lengua y literatura

6
CONTENIDOS TEMATICOS SEXTO SÉPTIMO Y OCTAVO LENGUA Y LITERATURA: COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS; Textos Literarios; Textos no Literarios. ELEMENTOS DE LA LENGUA: Gramática; Ortografía; Vocabulario. MATEMATICA: ESTADISTICA Y PROBABILIDAD; Mediadas; de tendencia central, Probalidad. GEOMETRIA; Circunferencia y círculo; Polígonos regulares e irregulares Posición de relativa de rectas; Prismas y pirámides. NUMEROS; Magnitudes; directamente e inversamente proporcionales; Operaciones aritméticas básicas con números naturales, fraccionarios y decimales. Relaciones y funciones; Pares ordenados; Sucesiones numéricas. Unidades de medidas; Agrarias. CIENCIAS NATURALES; Componentes de los biomas; Masa; Conservación del ambiente Flora y fauna La Tierra Como Nuestro Hábitat; Formas de interrelación de los seres vivos; elementos físicos; estructura de la tierra; recursos naturales. Elementos físicos Sistema De Vida; Estructura de la tierra; recursos naturales; Sexualidad humana Transferencia entre Materia Y Energía; Sistemas de nuestros cuerpo; Cambios reversibles e irreversibles; Propiedades físicas y químicas; utilidad de la energía natural. LENGUA Y LITERATURA Lenguaje es la capacidad que tiene el individuo para comunicarse dentro de la sociedad, para este fin se ortográficas; mientras que la literatura es el arte de enriquecer un texto a través de figuras estéticas. La lengua y literatura es de importancia por su aporte estructural para desarrollo de procesos de la construcción de conocimientos Comprensión de textos escritos. Reconoce la idea principal o las secundarias, escenarios secuencia de acciones causas y efectos de una acción; así como características de un texto literario. Identifica características, idea principal o secundaria elementos de un párrafo introductorio y conclusivo de un texto no literario.

Upload: dory-pauta

Post on 21-Oct-2015

507 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua y Literatura

CONTENIDOS TEMATICOSSEXTO SÉPTIMO Y OCTAVO

LENGUA Y LITERATURA:COMPRENSION DE TEXTOS ESCRITOS; Textos Literarios; Textos no Literarios.ELEMENTOS DE LA LENGUA: Gramática; Ortografía; Vocabulario.

MATEMATICA:ESTADISTICA Y PROBABILIDAD; Mediadas; de tendencia central, Probalidad.GEOMETRIA; Circunferencia y círculo; Polígonos regulares e irregulares Posición de relativa de rectas; Prismas y pirámides. NUMEROS; Magnitudes; directamente e inversamente proporcionales; Operaciones aritméticas básicas con números naturales, fraccionarios y decimales. Relaciones y funciones; Pares ordenados; Sucesiones numéricas.Unidades de medidas; Agrarias.

CIENCIAS NATURALES; Componentes de los biomas; Masa; Conservación del ambiente Flora y fauna La Tierra Como Nuestro Hábitat; Formas de interrelación de los seres vivos; elementos físicos; estructura de la tierra; recursos naturales. Elementos físicos Sistema De Vida; Estructura de la tierra; recursos naturales; Sexualidad humana Transferencia entre Materia Y Energía; Sistemas de nuestros cuerpo; Cambios reversibles e irreversibles; Propiedades físicas y químicas; utilidad de la energía natural. LENGUA Y LITERATURA Lenguaje es la capacidad que tiene el individuo para comunicarse dentro de la sociedad, para este fin se ortográficas; mientras que la literatura es el arte de enriquecer un texto a través de figuras estéticas. La lengua y literatura es de importancia por su aporte estructural para desarrollo de procesos de la construcción de conocimientos Comprensión de textos escritos. Reconoce la idea principal o las secundarias, escenarios secuencia de acciones causas y efectos de una acción; así como características de un texto literario. Identifica características, idea principal o secundaria elementos de un párrafo introductorio y conclusivo de un texto no literario. Elementos de la lengua. Identifica palabras formales, coloquiales y científicas acorde al nivel ; se emplean textos para identificar el uso de las mayúsculas en abreviaturas y títulos de dignidades , autoridades y tratamientos . Reconoce oraciones con complemento directo, indirecto y circunstancial; así como los verbos indicativos en voz activa y pasiva dentro de un contexto. Además emplea normas ortográficas como: el punto después de las abreviaturas y la coma para la oposición ye l vocativo; de igual manera el uso de las letras “c”,”s”,”h”,”v”,”z”,”g”.

