leccion evaluativa 2 microeco

Upload: cesar-augusto-sanz-vanegas

Post on 02-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    1/11

    Primera lectura EFICIENCIA ECONMICA

    El gobierno y la ef ic iencia

    Hemos dicho que cuando un mercado perfectamente competitivo alcanza el equilibrioen la compra y venta de un bien, la economa ha alcanzado la eficiencia, se estimaque no est desaprovechado oportunidades que estn favoreciendo a los integrantesdel mercado del bien en cuestin.

    Es por ello, que si un gobierno incluye polticas que alteren la cantidad de mercadocomo cuando coloca precios topes o mnimos, el resultado lgico es la ineficiencia,llevando a prdidas de bienestar.

    Analicemos dos casos en el que el gobierno contribuye a alcanzar la eficienciaeconmica.

    La primera se refiere a proporcionar a los mercados la infraestructura para que

    funcionen ellos, esa infraestructura en buen monto es fsica; carreteras, puentes,aeropuertos, edificios, etc., la otra infraestructura es la institucional el sistema demercados como las leyes, juzgados, entidades reguladoras, polica, etc., es muyimportante el mantenimiento de ambas, ya que sin ellas, la economa de mercado sevendra abajo.

    La otra forma de intervencin del gobierno es cuando los mercados no estnfuncionando, ya que desaprovechan mejoras de Pareto.

    Los gobiernos proporcionan recursos limitados con mecanismos que permitanaprovechar su uso, sin embargo cuando la economa es ineficiente y no da buen uso

    a estos recursos proporcionados por el gobierno se dice que tenemos un fallo demercado.

    Cuando sucede esta falla en el marcado pasa que se estn produciendo demasiadosbienes de unos y pocos de otras, que puede ser por buscar el inters personal que nosirven al inters pblico.

    El gobierno mediante la reasignacin de recursos puede mejorar la condicin de unaspersonas sin desmejorar las de otras.

    Los gobiernos tambin deben preocuparse por preservar y establecer los derechos delas propiedades y fijar las reglas de la distribucin del ingreso y la riqueza.

    Regulacin de mon opol ios y ol igo pol ios

    Hemos conocido que los monopolios y los oligopolios pueden evitar que los recursossean asignados eficientemente.

    Sabemos que toda empresa trata de maximizar sus utilidades, y en un monopolio uoligopolio, la manera de que ellos intentan incrementar sus utilidades es restringiendola produccin llevando a incrementar el precio ms que el del precio en una empresaen competencia perfecta.

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    2/11

    Lo que sucede con muchos monopolios es que el coste marginal de de producirlo esmucho menor que el precio de venta, esto sucede con empresas tecnolgicas comoMicrosoft, donde una copia del software Windows posee un coste por unidad nfimo.

    Los gobiernos son los encargados de regular estos monopolios y oligopolios ypromulgar leyes antimonopolio que impidan la formacin de carteles y cualquier otraforma de restriccin a la competencia.

    El gobierno interviene en este tipo de organizaciones para influir en el precio, lascantidades producidas y la distribucin de las ganancias, lo cual lo haceprincipalmente mediante dos herramientas:

    Regulacin

    Leyes antimonopolio

    La Regu lacin

    La regulacin consiste en la generacin de reglas administrativas dadas por unorganismo gubernamental, donde el objetivo es influir en la actividad econmica en laindustria de este tipo de mercado mediante la fijacin de precios, la determinacin deestndares y tipos de productos y condiciones de entrada a la industria por parte denuevas empresas.

    Miremos la regu lacin de la demanda, oferta y equi l ib rio.

    La demanda de la regulacin

    Las personas y las empresas demandan regulaciones que les favorezcan, expresandoeste pedido por medio de actividades polticas, como el voto, el cabildeo,contribuciones a campaas polticas, etc.

    Mientras los consumidores demandan regulaciones que aumenten su excedente delconsumidor, las empresas demandan regulaciones que aumenten el excedente delproductor.

