGIONALES. ADDENDA 07.- OBJETIVOS Y POLTICAS DE ESTADO DEL ACUERDO NACIONAL ADDENDA 08.- PRESENTACIN DE LA POLTICA 12 DEL ACUERDO NACIONAL ADDENDA 09.- MATRIZ DE LA POLTICA 12 DEL ACUERDO NACIONAL ADDENDA 10.- POLTICAS PARA UNA EDUCACIN DE CALIDAD CON EQUIDAD DEL PLAN NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS 2005-2015, PER ADDENDA 11.- OPININ TCNICA DEL FORO NACIONAL DE EDUCACIN PARA TODOS SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL ADDENDA 12.- 33 POLTICAS GENERALES DE CAMBIO EN EDUCACIN PROPUESTO POR EL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIN SNTESIS DE LAS 20 POLTICAS PRIORITARIAS DEL ADDENDA 13.QUINQUENIO: 2006-2011 PARA DAR INICIO AL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL ADDENDA 14.- PROPUESTA DE RESOLUCIN DIRECTORAL INSTITUCIONAL QUE APRUEBA EL ORGANIGRAMA DE LAS INSTANCIAS DE GESTIN EDUCATIVA INSTITUCIONAL. ADDENDA 15.- PROPUESTA DE RESOLUCIN DIRECTORAL INSTITUCIONAL QUE APRUEBA EL ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL ADDENDA 16.- PROPUESTA DE RESOLUCIN DIRECTORAL INSTITUCIONAL QUE CONFORMA EL COMIT DIRECTIVO ADDENDA 17.- PROPUESTA DE RESOLUCIN DIRECTORAL INSTITUCIONAL QUE CONFORMA EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ADDENDA 18.- PROPUESTA DE RESOLUCIN DIRECTORAL INSTITUCIONAL QUE CONFORMA EL CONSEJO ACADMICO REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS. REFERENCIAS DEL AUTOR.

.

Fernando Gamarra Morales.

6 INTRODUCCINHablar de la articulacin entre los Proyectos Educativo Nacional, Regional, Local e Institucional es hablar de Descentralizacin Educativa, y esta a su vez es parte de un proceso de descentralizacin que se viene llevando a cabo en el Per desde el ao 2003 a travs de transferencia de funciones a nivel regional y local Este proceso se inici con la discusin de la Reforma Constitucional del Captulo XIV de la misma, el cual se refera al proceso de Descentralizacin. Esta reforma se vot por primera vez en el mes de noviembre del ao 2001 y su segunda votacin fue llevada a cabo en el mes de marzo del ao 20021. En esta reforma se planteaban modificaciones que hacan mencin a los nuevos actores que seran bsicamente los Gobiernos Regionales. Esto marc la pauta del proceso y a partir de all los tiempos empezaban a apremiar porque se planteaba que las elecciones para las autoridades de los Gobiernos Regionales y locales fueran en el mes de Noviembre del 2002, para que inicien su funciones en enero de 2003. Paralelamente al desarrollo legal mencionado en el prrafo anterior, se fueron dando una serie de acciones al interior del Gobierno para formar un equipo tcnico que pudiera darle contenido al proceso, con un diseo de polticas acorde con las necesidades del mismo. Un primer intento se dio en el Ministerio de la Presidencia donde se form un grupo alrededor de la Secretara Tcnica de la Comisin Nacional de Descentralizacin que haba sido creada a inicios del gobierno de aquel entonces pero que nunca funcion en la prctica. Lo que s funcion fue la secretara tcnica donde se fue formando una propuesta de descentralizacin que podramos decir era voluntarista y llevada por motivos polticos. Frente a esto se form en la Presidencia del Consejo de Ministros un grupo alrededor de la Direccin General de Gestin Pblica donde se pens, correctamente, que el proceso de Descentralizacin no puede desvincularse del proceso de modernizacin del Estado. Estos dos procesos unidos a una mayor democratizacin y participacin de la ciudadana seran la bases del proceso de reforma del Estado. Pero centrndonos en nuestro tema, hablar de Descentralizacin Educativa es muy complejo y la razn est en las caractersticas del sector, razn por la cual las transferencias de funciones referidas a educacin se dej para la ltima etapa de este proceso de descentralizacin del Estado. El problema de la Descentralizacin Educativa no slo se refiere al campo administrativo, como anteriormente se entenda razn por la cual se dieron intentos de descentralizaciones normativas, sino que est bsicamente vinculado al plano poltico-social y pedaggico. Esto nos lleva a afirmar que La descentralizacin no se agota en las autoridades regionales sino en las escuelas a fin de que stas ensayen los modelos organizativos y pedaggicos ms adecuados a su realidad (Foro Educativo, 1992; Iguiiz, 1992)2 Esto significa que el mbito pedaggico podra dinamizarse o entorpecerse de acuerdo a la caracterstica de la institucin educativa (cultura institucional); en una institucin educativa participativa, acostumbrada a tomar decisiones pedaggicas, el proceso descentralizador se har realidad ms rpidamente en acciones concretas; contrariamente en una institucin educativa vertical, caracterizada por el cumplimiento fiel a las pautas didcticas emanadas del poder central, posiblemente estas intenciones descentralizadoras genere muchas resistencias y tensiones en el Comit Directivo. Esto nos lleva a pensar que hay una tarea de promover estilos adecuados de gestin pedaggica para que las polticas de una mayor autonoma institucional

1

En el Per se necesita una doble votacin para poder reformar la constitucin, cada votacin debe ser en una legislatura distinta. 2 En este ltimo aspecto vinculado con las dinmicas que la descentralizacin debera de incorporar al interior de las escuelas es necesario sealar el aporte de la Asociacin Educativa TAREA, quien en la dcada pasada supo comunicar relevantes experiencias de gestin escolar (mayormente rurales y amaznicas) sustentadas en la autonoma y en el poder de decidir en materia curricular en la bsqueda de una mayor pertinencia en las acciones pedaggicas.

Fernando Gamarra Morales.

7lleguen a plasmarse realmente en las aulas (La Torre, 1991; Montes, 2003; Machado, 2000; Palomino, 1993)3 Lamentablemente, y a pesar de su gran importancia, la figura del director de la institucin educativa, junto a sus coordinadores pedaggicos y profesores no ha sido tomada suficientemente en cuenta. Pareciera ser que las diversas propuestas han prestado mayor atencin en la participacin de la comunidad (padres de familia, sociedad civil y autoridades locales) en lugar de destacar el protagonismo que los directivos, jerrquicos y docentes de las instituciones educativas tendran ante una inminente descentralizacin de nuestro sistema educativo. Esto puede ser motivo para un trabajo de investigacin que recoja informacin y permita tomar decisiones formativas hacia los nuevos repertorios, responsabilidades y expectativas sociales que recaern de manera mucho ms acusada sobre nosotros (directivos, jerrquicos y docentes)4 para caracterizar actitudes, expectativas y percepciones evaluativas con respecto al proceso descentralizador de nuestro sistema educativo y as tener un punto de partida que posibilite la optimizacin de los procesos de gestin pedaggica sobre la base de la capacitacin, profesionalizacin de los rganos intermedios y la generacin de condiciones institucionales que motive un dinamismo de iniciativa, innovacin y mejoramiento de la calidad. Retomando nuestro tema podramos decir que la Descentralizacin en Educacin es un proceso que facilita la autonoma en la institucin educativa, que implica tres puntos muy importantes: Delegar capacidades decisorias de gestin de las instancias de gestin descentralizadas: MED, DRE y UGEL en funcin a la formacin integral de los estudiantes; Mejoramiento continuo de la calidad de los aprendizajes de los alumnos y el desarrollo de sus potencialidades en lo que es de especficamente humano; y Mejoramiento continuo del desempeo de los actores y mejores condiciones laborales.

El presente trabajo recoge informacin normativa para poder entender y ubicarse en este proceso descentralizador, no se pretende dar una opinin crtica del mismo, y la razn es que el lector debe de formar su propia opinin al respecto. Luego se presenta la poltica 12 del acuerdo nacional, porque es la base para la elaboracin del Proyecto Educativo Nacional, para luego presentar informacin sobre los rganos de participacin: CNE, COPARE, COPALE y CONEI y del PEN, PER, PEL y PEI. Por ltimo se ha considerado conveniente tratar sobre la normatividad de la organizacin de la institucin educativa, as como adjuntar una addenda relacionada a los temas tratados. Este trabajo debe ser de inters de aquellas personas que estn vinculadas al mbito educativo, es decir la sociedad en general, puesto que todos desde el lugar que ocupan en la sociedad tienen relacin con la educacin.

3

Cabe sealar que la descentralizacin de la educacin supone desafos principales en el mbito pedaggico y en la posibilidad de que las instituciones educativas (conjuntamente con la injerencia regional, departamental o municipal) gocen de mayor autonoma para poder decidir en materia pedaggica. De ah que muchos de los procesos gestados en Amrica Latina se podran catalogar como parciales (Chile) por haber colocado el nfasis en las subvenciones, el financiamiento y en la delegacin administrativa a instancias ms cercanas a los establecimientos. 4 Si bien nuestro sistema es centralizado, las instituciones escolares gozan de espacios de libertad (limitados pero muy importantes) que muchas veces son concebidos por los directores como verdaderos espacios para generar innovacin, experimentacin y decisiones diferentes a las planteadas por la autoridad ministerial. As tambin, existiran directores que al no usar estos espacios estaran centralizando ms aun la institucin educativa al orientarse a tareas de control y supervisin del cumplimiento fiel de las normas emanadas por las instancias centrales o desconcentradas.

Fernando Gamarra Morales.

