pedagogía del oprimido

2

Click here to load reader

Upload: maestria-en-docencia-superior

Post on 09-Jul-2015

74 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Pedagogía del oprimido

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía del oprimido

Pedagogía del Oprimido – Paulo Freire Keyla  Chong    

4-­‐759-­‐722  

Resumen     Aportes     El escritor propone que se debe dejar que el estudiante analice y sea libre de expresar sus ideas según su entorno, en donde su opinión sea escuchada y su punto de vista respetado, de esta manera crecerá como persona y profesional. Muchas de las limitantes que existe dentro del sistema educativo es que a través de los métodos de estudios utilizados se condiciona al estudiante a que siga las normas y copie el estilo del facilitador, de esta manera convirtiéndolo en una persona fácil de manipular que sea bueno para acatar órdenes, reprimiendo sus capacidades, puesto que cada individúo tiene habilidades distintas haciéndolos capaces de tomar sus propias decisiones, proponer su punto de vista en diferentes situaciones y desarrollar el pensamiento crítico. Con el método de memorización, no se le enseña al estudiante analizar, de esta manera se encierra en un círculo que no le permitirá desenvolverse en el área real, puesto que mucho del contenido que imparte en el salón de clases es escrito por autores extranjeros que muestran en su texto la problemática de su país de origen, olvidando que las tradiciones y culturas del nuestro son distintas. El docente debe de ayudar al estudiante utilizando diferentes teorías

Las propuestas del autor son reales más sin embargo considero que el texto redunda mucho, puesto que la conclusión en cada capítulo es la misma.

Page 2: Pedagogía del oprimido

didácticas, una de ellas es trasladando el contenido teórico de la clase a un escenario real, en donde se le plantee la problemática en la que vivimos, buscando que en cuanto el estudiante salga de las aulas de clases se sienta debidamente preparado para enfrentar cualquier decisión, pues será una persona libre de expresar sus ideas y cuestionar cuando sea necesario. La educación debe ser integral no solo alimentar cognitivamente sino también en valores de esta manera estamos educando a personal altamente capacitadas para ser dignos de nuestro futuro y no a personas incapaces de tomar decisiones fáciles de manipular Como propone el autor el individuo se le debe permitir formarse, no ser formado.