newsletter metropolis t%jdjfncsf /Ùnfsp r /Ùnfsp r versión ... · ciudad carioca en una...

9
Newsletter Metropolis • Diciembre 2013 Número 6 • 2013 Versión Española Newsletter www.metropolis.org Metropolis lamenta profundamente el deceso de Nelson Mandela, ex presidente de la República de Sudáfrica. El pasado mes de julio, la asociación celebró su reunión anual en Sudáfrica por primera vez. La ciudad de Johan- nesburgo, miembro activo de Metropolis, ejerció de anfi- triona con gran éxito y brindó a los delegados la posibilidad de participar en la celebración del Día de Mandela el 18 de julio de 2013, lo que constituyó una experiencia inolvidable para todos nosotros. Para ver el recordatorio elaborado por el Ayuntamiento de Johannesburgo, pinche aquí. En la foto: El Sr. Parks Tau, Alcalde de Johannesburgo, durante la celebración del Día de Mandela en el marco del Encuentro Anual de Metropolis (18 de Julio 2013) Nelson Mandela (18/07/1918 - 05/12/2013). In memoriam ¡Metropolis les desea un próspero 2014 lleno de actividades conjuntas!

Upload: phunghanh

Post on 15-Nov-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013 Versión EspañolaNúmero 6 • 2013Número 6 • 2013 Versión Española

Newsletter

www.metropolis.org

Metropolis lamenta profundamente el deceso de Nelson Mandela, ex presidente de la República de Sudáfrica.

El pasado mes de julio, la asociación celebró su reunión anual en Sudáfrica por primera vez. La ciudad de Johan-nesburgo, miembro activo de Metropolis, ejerció de anfi-triona con gran éxito y brindó a los delegados la posibilidad de participar en la celebración del Día de Mandela el 18 de julio de 2013, lo que constituyó una experiencia inolvidable para todos nosotros.

Para ver el recordatorio elaborado por el Ayuntamiento de Johannesburgo, pinche aquí.

En la foto: El Sr. Parks Tau, Alcalde de Johannesburgo, durante la celebración del Día de Mandela en el marco del Encuentro Anual de Metropolis (18 de Julio 2013)

Nelson Mandela (18/07/1918 - 05/12/2013).In memoriam

¡Metropolis les desea un próspero 2014 llenode actividades conjuntas!

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013 Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

En 2015, los gobiernos de nuestros países elaborarán una lista de 10-15 objetivos que orientarán las políticas de desa-rrollo sostenible de los próximos 15 años.

Metropolis, CGLU, ICLEI, Cities Alliance y ONU-Hábitat reclaman la inclusión de un objetivo específico dedicado a la “urbanización sostenible” en el programa de desarrollo de la ONU para después de 2015.

Las Naciones Unidas están buscando nuevos objetivos de desarrollo y debemos asegurarnos de que en el nuevo programa de desarrollo se tiene en cuenta el papel del gobierno local. Metropolis pide a las ciudades que apoyen la iniciativa de la Red de Soluciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible que tiene por título Why the World Needs an Urban Sustainable Development Goal [‘Por qué necesita el mundo un objetivo de desarrollo sostenible urbano’].

Este objetivo, además de permitir a las ciudades reforzar sus capacidades, les proporcionaría los medios necesarios para abordar el reto de la urbanización sostenible. Dicho reto hace referencia a la apremiante necesidad de crecimiento económico en las ciudades que contribuyen a mejorar la calidad del medio ambiente y a la cohesión social. Un objetivo de desarrollo sostenible específicamente urbano e independiente de los demás tendría como finalidad:

Educar y llamar la atención sobre los retos urbanos más urgentes y las oportunidades de futuro.

Movilizar y empoderar a todos los agentes urbanos en torno a la resolución de problemas prácticos.

Abordar los retos específicos de la pobreza urbana y el acceso a las infraestructuras.

Fomentar un diseño de infraestructuras y una prestación de servicios integrados e innovadores.

Promover la planificación de los usos del suelo y una concentración espacial eficiente.

Garantizar la resiliencia ante el cambio climático y la reducción del riesgo de desastres.

El documento completo puede leerse aquí: Why the World Needs an Urban Sustainable Development Goal [‘Por qué necesita el mundo un objetivo de desarrollo sostenible urbano’].

¿Cómo participar?

Todas las ciudades están invitadas a participar en la campaña. Para apoyar la iniciativa y difundir el mensaje de las autorida-des locales entre la comunidad internacional, es suficiente con firmar el formulario y enviarlo a [email protected].

