juan josé iglesias rodríguez rafael m. pérez garcía manuel

18
Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel F. Fernández Chaves (eds.) COMERCIO Y CULTURA EN LA EDAD MODERNA Contiene los textos de las comunicaciones de la XIII Reunión Científica de la Fundación Española de Historia Moderna EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Upload: others

Post on 04-Jun-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

Juan José Iglesias RodríguezRafael M. Pérez García

Manuel F. Fernández Chaves(eds.)

COMERCIO Y CULTURAEN LA EDAD MODERNA

Contiene los textos de las comunicacionesde la XIII Reunión Científica de la FundaciónEspañola de Historia Moderna

EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Page 2: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

COMERCIO YCULTURA EN LAEDAD MODERNA

Page 3: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

Juan José Iglesias RodríguezRafael M. Pérez GarcÍa

Manuel F. Fernández Chaves

(eds.)

COMERCIO YCULTURA EN LAEDAD MODERNA

COMUNICACIONES DE LA XIII REUNIÓNCIENTÍFICA DE LA FUNDACIÓN

ESPANOLA DE HISTORIA MODERNA

t.~SID",~

Íl~}eUSEditorial Universidad de Sevilla

Sevilla 2015

Page 4: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

Serie: Historia y GeografiaNúm.: 291

COMrrÉ EDITORIAL:

Antonio Caballos Rutino(Director de la Editorial Universidad de Sevilla)Eduardo Ferrer Albelda(Subdirector)

Manuel Espejo y Lerdo de TejadaJuan José Iglesias RodríguezJuan Jiménez-Castellanos BallesterosIsabel López CalderónJuan Montero DelgadoLourdes M\mduate JacaJaime Navarro CasasM' del Pópulo Pablo-Romero Gil-DelgadoAdoración Rueda RuedaRosario Villegas Sánchez

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro pue­de reproducirse o transmitirse por ning(m procedimiento electrónico omecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier aJma­cenamiento de infonnación y sistema de recuperación, sin penniso escritode la Editorial Universidad de Sevilla.

Obra editada en colaboración con la Flmdación Española de Historia Moderna

Motivo de cubierta: Vista de ,5e}·iIla el! el siglo XVI, por A. Sánchez Coel1o

o Editorial Universidad de Sevilla 2015CI Porvenir, 27 - 41013 Sevilla.Tlfs.: 954487447; 954 487 451; Fax: 954 487 443Correo electrónico: [email protected]: <hltp:/Iwww.editorial.us.es>

o POR LOS TEXTOS, SUS AUTORES 2015

O JUAN JaSE IGLESIAS RODRÍGUEZ, RAFAEL M. PEREZGARCÍA Y MANUEL F. FERNÁNDEZ CHAVES (EDS.) 2015

Las comunicaciones presentadas en la XIII Reunión Científica de la Flm­dación EspaiíoJa de Historia Moderna e incluidas en fomlato digitaJ enla presente obra han sido sometidas a la evaluación de dos expertos,por el sistema de doble ciego, según el protocolo establecido por elcomité organizador del congreso.

Impreso en papel ecológicoImpreso en Espafla-Printed in Spain

ISBN: 978-84-472-1746-5Depósito Legal: SE 929-2015Impresión: Kadmos

Page 5: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

COMllÉ CJENTIFICO DEL CONGRESO

María de los Ángeles Pérez SamperEliseo Serrano Martín

Mónica Bolufer PerugaVirgina León Sanz

Francisco Fernández IzquierdoFélix Labrador ArroyoIsidro Dubert García

Francisco García GonzálezMiguel Luis López-Guadalupe Muñoz

Maria José Pérez Álvarez

COMllÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO

Juan José Iglesias Rodriguez(director de la XIII Reunión Científica)

Francisco Núñez RoldánCarlos Alberto González Sánchez

Juan Ignacio Carmona GarcíaMercedes Gamero RojasJosé Antonio Ollero PinaJosé Jaime García Bernal

Fernando Javier Campese GallegoRafael M. Pérez García

(secretaría científica)Antonio González Polvillo

Manuel F. F ernández Chaves(secretaria ejecutiva)

Clara Bejarano Pellicer

Page 6: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

APROXIMACIÓN AL CULTO A LOSSANTOS MÁRTIRES E LAS VILLAS Y

CIUDADES DEL ANTIGUO RÉGIMEN DESEVILLA: PATROCINIO CÍVICO, LITURGIA

Y HAGIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XVII)APROXIMATION TO WORSHIP OF THE MARTIRES SAINTS IN THEVILLAGES AND TOWNS OF THE ANCIENT KINGDOM OF SEVILLE:

CIVIC PATRONAGE, LITURGY AND HAGIOGRAPHY (XVI-XVII)

ZSÁFER A. KALAs PORRAS

Universidad de Sevilla

Resumen: En esta comunicación queremos tratar un asunto religioso devital importancia en el desarrollo de las mentalidades y del comportamiento delas élites locales, para proclamar santos patronos a diferentes mártires que erannaturales o que padecieron martirio en aquellos lugares, santificando así la tierrade esos municipios. El proceso es muy complejo pero es el mismo para todas laspoblaciones, aunque las particularidades de cada sitio las diferencia para la con­secución de su objetivo. El estudio nos acerca a figuras literarias que tuvieronun peso importante en el desarrollo de los acontecimientos, escribiendo sobrelas vidas de estos venerables.

Asimismo se analiza, de forma muy breve, las disposiciones que tomó laIglesia para poder organizar la multitud de expedientes sobre mártires que lesobrevinieron, debido a la necesidad de cada localidad de demostrar sus raícescristianas ante las demás, y así justificar los valores cristianos que estos mártireshabían transmitido a todos sus habitantes. Para que no hubiera abusos y dichasfiguras fueran aceptadas por la propia iglesia, se creó una comisión que valoraríay organizaría dichos cultos, dotando a cada santo de una liturgia y un día paraconmemorar su efeméride.

