la viñeta

12
1 MAR ‘La olvidada muerte’ Gratis

Upload: mono-mancera

Post on 07-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

revista sobre comic, series y cine de este tema totalmente en español

TRANSCRIPT

Page 1: la viñeta

1MAR

‘La olvidada muerte’

Gratis

Page 2: la viñeta
Page 3: la viñeta

Tabla de contenido

Editorial 4

Perfil 6

El Comic 8

DESTACADOS 9

Articulo 10

3

Page 4: la viñeta

El comic parecía destinado a desaparecer, pero las cosas cambiaron con la ayuda de la tecnología, la venta de estos por internet reanimó la industria y el hecho de que el cine co-menzó a tomar las historias de las viñetas para presentarlas en la gran pantalla. Transformar el noveno arte a séptimo arte.

Las noticias y eventos del co-mic se distribuyen por la red la mayoría de las veces, hacía falta una revista que tomara el tema, algo más material y por supuesto en español. LA VIÑE-TA nace con ese propósito mos-trar el noveno arte más allá de unos dibujos y unos diálogos, pretende hacer lo que el editor jefe de Marvel comics logró con sus personajes y su industria, mostrar que las historias que se cuentan son más que semidio-ses capaces de lograrlo todo y que su vida no es tan diferente a la de algunas personas ‘en ciertos sentidos’.

Por su puesto tratar de mostrar un poco los comics y sus per-sonajes, que los trazos que for-man una idea no tienen límites y por supuesto que no se siga creyendo que el primer Robin se llama Ricardo Tapia. Tradu-cir un universo creado en inglés para un público en lengua his-pana con la calidad que se me-recen.

Editorial

Director: Gonzalo CárdenasDiseño: Gonzalo Cárdenas

Contacto: [email protected] Todos los títulos, personajes, nombres de personajes prin-cipales y distintivos relacionados son marcas comerciales ® y derechos de autor © de sus respectivos dueños. Las opiniones expresadas en LA VIÑETA son exclusivas de los columnistas y no representan la posición de la revista.

4

Page 5: la viñeta
Page 6: la viñeta

El 28 de diciembre de 1922 nació en Nueva York Stanley Martin Lieber, su verdadero nombre, mejor conocido como Stan Lee, es guionista y editor de comics Estadounidenses y el editor en jefe de Mar-vel comics uno de los íco-nos de las historietas en el mundo.

Los personajes que ha creado ya hacen parte de la leyenda de este hombre los más destacados son: Spider-Man, los cuatro fantásticos, X- men, Doc-tor Strangle, Hulk, Iron man, Avengers, Daredevil entre otros. Lo que más se destaca de estos persona-jes es que todos tienen un punto débil, todos mues-tran la parte humana a lo largo de las viñetas, este ha sido un factor funda-

mental para el gran éxi-to de este guionista y su obra como el mismo lo ha señalado.

En los títulos de sus pu-blicaciones hoy en día to-davía se destaca el hecho de que en las portadas de la casa editorial Marvel comics diga ‘Stan Lee pre-senta’. A lo largo de su vida Lee siempre estuvo interesado en el mundo del comic. Luego de ha-berse graduado comienza a trabajar en la editorial Timely Comics, un año después de trabajar allí escribe su primera histo-ria como guionista de dos páginas sobre el Capitán América, no quería en-suciar su nombre y este trabajo lo firma con el seudónimo de Stan Lee, que años después se con-vertiría en un nombre de respeto y sabiduría en el mundo del comic.

La editorial Timeli Co-mics es posteriormente comprada por Lee y es transformada en lo que hoy conocemos como Mar-vel Comics.

El éxito de Lee no llegó de un día para el otro, después de crear ‘los cuatro fan-tásticos’ en 1961 comenzó

a ser

re- conoci-do como uno de los guio- nistas con mayor talento del medio, junto a él y para la creación de los iconos de Marvel Co-mics, trabajo con Jack Kir-by y Steven Ditko. Con la unión de estos artistas y la creación de los persona-jes comenzó la llama-da Edad de Plata del comic estadouniden-se.

Uno de los aspectos que valen señalar es que Stan Lee trabaja para diferentes me-dios, haciendo columnas y es-cribiendo guio-nes, pero el he-cho relevante es una serie de especiales lla-mada ‘Just ima-gine Stan Lee’ escrita para DC

Perfil

6

Page 7: la viñeta

Comics, la mayor compe-tencia de Marvel. En esta serie se recrean los prin-cipales personajes de la casa editorial de la compe-tencia (Superman, Flash, Batman, etc).

