modelo conceptual para el anÁlisis de una ciclo ruta …

131
1 MODELO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE UNA CICLO RUTA QUE CONECTE LAS UNIVERSIDADES DEL SECTOR DE LA CANDELARIA EN BOGOTÁ D.C CON LA CICLO RUTA DE LA CARRERA SÉPTIMA. POR: JAIME ALEJANDRO GAONAPATIÑO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA Bogotá D.C. 2016

Upload: others

Post on 05-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

MODELO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE UNA CICLO RUTA QUE

CONECTE LAS UNIVERSIDADES DEL SECTOR DE LA CANDELARIA EN

BOGOTÁ D.C CON LA CICLO RUTA DE LA CARRERA SÉPTIMA.

POR:

JAIME ALEJANDRO GAONAPATIÑO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA

Bogotá D.C.

2016

2

MODELO CONCEPTUAL PARA EL ANÁLISIS DE UNA CICLO RUTA QUE

CONECTE LAS UNIVERSIDADES DEL SECTOR DE LA CANDELARIA EN

BOGOTÁ D.C CON LA CICLO RUTA DE LA CARRERA SÉPTIMA.

POR:

JAIME ALEJANDRO GAONA PATIÑO

DIRECTOR:

RUBBY STELLA PARDO PINZÓN

Ingeniera.

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

TECNOLOGÍA EN TOPOGRAFÍA

Bogotá D.C.

2016

3

NOTA DE ACEPTACIÓN

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

_______________________________________________________

JANETH PARDO PINZÓN

Ingeniera

Jurado

4

Contenido INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 15

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ........................................................................................ 17

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 17

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 19

Objetivo General...................................................................................................................... 19

Objetivos Específicos .............................................................................................................. 19

1. ANTECEDENTES DEL USO DE LA BICICLETA .......................................................... 20

1.1. Percepción y estado actual de la demanda de bicicletas en Bogotá ............................ 21

2. MARCO DE REFERENCIA .............................................................................................. 24

2.1. Factores Que Afectan La Seguridad Vial De Una Ciclo Ruta .................................... 24

2.1.1. Patologías en el Pavimento .................................................................................. 24

2.1.2. Piel de cocodrilo ................................................................................................... 25

2.1.3. Grietas .................................................................................................................. 26

2.1.4. Elevación .............................................................................................................. 27

2.1.5. Bacheo .................................................................................................................. 28

2.1.6. Rejilla ................................................................................................................... 29

5

2.2. Señalización vial Horizontal y Vertical ..................................................................... 30

Función: ............................................................................................................................... 30

Visibilidad: .......................................................................................................................... 31

Uso: ...................................................................................................................................... 31

Conservación: ...................................................................................................................... 31

2.2.1. Señalización vertical ............................................................................................ 31

2.2.2. Señalización horizontal: ....................................................................................... 34

2.3. Aspectos geométricos de una ciclo-ruta en el marco del análisis de rutas óptimas .... 35

2.3.1. Diseño geométrico de ciclo ruta ........................................................................... 35

2.3.2. Espacio útil ........................................................................................................... 36

2.3.3. Ancho sección transversal de ciclo ruta ............................................................... 38

2.4. Análisis y elaboración de rutas optimas en el programa ArcMap .............................. 40

3. MARCO CONCEPTUAL PARA LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE RUTAS

OPTIMAS EN EL SECTOR DE LA CANDELARIA ............................................................... 42

3.1. Clasificación los tramos vial en secciones pequeñas ................................................ 42

3.2. Condiciones y estados de las vías ............................................................................... 44

3.3. Condiciones de señalización de transito vertical y horizontal ................................... 45

6

3.4. Estado y conservación señalización vertical ............................................................... 45

3.6. Aspectos generales en el diseño geométrico de ciclo rutas ........................................ 48

3.7. Diligencia datos en campo matriz conceptual ............................................................ 50

3.7.1. Diligencia matriz conceptual ................................................................................ 50

3.7.2. Diligencia formato tramos viales detallada ......................................................... 52

3.8. Selección de tramos viales óptimos para ciclo-ruta .................................................... 53

3.8.1. Tramos que cumplen ............................................................................................ 53

3.8.2. Tramos que cumplen bajo excepciones ................................................................ 55

3.9. Estudio estadístico de rutas optimas ........................................................................... 63

3.9.1. Trazado de rutas optimas con el programa ArcGis Map ...................................... 63

4 METODOLOGÍA ................................................................................................................ 64

4.1. Recopilación de información preferente ..................................................................... 64

4.2. Análisis y aplicación del modelo conceptual .............................................................. 64

5. APLICACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL EN LA ELABORACIÓN DE RUTAS

ÓPTIMAS .................................................................................................................................... 66

5.1. Recopilación de datos ................................................................................................. 66

5.2. Evaluación estadística en los diferentes ítems que componen la matriz conceptual .. 76

7

5.2.1. Señalización horizontal ........................................................................................ 77

5.2.4. Estado vial ................................................................................................................. 93

5.2.5. Ancho de la vías ................................................................................................... 95

5.2.7. Vías que presentan cruce o intersección ............................................................ 100

5.3. Evaluación de los tramos viales según su puntuación .............................................. 102

5.3.1. Tramos viales que cumplen sin la aplicación de acepciones ............................. 102

5.3.2. Tramos viales que cumplen con la aplicación de excepciones .......................... 104

5.4. Trazado de rutas optimas con programa ArcMap ..................................................... 106

5.4.1. Trazado de rutas optimas, condición de distancias ............................................ 106

5.4.2. Trazado de rutas optimas, condición de tiempo ................................................. 114

5.5. Rutas definitivas aplicando el modelo conceptual .................................................... 121

6. CANTIDAD Y COSTOS DE MANTENIMIENTO EN LAS VÍAS EN MAL ESTADO

123

6.1. Costos señales de tránsito verticales ............................................................................... 123

6.1.2. Costos ................................................................................................................. 124

6.2. Costos señales de tránsito horizontales ..................................................................... 124

6.2.1. Materiales ........................................................................................................... 124

8

6.2.2. Costos ................................................................................................................. 125

6.3. Costos del pavimento ................................................................................................ 126

6.3.1. Materiales ........................................................................................................... 126

6.3.2. Costos ................................................................................................................. 126

6.4. Costos totales ............................................................................................................ 127

7. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 128

8. Bibliografía ........................................................................................................................ 130

9

Ilustración 1. Representa el número de bicicletas carros y motos por cada por cada 1000

habitantes ............................................................................................................................. 22

Ilustración 2. Muestra de la piel de cocodrilo en el pavimento flexible ............................... 25

Ilustración 3. Grieta de una losa de concreto, también se presenta en el asfalto ............... 26

Ilustración 4. Grieta de una losa de concreto, también se presenta en el asfalto ............... 27

Ilustración 5. Grieta de una losa de concreto, también se presenta en el asfalto ............... 28

Ilustración 6. Bache de una vía hecho en pavimento flexible .............................................. 29

Ilustración 7. Rejilla de drenaje de aguas lluvias hecha en acero....................................... 30

Ilustración 8. Señal preventiva, se identifican por el fondo de color amarillo .................... 32

Ilustración 9. Señales informativas, se identifican por los colores blanco y azul ............... 33

Ilustración 10. Señal reglamentaria identificada con los colores rojo y blanco ................. 34

Ilustración 11. Señales horizontales .................................................................................... 35

Ilustración 12. Dimensiones promedio de una bicicleta en cm ............................................ 37

Ilustración 13. Espacio de operación del ciclista ................................................................ 37

Ilustración 14. Dimensiones de una ciclo ruta unidireccional ............................................ 39

Ilustración 15. Dimensiones de ciclo ruta bidireccional ..................................................... 40

Ilustración 16. Manera de clasificar los tramos viales ........................................................ 43

Ilustración 17. Porcentajes de la señalización horizontal en las vías ................................. 77

10

Ilustración 18. Vías con y sin señalización horizontal ......................................................... 78

Ilustración 19. Porcentajes de la señalización horizontal existente en las vías en estado bueno,

regular y malo ...................................................................................................................... 79

Ilustración 20. Se ilustra las vías que presentan bueno, regular y mal estado en señalización

horizontal .............................................................................................................................. 80

Ilustración 21. Porcentajes de los tipos de señalización vertical encontrados en las vías .. 81

Ilustración 22. Se muestra los tipos de señales de tránsito vertical .................................... 82

Ilustración 23. Porcentajes de la señalización vertical reglamentaria en estado bueno, regular y

malo ...................................................................................................................................... 83

Ilustración 24. Los estados de las señales reglamentarias bueno, regular, y malo ............. 84

Ilustración 25. Porcentajes de la señalización vertical informativa en estado bueno, regular y

malo ...................................................................................................................................... 86

Ilustración 26. Los diferentes estados de la señalización informativa en bueno y regular estado

.............................................................................................................................................. 87

Ilustración 27. Porcentajes de la señalización vertical preventiva en estado bueno, regular y

malo ...................................................................................................................................... 88

Ilustración 28. Diferentes estados de señalización preventiva en buena y regula .............. 89

Ilustración 29. Porcentajes del número de calles en donde se presenta fallas en pavimentos90

Ilustración 30. Diferentes patologías en pavimento hueco, depresiones y baches .............. 91

11

Ilustración 31. Patologías en pavimento grietas y piel de cocodrilo ................................... 92

Ilustración 32. Porcentajes del número de calles en estado vial bueno, regular y malo..... 94

Ilustración 33. Estado vial bueno, regular y malo ............................................................... 95

Ilustración 34. Porcentajes del ancho de la vía ................................................................... 96

Ilustración 35. Tramos viales con sección transversal menores a 4.75 metros ................... 97

Ilustración 36. Tramos viales con un sección transversal mayores a 4.75 metros .............. 98

Ilustración 37. Porcentaje del número de calles en donde existen los diferentes tipos de losas.

.............................................................................................................................................. 99

Ilustración 38. Tramos viales hechos con adoquín y asfalto ............................................. 100

Ilustración 39. Porcentaje del número de calles en donde se presentan cruces ................ 101

Ilustración 40. Tramos viales que cumplen como ruta optima bajo el marco de excepciones

delimitado con el color rojo ............................................................................................... 105

Ilustración 41. Ruta óptima por distancia Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl13 107

Ilustración 42. Ruta óptima por distancia Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl10 . 108

Ilustración 43. Ruta optima por distancia Universidad de la Salle kr7-cl13..................... 109

Ilustración 44. Ruta optima por distancia Universidad de la Salle kr7-cl10..................... 110

Ilustración 45. Rutas óptimas por distancia Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl13

............................................................................................................................................ 111

12

Ilustración 46. Rutas óptimas por distancia Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl10

............................................................................................................................................ 112

Ilustración 47. Rutas óptimas por distancia Corporación Universitaria Nacional de Colombia

kr7-cl13 ............................................................................................................................... 113

Ilustración 48. Rutas óptimas por distancia Corporación Universitaria Nacional de Colombia

kr7-cl10 ............................................................................................................................... 114

Ilustración 49. Rutas óptimas por tiempo Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl13 115

Ilustración 50. Rutas óptimas por tiempo Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl10 116

Ilustración 51. Ruta optima por tiempo Universidad de la Salle kr7-cl13 ........................ 117

Ilustración 52. Ruta optima por tiempo Universidad de la Salle kr7-cl10 ........................ 117

Ilustración 53. Rutas óptimas por tiempo Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl13118

Ilustración 54. Rutas óptimas por tiempo Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl10119

Ilustración 55. Rutas optimas universidad Corporativa de Colombia tiempo kr 7-cl13 ... 120

Ilustración 56. Ruta optima Universidad Corporativa de Colombia tiempo kr 7-cl10 ..... 121

Ilustración 57. Vías optimas de ciclo ruta conectando con la Carrera Séptima ............... 122

13

Tabla 1. Condiciones generales para el cumplimiento de ciclo rutas ................................. 36

Tabla 2. Rangos de calificación del pci ............................................................................... 44

Tabla 3. Parámetros de evaluación del estado en señales verticales .................................. 46

Tabla 4. Se muestra las condiciones para evaluar las señales horizontales ....................... 47

Tabla 5. Espacio mínimo de ciclo ruta ................................................................................. 49

Tabla 6. Ancho mínima de carril de acuerdo al tipo de vía ................................................. 49

Tabla 7. Características generales en la implementación de ciclo-ruta .............................. 50

Tabla 8. Formato para diligenciar los aspectos generales de las vías ................................ 52

Tabla 9. Puntuación de cada uno de los parámetros evaluados .......................................... 53

Tabla 10. Formato de trascribir los resultados ................................................................... 54

Tabla 11. Rangos de calificación para establecer si una vía es óptima o no ...................... 55

Tabla 12. Señalización vertical de ciclo-ruta ........................................................................ 56

Tabla 13. Escala de calificación del nivel den servicio según aasho (americanassociation of state

highway transportation oficial) ............................................................................................ 59

Tabla 14. Dimensiones mínimas para combinación ciclo ruta y flujo vehicular ................. 61

Tabla 15. Excepciones para implementar ciclo rutas .......................................................... 62

Tabla 16. Señalización horizontal ........................................................................................ 77

Tabla 17. Señalización horizontal existente ......................................................................... 79

14

Tabla 18. Señalización vertical ............................................................................................ 81

Tabla 19. Señalización vertical reglamentaria .................................................................... 83

Tabla 20. Señalización vertical informativa ........................................................................ 85

Tabla 21. Señalización vertical preventiva .......................................................................... 88

Tabla 22. Fallas en pavimentos ............................................................................................ 90

Tabla 23.estado vial ............................................................................................................. 93

Tabla 24. Ancho de la vía ..................................................................................................... 96

Tabla 25. Tipos de losas ....................................................................................................... 98

Tabla 26. Calles con cruces ............................................................................................... 101

Tabla 27. Resultados en la aplicación del modelo conceptual .......................................... 102

Tabla 28. Tramos óptimos con la aplicación de modelo conceptual bajo excepciones ..... 104

Tabla 29. Costos totales por reparación de señalización vertical ..................................... 124

Tabla 30. Costos totales por reparación de señalización horizontal ................................. 125

Tabla 31. Cantidad m2 de reparación ............................................................................... 127

Tabla 32 Costo total de repararla vías .............................................................................. 127

Tabla 33. Costo general en la intervención ....................................................................... 127

15

INTRODUCCIÓN

La creciente urbanización que se presenta en la ciudad de Bogotá D.C. trae consigo ciertos retos

a nivel de la movilidad, retos que en ciertos casos se traducen en problemas ambientales

(contaminación del aire y daños del suelo producto del flujo de vehículos motorizados), sociales

(el estrés por los tiempos de movilidad) y económicos (afecta el sector comercial y productivo).

