muros - copia (2)

2
[CONCRETO ARMADO II] 20 de marzo de 2015 En estos muros, la fuerza cortante máxima Vu y el momento flexionante máximo Mu se presentan en la base. Si se calculan los esfuerzos de flexión, sus magnitudes serán afectadas por la carga axial de diseño Un, la cual deberá por tanto considerar sus efectos en el análisis, Si Un es una carga de compresión, la fuerza cortante permisible ΦVu en el muro será mayor, si Un es una carga de tensión, ocurrirá lo contrario. La fuerza cortante es más importante en los muros con relaciones pequeñas de altura a longitud. Los momentos son más importantes en los muros altos, particularmente en aquellos con refuerzo distribuido uniformemente. Es necesario proporcionar refuerzo por cortante horizontal y vertical a los muros. En los muros bajos, el refuerzo por cortante horizontal es menos eficaz y el vertical más eficaz. Para muros altos la situación es al revés. Esta situación se refleja en la ecuación de ACI que se indica más adelante. El refuerzo por cortante vertical contribuye a la resistencia por cortante de un muro mediante la fricción cortante. REQUISITOS DEL ACI PARA MUROS CORTANTES 1. La fuerza cortante directa factorizada debe ser igual o menos que la resistencia permisible por cortante del muro V u ≤ ΦV n 2. La resistencia de diseño por cortante del muro es igual a la resistencia de diseño por cortante del concreto más la del esfuerzo por cortante. V u ≤ ΦV c + ΦV s 3. La resistencia por cortante V n en cualquier sección horizontal en el plano del muro no debe tomarse mayor que 10 f'chd UNPRG | 1

Upload: jose-raul-chaponan-pantaleon

Post on 23-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

muro

TRANSCRIPT

Page 1: MUROS - Copia (2)

[ ] 20 de marzo de 2015

En estos muros, la fuerza cortante máxima Vu y el momento flexionante

máximo Mu se presentan en la base. Si se calculan los esfuerzos de flexión,

sus magnitudes serán afectadas por la carga axial de diseño Un, la cual

deberá por tanto considerar sus efectos en el análisis, Si Un es una carga de

compresión, la fuerza cortante permisible ΦVu en el muro será mayor, si Un

es una carga de tensión, ocurrirá lo contrario.

La fuerza cortante es más importante en los muros con relaciones pequeñas

de altura a longitud. Los momentos son más importantes en los muros altos,

particularmente en aquellos con refuerzo distribuido uniformemente.

Es necesario proporcionar refuerzo por cortante horizontal y vertical a los

muros. En los muros bajos, el refuerzo por cortante horizontal es menos

eficaz y el vertical más eficaz. Para muros altos la situación es al revés. Esta

situación se refleja en la ecuación de ACI que se indica más adelante. El

refuerzo por cortante vertical contribuye a la resistencia por cortante de un

muro mediante la fricción cortante.

REQUISITOS DEL ACI PARA MUROS CORTANTES

1. La fuerza cortante directa factorizada debe ser igual o menos que la

resistencia permisible por cortante del muro

Vu ≤ ΦVn

2. La resistencia de diseño por cortante del muro es igual a la

resistencia de diseño por cortante del concreto más la del esfuerzo

por cortante.

Vu ≤ ΦVc + ΦVs

3. La resistencia por cortante Vn en cualquier sección horizontal en el

plano del muro no debe tomarse mayor que 10√ f ' c hd4. Al diseñar las fuerzas cortantes horizontales en el plano de un muro,

d debe tomarse igual a 0.81 lw donde lw es la longitud horizontal del

muro entre las caras de los apoyos a menos que pueda justificarse un

valor mayor por medio de un análisis de compatibilidad de

deformaciones.

5. La sección 11.10.5 del manual del ACI establece que a menos que se

haga un cálculo más detallado, el valor usado de la resistencia por

cortante Vc no debe ser mayor que 2√ f ´ c hd en los muros sometidos a

| 1

Page 2: MUROS - Copia (2)

[ ] 20 de marzo de 2015

una carga Nu de compresión axial factorizada. Si un muro está

sometido

| 2