Hay dos características que no se han mencionado sobre la obra de Stan Lee y que lo han convertido en leyenda: el trabajo con los dibujantes encargados de recrear sus guiones, a quienes les da una gran li-bertad hasta el punto de que los dibujantes hagan su trabajo y el luego pon-ga los diálogos, lo que en ocasiones no deja saber qué tanto del comic final es de él y que del dibujan-te.

La segunda y la que más llama la atención son los nombres de sus personajes, la mayo-

ría de ellos comien-zan con la mis-

ma letra su nombre y su

a p e l l i d o , a l g u n o s ejemplos: P e t e r Parker, M a t t M u r -d o c k , S t e -

p h e n

Strange, Fantastic Four, Doc-tor Doom, Bruce Banner, Sco-tt Summers, Susan Storm, Reed Richards, Otto Octavius, Green Goblin, Silver Surfer Warren Worthington y J. Jo-nah Jameson, entre otros. El mismo Stan Lee aseguró que esto era para recordar con mayor facilidad los nombres de sus personajes.

Con las diferentes adapta-ciones de los comics al cine Stan Lee ha estado presente en diversas películas de los personajes que ha creado, pe-queñas apariciones que vale destacar.

7

Page 8: la viñeta

En la barra de un bar, un viejo ofi-cial habla con el joven que atiende la barra contándole la historia que no lo deja jubilarse en paz. Eran tres de los chicos de Eddie Minh que recibieron los impactos. Tra-bajando en la venta callejera de ‘seguros’. Tal vez sus madres los extrañen, pero no apostaría a eso.

Entonces estaba este anciano, de camino al parque Scrimshaw para alimentar a las palomas, una de las balas impactó directo en su pecho. Solo quería alimentar a los maldi-tos pájaros, le dijo a su hija que no tendrían nada que comer por culpa de la nieve. Pobre anciano se llevo una bala por culpa de esas ratas, la escena del crimen es un desastre, nieve sucia en el piso y muchos curiosos alrededor.

Todos estaban dentro por culpa del frio, nadie vio nada, el único testigo era el anciano. Un inmi-grante húngaro que vino a Blüd-haven, trabajó duro en los mue-lles, un rudo anciano húngaro, aguantó lo suficiente para darnos nuestra única pista. “chico sin cabello… fue… chico sin cabe-llo…” eso fue hace quince años y todavía es un caso sin resolver. El joven que atendía la barra preguntó ¿Alguna vez ha re-gresado y lo ha re-visado, inspector Morgan? Todo el tiempo, Dick. Todo el tiempo.

Es uno de esos ‘casos’ ¿huh? Con la mirada baja y decepciona-do el Inspector respondió, Oh,

sí. Todo hombre tiene un caso que no puede sacar de su mente, uno que no puede resolver, uno que te vuelve loco. De todos modos me retiro el viernes después de trein-ta años, conseguí un condominio en St. Pete y un bote en la marina, Debería estar pensando en todo lo que no voy a estar haciendo en Florida bajo el sol. En cambio es-toy pensando en un anciano que murió porque le importaban unas estúpidas palomas, llené un ar-chivo tan alto como este bar y no llegué a ningún lado. Pagó lo que acababa de tomar y dijo: quédate con el cambio Dick. Gracias ami-go, respondió el joven. Justo de-trás de él apareció el dueño del bar el señor Hogan quien indicó, una vieja, vieja historia, Grayson. Ese tipo va a dejar que ese caso se lo coma vivo. A menos que pue-da cerrarlo, señor Hogan. ¿Para el viernes?

Encuentro la escena del crimen, ca-lle Baleen con la avenida Woolrich, hace quince años era un sólido ve-cindario trabajador, ahora son casas de Crack y lotes vacíos, nada que aprender aquí. Cualquier pista que estuviera aquí está tan distante como los dinosaurios. Hogan me dice que Morgan es uno de los chicos buenos, policías limpios son una especie en peligro en ‘Haven’. Voy a hacer lo que pueda por él.

Eso comienza con una pequeña in-tromisión en los archivos de homi-cidios de la policía, Morgan estaba exagerando pero no por mucho, hay cientos de páginas sobre el tiroteo de la calle Baleen y ninguna pista soli-da, ni ángulos de los disparos, ni tes-tigos, ni sospechosos. Lo único que hay es la declaración de un hombre moribundo “…chico sin cabello…” esto es un callejón sin salida. Así que comenzaré por las últimas palabras del anciano.