    Entre ms gente se vea beneficiada por los efectos de estas regulaciones, mas sernademandadas, el problema est en que organizar fuerzas polticas para presionar estasregulaciones, por lo general son costosas.

    Por lo anterior las personas esperan que la demanda de regulacin sea una gananciapor persona por empresa, siendo una fuerza poderosa.

    La oferta de reg ulacin

    Los polticos son los primeros individuos que ofrecen las regulaciones con el fin deque aumenten los ingresos de las campaas y consigan los suficientes votos paraobtener o mantener el puesto pblico.

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    3/11

    Los polticos observan las regulaciones esperando que visiblemente beneficien amuchas personas y empresas y de esa manera poder ofrecerlas.

    Sin embargo si la regulacin, no es muy notable, as beneficie a gran nmero depersonas, los polticos no las ofrecern, ya que no podrn conseguir rendimientospolticos apreciables.

    Si la regulacin beneficia a pocas personas, pero sus efectos son notables para cadaindividuo, tambin ser ofrecida, ya que esperan obtener fondos adicionales para lacampaa de los beneficiados.

    La regulacin de equ i l ibrio

    Al encontrarnos en equilibrio polticamente, las regulaciones elaboradas estarn en elinters pblico, el cual tambin podemos decir que el inters de los productores.

    La teora del inters pblico de la regulacin determina que los polticos ofrecern

    regulaciones para lograr una asignacin eficiente de los recursos.

    De acuerdo a esta teora el proceso poltico funciona correctamente, ya que sepreocupa por buscar las perdidas irrecuperables e introducir regulaciones que laselimine.

    Por ejemplo, en los monopolios, normalmente introduce regulaciones de control deprecios y aumento de produccin para mantener los precios en niveles competitivos.

    Poseemos otra teora que denominamos la teora de la captura donde se cree que laregulacin solo acta para los productores.

    La idea esencial de la teora de la captura se basa en el alto coste de unaorganizacin poltica y la asignacin de regulaciones que proporcionen aumentos deexcedentes a pocos grupos, que sean de fcil identificacin y costes de organizacinbajos.

    Lo relevante de estas regulaciones es que se pueda distribuir en costes muypequeos y en gran cantidad de gente de tal manera que lleven a originar unadisminucin de los votos, ya que en le transcurso de las regulacin pueden versealgunas personas afectadas con un coste.

    Tomado: Modulo de Microeconomia UNAD

    Toda empresa trata de maximizar sus utilidades, y en un monopolio uoligopolio, la manera de que ellos intentan incrementar sus utilidades esrestringiendo la produccin llevando a incrementar el precio ms que el delprecio en una empresa en competencia perfecta. Existe un ente quepromulga leyes antimonopolio que impidan la formacin de carteles ycualquier otra forma de restriccin a la competencia. Este ente es:

    Su respuesta :

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    4/11

    El gobierno

    !Correcto!

    Consiste en la generacin d e reglas administ rat ivas dadas po r unorganism o g ubernamental , dond e el objet ivo es inf lu i r en la act iv idadeconmica en la indu stria de este tipo de mercado median te la fi jacinde precio s, la determin acin de estnd ares y tipo s de pro du ctos ycond ic iones de entrada a la industr ia por p arte de nuevas empresas. Laanter ior d ef in ic in correspon de a:

    Seleccione una sola respuesta

    Su respuesta :

    La Regulacin

    !Correcto!

    gobierno genera reglas administrativas para influir en la actividad econmicade los monopolios y oligopolios mediante la regulacin de la demanda, deoferta y de

    Su respuesta :

    Equilibrio

    !Correcto!

    Segunda Lectura Eficiencia Econmica

    La ley ant imono pol io

    Una ley antimonopolio es una ley que prohbe comportamientosmonopolsticos o la creacin de monopolios en el mercado.

