oriche 74

44
n n umero 74 umero 74 30 de Junio de 2011 30 de Junio de 2011 30 de Junio de 2011

Upload: tonio-genpa

Post on 22-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Oriche 74. 30 de Junio de 2011 La revista de cultura popular e informativa de LOSCOS (Teruel). Edita: Asociación Cultural TRASSIERRA

TRANSCRIPT

Page 1: ORICHE 74

nnumero 74umero 74

30 de Junio de 201130 de Junio de 201130 de Junio de 2011

Page 2: ORICHE 74

OORICHERICHE La Revista de cultura popular e La Revista de cultura popular e

informativa de Loscosinformativa de Loscos

Nº 74Nº 74

AÑO XXIAÑO XXI

30 de Junio de 2011

Periodicidad cuatrimestral.

D. L. Z-2292-92 Gratuito para los socios.

Edita

Asociación Cultural TRASSIERRA

C/ Horno, 1. Loscos.

44493-TERUEL

[email protected]

En Internet:

http://www.loscos.info

Correo electrónico:

[email protected]

Consejo de redacción

Jesús V Benito Hernández

Manolo Andréu Villanueva

José M. Simón Domingo

Coordinación y Maquetación

Antonio Gendive Páez

La Asociación Cultural

TRASSIERRA, no se

identifica necesariamente

con las opiniones de los

trabajos firmados.

Gestión de tirada

ZENIT-5

400 ejemplares

Fotos Portada de la JUSTA POÉTICA, Romería de San Mi-guel y día del Venerable.

En esta página, Carnaval, JUSTA POÉTICA, Venerable y

Fiesta de Veranos, de AntoJOS

Page 3: ORICHE 74

3 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

EDITORIAL ¡Como pasa el tiempo!

Parece que fue ayer y ya llevamos 74 nu meros de

ORICHE. 21 AÑ OS encendiendo la luz cada 3 o

cuatro meses.

Otro verano que casi no ha empezado y cuando

nos queramos dar cuenta, se nos ira por los sere-

nos atardeceres de agosto. Y otra sementera.

Sembrar es nuestro sino y ¡nuestra suerte!

Otro ayuntamiento nuevo que comienza con ilu-

sio n otros proyectos, que segu n parece, si salen

bien, las cosas ya no sera n igual en nuestro pue-

blo.

Acabamos de cerrar la u ltima edicio n de la JUSTA

POE TICA y nuestro gozo es ‘amplio’. Otra empre-

sa, que, a pesar de todo, hemos superado con

nota. Otro propo sito alcanzado. Otra riqueza ate-

sorada. Otra suerte.

Ñuestra alegrí a por estas etapas que disfruta-

mos, que construimos no tiene lí mite, es ma xima.

Son etapas y objetivos que consumimos casi sin

darnos cuenta, sin darle importancia y muchas

veces sin reflexionar lo suficiente en nuestro pa-

pel en este camino que es la vida diaria. Trabajar

y esforzarse cada dí a. Hacer felices a los dema s,

…quien atesora esta riqueza se complace en vivir

para sí y para los demás. Es el mayor de los go-

zos y la mayor de las libertades (Silvano dixit).

¡DISFRUTAÑDO!

Editorial 3

PIEDRAHITA Siglo XX. Ganadería y sus pastores

por Jesús Moreno Roche 4

Estado de la iglesia de San Andrés, en 1803

por Manuel Carbó 6

VIAJE SENTIMENTAL

por Eulogio Soriano 8

La FIESTA DEL VENERABLE ¿Qué HACER?

por Manolo Andreu 12

La JUSTA POÉTICA

Antonio Gendive, José M. Simón y Joaquín Campo 13

XXI SEMANA CULTURAL 23

FIESTAS DE SAN ROQUE -AVANCE- 24

Entrevista con el Sr. Alcalde

(y resultado elecciones) 26

EL CANTÓN y COSAS DE LA ASOCIACIÓN 30

Rincón del CORO 36

Climatología 38

Desde el Cabezo... 40

PASATIEMPOS 41

Siempre hay mas en la web. También puede LEER ORICHE completa-

mente EN INTERNET A TRAVES DE LA WEB:

WWW.LOSCOS.INFO ¡VISITALA Y PARTICIPA!

Page 4: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

4 ORICHE 74

El pueblo de Piedrahita, en la década de los

años treinta, contaba con gran número de

cabezas de ganado ovino y cabrío, siendo

el 80% de ovino y el 20% de cabrío. Las fami-

lias de clase baja y media disponían de en-

tre 20 y 100 cabezas cada una de ellas y los

más pudientes (los ricos) que eran tres o cua-

tro casas del pueblo, poseían en torno a las

200 cabezas de ovino cada una. El ganado

cabrío lo poseían las familias más modestas

de pueblo.

El término municipal de Piedrahita contaba

en gran parte de su territorio con zonas repo-

bladas de diversos y abundantes matorrales

silvestres: zarzas, espinos de pequeño y gran

tamaño y avellanos bordes, por lo que en su

conjunto, reunía unas condiciones óptimas

para la producción de pastos de ganado

cabrío. Además también contaba con la

gran extensión del monte carrascal donde

las cabras se alimentaban con las hojas y las

bellotas de las carrascas.

Es por ello que en Piedrahita existían algunos

rebaños de cabras los cuales, por lo general,

eran custodiados por los jóvenes del pueblo,

de entre nueve y doce años de edad. A uno

de esos jóvenes me voy a referir a continua-

ción.

Se llamaba José Moreno Jaime, tenía 10

años de edad, era hijo de Eusebio y de Mi-

guela, naturales de Piedrahita y primo her-

mano del que esto suscribe.

En aquel entonces se formó un grupo de ve-

cinos del pueblo de clase modesta para

componer entre ellos un rebaño de cabras

que debía custodiar este joven. Fue contra-

tado por 180 pesetas de la época para todo

el año, más la manutención diaria, de forma

que cada propietario de las cabras pagaba y

daba de comer al pastor, en razón y propor-

ción al número de cabras que tenía el reba-

ño. Es por ello que el pastor pasaba varias ve-

ces al año, mediante rotación, por las casas

de sus distintos amos para almorzar y cenar

con ellos a la vez que recogía en el morral la

merienda, en frio, para comer al día siguiente.

Las casas de los ricos del pueblo contrataban

para el cuidado de sus ganados, a un pastor

profesional, mayor de edad. El año empeza-

ba, según la costumbre, el día 3 de mayo pa-

ra terminar en la misma fecha del año siguien-

te. La remuneración de estos pastores profe-

sionales era en torno a 600 pesetas al año, un

caíz de trigo (dos talegas), la manutención

diaria y la prestación de un trozo de terreno

de regadío para cultivo de hortalizas para el

consumo de su familia.

Independientemente del pastor, los ricos tam-

bién contrataban un criado para todo el año

y un “agostero” para los meses de verano

PIEDRAHITA – SIGLO XX

GANADERIA Y SUS PASTORES

Jesús Moreno Roche.

Page 5: ORICHE 74

5 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

mientras duraba la campaña de la siega y

de la trilla. Ambos comían en casa del amo y

dormían en la “pajera” de la cuadra junto a

las caballerías. El criado o en su caso el

“agostero” se levantaban de la “pajera” dos

o tres veces durante la noche para echar de

comer en el pesebre a las caballerías con el

fin de que estuvieran listas y alimentadas pa-

ra salir al amanecer con el criado a realizar

las labores propias del campo.

Los mal llamados “ricos” de Piedrahita eran

evidentemente superiores económicamente

a los demás vecinos del pueblo, pero eran a

su vez unos esclavos de su trabajo comparti-

do con sus criados y agosteros durante todo

el año.

Las mujeres de los pastores profesionales se

dedicaban en primavera a “escardar” los

campos sembrados de trigo y cebada de los

vecinos del pueblo, cuando estos precisa-

ban mano de obra para esta faena y en ve-

rano se dedicaban también a “espigar” por

los campos que previamente habían sido

segados por sus dueños. Con los manojos de

espigas que recogían, alimentaban a sus

gallinas durante algún tiempo. El “escardar”

consistía en arrancar de raíz con la mano los

cardos nacidos en el sembrado. Para no pin-

charse la mano se utilizaba un guante de

piel de oveja de fabricación casera, seme-

jante a una manopla, adecuada al tamaño

de la mano.

La vida de los pastores profesionales, era

muy esclava y sacrificada. Para ellos todos

los días del año eran iguales, no disponían

de un día de fiesta ni de descanso. Siempre

estaban obligados a sacar el ganado del

corral tanto si hacia frio o calor, excepto los

días de intensas lluvias o de grandes neva-

das del invierno. En ocasiones el ganado, en

invierno, se encontraba encerrado en pari-

deras a dos o tres kilómetros de la población

donde les sorprendían estos temporales. Esto

obligaba al pastor a acudir al corral andan-

do sobre la nieve y soportando la ventisca,

para echar de comer al ganado en los pese-

bres y sacarlo a beber al riachuelo o abreva-

dero más próximo, para luego volver a ence-

rrarlo de inmediato. Esto lo hacía mientras du-

raba el temporal de nieve.

Cuando la nieve desaparecía, el pastor saca-

ba el ganado del corral a pastar por el te-

rreno de “monteriza” (llanos, sierra, yermos…)

para evitar dañar los campos de labor con las

pezuñas de las ovejas.

En verano la vida de los pastores era más lle-

vadera, no obstante dormían menos horas

durante la noche, debido al tiempo de ages-

to del ganado. Dicho agesto consistía en sa-

car el ganado del corral sobre las 4 o 5 de la

madrugada hasta las 10 de la mañana, en

que las ovejas se “amurriaban” por el calor

del día. Entonces eran encerradas hasta las 6

de la tarde, cuando se volvían a sacar a pas-

turar hasta la 1 o las 2 de la madrugada. Las

parideras donde se encerraba el ganado du-

rante el tiempo del agesto, solían estar distan-

tes de la población. El pastor optaba por que-

darse a dormir en el interior de la paridera jun-

to a las ovejas. Durante el día, el pastor, una

vez encerrado el ganado, acudía al pueblo a

dormir y a descansar junto a su familia hasta

la hora de volver a sacar las ovejas por la tar-

de.

Esta era la vida de los pastores en Piedrahita

en la primera mitad del siglo XX, contada a

grandes rasgos (continuará…)

Page 6: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

6 ORICHE 74

ALHAJAS

Se reducían a dos cálices con pie de

bronce y la copa de plata y tres patenas

de plata. Un incensario de plata y dos

juegos de vinagreras.

MANTELES

Había once juegos de manteles del altar

mayor con sus corporales en buen esta-

do; treinta y seis pañitos para las vinagre-

ras. Seis albas nuevas, cuatro viejas que

aún se aprovechaban; seis ámitos buenos

y tres viejos.

ORNAMENTOS

Se constata una casulla nueva encarna-

da con galón fino de plata y una capa

del mismo color y galón. La tela era de

seda matizada en flores. Había varias ca-

sullas más, no nuevas, de distintos colores:

rojo, morado, verde y negro.

RELIQUIAS

En 1803, el vicario que lleva a cabo la visi-

ta pastoral diligencia que existían reliquias

de San Blas, Fray Domingo Anadón, San

Roque, San Vicente Ferrer y otras.

Disponía de dos sacristías: una muy redu-

cida y otra mayor donde guardaban las

ropas de revestirse y las cosas de más va-

lor.

Había dos cruces, una dorada y otra para

las procesiones y romerías. También se

guarda en la sacristía un calderillo con su

hisopo de bronce para la bendición; el

calderillo tenía decoración de roseta.

ALTARES

Además del altar Mayor, había ocho más:

-Altar de la Virgen del Rosario

-Altar de San Juan Bautista

-Altar del Santo Cristo de las Almas

-Altar de Santa Lucía

-Altar del Santísimo Corazón de Jesús

-Altar de Santa Bárbara

-Altar de Nuestra Señora del Pilar

Todos ellos estaban en servicio.

MISALES

Había cinco misales en buen estado.

Tres confesionarios en buen estado con

sus buenas rejillas.

ESTADO DE LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS, DE

LOSCOS, EN 1803 Manuel Carbó

Estado de la iglesia parroquial de Loscos en 1803.

D. Agustín Franco, cura párroco de 140 vecinos y 378 almas. (Cada vecino

era una unidad familiar, contabilizando en ésta al cabeza de familia, cónyuge,

hijos, parientes, etc. En la Corona de Aragón era común identificarlo con el fuego

(o sea, con el hogar).

Lo que os presento aquí son las visitas pastorales que hacían los Vicarios a las

iglesias de los pueblos para hacer una revisión de los bienes y las cuentas de la pa-

rroquia. El resumen es este:

Page 7: ORICHE 74

7 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

EL CEMENTERIO

Estaba contiguo a la iglesia con altas

paredes y puerta firme para cerrar el pa-

so a los animales.

EL SACRISTÁN

Tenía como obligación el aseo y la lim-

pieza de toda la ropa blanca que se

empleaba en los oficios religiosos. Este

año 1803 la Sacristía esta a cargo de

Juan Bello.

ARCHIVO

Hay cinco libros con el control de toda la

iglesia y las escrituras correspondientes.

FUNDACIONES Y OBLIGACIONES DE ESTA

PARROQUIA

Este curato no dispone de casa propia.

El cura párroco por razón de congrua. (Renta mínima de un oficio eclesiástico o civil

o de una capellanía para poder sostener

dignamente a su titular.)

Recibe diez cahices y cinco robos de

trigo, tres de cebada y dos de avena;

también tres corderos.

Además percibe la mitad de la décima

(o diezmo) de una pardina llamada Cas-

tellejo, durante un quinquenio, que le

producía doce cahices de trigo, dos de

cebada, cuatro de avena más algunas

onzas de azafrán.

También percibe parte de la décima de

la pardina del Mercadal que le reportan

veinticuatro cahices de trigo, veintisiete

de cebada, treinta de avena. Además

de 12 libras de azafrán tostado, 6 corde-

ras, cerdos y miel.

Todos estos recursos no sólo eran la ma-

nutención del cura. Durante este año

1803 se reparó el chapitel de la iglesia

parroquial de San Andrés y se colocó

una nueva pila bautismal.