8 DESCENTRALIZACINLa Descentralizacin tiene como finalidad el desarrollo integral, armnico y sostenible del pas, mediante la separacin de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la poblacin.5 ANTECEDENTES DE LA CENTRALIZACIN.Aproximadamente en 1438, empieza la expansin de los incas con Pachacutec, desde el Cuzco, que se convierte en el eje de dominacin del Tahuantinsuyo. Las culturas tuvieron gran importancia en el proceso de interaccin cultural, entre diferentes regiones del Per, como lo comprobaron Max Uhle y Julio Csar Tello. Con la llegada de los espaoles, comienza un nuevo orden colonial en Amrica, puesto que el virreinato del Per comprenda casi toda Amrica del Sur, con excepcin de lo que hoy es Brasil, cuyo centro poltico era la ciudad de Lima, elegido porque el valle del Rmac era grande y estaba cerca al mar, mirando hacia Espaa. Lima era la sede del poder estatal colonial y por lo tanto centro de jerarqua administrativa y de estrategia militar, adems el nico punto de entrada y salida legal del virreinato. Lima era el asiento del Virrey, la Audiencia, el Cabildo y el Tribunal del Consulado. Podemos apreciar como el centralismo espacial, econmico, poltico y cultural del Estado peruano, se forj desde la Colonia, herencia que trat de ser corregida, sin xito, por varios gobiernos republicanos. Hubo varios cambios para el descentralismo estatal, como por ejemplo desde 1965 las elecciones municipales, que fue interrumpida en 1968 por el golpe militar y retomada en 1983; otro ejemplo fue la conformacin y eleccin de los gobiernos regionales entre 1990 y 1992, que tambin fueron interrumpidas por el autogolpe. Posteriormente, con el retorno a la democracia en el ao 2000, el ao 2002 se promulg la Ley de Bases de Descentralizacin, que entr en vigencia el ao 2003, en la cual se restablecen tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) cada uno de ellos, con sus respectivas competencias. OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIN.La Ley de Bases de la Descentralizacin estipula en su artculo 6 que la descentralizacin cumplir, a lo largo de su desarrollo, con los siguientes objetivos: OBJETIVOS A NIVEL POLTICO: Asume la unidad y eficiencia del Estado, la participacin y fiscalizacin ciudadana, la representacin democrtica de sus autoridades. OBJETIVOS A NIVEL ECONMICO: Promueve el desarrollo econmico, auto sostenido y competitivo de las diferentes regiones y localidades del pas, en base a su especializacin productiva. Participa en la instalacin de la infraestructura econmica y social necesaria para ejecutar proyectos de inversin local y regional. OBJETIVOS A NIVEL ADMINISTRATIVO: Postula la modernizacin y eficacia de los procesos y sistemas de administracin que aseguren la adecuada provisin de los servicios pblicos. OBJETIVOS A NIVEL SOCIAL: Aqu transcribimos los objetivos de la Ley de Bases de Descentralizacin en lo que respecta a nivel social, puesto que es meollo del presente trabajo. a) Educacin y capacitacin orientadas a forjar un capital humano, la competitividad nacional e internacional. b) Participacin ciudadana en todas sus formas de organizacin y control social. c) Incorporar la participacin de las comunidades campesinas y nativas, reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase de exclusin y discriminacin. d) Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las condiciones de vida de la poblacin para la superacin de la pobreza.65

Ley N 2778, Ley de Bases de la Descentralizacin, art. 3

Fernando Gamarra Morales.

9OBJETIVOS A NIVEL AMBIENTAL: Promueve la gestin sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental. TIPOS DE COMPETENCIA.La Ley de Bases de la Descentralizacin tambin establece los tipos de competencia, que corresponde a cada nivel de gobierno: Competencias Exclusivas: Son aquellas cuyo ejercicio corresponde de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la Constitucin y a la Ley. Competencias Compartidas: Son aquellas en las que intervienen dos o ms niveles de gobierno, que comparten fases sucesivas de los procesos implicados. La ley indica la funcin especfica y responsabilidad que corresponde a cada nivel. Competencias Delegables: Son aquellas que un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la ley, quedando el primero obligado a abstenerse de tomar decisiones sobre la materia o funcin delegada. La entidad que delega mantiene la titularidad de la competencia, y la entidad que la recibe ejerce la misma durante el periodo de la delegacin.7 Una de las competencias compartidas de los gobiernos regionales es la referente a Educacin, que a la letra dice: Educacin. Gestin de los servicios educativos de inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formacin para el desarrollo.8 Tambin las Municipalidades tienen competencias compartidas referente a Educacin: Educacin. Participacin en la gestin educativa conforme lo determine la Ley de la materia.9 La Ley a la que se refiere el prrafo precedente es la Ley 27972, Ley Orgnica de Municipalidades, que se public el 27 de mayo de 2003. DESCENTRALIZACIN COMO PROCESO.La descentralizacin es un proceso de largo plazo y una forma democrtica de organizar nuestro pas. Con la descentralizacin las regiones eligen su propio plan de desarrollo, priorizando sus necesidades. Este proceso, genera entusiasmos y esperanzas pero tambin opiniones discrepantes y desconfianzas; muchas de las observaciones proceden de intereses polticos y econmicamente privilegiados; lo cierto es que las provincias estn afrontando un reto para el futuro. Con sus caractersticas, cada sociedad local o regional enfrenta el desafo del cambio tecnolgico y de la diversificacin econmica; la descentralizacin debe servir para afrontar y superar la existencia de problemas sociales y econmicos an no resueltos. El objeto es trasladar decisiones, operaciones y recursos financieros al interior del pas, de asegurar, mejores niveles de vida para la poblacin y de desarrollo integral, armnico, sostenible y equitativo del pas. El marco que nos presenta hoy la realidad nacional es favorable en lo que se refiere a la estructura jurdico-legal ya que estamos en una etapa que se caracteriza por el restablecimiento del principio de legalidad y el fortalecimiento de la autoridad municipal, puesto que a ella compete establecer las normas de urbanismo y la preservacin y administracin de las calles pblicas conforme a la ley orgnica de municipalidades, as como tambin por el impulso de la descentralizacin a travs de la creacin de los Gobiernos Regionales. Sin embargo, la

6 7

Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 6. Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 13. 8 Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 36, inciso a). 9 Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 43, inciso a). Fernando Gamarra Morales.

10estructura econmica plantea muchos retos y problemas para las sociedades regionales dentro de un estado unitario. En conclusin la descentralizacin no es la realizacin de una o ms obras en los lugares apartados de nuestro pas, ni la satisfaccin inmediata o mediata de las demandas que hoy existen, tampoco es la simple transferencia de recursos. La descentralizacin es una oportunidad para un desarrollo ms justo y equitativo.

Fernando Gamarra Morales.

11 CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIN (CND)Crase el Consejo Nacional de Descentralizacin (CND) como organismo independiente y descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministro, y con calidad de Pliego Presupuestario, cuyo titular es el Presidente de dicho Consejo.10 La conduccin de todo el proceso de descentralizacin est a cargo del Consejo Nacional de Descentralizacin, para lo cual tiene autonoma tcnica, administrativa y econmica en el ejercicio sus funciones. Dicho Consejo hace las evaluaciones respectivas y coordinaciones para su ejecucin con los correspondientes sectores del Poder Ejecutivo. FUNCIONES DEL CONSEJO NACIONAL DE DESCENTRALIZACIN.a) Conducir, ejecutar, monitorear y evaluar la transferencia de competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales, con arreglo a la presente Ley. b) Capacitar y preparar en gestin y gerencia pblica a nivel regional y municipal. c) Coordinar los planes de desarrollo nacional, regional y local. d) Canalizar y apoyar la cooperacin tcnica nacional e internacional. e) Coordinar y articular polticas y planes de gestin descentralizada. f) Brindar asistencia tcnica y financiera no reembolsable en materia de inversiones y concesiones, en coordinacin con los organismos especializados del gobierno nacional. g) Desarrollar y conducir un sistema de informacin para el proceso de descentralizacin. h) Promover la integracin regional y su fortalecimiento.11 ETAPAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIN.Dicho proceso de descentralizacin se ejecuta en forma progresiva, de acuerdo a etapas: ETAPA PREPARATORIA: Aqu tiene un papel protagnico e importante los Poderes Legislativo y Ejecutivo. El Congreso de la Repblica aprob hasta diciembre de 2002 cinco leyes, entre las cuales estn: Nueva Ley Orgnica del Poder Ejecutivo, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y Nueva Ley Orgnica de Municipalidades. El Poder Ejecutivo, se encarg de siete funciones, entre los cuales tenemos: Inventario, registro y valoracin de los activos y pasivos de los CTARs para su transferencia a los futuros gobiernos regionales, Desactivacin del Ministerio de la Presidencia, Plan de Capacitacin a nivel regional y municipal, entre otros. PRIMERA ETAPA: Instalacin y organizacin de los gobiernos regionales y locales. SEGUNDA ETAPA: Consolidacin del proceso de regionalizacin. TERCERA ETAPA: Transferencia de las funciones y servicios y recepcin de competencias sectoriales en materia de agricultura, pesquera, industria, agroindustria, comercio, turismo, energa, minera, transporte, comunicaciones, medioambiente, vivienda, saneamiento, sustentabilidad de los recursos naturales, circulacin y trnsito, turismo, conservacin de monumentos arqueolgicos e histricos, cultura, recreacin y deporte, hacia los gobiernos regionales y locales, segn corresponda. CUARTA ETAPA: Transferencia de las funciones y servicios y recepcin de competencias sectoriales en educacin y salud, hacia los gobiernos regionales y locales, segn corresponda.

10 11

Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 23, inciso 23.1. Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 24, inciso 24.1. Fernando Gamarra Morales.

12TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES A GOBIERNOS REGIONALES.El Consejo Directivo del Consejo Nacional de Descentralizacin aprob, el 28 de marzo de 2005, el Plan de Transferencias Nacionales para el quinquenio 2005 - 2009. Este Plan ha sido elaborado sobre la base de las propuestas y solicitudes de transferencias presentadas por los Sectores y los Gobiernos Regionales y Locales al CND durante los meses de diciembre 2004 y enero 2005, conforme a lo dispuesto en la Ley del Sistema de Acreditacin y su reglamento; las mismas que fueron analizadas y procesadas conjuntamente con las propuestas remitidas por los Sectores (Ministerios) del Gobierno Nacional. El Sr. Luis Alberto Thais Diaz, Presidente del Consejo Nacional de Descentralizacin, de ese entonces, reconoci en el Congreso de la Repblica que este proceso de descentralizacin avanza lento, y pensamos que debe de ser as porque sabemos que es un proceso fundamental para democratizar nuestro pas. En educacin, segn este Plan de Transferencias, las funciones que estn estipuladas en el artculo 47 de la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, se les estn confiriendo a los Gobiernos Regionales a partir del 2006 y no del 2005 (ADDENDA 04); contrariamente el Ministerio de Educacin contrasta en su Propuesta de Plan Anual de Transferencias del 2005 que los gobiernos regionales ya estn a cargo, total o parcialmente de buena parte de esas funciones, (ADDENDA 05). Manuel Iguiiz, Presidente de Foro Educativo (2005), ante esta situacin opina que parece haber una confusin en cuanto a la continuidad del proceso, que parte de la desconcentracin previa que implic que las Direcciones Regionales dependieran de las CTAR en los aspectos administrativos y en los aspectos pedaggico normativos del Ministerio12. Por otro lado, para poder llevar a cabo este proceso de transferencias se tuvo que hacer en base a una metodologa que estaba basada en la Ley del Sistema de Acreditacin y sus Reglamento, la cual fue comunicada a todos los sectores en un taller que se realiz el 22 de noviembre de 2004 en la ciudad de Lima y a todos los gobiernos regionales y locales a travs de talleres realizados en los diferentes departamentos del pas durante la primera quincena del mes de diciembre. De acuerdo a esta Ley, el Plan de Transferencias se elaboro sobre la base de las Propuestas de Plan de Transferencia de Mediano Plazo presentadas por los Sectores y las Solicitudes de Transferencia de Mediano Plazo presentadas por los Gobiernos Regionales y Locales; es un documento referente para la elaboracin de los planes anuales de transferencia, por lo que se estableci que el contenido de dicho plan debera responder dos preguntas, la primera orientada a determinar Qu transferir? y la segunda a determinar Cundo transferir? en este sentido, se estableci el siguiente contenido: a) Estructura y esquema de funcionamiento del sector en un esquema descentralizado. b) Competencias y funciones sectoriales por nivel de gobierno (nacional, regional y local) de acuerdo a las leyes vigentes. c) Clasificacin de las funciones a ser transferidas. d) Programacin anualizada de transferencia de funciones. Esta metodologa de trabajo, que se adopt inclua, adems el procedimiento y cronograma de trabajo, criterios para la elaboracin de los planes, criterios para asignacin y transferencia de funciones y la tipologa funcional, aspectos que se encuentran explcitos en el mismo documento del Plan del Plan de Transferencias Sectorial del Quinquenio 2005-2009. Aqu vamos a prestar especial atencin a la tipologa funcional, porque ayuda a realizar un anlisis de las funciones a transferirse y facilita la planificacin de dicho proceso de transferencias, considerando el orden y gradualidad del mismo.

12

Revista: Contacto Foro N 133. Abril, Ao VIII. 2005

Fernando Gamarra Morales.

13Dicha tipologa clasifica a las funciones bajo tres tipos: desconcentradas, especializadas e integrantes de un sistema nacional. Funciones Desconcentradas: Aquellas funciones sectoriales que actualmente vienen siendo ejecutadas en forma desconcentrada o delegada a las direcciones regionales sectoriales. Funciones Especializadas: Aquellas que actualmente estn siendo ejecutadas por instancias del nivel de gobierno nacional y que por su naturaleza requieren de un nivel de calificacin y capacidad por parte de los gobiernos regionales y locales para que puedan ser ejecutadas en forma satisfactoria. Funciones Asociadas a Sistemas Nacionales: Aquellas que adems de ser especializadas, pertenecen a sistemas nacionales de regulacin, control entre otros, que requieren que dichos sistemas se adecuen a un funcionamiento descentralizado13. CRONOGRAMA RESUMEN DE TRANSFERENCIAS DEL SECTOR EDUCACIN A MEDIANO PLAZO 2005 2009.TRANSFERENCIA 1. Adecuacin administrativa del Sector a los GR Lima, Lima Metropolitana y Callao. 2. Funciones desconcentradas. 3. Funciones desconcentradas. 4. Funciones especializadas. 5. Funciones especializadas. NIVEL DE GOBIERNO Regional Regional Local Regional Local PERIODO 2005 2006 2007 2008 2009

En este sentido, estamos en un proceso de descentralizacin que, junto con las transferencias, nos encontraremos con situaciones complejas y delicadas de transformacin de cada nivel de la gestin educativa; esto requiere en gran medida del desarrollo de capacidades, provisin de recursos y, sobre todo, consultas previas para unificar criterios. EL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS.Como ya se ha expuesto la Ley de Bases de Descentralizacin estableci cuatro etapas para el proceso: la primera, de instalacin de los gobiernos regionales y locales, la segunda, de consolidacin del proceso de regionalizacin, la tercera, de transferencia y recepcin de competencias sectoriales y la cuarta que corresponda a la transferencia de los sectores educacin y salud. La razn de ubicar a educacin al final del proceso radica en el reconocimiento de que se trata de uno de los sectores ms complejos del Estado. Sin embargo, la presin de las regiones oblig a adelantar los cronogramas de transferencia por lo que se modific la ley para que esa etapa se iniciara en enero del ao 2004. Los pasos previstos son los siguientes: el Ministerio de Educacin debe definir los lineamientos del proceso, identificar las competencias, programas y recursos a transferirse, luego las regiones deben acreditar que se encuentran preparadas para asumir dichas competencias, previo proceso de capacitacin. Este proceso se expresa en el plan quinquenal de transferencias, que anualmente se ajusta. Los avances de la descentralizacin del sector Educacin hasta el ao 2005 han sido limitados y estuvieron dirigidos a la preparacin de las futuras transferencias de competencias de funciones. El Plan Quinquenal 2005-2009 y el Plan Anual 2005 no incluyeron la transferencia de ninguna de las 21 funciones establecidas para el 2005. Tampoco se concret la firma de13

PLAN DE TRANSFERENCIAS SECTORIAL DEL QUINQUENIO 2005 2009 (Aprobado por el Consejo Directivo del CND en Sesin del 28 de Marzo de 2005) Fernando Gamarra Morales.

14ningn acuerdo de gestin con regiones y municipalidades piloto para la delegacin de algunas funciones a los gobiernos regionales y locales. Reconocindose las limitaciones del plan quinquenal 2005-2009, el Consejo Nacional de Descentralizacin dispuso la elaboracin de un nuevo Plan Quinquenal 2006-2010 (ADDENDA 06). El vigente Plan Quinquenal 2006-2010, ofrece importantes avances, no tanto por el cronograma propuesto sino porque, en primer lugar, reconoce los vacos, ambigedades e inconsistencias del ordenamiento organizacional y funcional del marco legal de la descentralizacin del Sector Educacin por lo que dificulta su implementacin y podra afectar su funcionamiento, como son: indefinicin del rol, competencias y funciones del Gobierno Nacional en el esquema descentralizado del Estado; la falta de precisin del alcance de las competencias y funciones compartidas de los tres niveles de gobierno; la duplicidad de funciones en el nivel regional y local, entre otros En segundo lugar, el Plan considera un modelo de funciones y facultades que corresponden a cada nivel de gobierno, desde el central hasta el municipal distrital. Este modelo tiene an el carcter de propuesta ya que en relacin al contenido especfico de cada facultad, se considera que amerita un mayor anlisis y discusin por parte de todos los interesados, con el fin de asegurar su consenso. En tercer lugar, se hace un planteamiento sobre el destino de cada uno de los fondos, programas de naturaleza presupuestal y proyectos, considerando, en lneas generales, que en su actual organizacin no son transferibles, pero que s es factible una ejecucin descentralizada de los mismos. El Plan 2006 formula dos propuestas importantes que constituyen una oportunidad: a) Concertar el mapa de competencias o facultades: el sector Educacin deber definir y planificar en forma concertada con los gobiernos descentralizados, la transferencia de funciones a los gobiernos regionales y locales en el marco del Plan de Transferencias de Mediano Plazo. b) Se transfiere la facultad de disear y ejecutar el proyecto educativo regional, en concordancia con la poltica educativa nacional, aunque los gobiernos regionales ya se haban atribuido esta facultad, pero esta norma permitir prevenir posibles conflictos sobre esta materia. Es muy probable que los cambios de gobierno impidan que se cumpla con realizar el mapa concertado de competencias. RESUMEN DE TRANSFERENCIAS DEL SECTOR EDUCACIN 2003-2010.Transferencias Funciones 1. Funciones Sectoriales 2. Funciones Sectoriales 3. Funciones Sectoriales Regional Provincial Distrital 21 19 19 5 1 1 12 3 3 4 4 4 5 5 6 6 Nivel Gobierno LOGR / LOM Ejecutadas / En proceso 2003 2004 2005 2006 Programadas 2007 2008 2009 2010

Es importante sealar que en la actualidad existen dos procesos que discurren en forma paralela: el proceso normado por la Ley N 27783, Ley de Bases de la Descentralizacin, cuyo objetivo es la descentralizacin del Estado, y un proceso de descentralizacin educativa impulsado por la Ley N 28044, Ley General de Educacin, que busca reestructurar el Sistema Educativo Nacional alrededor de la Institucin Educativa, como principal instancia del Sistema. No se puede dejar de enfatizar la importancia de que ambos procesos estn articulados entre si, en tanto intervienen en los mismos espacios e involucran a los mismos actores, a efectos de que sus objetivos y acciones sean concordantes y complementarios. Este punto tambin ha sido

Fernando Gamarra Morales.

15abordado por el Sector cuando seala: La descentralizacin educativa y la descentralizacin poltica son dos aspectos de un proceso que debe ser articulado, de modo que se garantice que la operacin, mejoramiento y desarrollo de los servicios educativos no resulten afectados como producto de la transferencia de competencias y/o funciones14. De all que los Planes de Transferencia del Sector Educacin deban reflejar la articulacin de ambos procesos, de manera que sean complementarios y que su implementacin logre el objetivo final de mejorar la Educacin en el pas.

