medios de cultivo

11
PCA: Uso: El Agar Métodos Estandar es un medio utilizado para el recuento de bacterias aeróbicas a partir de agua, aguas residuales, alimentos y productos lácteos. Este medio también es conocido como Agar Cuenta Estandar. Explicacion : El Agar Métodos Estandar fue desarrollado por Buchbinder Baris and Goldstein en 1953 como un requerimiento de la American Public Health Association. Este medio se formula con los ingredientes originales. El extracto de levadura y la peptona de caseína han sido utilizados en medios diseñados para estudiar la presencia de microorganismos termofílicos en productos lácteos desde 1928. La peptona de gelatina y el extracto de levadura proporcionan la fuente de carbono y nitrógeno. La dextrosa es el carbohidrato fermentable y el agar es adicionado como agente solidificante. Formula: Peptona de Caseína 5.0 Dextrosa 1.0 Extracto de Levadura 2.5 Agar Bacteriológico 15.0 pH 7.0 ± 0.2 Preparacion Método: Suspender 23.5 g del medio en un litro de agua purificada. Calentar con agitación suave hasta su completa disolución y hervir durante un minuto. Esterilizar en autoclave a 121°C (15 libras de presión) durante 15 minutos. Dejar enfriar a una temperatura entre 45-50 °C y vaciar en placas de Petri estériles. Procedimiento: 1. Consultar las referencias apropiadas respecto a los procedimientos para procesar y sembrar muestras de alimentos, agua y otros materiales. 2. Colocar alícuotas de la muestra en las placas Petri y vaciar el medio enfriado a 45 qC. Mezclar, dejar solidificar e incubar. Este medio también puede utilizarse para hacer la siembra por filtración de membrana. 3. Incubar las placas a 35 r2 qC durante 18-24 horas.

Upload: cucu15

Post on 23-Nov-2015

45 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

PCA:Uso: El Agar Mtodos Estandar es un medio utilizado para el recuento de bacterias aerbicas a partir de agua, aguas residuales, alimentos y productos lcteos. Este medio tambin es conocido como Agar Cuenta Estandar.Explicacion : El Agar Mtodos Estandar fue desarrollado por Buchbinder Baris and Goldstein en 1953 como un requerimiento de la American Public Health Association. Este medio se formula con los ingredientes originales. El extracto de levadura y la peptona de casena han sido utilizados en medios diseados para estudiar la presencia de microorganismos termoflicos en productos lcteos desde 1928.La peptona de gelatina y el extracto de levadura proporcionan la fuente de carbono y nitrgeno. La dextrosa es el carbohidrato fermentable y el agar es adicionado como agente solidificante.Formula: Peptona de Casena 5.0 Dextrosa 1.0Extracto de Levadura 2.5 Agar Bacteriolgico 15.0pH 7.0 0.2PreparacionMtodo:Suspender 23.5 g del medio en un litro de agua purificada. Calentar con agitacin suave hasta su completa disolucin y hervir durante un minuto. Esterilizar en autoclave a 121C (15 libras de presin) durante 15 minutos. Dejar enfriar a una temperatura entre 45-50 C y vaciar en placas de Petri estriles.Procedimiento:1. Consultar las referencias apropiadas respecto a los procedimientos para procesar y sembrar muestras de alimentos, agua y otros materiales.2. Colocar alcuotas de la muestra en las placas Petri y vaciar el medio enfriado a 45 qC. Mezclar, dejar solidificar e incubar. Este medio tambin puede utilizarse para hacer la siembra por filtracin de membrana.3. Incubar las placas a 35 r2 qC durante 18-24 horas.