Estos problemas han afectado, en diferentes proporciones varios sectores de la ciudad capitalina.

Es el caso del sector de la candelaria el cual se tendrá como caso de estudio, donde el problema

afecta a estudiantes, funcionarios y gente del común que se movilizan desde y hacia distintas

entidades e instituciones académicas de educación superior.

Bajo este marco se presenta una propuesta de ciclo-ruta en el sector de la candelaria con el cual

se espera tener un modelo de movilidad eficiente, sostenible y segura con el uso de la bicicleta.

Se espera que la propuesta de este corredor impacte especialmente los sectores universitarios

que se localizan en esta zona de la Candelaria como son la Universidad de la Salle, Universidad

Central, Universidad la Gran Colombia, Universidad Del Rosario, entre otras

Entre los ciudadanos el vehículo motorizado especialmente el carro proporciona mayor

seguridad y comodidad, esta idea no considera los factores externos que afectan el entorno. La

bicicleta por su parte es un medio que tiene muchos beneficios es un sistema de transporte que

16

reduce gastos, versátil, ocupa menos espacio, es relativamente rápida en ciudades

congestionadas y es más fácil de instaurar como sistema de transporte.

Por esta razón el trabajo tiene como objetivo proponer un modelo conceptual para evaluar las

rutas óptimas de una red de ciclo-ruta que conecte las instituciones de educación superior del

sector, a partir de unas bases cartográficas y de diagnósticos de campo. Con ayuda de

programas GIS se propone seleccionar las rutas que cumplan condiciones de seguridad,

accesibilidad y conectividad, con base en una matriz de evaluación de criterios. Como resultado

del estudio se pretende generar un mapa de rutas óptimas para la ciclo ruta propuesta.

17

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿EL desarrollo de un Modelo Conceptual y la aplicación de matrices de evaluación de criterios,

mejoran los estudios para identificar las vías que ofrecen condiciones aptas para ciclo-ruta?

JUSTIFICACIÓN

Los problemas que se generan en la actualidad con el tráfico son debido a la necesidad del

hombre de movilizarse mediante los diferentes sistemas de transporte. Los usuarios frecuentes

para los servicios públicos (transmilenio y buses) son los estudiantes universitarios que

constantemente se están desplazando, esto sumado al precio del transporte. El tiempo que

gastan para llegar a su destino y la prestación del transporte hace que haya una inconformidad

con el servicio. Esto lleva pensar en la necesidad fortalecer la ciclo rutas alrededores de los

centros universitarios que se encuentran en el sector de la Candelaria de Bogotá D.C y que

puedan ser conectados a la ciclo ruta de la séptima, con el fin de mitigar en gran cantidad los

problemas que se presentan al operar el transporte público. De igual forma la bicicleta

promueve una vida saludable, un ahorro económico, una educación ambiental, cultural y social.

18

La bicicleta trae consigo beneficios al ser un transporte eficientemente energético puesto no

depende de otras energías tales como gasolina, gas o energía eléctrica, sino de energías

mecánicas transmitidas por el usuario, esto permite disminuir los gases contaminantes que lo

producen los vehículos impulsados por combustión fósiles, trayendo beneficios ambientales en

cuanto a la calidad del aire que se respira, sociales al mejorar el entorno espacial y de movilidad

de los habitantes, y económico en el gasto que se genera en el pago del pasaje público o del

tanque , reducción del daño en las vías y costos de mantenimiento.

19

OBJETIVOS

Objetivo General

Desarrollar un Modelo Conceptual para el análisis de una Ciclo ruta, que conecte las

Universidades del sector de la Candelaria en Bogotá D.C. entre los tramos de las carreras

segunda y séptima y entre las calles décimas y trece con la ciclo ruta de la Carrera séptima.

Objetivos Específicos

● Elaborar un Modelo Conceptual para el análisis de criterios que permita seleccionar las

mejores vías para conformar la red de ciclo ruta del sector.

● Evaluar las vías que presentan las mejores condiciones de seguridad y conectividad en el

sector de la Candelaria, como posibles rutas, teniendo en cuenta, secciones transversales

y dispositivos de control de tráfico.

● Elaborar rutas óptimas por tiempo y distancia apoyado en plataforma GIS que conecten

con la carrera séptima.

● Generar los planos de la red de ciclo ruta propuesta bajo el marco de la norma.

20

1. ANTECEDENTES DEL USO DE LA BICICLETA

Sarmiento (2010) en su programa La Ciclo vía-Recreativa, un programa Masivo de Recreación

con Potencial en Salud Pública, considera la Ciclo vía como una estrategia de salud pública y

propone pasos a seguir para su investigación y práctica en salud pública.

Éste programa consiste en la búsqueda de información de literatura revisada o no revisada por

pares y complementada con entrevistas y consultas con expertos, en la que se concluye los

beneficios en salud de quienes practican esta actividad y que con el usos del espacio público en

actividades recreativas, crea entornos socialmente cohesionados, la promoción de transporte

eficientes y ofrecer actividades en la comunidad.

Éste programa hace algunas recomendaciones tales como: que investigaciones futuras sobre los

impactos de la ciclo vía, ayudarían en la implementación de políticas públicas con beneficios

reales en salud pública, de la misma manera esos estudios debe tener una asesoramiento técnico

con grupos multidisciplinarios, alianzas internacionales, profesionales e interesados.

Otros autores que sustentan esta tesis, como por ejemplo (Bruno Portillo, 2013) experto en el

tema, en su texto Manual de implementación y promoción de Ciclo vías Recreativas argumenta,

“que implementar la ciclo vía recreativa es promover la apropiación y ocupación inteligente de

21

los espacios públicos, con el fin de mejorar la convivencia ciudadana, la cohesión social, la

vida en familia, y la salud física y mental de la población”.

Con base en los anteriores argumentos, se concluye que son altos los beneficios que según los

expertos aporta la inclusión de la ciclo vía como elemento fundamental en la movilidad de una

ciudad, región o país (beneficios que ésta proporciona en la salud pública y la cohesión social

que esta puede generar en una comunidad).

1.1.Percepción y estado actual de la demanda de bicicletas en Bogotá

Philip Verma, José Segundo López y Carlos felipe Pardo en su artículo Bicycleaccount Bogotà

presentan un informe del estado de la bicicleta y las ciclo rutas en términos de demanda y de

infraestructura respectivamente, en los periodos comprendidos entre los años 1996 y 2014.

Según el informe en el año 1996 había alrededor de un 0.5% de viajes diarios en 1996 (antes de

la construcción de las primeras ciclo rutas) y en 2014 aumentó a un 6%.” También resaltan que

la demanda de la bicicleta va en aumenta en los estratos bajos 1, 2 y 3, mientras en los estratos

altos 4, 5 y 6 se ve el crecimiento del carro como se observa en la figura 1 se cita los resultados

de Steer Davies and Gleave y Centro Nacional de Consultoría, 2011.

22

ILUSTRACIÓN 1. Representa el número de bicicletas carros y motos por cada por cada 1000 habitantes

Fuente: Steer Davies and Gleave y Centro Nacional de Consultoría, 2011

También se puede asegurar que la bicicleta en su uso, es uniforme en los diferentes estratos, con

respecto a las motos su uso es evidentemente bajo, con respecto a los otros medios, aunque se

concentra principalmente en el estrato uno.

Otros datos que proporciona el informe son los resultados de las percepciones positivas

principales de montar en bicicleta, como estar en forma (44%), salud (28%), vencer el tráfico de

los carros (28%) y la Ciclo vía recreacional. La seguridad personal (56%) y vial (53%), el clima

(46%) y en aspectos negativos señalan el comportamiento de los conductores (42%).

23

Desde lo personal la bicicleta en muchos aspectos se ve negativa, desde el punto de vista de la

seguridad personal y vial, estas condiciones muestran los índices de percepción negativa más

altos, siendo este último relevante en la investigación.

Otro aspecto importante que resalta (Philip Verma, 2014) tiene que ver con la infraestructura de

ciclo rutas en la ciudad de Bogotá. Entre los años 1995 y 2014, el distrito ha desarrollado

alrededor 392 km de ciclo ruta, siendo la ciudad de Latinoamérica con mayor infraestructura en

este aspecto.

Por otra parte el informe detalla que el sistema de bicicletas en la ciudad es uno de los que hace

mayor énfasis en la integración de las bicicletas con Transmilenio y el sistema de BRT. Estas

acciones recientes tienen el potencial no sólo de aumentar el uso de la bicicleta, sino también

de cambiar ampliamente los patrones de movilidad establecidos en Bogotá”. En la que se

puede ver coma la bicicleta ha generado un cambio en los medios de transporte que se

disponen.

24

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1.Factores Que Afectan La Seguridad Vial De Una Ciclo Ruta

Para garantizar la seguridad en las vías es indispensable que se proporcionen unos elementos de

señalización y mantenimiento de las vial, con el fin de garantizar la vida en las vías y es que

según datos de la secretaria de movilidad de Bogotá, se registra que en el 10% de los accidentes

de tránsito están involucrados ciclistas, siendo alrededor de 56 fallecidos en el corrido del año

2014. Por consiguiente el análisis y selección de rutas óptimas es un aspecto fundamental a

evaluar, pues representa las garantías mínimas de ciclo ruta óptima en términos de seguridad.

En este capítulo se expone los aspectos conceptuales y teóricos de la seguridad vial, en la que se

enmarca el estado de la vía, patologías en los pavimentos, señalización vertical y horizontal, y

estado de las vías.

2.1.1. Patologías en el Pavimento

Son los diferentes cambios que presenta el pavimento por diversas razones, sean por su uso o

cuestiones naturales (movimiento del suelo, lluvias, sol, filtraciones de agua etc.) que pueden

suponer un cambio en la calidad de la vía.

25

2.1.2. Piel de cocodrilo

En el texto Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de

carreteras (nacional, Octubre del 2006) del Instituto nacional de vías y la universidad nacional

lo define como una serie de fisuras interconectadas que tienen patrones irregulares,

caracterizadas por fracturas longitudinales y paralelas a éstas, dando un aspecto como la piel de

cocodrilo.

Ésta patología puede causar que el ciclista pierda velocidad, de la misma manera ocasiona

accidentes puesto el pavimento es imperfecto e inestable para los vehículos.

ILUSTRACIÓN 2. Muestra de la piel de cocodrilo en el pavimento flexible

Fuente: Rodríguez E. 05 de Octubre de 2009. CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CONDICIÓN DEL

PAVIMENTO FLE-+XIBLE EN LA AV. LUIS MONTERO, DISTRITO DE CASTILLA. (Foto) recuperada

http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1350/ICI_180.pdf?sequence=1

26

2.1.3. Grietas

Coronado (2000) en el texto MANUAL CENTROAMERICANO DE CARRETERAS define

las grietas como una cadena de fracturas que están interconectadas, generando pequeños o

grandes polígonos irregulares, pequeñas elevaciones o hundimientos provocando deformaciones

y desniveles en la capa asfáltica. Ésta patología puede causar encharcamientos de aguas lluvias

cambiando las percepciones en las dimensiones del daño para el ciclista u otros vehículos,

trayendo así posibles accidentes.

Ilustración 3. Grieta de una losa de concreto, también se presenta en el asfalto

Fuente: Liliana Carvajal. 2013. En Hacienda San Juan piden revisión al hundimiento de vías. Foto

recuperada de http://www.vanguardia.com/santander/area-metropolitana/226916-en-hacienda-san-juan-

piden-revision-al-hundimiento-de-vias

27

2.1.4. Elevación

También conocidos como abundamiento y hundimiento, Rodríguez en su estudios, CÁLCULO

DEL ÍNDICE DE CONDICIONES DEL PAVIMENTO FLEXIBLES EN LA AV LUIS

MONTERO, DISTRITO DE CASTILLA define estas elevaciones como “desplazamientos

pequeños, bruscos, hacia arriba y hacia abajo de la superficie del pavimento, que distorsionan

el perfil de la carretera”. Estos desplazamientos provocan la deformidad del pavimento, su

uniformidad aumentando los índices de accidentalidad a grandes velocidades.

Ilustración 4. Grieta de una losa de concreto, también se presenta en el asfalto

Fuente: grupo técnico- convenio 587 de 2003. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DEL ESTADO ACTUAL

DELAS OBRAS DE LA RED NACIONAL DE CARRETERAS

28

Ilustración 5. Grieta de una losa de concreto, también se presenta en el asfalto

Fuente: grupo técnico- convenio 587 de 2003. ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DEL ESTADO ACTUAL

DELAS OBRAS DE LA RED NACIONAL DE CARRETERAS

2.1.5. Bacheo

Según el texto “Estudio e investigación del estado actual de las obras de la red nacional de

carreteras” del instituto nacional de vía y la universidad nacional de Colombia, lo describe

como la desintegración de la capa asfáltica parcial o total, esto se puede agrandar por acción del

tráfico. Algunos tipos de deterioro se encuentran el ojo de pescado, nombrado así por su forma

redondeada y profundidad variable. Estas condiciones especialmente en días lluviosos y zonas

oscuros aumenta la probabilidad de accidentalidad, de igual manera afecta las velocidades y la

movilidad de sus habitantes.