Palabras clave: Santo, comisión, liturgia, culto y patronazgo.Abstract: This report deals with a religious issue ofvital importance in the

development ofthe mentalities and behavior oflocal elites, in order to proclaimpatron saints to different martyrs who suffered martyrdom in those places, con­secrating, in this way, the land of those municipalities. It is a really complexprocess, although it is the same for every single town. However, the distinctivefeatures of each place distinguish the achievement of its goal. This research

Page 7: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

3044 ZSÁFER A KAl.AS PORRAS - Un.iTJersúltId d. S6Vi1¡",

brings us c10ser to Iiterary figures that had a significant weight in the develop­ment ofthe events, writing a few Iines about these venerable men's Iives.

It is also analyzed the different dispositions ordered by the CatholicChurch. Thus, they could organize the huge amount offiles about martyrs, sin­ce every village felt the necessity to demonstrate their Christian roots, justifYingthe Christian principIes those martyrs had communicated to all the population.

To avoid abuses and with the airo of having those people accepted by theown Church, a cornmittee was created. It was this cornmittee which later wouldvalue and organize the worship, giving each saint a liturgy and a saint's day tocommemorate their festivity.

Keywords: Saint, cornmission, Iiturgy, worship and martyr.

OBJETIVOS, MARCO ESPACIAL Y CRO OLÓGICO

E l objeto de esta comunicación es dar a conocer cómo ciertas ciudades yvillas de la baja Andalucía se lanzaron a la búsqueda y posterior renova­

ción de algunos cultos relacionados con los santos mártires de la antigüedady algunos santos de la alta edad media durante las últimas décadas del sigloXVI y la primera mitad del XVII. La iniciativa de este proceso de reno­vación del patronazgo cívico hacia esos cultos, corrió a cargo de escritoresy eruditos, generalmente eclesiásticos, que colaboraron con las élites laicasde las ciudades del antiguo Reino de Sevilla para recuperar y justificar lamemoria histórica sobre estos héroes del primer cristianismo o de los márti­res vinculados a la (re)conquista. Aunque el fenómeno del patrocinio cívicomoderno en Castilla tiene antecedentes humanistas que se remontan a finalesdel siglo XV y primera mitad del siglo XVI, en este estudio hemos acotadouna franja temporal que abarca desde la década de 1580 hasta mediados delsiglo XVIl.1\ También se multiplicaron en aquellos años las invenciones decuerpos santos y los traslados de sus restos, impulsados por el propio reyFelipe 11 que se convirtió en el principal coleccionista de reliquias de sutiempo llegando a reunir en su lipsanoteca del Real Monasterio de El Esco­rial cientos de estos preciosos tesoros de devoción. El propio monarca enco­mendó al historiador Ambrosio de Morales que recorriese los reinos de Leóny Castilla para recabar documentación sobre reliquias de santos, sepulcrosreales y otras antigüedades.2 El monarca prudente intervino personalmente

1. Bertelli, Sergio, Rebeldes, libertinos y ortodoxos en el Barroro, Madrid, Península,1984, págs. 61-64. Bouza Álvarez, José Luis, Religiosidad ro'Tltrarrifbnnista y oulturasimbólica del Barroco, Madrid, CSIC, 1990, pp. 47-107.

2. Biblioteca Capitular y Colombina (BCC), Ms. 83-3-37: Relaciones del vioje queAmbrosio de Morales oronista se su majestad hizo por su mandado el ano 1570 en Galiciay Arturias. Vuzge de Ambrosio de Morales por orden del rt[J D. Phelipe JI. A los R'!Ynos deLeon y Galioia y Principado de Asturias. Para reconocer las Reliquias de sanJos, sepulcrosreales y LJ·bros manuscritos de las Cathedralesy Monasterios, Madrid, Antonio Marín, 1765.

Page 8: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

APROXIMACIÓN AL CULTO A LOS SANTOS MÁJtTIRBS EN LAS Vll..LAS Y CruDADES DEL ANTIGUORÉGIMEN DE SEVll..LA PATROCINlO cÍVIco, LITURGIA y HAGIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XVII) 3045

en la recuperación del cuerpo de San Eugenio, primer Arzobispo de Toledoque se trajo de la abadía de San Denis en Francia y lo portó a hombros en susolemne entrada en Toledo el18 de noviembre de 1565.3 Tres años más tardellegarían los mártires de Alcalá, Justo y Pastor.4

Las ciudades andaluzas de la antigua Bética romana fueron muy recep­tivas a la introducción de estas nuevas devociones.5 La misma existencia eimpresión de los nuevos santorales de mártires que abarcan el espacio geo­gráfico del arzobispado de Sevilla en las décadas de 1620 y de 1630 indicala conciencia que adquirieron las instituciones eclesiásticas y civiles de lanecesidad de rememorar las vidas de estos primeros insignes cristianos queson presentados como un modelo de sacrificio moral y de servicio cívico parasus compatriotas.

FUENTES, METODOLOGÍA, BIBLIOGRAFÍA Y ESTRUCT RA

Para reconstruir las circunstancias históricas que confluyeron en el pa­trocinio cívico de los santos mártires, nos hemos apoyado en diversos archivosy bibliotecas.

El Archivo General del Arzobispado de Sevilla (AGAS) ha conservado enla sección Gobierno la valiosa documentación que bajo el nombre de Congre­gación de Ritos reúne las actas de la Junta que se constituyó para examinar losexpedientes de los nuevos santos locales, la mayor parte de ellos mártires delprimer cristianismo, y decidir sobre la admisión de su rezo y oficio litúrgico.6

El Archivo de la Capitular de Sevilla (ACS), por su parte, contieneasimismo noticias sobre la celebración de esta Junta de Santos que bajo laautoridad del arzobispo don Pedro de Castro se reunió durante los años 1619

3. Civil, Pierre, "Una fiesta religiosa y sus relaciones: el recibimiento de las reliquias deSan Eugenio de Toledo (1565)", en López Poza, Sagrario y Pena Sueiro, Nieves (coords.), Lafiesta, SIELAE, 1999, págs. 57-66.