14

Descentralizacin de la Gestin Educativa. Plan de Transferencia del Sector Educacin del Quinquenio 2006-2010. Octubre 2005. MED Fernando Gamarra Morales.

16 GOBIERNO REGIONALLa misin de los gobiernos regionales es organizar y conducir la gestin pblica regional de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las polticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la regin15. FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL EN MATERIA DE EDUCACIN, CULTURA, CIENCIA, TECNOLOGA, DEPORTE Y RECREACIN.Las funciones especficas que ejercen los Gobiernos Regionales se desarrollan en base a las polticas regionales, las cuales se formulan en concordancia con las polticas nacionales sobre la materia. a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las polticas regionales de educacin, cultura, ciencia y tecnologa, deporte y recreacin de la regin. b) Disear, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional, los programas de desarrollo de la cultura, ciencia y tecnologa y e programa de desarrollo del deporte y recreacin de la Regin, en concordancia con la poltica educativa nacional. c) Diversificar los currculos nacionales incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, econmica, productiva y ecolgica y respondiendo a las necesidades e intereses de los educandos. d) Promover una cultura de derechos, de paz y de igualdad de oportunidad para todos. e) Promover, regular e incentivar y supervisar los servicios referidos a la educacin inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria en coordinacin con el gobierno local y en armona con la poltica y normas del sector correspondiente y las necesidades de coberturas y niveles de enseanza de la poblacin. f) Modernizar los sistemas descentralizados de gestin educativa y propiciar la formacin de redes de instituciones educativas, en coordinacin con el Ministerio de Educacin. g) Ejecutar y evaluar, conjuntamente con los gobiernos locales, los programas de alfabetizacin en el marco de las polticas y programas nacionales. h) Integrar los distintos programas educativos regionales en una poltica integral orientada, en lo econmico, a la mejora en la productividad y competitividad de la regin; en lo social, a propiciar la igualdad de oportunidades, la integracin y la inclusin a nivel regional; en lo poltico, al afianzamiento de los mecanismos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas en los distintos niveles de gobierno, y en lo cultural, al desarrollo de una cultura, de paz y reconocimiento y respeto a la diversidad. i) Promover permanentemente la educacin intercultural y el uso de las lenguas originarias de la regin. j) Promover e incentivar la investigacin, la extensin en las universidades y en otras instituciones educativas de nivel superior, en funcin del desarrollo regional. k) Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones artsticas y culturales de la regin, en coordinacin con los Gobiernos Locales. l) Declarar, proteger y conservar, en coordinacin con los Gobiernos Locales y los organismos correspondientes, el patrimonio cultural nacional existente en la regin, as como promover la declaracin por los organismos competentes de los bienes culturales no reconocidos que se encuentren en la regin. m) Disear e implementar las polticas de infraestructura y equipamiento, en coordinacin con los Gobiernos Locales.15

Ley N 27867. Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, artculo 5.

Fernando Gamarra Morales.

17n) Identificar implementar y promover el uso de nuevas tecnologas eficaces y eficientes para el mejoramiento de la calidad de la educacin en sus distintos niveles. o) Desarrollar e implementar sistemas de informacin y ponerla a disposicin de la poblacin p) Evaluar peridicamente y de manera sistemtica los logros alcanzados por la regin en materia educativa y apoyar las acciones de evaluacin y medicin que desarrolla el Ministerio de Educacin, as como contribuir al desarrollo de la poltica de acreditacin y certificacin de la calidad educativa en el mbito de su competencia. q) Fomentar y participar en el diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos de investigacin, experimentacin e innovacin educativa que aporten al desarrollo regional y al y mejoramiento de la calidad de servicio educativo. r) Desarrollar los procesos de profesionalizacin, capacitacin y actualizacin del personal docente y I administrativo de la regin, los I en concordancia con el plan nacional de formacin continua. s) Fortalecer en concordancia con los Gobiernos Locales, a las instituciones educativas, promoviendo su autonoma, capacidad de innovacin y funcionamiento democrtico, as como la articulacin intersectorial y la pertenencia a redes, con la participacin de la sociedad. t) Articular, asesorar y monitorear en el campo unidades de gestin local. pedaggico y administrativo a las

u) Impulsar y articular la participacin de las universidades, empresas e instituciones de la sociedad civil en la ejecucin de los planes de desarrollo regional.16 Todas estas funciones deben de ir transfirindose progresivamente del gobierno central a los gobiernos regionales, a travs del Plan de Transferencias Sectorial, aprobado cada ao por el Consejo Nacional de Descentralizacin.

16

Ley N 27867, Ley Orgnica de Gobiernos Regionales, artculo 47. Fernando Gamarra Morales.

18 GOBIERNO LOCALEn el marco del proceso de descentralizacin y conforme al criterio de subsidiaridad, el gobierno ms cercano a la poblacin es el ms idneo para ejercer la competencia o funcin; por consiguiente el gobierno nacional no debe de asumir competencias que pueden ser cumplidas ms eficientemente por los gobiernos regionales, y estos, a su vez, no deben de hacer aquello que puede ser ejecutado por los gobiernos locales ...17. El gobierno en sus distintos niveles se ejerce dentro de su jurisdiccin, evitando la duplicidad y superposicin de funciones, con criterio de concurrencia y preeminencia del inters pblico. El criterio de concurrencia se refiere a que, en el ejercicio de las competencias compartidas cada nivel de gobierno debe de actuar de manera oportuna y eficiente, cumpliendo a cabalidad las acciones que le corresponden y respetando el campo de atribuciones propio de los dems. Tambin aplicarn como criterios las externalidades, nacional, regional y local, que trasciende el mbito especfico donde se ubica el ejercicio de determinada competencia o funcin; y la necesidad de propiciar y aprovechar economa de escala18 Las relaciones entre los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) deben de ser de cooperacin y coordinacin, sobre la base del principio de subsidiaridad. Las competencias y funciones especficas municipales se cumplen en armona con las polticas y planes nacionales, regionales y locales de desarrollo. COMPETENCIAS Y FUNCIONES ESPECFICAS DEL GOBIERNO LOCAL COMPARTIDAS CON EL GOBIERNO NACIONAL Y REGIONAL EN MATERIA DE EDUCACIN, CULTURA, DEPORTE Y RECREACIN.1. Promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando el desarrollo de comunidades educadores. 2. Disear, ejecutar y evaluar el proyecto educativo de su jurisdiccin, en coordinacin con la Direccin Regional de Educacin y las Unidades de Gestin Educativas, segn corresponda, contribuyendo en la poltica educativa regional y nacional con un enfoque y accin intersectorial. 3. Promover la diversificacin curricular, incorporando contenidos significativos de su realidad sociocultural, econmica, productiva y ecolgica. 4. Monitorear la gestin pedaggica y administrativa de las instituciones educativas bajo su jurisdiccin, en coordinacin con la con la Direccin Regional de Educacin y las Unidades de Gestin Educativas, segn corresponda, fortaleciendo su autonoma institucional. 5. Construir, equipar y mantener la infraestructura de los locales educativos de su jurisdiccin de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional concertado y al presupuesto que se le asigne. 6. Apoyar la creacin de redes educativas como expresin de participacin y cooperacin entre los centros y los programas educativos de su jurisdiccin. Para ello se harn alianzas estratgicas con instituciones especializadas de la comunidad. 7. Impulsar y organizar el Consejo Participativo Local de Educacin, a fin de generar acuerdos concertados y promover la vigilancia y el control ciudadanos. 8. Apoyar la incorporacin y el desarrollo de nuevas tecnologas para el mejoramiento del sistema educativo. Este proceso se realiza para optimizar la relacin con otros sectores.

17 18

Ley N 27783 Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 14 inciso 14.2.a Ley N 27783 Ley de Bases de la Descentralizacin, artculo 14 inciso 14.2.d

Fernando Gamarra Morales.

199. Promover, coordinar, ejecutar y evaluar, con los gobiernos regionales, los programas de alfabetizacin en el marco de las polticas y programas nacionales, de acuerdo con las caractersticas socioculturales y lingsticas de cada localidad. 10. Fortalecer el espritu solidario y el trabajo colectivo, orientado hacia el desarrollo de la convivencia social, armoniosa y productiva, a la prevencin de desastres naturales y a la seguridad ciudadana. 11. Organizar y sostener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte en provincias, distritos y centros poblados. 12. Promover la proteccin y difusin del patrimonio cultural de la nacin, dentro de su jurisdiccin, y la defensa y conservacin de los monumentos arqueolgicos, histricos y artsticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificacin, registro, control, conservacin y restauracin. 13. Promover la cultura de la prevencin mediante la educacin para la preservacin del ambiente. 14. Promover y administrar parques zoolgicos, jardines botnicos, bosques naturales ya sea directamente o mediante contrato o concesin, de conformidad con la normatividad en la materia. 15. Fomentar el turismo sostenible y regular los servicios destinados a ese fin, en cooperacin con las entidades competentes. 16. Impulsar una cultura cvica de respeto a los bienes comunales, de mantenimiento y limpieza y de conservacin y mejora del ornato local. 17. Promover espacios de participacin, educativos y de recreacin destinados a adultos mayores de la localidad. 18. Normar, coordinar y fomentar el deporte y la recreacin de la niez y del vecindario en general, mediante la construccin de campos deportivos y recreacionales o el empleo temporal de zonas urbanas apropiadas, para los fines antes indicados. 19. Promover actividades culturales diversas. 20. Promover la consolidacin de una cultura de ciudadana democrtica y fortalecer la identidad cultural de la poblacin campesina, nativa y afroperuana19. En aquellos casos en que las municipalidades distritales no puedan asumir las funciones especficas en materia de educacin, cultura, deporte y recreacin, puede delegar a otra municipalidad distrital o a otra entidad del Estado dicha funcin, siempre y cuando se justifique la necesidad de brindar un servicio oportuno y eficiente; esto se hace a travs de un convenio en el cual se establece la modalidad y el tiempo de la delegacin, as como las condiciones y causales para su revocacin, haciendo la aclaracin que la responsabilidad que le compete a la municipalidad distrital es indelegable. De igual manera la municipalidad distrital, ante la falta de cobertura o imposibilidad temporal de prestar servicio en lo que se refiere a educacin, cultura, deporte y recreacin, puede solicitar de manera excepcional a la municipalidad provincial cubrir temporalmente este servicio, no afectando su calidad ni el costo. El consejo provincial determinan la procedencia o no procedencia de dicha solicitud, adems de las condiciones, tiempo y modo en que la ejercer.