Por qué necesita el mundo un objetivo de desarrollo sostenible urbano

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

www.metropolis.org

Hyderabad promociona en Barcelona el XI Congreso Mundial de Metropolis

En el marco del Smart City Expo Congress, una delegación de la ciudad de Hyderabad (Corporación Muni-cipal del Gran Hyderabad) viajó a Barcelona para promocionar el XI Congreso Mundial de Metropolis, que se celebrará en la ciudad de Hyderabad (India) del 7 al 10 de octubre de 2014.

La delegación de la Corporación Municipal del Gran Hyderabad (GHMC en sus siglas en inglés) estuvo inte-grada por Sri Somesh Kumar, comisionado de reciente elección; Sri Aleem Basha, comisionado de zona de la Zona Occidental; y Sri Pargaien IFS, secretario especial del Departamento de Administración Municipal y Desarrollo Urbano del Gobierno de Andhra Pradesh.

Metropolis acogió a la delegación en su stand del Smart City Expo Congress, donde se puso a disposición de la asociación un folleto para distribuirlo entre todos los delegados y expositores.

El Secretario General y el resto del equipo de Metropolis tuvieron asimismo la oportunidad de reunirse con la delegación de Hyderabad en las oficinas centrales de Metropolis. También participaron en el encuentro Jagan Shah, director del NIUA; Amitabh Khan, presidente y director ejecutivo del Corredor Industrial Delhi-Mumbai (DMICDC en sus siglas en inglés); Jayesh Ranjan, vicepresidente y director ejecutivo de la empresa pública Andhra Pradesh Industrial Infrastructure Corporation Limited (APIIC); y Jalil (Gary) Khan, presidente del Hyderabad Convention Visitors Bureau (HCVB).

En la reunión se debatieron en profundidad los contenidos del programa y también se tuvieron en cuenta el plan de acción del proceso de comunicaciones, la logística y las cuestiones presupuestarias para los próxi-mos meses. La colaboración de todos los asistentes, que aportaron ideas y participaron en los debates, fue muy fructífera de cara a la siguiente visita a Hyderabad, en febrero de 2014.

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013 Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

Smart City Expo reunió a numerosos miembros de Metropolis

Del 19-21 de noviembre 2013, Barcelona hospedó por tercer año consecutivo el Congreso Smart City Expo. Metropolis, habitual colaborador del congreso, participó activamente en el mismo a través de su expositor y en las ponencias ofrecidas durante las reuniones en las que par-ticipó el Secretario General de Metropolis, Alain Le Saux, como moderador en la mesa: La gobernanza para el de-sarrollo económico inteligente y el Director de India para Metropolis, Sunil Dubey que moderó la sesión Replantear las ciudades: Ciudades Sostenibles.

El Smart City Expo Congress ofreció una gran oportu-nidad a Metropolis para mostrar sus actividades a los delegados (las Iniciativas Metropolis, la Red de Mujeres Internacional de Metropolis, el Instituto de Capacitación de Metropolis – MITI y el 11º Congreso Mundial de la Aso-ciación en Hyderabad) y a los expositores presentes que visitaron el stand de la asociación con gran interés.

Miembros de la Asociación estuvieron presentes y apro-vecharon la ocasión para reunirse con el Secretariado Ge-neral de Metropolis en Barcelona:

La Municipalidad de Rosario, representada por su Inten-denta, Mónica Fein y el Director de Relaciones Internacio-nales de la misma, Sergio Barrios, se reunieron con el Se-cretario General de Metropolis para presentar una nueva Iniciativa Metropolis sobre movilidad -“Rosario hacia una Movilidad Sustentable”- que pretende promover el traba-jo en red de proyectos que transformen a las metrópolis hacia una movilidad sustentable mediante el intercambio de conocimientos técnicos y experiencias,la promoción

de la asistencia financiera, el impulso de acciones inno-vadoras y fortalecer la cultura ciudadana de la movilidad sustentable.

Anita Gea, Coordinadora General de la Prefeitura de São Paulo, ciudad recién incorporada a la Asociación (Johan-nesburgo, Julio 2013), tuvo un encuentro con represen-tantes de Metropolis para asentar las relaciones y reite-rar su interés de participar activamente en la gran red de ciudades que ofrece Metropolis. Actualmente, la ciudad de São Paulo está involucrada en la Iniciativa Metropolis: “Tutoría en regeneración de asentamientos informales”.Finalmente, Elisabeth Ryan, Directora ejecutiva de Global Compact Cities, visitó las oficinas del Secretariado Ge-neral y se reunió con Alain LeSaux y parte del equipo de Metropolis. Global Compact Cities colabora activamente con la Iniciativa Metropolis: “Planificación estratégica inte-grada y alianzas público-privadas”.

