modelos de la mejora continua

11
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN 1 BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN MATRICULA: 201243138 FECHA: 10/07/2013 MODELOS DE LA MEJORA CONTINUA: COMPARACIÓN ENTRE “KI WO TSUKAU” Y KAIZEN PÉREZ ROMERO MARÍA EUGENIA MTRO.JOSÉ LÁZARO GARCÍA CARAMEO KAI CHANGE ZEN GOOD RESULTADOS

Upload: maria-eugenia-perez

Post on 29-Oct-2015

121 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modelos de La Mejora Continua

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

1

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE

LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

MATRICULA: 201243138

FECHA: 10/07/2013

MODELOS DE LA MEJORA CONTINUA: COMPARACIÓN ENTRE

“KI WO TSUKAU” Y KAIZEN

PÉREZ ROMERO MARÍA EUGENIA

MTRO.JOSÉ LÁZARO GARCÍA

CARAMEO

KAI

CHANGE

ZEN

GOOD

RESULTADOS

Page 2: Modelos de La Mejora Continua

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

2

ÍNDICE

1. RESUMEN………………………………………………………………………. 3

2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………... 4

3. KI WO TSUKAU………………………………………………………………… 5

3.1 EXPLICACIÓN DEL MODELO…………………………………………….. 5

3.2 PROCESOS DE MEJORA CONTINUA…………………………………… 6

3.3. SU APLICACIÓN……………………………………………………………. 6

4. KAIZEN……………………………………………………..……………………. 7

4.1 EXPLICACIÓN DEL MODELO…………………………………………….. 7

4.2 SU APLICACIÓN………………………………………..…………………... 7

4.2.1 IMPLEMENTACIÓN DEL KAIZEN EN EL SITIO DE TRABAJO

(GEMBA) …………………………………….........…………………….

8

5. CONCLUSIONES (MAPA COMPARATIVO)……………………………....... 9

6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….

.

11

Page 3: Modelos de La Mejora Continua

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

3

RESUMEN

El presente trabajo es fruto de mi curiosidad por saber sobre los métodos de

calidad de Japón, aunque no son todos, se hace referencia a dos modelos, que

tienen similitudes y a su vez diferencias, pero que ambos son métodos muy

apreciables por su implementación y el beneficio que ha causado en nuestra

sociedad.

Este tema está elaborado con fines educativos, se realiza una comparación entre

los modelos de la mejora continua KAIZEN Y KIWO TASUKAU, los cuales son

métodos de mejoramiento continua, gradual y ordenado, no solo se pueden utilizar

en las organizaciones sino se puede realizar una implementación en nuestra vida

personal, familiar, social y laboral, haciendo de esto un habito, una forma de

comportamiento y de pensamiento.

La comparación entre los dos modelos es con el objeto de hacer una

diferenciación entre ambos y observar que ambos modelos comparten

características que los unen hacia un solo fin el cual es la mejorar continua.

Ambos modelos tienen un valor agregado, pero la diferenciación, el uso y la

práctica de cada uno dependerá del criterio y la interpretación de cada uno de

nosotros en su implementación o comprensión.

El presente trabajo esta soportado por fuentes confiables, las cuales han sido

evaluadas adecuadamente pasando dos evaluaciones por el modelo CARS de

Harris, y una evaluación de mi compañero de dupla.

El trabajo se presenta de manera coherente y simple, con una explicación de los

modelos y su aplicación, concluyendo con un mapa comparativo.

Page 4: Modelos de La Mejora Continua

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

4

INTRODUCCIÓN

Japón a lo largo de muchas décadas, a nivel mundial ha ejercido una influencia

tanto en su cultura, sus valores y su excelencia en el trabajo. Esto se debe a su

formación cotidiana, que ha inspirado a grandes personajes a crear metodologías

y herramientas de la mejora continua. Los modelos que se presentan a

continuación, no son excepción de ello, son modelos japoneses adecuados a la

actividad productiva en todos los sectores de las organizaciones, estamos

hablando de: KAIZEN Y KI WO TSUKAU. En este ensayo se explican los modelos

de mejora continua y su aplicación. Pero que es KAIZEN Y KI WO TSUKAU? El

significado de KI WO TSUKI es una expresión japonesa KI (energía) WO TSUKAU

(usar u ocupar) .El modelo Ki Wo Tsukau®, “Preocuparse por…" es modelo

encaminado a reconocer las ideas trasformadas en acción concreta,

convirtiéndose en estado habitual de comportamiento, desempeño y pensamiento

de la cultura organizacional.