Los precios de los cereales en este año

fueron los siguientes:

El cahíz de trigo ....................... 40 reales

El cahíz de cebada ................ 30 reales

El cahíz de avena ................... 20 reales

La libra de azafrán .................. 32 reales

EL HOSPITAL

La palabra hospital viene del latín hos-

pes, "huésped" o "visita". De hospes se

derivó hospitalia, "casa para visitas forá-

neas". Posteriormente hospitalia se trans-

formó en hospital para designar el lugar

de auxilio a los ancianos y enfermos.

El hospital era un centro de acogida

donde se ejercía la caridad a personas

pobres, enfermos, huérfanos, mujeres

desamparadas, ancianos y peregrinos.

En el Hospital de Loscos el cura párroco

tenía a su disposición algunas plazas por

si algún pobre necesitaba acogerse a él

y a su manutención por caridad gracias

a los veinte sueldos que había dejado

de legado Pascual Mateo a su muerte.

LA ERMIRA DE SAN ROQUE

La ermita de San Roque no tiene dona-

ciones ni renta alguna; sólo las limosnas

de los fieles y con ellas se mantienen y se

llevan a cabo las reparaciones para su

mantenimiento. La ermita tiene autono-

mía frente a la parroquia ya que dispone

de todo lo necesario (misales, ropa de

ceremonia, etc.) para la celebración de

los oficios religiosos que se requieren por

parte de los feligreses.

Todos los años se pagaba con las limos-

nas a un predicador para la fiesta de

San Roque.

Todo los anteriormente expuesto está

recopilado en el Archivo Diocesano de

Zaragoza

Page 8: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

8 ORICHE 74

“¿A dónde el camino irá?”

Desde que a finales de abril --tras muchos

meses de ausencia, atando cabos familiares--,

conseguiste acercarte a tu “lugar” y contemplaste

el verdor oscuro del cereal que ya corrí a empuja-

do por el viento, haciendo olas, desde entonces,

digo, que Alba aprendio el nombre de tu pueblo y

lo repite con gracia como quien estrena una joya

lingu í stica porque sabe que agrada a su yayo,

desde entonces, esta cabecita loca empezo a di-

bujar en su mente un proyecto, un nuevo viaje a

Mezquita que le podí a colmar de gozo melanco li-

co, como una e gloga.

Desde entonces, en los insomnios, Silvano veí a co mo la yerba se convertí a en

can a y co mo, poco a poco, sobre la misma, empezaba a acomodarse la gra cil espiga.

La cosa tení a cierta urgencia. El mes de mayo, “cuando llega la calor”, los

trigos caminan raudos a la sazo n. Si te descuidas, adio s verdor. Las cosechadoras, ya

dispuestas para tragar la mies, recoger el grano y escupir la paja. Ya ni “faces” ni tri-

llos. Pero este es otro cantar.

Mie rcoles veinticinco de mayo. Por Mediana de Arago n, el termo metro mar-

ca 33º. Mucho calor. Enfilamos la recta de Belchite. El coche rueda por el desierto.

Viejos olivos en plena floracio n abundante. Por Letux, Almonacid de la Cuba, Azuara.

Manchas verdes que pintan las magras corrientes

del Aguasvivas y el Aguas. Nombres trasparentes

de corrientes minu sculas.

Subimos hacia la Sierra. La Sierra. Así se

expresan los de estos pueblos. Miran hacia Po-

niente y ven alla arriba una muralla, a veces azu-

lada. Sierra Oriche, Sierra Cucalo n…

--Anda, tú, que por la Sierra no está ca-

yendo agua…

--Y que no les estropeen la cosecha, que la

tienen mu buena.

VIAJE SENTIMENTAL

Camino y río por La Solana

Espigas, paridera, carrascas por el Hoyo

...esta cabecita

loca empezó a

dibujar en su

mente un pro-

yecto, un nuevo

viaje a Mezquita

Page 9: ORICHE 74

9 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

Por Moyuela, por Plenas… La ascensio n va mar-

cando la calidad de la cosecha de cereal. A me-

jor. Mezquita marca la cumbre. Esple ndida cose-

cha.

No se que te sucede cuando te envuelves de este

aire y bebes de esta agua. No se que pasa en el

“hondo n” de tu alma cuando miras a El Castillo,

a San Jorge y a Pen atajada. Algo se revuelve alla

dentro como un encuentro con el comienzo y

una esperanza del fin.

Estas fechas eran buenas para volver. Lo presentí as. El tiempo y el lugar ade-

cuados. Tu “lugar”. El tiempo de todas las flores. So lo una parece que ha faltado a la

cita. La flor del pipirigallo. Aquellos campos de color de aquel forraje, manjar de prí n-

cipes en pesebre de reses y caballerí as. Por doquier, la flor de la carrasca, la sonrisa

pa lida de un a rbol tristo n. El te rmino huele a rosas silvestres. Y a tomillo en flor. Que

ma s quieres. La sauquera, junto a la pequen a corriente del rí o, una explosio n y una

sorpresa de blancor y de olor. No esperabas este arbusto de tu nin ez. De sus tallos,

vaciados de me dula –“medula” (sic) dirí a yo como Quevedo--, se fabrica el “trabuco”

inocente que dispara golpe seco de minu sculos ovillos de ca n amo hu medo. Plaaff,

plaaff. Diversio n incomparable para aquellos an os que no sabí an de consumismo, sí

de alguna carencia. Tampoco demasiado.

El verdor de las sargueras, mimbreras y choperas. Los verdes matizados. Y,

sobre todos los verdes, por poco tiempo, el verde de la espiga. A veces, enfrentado a

esa tierra roja fecunda del barbecho. Cua nta espiga para cortar un manojo –

perdo nenme--. Como aquellos manojos, no ya verdes, que recogí an las mocitas tras

los segadores y que tan ordenadamente aderezaban, tal vez pensando en los mozos

y, ma s que nada, en el festí n que tendra n las gallinas del gallinero familiar. Mi manojo

de espigas verdes es nostalgia y este tica si ustedes quieren. Ahí esta .

Hay ma s cosas, muchas ma s, en este viaje senti-

mental a Mezquita. “Que tanto pasa al término

de un día”. Sucede que con Jose de guí a, casi de

ba culo, alla nos fuimos, por el camino de la fuen-

te, por la Caseta del Collao, por el Hoyo, hasta la

Huerta del Gallipuente. Que nombres, por Dios.

Querí amos acercarnos a aquella parcela familiar

junto al Barranco Herrera, seco, y junto al rí o

Nogueta. Aquello, tan impenetrable como la

Amazonia.

El Castillo. Leve presencia de la flor de la carrasca.

Espigas robadas al campo

No sé qué pasa

en el “hondón”

de tu alma cuan-

do miras...

Page 10: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

10 ORICHE 74

Lo conseguimos, sí . Lidiando con zarzas

y abrojos, con lianas de “verdiguera” que se abra-

zan a enormes chopos. La verdiguera que fuma -

bamos. Hací amos, con dificultad, “camino al an-

dar”. Que remedio. Subsisten olmos con una fres-

cura sorprendente. No encontramos ni la perera

ni la manzanera de cuyos frutos comimos hace,

tal vez, sesenta an os. Extran eza causa co mo el

fresno, que no se alejaba de la corriente, ahora lo

invade todo.

Ah, el rí o. Allí esta . Se oye su rumor sosegado. Conseguimos asomarnos

por una pequen a ventana que deja la selva. Se nos muestra apetecible como

una virgen. Ver y oí r correr el agua del Nogueta es saciar una ansiedad de an os.

Despue s, hacia el molino, superando no pocas dificultades. La balsa, el

“cubo”, tan perfecto, por donde cuela el agua para que muela. La muela que

molí a y que se encuentra varada decenas de an os a la puerta del molino.

Descendemos a la zaica de abajo. Aquella acequia que siempre lleva

agua. Que riega las huertas privilegiadas. Casi todas yermas. Pero au n se ven

algunos huertos que crí an en primavera y verano verduras excelentes. Si algo

da vida a Mezquita en estos meses, son una veintena de jubilados que cultivan

sus huertos. Vienen y van desde Zaragoza.

En fin, no puedo por menos de recordar mi despertar estas dos noches

dormidas en mi pueblo. Mi dormir, da a una terraza que llamamos “solanar”. Se

asoma al Pilero, a los chopos, a la sauquera, a la mimbrera, a la fuente, al lava-

dero. Pero tambie n, al Cabezo, al Palomar y a El Castillo.

En estas fechas, la luz llega temprano. Apenas se insinu a, se oye la

“oliveta”: “cu”, “cu”, “cu”… Suelto, suave. Pronto, el ruisen or se despereza. Ama-

ga, pero no da. Segundo intento… Tambie n falli-

do. Tercero… Hasta que se lanza como un violí n

de ca mara. Un concierto en toda regla. Parece

que calla el “cu” y se cuela el “cu-cu” del cuco. Y

¿despue s que ? El chillido de la golondrina y el

piido del gorrio n.

Viaje sentimental. Hay ma s. Pero…

Eulogio Soriano Lázaro

La muela, testigo inerte de un tiempo que fue.

Chopos a la orilla de Pilero

Ver y oír correr

el agua del No-

gueta es saciar

una ansiedad de

años

Page 11: ORICHE 74

11 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

Un año más se celebró el Lunes de Pascua la fiesta del Venerable, con la devoción y recogimiento que conlleva

todo lo que concierne al Venerable en Loscos. La festividad congregó a todos los losquinos y a otros muchos

que se unen a nosotros . Se celebraron la misa, la procesión, con el paso y parada por su casa natal, se besó la

reliquia que aun se guarda.

Posteriormente y ya como actos mas prosaicos, el vermú al que invita el ayuntamiento en el mesón, que cada

vez tiene mas éxito, y mas tarde la comida de hermandad que también tiene lugar en el Mesón, y que sigue

reuniendo a bastante personal.

Este año, esta festividad del Lunes de Pascua

ha venido precedida de otros actos y celebra-

ciones que los dos días anteriores se habían

llevado a cabo, también en honor de el Vene-

rable, con la realización de distintas activida-

des festivas unas y otras más serias y forma-

les, como queda descrito en el resumen de la

JUSTA POÉTICA.

El Domingo de Pascua tuvo lugar una reunión

(ver foto) en la que se trató de ver como esta-

ba el ambiente local para la constitución de

una HERMANDAD o ASOCIACIÓN DE AMIGOS

DEL VENERABLE. Este proyecto nace de la

voluntad de un grupo de Losquinos, que recogiendo el sentir popular, pretenden unirse para constituir una Her-

mandad invitando a todos a ello, sin distinción de clases, edad, sexo, a todos los hijos, tanto del pueblo de Los-

cos como fuera para …Recordar y potenciar la figura y obra de el VENERABLE FRAY DOMINGO ANADÓN, para

recoger y divulgar su legado, así como todo el patrimonio material e inmaterial existente que nos recuerda su

persona, y manteniendo el culto y organizando sus fiestas con el esplendor y el decoro que tan excelso paisano

merece.

El pueblo de Loscos posee la honra de tener como hijo al Venerable Domingo Anadón, por haber sido concebido

y criado hasta su juventud, por ser el lugar donde su familia residía. Es un honor para Loscos, que a lo largo de

la historia se ha distinguido por su veneración y celebraciones en su honor. Las gentes de buena voluntad quie-

ren que su Loscos continúe manteniendo vivas esas costumbres y tradiciones como un espacio vivo que alimen-

te la pluralidad de su cultura y que todo ello pueda favorecer y enriquecer la vida y la economía tradicionales.

A dicha reunión asistieron una cuarentena de personas, y todas apoyan la constitución de dicha asociación,

incluidas las mas ligadas a su persona. De ella salió una “Junta Gestora” de tres personas, que es la que se está

encargando de divulgar el proyecto para que todos los losquinos tengan noticia y puedan unirse desde el princi-

pio si lo desean y de cuyos resultados tendremos noticia después de la fiestas de San Roque donde se volverá a

convocar a todo el personal que lo desee para dar el siguiente paso en pos de la constitución definitiva. Si tie-

nes ilusión por mantener vivo tu pueblo, sus tradiciones, su cultura, debes asistir y aportar tu granito de arena. RedacciónRedacciónRedacción

LA FIESTA DE EL VENERABLE

Reunión Hermandad

Page 12: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

12 ORICHE 74

Dos de las tres personas de referencia para la puesta en marcha del proyecto por determinar para mantener vivo nuestro Venerable, estuvimos presentes en la misa de la romería de la Virgen del Carrascal a la ermi-

ta de Santa Águeda.

Allí estuvimos presentes y, brevemente, con

“megafonía” débil y mediante la entrega de un escrito que contenía la declaración de intenciones, las dimos y nos dimos a conocer. ¿Que cual ha sido la respuesta? No hemos tenido noti-cia de nadie que pudiera estar interesado en informar-

se o participar en la iniciativa, como digo, todavía por pensar porque la hemos de inventar entre los implica-

dos. ¿Desanimados por eso?, pues no. Porque los que

pisamos tierra somos conscientes de la realidad. Por

otra parte también es normal que alguien piense ¿y por qué no dejarán en paz al Venerable con lo tranqui-lo que ha estado siempre? Y a lo mejor no les faltará

su parte de razón porque el Venerable a muchos nos impone mucho respeto pues somos conscientes que,

nunca mejor dicho, pisamos terreno sagrado. También podrán pensar, pues, ¿no teníamos ya nues-tra fiesta asentada en la fe patrimonial consolidada

con la lectura del libro que guarda Juan Andrés, con las charradas al amor de la lumbre en las largas no-

ches de invierno, con la misa que se empezó a celebrar en su honor no hace muchos años en la que se besa su reliquia, sacando puntualmente cada lunes de pascua la piedra a la puerta de su casa y el cuadro con su retrato en la procesión?…

Pues, podemos pensar que sí, pero, tampoco es menos cierto que “saliéndose” de la norma establecida

Ángel ROMEO ANDRES, apoyado en su consistente formación y habiendo hecho suya la tradición oral de sus paisanos sobre el Venerable, comenzó a investigar y descubrió nuevos aspectos de su vida que a mosén José Franco Polo que tenía sus reparos a la celebración de tanta fiesta en honor de alguien que no era san-

to, le hizo exclamar: “desconocía que el Venerable hubiese sido tan importante”.