Felicitamos a la ciudad Rio de Janeiro, miembro de Me-tropolis desde 2009, que fue la ganadora del World Smart City Awards 2013. La apuesta del gobierno municipal de Rio de Janeiro por un cambio de modelo y una transfor-mación radical de la ciudad ha merecido el reconocimien-to del jurado de los premios que ha valorado la puesta en marcha de un proyecto a largo plazo para convertir a la ciudad carioca en una referencia smart en el hemisferio sud.

Descargue aquí el álbum de fotos sobre las reuniones, el expositor y las ponencias durante el Smart City Expo.

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

www.metropolis.org

El Seminario “Ciudad y Gastronomía” consigue reunir a representantes de Barcelona y Medellín

El día 15 de noviembre 2013 tuvo lugar en Barcelona el Seminario “Ciudad y gastronomía” en el Centro de Cultu-ra Contemporánea de Barcelona (CCCB) organizado por Fundación Kreanta, el Consorcio de la Universidad Inter-nacional Menéndez Pelayo-Centre Ernest Lluch y la Aso-ciación Mundial de las Grandes Metrópolis-Metropolis. Este seminario es la antesala del proyecto de sesión por la que se ha postulado en el próximo Forum Urbano Mun-dial que tendrá lugar en Medellín, del 5-11 de abril 2014.

El seminario fue inaugurado por Joan Fuster Sobrepere, director académico del Consorcio Universidad Interna-cional Menéndez Pelayo de Barcelona (CUIMPB)-Centre Ernest Lluch, y Félix Manito, director del Seminario y pre-sidente de Fundación Kreanta.

La primera de las conferencias fue a cargo de Metropolis. El Secretario General, Alain Le Saux, habló sobre “Ciu-dad y gastronomía en la agenda local e internacional” explicando cómo conviven los retos y oportunidades del binomio ciudad y gastronomía. Alain Le Saux, explicó, así, que la gastronomía nos lleva a reflexionar sobre temas urbanos tan importantes como la planificación estratégica y la agricultura periurbana. El concepto también encierra reflexiones en el ámbito social (el papel de los mercados urbanos), en el de la economía y el empleo así como en el ámbito de la salud. La gastronomía nos ofrece una nueva manera de mirar la ciudad.

Seguidamente, la Primera Dama de Medellín, Claudia Márquez Cadavid, a través de su ponencia expuso los proyectos que desde el Despacho de la Primera Dama se vienen desarrollando sobre gastronomía: “Medellín sí sabe” y “Mercados campesinos”. Estos proyectos mues-tran la estrategia desarrollada en esta ciudad para identifi-

car, auditar, formar, homologar y promocionar los mejores lugares donde comer y que a su vez representan diferen-tes tradiciones gastronómicas del país.

El Ayuntamiento de Barcelona, representado por Rai-mond Blasi, Concejal de Comercio, Consumo y Merca-dos que trató sobre las políticas públicas de impulso de la cultura gastronómica en la ciudad de Barcelona, cerró el primer bloque repasando las actuaciones de dicho Ayun-tamiento referentes al aprovisionamiento alimentario que comprendre desde Mercabarna hasta una Red de Merca-dos Municipales, sin olvidar el papel esencial de la cocina en la estrategia turística de la ciudad.

Asimismo, y tras degustar alguno de los productos loca-les medillenses como la Panela, se llevaron a cabo dos mesas redondas. La primera, bajo el título “Tendencias y retos de futuro de la gastronomía”, que contó con Miquel Espinet, presidente del Fomento de las Artes y del Diseño (FAD) y miembro del Colectivo “5 a taula”; Carles Gaig, chef del Restaurante Gaig; y Toni Massanés, director de Fundación Alicia.

La segunda mesa redonda “Estrategias gastronómicas de ciudades” contó con la participación de Josep Lluís Mar-tí, director gerente del Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme; y Joan Naudó, presidente del Gremio de Hostelería de Osona y representante de la candidatura de Vic-Osona a “ciudad creativa de la gastronomía por la UNESCO”. Manel Casanovas, director del programa de gastronomía y del programa cultural de Turismo de Barcelona, pese a no poder asistir participó explicando el modelo Barcelona a través de un vídeo previamente gra-bado. Esta mesa estuvo moderada Francesc Vila, gerente de Servicios de Turismo de la Diputación de Barcelona.

