monografia defensa nacional.docx

9
INTRODUCCION

Upload: noelia-manrique-trujillo

Post on 04-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

MARCO TEORICOCONCEPTOS BASICOSEL EJERCITO PERUANOEl Ejrcito del Per es el rgano de ejecucin del Ministerio de Defensa, encargado de la defensa territorial del pas. Forma parte de las Fuerzas Armadas de la Repblica del Per y como tal integra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Per. Adicionalmente participa activamente en tareas de asistencia de desastres y misiones de paz internacionales.MISINOrganizar y preparar la fuerza para disuadir amenazas y proteger al Per de agresiones contra su independencia, soberana e integridad territorial.Asumir el control del orden interno, segn la Constitucin Poltica.Participar en la defensa civil y el desarrollo socio-econmico del pas, as como en operaciones de paz derivadas de acuerdos internacionales.VISINEjrcito disuasivo, reconocido, respetado e integrado a la sociedad.Valores InstitucionalesEl Ejrcito del Per como institucin armada del pas tiene deberes y valores morales que constituyen los pilares fundamentales que sustentan su organizacin, su prctica y quehacer constante, que lo hacen un ejrcito cohesionado y respetado, siempre hermanado con el pueblo que es su raz y razn de ser.Los valores del Ejrcito son normas morales mediante las cuales exhorta a sus miembros a tener comportamientos consistentes con un sentido de orden, seguridad y desarrollo, apelando a la conciencia y madurez del individuo. El cumplimiento y la prctica de los valores son la clave para alcanzar la visin y misin institucional.1. Compromiso con la excelencia institucionalPara los integrantes del Ejrcito cada da es una oportunidad para ser mejores en el trabajo, porque sabemos que ser mejores con los dems es ser mejores con nosotros mismos. Ello demuestra nuestra identificacin con la Institucin y nuestro compromiso con el progreso del pas.El compromiso con la excelencia institucional se refleja en nuestros actos, en la suma de habilidades, competencias y fortalezas de nuestro personal con la capacitacin y preparacin constante.El militar est en constante bsqueda de la excelencia, en todo lo que implica el conocimiento de estrategias y tcticas, conocimiento y manejo de armas, reglamentos y manuales, de tcnicas de combate, con innovaciones y progresos tecnolgicos necesarios para defender a la sociedad a la cual pertenece.2. IntegridadValor esencial del militar, que se manifiesta en actos de solidaridad, honestidad y lealtad consigo mismo, con la Institucin y con la patria; y en la bsqueda de la verdad. Un militar ntegro es honrado, hace lo correcto aunque nadie lo observe, cumple con su palabra, asume la responsabilidad de sus propios actos, es sincero, admite sus errores y desaciertos, se compromete con sus principios aunque resulte impopular, lo cual lo hace incorruptible. Esto es la base para la confianza crtica en s mismo y para sentirse aceptado por la Institucin.3. DisciplinaEs el ejercicio cotidiano de la ciencia y el arte de respetar y obedecer las normas de la Constitucin Poltica del Per, las leyes y las normas de la sociedad. La disciplina constituye la fuerza fundamental del Ejrcito y el factor ms poderoso del xito. Un ejrcito disciplinado se caracteriza por la existencia de una fuerza organizada que promueve la unin de esfuerzos de sus integrantes y el orgullo de pertenecer a esa fuerza.La disciplina es la obligacin que tiene el hombre ante su propia conciencia de obrar siempre en forma recta e irreprochable y de asumir con orgullo y respeto la investidura militar.4. Vocacin de ServicioValor propio del militar, que responde a una actitud mental que mueve a la persona a servir en la defensa del bien comn. Es la voluntad de priorizar los intereses de la patria y los deberes profesionales, antes que los intereses personales o particulares.

DESARROLLO SOCIO ECONOMICOEl Desarrollo Socioeconmico es un proceso en el cual nos da comoresultado una mejor calidad de vida para los individuos que conformanun pas o que estn dentro de un mismo territorio, para eso es necesariouna explotacin racional de los recursos del planeta, siempre y cuandoesta sea destinada para beneficio de la humanidad de tiempo presentey FUTURO.