Y Tampoco es menos cierto que, guiado por el mismo espíritu, Ramiro MONTERDE ELIAS, siguiendo los pa-sos de Ángel, ha ido ahondando en la vida del Venerable hasta descubrir nuevas pinturas y nueva docu-mentación que engrandece todavía más la figura de nuestro losquino más ilustre. Prueba de ello la Justa

Poética que se hizo a su fallecimiento que actualmente se está aprovechando, adaptada a nuestros tiem-pos, para honrarle cuatrocientos años más tarde.

Yo creo que esta realidad es incontestable y que la fuente del Venerable no se agota con el trabajo valiosísi-mo de Ángel y Ramiro sino que, entiendo yo, éste debe ser el estímulo, el testigo que otros hemos de reco-

ger a la hora de pensar, inventar, nuevas posibilidades que produzcan savia nueva en nuestro querido y venerado paisano de la calle del Moral.

Y, yo me pregunto, si todo esto no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?

EL VENERABLE, ¿QUÉ HACER?... EL VENERABLE, ¿QUÉ HACER?... EL VENERABLE, ¿QUÉ HACER?... De Manolo AndréuDe Manolo AndréuDe Manolo Andréu

Procesión del Venerable, lunes de Pascua de 1982. Foto M. Andreu

Page 13: ORICHE 74

13 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

JUSTA POÉTICA

Para empezar esta crónica de la mejor manera, diremos desde el principio que la satisfacción es grande, muy grande, entre todos los que fuimos protagonistas de algo los días 23, 24 y 25 de abril. Desde los orga-nizadores y colaboradores mas directos, pasando por los participantes más implicados o los simples obser-vadores y visitantes. Y todo ello a pesar de la contraria meteorología del sábado tarde, que en la hora pre-vista para el comienzo de los actos a celebrar al aire libre, en la plaza, descargó una gran tormenta y estu-vo lloviendo con gran intensidad durante buen rato, por lo que hubo que trasladar los actos al pabellón,

aunque no se pudo trasladar el escenario y los montajes hechos.

Fue una lástima porque el esfuerzo que se había hecho de ambientación y decoración había sido grande y había quedado casi perfecto para mostrar a todo el mundo de lo que somos capaces. No hay más que ver las fotos de todo lo que se hizo en el pabellón, que con el público que había y con la disposición prevista, sí se hubiera hecho en la plaza, habría resultado un espectáculo de primera categoría. Pero también nos sirve

para aprender de cara al futuro y a otras ediciones, que suponemos se seguirán llevando a cabo.

Hay que agradecer al personal de la Asociación Cultural TRASSIERRA, del Ayuntamiento y de la Comisión de Fiestas, principalmente, el gran esfuerzo e implicación que ha supuesto para todos ellos. Desde los más mínimos detalles hasta las propias caracterizaciones de cada uno. Asimismo agradecer a Loscorum Vox, a la asociación de mujeres, a la escuela de adultos, a los chicos del colegio, a la Junta parroquial y a Manoli de Mezquita, por sus colaboraciones y apoyo constante. Y como no, a todos los que se lanzaron a vestir un atuendo acorde con la fiesta y participar de lleno en el espectáculo, que fuimos muchos los que lo hicimos. Y también a los que no pudisteis hacerlo, por la razón que sea, pero que estuvisteis allí, o nos manifestas-

teis vuestro apoyo, o lo sentisteis como vuestro, fuera de la manera que fuera.

Nos queda casi un año por delante para ir planteándonos nuestra participación en la próxima edición, dise-

ñando nuestras vestimentas, preparando nuestros poemas, implicándonos en la organización.

Por todo ello, no cabe más que felicitarnos todos por esta nueva demostración de participación, organiza-

ción y comportamiento, que nos lleva una vez más a ser ejemplo a seguir, para todos.

A continuación se desarrolla este documento que viene a recoger de forma resumida todo lo que se hizo y cómo, en esta III Justa Poética, para que quede constancia y seamos conscientes de lo que cuestan las

cosas y lo que valen. Una labor de todos. ¡Si queremos, podemos!

Lectura del Pregón de la JUSTA

Page 14: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

14 ORICHE 74

La proyección y desarrollo de esta actividad viene ya des-de el año pasado, en que se llevó a cabo la segunda edi-ción. Desde aquel entonces se ha venido manteniendo la propaganda y la invitación a la participación en los ambien-tes propicios del pueblo, además de que cada número de la

revista ORICHE llevaba algún texto alusivo a la misma.

También en la Feria de San Andrés se escenificó un stand dedicado a la JUSTA, con folletos, tríptico, maniquíes, fotos y otros ficticios decorativos. A comienzos de 2011, ya fue cuando comenzaron las primeras reuniones con vistas a la organización de la próxima edición con el señalamiento de las fechas y elaboración del Cartel continuando con las ba-

ses y su discusión detallada.

El siguiente hito que nos propusimos para concienciar defi-

nitivamente al público, fue hacer una presentación pública en toda regla con pase de diapositivas y “desfile de mode-los” con atuendos de época para mostrar qué y cómo po-dían hacerlo todos. Y así en la cena que anualmente cele-bramos en Zaragoza y donde congregamos a muchos los-quinos, se hizo una pasarela en toda regla con siete “modelos” que desfilaron ante la asombrada mirada de casi todos. Ya aquí se pudo palpar el ambiente totalmente propi-cio para que todo saliera bien. Paralelamente se inició otra campaña de concienciación y publicidad a través de la web

y del correo electrónico.

Abundando en este apartado, la divulgación de la JUSTA en todos los medios de prensa y portales temáticos también fue muy intensa y continua, y tuvo su repercusión, aunque no la deseada. El presidente de Trassierra estuvo tres veces en la radio (dos en Aragón Radio, en diferentes programas y otra en Onda Cero Calamocha) y el Alcalde lo hizo en Radio Zaragoza. También las páginas web vecinas, como alba-yar.info, blesa.info, muniesa.org, xiloca.com, ivvis.com, y otras de temática cultural, se hicieron eco destacado del

evento.

En cuanto a las bases del concurso de poesía, el haberlas distribuido en los portales temáticos, tanto de poesía como de concursos, hizo que fuera conocido de inmediato a nivel mundial entre los aficionados a estos concursos. La prueba fue la gran cantidad de trabajos recibidos del otro lado del Atlántico. Habrá que arbitrar alguna medida para dar cumpli-

da respuesta a estos participantes.

Primeras reuniones. Al comenzar el año 2011 se llevaron a cabo también una serie de reuniones, primero de la Junta Directiva de Trassierra, después con la Comisión de Fiestas y luego con el Ayuntamiento, para ir coordinando aspectos y cerrando actividades. En todas ellas hay que remarcar el ambiente positivo que se respiraba y la disponibilidad de todos los miembros que integraban dichos entes. Es un aspecto muy a tener en cuenta ya que la fuerza y la unión de un grupo como esta Comisión de Fiestas, ha sido definiti-

vo para conseguir todo más fácilmente.

También hay otros grupos que aunque no participaron direc-tamente en las reuniones, a través de sus representantes, si se implicaron de lleno en esta labor, y hablamos tanto de la asociación de mujeres, como de la Escuela de Adultos o de los alumnos del Colegio, que todos hicieron sus actividades, más o menos intensas, de cara a la Justa. De estos grupos han salido casi todos los estandartes que adornaron las

ventanas y calles del pueblo.

Compras. No cabe duda que para que todo tuviera el éxito deseado, había que adquirir ciertos elementos que facilita-ran la imagen que se quería proyectar. Aunque al principio se partía de la experiencia del año anterior, estaba claro que habría que redoblar esfuerzos y gastos, si queríamos avan-

zar y mejorar.

Para esta edición se han adquirido una serie de objetos, que la mayoría de ellos tendrá una duración larga, más allá de esta edición y que son prácticamente inversiones que no

habrá que hacer más años.

ESPACIOS.

Otro gran reto era el diseño de los lugares donde se lleva-rían a cabo todas las actividades planeadas y su adecua-ción, planteándose dos lugares principales: La plaza publica

y la Iglesia.

La Plaza o Espacio Siglo de Oro. Este sería el lugar donde se llevarían a cabo todas las actividades complementarias de la fiesta, como el pregón, la animación callejera, la taber-na, los puestos de venta y manualidades, talleres, juegos,

bailes y la exposición sobre el Venerable.

La taberna fue ubicada en la cochera que Vicente Rabadán tiene en el número 7 de la Plaza. La exposición sobre su vida , se montó sobre (22) marcos y colgada en las paredes del trinquete, acompañada de otros elementos decorativos, y que resultó un conjunto muy visitable y didáctico, con da-

tos y fotografías sobre nuestro protagonista.

Page 15: ORICHE 74

15 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

También se dispuso los tres puestos preparados para la exposiciones de útiles, enseres y manualidades. Se decoró

con 150 metros de banderines, gallardetes y estandartes que colgaban de la mayoría de las ventanas. Se colocaron 10 antorchas por los laterales, ensartadas en las ventanas.

Se hizo la típica enramada, esta vez con ramas de chopo.

La Iglesia. Allí se desarrollaría el acto central de la fiesta, la JUSTA POÉTICA. También aquí se utilizó la escenografía del año anterior, con algunas novedades. Se utilizaron por 12 grandes velas, que adornaban el pasillo de entrada y la zona de declamación, produciendo una atmósfera muy ade-cuada. El resto permaneció mas o menos igual que el año anterior, es decir el fondo de escenario de tela entre las columnas, y delante el retrato del Venerable sobre una me-sa adornada con telas, velas y flores. La mesa del jurado popular, aunque con algún retoque también mantenía la

misma disposición.

Jurado Mayor. Para dar mas realce a toda la fiesta se plan-teó realizar un pregón al inicio de la misma por lo que se instituyó la figura del Jurado Mayor que a su vez haría las funciones de pregonero. En este caso Pregonera: para lo que nos dirigimos a Ignacia Plou, que desde el primer mo-

mento acepto el encargo con emoción y mucha ilusión.

Plan B. Pero todo lo que se tenía preparado para desarro-llar en la plaza, no pudo llevarse a cabo debido a las lluvias que hicieron acto de presencia en el momento del inicio de

la jornada vespertina. ¡Y no teníamos plan B!.

¡Todo el personal preparado ya con sus mejores galas, los

nervios a punto de estallar… todo nuestro gozo, mojado!

Mientras tanto, en la taberna, tratando el asunto, qué hacer, ¿esperamos a que termine y escampe? ¿y si no escampa? Y así con la duda constante y la incertidumbre, además del mal cuerpo por todo el esfuerzo baldío, sobre al 17:30 se tomó la decisión de trasladar los actos más inmediatos al

pabellón.

Se hubo de instalar un mínimo de sonido rápidamente, ya que no estaba nada previsto. Incluso la comisión abrió el bar para dar servicio a todo el personal. Todo en tiempo récord. Tras una espera prudencial, el pabellón fue adquiriendo una imagen inaudita, casi lleno, con personajes y caracterizacio-nes de todo tipo, curiosos que no sabían en qué dirección mirar. Allí estaba todo el pueblo, además de algunos de los vecinos que se habían acercado a ver que hacíamos. Con todo ya más o menos controlado, acompañamos a la prego-nera hacia el escenario, que iba a ser el “balcón efímero”

desde el cual lanzaría el pregón de la fiesta.

Pregón. A Ignacia Plou se le empezaron a notar los nervios ante esa breve alocución ante todos sus paisanos y nada menos que hablando del venerable. El momento de su pre-sentación como pregonera y el de sacar los papeles fue un momento entre nervioso y emocionante digno de ser vivido

con intensidad por cualquiera.

Y allí, con traje de gala como requería la ocasión, algo ner-viosa pero valiente y orgullosa, desgranó las palabras que había preparado para sus convecinos. La emocionada lectu-ra fue correspondida por el auditorio con aplausos y más aplausos, recibiendo todo tipo de parabienes y felicitaciones

de su familia, de sus vecinos y amigos… de todos.

Page 16: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

16 ORICHE 74

A continuación se hicieron las fotos de todo tipo, y una con casi todo el personal que había adoptado algún personaje para la ocasión. Después tomo la acción Políglota Teatro desarrollando diversas actividades de animación, juegos, malabares, bailes, etc., lo que vino a remediar la parte que no se había podido hacer en la plaza y donde el público

participó en todo aquello que fue requerido.

Eran casi las ocho y como todo el mundo preveía ¡había dejado de llover! y con una mini vuelta por el pueblo nos dirigimos hacia la plaza de nuevo, donde retomaríamos el

plan A, con el adobo de protagonista.

En el camino nos encontramos con nuestros seleccionados para la Justa, que iban acudiendo al pueblo desde lugares tan dispares como Palencia, Valladolid, Toledo, Teruel o Barcelona. Para acompañar a estas personas teníamos un equipo y un programa preparado, al cual nos unimos casi todos en una animada y enriquecedora charla sobre lo que

allí nos había concitado a todos. Emocionante.

Exaltación del adobo. Mientras tanto la Comisión, en la plaza se preparan para la cena. Mesas, bancos, platos, adobo, vino, cerveza… Casi todo un pueblo cenando junto en la plaza, degustando la costilla, el lomo y la longaniza recién hechos y en directo por unos mesoneros que supera-

ron con nota todo lo previsible y hasta lo imprevisible.

La cena se pretendía que fuera un acto público, alrededor

de la taberna, y todo el mundo degustando el exquisito man-jar en plural y fraternal reunión. Una vez finalizada .a cena, cada cual se fue a sus casas para reordenar capítulos, reco-ger papeles, recomponer la maltrecha figura que después

de una ajetreada tarde ya daba muestras de cansancio.

Definitivamente había escampado y la noche presentaba

una imagen y un ambiente emocionante de nuevo.

La jornada nocturna. A partir de las 22:30 la plaza volvía a ser la protagonista de la siguiente parte de la fiesta mostrando un aspecto impresionante, con la decoración y las antorchas iluminando el lugar, el panbendito y el moscatel que reaniman a todos. ¡Iba a comenzar la Jus-ta! El acto central y motivo de todo.