Me dirijo a un club de cabezas rapa-das que está a seis cuadras del lu-

gar del crimen y que hace quince años también estaba allí, lo sé,

el rastro de la evidencia es leve pero estos son chicos sin cabellos, les gusta jugar con armas y no tienen nin-gún amor por la mafia viet-namita de Eddie Minh. Si estoy equivocado no es que sea una pérdida to-tal, yo necesito el ejer-cicio y ellos necesitan ser ejercitados.

Después de interrogar a uno de los que encon-tré hay, descubrí que no sirvió, no sabía de Basada en la historia del comic

‘Nightwing #24’

El Comic

8

Page 9: la viñeta

lo que le estaba hablando, todavía me rondan varias preguntas sobre lo que dijo el anciano “el chico sin cabello”, ¿era ese el tirador? ¿Era otro testigo? ¿O solo las incoherencias de un mo-ribundo? Es hora de conseguir ayuda en esto.

Llamo a una vieja amiga su nombre es Bárbara y es una genio, ella me en-camina a ir a buscar a alguien que tal vez no dijo todo lo que sabía en su de-claración, Eddie Minh. Al llegar a su casa no entro por la puerta principal. Espero encontrarlo sin sus guardaes-paldas, para poder tener una charla tranquila y calmada de aquella tarde nevada Y ver si su memoria recuerda todo lo sucedido.

Tras de mi apareció la esposa de Eddie y me dijo que no estaba, luego de que le dije el motivo de mi intromi-sión ella envió a sus gorilas sobre mí, lo cual me recuerda que debo agrade-cer a Bárbara por estar aquí. Logre es-capar y es seguro que Eddie no me va

a decir nada. En casa decido traba-jar nuevamente en los archivos del caso de Morgan, pero no hay nada escondido en los detalles, nadie vio a un chico sin cabello, nadie vio a un tirador, el arma homicida era una nueve milímetros, menos de treinta tiros fueron disparados y ningún casquillo fue encontra-do; lo que significa que el tirador disparo desde un carro o tenía una caja para los casquillos o… dispa-ró a cierta distancia.

Lo único que puedo hacer es re-gresar a la escena del crimen, el anciano se detuvo aquí antes de ser herido. Un hombre de setenta con ojos de anciano ¿cuán lejos podría ver para identificar al tirador? ¿Una cuadra? ¿Media cuadra? ¿Qué tan cerca estaba el tipo sin cabello? O el anciano lo reconoció… ¿Por qué lo había visto antes? El anciano vi-vía en esta calle, caminaba por esta cuadra para ir al trabajo o al parque todos los días durante treinta años

y todos los días veía los mismos anuncios y puntos de referencia, como el cartel en la pared de la fá-brica de juguetes donde hay varios niños jugando y uno triste por per-der su liebre.

Ahí es cuando lo entiendo el an-ciano húngaro no decía “chico sin cabello” sino “chico sin liebre”, justo encima del cartel es un lu-gar perfecto para un disparo solo necesito un poco de suerte ¡bingo! Un casquillo de nueve milímetros y una huella que más tarde Bárba-ra afirma que pertenece a Samuel ‘Samson’ Delyle quien está en pri-sión por un doble homicidio.

Con esta información solo nece-sito hacer una llamada: inspector Morgan, he estado compartien-do mi celda con un tipo, Samuel Delyle, dice que fue el tirador en la calle Baleen ese día, si dice que le dije esto yo lo voy a negar todo.

Nombre real: Diana de Themyscira Alias: Mujer Ma-ravilla

Nombre real: Koriand’r Alias: Starfire

Nombre real: Anna Marie Alias: Rogue

Nombre real: Jean Grey Alias: Phoenix

Nombre real: Kara Zor-l Alias: Power Girl

Nombre real: Bruce Wayne, Alias: Batman, Fortuna: 6.8 Billones

Nombre real: Tony Stark, Alias: Iron Man-Fortuna: 3 Billones

DESTACADOS

9

Page 10: la viñeta

En los últimos años los comics han sido una fuente de inspira-ción para el cine. Las historias de las viñe-tas y sus personajes saltaron primero a la pantalla chica, en la cual tuvieron gran éxito. Ahora se to-man las salas del séptimo arte.