4. Chauchaudis, Claude, "La vida, el martirio, la invención, las grandezas, y lastranslaciones de los gloriosos niños mártires san Justo y Pastor de Ambrosio de Morales: unahagiografia en movimiento", en Vitse, Marc, HrJnumqje a Henri Guerreiro: la hagiogrqfíaentre hisroria y LÜeralura en la Espaiía de la Edad Media y el Siglo de Oro, Madrid,Iberoamericana, Vervuert, 2005, págs. 393-404.

5. Pérez-Embid Wamba, Javier, "Santoral cristiano e identidad local en Andalucía(siglos XIII-XVII)",Anuario de investigtUioncsH8J}'érz"tJcs, Vol. XII, Córdoba, Congreso deAracena, 2004, págs. 17-47.

6. Martin Riego, Manuel, "Memorial de los santos del arzobispado de Sevilla a través delas juntas de 1619 y 1620", Memoria Ecdesiae, Ourense, Actas del XVIII Congreso de laAsociación de Archiveros de la Iglesia en España, págs. 283-316, 2002. GarcÍa Bernal, JoséJaime, ''La Junta de los Santos y el maestro de ceremonias de la Catedral de Sevilla SebastiánVicente Villegas", en Homenaje al Prrifesor Juan Luis Ca.stdlano, Granada, Universidad deGranada [en prensa].

Page 9: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

3046 ZSÁFER A KAl.AS PORRAS - Un.iTJersúltId d. S6Vi1¡",

a 1622 Y de otras que se celebraron posteriormente cuando fue necesarioelegir a un patrón principal entre los distintos que se repartían la veneraciónde los fieles de acuerdo a la bula de Urbano VIII.

La Biblioteca Capitular y Colombina (BCC) custodia una interesantecolección de cartas y memoriales dedicados a los santos del arzobispado deSevilla.

El principal autor y el más prolífico de hagiografías locales dedicadasa los santos mártires de la antigua Bética es el jesuita Martín de Roa? Delelenco de sus obras destaca su Flos Sanctorum que constituye una adapta­ción del género que renovó Alonso de Vi llegas, a la geografía sagrada de laciudad de Córdoba, epicentro de una cohorte de mártires que se repartió portoda España. Fue publicado en Sevilla, en la imprenta de Alonso RodríguezGamarra en 1615.8

La ejemplaridad moral y política también está presente en la obra deltambién jesuita padre Antonio de Quintanadueñas, Santos de la ciudad deSevilla y su arzobispado (Sevilla, Francisco de Lyra, 1637).9 Antonio Sán­chez Moguel, lo sitúa en Sevilla desde el año 1635 a donde vino como lectorde teología procedente del Colegio Imperial de Toledo. 1O Escoge como es­tructura expositiva no el orden del calendario, como era habitual en el génerode los Flos Sanaorum que siguió Martín de Roa en sus santos cordobeses,sino disponerlos "por sus ciudades yantigiiedad".1l

El modelo hagiográfico sevillano debió ser bien recibido cuando en ladécada siguiente Quintanadueñas emprende la composición de un santoralsimilar para la archidiócesis toledana encargado por el cardenal don Baltasarde Moscoso y SandovalY Pero antes de que vieran la luz estas dos obrascompendiadoras, había compuesto los Gloriosos mártires de Osuna, obra

7. Tomamos los principales datos biográficos del padre Martín de ROA de la documentadaintroducción de Martín Pradas, Antonio y Carrasco Gómez, Inmaculada a la edición de suHistoria de la Provinaia de AMalucía de la Compaiíía deJcsús (1533-1662), Écija, 2005,págs.2S-31.

s. Domínguez Guzmán, Aurora, La imprenta en SeviUa en el siglo XVII, Sevilla,Universidad de Sevilla, 1992, pág. 21. Una revisión sobre la imprenta y el mercado tipográficoen Sevilla: Rueda Ramírez, Pedro y Maillard, Natalia, "Sevilla en el mercado tipográfico(siglos XV-XVIII): De papeles y relaciones". Y también: Espejo Cala, Carmen, "El mercadode noticias en Sevilla: de las relaciones a las gacetas"; ambos en: Relaciones de Sucesos en laBUS, antes de que ea;istiera la prensa... , Sevilla, Universidad de Sevilla, 200S, págs. 13-50.

9. Pérez-Embid Wamba, Javier, "La obra del padre Quintanadueñas en el contextohagiográfico hispano", Estudio Introductorio a Antonio de Qwntanadueñas, Santos de laciudad de SeviUa y su Arzobi.spado, Sevilla, ICAS, 2006, págs. 9-54.

10. Sánchez Mogel, Antonio, Historiadores de Sevilla, introducción de León CarlosÁ1varez Santaló, Sevilla, ICAS, 2010 [Sevilla, lS72], pág. 162.

11. Ibidem, pág. 327.12. Quintanadueñas, Antonio de, Santos de la Imperial ciudad de Toledo y su

Arzobispado... , Madrid, Pablo del Val, 1651.