MATEMÁTICASe define como el proceso de abstracción e interpretación de signos, conceptos, símbolos, figuras, los mismos a través que se utilizan en el cálculo, conteo y mediciones de estructuras y espacios, atreves del razonamiento lógico y la resolución de problemas aritméticos.Estadísticas Y Probabilidad. Interpreta datos discretos mediantes el uso de las medidas de tendencia central; así como la determinación de la probabilidad.Geometría. Adquiere conceptos geométricos y aplica en el cálculo de areas, ángulos, perímetros, numero de caras, vértice y aristas; así como la identificación de la posición relativa de las rectas.

Page 2: Lengua y Literatura

NÚMEROS .Aplica la potenciación, radiación con números, resolución de las operaciones aritméticas básicas con números naturales, fraccionarios y decimales; así como determina de la proporcionalidad directa e inversa a la solución de problemas.RELACIONES Y FUNCIONES. Identifica sucesiones numéricas y la representación grafica de puntos en el plano cartesiano utilizando valores naturales fraccionarios y decimales.UNIDADES DE MEDIDAS. Transforma unidades de medidas agrarias y la utilización de las medidas de masa en aplicación de ejercicios.

CIENCIAS NATURALES Las ciencias naturales estudian las relaciones que existen entre los seres vivos su flora y fauna; así como la conservación del ambiente.La Tierra Como Nuestro HábitatIdentifica estructura de los sistemas que conforman nuestro cuerpo; así como los cambios biológicos, psicológicos y sociales que ocurren en la pubertad, adolescencia inicial y media.Transferencia Entre Materia Y Energía. Identifica las propiedades y cambios de la materia; así como la utilidad de la energía natural.

CONTENIDOS TEMATICOSDECIMO

LENGUA Y LITERATURA:Comprensión De Textos Escritos; Textos Literarios; Textos No LiterarioElementos De La Lengua: Gramática; Ortografía; Vocabulario. MATEMATICA:Función lineal; Formas De Representación; Características De La Función.Números reales; Recta Numérica; Números Racionales; Notación Científica; Operaciones Con Números Reales.Algebra; Ecuaciones; Desigualdades; Sistema De Ecuaciones; Expresiones Algebraicas.Geometría; Figuras Planas; Cuerpos Geométricos; Semejanza Y Congruencia De Triángulos.Trigonometría; Unidades De Medidas Angulares; Razones Trigonométricas.Estadística y probabilidad; Rango Y Medidas De Tendencia Central; Probabilidad.

CIENCIAS NATURALES La tierra como nuestro hábitat: Ciclos biogeoquímico; litosfera, hidrosfera y atmosfera, Biorregiones.Ecosistema: Interacción Entre Las Especies; Flujos De Energía Entre Los Seres Vivos; Conservación Del Ecosistema.Transferencia entre materia y energía: Cambios Físicos Y Químicos De La Materia; Propiedades De Los Elementos Químicos; Transformación De La Materia Y Energía Sistemas de vida: Formas De Reproducción; Procesos De Neuroendocrino; Sexualidad Humana; Hábitos De Vida Saludable.

LENGUA Y LITERATURAEl lenguaje es la capacidad que tiene el individuo para comunicarse dentro de la sociedad, para este fin se apoya de la expresion y comprension oral y escrita, respetando las normas gramaticales y ortograficas: mientras que la Literatura es el arte de enriquecer un texto a traves de figuras esteticas. La Lengua y Literatura es de Importancia por su aporte estructural para el desarrollo de procesos de la construccion de conocimientos.

Page 3: Lengua y Literatura

Comprensión de textos escritos. Distingue los recursos fónicos de los textos literarios y las características de los géneros literarios. Reconoce su estructura, causas y efectos, idea global de la historia y opinión del autor, en textos no literarios.

Elementos de la Lengua. Reconoce las palabras derivadas de voces extranjeras. A partir de textos breves es capaz de identificar oraciones subordinadas, oraciones que utilizan elipsis, verbos de irregularidad propia, adverbios, pronombres relativos y mayúsculas diacríticas; además selecciona aquellas palabras que emplean correctamente las letras “c”, ”s”, ”b”, ”j”, y ”g”

USO DE LA CSe utiliza cuando se forman diminutivos: pancito, pancillo, florcita, florcillaPara formar los plurales que terminan en “z”: pez- peces; juez- jueces.Verbos que terminan en “cir” y “cer”: decir, pertenecerPalabras terminadas en “ción” que vienen de sustantivos que terminan en “to”, “tor”, “do”, “dor”. : Canción –cantorPalabras terminadas en “cia”, “cie”, “cio”. : Dolencia, necio, anestecies

USO DE LA ZCuando las palabras terminan en –anza: esperanza, danza, tardanza, lanza, mescolanza. Excepciones: descansa, mansa, gansa.Las terminaciones –zuelo (despreciativo) y –uzco (semejanza en colores): ladronzuelo, negruzco.Excepciones: verdusco, pardusco.Los sustantivos abstractos terminados en –ez, eza: gentileza, naturaleza, validez, extrañeza, ridiculez…Las palabras terminadas con el aumentativo –azo: balazo, pinchazo, cogotazo, leñazo….

