mirta

30
ENCUENTRO PROVINCIAL DE ESCUELAS ORIENTADAS EN EDUCACIÓN FÍSICA Chapadmalal 12 y 13 de Octubre de 2016 DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Upload: ieflz

Post on 22-Jan-2017

28 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mirta

ENCUENTRO PROVINCIAL DE ESCUELAS ORIENTADAS EN

EDUCACIÓN FÍSICA

Chapadmalal12 y 13 de Octubre de 2016

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 2: Mirta

“ El objetivo principal de la Educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente repetir lo que otras generaciones hicieron”

Jean Piaget

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 3: Mirta

Cuestionario:

•Que aspectos de la materia Diseño y Gestión de Proyectos, considera facilitadores para su planificación.•Que aspectos de la materia Diseño y Gestión de Proyectos, considera obstaculizadores para su planificación.•Como abordan la materia : -CON COMPONENTES TEÓRICOS? -CON COMPONENTES PRÁCTICOS?

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 4: Mirta

ES UNA PROPUESTA

CONVOCANTE

OPCIÓNPARA LA

PERMANENCIAdatos

INNOVADORA

DEMOCRÁTICA

PARA LA INCLUSIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 5: Mirta

ENFOQUE DIDACTICO

Educación Física

Docente facilitador

guía

Alumno protagonista

activo

Interviene sistemáticamente

en

MotricidadCorporeidad

Ambiente

Sociomotricidad

  

Reflexión

Formación integral Situada y

contextualizada

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 6: Mirta

Tres ejes

La Escuela orientada en Educación Física, prepara a los alumnos para::

• Formación de ciudadanos• Continuidad de estudios superiores• Preparación para el mundo del trabajo

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 7: Mirta

UNA FORMACIÓN ESPECÍFICA QUE: Prepara para los fines de la EDUCACIÓN SECUNDARIA Las materias de la especialidad aportan contenidos teóricos que

fundamentan el campo de las prácticas y amplían la formación general. (Sociología-Psicología-Diseño y Gestión de Proyectos)

El campo específico favorece la formación de sujetos activos para la promoción de la salud.

Propicia la formación corporal y motriz a través de las prácticas gimnásticas, expresivas, deportivas y de relación con el ambiente.

Promueve la apropiación de conocimientos y habilidades para la animación sociocultural .

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 8: Mirta

SEXTO AÑO

Matemática - Ciclo SuperiorLiteratura

Inglés

Educación Física y Comunidad

FilosofíaArte

Trabajo y Ciudadanía

Diseño y Gestión de Proyectos

Prácticas Gimnásticas y Expresivas II

Prácticas Deportivas y Juegos

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 9: Mirta

La enseñanza de los contenidos tendrá en cuenta

La articulación con la materia EF y

Comunidad.

Las características de los contextos

La planificación por proyectos

El campo de saberes de la

Educación Física y su sentido formativo.

Los intereses, necesidades y experiencias

motrices previas de los

estudiantes.

La posibilidad de articular con otras

materias.

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 10: Mirta

Profundización en :Diseño y Gestión de Proyectos

6° AñoEstrechamente relacionada con Educación Física y

comunidad 6°Año

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 11: Mirta

Materia Diseño y Gestión de proyectos

Año Sexto

Contenidos teóricos Educación Física e instituciones

La pedagogía crítica

El equipo como grupo operativo

Proyectos

1. Las prácticas corporales y motrices en la comunidad, a

realizarse en el primer trimestre.

2. La integración con el CEF u otras instituciones

similares y su propuesta, en el segundo trimestre

3. El campamento, a desarrollarse en el tercero.

Marco referencial de Diseño y Gestión de proyectos

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 12: Mirta

Educación Física e instituciones

Campo Educativo

Sistema Educativo

•Clubes•Sociedades de Fomento •Municipalidad•ONG•Organizaciones Sociales y Barriales

Instituciones Educativas:•Inicial•Primario•Secundario•Terciario

•CEF•CEC•Adultos•Especial

Niveles

Modalidades

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 13: Mirta

La pedagogía críticaPedagogía Critica

La animación sociocultural

Educación Popular

Pedagogía de la Liberación

( Paulo Freire)

