inves fernando

44
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA M.D.I. TEMA: Factores que modifican el estado nutricional en el embarazo y sus repercusiones en el bajo peso del neonato. Dra.: Jessica Guarderas Integrantes: Flores Calispa Gabriela Patricia Gaibor Chamorro Jessica

Upload: fernando-xavier

Post on 16-Feb-2015

35 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inves Fernando

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICASESCUELA DE MEDICINA

CATEDRA M.D.I.

TEMA:

Factores que modifican el estado nutricional en el embarazo y sus repercusiones en el bajo peso del neonato.

Dra.: Jessica Guarderas

Integrantes:

Flores Calispa Gabriela Patricia Gaibor Chamorro Jessica Gutiérrez Yépez María Belén

Page 2: Inves Fernando

INDICE:

INTRODUCCION.1. EMBARAZO2. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD 3. EL DESEO Y LA PLANIFICACIÓN4. PERCEPCIÓN DE LA MUJER EN EL EMBARAZO5. CONDICIONES PSICÓLOGICAS

5.1 ESTRES EN EL EMBARAZO5.1.1 ESTRESORES EN EL EMBARAZO5.1.2. DESEOS, FRUSTRACIONES Y SUPERACIÓN.

5.2. DEPRESION EN EL EMBARAZO.5.2.1. TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN DURANTE EL

EMBARAZO.5.2.1.1. INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS5.2.1.2. FARMACOTERAPIA

6. CONDICIONES SOCIALES DURANTE LA GESTACION6.1. LA JUSTICIA GLOBAL6.2. LA POBREZA Y MUERTE MATERNA6.3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL EMBARAZO

7. NUTRICION7.1. EL CONTROL MEDICO Y LA DIETA7.2 NUTRICION EN EL EMBARAZO

7.2.1. APORTE DE NUTRIENTES BASICOS EN EL EMBARAZO

7.2.2. ADECUACIÓN DIETÉTICA DE MICRONUTRIENTES EN EMBARAZADAS

8. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS, ACCESIBILIDAD ECONOMICA Y CONSUMO DEALIMENTOS9. CONDICIONES Y ESTILO DE VIDA10. CANASTA BÁSICA11. GENERALIDADES DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO12. GENERALIDADES DEL BAJO PESO AL NACER13. FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL BAJO PESO AL NACER

13.1. FACTORES DE RIESGO MATERNO- PERINATAL PARA UN BAJO PESO AL NACER

13.1.1. SOMATOMETRÍA MATERNA13.1.2. EDAD MATERNA13.1.3. FACTORES SOCIO-ECONÓMICOS13.1.4. HISTORIAL OBTÉTRICO

14. PROBLEMAS ASOCIADOS AL BAJO PESO AL NACER

Page 3: Inves Fernando

14.1. PROBLEMAS NUTRICIONALES DE LOS RECIÉN NACIDOS CON BPN15. NORMAS DE PREVENCIÓN EN EL BAJO PESO AL NACER

INTRODUCCION.

Cuando una nueva vida se encuentra en gestación, es necesario tomar conciencia de que los cuidados que deben brindársele comienzan en el mismo momento en el que nos enteramos de ese maravilloso milagro de la naturaleza. No sólo la madre debe asegurarse, conjuntamente con el seguimiento de su médico, de estar haciendo lo adecuado para que ese pequeño brote de vida crezca sano y vigoroso, sino que deben tomarse en cuenta las situaciones previas al embarazo y debe existir un compromiso de la pareja como un vínculo unitario responsable de esa nueva vida. Pero no debe olvidarse que el momento de empezar la correcta alimentación de su hijo es varios años antes de que nazca ya que el embarazo y, en especial, el parto, constituyen dos instancias culminantes en la vida de una mujer.El cuerpo de la mujer se torna extraño para ella misma, se vuelve mucho más que un cuerpo: es el sitio en el que una nueva vida se está formando. Durante nueve meses el niño crece a una velocidad que no podrá igualar en el resto de su vidaEs necesario que la pareja se relacione con el médico de un modo directo y estableciendo lazos de confianza y de responsabilidad mutuas que garanticen una nutrición adecuada, tanto para la madre como para el bebé.

MARCO TEORICO

1. EMBARAZOLa reproducción, según Focault es objeto de intervención médica, aunque "ni para el sujeto ni para el médico, constituye una enfermedad" El embarazo y el parto son ejemplos paradigmáticos de la actividad medicalizadora. (JordáI, y otros, 2010)

Se conoce como embarazo al período de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, hasta el momento del parto. En este se incluyen los procesos físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la madre y también los importantes cambios que experimenta esta última, que además de físicos son morfológicos y metabólicos.