ROL HISTORICO DEL EJERCITO PERUANOEl Ejrcito Peruano en 1820 fue organizado para la guerra, pero no tena un general en jefe, ni un estado mayor, porque estaba supeditado al comando del Ejrcito Libertador, donde se le consideraba una divisin ms. Es recin en 1823 cuando el presidente Riva Agero da autonoma a nuestro Ejrcito, y puede decirse que esta es realmente su partida de nacimiento, pues le confiere un General en jefe y le designa un Estado Mayor. Al iniciar nuestra vida independiente en 1825, se organiza al Ejrcito acorde con lo estipulado en las ordenanzas para los tiempos de paz. Se suprimi el Estado Mayor y se organiz la Inspeccin de Infantera y Caballera. Se aprob el primer reglamento orgnico y se incrementaron nuestros efectivos. Entre 1867 y 1879 se agudiza la rivalidad entre militares y civiles. Hay un deterioro en el Ejrcito que se manifiesta en la falta de actualizacin profesional, deterioro del armamento, reduccin del personal y efectivo de tropa. La doctrina no se cambia y ni se definen los roles del estado y mucho menos del Ejrcito.La derrota de la guerra con Chile es una culpa compartida entre civiles y militares. Es producto de la imprevisin, de la improvisacin y falta de preparacin. Nuestra doctrina no se adecu a los avances de la guerra moderna, el armamento no fue renovado y no se uniformiz el calibre. El inicio del nuevo siglo XX exiga cambios acordes con los nuevos tiempos que se vivan. Pirola plante la necesidad de reorganizar completa y definitivamente el Ejrcito. Para comenzar tan importante tarea era necesario contar con asesores militares que orientaran a nuestro gobierno en tan difcil tarea y conforme a los adelantos del arte de la guerra. Fiel a nuestra tradicin militar, se decidi contratar en Francia una Misin Militar, la que lleg al Per en 1896 y desarroll un papel importante y fundamental en la transformacin del Ejrcito. El Ejrcito del Per inicia el siglo XX con renovados y optimistas bros. Una vigorosa transformacin comienza no slo en la institucin sino tambin en el conjunto de la sociedad peruana. Se inici un proceso de regionalizacin militar, acorde con las necesidades integrales del pas; se dio una renovacin doctrinaria y acadmica en los centros de instruccin militar. Desde 1948 el Ejrcito interviene en las actividades de desarrollo nacional como la construccin de carreteras, seguridad ciudadana, tareas de salud, educacin, prevencin y socorro en casos de desastres, entre otras. Adems incentiva el desarrollo de las industrias ligadas al abastecimiento militar, se renueva la fbrica de municiones, se instala una de zapatos y curtiembre y otra de vestuario. En la defensa del frente externo la institucin se llen de gloria en las acciones de la Cordillera del Cndor, cuando en enero de 1981 el Ecuador intent penetrar en la regin del Cenepa. Al repetirse, en enero de 1995, la infiltracin ecuatoriana en las cabeceras del ro Cenepa se volvi a desalojar al invasor.Despus de la guerra de 1879, ninguna hecatombe haba asolado nuestra Patria como la guerra subversiva iniciada en mayo de 1980. A partir de diciembre de 1982 las Fuerzas Armadas asumen la conduccin de la lucha contrasubversiva. Al iniciarse en 1990 la Pacificacin del territorio nacional, esta lucha rindi sus frutos y permiti la captura de los principales lderes terroristas, permitiendo as concentrar todos los esfuerzos nacionales en la bsqueda del desarrollo y bienestar.Al Ejrcito del Per, no solo hay que entenderlo como institucin reducida exclusivamente a las acciones militares, sino integralmente, ligado al desarrollo del pas. Nuestra institucin al ser permanente contribuy a delinear un territorio, un carcter nacional y producto de sus luchas y victorias el amor y respeto a los smbolos, hroes nacionales y por ende la grandeza del Per.ROL DEL EJERCITO PERUANO SEGN LA CONSTITUCIONSi realizamos un anlisis apretado de todas nuestras Constituciones, vemos que en 1823 la fuerza armada permanente estaba constituida por: el Ejrcito de lnea, la milicia cvica y la guardia de polica, pero slo al Ejrcito de lnea se le asignaba el destino de defender la seguridad exterior y para su empleo en el interior ser slo si el Congreso declara que existe una revolucin. En la Constitucin de 1828 se les denomina fuerza pblica y se compone del ejrcito, la milicia nacional y la armada. Su objeto es defender el Estado contra los enemigos exteriores, asegurar el orden en el interior y sostener la ejecucin de las leyes. No variarn estos roles ni su composicin en la Constitucin de 1834. En la Constitucin de 1839 no se mencionan roles, pero en las de 1856, 1860 y 1920 se seal: La fuerza pblica tendr por objeto garantizar (asegurar) los derechos de la nacin en el exterior y la ejecucin de las leyes y el orden interior.