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013 Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

El centro de la Organización Mundial de la Salud en Kobe invita a Metropolis a participar en la consulta sobre Urban HEART

Metropolis participó en los tres días de consultas con ex-pertos sobre Urban HEART (instrumento de evaluación y respuesta en materia de equidad en salud en los medios urbanos) celebrados en Kobe (Japón) del 6 al 8 de no-viembre.

Urban HEART es una guía fácil de utilizar, dirigida a funcio-narios públicos de ámbito local y nacional, que sirve para identificar desigualdades en materia de salud y planificar actuaciones para reducirlas. Este instrumento anima a los responsables de la formulación de políticas a abordar de manera integrada y global la equidad en materia de salud.Sus destinatarios clave son alcaldes y gobiernos locales; ministerios de sanidad, educación, transportes, etc.; y or-ganizaciones independientes.

Urban HEART funciona a partir de tres pilares principales para su aplicación: evidencias bien fundadas, actuación intersectorial y participación de la comunidad.

El centro de Kobe, en tanto que hub de conocimiento de la Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud, en colaboración con las oficinas regionales de la OMS, elaboró Urban HEART, un instrumento que tiene como objetivo orientar a los responsables de la formulación de políticas locales y nacionales para:

- Identificar las diferencias entre la salud de las personas que viven en zonas urbanas desfavorecidas y la población general;- Decidir qué estrategias e intervenciones/actuaciones deberían aplicarse para reducir las desigualdades en ma-teria de salud.

Entre los expertos presentes en Kobe, Metropolis identi-ficó a algunos de sus grupos de interés, como ONU-Há-bitat, pero también a muchas de sus ciudades miembros, que han aplicado Urban HEART (Kampala, Manila, Rabat,

Toronto, Teherán) y pudieron aportar los conocimientos adquiridos y estudios de casos prácticos.

Los objetivos de la consulta eran aportar datos colectiva-mente para desarrollar una nueva versión del instrumento (Urban HEART 2.0) y analizar las oportunidades de hacer crecer y ampliar la red de ciudades que utilizan Urban HEART.

Metropolis y el centro de la OMS en Kobe acordaron es-tudiar posibles sinergias para colaborar en la difusión de Urban HEART entre las ciudades miembros de la asocia-ción y darla a conocer entre sus respectivos grupos de interés. Los recientes progresos mundiales en salud pú-blica, como el movimiento para conseguir una cobertura sanitaria universal, y la reflexión en torno a los objetivos de desarrollo para después de 2015 refuerzan la necesidad de ampliar Urban HEART.

Desde la puesta en marcha del programa piloto en 2008, Urban HEART se ha probado en ciudades de Brasil, In-donesia, Irán, Kenia, Malaisia, México, Mongolia, Filipinas, Sri Lanka y Vietnam. Hasta 2011, se formó a funciona-rios públicos de casi 50 países sobre cómo utilizar Urban HEART. En consecuencia, se ha obtenido información muy valiosa sobre la utilidad de dicho instrumento a partir de las experiencias de ciudades, evaluaciones indepen-dientes y opiniones de expertos.

Si desea más información sobre Urban HEART:http://www.who.int/kobe_centre/measuring/urbanheart/en/

Si desea descargar gratuitamente material sobre Urban HEART en varios idiomas:http://www.who.int/kobe_centre/publications/urban_heart/en/index.html

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

www.metropolis.org

ONU Mujeres evalua los objetivos del milenio para empoderamiento de la mujer

Agencias de Naciones Unidas, ministras y activistas de varios países partici-pan en un encuentro en latinoamérica para evaluar el cumplimiento del obje-tivo del milenio dedicado a la igualdad de género y la autonomía de la mujer.El foro de dos días pasa revista a los avances, los retos y las proyecciones de cara a la materialización de la meta sobre empoderamiento femenino fijada hace 13 años, cuando la comunidad internacional acordó los ocho Objetivos del Milenio para reducir la pobreza y la exclusión social en 2015.

La directora adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri, inauguró la reunión, que en su primera jornada contó con paneles y debates sobre el impacto en muje-res y niñas del propósito de la igualdad de género.

Aunque se reconocieron logros, delegados de Cabo Verde, Sudáfrica, Ja-pón, México, Estados Unidos, Malasia, Tailandia, Albania, Finlandia, Croacia y Malawi, entre otras naciones, coincidieron en que resta mucho por hacer en esa dirección.

El encuentro que acoge la ONU tiene carácter preparatorio, para la realización en marzo del año próximo, de la 57 edición del foro de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer –CSW-, al que la Red Internacional Mujeres de Metropolis asistirá como cada año. La CSW fue creada en 1946 como un órgano internacional e intergubernamental dedicado a impulsar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres .

En la jornada final de la reunión- está prevista la intervención de la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka.

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013 Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

¿Es la suya una ciudad innovadora? ¡Preséntese al Premio Guangzhou 2014!

Nos complace invitar a su gobierno local a participar en el Premio Internacional Guangzhou a la Innovación Urbana (Premio Guangzhou) 2014.Si su ciudad desarrolla iniciativas innovadoras en el ámbito de la gestión urbana, puede que le interese presentar su candidatura.

El Premio tiene por objeto reconocer la innovación dirigida a mejorar la sostenibilidad social, económica y ambiental de las ciudades y regiones para, de este modo, hacer aumentar la prosperidad y la calidad de vida de sus ciudadanos.

El Premio Guangzhou lo patrocinan conjuntamente Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), la Asociación Mun-dial de las Grandes Metrópolis (Metropolis) y el Ayuntamiento de Guangzhou.

Dotación del premio:El Premio Guangzhou distingue a cinco ciudades en cada convocatoria. Cada una de las urbes galardona-das recibe un premio en metálico de 20.000 dólares, un trofeo y un certificado conmemorativo.

Proceso de presentación:Las candidaturas deben presentarse mediante los formularios de inscripción y solicitud, que pueden descargarse del sitio web oficial del Premio Guang-zhou: http://www.guangzhouaward.org.

Calendario:31 de mayo de 2014 Fecha límite de inscripción30 de junio de 2014 Fecha límite de presentaciónJulio-agosto Evaluación del Comité TécnicoNoviembre Selección final por parte del jurado; cere-monia de entrega del Premio Guangzhou

Para ampliar información,póngase en contacto con la Secretaría del Premio Guangzhou:

Web: http://www.guangzhouaward.orgCorreo electrónico: [email protected].: +86 20 66289390Fax: +86 20 66289391

Newsletter Metropolis • Diciembre 2013Versión EspañolaNúmero 6 • 2013

www.metropolis.org

Fecha

Calendario

marzo 2014

abril 2014

febrero 20143-4

4-6

10-14

24

A determinar

10-21

13

12-14

23-30

5-11

7-11

Lugar

Barcelona, España

Johannesburgo,

Sudáfrica

Bruselas, Bélgica

Barcelona, España

São Paulo, Brasil

Nueva York, US

Seúl, Corea del Sur

Seúl, Corea del Sur

Seúl, Corea del Sur

Medellín, Colombia

Hannover, Alemania

Evento

Reunión Estratégica de Metropolis

Cumbre de Alcaldes C40

Iniciativa Metropolis “Estudio Comparativo sobre la Gobernanza Metropolita-

na”: Diálogo sobre la anticipación y la adaptación del cambio climático en las

ciudades

Iniciativa Metropolis: “Transfiriendo conocimiento y cooperando en Cultu-

ra, Educación y Ciudad” - Reunión pre-FUM sobre “Ciudad, Gastronomía y

Equidad”

Iniciativa Metropolis “Tutoría en regeneración de asentamientos informales”:

Revisión por pares entre Durban y São Paulo

CSW58 Comisión sobre la condición jurídica y social de las mujeres

MITI – Instituto Internacional de Capacitación de Metropolis – Foro de Apertura

MITI – Instituto Internacional de Capacitación de Metropolis – Taller sobre el

Método de la Capacitación

MITI – Instituto Internacional de Capacitación de Metropolis – Taller sobre el

Transporte Urbano

7º Foro Urbano Mundial: Equidad Urbana en desarrollo – Ciudades para la

Vida

ICLEI’s Global Town Hall @ Metropolitan Solutions

General SecretariatAvinyó 15 08002 Barcelona Tel. (+34) 93 342 94 60 · Fax.(+34) 93 342 94 66 E-mail: [email protected] · www.metropolis.org

Regional Secretaries Abidjan Africa · Melbourne Asia Pacific · Paris Ile-de-France Europe · Montreal North America · São Paulo Latin America - Caribbean