micro proyecto de lengua y literatura

6
Gómez, Carina Verónica Psicopedagoga M.P. 14-3602- Copan 6081 Bº Pque. Futura 4944842 -153182191 [email protected] Título: Secuencia didáctica: “Nos convertimos en periodistas”. Producción de noticias e historietas. Microproyecto Autores/institución: Gómez, Carina Verónica. 6º Escuela Roma, Córdoba. Argentina Núcleos de Aprendizajes Prioritarios / Áreas curriculares Competencias en comunicación y lenguaje: Lengua y Literatura. Competencias sociales: relaciones interpersonales. Competencias digitales. Objetivos en acción Reconocer tipo y trama textual. Clasificar los textos según el tipo y la trama textual Producir un texto informativo. Crear una historieta con fines diversos. Utilizar recursos web como medio facilitador de aprendizaje. Desarrollar la capacidad crítica y la creatividad. Competencias: LECTURA 430 – Conocimiento de los elementos básicos de los textos 474 – Análisis de textos periodísticos. - Análisis y comentarios de las secciones de un diario y las características que presentan los textos en cada una. 475 – Análisis de mensaje publicitario y propaganda. 476 – Elaboración de historias y comics utilizando recursos literarios y gráficos. 477 – Elaboración de una noticia. 519 – Autocorrección de escritos narrativos. 520 – Análisis e identificación de las acciones de un periódico. 523 – Identificación de la estructura de una noticia. 524 – Valoración de la objetividad de los textos periodísticos. - Lectura e interpretación de mapas conceptuales para obtener información 1

Upload: cariverogom

Post on 29-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Micro Proyecto de Lengua y Literatura

Gómez, Carina VerónicaPsicopedagoga M.P. 14-3602- Copan 6081 Bº Pque. Futura4944842 [email protected]

Título: Secuencia didáctica: “Nos convertimos en periodistas”. Producción de noticias e historietas.

Microproyecto

Autores/institución:Gómez, Carina Verónica. 6º Escuela Roma, Córdoba. Argentina

Núcleos de Aprendizajes Prioritarios / Áreas curriculares Competencias en comunicación y lenguaje: Lengua y Literatura. Competencias sociales: relaciones interpersonales.Competencias digitales.Objetivos en acción Reconocer tipo y trama textual. Clasificar los textos según el tipo y la trama textual Producir un texto informativo. Crear una historieta con fines diversos.Utilizar recursos web como medio facilitador de aprendizaje.Desarrollar la capacidad crítica y la creatividad.

Competencias: LECTURA430 – Conocimiento de los elementos básicos de los textos474 – Análisis de textos periodísticos.

- Análisis y comentarios de las secciones de un diario y las características que presentan los textos en cada una.

475 – Análisis de mensaje publicitario y propaganda.476 – Elaboración de historias y comics utilizando recursos literarios y gráficos.477 – Elaboración de una noticia. 519 – Autocorrección de escritos narrativos.520 – Análisis e identificación de las acciones de un periódico. 523 – Identificación de la estructura de una noticia.524 – Valoración de la objetividad de los textos periodísticos.

- Lectura e interpretación de mapas conceptuales para obtener información- Desarrollar las competencias pragmáticas, comunicativas, lingüísticas,

temáticas y textuales de los alumnos. ESCRITURA 442 – Producción de textos en situación de aprendizaje. 483 – Identificación de los diferentes tipos de textos según la intención comunicativa. – Elaboración de un texto informativo y uno apelativo.450 – Participación como ponente en intervenciones orales.453 – Uso de estrategias en la exposición de contenidos.451 – Uso de la biblioteca.

1

Page 2: Micro Proyecto de Lengua y Literatura

Gómez, Carina VerónicaPsicopedagoga M.P. 14-3602- Copan 6081 Bº Pque. Futura4944842 [email protected]

– Uso de estrategias y conocimientos previos para la producción de un texto. Organización de la información. Tomar decisiones en cuanto a lo que se ha de comunicar y la manera de realizarlo.

RELACIONES INTERPERSONALES 4190- Aceptar la colaboración de los compañeros. – Explicar lo aprendido. Exponer ideas y conceptos con claridad. Debatir y aceptar diferentes puntos de vista.4209 – Relacionarse con los compañeros ante situaciones diversas derivadas de la producción y exposición grupal.4211 – Participar en actividades grupales.

- Respetar turnos para hablar.

COMPETENCIAS DIGITALES:457- Uso de aplicaciones informáticas.

- Potenciar la creatividad a través de los recursos utilizados.- Introducción a los distintos recursos didácticos que nos brinda la web

tanto en la producción como en la exposición de un contenido.

Software: Symbaloo, Pixton y Spicynodes

Tareas previas: Crear cuentas de correo electrónico para cada uno de los alumnos. Recuperar conceptos previos.