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 14: Mirta

GRUPO OPERATIVO

SE PROPONE CONSTRUIR: relaciones positivas-comunicación

SE ASUMEN ROLES

PROPICIA Aprender, actuar y pensar en

libertad

Permite la circulación de los

ROLES

SUPERAN ANSIEDADES y OBSTACULOS

CENTRADO EN LA TAREA

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 15: Mirta

PROYECTO DOCENTE

CRONOGRAMA DEL ALUMNO

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 16: Mirta

Mapa Curricular : Núcleos Temáticos

Introducción al diseño y gestión de proyectos

Diagnostico participativo

Diseño del Proyecto

Implementación y Evaluación

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 17: Mirta

• Guía para la elaboración de proyectos sociales y culturales (E. Ander Egg y M.J Aguilar)

Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 18: Mirta

QUE Se quiere hacer Naturaleza del proyecto

POR QUE Se quiere hacer Origen y fundamentación

PARA QUE Se quiere hacer Objetivos propósitos

CUANTO Se quiere hacer metas

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 19: Mirta

DONDE Se quiere hacer Localización física

COMO Se va hacer Actividades y tareas

CUANDO Se va a hacer cronograma

A QUIENES Va dirigido destinatarios

QUIENES Lo van a hacer Recursos humanos

CON QUE Se va a hacer Recursos materiales y financieros

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 20: Mirta

Marzo-Abril

Mayo-Junio

Julio-Agosto-Septiembre

Octubre Noviembre-Diciembre

1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos

1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos

1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos

1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos

1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos

1-Introducción al Diseño y Gestión de Proyectos

2-Diagnostico Participativo

2-Diagnostico Participativo

3- Diseño del Proyecto

3- Diseño del Proyecto

MES

NUCLEOS

4-Implementa-cion y evaluación

4-Implementación 4- Evaluación 4- Sistematización y difusión de la experiencia en la institución y con otras escuelas orientadas a través de una presentación de los proyectos socio-comunitarios realizados con la comunidad.

Temporalización del Proyecto Docente

Page 21: Mirta

Diagnostico participativo

ACCIONES PREVIAS

DIAGNOSTICO( SELECCIÓN DE LA / LAS INSTITUCIONES)

SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION

TECNICAS DE RECOLECCION DE

DATOS

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 22: Mirta

CONSTRUCCION PARTICIPATIVA

FINALIDADES

PLANIFICACION:• FUNDAMENTACION

• OBJETIVOS• CONTENIDOS• ESTRTEGIAS Y

ACTIVIDADES • CRONOGRAMAS

• ORGANIZACIONES barriales

• EVALUACION

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

DISEÑO DEL PROYECTO

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 23: Mirta

Actv. Destina-tarios

Responsables Lugar Material

1º 2º 3º 4º

CA

Adultos Pablo-Juan-Luciana-Carla etc

Plaza Conos-cinta-planillas-Etc.

martes

EVA

MI

Jóvenes Sergio- Mariano- Pedro-x- etc.

Plaza Idem JU. LUA

NA

TA

Familia Rocio-Cecilia-x-x-x-

Plaza Idem MI CION

semanas

CRONORAMA

Page 24: Mirta

IMPLEMENTACION Y EVALUACION

GESTION PARTICIPATIVA

PUESTA EN MARCHA

EVALUACION

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 25: Mirta

Evaluación

Inicial

• Alumnos, destinatarios, docentes (diagnostico participativo)

Proceso• Indicadores de avance

Final

• Alumnos, destinatarios, docente• Indicadores; impacto, compromisos, proceso

grupal, roles, decisiones , resolución de problemas

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Page 26: Mirta

Paralelo entre comunidad y gestión

Educación Física y Comunidad

•Técnicas de recolección de datos

•Relevamiento de Inst. •Informe: diagnóstico participativo

punto de partida de

Gestión de proyectos para

Diag. participativo

instituciones

Horarios

participantes

Ofertas deportivas

de

necesidades

Page 27: Mirta

Consignas del taller

1) Realice un diagnóstico situacional, pensando en su Institución y en la comunidad en la que se encuentra inserta:

2) Cite 3 proyectos que se hayan realizado y/o se encuentren en proceso ejecución en su Distrito / Región

• Enuncie 3 acciones previas a la implementación del Proyecto

• Mencione con que Institución/ Organización articulo• que impacto provocó ( evaluación)

Page 28: Mirta

La materia Diseño y gestión de Proyectos ocupa

un lugar relevante en la configuración del perfil del egresado, al proporcionarle

herramientas para constituirse como ciudadano reflexivo, crítico, solidario y responsable del bien

común.

Page 29: Mirta

“Dime y lo olvido enséñame y lo recuerdo involúcrame y lo aprendo…” Benjamín Franklin

Page 30: Mirta

Dirección General de Cultura y EducaciónDirección Provincial de Educación Secundaria

Dirección Provincial de Gestión PrivadaDirección de Educación Física