Page 10: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

APROXIMACIÓN AL CULTO A LOS SANTOS MÁJtTIRBS EN LAS Vll..LAS Y CruDADES DEL ANTIGUORÉGIMEN DE SEVll..LA PATROCINlO cÍVIco, LITURGIA y HAGIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XVII) 3047

encargada por el cabildo de la Colegial para honrar la memoria de la CasaDucal. Así pues, mientras el padre Roa se apoyó en las aspiraciones de lasciudades de promover a sus hijos naturales para conseguir que sus hagio­grafías vieran la luz, Quintanadueñas acudió al patrocinio de los cabildoseclesiásticos de Sevilla y de la Colegial de Osuna. Las fuentes que emplearonestos dos autores entre 1615 y 1637 fueron esencialmente de dos ti pos. Porun lado, los Flos Sanaorum de Villegas de 1588,13 de Marieta de 1594\4 yen menor medida de Rivadeneira l5 que incorporaban los nuevos santos már­tires de la tercera edición del Martirologyum Romanum de 1583, cuandono lo citan directamente apelando a la autoridad del cardenal Cesare Ba­ronio.16 Por otro lado, los falsos cronicones atribuidos a Dextro y Máximo,divulgados por el jesuita Román de la Higuera.17 Junto a estas fuentes quefacilitaban las coordenadas espacio-temporales del martirio fue habitual quelos mencionados autores utilizaran las historias generales, eclesiásticas y lo­cales que tenían a su disposición.1 8

CorpusEn líneas generales podemos disntiguir a los mártires entre los que pa­

decieron martirio en tiempos hispanorromano o visigodo, y aquellos que seentregaron en sacrificio durante los primeros siglos del dominio musulmánsobre la Península. Podemos decir que Arcadio, León, Donato, icéforo,Abundancio y sus nueve compañeros, todos de Osuna, Ronorio, Eustiquio yEsteban, los tres mártires de Jerez de la Frontera y Crispín o Crispino, primerobispo de Écija, fueron martirizados en época romana cuando la Bética erauna provincia más. o todos murieron bajo el yugo de un solo emperador,

13. Villegas, Alonso de, Ros sandorum y Historia general de la vida y hechos deIesuChristo, Toledo, Viuda de Juan Rodríguez, 159l.

14. Marieta, Juan de, Historia edesiáJticay flores de santos de Espaií4) en la cual se tratade todos los santos mártires que ha habido en eUa desde tiempo de los apóJtoles, Cuenca, Juande Masselin, 1594.

15. Rivadeneira, Pedro de, Flos Sanaorum. De las Vidas de los Santos...) Madrid,Joaquin Ibarra, 176l.

16. Baronio, Cesare, Martyrologium Rnmanum ad novan kalendarii rationcm.Et ecdesiasticae lUstoriae verz"tatcm restitutum, Romae, Ex Tipografia Dominici Bafae,MDLXXXVI.

17. Godoy Alcántara, l,Hisroria orítica de losfalsos oroniconcs, Granada, Universidad deGranada, 1999 [edición facsímil de la Granada de 1868 con prólogo de Ofelia Rey Castelao].Caro Baroja, Julio, Lasfalsificaoiones de la lUstoria (en rdaoión con la de Espaiía), Barcelona,Seix Barral, 1992. Barrios Aguilera, Manuel, Losftlsos oroniconcs contra la IUstoria, Granada,Universidad de Granada, 2004, especialmente la Introducción.

18. Morales, Ambrosio de, Los oinco libros postreros de la Coronica general de Espaiía,Córdoba, Gabriel Ramos Bejarano, 1586.

Page 11: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

3048 ZSÁFER A KAl.AS PORRAS - Un.iTJersúltId d. S6Vi1¡",

sino que fueron sacrificados en las diversas persecuciones que realizaron éstossobre los cristianos.1 9

Las fuentes que utilizan les resultan muy fiables y fidedignas, sin em­bargo eran esos mismos falsos cronicones de Flavio Dextro, Julián Pérez,Liutprando y otros los que provocan errores y confusiones, por lo enreve­sado de los textos muy dados a la subjetividad y nada concluyentes.2o Conindependencia de la época en que padecieron martirio, los relatos hagiográ­ficos que hemos consultado siguen un modelo narrativo muy estereotipadodentro de una estética efectista propia del Barroco. El guión siempre es elmismo. A la ciudad llega un delegado imperial con un edicto por el que todoslos ciudadanos deben hacer adoración o dar ofrendas a esos ídolos o dioses"falsos". Ellos se niegan, mostrando con orgullo sus credenciales cristiana yconfirmando su lealtad y su fe a Cristo. El prelado procede a su denuncia ydetención por desacato a la autoridad competente. Los someten a torturas,las cuales son narradas por los cronistas de una forma que causa el horror dellector ante tanta crueldad. Pero ante las amputaciones de miembros, cortesde tendones, azotes, mutilación de lenguas, no consiguen quebrantar la sólidafe que ellos manifiestan. A tal punto llega su firmeza que ante lo que estánsufriendo muestran una actitud de tal resignación que hoy en día nos resultaanómala y enfermiza y la calificamos como tendencia masoquista. Una vezmuerto, son enterrados por sus congéneres que recuperan sus cadáveres y ledan sepulturas en sitios apartados de la ciudad muy cerca de donde han sidomartirizados.2 \

Los que mueren en el periodo musulmán siguen unos patrones diferen­tes aunque el fin es el mismo, dar muestra de fortaleza de la verdadera fe enCristo. Aquí lo que hay es un martirio voluntario, es como si el martirio sir­viera como base de una protesta ante las injusticias que se están cometiendoen contra de los cristianos. Es una actitud de impugnación y batalla que estaimpreganda asimismo de la mentalidad barroca. No hay una obligación, esoes verdad, pero sí un intento de mermar los privilegios por ser cristianos. Escomo una reivindicación de los ideales ante la institución opresora.

ObseIYemos cómo Teodomiro, Walabonso, Pedro y Wistremundo deci­den voluntariamente sacrificarse en bien de su comunidad. Los cuatro tienenun origen diferente, Teodomiro es de Carmona, Walabonso es de iebla ylos otros dos son de Écija. Las decisiones que argumentan para ir a Córdoba

19. El martirio de estos santos romanos se deben a dos grandes persecuciones, la delemperador Trajano y la del emperador Diocleciano. Incluso cuando hablan de estos dosemperadores tanto Martín de Roa como Quintanadueñas no se ponen de acuerdo del todo.

