mc evolucion del trabajo

Click here to load reader

Upload: javierarg20

Post on 05-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. UNIVERSIDAD FERMN TOROESCUELA DE CIENCIAS ECONMICAS Y SOCIALES FACULTAD DE ADMINISTRACINProfesora: Milagros PrezJavier A. Roberti GuzzettaC.I.: 18.759.388Junio, 2012

2. EVOLUCIN DEL CONCEPTO DE TRABAJO218 aC 1793 (siglo XVIII) Inexistencia de derechos y deberes jurdicos.relacin jurdica existente entre una personaNace la necesidad de crear un mercado, ya que El esclavo forma parte de las propiedades que(Seor) que tiene bajo su autoridad a otra hay excedentes y se venden en los lugares dondeComerciotiene el dueo.persona (Siervo) y en determinadas haga falta.Artesanos No existe la remuneracin slo es necesariocircunstancias el siervo trabaja para el Seor Con el mercado nace la burguesa, que seConstruccinque el dueo lo alimente.y ste le da una retribucin econmica por eldedicaba al comercio, al intercambio del trabajo forzoso y obligatorio para eltrabajo realizado. excedente que les sobrabaesclavo. No se contaba nada con su voluntad. Esclavitud Jornalero Agrariotrabajador libre por cuenta ajena Servidumbre TRABAJO GREMIAL(Imperio Romano)(Campesino) (italia ano 1000) Debilitamiento de la servidumbre Se inicia a partir Organizacin del trabajo (pueden siglo XVIII Crecimiento de la poblacincomprar o vender su cosecha) Revolucin demogrficaAparicin de nueva maquinariaRevolucin Revolucin agraria Originada porSurgimiento de una agricultura cientficaIndustrialAumento del uso de fertilizantes Revolucin Tecnolgica,El cercado de propiedadesComercial y Transporte teora del "laissez-faire, los gobiernos no deben intervenir ni para regular la labor de los empresarios, ni para fijar aranceles al comercio exterior, niAparecen las clases sociales (burgueses oregular las relaciones entre obreros y empresarios.capitalistas y obreros o trabajadores)Sistema CapitalistaLiberalismo econmicoCompetencia entre las empresas, se invierte en Surge la necesidad de organizar elmaquinaria, reduciendo al mnimo el coste de latrabajoparaaumentar lamano de obra.productividad Sistema de salarios basado en el rendimiento de modo que los Organizacin Cientfica delEscuela de los Recursos trabajadores que mejor se adaptasen a las consignas productivasTrabajo Taylor , Fayol (1907)Humanos - Herzberg, Maslow, impuestas por la oficina tcnica y mantuviesen un ritmo deLewin. (1960) actividad ms alto, obtendran mayores remuneraciones. Escuela de Relaciones Humanas Elton Mayo (1915 1930)motivacin en la conducta humana Existen otros incentivos al margen de los materiales, como por ejemplo la consideracin de la empresa hacia el trabajador ya que esto incide de forma muy positiva al hacer que se sientaEscuela de Sistemas William Outchi emocionalmente satisfecho, lo que incrementa la moral de los grupos, reduce la fatiga e incrementa la productividad. La organizacin como conjunto armnico produce resultados superiores a los que cabe esperar de los distintos componentes que la forman, lo que significa que sta constituye un sistema que en s mismo es productivo.