La relación entre estos dos va más allá de las adap-taciones de uno a otro. Las historias de la gran pantalla le dieron un nuevo

respiro a este géne-ro casi muerto. Esto se ve reflejado en las ventas de comics en los últimos años, que han tenido un cre-cimiento significati-vo. Es seguro que a medida que se usen las historietas como inspiración para las películas las ventas crecerán, ya sea por el interés que genera un film o por simple cu-riosidad.

Las histo-rias de las viñetas que han saltado a la panta-lla grande traen con ellas su p r o p i o

público, pero no se quedan sólo con eso. Cuando se escuchan rumores de un remake la difusión mediática crece. Al empezar a grabar tal film, la divulgación en los diferentes me-dios es mayor (sobre todo en inter-net). Se crea una cadena en la que más gente se va uniendo para co-nocer la historia de esa película, en que se basó, lo que puede pasar y por qué se graba esa y no otra.

Cada vez que hay un aconteci-miento de muchísima importancia –en ese mundo- sale la noticia. Los ejemplos perfectos son: La muerte de Superman, del Capitán América y el ascenso del primer Robin a Bat-man.

Existen diferentes tipos de comics: de hechos cotidianos, de época me-dieval, de caricatura, de antihéroes, de historia real y el más conocido es el de superhéroes. Este último el más usado para los remakes del cine.

Pero acerquémonos a otro tipo de cine y su conexión con los comics. Tal vez uno de los que mayor rela-ción y menor difusión tiene, es el cine animado. En el cual el salto del papel a la pantalla no es tan trau-mático para los más fanáticos. Aquí se conservan mayor similitud con sus contrapartes impresas.

Cuando se habla de cine animado no se hace referencia a animacio-nes en 3D, sino a dibujos animados. Estos comparten un lenguaje único con el comic, en cuanto a secuencia y formas en las que se desarrollan y dibujan las acciones. Incluso es mu-cho mejor que el formato en el que se están presentando los remakes

Articulo

10

Page 11: la viñeta

actualmente. No existe efecto es-pecial que pueda superar un buen trazo.

Pero dejemos de lado el comic nor-teamericano, que es al que hemos hecho referencia por ser el más co-nocido. Otro de los que ha tomado fuerza es el Manga (comic Japonés que se lee de derecha a izquierda), a pesar de que su relación con el cine en la actualidad se reduce a una película fuertemente criticada como “Dragon Ball evolución”, don-de ni la ayuda de la tecnología pudo salvarla de ser un desastre.

Se puede afirmar que las películas en dibujos animados de los mangas superan a las adaptaciones que se hacen actualmente. Poco a poco el manga gana terreno en el mundo occidental con ayuda de las ferias sobre estos temas y por supuesto la red.

Es interesante ver el camino que está siguiendo el manga, primero está pasando sus historias a dibu-jos animados (Anime) en la panta-lla chica, como lo hizo el comic en un principio. Sacando películas en este mismo formato, esperando un momento en el que puedan saltar a la gran pantalla (adaptaciones de los personajes en actores de carne y hueso) como lo hizo el comic. Y

más temprano que tarde la fuerza del man-ga llegara a igualar la del comic.

La promoción de las adaptaciones no sólo se fundamenta en buenas historias, sino la mayoría de las veces solo se nece-sitan personajes representativos del co-mic, que con oír su nombre den ganas de ver esa película. El icono vende más que la profundidad de la historia, por lo menos du-rante la primera semana.

Otra relación importante entre el comic y el cine está en el grupo hacia el que va dirigido. En un principio los comics tenían a los niños como su público, mientras que el cine apuntaba a diferentes targets para cada película. El remake que salio para un público joven es ‘las aventuras de Tin Tin’, pre-sentada en un formato de 3D.

El proyecto de mayor ambición es el que está planteando la editorial estadouniden-se Marvel comics, donde cuentan la his-toria de varios personajes en diferentes cintas, como son Ironman, Hulk, El ca-pitán América, Thor entre otros, para luego sacar una de todos ellos juntos ‘Los Vengadores’, que se estrena el 4 de mayo.

Las adaptaciones no se van a detener, las más esperadas para los próximos meses son la cuarta entrega del Hom-bre Araña y la tercera de Batman, de quienes se espera superen a sus ante-cesoras y por supuesto la anteriormente mencionada ‘Los Vengadores’.

Taquilleras

Batman el caballero de la noche 1001 millones de dólares

Spider-man 3 890 millones de dólares

Spider-man 821 millones de dólares

11

Page 12: la viñeta