20. Caro Baroja, Julio, Lasfalsificaoiones de la... , pág. 97.21. Gómez Zorraquino, José Ignacio, ''Los santos patronos y la identidad de las

comunidades locales en la España de los siglos XVI y XVII" en ReviJta de Historia JerónimoZurita, o 85, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 2010, págs. 13-37. Pág. 20.

Page 12: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

APROXIMACIÓN AL CULTO A LOS SANTOS MÁJtTIRBS EN LAS Vll..LAS Y CruDADES DEL ANTIGUORÉGIMEN DE SEVll..LA PATROCINlO cÍVIco, LITURGIA y HAGIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XVII) 3049

difieren algo, aunque todos buscan en esta metrópolis la formación religiosa.Es el centro de poder, es una ciudad donde conviven ambas religiones y conestas medidas buscan mostrar la dignidad y la fe de pertenencia a un gruposacrificando el bien más absoluto que posee una persona, la vida. Aquí lastorturas son mínimas, directamente son detenidos por blasfemia y posterior­mente ejecutados.

Esta acción de sacrificarse ayuda a los demás en fortalecer la suya propia,convirtiéndose en una llama de esperanza dentro del túnel que va a repre­sentar la "pérdida de España" en la percepción de la mentalidad goticistaque convive, y en tiempos barrocos la recuperación del cristianismo romanocomo nuevo valor identitario para las comunidades locales.22

Por último, otra gran diferencia en la narraciones sobre los martirios esel destino de los restos de los mártires. Mientras los relatos situados en tiem­pos romanos no hay un interés propiamente dicho por la eliminación de loscuerpos, en los de época musulmana hay un intento de eliminar todo vestigio.

La devoción reavivada sobre los santos mártires refundadores convivió,en todo caso, con el culto a otros varones piadosos que venían desde la EdadMedia. El ejemplo más llamativo es la arraigada veneración de la ciudad deÉcija al apóstol san Pablo, cuyo milagro documentado a mediados del sigloXV animó una devoción de largo aliento. Al lado de san Pablo perviven lasadvocaciones del santoral medieval comunes a toda la cristiandad, como porejemplo los apóstoles, san Pedro, Santiago, san Juan, san Bartolomé o sanFelipe; en segundo lugar los padres de la Iglesia como san Jerónimo, sanAgustín, san Gregorio, y los patriarcas y santos fundadores de las órdenesreligiosas como san Benito, san Bernardo, santo Domingo o san Franciso. Yaquellos que fueron elegidos en tiempos de crisis y calamidades de la BajaEdad Media como protectores de enfermedades y plagas como san Sebastián,san Roque o san Esteban. Mención a parte tendrían los santos que recibiránculto por bendecir el día de un triunfo militar: san Clemente, san Mateo osan Andrés apóstol.

Lo podemos apreciar en los santos propios de la ciudad de Écija, quetiene hasta el momento todas las variantes. San Crispín torturado y marti­rizado en tiempos de erón; san Pedro y Wistremundo ejecutados por elIslam y san Pablo por estar vinculado a esta tierra tanto en vida, con su pre­dicación, como en la muerte, con sus apariciones. Pero al mismo tiempo quecoexisten todos estos santos y a cada uno la ciudad intenta darle un sitio y unculto, existen otros dos santos más propios de esa tradición bajo medieval yde costumbre que no se ha perdido pero que al mismo tiempo sufre un augemuy fuerte con las directrices que se reciben del concilio de Trento para la

22. Bouza Álvarez, José Luis, Religiosidad contrarrifbrmista y oultura simbólica delBarroco, Madrid, CSIC, 1990, págs. 47-107.

Page 13: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

3050 ZSÁFER A KAl.AS PORRAS - Un.iTJersúltId d. S6Vi1¡",

recuperación de todo lo que suene a santo. Aquí entran, santa Florentina ysan Fulgencio. Hermanos de dos santos de larga creencia cristiana y conside­rados como padres de la fe, los famosos san Isidoro y san Leandro. El olvidoes mucho mayor en san Fulgencio que en santa Florentina. Mientras que elprimero practicamente desaparece como tal, no es hasta la finalización deTrento cuando su culto se empieza a recuperar de nuevo gracias a la fuerzadel cabildo de Écija ya los jesuitas. Mientras tanto el culto de su hermana leocurre algo diferente, es como un aletargamiento del que evidentemente salereforzado a finales del siglo XVI. Quedaron algunos residuos de esta tradi­ción hacia santa Florentina como hemos podido observar con la toma de laciudad y posteriormente en el siglo XIV. La muerte de las monjas de su con­vento responden a otro esquema medieval, como es el sacrificio de las 100doncellas o el tributo de éstas en pago. Las doncellas se mantienen gracias ala fuerza de la madre virtuosa que les ha enseñado el camino de la santidad.De todas formas aunque quedan algunos resquicio que mantienen vivo latradición o la leyenda, el culto no se vuelve a recuperar hasta bien entrado elsiglo XVI, como el de su hermano que en el caso de la santa no se encuentraapoyada por los jesuitas sino por los jerónimos.23

Dentro de este apartado de cultos medievales o cultos que no respondena la llamada del concilio es el de san Gregorio Osset. De hecho, esa antigüe­dad no argumentada y de no saber ordenarla en un contexto histórico claro ydefinido es lo que lo hace diferente. Como san Fulgencio y santa Florentina,responde a una figura de época visigoda y a la lucha entre arrianos y católicos.

o sufrió una persecución como tal, pero al contrario que los dos hermanossu historia se desconoce casi por completo y solamente algunos datos nosdan una respuesta afirmativa de que existió. Con todo esto, lo curioso es quese tiene constancia de su culto desde la toma de Alcalá del Río por parte deFernando III e incluso desde antes. De todas maneras si esto es una inven­ción por parte de los que intentan que la Iglesia reconozca a san Gregoriocomo santo patrón, sí es seguro que en tiempos de los Reyes Católicos ya sele veneraba como un santo, tanto es así que éstos le otorgaron prebendas, lereconstruyeron el templo y le rezaron.