29

Ilustración 6. Bache de una vía hecho en pavimento flexible

Fuente: El heraldo SLP. 15 de junio 2015. Convocan a poner un círculo de pintura a los baches para evitar accidentes.

(Foto) recuperada de http://elheraldoslp.com.mx/2015/07/15/convocan-a-poner-un-circulo-de-pintura-a-los-baches-para-evitar-

accidentes/

2.1.6. Rejilla

según la página oficial de RELESA Rejillas Electrosoldadas S.A la define como una pieza

metálica compuesta por varias tiras de flejes iguales, colocadas de canto en paralelo y separadas

entre sí, las cuales llevan soldadas perpendicularmente, en todos sus cruces o intersecciones,

unas varillas de diámetro mayor al grueso de las mismas. Compuestas por tres elementos platina

portante, separador y marco. Estas garantizan el debido flujo del agua sin que las alcantarillas se

tapen de desechos no orgánicos como plásticos, aunque en términos de seguridad vial éstas

pueden generar inconvenientes para algunos vehículos con ruedas angostas como son las

bicicletas, esto se explica porque las fisuras son paralelas a las vías y los neumáticos pueden

atorarse entre estas fisuras ocasionando accidentes.

30

Ilustración 7. Rejilla de drenaje de aguas lluvias hecha en acero

Fuente: Dreamstime.com. Foto extraída de http://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-rejilla-de-la-alcantarilla-en-

el-camino-mojado-con-los-charcos-image60656708

2.2.Señalización vial Horizontal y Vertical

Según el Manual de Señalización Vial 2015, las señales de tránsito se define como la

infraestructura que tiene como función guiar y regular el flujo de vehículos, peatones o ciclistas,

de esta manera el manual menciona cuatro aspectos fundamentales que se describe a

continuación.

Función:

Son los dispositivos para regular el transito e indica a los usuarios las precauciones que debe

tener las limitaciones de la vía, la circulación debidamente organizada y la información

estrictamente necesaria para aquellos que la componen

31

Visibilidad:

Se debe garantizar que las señales tengan buena visibilidad teniendo la misma forma y color,

tanto en el día como en la noche y los materiales deben ser elaborados con materiales

refractivos o debidamente iluminados.

Uso:

Para garantizar que los dispositivos de control de tráfico tengan un buen uso, se debe elaborar

siempre un estudio minucioso que establezca su mejor ubicación, para que los usuarios acaten

las normas y evitar así posibles accidentes.

Conservación:

Las señales deben estar en una posición correcta, que sean legibles y que permanezcan durante

el tiempo, y así garantizar la seguridad de quienes las usa.

2.2.1. Señalización vertical

En texto el Manual De Señalización Vial, Dispositivos Uniformes Para La Regulación Del

Tránsito En Calles, Carreteras Y Cicloramas De Colombia del ministerio de trasporte del año

2004 los describe como las que trasmiten información en aspectos como: limitaciones,

32

prohibiciones o restricciones como también peligros que no son evidentes, destinos o sitios de

interés.

De igual manera este tipo de señales se clasifican de acuerdo a su función, siendo de tres clases

(preventiva, informativa y reglamentaria) y basados en el mismo manual se describe a

continuación:

2.2.1.1.Señales preventivas

Su función es advertir, anticipar o indicar a los usuarios la existencia de algún tipo de peligro

y/o situación imprevista, sea de origen natural o por acciones humanas que pueden ser de forma

permanente o parcial. Otros nombres que se le suele dar son Advertencia de Peligro.

Estas señales permiten garantizar una mejor respuesta de los usuarios ante los peligros que se

pueden presentar en las vías, principalmente las de alto flujo vehicular, ya que éstas los carros

tomas varias direcciones aumentando el riego de colisiones de los mismos.

Ilustración 8. Señal preventiva, se identifican por el fondo de color amarillo

Fuente:http://www.plastempack.com/senalizacion-vial/senales-preventivas.html

33

2.2.1.2. Señales informativas:

Tiene el propósito de indicar a los usuarios y proporcional a los usuarios la información

necesaria, como distancia a algún destino, algunos zonas en particular (hospitales,

parqueaderos, parques, escuelas, calles, museos, etc…) y sitios de interés. Se identifican de

color azul y blanco.

Garantizan que el usuario tenga posibilidades de conocer otras características de las vías y

de la zona.

Ilustración 9. Señales informativas, se identifican por los colores blanco y azul

Fuente:http://www.buscaaqui809.com/2013/08/tipos-de-senales-de-transitos.html

2.2.1.3.Señales reglamentarias:

Son aquellas que generan las limitaciones, prohibiciones o restricciones del uso en la vía,

garantizan la optimización del espacio público y mejorar las condiciones de movilidad.

Son esenciales en el flujo correcto de los vehículos y la prevención de accidentes, siempre y

cuando se respetan.

34

Ilustración 10. Señal reglamentaria identificada con los colores rojo y blanco

Fuente: http://www.plastempack.com/senalizacion-vial/senales-reglamentarias.html

2.2.2. Señalización horizontal:

Son marcas como mineas, flechas, símbolos y letras, aplicado en el pavimento, bordillos o

sardineles, como los objetos que se coloque sobre la superficie y que permite regular y

canaliza el tránsito o la presencia de obstáculos.

Éstas señales permiten distribuir el espacio de los diferentes actores en las vías (peatones,

vehículos, motos, ciclistas, etc…), garantizando la seguridad vial. Se demarcan con color

blanco generalmente pero también se encuentra en otros colores

35

Ilustración 11. Señales horizontales

Fuente:http://autosymecanica123.blogspot.com.co/2014/05/senales-horizontales.html

2.3. Aspectos geométricos de una ciclo-ruta en el marco del análisis de rutas óptimas

En la implementación de la bicicleta como medio de transporte, requiere de una infraestructura

que garantice la seguridad de los ciclistas en sus trayectos cotidianos, por lo cual es necesario

conocer algunos aspectos que componen el diseño de ciclo rutas para que el trayecto no se

afecte con el flujo de los vehicular particulares.

2.3.1. Diseño geométrico de ciclo ruta

Según el plan maestro de ciclo rutas manuales de diseño IDU contempla que para la

elaboración de un ciclo ruta, debe contener las siguientes condiciones para que cumplan con

una adecuada circulación de los ciclistas

36

Tabla 1. Condiciones generales para el cumplimiento de ciclo rutas

1. Un ancho adecuado en la vía para ciclo rutas de uno o doble sentido.

2. Señalización adecuada tanto vertical como horizontal.

3. Visibilidad adecuada entre peatón, ciclista y automóvil se oportunamente.

4. Reducir los tiempos de recorrido.

Fuente: elaboración propia con datos del IDU

2.3.2. Espacio útil

Para el desplazamiento óptimo se tiene en cuenta las dimensiones de una bicicleta descritas

en el plan maestro de ciclo rutas manuales de diseño IDU “Se admite que el ciclista se

inscribe en una Figura prismática con las siguientes dimensiones”:

Ancho: 1,00 m Largo: 1,75 m Alto: 2,25 m

También el manual describe que “El ancho de 1,0 metro resulta del ancho del manubrio

(0,60 m), incrementado en el espacio necesario para el movimiento de los brazos y de las

piernas (0,20 m para cada lado). El gálibo requerido será superior en 0,50 m al ancho y en

0,25 m en altura” (P.16).

37

Ilustración 12. Dimensiones promedio de una bicicleta en cm

Fuente: instituto de desarrollo urbano. Plan maestro de ciclo rutas manual de diseño

Las dimensiones en una sección trasversales en una ciclo ruta y según este manual muestra las

características que dispone, se puede apreciar mejor en la siguiente figura

Ilustración 13. Espacio de operación del ciclista

Fuente: Plan maestro de ciclo vías de Lima y Callao

38

2.3.3. Ancho sección transversal de ciclo ruta

En este parámetro se tiene en cuenta que la circulación de ciclistas se ve en dos direcciones

unidireccional y bidireccional, por lo que se presenta las dimensiones trasversales de estos

factores.

2.3.3.1.Sentido unidireccional:

En la ilustración 13 se recomendaba que fuera 1.5m de distancia para una buena

circulación (CIDATT, Manual de diseño para infraestructura de ciclo vías) ”sin embargo,

es necesario establecer una distancia adicional tanto para la comodidad de la

circulación en paralelo (dos ciclistas), como para adelantamientos o rebases; por lo que se

recomienda un ancho de 2.0 m”. (P.6).

39

Ilustración 14. Dimensiones de una ciclo ruta unidireccional

Fuente: Plan maestro de ciclo vías de Lima y Callao

2.3.3.2. Sentido bidireccional:

El CIDATT, Manual de diseño para infraestructura de ciclo vías, recomienda para la

circulación de dos ciclistas en sentido contrario, que el espacio necesario es la sumatoria de

lo correspondiente a 2 ciclistas en sus laterales más próximos (1.0 m), es decir 2.0 m.

La sección de una ciclo vía bidireccional depende también de los obstáculos laterales

y las condiciones de los espacios adyacentes. (p.6)

40

Ilustración 15. Dimensiones de ciclo ruta bidireccional

Fuente: Plan maestro de ciclo vías de Lima y Callao

2.4.Análisis y elaboración de rutas optimas en el programa ArcMap

ArcMap es un programa de tipo SIG (sistema de información geografía) con múltiples

herramientas, entre ellas le elaboración de rutas ópticas que se define como un conjunto de

elementos lineales interconectado entre sí, enlazando entre dos puntos de comunicación. En

ArgMap se utiliza para el análisis de recorridos y traslado de algún tipo de elemento (vehículos,

personas, flujo de líquidos, etc.), donde se traza la ruta más corta o rápida (distancia y tiempo

respectivamente) con base a los parámetros que se hayan fijado en los trayectos.

Para determinar las rutas que sean las mejores en tiempo y distancia cumpliendo con los

objetivos del proyecto se plantea los pasos en la elaboración de rutas optimas en el programa

ArcMap.

41

Una ruta óptima tiene como función establecer corredores que conecte dos puntos de partida y

llegada en la mejor forma posible, teniendo una serie de variables durante el recorrido que

establece el usuario. Esta herramienta se usa principalmente para estudios de pre factibilidad y

factibilidad o estudios viales.

42

3. MARCO CONCEPTUAL PARA LA EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE RUTAS

OPTIMAS EN EL SECTOR DE LA CANDELARIA

Para el análisis y selección de rutas óptimas se debe enmarcar en criterios que permitan escoger

los mejores trayectos que cumplan con las razones de evaluación, en ese sentido se plantea los

conceptos con los cuales se califiquen y de los mejores resultados en términos de conectividad,

estado de la vía, señalizaciones de tránsito, geometría en sección transversal en la vía, tiempo y

distancia.

De igual manera para facilitar el estudio se plantea que los trayectos viales se dividan en tramos

entre las intersecciones, que permitan elegir o descartar los tramos que no cumplen con las

condiciones evaluadas.

3.1. Clasificación los tramos vial en secciones pequeñas

Las vías de primer orden o de acceso a municipios, departamentos, ciudades o países son

extensas, generalmente con curvas y enumeradas por abscisas, que permiten clasificar los

tramos por distancia, en el caso de las vías urbanas por lo general son extensas, suelen ser

bloqueadas por predios o urbanizaciones que impiden su continuidad y son enumeradas por

códigos (letras, números, palabras y orientación), por lo que esta requiere una configuración

diferente de clasificación, donde se toma la vía y se divide el tramo en donde inicia en la

43

primera intersección y termina en la última intersección, un ejemplo para entender lo anterior

es si tomara la carrera 6 donde la primera intersección o donde inicia la carrera es la calle 10 y

termina en la calle 12, pero se fragmenta en cada intersección quedando así (carrera 6 entre

calles 10 y 11, carrera 6 entre calles 11 y 12), en la siguiente ilustración 16 se muestra de

manera clara lo mencionado anteriormente.

Ilustración 16. Manera de clasificar los tramos viales

Fuente: elaboración propia

44

3.2. Condiciones y estados de las vías

Las condiciones que contemplan si una vía se halla en buen estado, se encuentran en sus

patologías (piel de cocodrilo, huecos, baches, grietas, elevaciones etc.), mediante la observación

de los tramos se identifican, registran y analizan las vías que las contengan.

En la identificación y calificación de los daños que presenta el pavimento, se plantea por lo cual

unos rangos de deterioro expuestos en la siguiente tabla, siendo el rango dado en porcentajes y

su respectiva calificación.

Tabla 2. Rangos de calificación del pci

Fuente: tomada de LUIS RICARDO VÁSQUEZ VARELA, (2002), publicado en ingepav

ingeniera de pavimentos (p.2) PCI – PavementConditionIndex.

Para el análisis se configura la tabla de otra manera, siendo los rangos de 100 a 70% bueno, de

70 a 40% regular y de 40 a 0% como malo, estableciendo nuevos parámetros de evaluación.

45

3.3.Condiciones de señalización de transito vertical y horizontal

Las señales de tránsito son esenciales para mantener la seguridad vial, por lo cual éstas deben

encontrar bien señalizadas y en buen estado, teniendo en cuenta dos aspectos para el análisis en

la selección de vías que cumplan con estas condiciones que se describen de la siguiente manera.

3.4. Estado y conservación señalización vertical

De acuerdo al (COLOMBIA M. D., MAYO DEL 2004) “Todos los símbolos deberán ser

iguales a los que se presentan en el Manual y cuando se requieran leyendas, las letras y

palabras se diseñarán teniendo en cuenta lo contemplado en este manual”, por lo cual se debe

tener en cuenta que las señales se hayan en una posición correcta, limpias y legibles todo el

tiempo.

De lo anterior se establecer los parámetros de avaluación y los calificativos según su estado

presentados en la siguiente tabla 3.