    La ley antimonopolio ofrece un mtodo alternativo por medio del cual elgobierno puede influir en el mercado.

    En el caso de la regulacin la ley antimonopolio es formulada a travs delinters pblico (maximizando el excedente de grupos con interesesespeciales, como los productores).

    En la ley antimonopolio encontramos una caracterstica que es la luchacontra la fijacin de precios, ella, siempre ser una violacin a la leyantimonopolio, por lo tanto constantemente la justicia est haciendo cumplir

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    5/11

    esta ley.

    Sin embargo existen otras prcticas que tambin distorsiona el mercado.

    Mantenimiento del precio de reventa

    Venta condicionada

    Fijacin predatoria de precios

    Mantenimiento del precio de venta

    Los productores de los bienes generalmente poseen canales de venta ydistribucin para llegar al consumidor final, el mantenimiento del precio dereventa, sucede cuando el productor y el intermediario o distribuidor alconsumidor final se ponen de acuerdo para decidir el precio de venta.

    Sin embargo vemos como las grandes superficies estn decidiendo cual es elprecio al que se le debe vender al consumidor, asumiendo los costes elproductor.

    El mantenimiento del precio resulta ser ineficiente cuando permite a loscomerciantes operar en un cartel y cobrar al precio del monopolio.

    Venta condicionada

    Es un acuerdo para vender un producto, solo si el consumidor acepta adquirirotro bien.

    La nica forma de que el consumidor adquiera el bien es comprando el otrosin embargo puede que el primero le entregue una alta satisfaccin, pero lasegunda unidad de otro bien no le entregue satisfaccin, por lo que promediala satisfaccin entre los dos bienes, que es mucho menor ala de eficienciaeconmica del mercado.

    Fijacin predatoria de precios

    La fijacin predatoria de precios consiste en bajar los precios con el fin desacar a la competencia del mercado y luego que se ha ido establecer un

    precio de monopolio.

    Esta prctica es un poco inusual ya que se debe realizar procesosencontrados a la teora econmica, por ejemplo el bajar los precios indicaque no se producira en el punto de maximizacin de utilidades, llevando a laempresa a prdidas monetarias, lo cual no busca ningn agente econmico.

    Adems as logre sacar del mercado a la competencia, al subir el precio delos monopolios, nuevos compradores ingresaran al mercado.

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    6/11

    Una perdida fuerte y segura es un riesgo demasiado grande con tal de lograruna ganancia temporal e incierta.

    External idades

    En el proceso de elaboracin del papel se genera un subproducto llamadodioxina, la cual al entrar al medio ambiente aumenta los riesgos de cncer,defectos congnitos, en fin, problemas de salud, pero No es buena laproduccin de papel para la sociedad?

    Podemos decir que en la produccin de un bien los efectos que nos estnsucediendo son buenos y malos, y a el efecto malo del ejemplo es un fallo demercado que se llamar externalidades.

    Lo que podemos deducir es que una externalidad sucede cuando unapersona realiza una actividad que influye en el bienestar de la otra y lapersona afectada no recibe ninguna compensacin por el efecto.

    Tenemos dos clases de externalidades, la cual depende de su influencia oefecto, si la influencia es negativa la llamamos externalidad negativa, comoen el ejemplo dado, sin embargo pueden haber efectos positivos, entoncesllamaremos a esta externalidad, externalidad positiva.

    Lo anterior sucede ya que los compradores y vendedores no tienen encuenta el bienestar de la sociedad, sino solo el particular, decidiendo cuntovan a ofrecer o cunto van a consumir.

    Resumiendo, la externalidad es el coste o beneficio que surge de la

    produccin o el consumo que recae en una persona diferente a la que vendio compr.