19

Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades, artculo 82. Fernando Gamarra Morales.

20 DESCENTRALIZACIN EDUCATIVASe dice comnmente que una organizacin es centralizada cuando el poder de decisin se concentra en el corazn de la organizacin; contrariamente, se dice que una organizacin es descentralizada cuando el poder es compartido por uno o varios niveles. Para algunos, prcticamente, la descentralizacin es compartir decisiones con el centro y para muchos es autonoma local, es decir tener poder de decisin, para lo cual se debe de delegar funciones, adems de compartir decisiones con el Estado. Desde el punto de vista educativo, la descentralizacin asume diferentes niveles de realizacin, desde el Ministerio de Educacin hasta las Instituciones Educativas, pasando antes por la Direccin Regional de Educacin y las Unidades de Gestin Educativa Local. Esta diversidad en cuanto a los niveles de concrecin de descentralizacin educativa, se puede apreciar en Europa y Estados Unidos; por ejemplo, en Espaa la descentralizacin se vrtebra a nivel de las comunidades autnomas y dota de autonoma a las propias escuelas; en Alemania, cada Lnder o Estado vela con gran autonoma por la gestin escolar al interior de su mbito territorial; en Inglaterra, la descentralizacin alcanza los niveles ms altos al asumir la escuela (comunidad docente) un amplio margen para decidir acerca de los contenidos y las aproximaciones didcticas ms acordes para cada realidad. Es as como, la descentralizacin educativa supone atribuciones para decidir en los mbitos regionales, locales o institucionales; que no significa dar una mayor cantidad de horas de libre disponibilidad, ni en crear mayor cantidad de rganos intermedios, sino en dar una identidad particular a cada Institucin Educativa que lo distinga como nico y especial, que no es otra cosa que el producto del anlisis de factores histricos, polticos y culturales. Esto tendra que deducirse de la movilizacin de una gran cantidad de dinamismos polticos, histricos, culturales e institucionales que tendran que impactar favorablemente en la pertinencia y en la calidad de la enseanza que se imparte en las instituciones educativas. Por otro lado, una de las reflexiones con respecto al impacto del centralismo educativo se dio en la Cuarta Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe, all Fidel Castro caracteriz en cinco puntos el estilo de nuestros sistemas educativos: a) una administracin centralizada, burocrtica y, frecuentemente, con rasgos autoritarios; b) una visin de corto plazo en la toma de decisiones; c) un significativo aislamiento en relacin con otros sectores del Estado y de la sociedad; d) una oferta educativa homognea para poblaciones heterogneas; y e) unos procesos educativos centrados ms en la enseanza que en el aprendizaje20. Conocedores desde hace mucho tiempo de esta situacin descrita, los diversos gobiernos a lo largo de nuestra historia republicana, han ensayado polticas descentralizadoras y desconcentradoras que van desde la municipalizacin (en el gobierno de Manuel Pardo), la nuclearizacin, la zonificacin la regionalizacin y nuevamente la municipalizacin; sin embargo, estos procesos al parecer hasta el momento no han alcanzado el status de descentralizacin, sino ms bien, de desconcentracin administrativa orientada al control de la eficiencia administrativa; esto es un gran primer paso, pero no hay que quedarse all. Paradjicamente, gran parte de las propuestas, reflejadas en leyes o normas, se han denominado como descentralizadoras cuando en realidad ms bien obedecan a lgicas desconcentradoras. Basta citar por ejemplo la Ley Orgnica de Educacin de 1972, que si bien cre direcciones regionales, direcciones zonales y ncleos educativos orientados a la descentralizacin de los recursos fsicos, financieros, humanos y curriculares, en la prctica no signific una posibilidad real para que tales instancias y las escuelas puedan hacer uso decisiones propias.20

Fidel Castro desarroll estas ideas en el marco de la Cuarta Reunin del Comit Regional Intergubernamental del Proyecto Principal de la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe (celebrado en la ciudad de Quito en abril de 1991). Fernando Gamarra Morales.

21En conclusin estos procesos anteriores, no se pueden llamar descentralizadores, sino ms bien, de desconcentracin administrativa orientada al control de la eficiencia administrativa. Es as como a pesar de los recientes avances a favor de una mayor autonoma institucional, los cambios en nuestros sistemas estaran orientadas, hasta el momento, a lgicas desconcentradoras encaminadas a mantener el orden, la eficiencia, el control y el cumplimiento irrestricto de las polticas emanadas desde las instancias centrales. Sin embargo, actualmente, cada vez y poco a poco se viene comprendiendo ms las ventajas de la descentralizacin educativa para un pas pluricultural como el nuestro, esto ha condicionado a que el debate se haya centrado en el cmo, ms que en determinar la necesidad de llevar a cabo este proceso o no. Es as que parte de las discusiones actuales van desde las posiciones en determinar normativamente un modelo de descentralizacin hasta aquellas que plantean la generacin de condiciones y procesos sociales que nos lleven a diversos subsistemas dentro de nuestro pas. REFORMAS EDUCATIVAS EN EL PER.En el siglo pasado, en el Per se han desarrollado varios procesos de reforma educativa: La primera es la Civilista de los aos 20 que se impuls con Manuel Villarn; en la cual, con asesoramiento norteamericano, propone una educacin para las clases altas, acompaada de un esfuerzo para las clases medias y populares impulsando una educacin eminentemente tcnica. La segunda, con Juan Velasco Alvarado en 1968, plantea acabar con la dominacin interna y externa, eliminando la concentracin y marginacin que afectaba la distribucin del poder y la propiedad. Establece una nueva estructura del sistema educativo que comprenda educacin inicial, bsica regular y laboral, y superior. Es as como en 1971 el pas estaba dividido en nueve regiones educativas y cada regin en un nmero variable de zonas cuyo total nacional era de 33. La funcin esencial de las Direcciones Regionales era encargarse del funcionamiento de la red escolar de la regin adaptando las normas nacionales a las caractersticas especficas de su mbito. Las autoridades de zona constituan un nivel subordinado que se precisaba para hacer funcionar el sistema escolar. En 1977 las Direcciones Regionales de Educacin continuaban siendo nueve pero las Direcciones Zonales 27. Ms tarde las Direcciones Zonales se convertirn en Unidades de Servicios Educativos (USE). A principios de los ochenta se desactiva la nuclearizacin que haba sido puesta en marcha en 1972; en 1986 nacen las reas de Desarrollo Educativo que funcionarn por breve tiempo, y, finalmente, las USE cambian de nombre convirtindose en Unidades de Gestin Educativa Local (UGEL). Actualmente existen 206 UGEL distribuidas en 26 Direcciones Regionales de Educacin. Hubo momentos en que el caos administrativo era incontrolable por falta de una visin del tipo de estructura de gestin que debera requerir el sistema educativo. Direcciones Regionales con y sin rea de ejecucin, es decir, administrando centros educativos; Subdirecciones de Regin en unas y en otras no; Unidades de Servicios Educativos en unas Regiones mientras en otras -adems de esos rganos- haban reas de Desarrollo Educativo. La tercera reforma, neoliberal, ocurre con Alberto Fujimori durante la dcada de los 90. Bajo los lemas de modernidad, calidad educativa, libertad de enseanza, presenta un enfoque constructivista, situando a la educacin como una mercanca sujeta al juego de la oferta y demanda, orientndola a reducir la responsabilidad del Estado de brindar servicios esenciales y de calidad a la poblacin. Una primera iniciativa de reforma fue municipalizar la educacin. Para ello se aprobaron en 1992 tres normas que perseguan cambios substanciales en la conduccin del sistema educativo; entre ellos, transferir la administracin de centros educativos a Consejos Comunales de Educacin, creados como entidades de derecho privado; asignar recursos a las escuelas en base al promedio de alumnos que asiste mensualmente a clases; e instaurar un sistema de evaluacin de calidad de la enseanza de los centros estatales. Se

Fernando Gamarra Morales.