EMBBD EMB Agar (Eosin Methylene Blue Agar), Modified USO PREVISTO BD EMB Agar, Modified (frmula de Holt-Harris y Teague) es un medio ligeramente selectivo y de diferenciacin para el aislamiento y la diferenciacin de bacilos gram negativos entricos (Enterobacteriaceae y diversos otros bacilos gram negativos) a partir de muestras clnicas. PRINCIPIOS Y EXPLICACION DEL PROCEDIMIENTO Mtodo microbiolgico EMB Agar se basa en una frmula originalmente descrita por Holt-Harris y Teague en 1916 La frmula original de Holt-Harris y Teague posteriormente fue modificada por Levine. La principal diferencia entre las dos es la inclusin de sacarosa en el medio de Holt-Harris y Teague. Ciertos microorganismos entricos fermentan con mayor facilidad la sacarosa que la lactosa. BD EMB Agar, Modified contiene colorantes de azul de metileno y eosina Y, que inhiben las bacterias gram-positivas en cierto grado. Los colorantes tambin actan como indicadores diferenciales en respuesta a la fermentacin de la lactosa o la sacarosa por parte de los microorganismos. Los coliformes producen colonias de color negro azulado, mientras que las colonias de Salmonella y Shigella son incoloras o de color mbar transparente. Las colonias de Escherichia coli pueden exhibir un brillo verde metlico caracterstico debido a la rpida fermentacin de la lactosa. El conjunto de medios de aislamiento de baja selectividad para Salmonella en muestras fecales y de otros tipos incluye el EMB Agar (con y sin sacarosa) . Este medio puede inhibir el crecimiento de las bacterias gram-positivas como los estreptococos fecales, estafilococos y levaduras, o bien favorecer su crecimiento con formacin de colonias puntiformes. REACTIVOS BD EMB Agar, Modified Frmula* por litro de agua destilada Digerido pancretico de gelatina 10,0 gLactosa 5,0 Sacarosa 5,0 Fosfato dipotsico 2,0 Agar 13,5 Eosina Y 0,4 Azul de metileno 0,065pH 7,2 +/- 0,2

OGGY

Medio para el aislamiento selectivo y enumeracin de levaduras y mohos en los alimentos.

Agar oxitetraciclina-glucosa-levadura (OGYE Agar) descrito por MOSSEL et al.(1962, 1970) se utiliza para el aislamiento y enumeracin de levaduras y mohos en los alimentos.

Modo de accinComposicin tpica

PreparacinControl de calidad

Aditivos / ReactivosLiteratura

Empleo e interpretacinDibujo / Imagen

Modo de accinEl medio de base permite un buen crecimiento de levaduras y mohos.Oxitetraciclina inhibe el crecimiento de bacterias.

Composicin (g / litro)de extracto de Levadura 5,0; D (+) glucosa (dextrosa) 20.0; Agar-Agar 12,0

Preparacin

Suspender 18,5 g en 500 ml de agua purificada.Calentar hasta ebullicin para disolver completamente.Al autoclave a 121 C fr 15 minutos.Enfriar el medio a 45-50 C y aadir aspticamente el contenido de 1 vial OGYE Suplemento Selectivo.. Mezclar bien y verter en placas depH final: 6,6+0,2 a 25 C.El medio preparado es claro y ligeramente amarillento-marrn en color.

Empleo e interpretacinLas placas se inocularon con el mtodo de vertido de placa o la superficie mtodo de propagacin.Incubacin: hasta 5 das a 20-25 C.Contar el nmero de colonias por placa.Calcular el factor de dilucin en el recuento final de la muestra analizada.

Aditivos

EMD gato.No.ProductoTamao del paquete

1.09877.0001OGYE Suplemento Selectivo15 viales

Control de calidad

Cepas de ensayoCrecimiento

Candida albicans ATCC 10231Buena a muy buena

Microsporum canis ATCC 36299Feria de Buenas

Comuna Penicillium ATCC 10428Buena a muy buena

Aspergillus niger ATCC 16404Buena a muy buena

Escherichia coli ATCC 25922Ninguno

Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853Ninguno

Bacillus cereus ATCC 11778Ninguno

Literatura

MOSSEL, DAA, Visser, M., a.Mengerink, WHJ: Una comparacin de los medios de comunicacin para el recuento de mohos y levaduras en los alimentos y bebidas.-Lab.Pract, 11.;. 109-112 (1962)MOSSEL, DAA, KLEYNEN-Semmeling, AMC, a.VENCENTE, HM: La oxitetraciclina-Glucosa-Agar extracto de levadura para la enumeracin selectiva de mohos y levaduras en alimentos y material clnico.-J.Appl.Bact, 33., 454-457 (1970).