    Como dijimos antes las externalidades pueden ser positivas o negativas ycada una de ellas est determinada en los productores o consumidores, porlo cual podremos analizar a:

    Externalidades negativas de produccin

    Externalidades positivas de produccin

    Externalidades negativas de consumo

    Externalidades positivas de consumo

    Podemos dar varios ejemplos de externalidades negativas tanto deproductores como de consumidores:

    Adems del mencionado al comienzo del captulo podemos ver comomuchas de nuestras industrias se encuentran afectando el medio ambienteen pro de sus beneficios personales sin compensar a la sociedad por el dao

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    7/11

    que estn causando.

    Esto se puede explicar porque el perjuicio producido por lado es muy alto, loque le incrementara sus costes de produccin y por el otro al ser el daogeneral, es difcil quienes exactamente son los perjudicados para

    compensarlos.

    En Bogot,son muy conocidas las curtiembres de San Benito, en donde estalabor d de comer a cientos de familia pero la contaminacin que estnproduciendo a los ros est en detrimento de toda la sociedad.

    Existen otros un poco ms complicados, como el que sucede en los EstadosUnidos, cuando observamos el trfico, donde, la cantidad de vehculos entrancones extensos de hasta de dos horas, donde las personas deben utilizarsu aire acondicionado, pero l a su vez est consumiendo ms combustible yese mayor consumo lleva a un mayor ndice de contaminacin del medioambiente.

    Por el lado del consumidor tambin podemos observar varios ejemplos como:los fumadores que usan su tabaco en lugares cerrados genera humomolestando y afectando la salud de otros en el mismo lugar.

    El fumador tambin sufre de esas externalidades, ya que como la mayora haimpuesto condiciones, el slo puede fumar en lugares abiertos, sacrificandoel placer de fumarse un cigarrillo despus de comer o en el avin o en elrestaurante, etc.

    Las fiestas cuando el volumen es excesivo y molesto a los vecinos estn

    contaminando auditivamente el medio ambiente y a su vez incomoda a otraspersonas, que sacrificaran su tranquilidad.

    Como hemos visto una de las externalidades negativas ms costosas yaplicable para todos los agentes del mercado es la contaminacin del medioambiente.

    Podemos observar varias fuentes tradicionales de contaminacin:

    La contaminacin del aire

    La contaminacin del agua

    La contaminacin de la tierra

    Es bueno recordar que los costes sociales por unidad son la suma de loscostes marginales privados ms el coste marginal externo.

    El coste privado es el coste que se aplica a esa unidad adicional deproduccin y el coste externo es el coste de producir un producto que no

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    8/11

    recae sobre el productor.

    Entonces, un coste marginal externo es el coste de producir una unidadadicional de un bien o servicio que no recae sobre el productor

    Aunque normalmente cuando pensamos en externalidades, pensamos enefectos negativos, aunque tambin existen externalidades positivasgenerando beneficios a terceros.

    El estudio es un bien que produce esa externalidad positiva, cuando usted seeduca, posee las capacidades para desarrollar nuevas actividades queproducen bienestar en las otras personas, est demostrado que en lospases con mayor nivel de educacin, la tasa de delincuencia disminuye.

    Lo mismo sucede con la tecnologa, ella se incrementa aumentando lacomodidad y el desarrollo de los pueblos, este incremento en avancestecnolgicos son producidos por aumentos en la educacin.

    Bienes pbl icos y recurso s comun es

    Cuando revisamos los bienes y servicios de la sociedad, comenzamos a verque muchos de ellos no son realmente producidos por el hombre o noposeen coste de produccin.

    Es as, como podramos recordar la frase que dice que las mejores cosas dela vida son gratis, por ejemplo podramos pensar en la naturaleza con suspaisajes, los ros, el mar, su flora y fauna, la playa, los parques naturales, etc.

    Estos bienes gratuitos son un desafo para la economa, ya que podramoscuestionarnos sobre la oferta satisfactoria de esos bienes que desean laspersonas, como debe ser su asignacin, y si existe su coste.

    Podemos agrupar este tipo de bienes en dos caractersticas:

    Los bienes excluibles (y no excluibles) del consumo y los bienes rivales (y no rivales) del consumo.