22dieron las leyes pero rpidamente fueron derogadas. La tasa de analfabetismo se redujo de 12.8% en 1993 a 7.7% en 1998. Sin embargo, en departamentos como Apurmac, Huancavelica y Ayacucho, se mantuvo una alta tasa de analfabetismo superior al 30%. El nivel de educacin de la poblacin aument, as la participacin de la poblacin con educacin secundaria, pas de 31% en 1981 a 41% en 1998. La poblacin sin nivel educativo se redujo de 16% en 1981 a 8% en 1998. Contrariamente la inversin por alumno disminuy drsticamente; en los 60 era de $ 455, en los 70 se inverta $ 340, en los 80 disminuy a $ 180 y en los 90 se reduce an ms llegando a $ 160 promedio por alumno (comparativamente en USA es de $ 5 371, en Chile $ 1 807, en Brasil $ 870, en Paraguay $ 343 por alumno). Como resultado, se encuentran serios problemas relacionados con la carencia de materiales y el uso inadecuado de mtodos en las escuelas, el bajo salario de los maestros y la gestin deficiente del Ministerio de Educacin, que nos ha colocado en el ltimo lugar de los pases de la regin en cuanto a temas educativos. A fines de la dcada de los 90, con el gobierno de transicin de Valentn Paniagua, una de las reformas del estado en trminos de democracia se refera a la descentralizacin lo cual tiene sus antecedentes en la regionalizacin; en noviembre del 2000, se promueve la participacin democrtica y el desarrollo autnomo de los centros educativos, inicindose el proceso de revalorizacin del docente. En Julio de 2001, con el gobierno de Alejandro Toledo, se plantea la atencin de la persona como objetivo central de su accin poltica, a travs de una poltica de Inversin Social, que considera a la educacin como el factor ms importante. Prioriza la construccin de la democracia, la descentralizacin del sector, la equidad, la inclusin y la calidad. El 2004 se aplica el Programa Nacional de Emergencia Educativa, para buscar soluciones a problemas macro sociales como respuestas a factores polticos, econmicos y culturales, como la inestabilidad de la democracia, la pobreza estructural, la falta de identidad, el centralismo y la burocracia, cuyos objetivos estratgicos eran: 1. Formar nios y jvenes como personas y ciudadanos capaces de construir la democracia, el bienestar y el desarrollo nacional, armonizando este proyecto colectivo con su propio proyecto de vida. 2. Acortar las brechas de calidad, lograr una educacin bsica de calidad accesible a los nios, jvenes y adultos de menores recursos. 3. Elevar el nivel docente, mejorando la calidad de su desempeo y condicin profesional. 4. Democratizar y descentralizar el sistema, fortalecer la escuela pblica asegurndole autonoma, democracia y calidad de aprendizaje. Como puede apreciarse, luego de describir todos los antecedentes de la descentralizacin educativa en el Per, se puede apreciar que Educacin es un sector que ha tenido varias iniciativas orientadas a la descentralizacin del Estado, cuyas caractersticas son: a) No tiene una visin de modelo de gestin, esto hace que este sujeto a improvisaciones y discontinuidades. b) Est orientado a una mejor gestin administrativa antes que una mayor equidad y calidad de la educacin, pero an as existe mucho burocratismo e ineficiencia en la administracin del sistema educativo. ANTECEDENTES NORMATIVOS DE DESCENTRALIZACIN EDUCATIVA.Desde hace algunos aos se ha tenido la intencin de descentralizar la educacin, tratando de fortalecer decisiones en las instituciones educativas; a travs de normas legales como resoluciones ministeriales y decretos supremos, que si bien es cierto han sido una puerta para este proceso de descentralizacin, tambin es cierto que habran existido algunos problemas de implementacin asociados a la falta de claridad conceptual de estas polticas; a su implementacin por parte de los directivos, profesores y especialistas; y a la insuficiente delimitacin de la participacin de los padres de familia.Fernando Gamarra Morales.

23Aunque la intencin y el aporte de estas normas descentralizadoras son buenas, siempre exista la imposibilidad de desarrollar iniciativas descentralizadoras, ya que estas deban estar bajo condiciones verticales y burocrticas, adems de la insuficiente preparacin de los directores y la poca promocin de estas por parte de los especialistas de los rganos intermedios. Actualmente se estn dando las condiciones y el marco legal para que el proceso de descentralizacin educativa no slo sea desconcentradora. Las normas a las que nos referimos en el prrafo anterior son: R.M. N 016-96-ED, D.S. N 007-2001-ED, R.M. N 168-2002-ED y R.M. N 310-2003-ED. Veamos en detalle cada una de estas: 1. La Resolucin Ministerial N 016-96-ED, Normas para la gestin y desarrollo de actividades en los centros y programas educativos, (publicado el 03 de marzo de 1996), ofreci la posibilidad de que cada centro educativo tenga un Proyecto de Desarrollo Educativo (PDE) y un Proyecto Curricular del Centro (PCC), de tal manera que as se empez a dar impulso al director para que pueda decidir sobre algunos aspectos a favor de los centros educativos, empezando desde el planteamiento de lineamientos de poltica educativa, en donde empieza reconociendo nuestra diversidad cultural y lingstica de tal manera que establece: acentuar el proceso de mejoramiento de la calidad de educacin priorizando las acciones en la renovacin y modernizacin curricular, en la metodologa de la enseanza aprendizaje, teniendo en cuenta la pluralidad socio-cultural y lingstica del pas, en la provisin de material educativo y la evaluacin del rendimiento escolar21. Esta norma daba tambin al director ms capacidad para poder tomar decisiones con mayor prontitud: Otorgar a los Directores niveles de decisin vinculados a la gestin de recursos humanos y financieros que les permita consolidar su conduccin en relacin a los maestros, alumnos y padres de familia22 Esta resolucin estipulaba que el director del centro educativo es el responsable de la preparacin, con la participacin del personal docente y no docente, del Proyecto de Desarrollo Educativo (PDE) y del Plan de Trabajo Anual (PTA), aqu se hace hincapi que la estructura de estos planes sera decidida por el director a la luz de una serie de componentes tales como: las actividades, el plan de estudios, el calendario cvico, los sistemas de evaluacin y los planes de mantenimiento de equipos, entre otros. Tambin se autoriz a los centros educativos, a agrupar contenidos afines en lneas de accin educativa y asignaturas; se autoriz a disponer de hasta un tercio del tiempo curricular total para la libre eleccin de asignaturas y contenidos curriculares, proyectos, talleres y clubes sujetos certificaciones oficiales. Con respecto a la calendarizacin, se otorg posibilidad para que los centros educativos puedan decidir acerca del inicio del ao escolar, la programacin de las vacaciones y trmino del ao escolar a fin de que se ajusten a las caractersticas geogrficas, sociales y productivas de cada regin; adems se resalta que el ao escolar tendra una duracin mnima de 36 semanas efectivas. En cuanto a gestin de recursos humanos, se incorpora como funciones del director el seleccionar y designar al personal docente titulado y administrativo en base a nmero de plazas disponibles para cada centro educativo; de igual manera el director deba evaluar los mritos de su personal jerrquico, administrativo y docente. En caso de evaluacin negativa se le ofreca posibilidades para sancionar a su personal, formando un comit de evaluacin que estara integrado por un directivo y el personal docente. Adicionalmente, esta normativa ofreci al director la posibilidad de formular y administrar el presupuesto del centro educativo e informar sobre la ejecucin del mismo a las autoridades del Ministerio de Educacin. 2. El Decreto Supremo N 007-2001-ED, Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos, (publicado el 13 de febrero de 2001), esta21

R.M. N 016-96-ED: Normas para la gestin y desarrollo de actividades en los centros y programas educativos, numeral I.1 22 R.M. N 016-96-ED: Normas para la gestin y desarrollo de actividades en los centros y programas educativos, numeral I.4 Fernando Gamarra Morales.

24norma adquiri mayor status al ser Decreto Supremo. En los Lineamientos de Poltica Educativa se resalta la necesidad de que el sistema educativo promueva la democratizacin, asegure la transparencia, combata la corrupcin e integre la participacin de la comunidad educativa; tambin hace alusin a la rendicin de cuentas a fin de impactar de manera eficiente en la asignacin y uso de recursos disponibles. En cuanto a la autonoma de los directores en relacin a la gestin de sus respectivos centros educativos se consider que la poltica educativa nacional deba Orientar a todas las autoridades educativas, en particular al director del centro educativo, para que la toma de decisiones se realice en funcin de quienes son los directamente beneficiados23.y adems debera promover el liderazgo de los directores fortaleciendo su capacidad de gestin, a fin de posibilitar una conduccin de sus centros educativos que asegure un servicio de calidad24. Junto a lo anteriormente mencionado, este decreto supremo hace una convocatoria a las madres y padres de familia, organizaciones de base, medios de comunicacin, sociedad civil y Estado a participar de manera activa, permanente y concertada en el proceso de diseo y desarrollo de la educacin peruana; a diferencia de la resolucin Ministerial N 016 -96-ED, que slo hizo alusin a que las instancias de la sociedad civil presten su apoyo a las instituciones escolares. Por otro lado, se reconoci la participacin de las instancias de la comunidad local como aliados del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) del centro educativo. Asimismo, se hace referencia al director, profesores, alumnos, personal administrativo y de servicio como principales actores de la comunidad escolar que participan del PDI. Aqu tambin se consider que la evaluacin del desempeo de los docentes, las contrataciones y los nombramientos atiendan a las propuestas del Comit Especial de Evaluacin (CEE) de cada nivel o modalidad, que tendra que estar presidido por el director (solo con voto dirimente), el subdirector del nivel, un docente (elegido al menos por la mitad ms uno de sus colegas del nivel) y un padre de familia (con voz pero sin voto) elegido por la mayora de los comits de aula del nivel respectivo. En los Centros Educativos Ocupacionales el padre de familia sera reemplazado por uno de los alumnos elegido por la mayora de sus compaeros y tendra derecho a voz y voto. Uno de los mayores aportes fue que se propuso ensayar en los centros educativos que as lo deseen los Consejos Escolares Consultivos (CEC), esta propuesta se sustent en tener una experiencia que luego se tradujera en delegar mayor autonoma a los centros educativos en un contexto de participacin y corresponsabilidad entre docentes, padres y alumnos. Este consejo se defini como: una instancia consultiva del centro educativo, de carcter voluntario, que se rene por lo menos tres veces al ao25. En cuanto a sus funciones se seal que el CEC tendra como misin opinar, antes de su aprobacin, sobre los siguientes documentos de gestin: proyecto de desarrollo institucional, plan de trabajo anual, reglamento interno e informes de gestin del director (que se elaboraba por lo menos una vez al ao). Se resalt adems que el Consejo Escolar puede asimismo emitir opinin acerca de cualquier tema que el director decida consultarle, teniendo en cuenta que el director conserva su autoridad y capacidad de decisin en todos los temas en que intervenga dicho Consejo26. Con respecto a sus miembros se habl de que este CEC estara constituido (en los centros educativos de menores) por el director (presidente), los directores de cada nivel, un23

D.S. N 007-2001-ED: Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos, numeral I.3 24 D.S. N 007-2001-ED: Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos, numeral I.8 25 D.S. N 007-2001-ED: Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos, numeral IV.4 (Consejo Escolar) 26 D.S. N 007-2001-ED: Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos, numeral IV.4 (Funciones del Consejo Escolar Fernando Gamarra Morales.