Como se ha señalado anteriormente, estos santos conviven con aquellosverdaderamente medievales que siguen estando al servicio del pueblo paraque los protejan de determinadas calamidades, san Roque, san Sebastián, sanAntonio, san Jerónimo, san Francisco... En el caso de Carmona, Teodomiro

23. Yepes, Rodrigo de, Hisroria de la gloriosa virgen santa Florentina, hermana deS. Leandro y S. Isidro, arzobispos de SeviUa y de S. Fulgencio obispo de Éqja: fin que sereplican muchas antigüedades de Espaiía, y otras cosas de varia doctrina. Y una genealogíacumplida de los rryes de Espaiía, traida desde antes de santa Florentina, ha.sta ahora, Madrid,Juan Íñiguez de Lequerica, 1584.

Page 14: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

APROXIMACIÓN AL CULTO A LOS SANTOS MÁJtTIRBS EN LAS Vll..LAS Y CruDADES DEL ANTIGUORÉGIMEN DE SEVll..LA PATROCINlO cÍVIco, LITURGIA y HAGIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XVII) 3051

convive aparte de los que hemos mencionado, con san Mateo que es el santodel día en que se tomó la ciudad. En Jerez ocurre lo mismo con san Dionisia.En iebla está a punto de perderse la santidad de Walabonso por la intro­misión de los dominicos.24 En Écija la cuestión es más compleja. Aquí comovemos, en el siglo XVII conviven santos de todo ti po, santos que provienende una larga tradición, otros que han perdido ímpetu en la celebración desu culto y que ahora con la nueva contrarrefonna eclesiástica les han dotadode un nuevo impulso, y otros que responden a esa búsquedas que fomenta lapropia Iglesia.

Esto ocurre porque a finales del siglo XVI el modelo de vida ejemplar,las virtudes que atesoran estos individuos excepcionales hace que cada ciu­dad las tome como propias. Son ejemplos a seguir ya que son naturales de allío han derramado su propia sangre en su territorio, sacralizando el lugar. Pro­yectan hacia el exterior la imagen deseada de virtud, honestidad, caridad... ycuanto más santos haya en el panteón de cada ciudad, más ilustre serán antelos ojos de los pueblos vecinos. En este caso, el más llamativo es el de Écija,que al ser una antigua sede episcopal donde sus obispos presidieron concilios,percibieron la palabra del propio san Pablo, no pueden quedarse atrás res­pecto a otras diócesis o ci udades como Córdoba, Málaga o la propia Sevilla.

Asimismo ocurre con otras localidades que no hemos estudiado peroque se comportan igual, como Utrera, Tocina, Marchena...

El apoyo es fundamental para que el culto de un santo prospere. Puedenser apoyados por una orden, caso de los tres mártires de Jerez que los sonen un primer momento por los franciscanos pero después lo pierden en de­trimento de los jesuitas. San Teodomiro que rápidamente cala rápido en lasintenciones de los miembro de la Compañia de Jesús de instalarse en Carmo­na, fundando el colegio bajo la advocación del santo mártir. Los dominicostambién tienen algo que ver en la perduración en el tiempo del patronazgo desan Pablo como patrón de Écija.25 Con respecto a san Arcadio, es el cabildode la ciudad con el apoyo de otro entusiasta de este movimiento, jesuita porsupuesto, Quintanadueñas, los que avivan el interés por convertirlo en santopatrón. O san Walabonso en iebla, donde el cabildo civil gracias al apoyoque recibe del arzobispado sevillano lo puede proclamar como su abogado yprotector. Santa Florentina es apoyada por los jerónimos, que la sitúan comopiedra angular de toda la cosmogonía de la monarquía hispánica.

La santa sufre un paralelismo. Si la Virgen María es la piedra angulardel cristianismo porque es la madre de Dios Hijo, esposa de Dios Padre yha sido fecundada por obra del Espíritu Santo, la santa con su renuncia a lo

24. Pérez-Embid Wamba,Javier, «Santoral cristiano...", págs. 17-47.25. Martín Ojeda, Marina y GarcÍa León, Gerardo,La Virgen dd Valle de Écy"a, Écija,

1995.

Page 15: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

3052 ZSÁFER A KAl.AS PORRAS - Un.iTJersúltId d. S6Vi1¡",

terrenal para abrazar una vida llena de virtud y caridad muestra el origen dela monarquía hispánica. Al ceder sus derechos sobre la corona a su hermana,se ha transformado en el tronco principal, la catalizadora de ese origen. Delos hijos de su hermana, entre ellos el famoso Recaredo, rey que desterró elarrianismo y convirtió al catolicismo en la única fe verdadera sobre Cristo,la línea asciende hasta llegar a Felipe II, heredero último (en ese momento)de esta monarquía visigoda que ha perdurado en España unos mil años. Es elgermen, el núcleo, el principio de todo un reino. Además está favoreciendolos intereses del rey español frente a las otras monarquías europeas que noestuvieron dominadas por el Islam mostrándole la antigüedad cristiana de suestirpe. Es un elemento propagandístico.26