46

Tabla 3. Parámetros de evaluación del estado en señales verticales

parámetro bueno regular malo

posición correcta

se encuentra en una

posición totalmente

horizontal y visible a larga

distancia

se encuentra ligeramente

doblada (alrededor de 10°),

no es visible a larga

distancias o presenta

obstáculos

se encuentra en mal

estado, doblada (mayor a

10°) y no es visible con

facilidad para los

vehículos

limpia

no contiene manchas,

avisos publicitarios o

polución

contiene manchas,

pequeñas publicidad u lo

que quedan de ellas o

polución

se encuentra manchada,

con publicidad o cubierta

de polución

legible

la señal se encuentra visible

, pintura reflectaba en

óptimas condiciones y

figuras o letras entendibles

la señal es borrosa en

algunas partes, la pintura

deteriorada o figuras y

letras entendible a un

nivel aceptable

la señal es borrosa, la

pintura esta desgastada o

figuras y letras tienen gran

dificultad para

identificarlas

Fuente: Elaboración propia

Nota: para calificar si la señal se encuentra en bueno, regular o mal estado debe cumplir

mínimo dos (2) de los tres (3) parámetros.

47

3.5.Consideraciones generales señalización horizontal

De acuerdo a (COLOMBIA M. D., MAYO DEL 2004) “Para que la señalización horizontal

cumpla la función para la cual se usa, se requiere que se tenga una uniformidad respecto a las

dimensiones, diseño, símbolos, caracteres, colores, frecuencia de uso, circunstancias en que se

emplea y tipo de material usado. Las marcas viales o demarcaciones deben ser reflectibas

excepto paso peatonal tipo cebra, o estar debidamente iluminadas.”, se considera que, para la

evaluación del estado de las señales horizontales se establece los siguientes parámetros para

calificar las condiciones en que se encuentran este tipo de señal, y mediante la siguiente tabla 4

se muestra los criterios para valoración las condiciones en el análisis

Tabla 4. Se muestra las condiciones para evaluar las señales horizontales

condición

parámetro bueno regular malo

uniformidad de dimensiones

las señales deben tener las

dimensiones establecidas por el

manual de señalización vial

las líneas y figuras presentan

distorsiones en su

dimensiones

la uniformidad de las

señales son muy irregulares

o distorsionadas

símbolos la simbología es legibles,

entendible y visible

la simbología presenta

desgaste pero sigue siendo

legible, entendible y visible,

aunque con cierta dificultad

la simbología presenta alto

grado de desgaste y no es

legible, entendible y visible

48

caracteres las letras son legibles, entendible y

visible

las letras presenta desgaste

pero sigue siendo legible,

entendible y visible, aunque

con cierta dificultad

las letras presenta alto

grado de desgaste y no es

legible, entendible y visible

color

los colores de las señales se

encuentran aparentemente nuevos

o con leve desgaste, pero que

mantiene su tinte

los colores de las señales se

encuentran con un notorio

desgaste, no se mantiene el

tinte

los colores de las señales se

encuentran en mal estado,

deterioradas o casi

desaparecidas

Fuente: elaboración propia

3.6. Aspectos generales en el diseño geométrico de ciclo rutas

Las dimensiones de las carreteras son fundamentales para establecer los parámetros de

evaluación y así, si la vía tiene las condiciones para construir ciclo-rutas, por lo cual se tiene en

cuenta el espacio que ocupación un ciclista, la dimensiones de ciclo-ruta unidireccional o

bidireccional, ancho transversal de la vía y la anchura de carril. Para ello se tiene en cuenta unos

rangos mínimos de los espacios de la bicicleta y el carril para carros, mostraran en las tablas 5 y

6

49

Tabla 5. Espacio mínimo de ciclo ruta

conjunto ciclista- bicicleta

elemento departamento- Cali 2000

la bicicleta en la ciudad 1996

ancho 1,00 m 0,75 - 1,00 m

largo 1,74 m 1,75 - 1,95 m

alto 2,25 m 1,90 - 2,00 m

Fuente: elaboración propia; EL ALCAZAR Ltda; PLAN MAESTRO DE CICLO RUTA PARA SANTIAGO DE

CALI

Tabla 6. Ancho mínima de carril de acuerdo al tipo de vía

Fuente: Luis Bañón Blázquez; manual de carreteras

Como se muestra en las tablas anteriores se recopila la información en un cuadro dando las

condiciones mínimas para implementar ciclo-rutas con flujo vehicular mixto dada en la tabla 7.

50

Tabla 7. Características generales en la implementación de ciclo-ruta

ítem característica

dimensiones de bicicleta Como se mostró en la tabla 5 y principalmente el dato de ancho es de 1

metros como mínimo para la circulación de ciclistas.

dimensiones de ciclo-ruta Para ciclo rutas unidireccional de un ancho trasversal 1 metro y ciclo ruta

bidireccional 2 metros.

ancho transversal vía

Para la circulación de ciclistas y vehículos mixtos, tomando en cuenta la

tabla 5 y 6, dada la ciclo-ruta en áreas urbanas se establece que: para una

ciclo-ruta unidireccional se tiene la sumatoria que ocupa la ciclo ruta con la

anchura de carril en cada tipo de vía; autopista 4.75 m, vías rápidas 4.50 m,

calles urbanas 4.00 m, vías locales de 2 carriles 3.75 m y vías locales.

Menores servicio a 200 viviendas 3.50 m, en el caso de ciclo rutas

bidireccional las medidas serían de 5.75 m, 5.50 m, 5.00 m, 4.75 m y 4.50

m respectivamente.

Fuente: elaboración propia

3.7. Diligencia datos en campo matriz conceptual

3.7.1. Diligencia matriz conceptual

Para establecer cual son las vías que cumplen, se debe primero, diligenciar en una matriz de

criterios con los aspectos que se espera refleje la forma de evaluar los corredores óptimos.

En el siguiente cuadro se muestra los conceptos del análisis.

51

RAYECTO VIAL

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL SEÑALIZACIÓN VERTICAL FALLAS EN PAVIMENTOS ESTAD

O VIAL

ANCHO DE

LA VIA

CRUCES

CUMPLE OBSERVAC

ION EXISTE NO EXISTE

REGLAMENTARIA

INFORMATIVA PREVENTIVA PIEL

C. GRIETA

ELEVACIÓN

BACHEO

HUECO

DEPRESION

REJILLA

B R M B R M NUM B R M

NUM B R M

NUM B R M

METROS

SI

NO SI

NO

52

En la anterior tabla se diligencia los datos con x o números según sea el caso; los ítem de cruces

es un espacio adicional para establecer si las vías son abiertas o cerradas y las observaciones

tienen que ver con otro tipo de componente que no se haya mencionado (tipo de pavimento, si

se encuentra en mantenimiento o es peatonal, sentido de la vía).

3.7.2. Diligencia formato tramos viales detallada

Para conocer de manera general las condiciones en que se encuentran las vías y tener una

evidencia adicional, el siguiente formato se plantea los aspectos que encierren los aspectos

generales de cada trayecto vía.

Tabla 8. Formato para diligenciar los aspectos generales de las vías

trayecto vía

tramo evidencia fotográfica descripción

trayecto vía 1

corresponde a la abscisa de inicio y la de final en el caso de las vías de conexión intermunicipal , en zonas urbanas las direcciones del vías (inicio y final)

corresponde a la evidencia fotográfica tomada en campo

son las características generales de las vías (estado de la vía, estado de las señales, tipo de pavimento, etc.)

trayecto vía 2

Fuente: elaboración propia

53

3.8. Selección de tramos viales óptimos para ciclo-ruta

Teniendo los datos de campo se aplica los siguientes criterios para establecer las rutas que

cumplen o no para el diseño y construcción de ciclo-rutas explicados de la siguiente manera:

3.8.1. Tramos que cumplen

Los tramos que cumplen con los criterios mencionados en la matriz se requiere proporcional

valores numéricos, que permita establecer los tramos viales que cumplen con estas condiciones,

dicha puntuación se muestra en la tabla 9 y para transcribir los resultados en la tabla 10.

Tabla 9. Puntuación de cada uno de los parámetros evaluados

SEÑALIZACION HORIZONTAL

SEÑALIZACION VERTICAL ESTADO VIAL

ANCHO VIAL tipo de pavimento

REGLAMENTARIA INFORMATIVA PREVENTIVA ≤4,75≥ ≥4,75 asfalto y

hormigón adoquín

B R M N/E B R M B R M B R M B R M puntuación 5 3 1 0 5 3 1 5 3 1 5 3 1 5 3 1 1 0 1 0

Fuente: elaboración propia

54

Tabla 10. Formato de trascribir los resultados

tramo señalización horizontal

señalización vertical estado vial

ancho vial

tipo de pavimento

puntuación total

cumple

reglamentaria informativa preventiva si no

Fuente: elaboración propia

Para establecer que el tramo cumple o no se emplea la siguiente ecuación

To= (SH+SR+SI+SP+EV) x AV x TP

Siendo:

To= tramo optimo

SH= Puntuación señal horizontal

SR=Puntuación señal vertical reglamentaria

SI= Puntuación señal vertical informativa

SP= Puntuación señal vertical preventiva

EV= Puntuación estado vial

AV=Puntuación ancho vial

TP= Puntuación tipo de pavimento

55

Los rangos para establecer si el tramo vial es óptimo o no, se establece que por lo menos las

señales de tránsito y el estado de la vía deben estar en un margen de buen estado del 65%, por

lo cual se emplea una regla de tres, ((25x65%)/100%) dando como resultado 16.25,

redondeándolo a 16, y así se establece el rango mínimo para que una vía se acta para el diseño y

construcción de ciclo-rutas, como se muestra en la tabla 11.

Tabla 11. Rangos de calificación para establecer si una vía es óptima o no

rangos de puntuacion

cumple no cumple

16≥25 0≤15≤16

Fuente: elaboración propia

3.8.2. Tramos que cumplen bajo excepciones

Para ampliar las posibilidades que tramos viales que no cumplen dado en el punto 3.8.1.

TRAMOS QUE CUMPLEN del presente escrito, se plantea algunas excepciones bajo algunos

criterios, mencionados a continuación

3.8.2.1. Señalización vertical

Para aplicar la excepciones y según el Manual De Señalización Vial, en el Capítulo 5, en él se

muestra los tipos de señalizaciones que debe contener una ciclo-ruta, adicionalmente en el

56

documento Estudio Plan De Estudio De Ciclo Ruta Para Santiago De Cali se adiciona otros

señales relevantes mostrados en la tabla 11.

De la misma manera las señales que se considera de mayor relevancia son: número spc-01, src-

03, sr-37, sp56, sr-01, pues estas son esenciales para resaltar la presencia de ciclistas en la vía

para otros modos de transporte; el restante de señales se enfocan a las condiciones de la vía y

sus varianzas.

De esta manera se puede determinar que para aplicar la excepción se requiere que por lo menos

las señales spc-01, src-03, sr-37, sp56, sr-01 estén presente en la vía, el restante puede varias

dependiendo de las condiciones propias de la vía.

Tabla 12. Señalización vertical de ciclo-ruta

57

58

Fuente. EL ALCAZAR Ltda; ESTUDIO PLAN MAESTRO DE CICLO-RUTA PAR SANTIAGO DE CALI

3.8.2.2. Señalización horizontal

Como mínimo aspecto para garantizar la seguridad vial debe tener, líneas blancas longitudinales

que separar entre tránsitos del mismo sentido y líneas amarillas para separar tráfico de

diferentes sentidos. De esta forma las vías que no contengan ese tipo de señal no serían actas

para ciclo-rutas.

59

Los rangos para calificar se mantendrían bajo las condiciones de la tabla 3 en cuanto se aplique

la excepción.

3.8.2.3.Estado de la vía

El estado de la vía es importante para garantizar una movilidad óptima, para aplicar la

excepción se usa de referencia la tabla 13.

Tabla 13. Escala de calificación del nivel den servicio según aasho (americanassociation of state highway transportation

oficial)

CALIFICACION DESCRIPCION NUMERICA VERBAL

5-4 MUY

BUENO

Solo los pavimentos nuevos (o casi nuevos) son los suficientemente suaves y

sin deterioro para calificar en sus categoría. La mayor parte de los

pavimentos construidos o recarpeteados durante el año de inspección

normalmente se clasifican como muy

buenos.

4-3 BUENO

Los pavimentos de esta categoría, si bien no son tan suaves como los “Muy

Buenos”, entregan un manejo de primera clase y muestran muy poco o

ningún signo de deterioro superficial. Los pavimentos flexibles pueden estar

comenzando a mostrar signos de ahuellamiento y figuración aleatoria. Los

pavimentos rígidos pueden estar empezando a mostrar evidencias de un nivel

de deterioro superficial, como desconches y fisuras menores

3-2 REGULAR

En esta categoría la calidad de manejo es

notablemente inferior a la de los pavimentos nuevos y

puede presentar problemas para altas velocidades de

tránsito. Los defectos superficiales en los pavimentos

flexibles pueden incluir ahuellamientos, parches y

agrietamiento. Los pavimentos rígidos en este grupo

pueden presentar fallas en las juntas, agrietamientos,

escalonamiento y jumping.

60

2-1 MALA

Los pavimentos en esta categoría se han deteriorado hasta un punto donde

puedan afectar la velocidad del

tránsito de flujo libre. Los pavimentos flexibles pueden tener grandes baches

y grietas profundas; el deterioro incluye perdida de áridos, agrietamiento y

ahuellamientos; y ocurre en un 50% o más de la superficie. El deterioro en

pavimentos rígidos incluye desconche de juntas escalonamiento, parches,

agrietamiento y bombeo.

1-0 MY MALA

Los pavimentos en esta categoría se encuentran en una situación de extremo

deterioro. Los caminos se pueden pasar a velocidades reducidas y con

considerables problemas de manejo. Existen grandes baches y grietas

profundas. El deterioro ocurre en un 75 % o más de la superficie

Fuente: evaluación superficial de algunas calles de la ciudad de Loja 2009, pag 6

Las vías que tengan condiciones mala o muy mala requieren de un mantenimiento total pues no

se garantiza que la vía sea segura para el tránsito de vehículos a grandes velocidades.