A partir de la Constitucin de 1933 bajo el concepto de finalidad, a la ahora llamada Fuerza Armada se le asignan los roles de asegurar los derechos de la Repblica, el cumplimiento de la Constitucin y las Leyes y la preservacin del orden pblico. Es recin en la Constitucin de 1979 que aparece el concepto de que: la finalidad primordial es garantizar la independencia, soberana e integridad territorial; asumen el control interno de conformidad a los estados de excepcin. Participan en el desarrollo econmico y social del pas, y la defensa civil de acuerdo a ley. Estos mismos roles, como vimos, se repiten en la Constitucin vigente de 1993.ROL DEL EJERCITO PERUANO EN EL SIGLO XXILey del Ejrcito del PerTTULO IICOMPETENCIAS Y FUNCIONESCAPTULO ICOMPETENCIASArtculo 3.- mbito de competenciaEl Ejrcito del Per controla, vigila y deende elterritorio nacional, de conformidad con la ley y con los tratados raticados por el Estado, con el propsito decontribuir a garantizar la independencia, soberana e integridad territorial de la Repblica. Interviene y participa en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitucin Poltica del Per y leyes vigentes.Participa en el desarrollo econmico social del pas, en la ejecucin de acciones cvicas y de apoyo social, en coordinacin con las entidades pblicas cuando corresponda, as como en las acciones relacionadas con la Defensa Civil, de acuerdo a la ley.CAPTULO IIFUNCIONESArtculo 4.- FuncionesEl Ejrcito del Per, en el marco de sus competencias y de acuerdo con lo establecido en la Constitucin Poltica del Per y el ordenamiento jurdico, cumple las siguientes funciones:1) Garantizar la independencia, soberana e integridad territorial de la Repblica, en el mbito de su competencia.2) Ejercer el control, la vigilancia y la defensa del territorio nacional, en concordancia con la normatividad legal vigente.3) Participar en el control del orden interno, de acuerdo con lo establecido en la Constitucin Poltica del Per y la normatividad legal vigente.4) Participar en la ejecucin de las polticas de Estado en materia de Seguridad y Defensa Nacional.5) Desarrollar actividades de inteligencia orientadas a la Seguridad y Defensa Nacionalen el mbito de su competencia.6) Participar en la ejecucin de las polticas de Estado en materia de desarrollo econmico y social del pas, defensa civil, ciencia y tecnologa, objetos arqueolgicos e histricos, asuntos antrticos, asuntos amaznicos y de proteccin del medio ambiente, de acuerdo con la normatividad legal vigente.7) Conducir las acciones de preparacin, formacin, capacitacin, especializacin, perfeccionamiento, entrenamiento, mantenimiento y equipamiento delComponente Terrestre de las Fuerzas Armadas, en funcin de los objetivos y de las Polticas de Seguridad y Defensa Nacional.8) Participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) u otros organismos internacionales.9) Participar en la implementacin y conduccin del Sistema de Vigilancia de Fronteras.10) Desarrollar la investigacin acadmica y cientco-tecnolgica, en el mbito de su competencia, actuando por s o en colaboracin con otras instituciones nacionales o extranjeras.11) Participar con los organismos de otros sectores en la formulacin de los objetivos y polticas para el desarrollo de los intereses nacionales. 12) Gestionar ante el Ministerio de Defensa el patrocinio del personal militar sometido a investigaciones o procesos judiciales como consecuencia del ejercicio de sus funciones.13) Las dems que se sealen por ley.

ANALISISCarito ya no me alcanzo el tiempo para hacer esta parte, aqu investiga sobre casos donde el ejerctioperouano apoya el desarrollo en arequipa y luego haz un anlisis sobre como cumple su rol en el desarrollo de la regionCONCLUSIONES SUGERENCIAS