USO DE LA SSe utiliza en palabras terminadas en “oso” y ”osa” : vanidosa, graciosoterminadas en “simo” y “sima”: purísimo, blanquisima.Palabras termidas en “so”, “sor” ,”do” y “dor”.: invasor,-invasión.En gentilicios terminados en “ense”:pascuense.Palabras termidas en “sivo” y “siva”:explosivo, pasiva.

USO DE LA BSe utiliza en las terminaciones “bilidad” y “bur”: amabilidad y albur.En prefijos “sub” y “ob”: submarino y obtener.Cuando precede a otra consonante: abrazo, abrigo, blusa.Los infinitivos “beber” ,”saber” haber” deber”.: bebo, sabía, había y debe.En sufijos “bundo” y “bunda”: vagabundo y meditabunda.Verbos terminados bir: escribir, subir.Palabras terminadas en “bula “ y “ bulo”: fábula patíbulo.Palabras que empiecen con “bur” “bu” “bus” “biblio”: bubuja, bucal, buscador, biblioteca.Después de la “m”: combate, cambiar.En las terminaciones “aba”, ”abas”, ”ábamos”, ”abaís” y “aban” del pretérito: bañaba, lavabas.

USO DE LA VSe utiliza después de las terminaciones “ad”, “in”: adviento, invierno. Palabras que empiezan con “eva”, “eve”, “evo”: evaluación, evento, evolutivo.En verbos terminados en “iva”, “ivo”, “avo”: explosivo, masiva.

Page 4: Lengua y Literatura

Después de “ol”, “ob”, “di”, “sub”: olvidar, obvio, división, subvención.Palabras que empiezan con “vice”, “viz”, “vi”: vicepresidente, vizconde, virreinato.USO DE LA JSe utiliza en palabras terminadas en “eje”: aterrizaje, viaje, oleaje.Palabras terminadas en “jero”, “jera”, “jería”: flojera, relojero, brujería.Delante de la “a” y la “o”: antojo recoja.

USO DE GSe utiliza en palabras terminadas en “gio”, “gia”: biología, colegio. Palabras con combinación “gem”: genética, generosa, gente.Palabras que comienzan con “geo”: geografía, geometría.Palabras que terminan en “gia”, gio”,”gion”,”gional”: alergia, plagio, región, regional

USO DE LA HSe utiliza n palabras que comoinzan con “hue”, “hua”: huevo, huasco, hueco.Palabras que comiencen con “hie“, “hia, “hui”: hiena, hiato, huida.Palabras que comincen con “hort”, “hidr”, “hiper”: hortaliza, hidrogeno, hipermecado.

MATEMATICASe define como una abstracción e interpretación de signos, conceptos, símbolos figuras, los mismos que se utilizan en el cálculo, conteo y mediciones de estructuras y espacios atreves del razonamiento lógico y resolución de problemas aritméticas.FUNCIÓN LINEAL: determina las formas de representación y las características de la función.NÚMEROS REALES: emplea números reales y racionales en notación científica, resolución de las operaciones en el conjunto de los números reales; así como en la representación en la recta numérica.ALGEBRA soluciona ecuaciones desigualdades y de un sistema de dos ecuaciones; así como el calculo de la notación básica de las expresiones algebraicas.GEOMETRIA identifica las figuras planas y cuerpos geométricos; así como el reconocimiento de los triángulos semejantes.TRIGONOMETRIA calcula las razones trigonométricas en la resolución de problemas geométricos y la conversión de medidas angulares.ESTADISTICA Y PROBABILIDAD calcula el rango y medidas de tendencia central en datos continuos, y el cálculo de las probabilidades de que un suceso ocurra.

CIENCIAS NATURALES LAS CIENCIAS NATURALES estudian las relaciones que existen entre los seres vivos y la naturaleza para ello se ha tomado como objeto de estudio la Tierra como nuestro hábitat, componentes de los biomas, transferencia entre materia y energía. LA TIERRA COMO NUESTRO HÁBITAT. Reconoce las características de la litosfera, hidrosfera atmosfera y biorregiones de nuestro planeta; así como los ciclos biogeoquímicos.ECOSISTEMA identifica la identeraccion de las especies y su flujo de energía; así como la conservación del ecosistema.TRANSFERENCIA ENTRE MATERIA Y ENERGIA identifica los elementos, cambios y propiedades de la materia, así como su transformación.SISTEMAS DE VIDA reconoce las formas de reproducción, sexualidad humana, procesos de integración neuroendocrino; asi como hábitos de vida saludable con base en el enfoque biopsicosocial.