La sesión se volvería a iniciar con otro llamamiento ruidoso, y con las luces públicas de las calles apagadas, ya estaba la plaza repleta de personal, de luminarias de todo tipo y don-de se repartiría el „panbendito’. Nuestro mantenedor tomaba la palabra desde el balcón para hacer la proclama de la fiesta, que en un alarde de ingeniosidad y osadía se atrevió a hacerla en verso, como en aquella que tuvo lugar hace ya más de 400 años, enlazado con los cánticos de Loscorum Vox y el singular sonido de los bombos y tambores. ¡Digno de presenciar! Con todo ello, saldríamos en lenta procesión camino de la iglesia donde se desarrollaría la parte más

importante de la fiesta.

Page 17: ORICHE 74

17 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

LA JUSTA.

Bases y Normativa. El diseño de las bases, como se ha dicho, llevó demasiado tiempo ya que fueron muchos los inconvenientes a solventar, al ser la primera vez que se hacia esta convocatoria y el querer contemplar varios as-pectos, como era el envío de los trabajos tanto por correo postal, como electrónico, u otros como la extensión, el esti-lo, etc., resultaron demasiado complejos a la hora de plas-marlos. Finalmente vieron la luz pública a finales del mes de enero, lo cual dejaba ya escaso margen de tiempo para su divulgación y publicidad y aquellos posibles participantes se documentaran sobre el personaje. Aunque como se pudo

ver mas tarde, internet hace –casi– milagros.

Jurados. Con las bases publicadas, ya solo quedaban dos o tres inconvenientes a solucionar sobre este asunto: Hacer una norma general o reglamento de funcionamiento del Jurado, ¡...y tener el jurado! Seleccionar un jurado para un concurso poético y con esta temática tan local volvía a plan-tear demasiados interrogantes que finalmente fueron sol-ventados por la buena disposición de las personas contacta-das, que al igual que casi todas, reaccionaron positivamente

y se prestaron con gran ánimo.

Como el desarrollo del concurso planteaba varias etapas, el jurado debería adaptarse a ello ya que el fallo final sería en directo, deberíamos de contar con un jurado presente en la fase de declamación, pero no podíamos llegar a dicha fase con todos los trabajos presentados, por lo que había que seleccionar unos finalistas que llegaran a la fase final, por lo cual había que tener dos jurados o un jurado con dos secciones. El jurado oficial y el popular. El primero se encar-garía de examinar todos los trabajos que llegaran a la orga-nización estableciendo una clasificación general que pre-sentarían a la organización de la Justa, la cual designaría un número de finalistas presenciales para el concurso general y el local, teniendo en cuenta aspectos varios, entre los cua-les estaba la predisposición de estos a estar presentes en

Loscos.

El Jurado oficial estuvo integrado por: D. Joaquín Campo Betés. Investigador etnológico, experto en Religiosidad Po-pular y miembro del Centro de Estudios del Jiloca. D. Ma-nuel Andréu Villanueva. Investigador local y experto en la figura de El Venerable. D. Jesús V. Benito Hernández. Pro-fesor de latín en el IES Condes de Aragón, del cual es direc-tor y experto en la figura de El Venerable. D. Eulogio So-riano Lázaro. Profesor de lengua y literatura. Autor de varios

libros.

Desde la organización hay que destacar la labor de este jurado ya que fue muy ardua y exigente además de corta en tiempo, pues de su trabajo dependía en gran parte el éxito de este concurso, y así se les planteó a los miembros que aceptaron el reto con gran profesionalidad y honradez. Se les entregaron 41 trabajos de otros tantos poetas, con un plazo de 15 días para deliberar. Según cuenta algún miem-bro del jurado fueron 2173 versos que componían las 41

obras participantes.

El Jurado popular estuvo integrado por: Ignacia Plou Fie-rros, que hizo las veces de portavoz y Jurado Mayor; Cristi-na Royo, Miguela Beltrán y Mari Carmen Villanueva, todas ellas muy vinculadas localmente a la figura del Venerable. A este jurado le correspondió la última decisión de declarar los

cuatro premios mayores finales.

La casualidad ha querido que el primer jurado estuviera

formado solo por hombres y el segundo solo por mujeres.

Una vez decidida la clasificación general de los trabajos presentados y antes de proclamar públicamente los finalis-tas, se contactó con sus autores telefónicamente para co-municárselo y citarles para la noche del 23 de abril en Los-cos. Solo uno de los seis primeros clasificados rehusó ese derecho al no poder desplazarse, por lo que como era nor-ma fundamental publicada en las bases se convocó al si-guiente en la lista, que era el numero 7 en el orden. Y así, con casi todo resulto en este aspecto, se proclamaron seis finalistas a la fase general y tres a la fase local, en espera del acto final en Loscos, la noche del 23 de abril, en la igle-

sia parroquial de San Andrés-

El acto central.

Después de la presentación habida en la plaza y de la devo-ta procesión hacia la iglesia, llegaba la tan ansiada hora del

acto principal de toda la fiesta.

En la iglesia, un camino de enormes cirios flanquean el paso al espacio reservado para la celebración de la Justa. El escenario mostraba una imagen del Venerable presidiendo el acto. Al lado del cuadro, una mesita con los premios, y

Page 18: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

18 ORICHE 74

más a la derecha, la mesa del Jurado. Allí ocuparían su

puesto Ignacia, Cristina, Miguela y Mª Carmen.

La gente se acomoda en los bancos de la iglesia. En la par-te más cercana al escenario los participantes ocupan su lugar a un lado y al otro el Jurado. El coro interpreta una

última estrofa. Va empezar el acto en la iglesia.

Presentación general. Comienza el mantenedor con el agra-decimiento a todos por la labor realizada y primer acto de la Justa: la llamada presencial a los poetas finalistas seleccio-nados, que van confirmando su presencia en el lugar. Tras ello venía la fase de devoción que a petición de Ramiro, declamará y explicará la traducción de una de las composi-ciones en latín que aparecen en su libro. Ramiro también agradece el momento y lugar tan especiales y consume rápidamente los pocos minutos que habíamos pactado. Qué mejor forma de empezar la Justa que con el sonido de la

Aurora del Venerable con Loscorum Vox.

Tras ello, da paso a la fase de concurso con el inicio de la declamación de los poemas finalistas a cargo de sus auto-

res:

El primer participante llega de Palencia. El segundo, desde Teruel capital. La tercera, también desde Palencia. Cuarto, desde Barcelona. Quinto participante, desde Guadalajara y sexto y último de la fase, desde Toledo. Una serie de poe-mas y declamaciones, algunas de ellas muy logradas, que

son correspondidas por el expectante auditorio.

El público permanece inamovible y en un silencio sepulcral que impresiona, y más cuando el ambiente dentro de la iglesia es tan propicio, donde oír recitar sus poesías dedica-

das al Venerable es algo que pocas veces se puede ver.

Llega la fase de los poemas locales, y el primero, Alonso, el segundo Pereza, y el tercero Paisano. Ni que decir tiene que el pueblo supo corresponder en sus muestras de grati-

tud con impresionantes aplausos a los tres.

A continuación se desarrolló una breve interpretación teatral leída, de la época del Venerable y en la que aparece su figura; por un grupo de actores-lectores improvisados para

completar el acto.

Finalizadas deliberaciones del Jurado y mientras la coral interpreta una breve pieza musical, otorga sus puntuaciones que nos llevará la lectura de la sentencia del jurado y entre-

ga de los premios correspondientes.

Cucharilla de honor. Pero antes de ese momento la orga-nización ha decidido hacer entrega de un premio simbólico a aquellas personas que se han distinguido en honrar la me-moria del Venerable, de divulgar su obra y mantener su devoción a lo largo del tiempo, para que haya llegado hasta nosotros. La organización decidió que el gran divulgador hasta la fecha ha sido el hermano Ángel Romeo, que des-graciadamente nos dejó hace unos años y que fue el verda-

dero divulgador actual a nivel local a través de sus publica-ciones en Oriche, y que aquí queda esta mención publica para que conste a todo el mundo. Por tal motivo ya fue ho-menajeado – a titulo póstumo- por la Asociación Cultural Trassierra. Dicho lo cual se pensó que Ramiro Monterde había retomado esa labor con gran entusiasmo y que gra-cias a ese empuje y a su empeño investigador dieron lugar al nuevo libro sobre la figura de nuestro Venerable, que ha sido el detonante final para que este acto haya tomado cuer-po y se haya desarrollado de la manera que hemos podido ver. Fue Ignacia Plou (ver foto), nuestro Jurado Mayor y pregonera la encargada de entregarle a Ramiro la cucharilla de plata con la imagen del Venerable como reconocimiento a su labor divulgadora de la vida del santo, lo cual fue recibi-

do por un Ramiro emocionado y agradecido.

Y pasando ya a la entrega de premios propios de la JUSTA, para su inicio tuvo lugar otro atrevimiento por parte del man-tenedor dando lectura a la sentencia del concurso al mismo estilo de las antiguas JUSTAS POETICAS es decir, en ver-so, lo cual volvió a demostrar la destreza en este arte y la

disposición para estos menesteres.

Page 19: ORICHE 74

19 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

Los tres premios siguientes fueron entregados por las otras miembros del Jurado de la siguiente manera

Tercer premio: Seudónimo Aloysius. Que corresponde D. Luis Pérez Rivera, de Teruel. Rosario, Diploma de Finalista, Diplo-ma de Ganador del Tercer Premio, Talón de 125 euros, y set

Justero.

Segundo premio: Seudónimo Azafrán. Que corresponde a D. Javier Castrillo Salvador de Tarilonte de la Peña (Palencia) Cucharilla, Diploma de Finalista, Diploma de Ganador del Se-

gundo Premio, Talón de 250 euros, y set Justero.

Primer premio: Seudónimo Fugitiva Fuente. Que corresponde a D. José Pejó Vernis de Torrejón del Rey (Guadalajara) Me-dalla de plata, Diploma de Finalista, Diploma de Ganador del

Primer Premio, Talón de 500 euros, y set Justero. (ver foto)

Después fue el turno para el “Premio Loscos”, que fue entre-gado por D. Pedro Elías, alcalde de la localidad y que recayó en el seudónimo Alonso que corresponde a D. Antonio Gendi-ve Páez. Rosario, Diploma de Finalista, Diploma de Ganador

del Premio, Talón de 125 euros, y Set Justero.

Para el resto de participantes, y como consolación, Rosario,

Diploma de Finalista y Set Justero.

Y ya con el acto tocando a su fin, con la guía de Loscorum Vox nos despedimos hasta una nueva edición con el canto del

himno del Venerable.

PARTICIPACIÓN.

Este apartado hay que remarcarlo y felicitarnos todos por el éxito obtenido que nunca se hubiera producido sin la implica-ción total como queda dicho a lo largo de todo el texto. Sin embargo todos los proyectos tienen nombres y apellidos de-trás que son los que transforman las ideas en realidades, las ilusiones en hechos que luego todos disfrutamos. Por ello y en primera persona cabe destacar al personal de AC Trassierra, que ha sido el que ha llevado la dirección y coordinación de todos los aspectos de los actos. La Comisión de fiestas cuya participación ha sido decisiva para el éxito final (No se puede poner ya mas ilusión que estos comisionados, ya desde los inicios del proyecto, en aquel desfile en Zaragoza). Finalmente a este ayuntamiento que ha sabido aunar esfuerzos y dar su respaldo, tanto material como espiritual a todos estos proyec-tos que se vienen desarrollando en el pueblo, y que no nos engañemos, no serían posibles realmente sin su complicidad.

Con estos tres pilares básicos, la organización estaba mas que garantizada. Pero falta la cuarta pata para que todo equili-brio sea estable. La participación popular, que esta vez tam-poco falló, consiguiéndose una número muy notable de perso-nal caracterizado de época, lo cual nos lleva a pensar en un

futuro muy halagüeño para esta actividad.

En cuanto a la decoración de calles, plazas y balcones, fueron la escuela de adultos y la asociación de mujeres las protago-nistas ya que durante bastante tiempo dedicaron muchas de

sus horas su elaboración.

Menciones. Se habían establecido dos premios simbólicos para aquellas recreaciones de época mejor plasmadas. Un premio para aquel personaje mejor caracterizado y otro para

la mejor fachada, casa o calle, a juicio de la organización.

En lo que se refiere al mejor personaje, se recogieron muchas opiniones entre el público, llegando a la conclusión que la mejor caracterización de un personaje era la del Venerable

escogido por nuestro mantenedor Joaquín Campo.

Parra la decoración exterior la mejor caracterización decora-ción recayó en la casa de la calle del Moral número 6, de

Cristina Andrés. (ver foto)

A ambos se le hará entrega de un diploma acreditativo de su

condición de agraciados y que cunda el ejemplo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La CONCLUSION final de todo es muy positiva y con posibili-dades de conseguir que este acto también se consolide y lle-

gue a formar parte de la vida cotidiana losquina.

Aun faltan muchas cosas que pulir, la base sobre la que cre-cer, creemos que es sólida y si se manejan bien todos los

apartados hay futuro.

TEMAS PENDIENTES A DEBATIR CHARLA COLOQUIO

DURANTE LA SEMANA CULTURAL

Texto y Fotos:

Antonio Gendive Páez,

José M Simón Domingo y Joaquín Campo Betés.

Page 20: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

20 ORICHE 74

I Tiene, Loscos, de aromas un caudal, entre tomillo, enebro y mejorana; un cielo que no abarca su peana, y un amor que no cabe en santoral. Como lugar de encuentro es arrabal de danzas, bien la jota o la sardana, da igual, que a tolerancia no les gana nadie y en acogida no hay rival. Asentamientos Íberos, lugar cruzado de cruzadas, y bien dado a cultivar el alma y predicar con fe y con devoción como el soldado celestial, Fray Domingo, supo izar de cuna donde ahora es venerado. II La cuna es, como origen, de aguamiel, y en Loscos, llega a ser hasta loable, por la tierra, la historia y por la amable bondad que tiene el barro de Teruel. El hombre es el misterio de un pincel. En Loscos se pintó un lienzo agradable bajo un aura al nacer El Venerable Fray Domingo Anadón en su vergel De joven, en su casa le cantaba delante de su puerta un ruiseñor que, fiel y en don de gracia, le esperaba después de que partiera con fervor religioso a estudiar, lo cual amaba, siempre que fuera estar con El Señor.