Aspergillus niger, Candida albicans

AGAR NUTRITIVOEs un medio de cultivo enriquecido sin aditivos preparado para la recuperacin y aislamiento de toda clase de microorganismos gram-positivos y gram-negativos, hongos y levaduras que no requieren elementos especiales para su crecimiento, se usa principalmente para el mantenimiento de cepas, realizacin de subcultivos para confirma la pureza de los aislamientos. METODOLOGA: Principio del mtodo: El agar Nutritivo garantiza el crecimiento de todos los microorganismos de importancia clnica tanto grampositivos como gramnegativos, hongos y levaduras, adems de proporcionar una herramienta para el mantenimiento y confirmacin de aislamientos primarios El agar Nutritivo se prepara a partir del medio de cultivo deshidratado, materia prima producida por la casa BBL y tiene la siguiente composicin: g/l Extracto de carne.................................... 3.0 g Peptona........ ........................................... 5.0 g Agar........................................................ 15.0 g CRITERIOS DE DESEMPEO Y LIMITACIONES DEL MTODO Por ser el Agar Nutritivo un medio enriquecido permitir el crecimiento de bacterias tanto patgenas como saprofitas, por esto es importante trabajar con las mayores condiciones de asepsia para garantizar que no hay crecimiento de microorganismos contaminantes que puedan ocasionar un resultado errneo. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y ESTABILIDAD DE LOS REACTIVOS: El Agar Nutritivo debe conservarse a T de 4-8C colocando las placas en posicin invertida para evitar que el agua de condensacin pueda caer sobre la superficie del medio. Este producto debe manipularse con cuidado evitando movimientos bruscos o cadas que puedan resquebrajar la capa del medio. La congelacin arruina totalmente el medio. Conservado en condiciones ptimas el medio es estable hasta la fecha de expiracin sealada. PROCEDIMIENTO: 1-Con asa bacteriolgica estril trabajando siempre a la llama del mechero, tomar una mnima muestra. 2. Sembrar suavemente sobre la superficie tersa del medio por el procedimiento de agotamiento. 3. Incubar las placas en posicin invertida a 37C en aerobiosis. 4. Al trmino de 18-24 horas de incubacin examinar el cultivo, observando si hay crecimiento monomicrobianoINTERPRETACIN DE RESULTADOS ANALTICOS: Es importante hacer una coloracin de Gram sobre las colonias presentes para garantizar la pureza del cultivo. CONTROL DE CALIDAD: El Agar Nutritivo tiene un estricto control de calidad a lo largo del proceso de produccin. El producto final tiene un cuidadoso control para asegurar que cada lote llene las especificaciones del medio: Color, consistencia, tersura, esterilidad, pH. El desempeo del medio se controla mediante el cultivo de cepas control ATCC de: Escherchia coli 255922 Enterococcus faecalis 19433 Candida albicans 14083 Pseudomonas aeruginosa 27853 Para determinar calidad y caractersticas del crecimiento bacteriano que deben observarse en el medio. El usuario recibe una copia de este estudio. VALOR DE REFERENCIA: Este medio al usarse, debe ser estril y permitir un desarrollo ptimo de las cepas de referencia. INTERPRETACIN DE RESULTADOS ANALTICOS: Es importante hacer una coloracin de Gram sobre las colonias presentes para garantizar la pureza del cultivo. CONTROL DE CALIDAD: El Agar Nutritivo tiene un estricto control de calidad a lo largo del proceso de produccin. El producto final tiene un cuidadoso control para asegurar que cada lote llene las especificaciones del medio: Color, consistencia, tersura, esterilidad, pH. El desempeo del medio se controla mediante el cultivo de cepas control ATCC de: Escherchia coli 255922 Enterococcus faecalis 19433 Candida albicans 14083 Pseudomonas aeruginosa 27853 Para determinar calidad y caractersticas del crecimiento bacteriano que deben observarse en el medio. El usuario recibe una copia de este estudio. Nutritivo Agar

Medio de cultivo utilizado para propsitos generales, para el aislamiento de microorganismos poco exigentes en lo que se refiere a requerimientos nutritivos.Su uso est descripto en muchos procedimientos para el anlisis de alimentos, aguas y otros materiales de importancia sanitaria.