    Los bienes excluibles son aquellos bienes que son posibles de evitar elconsumo por parte de un individuo.

    Es decir estos bienes solo pueden ser disfrutados por aquellas personas quepagan por l. Por ejemplo el pescado que sale del mar y los pescadores lovenden, el ingreso al parque Tairona, el avistamiento de unas ballenas maradentro, para lo cual se debe pagar el viaje a verlos, etc.

    El bien no excluible es aquel donde todos se benefician independiente sipagan o no por l.

    Los servicios de la polica, la seguridad nacional, las leyes, conciertos por

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    9/11

    televisin nacional, etc.

    Mientras que los bienes rivales son aquellos que cuando son utilizados poruna persona, limitan o reducen la cantidad disponible disminuyendo elconsumo de otro individuo.

    Por ejemplo un alimento X, no se puede consumir al mismo tiempo por dospersonas, un viaje en autobs solo puede ir a un destino al mismo momento,dejando o disminuyendo el servicio a otros destinos.

    Por lo cual el bien no rival es aquel que es usado por una persona sin quedisminuya la cantidad de l, dejando que tambin otros individuos puedanconsumirlo.

    Por ejemplo los servicios de la polica, las carreteras, etc.

    Con base en estas dos caractersticas podemos agrupar los bienes en cuatrocategoras.

    Los bienes privados

    Los bienes pblicos

    Los recursos comunes

    Monopolio natural

    Tomado: Modulo de microeconoma de la UNAD

    A manera de ejemplo: En el proceso de elaboracin del papel se genera unsubproducto llamado dioxina, la cual al entrar al medio ambiente aumenta losriesgos de cncer, defectos congnitos, en fin, problemas de salud. Podemosdecir que en la produccin de un bien los efectos que nos estn sucediendoson buenos y malos, y al efecto malo del ejemplo es un fallo de mercado quese llama:

    Su respuesta :

    Externalidades

    !Correcto!

    Una externalidad sucede cuando una persona realiza una actividad queinfluye en el bienestar de la otra y la persona afectada no recibe ningunacompensacin por el efecto. Tenemos dos clases de externalidades Estasson:

    Su respuesta :

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    10/11

    Externalidades positivas y negativas

    !Correcto!

    Cuando las grandes industrias aumentan su produccin generando un

    mximo de utilidad, sin evaluar los mrgenes de contaminacin que puedenestar generando a las personas (ejemplo las curtiembres) decimos que es untipo de externalidad:

    Su respuesta :

    Negativa

    !Correcta!

    Los bienes pblicos y recursos comunes como los paisajes, los ros, el mar,su flora y fauna, la playa, los parques naturales, etc. Son bienes gratuitos queno son producidos por el hombre y no poseen costes de produccin. Estosbienes se agrupan en dos caractersticas importantes: la primera es: Losbienes excluibles (y no excluibles) del consumo y la segunda:

    Su respuesta :

    Los bienes rivales (y no rivales) del consumo

    !Correcto!

    Tomando como referencia los bienes pblicos y recursos comunes. Estosbienes solo pueden ser disfrutados por aquellas personas que pagan por l.Por ejemplo el pescado que sale del mar y los pescadores lo venden, elingreso al parque Tairona, el avistamiento de unas ballenas mar adentro,para lo cual se debe pagar el viaje a verlos. Nos estamos refiriendo a:

    Su respuesta :

    Los bienes excluibles

    !Correcto!

    Tomando como referencia los bienes pblicos y recursos comunes. Por locual el bien no rival es aquel que es usado por una persona sin quedisminuya la cantidad de l, dejando que tambin otros individuos puedanconsumirlo. Un ejemplo es:

    Su respuesta :

    Los servicios de la polica, las carreteras

  • 7/27/2019 Leccion evaluativa 2 microeco

    11/11

    !Correcto!