Para poner en marcha todo este aparato propagandístico, se requierela atención de muchos personajes que están dispuestos a prestar todas susenergías para perseguir este fin. Entre ellos están los jesuitas, abanderadosde los preceptos del concilio de Trento y aquí tenemos varios ejemplos muysignificativos, como Martín de Roa, Antonio de Quintadueñas, Juan de Ma­riana, Pedro de Ribadeneyra... Estos autores que describen a la perfecciónlos hechos y milagros de estos santos los dotan de una imagen, se necesitanesta clase de hagiógrafos que perciben el espíritu de lo dispuesto por la SantaSede. Dan credibilidad a la figura, le adjudican testigos que confirman todolo que están diciendo. Estas historiografías, que son redactadas como si fue­ran una novela, les proporcionan personalidad, ha sido creado el personajey la invención y exageración desmesurada entra a formar parte de esa repre­sentación social, en la que las diferentes instituciones despliegan estos libroscomo estandartes de su significado, como símbolo de su identidad. Tal es elasunto, que utilizan la biografía del santo para explicar el origen de la ciudad.Cuando leemos las obras de Quintanadueñas el libro no sólo sirve para hablardel santo, sirve también para contar la importancia que tuvo la villa en otrostiempos, destacando claro está la época romana o anterior. Los orígenes deestas localidades están siempre rodeados de un aura mítica que llega hasta loshéroes legendarios, como Hércules, Jasón, Argantonio, Gerión o cualquierotro personaje histórico con cierta relevancia, como César, Scipión o Aní­ba\. A partir de ahí describen las riquezas agropecuarias, la peculiaridad desus personajes y las dotes de justicias que se dan en todo el territorio. Estánpormenorizando todos los detalles que enriquecen a esta localidad y que porsupuesto superan a las localidades vecinas.

Estas buenas costumbres continúan en tiempos de los visigodos, aun­que el arrianismo es una carga para la buena comunicación y hermanamiento

26. A G. AS. Gob. Congregación de Ritos, lego 04503, doc. 5: Vwita de la ciudad deÉoija ano de 1618 en que se da razón de los obisposy mártiresy de otras cosas insignes queha tenido.

Page 16: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

APROXIMACIÓN AL CULTO A LOS SANTOS MÁJtTIRBS EN LAS Vll..LAS Y CruDADES DEL ANTIGUORÉGIMEN DE SEVll..LA PATROCINlO cÍVIco, LITURGIA y HAGIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XVII) 3053

entre godos e hispanoITomanos. Sin embargo, como una buena historia tieneun final feliz, cuando éstos abjuran del arrianismo y abrazan el catolicismoporque así lo ha querido Dios, es gracias en este caso al arrepentimiento y alas buenas lecciones que le dio san Fulgencio a su sobrino nieto Recaredo,destacando así otra de las virtudes cristianas: la paciencia.

Todo este panorama que bebe de la antigüedad clásica, de las que siem­pre pensaron ellos que eran herederos, quedó interrumpida con la llegada delIslam en el 711. La "pérdida de España" supone para estos autores un frenoy una etapa de oscuridad que no proporcionará nada bueno. Solamente al­gunos focos de luz en esa oscuridad siguieron resistiendo y alumbrando a losque no dejaron de creer en la Esperanza, virtud teologal, que no cabía dudade que el cristianismo volvería a imperar. Con la llegada del cristianismo sepotencian estas luces de nuevo, con santos que se quedaron en el olvido yque vuelven a resplandecer en los altares con el descubrimientos de sus reli­quias.27 Estas reliquias y estos nuevos santos recomponen la ciudad, es comoun nuevo renacimiento, es el ave fenix de la mitología, vuelve a resurgir conmás fuerza que antes y para dar esa fuerza y esa empatía es por la que se com­ponen esos libros. Es en realidad lo que reactiva la memoria, los símbolos dela identidad que fueron aplacados pero no destruidos, es dotarlo de un futuroprometedor y proveerlo de figuras protectoras a una sociedad muy sensible alos grandes males que la asolan a menudo, excediendo por supuesto esa fun­ción taumatúrgica de ser simplemente intermediario ante Dios.

Por último hacer hincapié en el hallazgo de restos y reliquias que justifi­can todo lo anterior. Es uno de los pilares fundamentales de esta cosmogoníaque están construyendo a partir de los designios de Trento. Para las poblacio­nes, ya sean pequeñas, medianas o grandes, se hace primordial el encontrarestos restos y dotarlos de fiabilidad inmediatamente. Supone el reconocimien­to por parte de todos los estamentos de la sociedad del Antiguo Régimen,que la historia sobre sus santos es un hecho fidedigno que proporciona legi­timidad y simbolismo a todo lo que ha sido descrito. Asimismo las reliquiasdan muestra de veracidad y razón de fe por todo lo que se ha luchado paraconseguir el patronazgo. Los restos de san Gregorio Osset han santificado elsitio, perpetuándolo hasta la actualidad. En otros casos no han sido encon­trados, como en Osuna donde el maestro Quintanadueñas señaló incluso ellugar donde tenían que rastrear. En otros casos, por el contrario, la comisióndel cabildo que pide una reliquia obtiene un éxito rotundo, provocando unafiesta de recibimiento en las que se vuelcan todas las instituciones y todos loshabitantes participan de ese momento. Las procesiones que se suelen orga­nizar destacan por la afluencia de los dos cabildos al completo, además de la

27. Gómez Zorraquino, J. Ignacio, Los sMltos Lorenzoy Orendo seponen al servioio delas «tradioiones" (siglo XVII), Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 2007.

Page 17: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

3054 ZSÁFER A KAl.AS PORRAS - Un.iTJersúltId d. S6Vi1¡",

presencia de toda la clerecía que acude con sus cruces, se engalanan balcones,se barren las calles y se construyen monumentos como túmulos, arcos deltriunfo o se colocan lápidas conmemorativas. La procesión se acompaña deinstrumentos musicales, de danzas y de coros. Los más acaudalados del lugarrealizan grandes fiestas con luminarias y cohetes y el cabildo muncipal hacetraer toros para lidiarlos y completar el festejo. Las propias fiestas de sanWalabonso que sin tener reliquias, sí tuvo, cuando se hizo el voto, todas lasactividades propias el día de su conmemoración.

A parte, hay que hacer una mención a la sacralización de los lugaresdonde aparecen estas reliquias o donde se instalan después de esta procesión.El edificio o lugar adquiere un simbolismo de tal dimensión que ahora, hoyen día, con nuestro modo de vida es difícil de asimilar. Esto es así porquese conceden bulas de indulgencias a quien visitara dicho lugar en el día desu conmemoración. Los templos o ermitas que se edifican en el lugar propiodonde se hallaron los huesos o donde se han depositados para su adoración,adquieren un halo milagroso al que se le saca provecho, ya sea económico ode prestigio.28 El poder controlar estos lugares o estas reliquias produce undesencuentro entre las diferentes órdenes religiosa, o entre los cabildos, pro­duciéndose innumerables pleitos entre ellos.

Ante esta situación de descontrol, que aparece con el descubrimiento demultitud de santos que no se tenía constancia de ellos en los Plos Sanaorummedievales o de mediados del siglo XVI, provoca que la Iglesia como insti­tución máxima responsable de ordenarlo y probarlo, intente con los mediosde que dispone darle una coherencia y una cabida a todos los santos que sehan propuesto, propocionándoles una liturgia.29 Se conforman comisionespara que se elaboren infomes y que se realicen compilaciones de los santosañadiendo los nuevos... Es decir organizar el culto para aj ustarse a las nuevasmedidas y no sobrepasarse en la adoración y concepción de falsos ídolos.Así que entre las nuevas órdenes que llegan desde Roma y los numerosospedimentos por partes de las localidades propias de su archidiócesis, el ca­bildo catedralicio de Sevilla crea una junta denominada la Congregación deRitos, máxima responsable en esta materia. Aquí discuten todo lo relativo aun santo. Al frente de esta comisión se encuentra el mismísimo arzobispo,un par de consejeros para asesorarle y un "especialista" en estas cuestionesque puede investigar y aclarar las dudas que se puedan ir produciendo paraque todo tenga el beneplácito de la curia. El funcionamiento es más o menossencillo de comprender, los detalles de cada expediente son los que provo­can que cada uno sea completamente diferente. En un primer momento, elcabildo eclesiástico recibe una carta de un concejo cualquiera solicitando el

28. Barrios Aguilera,LosfaLros cronicones... , pags. 9-13.29. A C. S. Seco III, liturgia, lib. 39, cuaderno Al.

Page 18: Juan José Iglesias Rodríguez Rafael M. Pérez García Manuel

APROXIMACIÓN AL CULTO A LOS SANTOS MÁJtTIRBS EN LAS Vll..LAS Y CruDADES DEL ANTIGUORÉGIMEN DE SEVll..LA PATROCINlO cÍVIco, LITURGIA y HAGIOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XVII) 3OS 5

voto de tal santo para ser proclamado patrón y dotarle de una celebración.Esta carta suele ir apoyada por las ideas teologales de algún clérigo y el apoyode alguno de los ilustre de cada concejo. El cabildo traspasa el pedimento ala Congregación de Ritos que analiza todos los argumentos y observa si soncompatibles con las bulas papales.3o Una vez que se resuelven todas las apor­taciones necesarias, se adapta sin problema al calendario oficial de la iglesia,sin provocar incompatibilidades como la coincidencia con otra fiesta muchomayor o con la festividad de otro santo de carácter más oficial. Y si las dudasse han diligenciado favorablemente, se ejecuta un decreto por la cual la Igle­sia declara como santo patrón a esa figura y ya puede recibir una celebraciónespecial y una liturgia determinada, más compleja y completa que la querecibía antes de su proclamación.

En el caso de Écija, decir tiene que san Pablo por ser una de las figu­ras principales de la Iglesia evidentemente no sufrió ninguna adecuación,ni ninguna dificultad, solamente decidir si la fiesta se realizaba el día de suconversión o el día propio del santo. El cabildo de Écija escogió el día de suconversión. San Teodomiro, por poner otro ejemplo, tuvo que desplazarseporque el día que le correspondía era el día de Santiago, así que del día 25de julio pasó al día 30 de ese mismo mes. Los tres santos mártires de Jereztambién tuvieron que desplazarse unos días para no coincidir con otros santosy así fueron inscritos en el santoral de la diócesis de Sevilla.31

y por último tratar las dificultades de san Gregorio Osset.32 Este santotiene unas características diferentes a todos los demás. De hecho la comisióndiscute sobre el santo, pero no llega a nada concluyente. Con el tiempo lasgestiones se irán realizando, pero nunca tienen un visto de aprobación com­pleto por parte del cabildo catedralicio. Curioso es por que cumple todos losrequisitos que refleja la Iglesia en sus bulas para la concesión del voto, peronunca lo consigue por que no tiene una argumentación fehaciente sobre suexistencia y por que no tuvo en un primer momento, que se concedía casitodo, un apoyo fuerte por parte de una orden, de un gobierno que lo respal­dara o de un hagiógrafo que tuviera un poder de convicción que moviera alpúblico más allá de los campesinos del lugar. Como no tuvo esto en un prin­cipio, la cuestión se fue enquistando hasta el día de hoy. Se le venera pero notiene la cualidad de ser santo patrón de Alcalá del RÍo.

30. A G. A S. Secc. Gob. Congregación de Ritos, leg. 04503.31. A C. S. Seco IlI, liturgia, lib. 34, exp. 3.32. García-Baquero López, Gregorio,HiYtoria dsAlcalá del Río, Emasesa Metropolitana

y Ayuntarnjento de Alcalá del Río, 2010.