La expresión KAIZEN viene de las palabras japonesas “kai” (cambio) y “zen”

(mejora) que en conjunto significan la acción del cambio y el mejoramiento

continuo, gradual y ordenado. Mejoramiento continuo en la vida personal, familiar,

social y de trabajo. Significa un mejoramiento continuo que involucra a todos por

igual. De esta misma forma se deben presentar a sus principales autores de la

creación de estos modelos que han evolucionado el sistema de calidad en las

organizaciones.

KI WO TSUKAU: ALEJANDRO KASUGA Nacido en México, Deloitte Consulting

(Japón, Consultor Senior en la industria financiera),Yakult de Puebla S.A. de C.V.

(México, Director General desde Mayo de 2002)

KAIZEN: Masaaki Imai; nace en Tokyo, en 1968 funda el KAIZEN. Ishikawa,

(JAPON 1915-1989).introdujo el concepto de “control de calidad en toda la

compañía”.Taguchi nace 1 de enero de 1924, consultor de empresas como Toyota

Fuji Films, padre de la calidad.

Page 5: Modelos de La Mejora Continua

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

5

KI WO TSUKAU

EXPLICACIÓN DEL MODELO

Es un modelo de la mejora continua el cual está encaminado a reconocer las ideas

de los empleados y concretarlas en un acto real.

El modelo está conformado por tres elementos esenciales que interactúan entre sí

para impulsar la pro actividad de los empleados. La letra inicial de estos K,

significa (KI WO TSUKAU); ver Tabla 2.

Este modelo es un software de aplicación

en empresas que garantizan la mejora

continua en sus distintas etapas. Diagrama,

el cual consiste en 6 pasos de los ciclos

(K1.K2.K3); ver Mapa Mental 1.

K1 Funciones básicas o el

cumplimiento del desempeño

mínimo requerido para un

producto o servicio.

K2 Idea proactiva del empleado

para generar un efecto positiva

en el proceso de su función (K2-

K1;el efecto de trasladar su idea

hasta su documento)

K3 Es el impacto o beneficio

resultante de la aplicación del

K1, la cual mejora la constante

mejora a través del tiempo.

EVOLUCIÓN DEL MODELO

AÑO RECONOCIMIENTO

2005

2006

2007

2009

2010

ISO 9001

ISOERP

PREMIO NACIONAL DE

CALIDAD

PREMIO IBEROAMERICANO

“KI WO TSUKAU

PREOCUPARSE POR…”

Tabla 1.

Tabla 2.

Page 6: Modelos de La Mejora Continua

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

6

PROCESOS DE MEJORA CONTINUA

Reclutamiento y

selección de personal

Desperdicio de tiempo Asignar a un compañero

para integrar al nuevo

miembro

Sistema de proveedores Comunicación ineficaz Ganar-ganar

cambio cultural hacia la

mejora continua

Empleado rutinario Empleado proactivo

Genera ideas creativas

SU APLICACIÓN

Mapa Mental 1.

Page 7: Modelos de La Mejora Continua

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

7

KAIZEN

EXPLICACIÓN DEL MODELO

Es un modelo de calidad de acción del cambio y el mejoramiento continuo, gradual

y ordenado.

Tiene sus efectos a un largo plazo por que su formación es paso a paso,

observando un cambio gradual, con el involucramiento de todos en la organización

bajo el mantenimiento y mejoramiento del esfuerzo colectivista y la orientación

entre ellos mismos. Todo se mide bajo estándares de evaluación del proceso y

esfuerzo empleado, el objetivo no se aplica para mantener el estándar sino para

mejorarlo, lo cual se observa en el proceso que en el resultado.

El KAIZEN maneja un enfoque “analítico” (trata de aprender de las experiencias

pasadas) y un enfoque de “diseño” (intenta construir un futuro mejor con metas

predeterminadas).

Su estrategia es:

La gente entienda sus asuntos de una manera más crítica de manera real y

rápida

Más énfasis en la planeación

El pensamientos está orientado al proceso y no al resultado

Más atención a las temas de importancia

Toda la organización es participe del nuevo sistema

Evaluación entre los puntos de control y de revisión

Es complementario de la innovación

SU APLICACIÓN

Es aplicable no solo en comunidades comerciales, sino también en el sector de

servicios, docencia, entre otras.

Page 8: Modelos de La Mejora Continua

8

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL KAIZEN EN EL SITIO DE TRABAJO (GEMBA11)

EMPRESA ACTIVIDAD KAIZEN

TOYOTA ASTRA

MOTOR

Produce automóviles comerciales y

para pasajeros en Indonesia

Clasificar las funciones de sus administradores del gemba,

sistemas y procedimientos y recursos humanos.

PLANTA ANJO DE

AISIN SEIKI

Genera productos tales como

colchones para camas, máquinas

de coser industriales, calefactores

de gas y acondicionadores de aire.

Justo a tiempo;

1. Elimino bodega e introdujo el kanban2.

2. Elimino el inventario en fabrica y almacenes de

muebles (eliminar exceso de inventario en la planta)

MK ELECTRONICS

CONPANY (JAPON)

Inserción manual de dispositivos

electrónicos en las tarjetas de

circuitos impresos

Gemba-gembutsu3:

El índice de rechazos de su producto principal 3%

WALT DISNEY

WORLD

Lugar de entretenimiento, se basa

en la satisfacción de los

invitados(visitantes)

Firme adhesión de la gerencia de Disney al housekeeping4

y la estandarización.

I&D (ITALIA) Fabricante de autopartes de

automóviles

Poder de las 5´S5 en la modernización de los procesos

empresariales y el mejoramiento de la productividad

1 GEMBA: Según Imai “lugar de trabajo”

2kanban: papeleta de orden de producción

3Gemba-gembutsu:lugar de trabajo físico o intangible

4housekeeping:limpieza y arreglo del hogar

55´S:cinco principios simples de la gestión japonesa

Page 9: Modelos de La Mejora Continua

9

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CONCLUSIONES

(MAPA COMPARATIVO)

Page 10: Modelos de La Mejora Continua

10

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CONCLUSIONES

(MAPA COMPARATIVO)

Como se puede ver en el mapa hay aspectos en los cuales ambos modelos son

precisos en el control de calidad, a mi parecer al modelo de KI WO TSUKAU es

una modelo más rápido y más práctico de usar en organizaciones donde la

economía es un factor inmediato, y no tienen que esperar mucho para ver los

cambios. Por otro lado KAIZEN es más estructural, más recto, tiene aspectos que

se deben regir al pie de la letra, tiene herramientas y características muy

valoradas por gestores de calidad y se encuentra en un campo arduo de

conocimiento en el cual, el cambio aun lo demos esperar y la capacitación del

mismo debe ser inmediata. Se aplica más a empresas grandes, de manufactura,

sin embargo ambos modelos son muy buenos modelos de mejora continua y son

aplicables a cualquier tipo de organización.

Page 11: Modelos de La Mejora Continua

11

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1. Imai,M.(2002).KAIZEN La Clave de la Ventaja Competitiva

Japonesa.Mexico:CECSA

2. Imai,M.(1998).Como implementar el KAIZEN en el sitio de trabajo

(gemba).Colombia:McGRAW-HILL

3. Kasuga, A (2012).Modelo “Ki Wo Tsukau, Preocuparse

por…”Aseguramiento de la mejora continua. México

4. Becerra,J (2003).Kaizen, La clave de la ventaja japonesa de Masaaki Imai

5. Vineet K., Suárez M, y Dávila M. (2013).Mejoramiento continuo sistema de

gestión de procesos en la Industria. Colombia. pag. 45 y 46