III En sus primeros años fue pastor. Le dio a Fuente de Olmos agua clara y sin que se secara, que manara, dicen, en tiempo seco y de calor. Más milagros al buen predicador le atribuyen las gentes con la clara creencia i fe, ante todo, en Dios, de cara al concepto absoluto del amor. Sin embargo, está claro que su obra fue la de socorrer a gente pobre; un trabajo que es duro y no se cobra, sin ninguna instrucción lacrada en sobre que no fuera el amor, siendo de sobra cualquier otro interés y, más, de cobre. IV En la memoria siempre será eterno, aunque su muerte el mundo la supiera por la zarza del pájaro, agorera: el mensaje en el pueblo era muy tierno: que de repente cante en el invierno un pájaro febril de primavera, o que de pronto cante en primavera un dulcísimo pájaro de invierno. Es esa tradición que se mantiene en memoria de nuestro Venerable, o, más bien, la memoria es la que tiene presente en nuestro tiempo al Venerable y por eso, en la fiesta que hoy nos tiene de Justas, se celebra, inevitable.

EN LA VOZ Y

EN EL SILENCIO

(primer premio de la

JUSTA POÉTICA 2011,

en Honor de EL Venerable

Domingo Anadón)

Autor: Fugitiva Fuente

- Sentencia Final -

Y el primero, que consigue

de premio medalla de plata

más otros quinientos euros

que el jurado aquí sumaba

le ha bien correspondido

a quien antes recitaba

el texto sobre Domingo

que mejor trazado estaba.

FUGITIVA FUENTE es el que

de lejos se trasladara

para nuestro Domingo loar

en esta que es la su casa

Page 21: ORICHE 74

21 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

V Hay un Santo de piedra dolorida como imagen de un hombre honrado y bueno, hondísimo en amor, cálido seno de votos que alargaba en cada herida. Y nunca protestó por nada en vida viniera como rayo o como trueno, pues tuvo siempre a bien echar el freno antes de que el mal fuera una salida. a pesar de las llagas de sus piernas, del dolor en la espalda o de la peste, andaba como en casa por cavernas amansando las almas, de Este a Oeste, de Norte a Sur con súplicas eternas, hasta dotarlas de un aura celeste. VI Abre la boca el aire del convento y los lirios levantan sus campanas: Fray Domingo Anadón reza cristianas oraciones con hábitos de viento. Así se prodigaba el hombre, atento con los pobres sin pies para peanas, predicando en las calles con sus ganas y cultas devociones, un portento que a Loscos como pueblo enorgullece cuando la gente pasa y les pregunta: "¿Fue aquí donde nació según parece Fray Domingo Anadón?" Y alguien apunta: "así es, efectivamente, y rece o no, presente, aquí, su amor despunta".

VII Solía en toda cárcel y hospital, a los que visitaba con frecuencia, reconfortar, dar paz en su clemencia, su calor y su apoyo en general, hasta sufría en él ese carnal dolor que compartía como herencia, con tal de sufragar con vehemencia las carencias con fe espiritual. Devotísimo de la Trinidad y de todos los Santos, exhortaba por doquier, propagando la verdad del Señor, lo que siempre predicaba tozudamente, por su afinidad a hacer el bien, sin una sola traba. VIII Cada verso en la boca es voz sedienta, un río de palabras en el alma, un tiempo, el mar sin olas, luz y calma. Su música discurre y suena lenta... Cautivo estanque que al instante tienta, como pan de palmera en cada palma, y el viento que, a razón de rezo, empalma la paz con la oración, al paso, alienta. Por presagios discuten las hormigas; por amores perdidos, ahogados, y por el grano, pájaros y espigas. Pero estar como dijo de hermanados Fray Domingo Anadón no da fatigas, son sus cantos: ligeros: ¡bien bordados!

Con el ordinal 34, se recibió una plica firmada con seudónimo: Fugitiva Fuente y titulo de la obra: “En la voz y en el Silencio” Dicho seudónimo corresponde a: José Pejó Vernis, domiciliado en Torrejón del Rey, Guadalajara. Algunos datos biográficos: José Pejó Vernis, nació el 13 de Mayo de 1952, en Casteldefells (Barcelona). Estudios en la Universidad Laboral de Alcalá de Henares. Estudios de Arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia y en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Pertenece a la Asocia-ción de Escritores y Artistas Españoles (A.E.A.E)

Entre otros primeros premios literarios, se citan los siguientes, además de contar con otros como segundo o finalista.

1er Premi Festa Major de Gràcia “Merce Rodoreda” de poesía 2009 (Barcelona)

1er Premio IBN AL-ABBAR 2010 de poesía, Ateneo Cultural y Mercantil de Onda (Castellón)

1er Premio de poesía “Maestro Miguel” 2011, de Villanueva del Pardillo (Madrid) También tiene publicaciones de poesía como, La España de Mariano José de Larra. Un Viatge fins a mi mateix. El rojo de mis ojos. Algo cotidiano; y otros poemas comprendidos en diferentes poemarios.

Page 22: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

22 ORICHE 74

Buenas tardes:

Un saludo en primer lugar a las autoridades, a nuestro alcalde, a la Asociación Cultural Trassierra, y a todo

el pueblo en general.

Quiero agradeceros el haberos acordado de mí, para este acto tan emocionante y bonito, en este día, que

recordamos y llevamos todos los losquinos dentro de nuestros corazones.

Recordaros al Venerable Anadón, es tan fácil, que no me cuesta nada hacerlo. En mi familia, se hablaba mucho del Venerable. Mi madre todos sus problemas se los confiaba a él, y mi padre fue de los últimos

varones en llevar su apellido del pueblo.

Por eso quiero contaros dos anécdotas ligadas con nuestro venerable.

Corría el año 1940, después de nuestra guerra civil, acordaron volver a celebrar otra vez la fiesta del Venerable. Y un señor no la guardó, se fue a trabajar al campo y se vino muy malo porque le había

picado una tarántula en el ojo y estuvo muy grave. Desde ese día fue el primero en guardar la fiesta.

La siguiente de la que os quiero hablar fue en el año 1948, hubo una sequía muy grande, todos los manantiales estaban secos, las fuentes del pueblo caían tan poco, que hacíamos colas para no des-perdiciar ni una sola gota de agua. Pero nuestro problema era donde ir a lavar y gracias a la fuente

de los Olmos, que la limpiaron, el problema se solucionó.

Y aquí podemos decir, como dijo el Venerable: Fuente de los Olmos te llamarás, poco saldrás, pero nunca

te secarás.

Estas anécdotas son las más conocidas en nuestras generaciones. Por último, no quiero despedirme sin

leeros unas coplas al venerable Anadón:

Y nada más que daros las gracias por haber hecho esta fiesta realidad. Y gracias también a la Asociación Cultural Trassierra por la labor que está haciendo. Espero que la juventud siga por este camino, que no decaiga,

sino todo lo contrario.

Ojala que esta tercera Justa sea el principio del resurgimiento de la figura de nuestro venerable, se consolide, y la Hermandad que se cree a partir de esta iniciativa tenga la continuidad que

el pueblo de Loscos se merece.

¡¡Viva Loscos!!

¡¡Viva el Venerable!!

Ignacia Plou Fierros

PREGÓN DE LA JUSTA POÉTICA 2011

El día que tú naciste,

cayó un trocito de cielo

tu madre cuando te vio,

suspiró y dijo te quiero.

Viva Loscos que es mi pueblo

San Roque nuestro patrón

y el venerable Anadón

nos eche su bendición.

Ya ves, venerable

como está tu pueblo,

han pasado siglos

y está como nuevo.

Page 23: ORICHE 74

23 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

Día 6, Sábado

19:30. Presentación e de la Semana

Cultural.

“Loscos: 50 años de futbol, 1961-2011”. Exposición de fotografía. De

AntoJOS

Día 7, Domingo

12:00. Fallo del CONCURSO FOTOGRÁ-

FICO: “Rutas Naturales de Loscos”

18:00. La HERALDICA en el área del

Jiloca, Conferencia a cargo de Emilio Benedicto, licenciado en historia mo-

derna.

Día 9, Martes

22:00. NOCHE DE LAS ESTRELLAS. To-do en el Pabellón de San Roque. Inclu-

ye:

- Acampada con Escuela de Verano.

- Cena, picnic en las barbacoas.

- Cine al aire libre, en el campo.

- Caída de Estrellas.

Día 12 a 17. Fiestas de San Roque. (Entrega de premios fotografía. Corri-

das de los pollos. Deportes tradiciona-

les)

Día 19, Viernes

17:00. ASAMBLEA GENERAL de la A.C.

Trassierra

20:00. TALLERES. Presentación e ins-

cripción. HERALDICA. INTERNET.

Estos dos talleres empezarán el lu-

nes 22 hasta el 26 viernes.

Con el taller de Heráldica, tratamos

de que quien lo desee pueda hacerse su propio escudo de armas. La organi-zación pondrá a disposición el material

necesario, así como datos sobre los apellidos de Loscos. Esta actividad se

lleva a cabo con la colaboración de la asociación de mujeres y Trassierra. To-do es gratuito para los socios de am-

bas, con la UNICA condición de que pa-ra la JUSTA POETICA o fiestas y actos

que se requiera, luzcan en las fachadas

de cada uno.

Con el taller de INTERNET se pretende ayudar a esas personas que aun no han dado el paso, a que se les vaya el

miedo de utilizar los medios modernos

a nuestro alcance.

Día 28, Domingo

17.00. Entrega de TROFEOS y

CLAUSURA de la XXI Semana Cul-

tural.

La SEMANA CULTURAL que organiza la asociación cultural Trassierra ya tiene

su programa casi cerrado, aunque a última hora siempre habrá alguna nove-dad o variación, que se anunciará a todos por los medios disponibles. Ya veis

que aunque la llamamos SEMANA, el periodo de tiempo que ocupa es bastan-te mas. Los actos mas destacados se incluyen aquí, y el resto, como concur-

sos, cines de verano, andadas y demás actividades, estarán disponibles cada día en tablón de anuncios de la asociación y en la web.

XXI SEMANA CULTURAL

Del 6 al 28 de agosto 2011, Loscos (Teruel)

Page 24: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

24 ORICHE 74

COMISIÓN DE FIESTASCOMISIÓN DE FIESTASCOMISIÓN DE FIESTAS

FIESTAS DE SAN ROQUE 2011.

AVANCE

Las fiestas de San Roque 2011 ya es-tán preparadas para que todos volva-

mos a disfrutar con alegría en los días en que todo se olvida, hasta la crisis, serán los días 12, 13, 14, 15, 16 y 17

de agosto.¡¡casi seis días!!

La Comisión ha preparado un programa

repleto de actividades para todos, con más de una NOVEDAD, aunque según

comentan se echan en falta las Reinas Mayores, que este año no ha habido voluntarias, esperando que no se pier-

da esa costumbre y que en próximos años la presencia de nuestras jóvenes

esté representada en las fiestas patro-nales, pues constituye un orgullo para

quien lo asume y para nuestro pueblo.

La comisión se ha esforzado todo el año organizando o participando en:

Halloween, Feria y Cena de San An-drés, Carnaval, Justa Poética, Romerías y Fiesta de Verano (IbiZenca), además

de estas de SAN ROQUE. Y en todas ellas hemos sido los que mas hemos

disfrutado. ¡Os lo aseguramos! Pues eso, a disfrutar y FELICES FIESTAS pa-

ra todos.

Las fiestas empiezan el día 12 vier-nes, a las 20:00 horas, con la carroza, las reinas y el pregón, que este año

continuamos con la novedad incluida el año pasado y tendremos de nuevo

PREGONEROS.

Hemos invitado a la PEÑA ALCOTÁN a

que sean este año.

Seguirá la primera cena popular en el

frontón, finalizando la jornada con el rit-

mo de la DISCOMOVIL JALON.

El sábado 13, por la mañana exhibición de JUEGOS TRADICIONALES para todos con monitores de la COMARCA DEL JILO-

CA y por la tarde en San Roque los típi-cos de Loscos BARRON Y BIRLAS. Y tam-

bién en torneo de fútbol local patrocinado

por MESON EL CAZADOR

A las 20:30 la primera GRAN NOVEDAD

con la I FIESTA DE LA CERVEZA LOS-QUINA “LOSCOBERFEST”. En el fron-

tón.

Por la noche verbena amenizada por el GRUPO LA NOCHE, a la que seguirá hasta

el amanecer, para los que les quede

marcha, la DISCOMOVIL JALON.

Page 25: ORICHE 74

25 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

El domingo 14 de agosto empieza con

las cucañas para los más pequeños en el frontón. Por la tarde otra novedad con el

CAMPEANATO DE PAINTBALL de LOS-COS en San Roque. Después CONCURSO DE DISFRACES

INFANTILES. Y por la noche mas dis-fraces en la sesión de noche con MACRO

DISCOMOVIL JALON y sus animado-res.

El lunes 15, con la misa a la Virgen,

volverán la charanga, las cucañas, el guiñote, la brisca y la segunda cena popular de la vaca con patatas. Al fi-

nal, verbena con la DISCOMOVIL JA-

LÓN que viene con animadores.

El martes 16 San Roque, a primerísi-ma hora la charanga tocará por todo el

pueblo.

A las 12:00 horas Misa para honrar al

patrón, con Loscorum Vox. Luego en el pabellón la entrega de premios de Foto-

grafía y vermú para todo el pueblo. Por

la tarde la tradicional “Corrida de los pollos” en la carretera de Monforte y

la jota de los pollos en el Frontón con la charanga, que luego recorrerá las calles del pueblo repartiendo sangría y

escobazos.

Después, sesión tarde y noche, con la

ORQUESTA F&F BOULEVARD.

Y el 17 miércoles, día de la abuela,

por la mañana y tarde parque infantil y

la fiesta de la espuma al final.

Por la tarde LA REVISTA VARIEDADES “UNIVERSO” amenizará la merienda

para nuestros mayores.