Para aplicar la excepción las vías deben por lo menos tener reparación superficial, no contener

un daño mayor al 50% y si lo tiene hacer una reparación total.

3.8.2.4. Tipo de pavimento

En general la superficie del pavimento de ciclo-rutas, debe ser de asfalto u hormigón, para el

caso de pavimento afirmado o adoquín no sería la adecuada, pues su rozamiento es mayor y

genera vibraciones al ciclista.

61

3.8.2.5. Ancho de la vía

El ancho vial no tiene excepciones en la mezcla ciclas y carros, pues éstas, de ser menores a los

rangos, requieren de una intervención urbanística más complejas. En la tabla 14 se recopilan de

las tablas 5, 6 y 7 para establecer los rangos óptimos de acuerdo al tipo de vía.

Tabla 14. Dimensiones mínimas para combinación ciclo ruta y flujo vehicular

tipo de vía ciclo-ruta

unidireccional bidireccional

autopistas y autovías 4,75 m 5,75 m

carreteras convencionales y vías rápidas 4,5 m 5,5 m

vías de escaso tráfico vehicula 4 m 5 m

carreteras de montaña 4 m 5 m

vías arteriales y calles urbanas 4 m 5 m

vías locales urbanas de más de 2 carriles, por sentido 3,75 m 4,75 m

vías locales urbanas que sirvan a menos de 200 viviendas 3,5 m 4,5 m Fuente: elaboración propia

Si las vías tienen estas medidas transversales en cuanto al tipo de vía, se puede aplicar la

excepción, y de esa manera reducir el estudio en las vías que contengan un ancho menor a lo

establecido.

3.8.2.6. Condiciones generales para las excepciones

Para recopilar la información anterior y tener de la manera más clara los tramos que pueden y

no pueden para aplicar las excepciones. En la tabla 15 se recoge dicha información.

62

Tabla 15. Excepciones para implementar ciclo rutas

característica excepción sin excepción

condición vial

siempre y cuando se haga

mantenimiento correctivo,

preventivo o total N/A

señalización vertical

siempre y cuando se haga

mantenimiento correctivo,

preventivo o total N/A

señalización horizontal

siempre y cuando se haga

mantenimiento correctivo,

preventivo o total N/A

ancho vial

Si es una vía exclusivamente

peatonal

debe tener un ancho mayor a

4,75 metros para ciclo-rutas

bidireccionales y 3,75 metros

para ciclo-rutas

unidireccionales

tipo de pavimento

que se cambien el pavimento

de adoquín a asfalto o

concreto, por lo menos por

donde cruza el ciclista N/A

Fuente: elaboración propia

63

La fórmula sigue siendo la misma, en cuanto a las calificaciones solo se le ara los cambios

correspondientes de acuerdo a las optimizaciones que se hace a la vía (señalización horizontal,

señalización vertical, mantenimiento vial, tipo de pavimento y ancho vial).

3.9.Estudio estadístico de rutas optimas

Para tener un mejor panorama de los tramos viales y un estudio detallado, es necesario hacer un

estudio estadístico que muestre las condiciones que se encuentran las vías dadas en términos

porcentuales y cuantitativos, para elaborar un diagrama de torta que muestre ese porcentaje.

Adicionalmente se agrega un mapa de planta mostrando el porcentaje de manera gráfica.

3.9.1. Trazado de rutas optimas con el programa ArcGis Map

Con la herramienta ArcGis Map se elabora las rutas que cumplen en tiempo y distancia, y así

elaborar un mapa que muestre los tramos viales que cumplen con todas las condiciones del

presente escrito.

64

4 METODOLOGÍA

4.1. Recopilación de información preferente

Se base en la recopilación de información relevante para la elaboración del estudio, en la que

se investiga los estudios y documentos de diferentes autores que hablan sobre temas como,

movilidad sostenibles, beneficios de la bicicleta, aspectos geométricos de una ciclo ruta,

señalizaciones tanto vertical como horizontal y patologías en pavimentos, enmarcado en un

marco conceptual, base de nuestro estudio y estableciendo parámetros y criterios para la

elaboración de una ruta óptima.

4.2. Análisis y aplicación del modelo conceptual

Para el cumplimiento al objetivo del trabajo se elabora una serie de pasos en los que se

pueda establecer un análisis y la selección de una ruta optima que conecte las universidades de

la candelaria, descritas de la siguiente manera:

➢ Elaboración del marco conceptual con la información adquirida, estableciendo los

parámetros de evaluación en la selección de rutas óptimas.

65

➢ Elaboración de cuadro conceptual, para la recopilación de datos en campo, donde se

especifique los términos evaluados tales como: tramo vial, señalización vertical y

horizontal en condiciones de bueno, regular y mal estado, patologías del pavimento (piel

de cocodrilo, huecos, baches, grietas, elevación y depresión), estado de la vía bueno,

regular y malo y ancho de la vía.

➢ Hacer el análisis estadístico y descriptivo que permita identificar las vías que presentan

las mejores condiciones, bajo el marco conceptual y que mediante gráficas, tablas y

mapas se visualice de manera detallada las que cumplen en los términos de evaluación.

➢ Ya aplicando el modelo conceptual y su respectivo análisis, se prosigue a seleccionar

las vías que cumplen con esa condiciones y con la herramienta ARCGISMAP se traza

las vías para que el programa elabore las rutas que mejor sean con respecto a tiempo y

distancia.

➢ se elabora un mapa que muestre las rutas para una posible implementación de una ciclo

ruta.

66

5. APLICACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL EN LA ELABORACIÓN

DE RUTAS ÓPTIMAS

Para la evaluación de rutas óptimas se emplea el marco conceptual ya mencionado, aplicándolo

en el sector de la candelaria siguiendo los respectivos pasos.

5.1. Recopilación de datos

Se toman los datos en campo, se diligencia en la matriz conceptual y el formato de tramos

viales y se evalúa los datos de manera cualitativa. Lo datos recogidos se muestran a

continuación.

67

68

INTERSECCIONES

TRAYECTO VIAL

FALLAS EN PAVIMENTOS ESTADO

VIAL OBSERVACIÓN PIEL

C.

GRIETA ELEV. BACHEO HUECO DEPR.

B R M

Intersección CL 10 y KR 6 X X X X X ADOQUÍN

Intersección CL 10 y KR 5 X X X ADOQUÍN

Intersección CL 10 y KR 4 X X X X ADOQUÍN

Intersección CL 10 y KR 3 X X X X ADOQUÍN

Intersección CL 10 y KR 2 X X ADOQUÍN

Intersección CL 11 y KR 6 X

Intersección CL 11 y KR 5 X

Intersección CL 11 y KR 4 X X

Intersección CL 11 y KR 3 X X

Intersección CL 11 y KR 2 X ADOQUÍN

Intersección CL 12a y KR 6 X X ADOQUÍN

Intersección CL 12a y KR 5 X

Intersección CL 12a y KR 4 X X X X

Intersección CL 12a y KR 3 X

Intersección CL 12a y KR 2 X

69

Intersección CL 12b y KR 6 X X X ADOQUÍN

Intersección CL 12b y KR 5 X

Intersección CL 12b y KR 4 X X X

Intersección CL 12b y KR 3 X

Intersección CL 12b y KR 2 X X X X ADOQUÍN

Intersección CL 12c y KR 6 X X X X ADOQUÍN

Intersección CL 12c y KR 5 X

Intersección CL 12c y KR 4 X X X

Intersección CL 12c y KR 3 X X X X ADOQUÍN

70

Formato de tramos viales detallados

TRAYECTO

VÍA

TRAMO evidencia fotográfica descripción

Trayecto vial

1

CL 10 entre

KR 7 a 2

No presenta señalización horizontal en

ninguno de los tramos, el material que está

hecho el pavimento es adoquín por lo cual no

es acto para una ciclo ruta debido a la fricción

que presenta este material. La señalización

vertical solo presenta 5 informativa.

El estado de la vía muestra un

desprendimiento del adoquín y re parcheo en

las zonas huecas, este patología se muestra

principalmente en las intersecciones del

trayecto, de igual manera el adoquín presentan

ligeras deformaciones. La sección transversal

cumple en el tramo de la KR 7 hasta la 5,

siendo mayores a 4.75 metros.

71

Trayecto vial

2

KR 5 entre

CL 10 a 12c

El tramo entre CL 10 y 11 no presenta

señalización horizontal y el restante lo tiene

en estado regular, en la señalización vertical el

trayecto contiene 12 señales en buen estado y

en general el estado de la vía se encuentra en

buen estado a excepción el tramo CL10 a 11

que se encuentra en estado regular y solo esta

cumple el ancho de la vía

Trayecto vial

3

KR 4 entre

CL 10 a 12c

Ninguna de los tramos presenta señalización

horizontal, tiene 12 señales verticales en buen

estado, el estado de la vía presenta

principalmente grietas menores piel de

cocodrilo en algunas zonas no tan

representativas y en el tramo entre 10 a 11 su

presenta como malo. Solo el tramo de la CL 11

a 12b cumple con el ancho de la vía.

72

Trayecto vial

4

KR 3 entre

CL 10 a 12c

Presenta una baja señalización vertical pero en

buen estado, cuenta con la señalización

horizontal preventiva como se muestra en la

imagen estado de la vía presenta huecos y

grietas y re-parcheo, se encuentra en buenas

condiciones pues las fallas en el pavimento no

son representativo.

En algunas intersecciones contiene adoquín

con re parcheo en asfalto, el ancho de la vía no

cumple su ancho transversal pues es inferior a

4.75 metros para el diseño de una ciclo-ruta

Trayecto vial

5

KR 2 entre

CL 10 a 12b

No presenta señalización horizontal en todo su

trayecto solo dos señalizaciones que se

encuentran inclinadas y borrosas, pero que el

estado de la vía no presenta ninguna patología

planteada en el estudio. No cumple como

trayecto de una ciclo ruta por el ancho de la

vía

73

Trayecto vial

6

KR 6 entre

CL 10 a 12c

Las vías no contienen señalización horizontal

en todo su trayecto. El material que están

hecho es asfalto, contiene re-parcheo como se

muestra en la imagen, las señalizaciones

verticales se encuentran en buen estado,

aunque se encuentran obstaculizadas por

vegetación

El tramo que comprende la calle 12c a 12b

presenta re parcheo, está hecho de adoquín y

se encuentra en buen estado de igual forma no

con contiene señalización horizontal ni vertical

y en todo su trayecto el ancho es menor a 4.75

metros. Por lo que no cumple la norma de la

ciclo ruta.

Trayecto vial

7

CL 11 entre

KR 7 a 2

La vía no presenta señalización horizontal en

los tramos KR 4 a 2 y KR 7 a 6, en todo su

trayecto contiene señalización reglamentaria,

no contiene informativa y se encuentran en

estado regular ligeramente dobladas, borrosas

74

y con presencia de publicidad. Las vías se

encuentran en buen estado y están hechas de

asfalto.

en el tramo de la KR 5 a 4 presenta un

evidente deterioro en la capa asfáltica, huecos ,

grietas y re parcheo, contiene señalización

horizontal en condiciones regulares, la sección

transversal en todo el trayecto tiene más de

4.75 metros por lo que es apta para el diseño

futuro de una ciclo ruta

Trayecto vial

8

CL 12 entre

KR 7 a 2

La vía se encuentra en mal estado, donde se

evidencia que tiene huecos y grietas, el

material con la que están hechos el adoquín de

los tramos KR 2 a 4, del tramo, el restante se

encuentra en asfalto, las KR 4 a 5 se encuentra

en reparación.

75

No contiene señalización horizontal, solo el

tramos entre KR 6 a 5 se encuentran en estado

regular, no presentado mantenimiento , la

señalización vertical está debidamente

señalizada encontrándose en buen estado

según la norma de señalización actualizada, la

sección transversal cumples en los tramos de

la KR7 a 4 siendo superior a 4.75 metros

Trayecto vial

9

CL 12b entre

KR 7 a 2

Presenta señalización horizontal en todo los

tramos en condiciones regulares pues

presentan desgate de la pintura, en los otros

dos tramos no presenta esta señalización,

contiene señalización vertical es en buen

estado y otras en regular estado dobladas o con

desgaste en la pintura, el estado de la vía es

buena pues presenta pocas patologías que son

representativas en la evaluación. en el tramo

de KR 7 A 5 la sección es menor a 4.75

metros, por lo que no es apta para la ciclo ruta

76

Trayecto vial

10

CL 12c entre

KR 6 a 2

El trayecto no contiene señalización

horizontal, solo un tramo contiene esta

señalización sin un debido mantenimiento, la

señalización vertical se encuentra en buen

estado relativamente nuevas y no presentan un

gran deterioro, las vías se encuentran en buen

estado pero su ancho de la calzada es menor a

4.75 por lo que no es acta para una ciclo ruta

5.2. Evaluación estadística en los diferentes ítems que componen

la matriz conceptual

En esta sección se explicara el análisis estadístico de los datos tomados en campo, haciendo una

clasificación de los ítems a evaluar.

77

5.2.1. Señalización horizontal

Tabla 16. Señalización horizontal

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

N° CALLES

No existe Existe

31 12

Ilustración 17. Porcentajes de la señalización horizontal en las vías

Representación porcentual del número de trayectos viales en donde existe y no existe

señalización horizontal, en términos generales, se puede deducir que el 72% de las vías que

equivalen, a 31 de 43, no contienen señalización horizontal, lo cual presenta un bajo índice de

mantenimiento en este tipo de señal, también se observa que el 28% que equivale a 12 de 43 de

las vías presentan señalización horizontal.

78

Ilustración 18. Vías con y sin señalización horizontal

Fuente: elaboración propia

En la figura se muestra la recopilación de los datos de la tabla 4 y los tramos viales que

presentan la señalización en sus diversos estados, el color azul muestra las vías que no

presenta señalización horizontal, las que no presenta color si contiene esta señalización, en un

análisis se observa las vías que conectan con la carrera séptima son las que no contiene esta

79

señalización, de igual forma la calle décima, carrera sexta y cuarta en todo su trayecto no la

tienen, debido a posibles causa ambientales.

Tabla 17. Señalización horizontal existente

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL

EXISTENTE

SEÑALIZ.

BUENA REGULAR MALA

1 11 0

Ilustración 19. Porcentajes de la señalización horizontal existente en las vías en estado bueno, regular y malo

Porcentaje del número de señalización horizontal en estado bueno, regular y malo. Se pudo

identificar que solo 1 de las 12 calles evaluadas con señalización horizontal existente, está en

80

buen estado, lo que evidencia una falta de mantenimiento en la señalización, también se observa

que el 92%, equivalente a 11 calles de las 12 evaluadas, se encuentran en estado regular y que

en estado malo no se encontró ningún trayecto vial.

Ilustración 20. Se ilustra las vías que presentan bueno, regular y mal estado en señalización horizontal

Fuente: elaboración propia

En la figura se muestra los tramos viales que presentan las señalizaciones en sus diversos

estados, el color azul muestra los trayectos que contienen una señalización en buen estado en

términos de una buena visibilidad y en condiciones óptimas en la seguridad vial de acuerdo a la

norma de señalización vial 2015 y el color rojo identifica las vías que contiene una señalización

regular, es decir que el estado en que se encuentran presentan un deterioro causado por el flujo

81

vehicular o por factores ambientales, pero su visibilidad continua siendo adecuada para la

seguridad vial.

5.2.2. Señalización vertical

Tabla 18. Señalización vertical

SEÑALIZACIÓN VERTICAL

CALLE

S

REGLAMENTARIA INFORMATIVA PREVENTIVA

29 23 16

Ilustración 21. Porcentajes de los tipos de señalización vertical encontrados en las vías

Representación porcentual del número de calles en donde se encuentran los tres tipos de

señalización vertical. Se pudo evidenciar que de los tres tipos de señalizaciones existentes la

82

que más prevalece es la señalización reglamentaria ya que de las 43 calles evaluadas 29 de ellas

cuentan con este tipo de señalización, seguido de la señalización informativa con 23 calles

equivalente a un 34%. También se observa una baja presencia de señalización preventiva ya que

solo se encuentra en 16 calles. Con lo cual no se cubre ni la mitad de las calles evaluadas.

Ilustración 22. Se muestra los tipos de señales de tránsito vertical

Fuente: propia

Como se puede ver en la figura se observa varios tipos de señales de tránsito de tipo vertical y

que se encuentran georreferenciados, identificadas de la siguiente manera: los puntos rojos se

catalogan reglamentarias, se registraron 62 de este tipo, los puntos amarillos se catalogan como

informativas con un total de 44 y los puntos de color verde se catalogan como señales

83

preventivas con un total de 20. Se deduce que las vías que presentan más señales de estos tres

tipos señales son las calles 11, 12ª y 12c, las carreras tiene un bajo nivel de estas señales.

5.2.2.1. Señalización vertical reglamentaria

A continuación se muestra los resultados de las señales reglamentarias cuadro, gráfica y mapa

con su respectiva georreferencia.

Tabla 19. Señalización vertical reglamentaria

SEÑALIZACIÓN VERTICAL REGLAMENTARIA

SEÑALES

BUENO REGULAR MALO

46 16 2

Ilustración 23. Porcentajes de la señalización vertical reglamentaria en estado bueno, regular y malo

84

Porcentual del número de señales reglamentarias en estado bueno, regular y malo existentes en

las calles evaluadas. Se pudo identificar un alto número de señales reglamentarias en buen

estado teniendo un porcentaje de 72%, equivalentes a 46 señales de 64, superando la mitad de

las señales existentes, también se observó que 16 señales equivalentes a un 25% se encuentran

en estado regular y en estado malo se encontró un bajo número de señales la cuales no

presentan un deterioro significativo en la señalización evaluada.

Ilustración 24. Los estados de las señales reglamentarias bueno, regular, y malo

Fuente: propia

En la figura se muestra las vías que contiene la señalización vertical expresada de la siguiente

manera: el color amarillo muestra las señales en bueno estado, en términos de colores,

85

visibilidad y el deterioro que presentan es óptimo para la seguridad vial, los de color azul

muestran la señalización en regular estado es decir, ligeramente dobladas, desgaste en la

puntura o poco visibilidad y por último el rojo muestra las señalizaciones que presentan un

estado malo y que por consiguiente ninguno de las variables presenta un deterioro significativo.

5.2.2.2. Señalización vertical informativa

A continuación se muestra los resultados de las señales informativas cuadro, gráfica y mapa con

su respectiva geo referencia.

Tabla 20. Señalización vertical informativa

SEÑALIZACIÓN VERTICAL

INFORMATIVA

SEÑALES

BUENO REGULAR MALO

37 7 0

86

Ilustración 25. Porcentajes de la señalización vertical informativa en estado bueno, regular y malo

Representación porcentual del número de señales informativas en estado bueno, regular y malo

ubicadas en las calles evaluadas. Se identifica un alto número de señales informativas en buen

estado teniendo un 84%, equivalentes a 37 señales de 44, también se observó que 7 señales

equivalentes a un 16% se encuentran en estado regular y que en estado malo no se encontró

ningún trayecto vial que presente esta condición.

87

Ilustración 26. Los diferentes estados de la señalización informativa en bueno y regular estado

Fuente: propia

En la gráfica se muestra los trayecto viales que contienen señalización vertical informativa, el

color amarillo muestra las señales que se encuentren en buen estado (pintura, visibilidad y

deterioro del material en la que están hechas), el color azul muestra las vías que contiene la

señalización en regular estado de los aspectos mencionados con un leve deterioro en la pintura o

la señal ligeramente doblada, las señales en mal estado no se evidenciaron en el estudio. Por

ultimo las de color rojo no contiene esa señalización.

5.2.2.3. Señalización vertical preventiva

A continuación se muestra los resultados de las señales preventivas cuadro, gráfica y mapa con

su respectiva georreferencia.

88

Tabla 21. Señalización vertical preventiva

SEÑALIZACIÓN VERTICAL

PREVENTIVA

SEÑALES

BUENO REGULAR MALO

12 8 0

Ilustración 27. Porcentajes de la señalización vertical preventiva en estado bueno, regular y malo

Porcentual del número de señales preventivas en estado bueno, regular y malo existentes en las

calles evaluadas. Se pudo identificar un bajo número de señales preventivas de las cuales tan

solo 12 equivalentes a un 60% están en buen estado, también se observó que 8 señales

equivalentes a un 40%, se encuentran en estado regular y en estado malo no se encontró

ninguna señal.

89

Ilustración 28. Diferentes estados de señalización preventiva en buena y regula

Fuente: propia

En la figura se muestra las vías que presentan la señalización vertical preventiva, en estado

bueno regular o malo demarcadas de la siguiente manera: amarillo las que se encuentran en

buen estado (color, pintura, visibilidad y deterioro del material en la que están hechas) con

respecto a la norma de señalización vial 2015, en regular estado se muestran en color azul que

contiene las variables mencionadas, pero que presentan algún tipo de daño o desgaste, las otras

vías que no contiene color son las cuales no contienen esta señalización.

5.2.3. Patologías del pavimento

A continuación se muestra los resultados de patologías de pavimento con cuadro, gráfica y

mapa con su respectiva georreferencia.

90

Tabla 22. Fallas en pavimentos

FALLAS EN PAVIMENTOS

CALLES

PIEL C. GRIETA ELEVACIÓN BACHEO HUECO DEPRESIÓN REJILLA

9 13 2 20 14 1 2

Ilustración 29. Porcentajes del número de calles en donde se presenta fallas en pavimentos

Representación porcentual donde refleja el número de calles en las que se presentan las

diferentes fallas en pavimentos. Se pudo identificar que de los diferentes tipos de fallas en

pavimentos el que más prevalece es el bacheo ya que en 20 calles se encontró esta deformidad

indicándonos un mal estado en las vías, seguido de este se encuentra el hueco identificado en 14

calles de la zona y grietas en 13 calles, también se observó un bajo porcentaje en depresión,

rejilla y elevación los cuales solo se encontraron en 5 calles.

91

Ilustración 30. Diferentes patologías en pavimento hueco, depresiones y baches

Fuente: propia

En la figura se muestra las diferentes patologías en el pavimento identificadas de la siguiente

manera: los puntos de color rosado son huecos, los puntos verdes son depresiones y los puntos

amarillos son baches, vale aclarar que la identificación y la georeferenciación solo se hizo en

las vías que contienen una sección transversal mayor a 4.75 metros, puesto es lo mínimo de

ancho que debe tener una vía para un bici carril bidireccional, (ver figura 31).

92

Las vías que tienen un ancho menor de 4.75 metros no fue necesario identificar con precisión

las diferentes patologías en los pavimentos, puesto no cumplen para la implementación de un

bici-carril.

Ilustración 31. Patologías en pavimento grietas y piel de cocodrilo

Fuente: propia

En la figura se muestra las patologías del pavimento descritos de la siguiente manera: los puntos

rojos representa las grietas y los puntos azules la piel de cocodrilo, de igual manera solo se geo-

referencio las vías que cumplen un ancho de vía mayores a 4.75 metros, también descartando

las vías que están hechas en adoquín como la calle 10 entre carreras 7 y 5 (ver figuras 33 y 31).

93

5.2.4. Estado vial

A continuación se muestra los resultados del estado vial con cuadro, gráfica y mapa con su

respectiva geo referencia.

Tabla 23.estado vial

ESTADO VIAL

CALLES

BUENO REGULAR MALO

30 9 4

94

Ilustración 32. Porcentajes del número de calles en estado vial bueno, regular y malo

Torta porcentual representando el número de calles en donde el estado vial es bueno, regular y

malo. Se realiza un estudio general del estado vial de las calles teniendo en cuenta los

resultados anteriormente mencionados indicando un 70% en estado bueno equivalente a 30 de

43 calles evaluadas, obteniendo así un alto número de calles en buen estado, también se observó

9 calles en estado regular y tan solo 4 calles en mal estado.

95

Ilustración 33. Estado vial bueno, regular y malo

Fuente: elaboración propia

En la figura se muestra el estado de las vías bueno, regular y malo en amarillo, azul y rojo

respectivamente. Las vías que se consideran en buen estado son las que no presentan alguna

patología en particular (fisuras, piel de cocodrilo, huecos elevación o depresión)

5.2.5. Ancho de la vías

A continuación se muestra los resultados del ancho vial cuadro, gráfica y mapa con su

respectiva georreferencia.

96

Tabla 24. Ancho de la vía

ANCHO DE LA VÍA

CALLES

DE 3 A 4.75 MTS DE 4.75 A 6 MTS

27 16

Ilustración 34. Porcentajes del ancho de la vía

Porcentual del número de calles que se encuentran en los dos tipos de rangos establecidos, el

primero de ellos está en un rango de 3 a 4.75 mts en el cual se encuentra 27 calles equivalentes

a 63%, el segundo está en un rango de 4.75 a 6 mts en el cual se identificaron 16 calles

equivalente a 37%, teniendo presente que el rango que interesa es el segundo, puesto que se

necesita una vía superior a 4.75 mts para llevar a cabo la investigación.

97

Ilustración 35. Tramos viales con sección transversal menores a 4.75 metros

Fuente: elaboración propia

En la figura se muestra las vías de color azul que contienen un ancho menor de 4.75 metros y

que por consiguientes son descargadas como posibles tramos de ciclo rutas, pues no cumplen

con el mínimo de ancho permitido.

98

Ilustración 36. Tramos viales con un sección transversal mayores a 4.75 metros

5.2.6. Tipo de pavimento

A continuación se muestra los resultados de tipos de pavimento cuadro, gráfica y mapa con su

respectiva geo referencia.

Tabla 25. Tipos de losas

TIPO DE LOSAS

CALLES

ADOQUÍN PAVIMENTO

10 33

99

Ilustración 37. Porcentaje del número de calles en donde existen los diferentes tipos de losas.

Representación porcentual del número de calles en los que se encuentran los diferentes tipos de

losas. Se pudo identificar que el tipo de losa que predomina en la zona evaluada es el pavimento

identificado en 33 calles y en adoquín tan solo se encontraron 10 calles, siendo este un buen

resultado ya que para la investigación es conveniente que las calles sean en pavimento.

100

Ilustración 38. Tramos viales hechos con adoquín y asfalto

Fuente: propia

En la figura se muestra los tramos viales que están construidas en dos materiales descritos de la

siguiente manera: el color naranja muestra las vías que están construidas en adoquín, las vías de

color negro son las que están hechos en asfalto en la que se evidencia son la mayoría

5.2.7. Vías que presentan cruce o intersección

A continuación se muestra los resultados de las vías que contienen intersecciones, mostrando

cuadro, gráfica y mapa con su respectiva georreferencia.

101

Tabla 26. Calles con cruces

CALLES CON CRUCES

N° CALLES

SI NO

44 0

Ilustración 39. Porcentaje del número de calles en donde se presentan cruces

Torta porcentual del número de calles en donde se presentan cruces. Se puede deducir que en el

100% de las calles no existen cruces lo que facilita generar las rutas óptimas para realizar la

investigación.

102

5.3. Evaluación de los tramos viales según su puntuación

5.3.1. Tramos viales que cumplen sin la aplicación de acepciones

Para seleccionar los tramos que cumplen bajo los criterios de evaluación, se utiliza el formato

de resultados que establece las puntuaciones de cada tramo vial, de esta manera se muestra los

resultados obtenidos

Tabla 27. Resultados en la aplicación del modelo conceptual

tramo señalización horizontal

señalización vertical estado vial

ancho vial tipo de

pavimento puntuación

total

cumple

reglamentaria informativa preventiva si no

CL 10 entre KR 7-6 0 1 5 5 5 1 0 0 x

CL 10 entre KR 6-5 0 0 5 0 3 1 0 0 x

CL 10 entre KR 5-4 0 5 0 0 3 0 0 0 x

CL 10 entre KR 4-3 0 5 0 0 3 0 0 0 x

CL 10 entre KR 3-2 0 5 0 3 1 0 0 0 x

CL 11 entre KR 7-6 0 5 0 3 5 1 1 13 x

CL 11 entre KR 6-5 3 3 0 3 5 1 1 14 x

CL 11 entre KR 5-4 3 5 0 5 1 1 1 14 x

CL 11 entre KR 4-3 0 3 0 0 5 1 1 8 x

CL 11 entre KR 3-2 0 3 0 0 3 1 1 6 x

CL 12 entre KR 7-6 0 5 0 0 5 1 1 10 x

CL 12 entre KR 6-5 3 5 5 5 5 1 1 23 x

CL 12 entre KR 5-4 0 5 5 5 5 1 1 20 x

CL 12 entre KR 4-3 0 5 5 5 1 0 1 0 x

CL 12 entre KR 3-2 0 5 0 0 5 0 0 0 x

CL 12 b entre KR 7-6 0 5 5 5 5 0 0 0 x

CL 12 b entre KR 6-5 3 5 5 0 5 0 1 0 x

CL 12 b entre KR 5-4 0 5 5 0 5 1 1 15 x

CL 12 b entre KR 4-3 3 3 3 0 5 1 1 14 x

CL 12 b entre KR 3-2 5 3 0 0 5 1 1 13 x

CL 12 c entre KR 7-6 0 0 0 0 0 0 0 0 x

CL 12 c entre KR 6-5 3 5 3 0 5 0 1 0 x

CL 12 c entre KR 5-4 0 5 5 0 5 0 1 0 x

103

CL 12 c entre KR 4-3 0 5 5 3 3 0 0 0 x

CL 12 c entre KR 3-2 0 5 0 5 5 0 1 0 x

KR 6 entre CL 10-11 0 0 3 0 5 0 1 0 x

KR 6 entre CL 11-12 0 0 5 0 5 0 1 0 x KR 6 entre CL 12a-12b 0 0 5 0 5 0 1 0 x KR 6 entre CL 12b-12c 0 0 5 0 3 0 0 0 x

KR 5 entre CL 10-11 0 0 0 3 3 1 1 6 x

KR 5 entre CL 11-12 3 5 5 5 5 0 1 0 x KR 5 entre CL 12a-12b 3 5 0 0 5 0 1 0 x KR 5 entre CL 12b-12c 3 5 5 0 5 0 1 0 x

KR 4 entre CL 10-11 0 0 5 3 1 0 1 0 x

KR 4 entre CL 11-12 0 5 0 0 3 1 1 8 x KR 4 entre CL 12a-12b 0 5 5 5 5 1 1 20 x KR 4 entre CL 12b-12c 0 0 5 0 5 0 1 0 x

KR 3 entre CL 10-11 0 0 5 0 3 0 1 0 x

KR 3 entre CL 11-12 3 0 0 0 5 0 1 0 x KR 3 entre CL 12a-12b 3 0 5 0 5 0 1 0 x KR 3 entre CL 12b-12c 0 0 0 5 5 0 1 0 x

KR 2 entre CL 10-11 0 3 0 0 5 0 0 0 x

KR 2 entre CL 11-12 0 0 0 0 5 0 0 0 x KR 2 entre CL 12a-12b 0 0 0 0 5 0 0 0 x

- ANÁLISIS DE RESULTADOS

En esta primera prueba se evidenció que solo tres tramos cumplen las condiciones óptimas de

seguridad vial y estado de la vía, la mayoría, correspondiente a 30 tramos, dieron puntuaciones

sobre cero (0), siendo once (11) los tramos que no cumplen por las dos últimas condiciones (

ancho vial y tipo de pavimento), las 19 restantes cumplen con ambos o alguno de estos dos

aspectos.

104

5.3.2. Tramos viales que cumplen con la aplicación de excepciones

Al notarse que 30 de los tramos no tiene las condiciones mínimas de ruta óptima, se aplica las

excepciones (mejoramiento de las condiciones viales), que sí y solo sí, en condiciones reales se

aplica, los tramos pueden ser óptimos para ciclo-ruta.

De esta manera y aplicando la excepción de ancho vial, siendo esta la más importante, se reduce

el estudio en un conjunto pequeño y se amplía considerablemente los tramos que cumplirían

para la construcción de ciclo-ruta bidireccional que es el caso de estudio, de esta manera pasa

de tres (3) tramos viales óptimos a dieciséis (16). A continuación se muestra los resultados en la

aplicación del concepto.

Tabla 28. Tramos óptimos con la aplicación de modelo conceptual bajo excepciones

tramo señalización horizontal

señalización vertical estado vial

ancho vial tipo de

pavimento puntuación

total

cumple

reglamentaria informativa preventiva si no

CL 10 entre KR 7-6 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 10 entre KR 6-5 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 11 entre KR 7-6 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 11 entre KR 6-5 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 11 entre KR 5-4 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 11 entre KR 4-3 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 11 entre KR 3-2 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 12 entre KR 7-6 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 12 entre KR 6-5 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 12 entre KR 5-4 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 12 b entre KR 5-4 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 12 b entre KR 4-3 5 5 5 5 5 1 1 25 X

CL 12 b entre KR 3-2 5 5 5 5 5 1 1 25 X

105

KR 5 entre CL 10-11 5 5 5 5 5 1 1 25 X

KR 4 entre CL 11-12 5 5 5 5 5 1 1 25 X KR 4 entre CL 12a-12b 5 5 5 5 5 1 1 25 X

Para entender los resultados de manera gráfica se muestra el siguiente mapa que muestra las

rutas que son óptimas.

Ilustración 40. Tramos viales que cumplen como ruta optima bajo el marco de excepciones delimitado con el color rojo

106

5.4. Trazado de rutas optimas con programa ArcMap

Al establecer las rutas que cumplen con los parámetros de evaluación, se trazan, y se evalúan

por tiempo y distancia mediante la herramienta ArcMap, de esta forma es posible conocer

cuáles son las rutas que conectan las universidades con la ciclo-ruta de la carrera séptima que

presentan las mejores condiciones de sección y de tiempo y distancia.

Vale recordar que en el sector de la candelaria se encontraban seis (6) universidades

(Universidad la gran Colombia, Universidad del rosario, Universidad autónoma de Colombia,

Universidad de la Salle, Universidad Cooperativa de Colombia y la Corporación Unificado

Nacional de Colombia) y se estableció que cuatro (4) universidades tienen la posibilidad de

conectarse con la ciclo-ruta de la carrera séptima, las otras dos se encuentran fuera del rango de

vías que son óptimas

5.4.1. Trazado de rutas optimas, condición de distancias

A continuación se muestra las rutas óptimas por distancia, teniendo estos dos puntos de

referencia, uno iniciando desde el extremo nororiental de la carrera séptima al destino siendo las

universidades, el otro inicia desde el suroccidente de la carrera séptima y finaliza en alguna de

las universidades. Siendo esta la condición general el programa ArcMap traza las rutas que

menor distancia tenga.

107

- Universidad Autónoma de Colombia: se encuentra ubicada en la kr 5 # 12-86, en las

siguientes ilustraciones se muestra los trazados por la distancia más corta desde dos puntos

de referencia.

Ilustración 41. Ruta óptima por distancia Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl13

En la ilustración 41 se muestra el trayecto más corto en cuanto a distancia; su punto de partida

es en la carrera séptima y termina hasta la sede de la universidad, la longitud aproximada es de

612 metros.

El trayecto trazado se describe de la siguiente manera: inicia desde la carrera de 7 con calle 13,

se dirige al sur por la carrera 7 y gira en la calle 12 al suroriente recorriendo una distancia de

320 metros hasta llegar a la universidad.

108

Ilustración 42. Ruta óptima por distancia Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl10

En la ilustración 42 se muestra el trayecto más corto en cuanto a distancia; su punto de partida

es la carrera séptima con calle 10 y termina en la sede de la universidad, la longitud aproximada

es de 560 metros.

El trayecto de la ruta inicia desde la carrera 7 con calle 10, sigue una línea recta por la carrera 7

y gira en la calle 12, recorre una distancia de 320 metros hasta llegar a la universidad; el

recorrido puede ser en sentido contrario.

- Universidad de la Salle: se encuentra ubicada en la kr 2 # 10-70 en las siguientes

ilustraciones se muestra los trazados por la distancia más corta desde dos puntos de

referencia.

109

Ilustración 43. Ruta optima por distancia Universidad de la Salle kr7-cl13

En la ilustración 43 se muestra el trayecto que tiene la menor distancia descrita de la siguiente

manera: inicia desde la kr 7 con cl 13, en línea recta por la carrera 7 con un recorrido de 406

metros y gira en la calle 11 teniendo un recorrido de 586 metros hasta a la Universidad de la

Salle, el total de distancia recorrida es de 992 metros.

110

Ilustración 44. Ruta optima por distancia Universidad de la Salle kr7-cl10

En la ilustración 44 se muestra el trayecto que tiene la menor distancia donde su partida está en

la kr7 con calle 10. Sigue la ruta desde el punto de inicio en línea recta por la calle 10 con una

distancia de 228 metros, gira a la izquierda por la carrera 5 en línea recta con una distancia de

116 metros y gira a la derecha por la calle 11 con una distancia de 350 metros hasta la

universidad de la Salle.

- Universidad Corporativa De Colombia: se encuentra ubicada en la kr 6 # 11-51 en las

siguientes ilustraciones se muestra los trazados por la distancia más corta desde dos

puntos de referencia.

111

Ilustración 45. Rutas óptimas por distancia Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl13

En la ilustración 45 se muestra el trayecto que tiene la menor distancia, partiendo desde la kr 7

con calle 10, de esta manera se describe el trayecto a continuación: el recorrido se mueve en

línea recta por la carrera 7 con una distancia de 291 metros y gira a la izquierda por la calle 12

con una distancia de 118 metros, el recorrido no llega hasta la puerta de la universidad solo

cerca de ella, el total de recorrido fue de 409 metros desde su partida de inicio.

112

Ilustración 46. Rutas óptimas por distancia Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl10

En la ilustración 46 se muestra el recorrido de con la menor distancia iniciando desde la kr 7

con calle 10, el recorrido se describe a continuación: se va en línea recta por la carrera 7 con

una distancia de 241 metros, gira a la derecha por la carrera 12 hasta llegar lo más cerca de la

universidad con una distancia de 120 metros, el total del recorrido es de 361 metros.

- Corporación Universitaria Nacional De Colombia: se encuentra ubicada en la kr 5 #

12-51 en las siguientes ilustraciones se muestra los trazados por la distancia más corta

desde dos puntos de referencia.

113

Ilustración 47. Rutas óptimas por distancia Corporación Universitaria Nacional de Colombia kr7-cl13

En la ilustración 47 se muestra la ruta más corta para llegar a la universidad donde su partida es

la kr 7 con calle 13, el trayecto se describe a continuación: va en línea recta por la carrera 7 con

una distancia de 291 metros, gira a la izquierda por la calle 12, sigue en línea recta con una

distancia 351 metros, gira a izquierda por la carrera 4 con una distancia 98 metros y gira a la

izquierda por la calle 12b con una distancia de 114 metros, cerca de la puerta de la universidad,

el total de recorrido es de 740 metros aproximadamente, también se puede hacer otra ruta más

corta con otro punto siendo en la carrera 5 con calle 12 con una distancia de 530 metros.

114

Ilustración 48. Rutas óptimas por distancia Corporación Universitaria Nacional de Colombia kr7-cl10

En la ilustración 48 se muestra el trayecto de menor distancia desde el punto de inicio en la

carrera 7 con calle 10, la trayectoria se describe a continuación: se dirige en línea recta por la

calle 10 con una distancia de 228 metros, gira por la izquierda en la carrera 5 con una distancia

de 116 metros, gira a la derecha por la calle 11 con una distancia de 144 metros, gira a la

izquierda por la carrera 4 en línea recta con una distancia de 216 metros y gira a la izquierda por

la calle 12b con una distancia de 114 metros y un total de 704 metros desde su inicio.

5.4.2. Trazado de rutas optimas, condición de tiempo

A continuación se muestra las rutas óptimas por tiempo, éstas se generan manejando dos

variables fundamentales, velocidad y distancia, y que mediante la ecuación

115

((longitud*0.06)/velocidad km/h), aplicado en cada tramo del estudio. La variable velocidad se

obtiene mediante un estudios de transito; para el caso de ésta tesis se maneja velocidades

estándar e internacionales siendo de 14km/h.

De esta manera se toma dos puntos de referencia, uno iniciando desde el extremo nororiental de

la carrera séptima al destino siendo las universidades, el otro inicia desde el suroccidente de la

carrera séptima y finaliza en alguna de las universidades. Siendo esta la condición general el

programa ArcMap traza las rutas que menor tiempo tengan tenga.

- Universidad autónoma de Colombia: se encuentra ubicada en la kr 5 # 12-86, en las

siguientes ilustraciones se muestra los trazados con el menor tiempo desde dos puntos

de referencia.

Ilustración 49. Rutas óptimas por tiempo Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl13

116

En la ilustración 49 se identifica los tramos de rutas óptimas por tiempo, para llegar a la

Universidad Autónoma de Colombia teniendo como punto de partida la carrera 7 con calle 13,

que va en línea recta por la carrera 7 y gira por la calle 12 hasta llegar a la universidad el tiempo

estimado del trayecto es de 2.4 minutos.

Ilustración 50. Rutas óptimas por tiempo Universidad Autónoma de Colombia kr7-cl10

En la ilustración 50 se muestra el trayecto con el menor tiempo, teniendo inicio en la carrera 7

con calle 10, su trazado va en línea recta por la carrera 7 y gira a la izquierda por la calle 12

hasta llegar a la universidad; el tiempo estimado es de 2.40 minutos.

- Universidad de la Salle: se encuentra ubicada en la kr 2 # 10-70 en las siguientes

ilustraciones se muestra los trazados con el menor tiempo desde dos puntos de

referencia o de inicio.

117

Ilustración 51. Ruta optima por tiempo Universidad de la Salle kr7-cl13

En la ilustración 51 se identifica el trayecto con el menor tiempo teniendo como partida la

carrera 7 con calle 13, su trazado va en línea recta por la carrera 7 y gira a la izquierda por la

calle 11 hasta llegar a la universidad; el tiempo estimado del viaje es de 4.25 minutos.

Ilustración 52. Ruta optima por tiempo Universidad de la Salle kr7-cl10

118

En la ilustración 52 se evidencia el trayecto con el menor tiempo, teniendo como inicio la

carrera 7 con calle 10, su trazado se describe en línea recta por la calle 10 gira a la izquierda por

la carrera 5 en línea recta y gira a la derecha por la calle 11 hasta la universidad; el tiempo

estimado del recorrido es de 3 minutos

- Universidad Corporativa De Colombia: se encuentra ubicada en la kr 6 # 11-51 en las

siguientes ilustraciones se muestra los trazados que tienen el menor tiempo de viaje

teniendo dos puntos de referencia.

Ilustración 53. Rutas óptimas por tiempo Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl13

En la ilustración 53 se muestra el trayecto más corto en cuanto a tiempos, teniendo el punto de

partida desde la carrera 7 con calle 13, yendo en línea recta por la carrera 7 y girando a la

derecha en la calle 12; el tiempo estimado es de 1.3 minutos.

119

Ilustración 54. Rutas óptimas por tiempo Universidad Corporativa de Colombia kr7-cl10

En la ilustración 54 se muestra se evidencia la ruta con el menor tiempo, siendo su punto de

partida la carrera 7 con calle 10, sigue en línea recta por la carrera 7 y gira a la derecha por la

calle 12 cerca de la universidad; el tiempo estimado del viaje es de 1.5 minutos.

- Corporación Universitaria Nacional De Colombia: se encuentra ubicada en la kr 5 #

12-51 en las siguientes ilustraciones se muestra los trazados que tienen el menor tiempo

teniendo como base dos puntos de referencia.

120

Ilustración 55. Rutas optimas universidad Corporativa de Colombia tiempo kr 7-cl13

En la ilustración 55 se identifica la ruta que tuvo el menor tiempo, siendo el punto de partida la

carrera 7 con calle 13, el trazado va en línea recta por la carrera 7, gira a la izquierda en la calle

12, sigue su trayectoria por esa calle y gira a la izquierda por la carrera 4 y vuelve y gira por la

calle 12b hasta llegar cerca de la universidad; el tiempo estimado es de 3.17 minutos.

121

Ilustración 56. Ruta optima Universidad Corporativa de Colombia tiempo kr 7-cl10

En la ilustración 56 se evidencia el trayecto con el menor tiempo, teniendo como inicio la

carrera 7 con calle 10, la ruta sigue por la calle 10, gira por la carrera 5, luego gira a la derecha

por la calle 11, continua su trayectoria por esta misma via y gira a la izquierda en la calle 12b

donde termina su recorrido cerca de la universidad; el tiempo estimado es 3.1 minutos.

5.5. Rutas definitivas aplicando el modelo conceptual

Con la aplicación del modelo conceptual en el sector de la candelaria, donde se empleó los

conceptos de malla vial, señalización vial, estado de la vía y sección transversal y con el

programa ArcMap se conoció los trayectos que cumplen bajo este modelo. En la ilustración 57

122

se evidencia los resultados obtenidos durante el proceso y conectando las universidades con la

ciclo-ruta de la carrera séptima.

Ilustración 57. Vías optimas de ciclo ruta conectando con la Carrera Séptima

- Análisis

Se pudo evidenciar que las rutas que tienen las mejores condiciones para ciclo ruta, son aquellas

que tienen conectividad con otras vías con ciclo-rutas, condiciones de seguridad vial y de

tiempo y distancia.

Por consiguiente los resultados que se describen de las vías de la ilustración 57, son las que

cumplieron con todo los parámetros analizados, dos tramos comprendidos en la calle 12b entre

carrera 4 a 2 no entren en el estudio, pues no hay entidades que conecten con la carrera 7, pero

de igual manera puede ser usadas en cualquier momento.

123

6. CANTIDAD Y COSTOS DE MANTENIMIENTO EN LAS VÍAS EN MAL

ESTADO

El estado de las vías y señales viales en el sector de la candelaria es variado entre bueno, regular

y malo, en el caso del estado bueno no es necesario algún tipo de mantenimiento pues la vía se

considera es óptima en condiciones de seguridad, en cuanto a las que se encuentran en regular y

mal estado se requiere de una intervención ya sea preventiva o correctiva. De esta manera para

conocer los costos y la cantidad de reparaciones, el siguiente análisis se muestra el valor de

reparación o mantenimiento solo a las vías que pasaron la prueba del modelo conceptual, el

restante de las vías se podría sacar los costos, pero no hacen parte del análisis de rutas óptimas.

6.1. Costos señales de tránsito verticales

6.1.1. Materiales

- Lámina de acero laminado en fría calibre 16.

- Lámina poliéster reforzada con fibra de vidrio, según manual de señalización.

- Lámina de acero galvanizada calibre 16.

- Lámina de aluminio calibre 2.

- Tubo galvanizado de 2” de diámetro.

- Lámina reflectada grado técnico o ingeniería, especial para señales de tránsito.

- Pintura base anticorrosiva primer.

- Pintura esmalte blanco sintético especial para aplicación sobre metal y resistente a la

intemperie.

124

- Tintas o pinturas para aplicación en screen.

6.1.2. Costos

La cantidad de señales verticales en las vías encontradas en regular y mal estado, que pasaron la

prueba del modelo conceptual y sus costos; se muestra en la tabla 25.

Tabla 29. Costos totales por reparación de señalización vertical

Tramo

Cantidad (und) Precio Unitario ($pesos)

total señal

reglamentaria señal

informativa señal

preventiva señal

reglamentaria señal

informativa señal

preventiva

CL 10 entre KR 7-6 2 $319.237 $638.474 CL 11 entre KR 7-6 1 $319.237 $319.237 CL 11 entre KR 6-5 4 3 $319.237 $2.234.659 CL 11 entre KR 4-3 4 $319.237 $1.276.948 CL 11 entre KR 3-2 1 $319.237 $319.237 CL 12 b entre KR 4-3 1 2 $319.237 $957.711 CL 12 b entre KR 3-2 3 $319.237 $957.711 KR 6 entre CL 10-11 1 $319.237 $319.237 KR 5 entre CL 10-11 1 $319.237 $319.237 KR 4 entre CL 10-11 1 $319.237 $319.237

TOTAL COSTO DIRECTO $7.661.688

Fuente. Elaboración propia con precios unitarios de referencia del IDU, capítulo de señalización

6.2. Costos señales de tránsito horizontales

6.2.1. Materiales

El material que se usa es pintura para demarcación de pavimento y esferas reflectabas, que

cumplan con el manual de señalización vial año 2015

125

6.2.2. Costos

Este tipo de señal se mide generalmente por longitudes, aunque hay algunas señales que se

miden por unidad. Los costos se muestran en la tabla 26

Tabla 30. Costos totales por reparación de señalización horizontal

Descripción Unidad Código Ref.

IDU Cantidad $ unitario Total

Línea de borde de

pavimento blanca,

continúa de ancho 0.10m. ml 4963 1731 $5.742 $9.939.402

Línea central discontinua,

de color amarillo, 0.10m

de ancho y 1.0m de largo

espaciada cada 2.0m.

ml 4962 865,5 $5.742 $4.969.701

Línea de 0.30m de ancho,

sobre el carril de llegada

del ciclo carril a la

intersección.

ml 4867 28 $17.226 $482.328

Demarcación de cambio

de nivel de rasante, en

pintura blanca, de 0.50m

de ancho.

ml 4961 0 $22.968 $0

Flecha sencilla de 2m de

largo y 0.10m de ancho

movimiento directo. un 5408 32 $21.976 $703.232

Demarcación del símbolo

Ciclo ruta, sobre el carril

de acceso a la Ciclo ruta,

en color blanco, de 0.80m

de ancho por 1,20m largo.

un 5191 16 $114.840 $1.837.440

126

Demarcación del símbolo

Ciclo ruta, sobre la zona

de conflicto entre la Ciclo

ruta y el carril vehicular,

en color blanco, de 1.2m

de ancho por 1.0m largo.

un 5191 16 $114.840 $1.837.440

TOTAL COSTO DIRECTO $19.769.543

Fuente: Precios unitarios con referentes del IDU. Los códigos se reflejan en el cuadro base.

6.3. Costos del pavimento

6.3.1. Materiales

Los materiales que se usan es el asfalto, aunque se suele usar concreto pero no es muy

recomendado pues tiene un índice de fricción mayor al asfalto, a ser la bicicleta un vehículo

liviano no requiere de bases muy complejas.

6.3.2. Costos

Los costos se miden por el daño de la vía y el volumen requerido en cada tramo, en la tabla_ se

muestra el volumen requerido en la reparación parcial o total y en la tabla 27 se muestra los

costos de relación y mantenimiento.

127

Tabla 31. Cantidad m2 de reparación

Descripción unidad cantidad

Área de reparación por daño m2 671

Área por daño superficial m2 234

TOTAL DAÑO 905

Fuente: elaboración propia

Tabla 32 Costo total de repararla vías

Descripción Unidad Cantidad Unitario $ Total

MEZCLA DENSA EN CALIENTE MDC-2 m3 905 $530.861 $ 480.429.200

TOTAL MATERIAL REQUERIDO $ 480.429.200

Fuente: precios unitarios referentes IDU. Código 4255 ítem de pavimento

6.4. Costos totales

El valor total del mantenimiento de las vías, englobando los aspectos de costos de pavimento,

costos de señalización vertical y costos de señalización está dada en la siguiente tabla 29.

Tabla 33. Costo general en la intervención

item descripción valor costo directo 1 costo total señales de tránsito verticales $7.661.688 2 costo total señales de tránsito horizontal $19.769.543 3 costos de reparación malla vial $480.429.200

TOTAL COSTO DIRECTO $507.860.431

128

7. CONCLUSIONES

- Los modelos conceptuales permiten generar criterios y evaluar las mejores condiciones

viales para la implementación de sistemas de transporte, como ciclo-rutas, y así

optimizar las condiciones de movilidad de un sector en particular, de esa manera

refuerza los paradigmas en que se establece si una ciclo-ruta es acta para construirse en

determinadas vías.

- Se debe garantizar en la implementación de ciclo-rutas la conectividad con otras redes

de ciclo-rutas y otros tipos de transporte, para así mantener la seguridad vial de los bici-

usuarios, pero de la misma manera garantizar el flujo de otros sistemas como los carros

particulares, y a sus vez crear percepciones que desestimular su uso, al ser la bicicleta un

medio de transporte mucho más eficaz en tiempo y espacio.

- los beneficios en movilidad para las universidades se amplían fuertemente, pues al

implementar otros sistemas de transporte como la bicicleta trae beneficios en la

comunidad implicada.

- En la elaboración y diseño de ciclo-rutas no se tiene en cuenta de señalización vial,

condiciones de las vías y conectividad, haciendo de estas inseguras para los ciclistas y

aumentando el riesgo de accidentalidad para esta población.

- La poca atención en la seguridad vial en los diseños de ciclo-rutas y la falta de una

política pública por parte de las diferentes instituciones del distrito, se ha podido

evidenciado el incremento de muertes en accidentes de tránsito, que involucran a

129

ciclista, y es que según en el informe Bogotá como vamos se ha incrementado las

víctimas, siendo en el año 2014 56 personas, el 2015 60 personas y en los siete meses

que van corrido del año 2016 son 36, siento este un incremento del 16% respecto al año

anterior. Por los cual es esencial implementar estrategias para mejorar las condiciones

de seguridad para los ciclistas y otros actores que participen en ella.

130

8. Bibliografía

CIDATT, f. c. (s.f.). Manual de diseño para infraestructura de ciclo-vías. LIMA PERU.

COLOMBIA, M. D. (MAYO DEL 2004). MANUAL DE SEÑALIZACIÓN Dispositivos para la

regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia. BOGOTA .

Coronado, j. (2000). MANUAL CENTROAMERICANO DE CARRETERAS. GUATEMALA.

Murcia, a. (s.f.). RELESA Rejillas Electrosoldadas S.A. Obtenido de

http://www.relesa.es/es/linea_de_producto/que_es_una_rejilla/

Olga L. Sarmiento, A. T. (2010). La Ciclo vía-Recreativa: Un Programa Masivo de Recreación

con Potencial en Salud Pública. Bogotá: Human Kinetics. Bogotá.

Philip Verma, J. S. (2014). Bicycle account Bogotá .Bogota D.C.

SINCO. (2013). Manual de implementación y promoción de Ciclovías Recreativas. Bogotá.

Bogotá D.C: Editores SAC.

TECNICO, G. (Octubre del 2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la

red nacional de carreteras. BOGOTA DC: Instituto nacional de vías y universidad

nacional.

TECNICO, G. (octubre del 2006). Estudio e investigación del estado actual de las obras de la

red nacional de carreteras. BOGOTA DC: instituto nacional de vías y universidad

Nacional.

131

Transporte., M. d. (2015). MANUAL DE SEÑALIZACIÓN VIAL, DISPOSITIVOS UNIFORMES

PARA LA REGULACIÓN DEL TRÁNSITO EN CALLES, CARRETERAS Y

CICLORRUTAS DE COLOMBIA. BOGOTA D.C: MINTRASPORTE.

Urbano, i. d. (s.f.). Plan maestro de ciclorutas manual de diseño. Bogotá D.C: Alcandía mayor

de Bogotá.

Velásquez, E. D. (5 octubre del 2009). CÁLCULO DEL ÍNDICE DE CONDICIONES DEL

PAVIMENTO FLEXIBLES EN LA AV LUIS MONTERO, DISTRITO DE CASTILLA.

Peru: Pirhua.