la mejora profesional como acción continua. m 2(1)

8
Modulo 3 : La mejora profesional como una acción permanente María de la Luz García Victoria.

Upload: luz-maria-garcia

Post on 11-Aug-2015

44 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)

Modulo 3 : La mejora profesional como una acción permanente

María de la Luz García Victoria.

Page 2: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)

Del texto Claves de las escuelas efectivas identifica 2 características

*La enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar.

*Liderazgo profesional

Page 3: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)

Directores

Los directores deben encontrar el estilo y las estructuras más adecuados a su propia situación local

Compartir la responsabilidad es de liderazgo con otros miembros del equipo

Proveer de varios tipos de apoyo a los maestros

Docentes

Enseñan al grupo como un todo

Presentan información o habilidades clara y animadamente

Mantienen una actitud de evaluación constante

Tienen altas expectativas

Alumnos

Asumir responsabilidades escolares

Aceptar normas de comportamiento

Padres

Participar en actividades de la escuela y reuniones

Apoyar en el aula

Participar en reuniones

1.- Del texto claves de las escuelas efectivas anota dos responsabilidades de los actores educativos en la conformación de una escuela efectiva *Elabora un esquema

Page 4: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)

En qué aspectos de la vida escolar se comparten

responsabilidades entre los actores escolares

en la conformación de las escuelas de calidad?

En decisiones sobre políticas, la de los maestros en la

dirección y planeación del currículo, la consulta con los

maestros sobre los gastos y otras decisiones de

políticas, todos como correlativos de efectividad escolar.

Esto va unido a otra característica importante de una

escuela: el grado en el cual su cultura es colaborativa

Page 5: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)

En la conformación de las escuelas de calidad porque es importante el trabajo colaborativo?

Las demandas de la sociedad actual demuestran que el modelo tradicional de gestión escolar está agotado y que no está dando los resultados esperados; por ello, resulta fundamental desarrollar nuevos procesos internos en cada plantel educativo, tendientes a generar, de manera gradual y sostenida, una nueva gestión escolar que contribuya a garantizar la pertinencia, eficacia, eficiencia, relevancia y equidad que favorecen el cumplimiento de los objetivos de la educación básica.

Las escuelas efectivas son organizaciones para el aprendizaje, con maestros y directivos que continúan aprendiendo, manteniéndose al día en sus asignaturas e incorporando los adelantos en la comprensión de la práctica efectiva. Usamos el término “organización para el aprendizaje” en un segundo sentido: es decir, que el aprendizaje tiene más efecto cuando se lleva a cabo en la escuela misma o para la escuela en su totalidad, y no dirigido específicamente a maestros individuales. La necesidad de que las escuelas se conviertan en “organizaciones para el aprendizaje “es cada vez más importante, dado el ritmo del cambio social y educacional.

Page 6: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)

¿Que aporta el trabajo colaborativo para mejorara el aprendizaje de los alumnos?

Cuando los equipos aprenden generan resultados excepcionales y además sus integrantes se desarrollan con mayor rapidez. "El aprendizaje en equipo es el proceso de alinearse y desarrollar la capacidad de un equipo para crear los resultados que sus miembros realmente desean" (Senge, 1992: 296). En la mayoría de los equipos la energía de cada miembro se encauza en diversas direcciones y hay una pérdida de la misma. En los equipos alineados las energías individuales se armonizan y hay una dirección común. Los individuos no sacrifican sus intereses personales a la visión del equipo, sino que la visión compartida se transforma en una prolongación de sus visiones personales.

El aprendizaje en equipo tiene tres dimensiones críticas: 1. Necesidad de pensar agudamente sobre problemas complejos. Se trata

de aprender a explorar el potencial de "muchas mentes para ser más inteligentes que una mente sola" (en ocasiones la "inteligencia del equipo" se vuelve "inferior" a la "suma" de las individuales porque no se explora correctamente).

2. Necesidad de una acción innovadora y coordinada. Exige que cada miembro sea consciente de los demás y actúe de manera que complemente los actos de éstos.

3. Los miembros del equipo desempeñan un papel en otros equipos. Esta interrelación refuerza el aprendizaje de todos.

Page 7: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)

¿De qué manera el trabajo conjunto de los actores educativos apoyan el buen funcionamiento de las escuelas?

La investigación ha demostrado que las escuelas son más efectivas cuando el personal construye un consenso sobre los objetivos y valores de la escuela y los pone en práctica mediante las formas sólidas de colaboración en el trabajo y la toma de decisiones.

El trabajo colegiado y la colaboración son condiciones importantes para la unidad de propósitos. Como se vio en la sección sobre liderazgo, las escuelas efectivas tienden a recibir participación constante del personal con relación al funcionamiento de la escuela.

Glatthom (1987) identifica algunas actividades, cuya práctica en los centros podría ser considerada condición necesaria, pero no suficiente, para el desarrollo profesional cooperativo: diálogo profesional, colaboración de los profesores en el desarrollo del currículum, supervisión y asesoramiento entre compañeros.

Page 8: La mejora profesional como acción continua. m 2(1)