FundamentoPor las caractersticas de sus componentes es un medio usado para el cultivo de microorganismos poco exigentes en sus requerimientos nutricionales. No contiene inhibidores del desarrollo bacteriano. La pluripeptona es la fuente de carbono y nitrgeno para el desarrollo bacteriano. El agregado de cloruro de sodio permite el enriquecimiento con sangre de carnero u otras sustancias para facilitar el cultivo de microorganismos exigentes.Frmula (en gramos por litro)Instrucciones

Pluripeptona5.0Suspender 31 g de polvo por litro de agua destilada. Mezclar y dejar reposar 5 minutos. Calentar suavemente agitando y hervir 1 o 2 minutos hasta su disolucin. Distribuir y esterilizar a 121C durante 15 minutos.

Extracto de carne3.0

Cloruro de sodio8.0

Agar15.0

pH final: 7.3 0.2

SiembraEn superficie o por la tcnica de pour plate, segn el uso a que se destine.

IncubacinEn aerobiosis, a 35-37 C durante 24 horas.

Resultadosa-Agar nutritivo:MicroorganismosCrecimiento

P. mirabilis ATCC 43071Bueno-excelente

E. coli ATCC 25922Bueno-excelente

S. aureus ATCC 25923Bueno-excelente

B. cereus ATCC 10876Bueno-excelente

E. faecalis ATCC 29212Bueno-excelente

P. aeruginosa ATCC 27853Bueno-excelente

b-Agar nutritivo suplementado con 5% de sangre de carnero:MicroorganismosCrecimientoHemlisis

S. pyogenes ATCC 19615AbundanteBeta

S. pneumoniae ATCC 6305AbundanteAlfa

S. pneumoniae ATCC 49619AbundanteAlfa

Caractersticas del medioMedio preparado: mbar claro a medio ligeramente opalescente.

. AGAR-AGAR

El agar-agar es una mezcla de polisacridos complejos (glcidos o carbohidratos) principalmente agarosa, agaropectina , galactosa y cido urnico: la pared celular de estas algas est diferenciada en una capa interna de celulosa y una externa amorfa de naturaleza pctica, rica en coloides geliflcados. Estas sustancias son indigeribles y constituyen fibra de tipo soluble.El agar-agar es tambin una buena fuente de magnesio y de hierro. Tambin presenta calcio, potasio y yodo.Caractersticasdel agar-agarEs un hidrocoloide completamente soluble en agua a 100C.Se puede disolver a bajas temperaturas.Al contacto con agua fra se hincha y puede aumentar hasta 30 veces su volumen.No aporta sabor ni aroma y carece de color.Es un poderoso agente gelificante.Es un gel termoreversible.Gelifica entre 35C y 43C y se derrite entre 85C y 95C.No aporta caloras.Es ligeramente saciante y laxante.Es el nico hidrocoloide que ofrece gelatinas que pueden soportar temperaturas de esterilizacin.El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparacin de medios de cultivo. Se lica completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados. Con mnimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en l. REVISI Medios y Reactivos PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS: Ya que para la utilizacin de este medio se deben manipular microorganismos patgenos, se deben guardar las ms estrictas normas de asepsia y antisepsia, los cultivos una vez ledos deben esterilizarse y luego colocarse en bolsa roja identificada y entregada a la compaa especializada en recoleccin de productos biolgicos de desecho. BIBLIOGRAFA 1. Wentworth BB, Baselkivs, Doern GV et al. Diagnostic procedures for bacterial infections 7th Ed. 1987. Washington, D.C.AM Pub Health Ass. 2. Pfaller MA. Microbiology. Section IX, Chapter 44, Bacteriology pg 1111-1168 in Clinical laboratory Medicine Edited by McCIatchey KD. 1994 Williams and Wilkins. Baltimore MD 21202 USA. 3. Becton, Dickinson and Company. Section III Culture Medium an Ingredients Manual of Microbiological Culture Media. Pg 151 -153 Maryland 2003 4. Nash P, Krenz. MM. . Culture Media. Chapter 121. pg 1226-1228 in: Manual of Clinical Microbiology, edited by Balows A, Hauser WJ, Jr, Herrmann KL, Isenberg HD, Shadomy HJ. Fifth Ed. 1991 Am Soc Microbiol. Washington DC. REVISI