Le seguirá la entrega de trofeos de los

diferentes concursos.

Cerraremos las fiestas con otra nove-dad que esperemos sea del agrado de

todos. Una RONDA JOTERA por todo el pueblo, para terminar con la TRACA

FIN DE FIESTAS.

Y a descansar, que ya queda menos

para el 2012.

La COMISION DE FIESTAS 2011, so-

mos: TOÑO, MARUCHI, CONCHITA, JE-SUS, PILI, HORTENSIA, JESUS, ELENA, ANA, CHEMA, Mª JOSE, JOSEFINA, PA-

BLO, SARA, JAVIER, MARIA, CARLOS,

BEGOÑA y CARLOS.

Recordamos que las fiestas son pa-ra todos y que entre todos las so-

portamos, por lo que no debéis olvi-dad sacar vuestro bono y llevarlo

siempre para poder participar en

aquellos actos públicos, como cenas o concursos.

¡¡¡¡¡VIVA SAN ROQUE!!!!!

Page 26: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

26 ORICHE 74

Pregunta: En primer lugar, felicitarle por esta nueva

elección como máximo mandatario, que va a ser

la tercera como alcalde. Suponemos que se sentirá

feliz por ese respaldo que supone la confianza de-

positada en usted por los electores.

Respuesta: Enormemente feliz, primero porque yo

creo que es lo máximo a que una persona puede

aspirar, ser Alcalde del pueblo que le vio nacer y

además elegido por los propios habitantes y con-

vecinos, y segundo por la responsabilidad que ello

conlleva. ¡Que mejor ocupación que ser el servi-

dor de tu pueblo!

P: Repasando sus dos legislaturas anteriores,

¿podría hacer un repaso de lo más destacado que

se ha conseguido materializar y de lo que más or-

gulloso se siente? ¿Y también de aquello que no ha

podido ser, a pesar de los esfuerzos?

R: Quiero dejar claro que un municipio tan peque-

ño y donde hay tantas necesidades de todo tipo,

la política la tenemos que dejar de lado y centrar-

nos en las relaciones personales, el trato con los

demás, la amistad, etc. Quiero decir que para mí

de que lo más orgulloso me siento es de la magnífi-

ca convivencia que hemos tenido entre los com-

pañeros del consistorio y que no recuerdo ninguna

disputa de importancia. Además de que con ello

algo hemos contribuido a la buena convivencia

entre todos los habitantes del pueblo.

P: Entrando en materia, en el apartado de infraes-

tructuras, ¿cuáles considera sus mayores logros?

R: Decir que lo más importante ha sido sin duda

alguna la renovación completa de las redes de

abastecimiento de agua, tanto en Loscos como en

Mezquita, así como la nueva infraestructura de traí-

da de agua, potabilizadora y depuradora, también

en Piedrahita. Las demás infraestructuras creo que

no hace falta enumerarlas pues todos las conoce-

mos y disfrutamos.

P: ¿Qué proyectos tenían en mente al comenzar la

legislatura y no han podido realizar?

R: Pues sinceramente solo ha sido uno: La concen-

tración parcelaria, que ya es decir, que sea tan

solo un proyecto el que no se haya podido mate-

rializar. Solicitado está, pero ni los tiempos, ni los

presupuestos, los marcamos nosotros.

P: ¿Qué tal lleva ser alcalde de cuatro pueblos?

R: Pues mire, aquí es donde duele, pues de eso na-

die se da cuenta, y digo nadie, y sobre todo en las

Instituciones. Nos tratan como si fuéramos un solo

núcleo, en subvenciones, en apoyos, en ingresos,

etc., y sin embargo los gastos son muchísimos más,

no olvidemos que la labor administrativa se multi-

plica por cuatro, bueno por cinco, pues por si éra-

mos pocos está la Pardina (San Miguel), que es

como otro municipio aparte, algo complicado, la

verdad…, no hay remedio, menos mal que al ser

un territorio tan grande, igual ahora, con el tema

de los Parques Eólicos, sacamos algo en limpio,

sobretodo en la Pardina, porque otra cosa no nos

da ni nos ha dado nunca.

P: En general, ¿qué destacaría de su gestión al

frente del Ayuntamiento de Loscos en estos 8 últi-

mos años?

R: Destacar, nada en particular, y todo en general,

lo hecho hecho está y sobretodo que no nos he-

mos metido en obras faraónicas que luego son im-

posibles de mantener, lo que hemos ejecutado,

El alcalde de Loscos, Pedro Elías tras su re-elección por tercera vez, que repite como alcalde bajo las siglas del PAR, ha concedi-do una entrevista en exclusiva a ORICHE, para que los lectores tengan cumplida actua-lidad y en la cual nos acerca a la realidad del municipio, repasando algunos de los temas mas importantes.

ENTREVISTA AL ALCALDE DE LOSCOS

Pedro Elías, alcalde de Loscos. Foto AGP

Page 27: ORICHE 74

27 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

hasta ahora, no solo no nos ocasiona gastos sino lo

contrario, nos da beneficios, véanse, pabellón de

festejos y ferias, piscinas y depuradora, fundamen-

talmente.

P: ¿Cuáles han sido las líneas básicas de su política

en materia de cultura y medio ambiente?

R: En el tema de cultura, hemos pretendido aunar

esfuerzos y colaborar intensamente con las Asocia-

ciones y sobre todo con Trassierra. En cuanto al

medio ambiente, hemos eliminado de un plumazo

los vertidos de aguas residuales con la puesta en

marcha de las depuradoras de Loscos, Mezquita y

Piedrahita, adelantándonos en 10 ó 15 años al resto

de municipios de Aragón, ó por lo menos de nues-

tro entorno y de nuestro tamaño, y si no al tiempo.

P: A día de hoy, ¿qué sensación tiene de su expe-

riencia política, las luces y las sombras?

R: Si le digo que no hago política, le miento, todos

hacemos política, pero en el caso concreto de

Alcalde de Loscos, la política casi se deja de lado,

pues considero que es más el arte de las relacio-

nes, el arte de la mano izquierda, el arte de estar

en el sitio apropiado y en el momento adecuado,

nada más. Bueno una cosa importante, tener algo

de tiempo y dedicarlo a eso, en lugar de a otros

menesteres más particulares, pero que le vamos a

hacer, a mí esto me hace feliz. Y también cuento

con la paciencia de los míos, mi familia, pues a

veces les quito algo de mi tiempo libre.

P: ¿Son suficientes las infraestructuras turísticas con

las que se cuenta?

R: Noooooo¡ nunca es suficiente, en este renglón

hay mucho que hacer, precisamente es algo en lo

que considero que no estamos haciendo todo lo

que debemos. Nos falta la iniciativa privada, casas

rurales, algún establecimiento más de restauración,

ocio, algún servicio mas, etc. Desde el Ayunta-

miento hemos señalizado la ruta natural/geológica

del Río Nogueta. En esto del turismo hace falta mu-

cho presupuesto, que además no genera benefi-

cios a corto plazo, por eso es por lo que si no se

implica la iniciativa privada no podemos hacer

mucho más. Las subvenciones para Ayuntamientos

son muy, muy escasas.

P: ¿Qué actividades se pueden realizar en el en-

torno natural de la localidad y cual destacaría?

R: Contando con el magnífico entorno que tene-

mos, podríamos realizar más marchas senderistas,

organizar alguna emblemática todos los años, bici-

cletas de montaña, etc., lo que ocurre es que todo

esto está ya muy trillado en casi todos los sitios, y

no da para tanto; hay que pensarlo. El tema de los

albergues por ejemplo, se construyen en muchos

pueblos, y que ocurre, casi todo el año vacíos, solo

da gastos, ¿Quién los gestiona?, al final, deteriora-

dos se cierran por falta de mantenimiento; hay que

pensarlo. Yo soy de los que piensa que todo esto

tienen que sostenerlo instituciones con mayor po-

tencial presupuestario, comarcas, diputaciones,

con la implicación activa de la iniciativa privada.

P: ¿Qué tienen el pueblo de Loscos que no tenga

otro de la zona?

R: Cada uno ama a su pueblo, y cree que no hay

mejor lugar que ese. Pero la realidad es la realidad,

Loscos puede que tenga una cosa que no tiene

ninguno de su entorno, y que casi siempre nos di-

cen los que nos visitan, ¡que llano es!

P: ¿Qué le parece la política general que desde

otras administraciones se hace sobre los pequeños

pueblos y el mundo rural?

R: Olvido y olvido, y no digamos desde administra-

ciones alejadas del pensamiento autonomista, ale-

jadas de lo cercano, de lo local, de lo rural.

P: Asociaciones ¿Qué le parece su labor? ¿Habrá

algún presupuesto destinado a incentivar a estos

grupos?

R: Asociaciones, un SI rotundo, sin la implicación

de las personas asociadas en esta ó en aquella

actividad, todo sería mucho más difícil y más cos-

toso, piense la mano de obra que nos ahorramos

los Ayuntamientos cuando se organiza algún even-

to. En cuanto a presupuestos, la verdad es que pa-

ra lo que les conceden en Comarcas y Diputacio-

nes, se podría estudiar destinar alguna partida para

eso. No digo que no.

José I Lázaro, nuevo concejal. Foto AGP

Page 28: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

28 ORICHE 74

P: ¿Cree que afectará la crisis a las arcas municipa-

les de Loscos?

R: Nos está afectando ya, las ayudas y subvencio-

nes van a ser mucho menores, hay recortes en to-

do.

P: ¿Cuáles serán las principales líneas de actuación

y trabajo al frente del Ayuntamiento?

R: Consecución de los proyectos que nos hemos

fijado para estos cuatro años y mantenimiento de

lo conseguido, en todos los órdenes: materiales y

socio-culturales.

P: ¿Cuáles son los retos más importantes a acome-

ter de cara al futuro desde el punto de vista eco-

nómico?

R: Bueno aquí voy a ser un poco optimista con algo

que aun no tenemos, pero que es muy probable

que llegue, me refiero a los ingresos que nos repor-

tarán la construcción de los Parques Eólicos, si lle-

ga a buen fin, habrá un antes y un después. No le

quepa la menor duda que vamos a poner todo

nuestro empeño en que sean una realidad. De mo-

mento se ha dado un gran paso para ello y es la

publicación en el BOA de la adjudicación de tres

parques eólicos situados en el término municipal

de Loscos (Pedregales; Hilada Honda y Piedrahita)

a sendas Empresas del sector, pero ahora son esas

Empresas las que tienen que invertir. Por dar unos

datos cada MW de potencia instalada tiene un

coste de inversión de 1,5 millones de Euros, y los

tres parques adjudicados tienen 54 MW, saque Vd.

la cuenta. Una vez en funcionamiento, el Ayunta-

miento percibe dos ingresos anuales, uno el Im-

puesto de Bienes Inmuebles y otro el Impuesto de

Actividades Económicas, además de otro ingreso

único que es el de las tasas por los permisos de

obras. No quiero seguir porque si llegan a buen

puerto sería la bomba

P: ¿Qué le diría a alguien que quiera emprender

algo en los pueblos?

R: Sobre todo que mida sus propias fuerzas y me-

dios, que en los pueblos, por mucho que se le ayu-

de y mucho que se haya dicho, no dan nada por

nada, es más, a veces incluso es más duro. Si eso lo

tiene claro, que invierta, que seguro le responderá

positivamente.

P: Como se traduce de sus respuestas, está usted

muy orgulloso de su pueblo y suponemos que Los-

cos estará orgulloso de usted, un alcalde que em-

patiza con sus conciudadanos y que les escucha.

¿Por cuánto tiempo piensa usted continuar en la

política?

R: En política, ¡toda la vida! pues me gusta, si se re-

fiere como Alcalde de Loscos, muy probablemente

esta sea la última legislatura.

P: ¿Qué opina de la situación de inseguridad que

vive el mundo rural, en general; con estos sucesos

que cada día son más habituales? ¿Algún consejo?

R: Pues la idea de crear una especie de “policía

comarcal” podría ser acertado, pues no creo que

ninguna otra institución lo pueda hacer, sobre todo

en municipios tan pequeños y tan dispersos.

P: Para finalizar ¿Qué mensaje quiere enviar a todos

los vecinos del municipio?

R: Que sigamos como hasta ahora, que nos lleve-

mos tan bien como hasta ahora ó mejor, que apo-

yemos todas las iniciativas que surjan.

Desde la Corporación Municipal estamos con todos

ellos, nos gusta que nos aconsejen, que nos den

ideas para mejorar, que nos critiquen de forma po-

sitiva, en una palabra , que aquí no sobra nadie y

que todos unidos conseguiremos tener un pueblo

en paz y en progreso, donde estar sea un placer y

un orgullo.

EL NUEVO AYUNTAMINETO TRAS SU CONSTITUCIÓN. Foto AGP

Page 29: ORICHE 74

29 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

El pasado 20 de abril de 2011, se publicaban en el BOP-TE Número 77 las candidaturas

que se presentan para las elecciones municipales. En Loscos, al no llegar a 250 habitan-

tes, son candidaturas abiertas y el voto es la persona, pudiendo votar hasta CUATRO

candidatos.

JUNTA ELECTORAL DE ZONA DE CALAMOCHA

A los efectos de lo previsto en el art. 47 de la vigente Ley Orgánica del Régimen Electo-

ral General, se publica relación de candidaturas presentadas en esta Junta Electoral

de Zona para las Elecciones Locales a celebrar el próximo día 22 de mayo de 2011, rela-

tivas a los Municipios comprendidos en el Partido Judicial de Calamocha.

Publicación de candidaturas. Circunscripción electoral: Loscos

Candidatura número 1: PARTIDO ARAGONES (PAR): Orden Nombre y apellidos:

1. Don PEDRO ELIAS BAILO, 2. Don FAUSTO FORTUN RABADAN, 3. Don DIEGO PÉREZ PÉREZ,

4. Don JOSE ANTONIO PLO VALLEJO.

Candidatura número 2: PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.): Orden Nombre y

apellidos:

1. Don ANTONIO LUÑO BAILO, 2. Don MIGUEL LUÑO BAILO, 3. Don JUAN J. RUIZ PARRAS,

4. Don JESUS GARCIA PLOU.

Candidatura número 3: PARTIDO POPULAR (P.P.): Orden Nombre y apellidos:

1. Don JOSE IGNACIO LAZARO LOPEZ.

ELECCIONES DEL 22 DE MAYO

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL.

Una vez constituido el nuevo Ayuntamiento, las

áreas quedan distribuidas como sigue:

- Alcalde…………….…………………...Pedro Elías

- Tte. Alcalde y Medio Ambiente…... Fausto Fortún

- Sanidad ………………………...….…..Diego Pérez

- Cultura, deportes, festejos …….…..José A. Plo

- Obras Publicas y Urbanismo ………. José I. Lázaro

Resultados de las elecciones MUNICIPALES

PARTIDO ARAGONES (PAR):

1. Don PEDRO ELIAS BAILO. 85 votos

2. Don FAUSTO FORTUN RABADAN. 85 votos

3. Don DIEGO PÉREZ PÉREZ. 76 votos

4. Don JOSE A. PLO VALLEJO. 62 votos

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.)

1. Don ANTONIO LUÑO BAILO. 11 votos

2. Don MIGUEL LUÑO BAILO. 10 votos

3. Don JUAN JOSE RUIZ PARRAS. 27 votos

4. Don JESUS GARCIA PLOU. 12 votos

PARTIDO POPULAR (P.P.):

1. Don JOSE I. LAZARO LOPEZ. 47 votos.

BLANCOS 3, NULOS 1.

EN NEGRITA, los cinco candidatos más

votados, que formarán el nuevo ayunta-

miento

RESULTADO ELECCIONES A CORTES ARAGON

VOTOS EMITIDOS 112.

PP 50; PAR 40; PSOE 13; IU 4; Comp. ARAGON

1; CHA 1; UPyD 1; UC1.

NULOS 1. BLANCOS 0

Page 30: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

30 ORICHE 74

EL CANTÓNEL CANTÓN Noticias, breves y cosas de Loscos y la asociaciónNoticias, breves y cosas de Loscos y la asociaciónNoticias, breves y cosas de Loscos y la asociación

EÓLICOS. Adjudicación definitiva de TRES PARQUES EOLICOS

en el municipio de LOSCOS.

Como se puede leer en la entrevista con el sr. Alcalde de Loscos,

que se inserta en esta revista, el asunto de los parques eólicos está

en una fase en la que se puede decir que ya está conseguido lo

que se podría llamar “mas difícil del asunto” como era la adjudica-

ción administrativa del Gobierno de Aragón para que todo pueda

empezar a hacerse realidad. Pues ese paso ya está dado y se

puede leer en el Boletín Oficial de Aragón en el Boletín Oficial de

Aragón del día 28 de Junio de 2011, donde el DEPARTAMENTO DE

INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO publica la ORDEN de 21 de junio

de 2011, del Consejero de Industria, Comercio y Turismo, por la que

se RESUELVE el concurso (adjudicación) para la priorización de

instalaciones de producción de energía eléctrica a partir de la eólica en la

zona eléctrica denominada «E» en la Comunidad Autónoma de Aragón,

entre los que se encuentran tres Parques Eólicos ubicados en todo o en

parte en el municipio de Loscos (Hilada Honda 20 Mw) (Pedregales

18 Mw) y (Piedrahita 19,8 Mw). No obstante, ahora

“solo” queda la otra parte importante del

asunto, y es que las empresas

adjudicatarias de la

concesión, se pon-

gan manos a la obra

y empiecen a mover

el dinero, las personas

y los puestos de traba-

jo vayan llegando a

nuestra zona, que bue-

na falta le está hacien-

do una inyección de es-

te tipo, y que a buen se-

guro, va a favorecer mu-

chísimo la economía de la

zona, que ya está bajo mí-

nimos.

Page 31: ORICHE 74

31 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

OBRAS EN CALLE ALTA

Continúa la renovación del piso de las

calles del pueblo con el nuevo pavimento

adoquinado, que las hace mas atractivas

y prácticas a la hora de posibles repara-

ciones. Esta vez le toca el turno al resto de

la calle Alta, que se había quedado a mi-

tad en la anterior fase. Está prevista su ter-

minación para finales de Julio, con lo que

se espera terminar con las molestias para

la época festiva y de mayor afluencia de

personal.

ESCUELA DE VERANO

Este año como viene siendo habitual en

los últimos ocho años, habrá „Escuela de

Verano‟ para atender a los mas peque-

ños durante la época vacacional. Co-

menzará el 1 de Julio hasta el 31 de agos-

to con cuatro monitoras, por lo que a su

vez sirve para dar trabajo al personal,

aunque solo sean dos meses. Los padres

podrán exponer sus ideas, participar y

ofrecerse como voluntarios de apoyo en

alguna de las actividades que se progra-

men como excursiones, acampadas y de-

más para que puedan observar a sus an-

gelitos directamente.

TEMPORADA DE PISCINA

Desde el primer fin de semana de julio,

ya están las piscinas abiertas, así como

el servicio de bar-restaurante en las mis-

mas, que este año atiende Ana, que dis-

pondrá de más prestaciones hosteleras

que hasta la fecha.

Está concertado con la Comarca del

Jiloca un cursillo de natación para todos

aquellos que les apetezca quitarse el

miedo al agua.

INTERNET VIA WIFI

Como ya se ha anunciado por diversos

medios y los usuarios lo habrán notado,

tenemos la posibilidad de navegar por

Internet por el sistema WI-FI desde prácti-

camente todo el pueblo.

Hay varias antenas instaladas en puntos

estratégicos para la cobertura total,

aunque desde algunos lugares mejor

que otros, ya que la cobertura depende

mucho de la ubicación de los aparatos,

tanto receptores como emisores y de los

obstáculos.

No sucede lo mis-

mo con la cober-

tura de telefonía

móvil, que aún no

se han resuelto los

problemas técni-

cos, debido a la

falta de calidad

de la señal en

algunas telefóni-

cas, para tener

un servicio

aceptable.

La torre de la

iglesia es la

que centrali-

za la redis-

tribución

de las

señales.

Obras en la calle Alta. Foto AGP

Antenas en la torre. Foto P. Anadón

Page 32: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

32 ORICHE 74

CUIDADO de CALLES y ESPACIOS PÚBLI-

COS

Algunas recomendaciones que nos llegan

desde el ayuntamiento es que en estas

épocas veraniegas, en las cuales se con-

centra más personal en el pueblo, se de-

ben extremar las medidas de limpieza y

cuidado de nuestras calles y de los entor-

nos más frecuentados (El cantón, parque

de la iglesia, escuelas, San Roques…) ya

que al estar mas saturados de personal, a

veces se nos olvida recoger las basuras y

residuos y depositarlos en los contenedo-

res dispuestos para ello. Tenemos que cui-

dar nuestro lugar de convivencia ya que

los empleados municipales no pueden

atender todo como es debido, en estas

fechas.

ROMERIAS

Romería de San Miguel, en el Mercadal

Como todos los años, el primer fin de se-

mana del mes de Mayo, las gentes de

Loscos acuden hasta el despoblado de

San Miguel del Mercadal, donde se cele-

bra una „romería‟ en la ermita que fue en

tiempos parroquia del pueblo de El Mer-

cadal (siglos XIII-XV).

Este año nos hizo un día apacible de tem-

peratura aunque finalmente cayó un

„chapatazo‟. Y aunque tuvimos nubes y

chubascos, acudió bastante gente, y

muy animada, aunque después del ver-

mú a medio camino de la Comisión, y el

posterior del ayuntamiento, no

hay talante que se resista. Y entre

medias la consabida misa, que

aún tiene más sabor en el incom-

parable marco que es la peque-

ña ermita.

Romería a la Virgen del Carrascal

en Santa Águeda

Y el ultimo de mayo tocaba la

ermita de Sª Águeda, donde ca-

da año se recupera la antigua a

la Virgen del Carrascal.

Que también ocurrió casi lo mismo que

para la de San Miguel, buena temperatu-

ra, con algunas lluvias y sol.

Aquí la Comisión colocó su barra bien sur-

tida para el vermú, y tras la comida, los

concursos de guiñote y brisca en el cabe-

zo. Por la noche en el pueblo se tenía pre-

visto organizar una verbena, pero la falta

de asistencia del personal mas joven, hizo

desistir.

En esta fiesta, si que notó la falta de asis-

tencia a todos los actos en general.

SANJUANADA

Este año volvió a repetirse la tradición y

tanto en la víspera como en la madruga-

da se celebró la SANJUANADA. La tarde

noche anterior congregó a un buen nu-

mero de „sanjuaneros‟ y „sanjuaneras‟,

revestidos la mayoría con sus mejores ga-

las, recorrieron las calles del pueblo con

música y alegría para animar a todos a la

participación y concentración en la ho-

guera que se hizo en el Cantón. Ya de

madrugada, la andada entonando los

típicos cantos hasta la Fuente los Olmos

para „lavarse la cara‟, cumpliendo así el

rito que desde tiempos inmemoriales se

viene haciendo en el pueblo. De vuelta a

Loscos, una buena chocolatada ofrecida

por el mesón, hizo que todo terminara

con un gran ánimo y mejor „sabor de

boca‟.

Chocolatada Sanjuanera. Foto M. Andreu

Page 33: ORICHE 74

33 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

FESTIVIDAD DEL CORPUS

Se celebró esta festividad cristiana don-

de los comulgantes del año se vuelven a

vestir con el traje de su Primera comu-

nión y acompañan al „Cuerpo de Cristo‟

que, bajo palio, recorre en procesión por

las calles del pueblo.

Este año se vistieron de nuevo, David,

Alejandro y Carlos.

COMISION (AL CIERRE) FIESTA DE VERANO.

La comisión nos informa de esta fiesta que

llega sobre el cierre de estas páginas en

otra actividad mas que han organizado,

esta vez con un tema festivo muy original

como es la “FIESTA IBICENCA”, con am-

biente, música y decoración a tono.

Debajo tenéis una foto con parte de la Co-

misión, revestidos a tono con la fiesta, y

que según ha comentado todo el mundo

fue un éxito total, de asistencia, de am-

biente festivo y musical y con el descubri-

miento de nuevo un escenario de lo mas

original y novedoso como fueron los lava-

deros.

Día del Corpus. Foto AGP

Fiesta de Verano. Foto AGP

Fiesta de Verano. Foto JSMD

Page 34: ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

34 ORICHE 74

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Y EXTRAORDINARIA.

La A. C. TRASSIERRA CONVOCA este

acto de democracia y organización

interna, que tendrá lugar el día 19 de

Agosto de 2011, VIERNES, a las 16.30

horas en primera convocatoria y a

las 17.00 en segunda, a celebrar en

Loscos en la sede de la Asociación,

con el siguiente orden del día:

Lectura y aprobación, si procede,

del acta de la sesión anterior.

Informe de gestión.

Justa Poética.

Actualización de cuota a 15 euros.

Renovación de cargos.

Ruegos y preguntas.

COMO bien saben todos los socios,

este es el acto más importante de

participación y gestión de la asocia-

ción, donde se da cuenta de la situa-

ción y donde se debaten las cuestio-

nes que se tengan acerca de su fun-

cionamiento.

TODOS los socios tienen el derecho y

el deber de acudir, de opinar, de ele-

gir y ser elegido para mejorar:

¡ACUDE o delega tu voto!

PAGINA WEB - WWW.LOSCOS.INFO

Una de las grandes actividades que

desarrolla casi a diario la A. C. TRAS-

SIERRA es la de mantener y mostrar al

mundo a través de Internet todas sus

actividades, como son las Semana

Cultural, Oriche, la Justa, la Feria, no-

ticias, convocatorias, etc, etc. Pero

no solo se limita al ámbito de la aso-

ciación, sino que además mantiene

una serie de sitios con casi toda la in-

formación que genera Loscos, el

pueblo, su entorno y sus gentes, y

siempre bajo el dominio general de

www.loscos.info y todo ello sin ánimo

de lucro ni contraprestación y gra-

cias al personal que dedica innume-

rables horas a ello, con el único obje-

tico de la divulgación, el desarrollo

socio-económico y el fomento de la

cultura en Loscos.

Hasta hace bien poco tiempo se ha-

bía mantenido un diseño casi idénti-

COSAS DE LA ASOCIACIÓN

Tu voz es importante:

Page 35: ORICHE 74

35 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

co desde el principio de esta activi-

dad, que ya data de 1999. Desde es-

te 2011, se ha rediseñado toda esa

información separándola por temas.

Ese entramado de páginas web que

la asociación mantiene en torno a

Loscos, han adquirido vida y persona-

lidad propia cada una de las áreas

más significativas, y cada cual con su

propio subdominio.

Entre ellas la de la propia asociación

y alguna más que os animamos a

descubrir entrando, navegando y

participando. En casi todas ellas se

ha ido revisando los contenidos que

poco a poco se actualizará, si bien

es una tarea lenta contando con el

personal que hay.

También estamos presentes en las fa-

mosas redes sociales, como son face-

book y twitter. Estas dos, junto con el

blog, es donde los usuarios pueden

participar y aportar sus colaboracio-

nes, e interactuar con otros usuarios,

la mayoría de la comunidad losqui-

na.

Este verano pretendemos realizar un

taller sobre este tema para presenta-

ros esta nueva imagen y otras activi-

dades de este mundillo de Internet.

ÁLBUM DE FOTOGRAFÍA DE LA ASO-

CIACIÓN. Exposición sobre el futbol.

Esta actividad también está un poco pa-

rada últimamente y queremos reactivar-

la. Iniciamos este año una serie de EXPO-

SICIONES TEMATICAS, que intentaremos

documentar con imágenes y textos. Si

no hay suficientes antiguas, se incluirán

mas modernas, pero versarán sobre al-

gún tema de suficiente interés general.

Este año, hemos empezado con el fut-

bol, para conmemorar ese campeonato

mundial que llegó a España el año pasa-

do y que tanta „alegría‟ trajo a muchos.