25profesor y un padre de familia de cada nivel, un alumno de 3ro o 4to de secundaria y un representante de las instituciones de la comunidad directamente involucradas en el apoyo del PDI. Estos miembros seran elegidos en cada uno de los estamentos y la designacin sera hasta dos aos. Al igual que la R.M. N 016-96-ED se estableci la posibilidad de que los directores puedan definir todo lo concerniente al inicio, finalizacin, horarios y periodos vacacionales, entre otros en concordancia con las caractersticas geogrficas, econmico-productivas y sociales de cada regin; la diferencia es que se estipul que esta propuesta tendra que ser consultada previamente con el Consejo Escolar (en caso existiesen). 3. La Resolucin Ministerial N 168 -2002-ED, Disposiciones complementarias de las Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos, (publicado el 14 de marzo de 2002), en el punto 3 de los Objetivos Estratgicos y Lineamientos de Poltica Educativa: Fortalecer la escuela pblica, asegurndole autonoma, democracia y calidad de aprendizajes, democratizando y descentralizando el sistema educativo se explicita la intencin de democratizar el sistema estableciendo instancias y procedimientos para la participacin de los diversos actores de la comunidad en la discusin, ejecucin y vigilancia social de las decisiones y acciones educativas. Igualmente se insta a que el director tome decisiones de manera democrtica, autnoma y eficiente en funcin de los directamente beneficiados; los actores que tendran que participar activamente en el diseo y desarrollo de la educacin peruana seran los docentes, directivos, estudiantes, madres y padres de familia, gobiernos locales, organizaciones de base, medios de comunicacin, instituciones de la sociedad civil y del estado; adems se consider a las instancias intermedias como entes de apoyo eficaz de la autonoma escolar. En cuanto a la gestin pedaggica los docentes tenan libertad para organizar su trabajo pedaggico en el aula, dentro del marco que establecen los currculos oficiales y la diversificacin, el PEI, el Reglamento Interno, la propuesta pedaggica del centro educativo y las normas vigentes; de tal manera que los centros educativos podran elegir la forma de programacin curricular, uso del tiempo, estrategias metodolgicas, material educativo y las actividades pertinentes para cada realidad. Al igual que en la R.M. N 016 -96-ED y el D.S. N 007 -2001-ED, se hizo hincapi que los centros educativos puedan decidir sobre la calendarizacin y que tendra que ser coordinada y consultada con el Consejo Escolar (o con la comunidad educativa) y con los rganos intermedios, lo cual antes no estaban considerados en las otras normativas anteriores, aqu los rganos intermedios tienen injerencia en este proceso por ser conocedores de las caractersticas de cada mbito y de las exigencias en cuanto a la cantidad de horas lectivas. En esta R.M. no slo se cambi el nombre de Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) por el Proyecto Educativo Institucional (PEI) sino que adems se estipul que este nuevo instrumento refleje un proceso de permanente participacin de los actores educativos y de la comunidad; para lo cual se propuso que debera de tener los siguientes componentes: diagnstico, propsitos, medios y procesos, condiciones y mecanismos de gestin. Se consider al director como conductor del PEI y como el encargado de garantizar en el diagnstico que los propsitos y las condiciones se elaboren y decidan en comn acuerdo con directivos, padres de familia, docentes y estudiantes. Los medios y procesos tendran que ser definidos entre directivos y docentes pero en consulta con los padres de familia. La gestin del PEI tendra que ser elaborada por los directivos y contar con una opinin favorable por parte del Consejo Escolar. En esta resolucin se estipula que los instrumentos de gestin, antes de ser aprobados, deberan de tener la opinin favorable del Consejo Escolar Consultivo. Se encomend al director la responsabilidad de conformar un Comit Especial de Evaluacin del personal nombrado y contratado para cada nivel y modalidad, integrado por el director del plantel (presidente); el subdirector (secretario); un docente de cada nivel o modalidad elegido en asamblea y de reconocida trayectoria profesional y tica; y un padre oFernando Gamarra Morales.

26madre de familia (elegido o elegida en asamblea, con buenos antecedentes de comportamiento y con el mayor grado de educacin). Este Comit Especial tena como funcin: Prevenir y mediar en situaciones de conflicto, creando condiciones que favorezcan relaciones humanas positivas al interior de la comunidad escolar; promover en coordinacin con los gobiernos locales programas de cultura y deporte tanto informativos, de capacitacin y de prctica directa; y promover actividades de promocin educativa comunal y actividades de apoyo a la alfabetizacin de adultos que favorezcan una escuela abierta y amable con la poblacin de su entorno27. Esta resolucin introdujo cambios en la conformacin de los Consejos Escolares Consultivos, se aument el nmero de alumnos y de padres de familia a dos. Tambin, se les otorg mayores facultades para participar y decidir en la marcha institucional de los centros educativos. Se mantuvo el tercio de libre disponibilidad en los mismos trminos que las normas anteriormente emitidas por el Ministerio de Educacin, de igual manera la diversificacin se present en los mismos trminos que en las resoluciones y en el decreto supremo anterior. 4. La Resolucin Ministerial N 0310 -2003-ED, Orientaciones para el Desarrollo de la Actividad Educativa para el ao 2003, (publicado el 02 de marzo de 2003), esta resolucin mantiene las indicaciones y alcances expresados en la Resolucin Ministerial anterior en cuanto a la diversificacin, el tercio curricular y el Consejo Escolar Consultivo; adems comprenda un numeral especial para plantear el tema de la descentralizacin: De acuerdo con la Ley de Bases de la Descentralizacin y la Ley Orgnica de Gobiernos Regionales y su modificatoria, corresponde al Gobierno Nacional la formulacin de las polticas nacionales y sectoriales; a los Gobiernos Regionales, la gestin de los servicios educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, con criterios de interculturalidad orientados a potenciar la formacin para el desarrollo; y a los Gobiernos Locales, la participacin en la gestin educativa28. Aqu se motiv a los Gobiernos Regionales y Locales para que promuevan la participacin ciudadana en la formulacin, debate, concertacin, control, evaluacin y rendicin de cuentas. Adicionalmente, se plante que en el ao 2003 se iniciar el proceso de transferencia de competencias delegadas mediante la modalidad de pilotos29. Como se puede apreciar, la descentralizacin educativa, se encuentra an en un proceso lento de planificacin. Como afirmamos anteriormente, si el Ministerio de Educacin slo traspasa algunas funciones a sus dependencias regionales, provinciales o locales, pero manteniendo la autoridad global, ocurre una desconcentracin; pero, si transfiere algn grado de autoridad y responsabilidad a Instituciones Educativas o redes dicho proceso se llama de descentralizacin. El inters principal es que la riqueza educativa regional, local y de las instituciones educativas se acreciente a fin de dar una mayor diversidad educativa y de expresin de culturas locales, fortalecimiento la participacin y vigilancia ciudadana. La descentralizacin educativa es todo un proceso que pretende contribuir al mejoramiento de la calidad educativa, en la mayor eficiencia administrativa, en el fortalecimiento democrtico de las instituciones educativas y de la autonoma escolar, otorgndoles mayor responsabilidad; comenzando por un marco legal que apoye esta autonoma.

27

R.M. N 168-2002-ED: Disposiciones complementarias de las Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos, numeral 3.3.1.27 28 R.M. N 0310-2003-ED: Orientaciones para el Desarrollo de la Actividad Educativa para el ao 2003, numeral 2 29 R.M. N 0310-2003-ED: Orientaciones para el Desarrollo de la Actividad Educativa para el ao 2003, numeral 2, ltimo prrafo

Fernando Gamarra Morales.

27VENTAJAS Y PROBLEMAS DE LA DESCENTRALIZACIN EDUCATIVA.La descentralizacin educativa presenta, posiblemente entre muchas, tres ventajas bien diferenciadas: a) Une la participacin ciudadana y la descentralizacin, desde el punto de vista poltico, refuerza la democracia. b) Facilitara la gestin en las Instituciones Educativas, porque estarn en condiciones de asumir las decisiones pedaggicas, institucionales y administrativas ms pertinentes para cada realidad y sin perder de vista los lineamientos nacionales, desde el punto de vista de la eficiencia, descongestionara el poder central. c) Promovera un ejercicio profesional docente y de las autoridades educativas mucho ms compatible con las caractersticas sociolgicas que hoy en da distingue el comportamiento de los grupos profesionales, es decir que se dara las condiciones ptimas para desarrollarse profesionalmente; la identidad profesional insatisfecha de los docentes tiene relacin con la autonoma pedaggica, la excesiva normatividad y el bajo prestigio social de la labor docente para la sociedad. Entre sus problemas estaran: a) Que como la caracterstica de los procesos descentralizadores ha sido la falta de continuidad y por ende la improvisacin, hace que estas carezcan de un modelo de gestin y descentralizacin que se quiere alcanzar. A veces se reforma la sede central pero no el resto de la administracin. Se delegan mayores responsabilidades a las instituciones educativas pero los roles de las instancia superiores no varan. La descentralizacin debe implicar menos burocracia en el Ministerio de Educacin y DRE, pero sus cuadros de personal no se reducen. b) Actualmente se tiene un Ministerio de Educacin centralizado en decisiones y recursos pero que norma en demasa, utiliza un lenguaje muy diferente al de los profesores y directores, y no cuenta con polticas sostenidas en el tiempo. El control marca la diferencia entre la administracin educativa pblica y privada. Para mejorar resultados, en la primera no se han creado mecanismos que obliguen a rendir cuentas a los funcionarios, tcnicos y magisterio en general; tampoco se estimula el alto rendimiento, la innovacin y la superacin, as como no existen sanciones por la baja eficiencia y la irresponsabilidad. El exagerado legalismo se produce a pesar que la experiencia ensea que el progreso de una Nacin, y de su sistema educativo, dependen no tanto de las leyes sino ms bien de otros factores asociados a la gestin, el financiamiento y la voluntad poltica. OPINIONES SOBRE DESCENTRALIZACIN CONTACTO FORO N 133. ABRIL, AO VIII. 2005.EDUCATIVA PUBLICADO EN

Hugo Reynaga Muoz Presidente del Ncleo Educativo Regional Ayacucho Proceso de Descentralizacin Se ha dado el proceso de transferencias de la parte administrativa a las regiones. Tambin se ha concretado el Presupuesto General de Planilla, el gobierno regional est a cargo de la parte administrativa. Hay algunos avances significativos en torno a algunos elementos: Los concursos pblicos para el nombramiento de los directores regionales que en Ayacucho se ha llevado a cabo con xito. Ms bien el concurso de los directores de las unidades de gestin educativa local no ha tenido el xito esperado, porque hubieron dificultades en el tema de la transparencia en la gestin educativa. Ah no se ha avanzado significativamente. El gran tema tiene que ver con la transferencia del poder central hacia las regiones, es decir, definir cules son las facultades y decisiones polticas que van a tener los gobiernos regionales con relacin a las decisiones del Ministerio de Educacin. En Ayacucho hay agendas pendientes, como el seguimiento a las recomendaciones de la CVR y otros que no estn teniendo el impacto que deberan tener en la comunidad.

