oxigenoterapia procainamida disertante: dra. mirta gonzález.- emergentología julio 2015
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

OxigenoterapiaProcainamida
Disertante: Dra. Mirta González.-Emergentología
Julio 2015

Administrado a través de dispositivos de suministro conectados a tanques portátiles o fuentes instaladas en la pared.-
La oximetría de pulso ofrece un método útil para el ajuste de la dosis de oxigeno para mantener la saturación de oxigeno fisiológico.-
Oxigenoterapia

Indicaciones: Sospecha de cualquier emergencia cardiopulmonar.- Disnea y dolor que pueda ser isquémico.- En caso de SCA: se puede administrar a todos los pacientes
hasta que se estabilicen. Continúe en caso de edema pulmonar, isquemia continua o si la SaO2<94%.-
Para pacientes con sospecha de accidente cerebrovascular e hipoxemia, desaturación de oxigeno arterial (oxihemoglobina<94%) o saturación de oxihemoglobina desconocida. Puede considerar la administración a pacientes no hipoxémicos.-
Tras RCE posterior a la reanimación: utilice la concentración mínima de oxigeno inspirado para lograr una saturación de oxihemoglobina>94%. Si se dispone del equipo necesario, para evitar la hiperoxia, disminuya el oxigeno inspirado cuando la SaO2=100%, pero manténgalo en >94%.-
Oxigenoterapia

Dispositivo Velocidad de flujo (L/min)
O2 (%)
Cánula nasal 1-6 21-44
Mascarilla tipo Venturi 4-12 24-50
Mascarilla de reinhalación parcial 6-10 35-60
Mascarilla de no reinhalación con reservorio
6-15 60-100
Bolsa mascarilla con válvula de no reinhalación
15 95-100
Oxigenoterapia

Precauciones: Cuando lo utilice en pacientes con afecciones
pulmonares cuyo estimulo respiratorio depende de quimioreceptores de hipoxia (poco común), obsérvelos con atención.-
La oximetría de pulso puede ser inexacta en estados de bajo gasto cardiaco, con vasoconstricción o con exposición al monóxido de carbono.-
Oxigenoterapia

Indicaciones: Resulta útil para el tratamiento de una amplia variedad
de arritmias, incluida la TV monomórfica estable con intervalo QT normal y función del VI preservada.-
Puede utilizar este fármaco para el tratamiento de la TSV por reentrada no controladas mediante la adenosina y las maniobras vagales si la presión arterial es estable.-
Taquicardia de complejo ancho estable de origen desconocido.-
FA con frecuencia rápida en el síndrome de Wolff-Parkinson-White.-
Procainamida

Dosis para adultos: FV/TV recurrente:
Infusión IV de 20 mg/min (dosis total máxima: 17 mg/kg).- En situaciones de urgencia, puede administrarse hasta 50 mg/min
hasta una dosis total de 17 mg/kg.- Otras indicaciones:
Infusión IV de 20 mg/min hasta que se logre alguno de los siguientes resultados: Supresión de arritmias.- Hipotensión.- Ensanchamiento de QRS de >50%.- Administración de dosis total de 17 mg/kg.-
Uso de este medicamento en caso de paro cardiaco limitado por la necesidad de infusión lenta y eficacia incierta.-
Infusión de mantenimiento: De 1-4 mg/min (diluir en SG 5% o SF 0,9% ). Reduzca la dosis en
presencia de insuficiencia renal.-
Procainamida

Precauciones: Si existe disfunción cardiaca o renal, reduzca la dosis
máxima total a 12 mg/kg y mantenga la infusión de 1-2 mg/min.-
Proarrítmico, especialmente en caso de IAM, hipopotasemia o hipomagnesemia.-
Puede inducir hipotensión en pacientes con trastornos de la función del VI.-
Utilice este fármaco con precaución con otros fármacos que prolonguen el intervalo QT (por ej., la amiodarona). Se recomienda consultar al especialista.-
Procainamida

Muchas Gracias…