El siguiente tema, será el agua: fuentes,

manantiales, tradiciones.. Os animamos

a mirar vuestros álbumes y aportar aque-

llas fotos que creáis de interés general.

http://trassierra.loscos.info, la de la asociación

la del pueblo http://loscos.loscos.info,

las fotos, en http://imagenes.loscos.info,

la feria en http://feria.loscos.info,

las rutas naturales y su concurso en http://rutas.loscos.info,

la Justa Poética en http://justapoetica.loscos.info,

las noticias en general que ahora se ven en

http://elcanton.loscos.info o también en http://blog.loscos.info

“Loscos: 50 años de fútbol, 1961-2011”

Page 36: ORICHE 74

36 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

Comenzada la nueva andadura como

Loscorum Vox hubimos de reubicarnos,

cambiar el chip, pues la polifonía es distin-

ta a lo que estábamos acostumbrados.

En primer lugar una cierta disciplina en los

ensayos pues hay que estar atentos a las

indicaciones del director, guardar silen-

cio… Después machacarnos el oído con

cada canción hasta saberla lo mejor posi-

ble, algo que en el coro anterior ya ha-

bíamos dejado de lado. Y el cambio res-

pecto al lugar de los ensayos y su fre-

cuencia. Antes eran en Loscos una sema-

na antes de las fiestas y ahora los tene-

mos cada tres semanas más o menos, de

seis a ocho de la tarde, en los locales de

la parroquia de San Valero de Zaragoza

que desinteresadamente nos prestó, en

primer lugar, D. Julián Díez, párroco por

aquel entonces y D. Daniel Granada, el

actual. Para que esto sea posible Juan

Pablo ha de desplazarse desde Ripollet

hasta Zaragoza, eso sí que es amor al arte

Como sabéis nuestro coro ha estado y

sigue estando abierto a todo el interesa-

do en pertenecer a él, el candidato relle-

na un impreso con sus datos personales y

correo electrónico y se compromete a

acudir a los ensayos y actuaciones salvo

causa de fuerza mayor.

Con estas premisas, tenemos de todo,

cantores con más oído y con menos, con

más voz y con menos, con más ganas de

trabajar los deberes y con menos, con

más vinculación a Loscos y con menos.

EL RINCON DEL COROEL RINCON DEL COROEL RINCON DEL CORO

Manuel Andreu Villanueva

El tener cantores menos vinculados a Los-

cos nos enriquece en nuestro día a día

pero quedamos un tanto huérfanos en las

actuaciones locales cuando ellos no nos

pueden acompañar.

Pues ahí estamos, cogiéndole gustillo a la

polifonía. Porque al principio el que más y

el que menos pensábamos que tantas

voces era demasiado complicado para

nosotros y no hacían falta. Sin embargo,

hemos ido descubriendo que, aun con

nuestras limitaciones, nos vamos atrevien-

do con canciones que en un principio

hubiésemos descartado por complica-

das. Y la verdad es que aunque a veces

nos desanimamos porque no nos sale co-

mo desearíamos, en general, disfrutamos

oyéndonos y nos vamos abriendo, vamos

conociendo, nos vamos enriqueciendo y

enganchando a ese hermoso mundo que

es el mundo de la música.

Como nos dirían en la escuela necesita-

mos mejorar pero con todo y con eso Los-

corum Vox es un lujo para nuestro pueblo

que hay que mantener y mejorar, por eso

seguimos abiertos a nuevas incorporacio-

nes. Si estas no suponen un aumento im-

portante del coro, seguiremos consolidan-

do lo que hay, pero en caso contrario,

barajaríamos la posibilidad de crear dos

coros, A y B, por ejemplo, y, seguramente,

para el primero ya se pensaría en la selec-

ción de los candidatos. Esto sería a medio

o largo plazo, de momento, trataremos

de ir mejorando lo que tenemos.

Page 37: ORICHE 74

37 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

Y como lo prometido es deuda, esta

es la relación de los componentes

del actual Loscorum Vox:

Dionisio Badal Roche

Jesús Benito Hernández

José Manuel Lanaspa

Vicente Modrego Clemente

Víctor Larraz Frontiñán

Amparo Alarcón Martín

Josefina Simón Rabadán

Ana Valero Ruiz

Aurora Blasco Andreu

Charo Moreno Martínez

Concha Pérez Labarta

Elena Andreu Giral

Esperanza Elías Bailo

Gema Pérez Labarta

Lupe Herrando Borge

Manoli Lázaro Calavia

Manuela Tejedor Asenjo

Rosa Pérez Jiménez

Teresa Coca Pérez

Ana M. Blasco Sánchez

Beatriz Villanueva Anadón

Begoña Langarica Garoña

Gloria Gran Huerta

Mª Dolores Simón Soprano

Pili Aina Labata

Sole Palacián Andrés

Victoria Galé Herrando

Agustín Biarge Blasco

Ángel Sánchez

Jesús Domingo Sevilla

José Soriano Lázaro

Manuel Andreu Villanueva

El coro ha esta-

do y sigue es-

tando abierto a

todo el interesa-

do en pertene-

cer a él

El coro en 2006. Foto M. Andreu

Page 38: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

38 ORICHE 74

Como decíamos en el anterior

número de esta magnífica publica-

ción, tras un trimestre muy seco, llegó

el mes de Marzo donde empezó a

cambiar el tiempo, y cayendo en es-

te mes 83,7 litros repartidos en 12 días

de lluvia y 2 de nieve (días 3 y 4 de

marzo) en los que amanecimos con

nuestros campos y calles blancos.

Destacar los días 15 y 16 que cayeron

48,1 y 8,4 litros respectivamente, lo

que supuso, por fin, que tras un in-

vierno seco, viéramos bajar de nuevo

el río Pilero.

En conjunto resaltar la lluvia caída

durante los días del 13 al 16 y del 25

al 27.

Además, también se contabilizaron

16 días de rocío, 4 de nieve y 7 días

de niebla.

Durante este

mes el viento

predominante

fue de Sureste.

En Abril tras una

primera quince-

na seca con 2,3

litros en los 17

primeros días,

llegó la Sema-

na Santa y co-

mo viene sien-

do habitual llo-

vió todos los días de Lunes a Domin-

go, destacar el Viernes con 12,1 litros

día que más llovió del mes además

del Sábado Santo en el que cayeron

6,5 litros, lo que deslució mucho la

fiesta preparada para la Justa Poéti-

ca del Venerable, pero por el contra-

rio lluvia muy beneficiosa para la

agricultura.

En total cayeron 33,5 litros repartidos

en 11 días, sobre todo los días del 18

al 24 y el viento dominante durante

los días de lluvia fue del Este.

En Mayo comenzamos el mes como

acabo abril, lloviendo. El primer día

del mes que coincidió con la Rome-

ría de San Miguel, después de una

mañana soleada, a la hora del café

tuvimos que recoger deprisa y co-

rriendo ya que después de unos avi-

CLIMATOLOGÍACLIMATOLOGÍACLIMATOLOGÍA EL TIEMPO DE MARZO A JUNIO DE 2011

Romería en San Miguel, con paraguas y sombrilla. Foto AGP

Page 39: ORICHE 74

39 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

sos durante la comida empezó a llo-

ver bastante cayendo esa tarde 7,3

litros, terminado los “romeros” entre

paraguas y sombrillas.

Parecido ocurrió el fin de semana

que celebramos la Virgen del

Carrascal (Santa Águeda),

último sábado de

mayo, que

después de

un día muy

bueno, por la

tarde-noche, em-

pezó a llover, termi-

nando la fiesta el Do-

mingo 30 al mediodía,

con un granizada y agua, cayendo

esa tarde 17,3 litros. El granizo afectó

a casi todo el término pero sobre to-

do por la zonas de Cerro Medio, la

Dehesa, Rieras y Pellejeras.

En el mes de mayo cayeron un total

de 53,9 litros repartidos en 12 días,

destacando el día 30 con 17,3 litros

(agua y granizo) y el 31 con 7,3 litros,

además el viento dominante durante

los días de lluvia, fue del Oeste.

En Junio tras una primera semana

que llovió durante 3 días seguidos y

hacía presagiar un mes lluvioso, pues

el resto de mes no cayó ni una gota

hasta el día 28, donde una pequeña

tormenta descargó 2 litros. Estos calo-

res de final de mes provocaron que

la cosecha se adelantara bastante,

empezando a cosechar sobre el 20,

cuando el año pasado se empezó el

5 de julio, resultando una cosecha

muy irregular.

Lluvia caída en este

mes 12,4 litros repartidos

en 4 días destacando el día

6 con 7,1 litros y viento domi-

nante del Oeste.

REFRANES:

El esposo de María iguala la no-

che y el día (19 de marzo)

Marzo trae la hoja y noviembre la

despoja

El invierno no ha acabado hasta

que abril ha pasado.

Mayo entrado, un jardín en cada

prado

En Junio, el día 21 es más largo

que ninguno.

Pero el mejor del mes y que mejor

viene a cuento últimamente, a mu-

chas gentes actuales...

“La mala burra

de mear suda”

El tío borrascas.

Page 40: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

40 ORICHE 74

Nada, solo unas charradicas, que

hoy me he venido hasta el cabezo

Blanco, y desde aquí se ve bien el

pueblo y el contorno que marca el

caserío del pueblo.

¡Que majico se ve desde lejos!

Y si lo piensas un poco, ¡cuantas

historias! ¡cuantos proyectos!

¡cuantos líos habrá entre las pare-

des!

Por eso es mejor describirlo desde

aquí. Aunque algún día también

me sentaré en cualquier esquina y

contaré lo que vea. Pero desde este

balcón tan bien preparadico, y alto

que está, da gusto contemplar toda

la redolada, que despejao se ve, que vista más elegante.

Se ven los ribazos verduscos de las almendreras. Anda que eso! Paece que a la gente ya no le

interesa lo de los frutos secos, que un tiempo fue moda.

Ahora van por lo de las trufas esas, que dicen que vamos a ser muchismo productores de la

provincia, que hay mucho trozo sembrao y van a salir las trufas por los caminos, casi como las

setas. Yo ya me estoy entrenando el perro, que dicen que las guele de lejos.

Aunque lo de moda ahora son lo de los molinos, que están diciendo que van a poner por los

cabezos. ¡No se yo! Estos de la ciudad siempre inventan algo pa que los del campo trabajemos

cada vez menos, pero me da a mi que… Hay nervios por ver si les toca uno en su campo y a

quien… Que dan mucho dineral por lo visto, dicen. Aunque si es pa bien de todos, que venga

lo que sea, que sino la pardina se va a hace cada vez mas grande…

¡Que colores! ¡que aromas!

Esto del campo es lo que tiene. Aunque a estas alturas de junio casi no se ve gente por los

campos. Las cosechas ya tienen tomao el color y pronto será un run run de maquinaria moder-

na llevando por delante la labor del año de los agricultores y sacando el grano directamente a

los tratores. ¡que adelantos! Pa eso entonces. Aquellas calorinas en los lomos, tol día en el

campo pacá y pallá, pa sacar cuatro granos… ¡cuantos sudores! Y ¡cuanto sufrimiento pa sacar

todo adelante! Y aun hay algunos que echan de menos aquellos años, ¡quita p´allá! Ande vas

a comparar…

Mira como se ve rebrillar el verdín y el azulete de las piscinas que van a abrir ya. Igualico que

antes en las pozas o en las balsas! ¡Y además se ven a las mozas! ¡Que adelantos!

Y en nada, las fiestas de San Roque, ¡si pa que quieres más! Si estos zagales se pasan el año de

fiesta en fiesta. Y además dicen que seis días este año, ya ni en la capital hacen eso.

Sabis lo que os digo, que cuanto bien se ve todo desde aquí, que mucho mejor así, que ya hay

tiempo pa los disgustos tol año.

¡Que me voy bajando pa´casa que ya anochece y la familia se extrañará. Ala, condios!

DESDE LOS CABEZOS…

Page 41: ORICHE 74

41 ORICHE 74

Asociación Cultural TRASSIERRA

Page 42: ORICHE 74

Asociación cultural TRASSIERRA

42 ORICHE 74

Page 43: ORICHE 74

DIFERENTES ACTOS Y MOMENTOS DE LA JUSTA POÉTICA 2011DIFERENTES ACTOS Y MOMENTOS DE LA JUSTA POÉTICA 2011DIFERENTES ACTOS Y MOMENTOS DE LA JUSTA POÉTICA 2011

Justa Poética. ‘Premio Loscos’Justa Poética. ‘Premio Loscos’Justa Poética. ‘Premio Loscos’ Justa Poética. ‘Ruy de la Riera’Justa Poética. ‘Ruy de la Riera’Justa Poética. ‘Ruy de la Riera’

Justa Poética. LlamamientoJusta Poética. LlamamientoJusta Poética. Llamamiento Justa Poética. PregoneraJusta Poética. PregoneraJusta Poética. Pregonera

Justa Poética. Fiesta familiarJusta Poética. Fiesta familiarJusta Poética. Fiesta familiar Justa Poética. Jurado OficialJusta Poética. Jurado OficialJusta Poética. Jurado Oficial

Justa Poética. EnramadaJusta Poética. EnramadaJusta Poética. Enramada Justa Poética. PersonajesJusta Poética. PersonajesJusta Poética. Personajes

Justa Poética. PreparativosJusta Poética. PreparativosJusta Poética. Preparativos Justa Poética. El AdoboJusta Poética. El AdoboJusta Poética. El Adobo

Page 44: ORICHE 74

Premiados en Santa ÁguedaPremiados en Santa ÁguedaPremiados en Santa Águeda Fiesta de Verano (IbiZenca)Fiesta de Verano (IbiZenca)Fiesta de Verano (IbiZenca)

Romería en Santa ÁguedaRomería en Santa ÁguedaRomería en Santa Águeda Romería en Santa ÁguedaRomería en Santa ÁguedaRomería en Santa Águeda

Romería en San MiguelRomería en San MiguelRomería en San Miguel Romería en San MiguelRomería en San MiguelRomería en San Miguel

Reunión Hermandad de El VenerableReunión Hermandad de El VenerableReunión Hermandad de El Venerable

Justa Poética. 2º PremioJusta Poética. 2º PremioJusta Poética. 2º Premio Justa Poética. 3º PremioJusta Poética. 3º PremioJusta Poética. 3º Premio

Justa Poética. PersonalJusta Poética. PersonalJusta Poética. Personal