TAREAS DE

Iniciación Desarrollo / Consolidación

Ampliación / Evaluación

2

Page 3: Micro Proyecto de Lengua y Literatura

Gómez, Carina VerónicaPsicopedagoga M.P. 14-3602- Copan 6081 Bº Pque. Futura4944842 [email protected]

Actividad nº 1 :

- Ir al correo electrónico creado, clic en el link, éste te llevará a http://www.symbaloo.com

- Entrar en el Blog nombrado Mapa de Conceptos. El mismo nos conduce a Spicynodes. Leer atentamente el mapa, compartir en forma grupal lo que cada uno ha comprendido e interpretado. Recuperar conceptos centrales que orienten en la actividad posterior.

- Seguidamente elegir de la biblioteca escolar un texto, que sea clasificable como texto informativo o apelativo, teniendo presente los datos aportados por el cuadro. Argumentar la clasificación realizada.

- Trabajar grupalmente para identificar los distintos elementos y características de cada tipo textual.

- Elaboramos un mapa en forma grupal que luego subiremos en Spicynodes

para que funcione como material de consulta.

Actividad nº 3 :

- Ir a tu cuenta de mail, clic en el link. Este te llevará a http://www.symbaloo.com

- Entrar en el Blog denominado “comics”

- Elige las opciones y crea una historieta adecuada a un tipo de función.

- Compartiremos nuestras producciones por facebook.

- Cierre en forma grupal.- Realizar

individualmente en una definición de historieta y de noticia. Fundamentar lo escrito con las características de los textos producidos.

Desarrollo:

3

Page 4: Micro Proyecto de Lengua y Literatura

Gómez, Carina VerónicaPsicopedagoga M.P. 14-3602- Copan 6081 Bº Pque. Futura4944842 [email protected]

Actividad nº 2: Con el objetivo de afianzar lo trabajado en la actividad

anterior, trabajaremos con el texto “El incendio del palacio Foena” extraído

del libro “La escuela y los textos” Kaufman, Ana María (2003) México,

(Colección BAM).

El incendio del Palacio Folena

Recuerdo cuando dirigía un diario. Una noche estalló un incendio. Llamé al ordenanza.- ¿D’artagnan?- En realidad el ordenanza se llamaba Julio, pero como trabajaba en un diario político había creído oportuno adoptar un seudónimo.-Llama al redactor de los incendios.Esclavo de su reloj, el redactor de incendios se iba a su casa puntualmente a las diez, aunque el mundo se hundiera. ¡Peor para los incendios que ocurrieran fuera de su horario!-Bueno, llame entonces al redactor especializado en catástrofes.-Está enfermo.- Pues quién está en la redacción?-El cronista de sociales.-Vaya, qué bien, llámelo.Un minuto después se presentó el cronista de sociales.- ¡Rápido! -le dije- vaya a escribirme un informe sobre el incendio del Palacio Folena.- ¡Pero señor, yo soy el cronista de sociales, señor!- ¡No hay pero que valga! No tengo a más nadie a quien mandar.-No sabría por dónde empezar.-Escriba lo que vea ¿o no tiene ojos? Rápido, tómese un taxi.El cronista se fue.Este es el artículo que apareció al día siguiente:“Un resplandor de luces y de centelleos, un inolvidable torbellino de desnudeces sonrosadas, tal es el espectáculo que el mundo elegante ofrece de vez en cuando al monóculo fatigado del cronista. Ayer por la noche un grandioso, un inolvidable incendio, en el que participaron todos los moradores de la lujosa mansión, tuvo lugar en los suntuosos salones del Palacio Folena. Entre los asistentes pudimos apreciar a los del cuerpo de bomberos en su totalidad, calzado con sencillos zapatos varoniles y un salto de cama velando sus formas esculturales. El conde embutido en unos calzoncillos largos que le ajustaban los tobillos. Tuvimos oportunidad de admirar a la condesita en un delicioso pijama rosa y a su institutriz en camisón azul. Fueron también parte destacada del evento el portero del Palacio Folena, rodeado de su familia, así como algunos porteros de los edificios adyacentes. Suplicamos nos perdonen por no publicar sus nombres, debido a la falta de espacio. Muchas damas destacadas así también como gran surtido de pantuflas. El incendio se prolongó hasta el alba en medio de la mayor animación.Solo entonces se retiraron los bomberos y el resto de la concurrencia, llevándose el recuerdo imperecedero del hermoso espectáculo, que estamos bien seguros, la tradicional cortesía de los condes Folena procurará renovar pronto para la satisfacción de todos sus amigos.”

4

Page 5: Micro Proyecto de Lengua y Literatura

Gómez, Carina VerónicaPsicopedagoga M.P. 14-3602- Copan 6081 Bº Pque. Futura4944842 [email protected]

A hile Campanille. Versión de Gerardo Cirianni.

- Formar grupos de 3 alumnos.

- Teniendo en cuenta lo aprendido resuelvan las siguientes actividades:

1- ¿Está correctamente escrita la nota? ¿Qué errores encontraron?

2- ¿El receptor comprenderá lo que quería transmitir? ¿Por qué?

3- ¿En qué sección del diario colocarías este escrito?

4- ¿Qué importancia crees que tiene utilizar correctamente el tipo y trama

de texto según el mensaje que queremos transmitir?

5- Reescriban el texto para que coincida con la intención comunicativa

correspondiente. Péguenlo en una sección del diario en la que

consideren que debería ir.

6- Compartimos con exposición al frente lo trabajado.

5