Fernando Gamarra Morales.

28Marcela Pinto Presidenta de la Red Educativa del Cusco En la Regin Cusco se ha avanzado tanto a nivel regional como provincial. Se ha conformado el Comit Tcnico Regional, en la cual hay representacin de las 13 provincias. A su vez, se han conformado comits tcnicos provinciales. Ambos estn trabajando en paralelo y alimentndose mutuamente, es as que desde las necesidades de cada provincia se determinan los planteamientos. Un aspecto positivo es que los comits educativos involucran a la mayor cantidad de instituciones posible, porque se considera que el tema educativo no solo concierne a los educadores sino a toda la sociedad. En todos los comits tcnicos hay representantes de la sociedad civil, el estado, el gobierno, los municipios, la iglesia, la polica nacional, la comunidad educativa. Es una variedad bastante fuerte. Todos dirigidos por la UGEL. Sin embargo, la proporcin en la participacin de la sociedad civil es ms fuerte que la del Estado. Este es un proceso participativo, de construccin. Jess Herrero s.j Miembro del Consejo Nacional de Educacin Presidente de la Comisin de Descentralizacin Somos un pas que viva con una centralizacin excesiva donde todo se diriga desde Lima y casi nada desde la periferia. La misin de la Comisin ha sido pensar la descentralizacin en funcin de un proyecto educativo nacional que suponga una mejora de la calidad educativa con equidad .Salvo algunas excepciones no hay una mentalidad descentralizadora, no hay, lo que yo denomino, una capacidad humana instalada que entienda la descentralizacin y que logre descubrir personas que lideren ese proceso. Sin embargo, en el trabajo que realizamos estamos encontrando experiencias en regiones sobre cuyas bases podemos construir la descentralizacin. En los COPARE la representatividad de la sociedad civil es mayor que la del Estado. Pero depende de los COPARE; algunos han sido copados por el Estado, lo cual no debera ocurrir. stos deben reunir tanto a la sociedad civil, incluyendo a empresarios y a todos los grupos importantes de la localidad donde se forme el COPARE. El gran problema de nuestras visiones educativas es que no son integradoras; es decir, no se ven intersectorialmente, lo cual es fundamental en nuestro pas. No podemos concebir la educacin sin pensar en el desarrollo del pas. Nos tenemos que juntar los educadores y todos los sectores que aportan para el desarrollo del pas como salud, alimentacin y los programas de asistencia social. Ricardo Cuenca Coordinador del Programa de Educacin del GTZ Asociado de Foro Educativo Existen bsicamente dos cosas: primero, los niveles de inconsistencia y duplicidad en las normas que dan el marco general para el tema de descentralizacin; segundo, el pas ha perdido la oportunidad de discutir cules son los modelos de descentralizacin educativa que necesita. Esto ha trado como consecuencia que las direcciones regionales de educacin y otras instancias regionales no tengan en claro sus funciones, y que el tema de descentralizacin genere mucha expectativa en la poblacin. Sin embargo, no se trata solo de querer descentralizar. En un modelo descentralizado hay una serie de responsabilidades para las cuales se necesitan capacidades tcnicas y una disposicin real de participar. La descentralizacin se est asumiendo por varios actores como un proceso que va a solucionar muchsimos problemas, lo cual no es cierto. Sin embargo, por este motivo la gente est con mucha disposicin para trabajar este tema. Esto es un punto a favor que debe tomarse en cuenta. Hace un tiempo el CND aprob los planes de transferencia sectoriales. Lo primero que se debe hacer es aterrizar esas funciones en las regiones. El segundo paso es esperar el reglamento de la Ley General de Educacin, el cual es necesario para operar en el marco descentralizado ya que la ley es muy general. Otra cosa para hacer es iniciar una campaa desde y para la sociedad civil, para comunicar que hay espacios de participacin formales como el COPARE, que son oportunidades para aprovechar. Esta campaa debe incluir tambin el compromiso del Estado Nacional, del Ministerio y de otras instancias. Las regiones deben darseFernando Gamarra Morales.

29cuenta que no basta el deseo de ser un pas descentralizado, sino que para lograrlo tienen que trabajar en ello. La descentralizacin la hacemos todos. Por eso, deben aprovechar todos los espacios e instancias de participacin y empujar el proceso desde sus regiones no esperando solamente el mandato desde arriba. Grver Pango Asociado de Foro Educativo Existe una desigualdad de niveles en el proceso de descentralizacin, pero esto no constituye una situacin de peligro. Es normal que algunas regiones avancen ms que otras. Algunas de stas utilizan procedimientos y tcnicas de consulta diferentes y en algunos casos ni siquiera hay una consulta. En cuanto a la relacin entre la sociedad civil y los gobiernos regionales, hay una desconfianza recproca. Algunas personas desconfan de sus instituciones y viceversa. Este obstculo debe superarse y ser asumido como un aprendizaje permanente. El proceso de descentralizacin necesita que se armonicen las acciones que brotan tanto de la responsabilidad poltica de los gobiernos, como de la responsabilidad de la sociedad civil. Por eso, necesitamos hacer una invocacin permanente para que el rol de la sociedad civil sea claro. Afortunadamente, existe una legislacin que la hace posible y hay instancias de participacin que necesitan aprovecharse. Foro Educativo ha contribuido para que las personas, ya sea como integrantes de los ncleos o como individuos, estn presentes, por ejemplo, en los Consejos de Participacin Regional (COPARE). El proceso de descentralizacin tiene el componente de cumplimiento de etapas, en el cual el Proyecto Educativo Regional es la figura central. se es el instrumento. Todava no existe un Proyecto Educativo Nacional y de Proyectos Educativos Regionales existen slo algunos formulados y entregados, cuatro o cinco. El proceso de elaboracin de estos proyectos no ha sido tan democrtico como nos hubiera gustado, salvo algunas excepciones porque han tenido cooperacin internacional y otros apoyos. En ese sentido, la vigilancia y el seguimiento deben darse sobre la elaboracin de los proyectos educativos regionales y los procedimientos que se estn usando para elaborarlos. Beliza Espinoza Participa Per Uno de los principales resultados que Vigila Per ha encontrado en sus reportes de vigilancia para el 2004, es el inters que los gobiernos regionales, a travs de su gerencia de desarrollo social, van adquiriendo para mejorar su gestin en el campo educativo. Mucho ms importante an, es como la propia poblacin esta priorizando este tema en sus agendas. Regiones como Huancavelica, San Martn y Cusco han incluido la elaboracin de su Proyecto Educativo Regional dentro de su prepuesto participativo. La descentralizacin educativa slo ser posible con un trabajo compartido entre autoridades y una sociedad civil informada.

Fernando Gamarra Morales.

30 ACUERDO NACIONALEl Acuerdo Nacional es un conjunto de 31 polticas de Estado elaboradas por consenso por representantes de las organizaciones polticas representadas en el Congreso de la Repblica, de la sociedad civil y del Gobierno, cuya ejecucin compromete a todos los peruanos con el fin de alcanzar el desarrollo humano y solidario en el pas. El Acuerdo Nacional debe de servir de base para tres puntos muy importantes: a) La transicin y consolidacin de la democracia, b) La afirmacin de la identidad nacional, y c) El diseo de una visin compartida del pas a futuro, a travs de la formulacin de polticas de Estado. La razn del Acuerdo Nacional, no es slo acordar polticas de Estado que otorguen la estabilidad que el pas requiere para alcanzar un desarrollo sostenido, sino contribuir a la construccin de una democracia basada en el dilogo. Por lo tanto el Acuerdo Nacional es: pas. Un compromiso para definir, de manera consensuada, cmo queremos que sea nuestro

Un proyecto nacional, dado que sus polticas de Estado enrumbarn al Per hasta el ao 2021, cuando se cumplan 200 aos de nuestra independencia. Un foro de dilogo y concertacin, en el cual sus participantes se renen de manera peridica para afrontar juntos los grandes problemas del pas y en el que todos los acuerdos son adoptados por consenso. Las 31 polticas de Estado del Acuerdo Nacional se enmarcan en cuatro grandes objetivos: Fortalecimiento de la Democracia y Estado de Derecho (polticas del 1 al 9). Desarrollo con Equidad y Justicia Social (polticas del 10 al 16). Promocin de la Competitividad del Pas (polticas del 17 al 23). Afirmacin de un Estado Eficiente, Transparente y Descentralizado (polticas del 24 al 31). Cada una de las 31 polticas de Estado del Acuerdo Nacional (ADDENDA N 07) implica un conjunto de metas a alcanzar progresivamente, de indicadores que permiten evaluar cunto nos hemos acercado a esas metas y de propuestas de normas y medidas que facilitaran su cumplimiento. Estas metas, indicadores y propuestas estn reunidas en un documento denominado Matrices del Acuerdo Nacional (ADDENDA N 09). FORO DEL ACUERDO NACIONAL.El Foro del Acuerdo Nacional es la instancia encargada del seguimiento de las polticas de Estado suscritas el 22 de julio del 2002. Es un espacio de creacin y acumulacin de capital democrtico y de prcticas de dilogo e interaccin comunicativa que favorece la construccin de una cultura democrtica. Su actual composicin es la siguiente: Gobierno. Partidos Polticos con representacin en el Congreso de la Repblica. Sociedad Civil: Asamblea Nacional de Rectores, Concilio Nacional Evanglico del Per, Confederacin General de Trabajadores del Per, Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas,