pavimentos-rígidos (1) - copia

Upload: jean-carlos-villanueva

Post on 06-Mar-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pavimentos

TRANSCRIPT

I. INTRODUCCIN

Los pavimentos rgidos juegan un papel muy importante en el mundo. Los Pavimentos rgidos estn formados por pocas capas y son prcticamente losas de concreto que estn construidos por agregados.En los pavimentos rgidos es de vital importancia el uso de un agregado de buena calidad en la mezcla. Una caracterstica importante del agregado es su resistencia al desgaste o a la trituracin.Los materiales usados en las losas de concreto deben resistir el desgaste debido al efecto del paso de los vehculos continuo y con mucho ms razn si estos pavimentos rgidos son diseados especialmente a vehculos que con cargas muy elevadas.Los agregados deben ser resistentes al desgaste a lo largo de su vida. Estos materiales tambin tienen que resistir a la trituracin, degradacin, almacenamiento y compactacin.Puesto que deben transmitir de manera correcta las cargas de la superficie del pavimento a la capa sub-base y as mismo a la subrasante. Cuando el agregado no es suficientemente resistente al desgaste, puede causar un fallo estructural.

JUSTIFICACIN

La presente informe se justifica en la necesidad de conocer las patologas que tienen las estructuras del concreto hidrulico o pavimento rgido, en funcin a las deficiencias de los pavimentos de pavimento flexible. Nos permite determinar el tipo de juntas y contracciones de fraguado.En el documento, se presentan una descripcin general de los pavimentos rgidos. Como ejemplo prctico se dan a conocer uso de este tipo de estructuras y procedimientos de construccin, Desde los senderos hechos a fuerza de paso, hasta las grandes carreteras de concreto, el hombre ha modificado su entorno de acuerdo con las necesidades de su tiempo. Actualmente, en la era de las comunicaciones, la necesidad de construir caminos ms fuertes y ms seguros intensifica su mirada en el concreto, material de grandes posibilidades para el desarrollo de los caminos en el mundo contemporneo.OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Conocer qu tipos de concretos rgidos existen y tipos de juntas y como los podemos utilizar en nuestro campo de trabajo.

Conocer las caractersticas del concreto rgido, sus propiedades y como se constituye.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

Conocer tipos de juntas y sus aplicaciones.

Identificar que normas debemos seguir en cuanto a los materiales y la construccin de un pavimento rgido

Conocer el comportamiento mecnico del concreto rgido ante las cargas externas

3.2. DESVENTAJAS

Los pavimentos rgidos tienen inconvenientes, como son:

Un pequeo defecto de diseo, o de construccin, produce la aparicin de grietas, origen de la destruccin prematura del pavimento; este defecto es en cierta medida, independiente del trfico; la retraccin del fraguado y efectos trmicos son causas fundamentales de las fisuras y una vez producidas, la accin repetida de las heladas puede originar la destruccin del pavimento, sin tener en cuenta el efecto de los vehculos que, por su parte agravan el mal.

Su elevado costo inicial o sea el de construccin, imita su uso en vas de transito con volmenes muy altos o de grandes pesos, en zonas urbanas y en aeropuertos, donde el mayor costo se justifica o puede ser fcilmente recuperable.

El inconveniente tcnico ms significativo, radica en la necesidad de dotarlos de juntas, las cuales es preciso mantenerlas.

II. MTODO DE PCA

La Portland Cement Association (PCA), ha desarrollado un procedimiento para el diseo de estructuras de pavimentos rgidos; este procedimiento tiene como propsito obtener un espesor mnimo, que resultar en el costo anual ms bajo, para los costos de inversin iniciales y de mantenimiento.

Se deben tener en cuenta las consideraciones que se anotan a continuacin:

Provisin de un soporte razonablemente uniforme para la losa del pavimento. Prevencin del bombeo o expulsin del lodo. Uso de diseo de juntas que garantice una adecuada transferencia de cargas y permita el sellado que evite daos por ingreso del agua. Uso de un buen diseo de mezcla y buena calidad de agregados que garantice su durabilidad.

2.4. COMPACTACIN

Es el proceso mecnico mediante el cual se reducen los vacos del suelo con el fin de aumentar su densidad o peso especfico, permitiendo que el suelo aumente su resistencia y capacidad portante.

La compactacin tiene por objetivos:

Aumentar resistencia y capacidad portante Disminuir el volumen de vacos y asentamientos Reduce el grado de permeabilidad de un suelo Mejora las propiedades ingenieriles del suelo

La compactacin puede ser por:

Energa Esttica, originado por rodillo liso Energa Dinmica, originado por rodillo vibratorio, planchas vibratorias. Energa de Impacto Amasado por rodillos con pata de cabra

2.5. FUNCION DEL PAVIMENTO RIGIDO

Un pavimento rgido tiene por finalidad proporcionar una superficie de rodamiento que permita el trfico seguro y confortable de vehculos pesados, a velocidades operacionales deseadas y bajo cualquier condicin climtica.

El pavimento Rgido resiste a la accin del trnsito, a la del intemperismo y otros agentes perjudiciales, as como transmitir la carga en un rea ms grande.

2.6. PRINCIPALES COMPONENTES DE UN PAVIMENTO RGIDO

Son las Siguientes:

Junta Longitudinal Junta Transversal Espesor Calzada de Hormign Pasadores Barras De Unin Subrasante Sub-base

4.3 CARGAS DEL TRNSITO El mtodo exige el conocimiento del espectro de cargas por eje, discriminado por tipo de eje (simple, tndem, triple) o El espectro actual debe proyectarse al futuro de acuerdo con la tasa decrecimiento anual de trnsito, para determinar el nmero esperado de aplicaciones de cada grupo de carga por eje durante el periodo de diseo.

4.4 TRNSITO DE DISEO

Intensidad de Camiones Diarios:

Nmero de vehculos comerciales (buses y camiones) en el ao inicial

Nmero de vehculos comerciales durante el ltimo ao del periodo de diseo

PVP: Porcentaje de vehculos pesados PCD: Porcentaje de camiones en el carril de diseo k : Factor de distribucin por sentido r : Razn de crecimiento de trnsito TPDA0 ; TPDAn : Trfico Promedio Diario Anual para los aos ao inicial y final ICD0 ; ICDn : Intensidad de Camiones Diario promedio en los aos inicial y final.

pg. 5