Junto a los genes, el determinante principal del crecimiento fetal es la disponibilidad de nutrientes que accede al feto a través de la vena umbilical. Estos nutrientes son transferidos desde la madre, la composición de

Page 4: Inves Fernando

nutrientes en la sangre materna depende de varios factores maternos: dieta, composición corporal, situación endocrina y metabolismo. (Cardellicchio, 2010).

La madre junto al desarrollo de la placenta puede interferir en la maduración del feto, a lo que llamamos triada del embarazo, oportunamente deben estar en equilibrio estos tres parámetros, solo una falla en la madre, ocasionara grandes problemas en la placenta, y esta a su vez terminara con serias repercusiones en el neonato. (Cardellicchio, 2010)

Figura 1. Embarazo: Modelo tricompartimental.

2. LA PATERNIDAD Y LA MATERNIDAD

La paternidad y maternidad son construcciones socio-históricas marcadas por las formas de organización de la sociedad en función del régimen social, y estas construcciones obedecen o se ajustan a los requerimientos de las formas de economía, religiosidad, relaciones sociales, entre otras. La paternidad que se construye a partir del siglo XIX y que se encuentra en vigencia, pone al padre en el lugar de proveedor, es el que administra la vida social de la familia en el ámbito público y aquel que exige el cumplimiento del rol de la madre con respecto de la crianza de los hijos, se desentiende de los afectos y concentra su actividad de padre en la producción de bienes. Representa a la familia en el ámbito de lo público, y la familia gira en función del honor del padre. (Guarino, 2010)En la actualidad se han ido transformando estas responsabilidades sociales, producto de la feminización de la economía, el índice cada vez mayor de desempleo en hombres, migración, y la brecha cada vez menos distante en términos inter-generacionales. (González, 2010)Ello ha obligado a que la paternidad se viva de formas diferentes, mayor participación de los hombres en las tareas domésticas y de crianza de los

Page 5: Inves Fernando

hijos, experiencias de la paternidad en el ámbito de la afectividad cada vez más frecuente, entre otras.

3. EL DESEO Y LA PLANIFICACIÓN

El proceso de constitución de la maternidad se inicia mucho antes de la concepción, a partir de las primeras relaciones e identificaciones de la mujer, pasando por la actividad lúdica infantil, la adolescencia, el deseo de tener un hijo y el embarazo propiamente dicho. Contribuyen también para este proceso aspectos transgeneracionales y culturales, asociados a lo que se espera de una niña y de una mujer, tanto dentro de la familia como en la sociedad decisión de tener un hijo es resultado de varios motivos conscientes e inconscientes, incluyendo el deseo de profundizar una relación hombre-mujer, de concretizar el deseo de continuidad y esperanza de la inmortalidad, de mantener un vínculo desecho, de competir con familiares, o inclusive de llenar un vacío interno, entre otros. (Carvalheira1, 2010).

Las mujeres que no han planificado su embarazo asumen que, a pesar de todas las dificultades, pasaron a desear el hijo. En síntesis, representan al embarazo no planificado como una bendición. En la medida en que el embarazo avanza, la mujer se va acostumbrando con la situación de riesgo, sintiéndose con más confianza y que los problemas provenientes de esta situación son recompensados por la oportunidad de ser madre. (Carvalheira1, 2010)El acontecimiento de la gestación no planificada es frecuente entre mujeres de diferentes intervalos de edad y escolaridades, también, el hecho del embarazo no haber sido programado no significa que el hijo no sea deseado.Se sabe que una actitud inicial de rechazo puede dar lugar a una actitud predominante de aceptación, a pesar de que lo contrario pueda suceder. (Carvalheira1, 2010)

El miedo, la ansiedad y las expectativas tienen origen en las experiencias vividas anteriormente por la mujer y en las informaciones recibidas. De esta forma, al entrar en la maternidad, la mujer ya tiene una idea preconcebida.

4. PERCEPCIÓN DE LA MUJER EN EL EMBARAZO

La sensibilidad emocional, describe la reactividad emocional de la madre ante las demandas que presenta el embarazo. Está a su vez constituido por dos dimensiones que miden esferas independientes de la sensibilidad, a saber: sensibilidad egocéntrica negativa y sensibilidad interpersonal positiva. La dimensión de sensibilidad egocéntrica negativa se asume como la redefinición del constructo de neuroticismo planteado tiempo atrás por Eysenck (1967) y describe la tendencia de los individuos a reaccionar negativamente con emociones de aprehensión, ira, desesperanza, vulnerabilidad y autocrítica ante las demandas ambientales. Considerando estos antecedentes, parece interesante determinar la posible relación que tal dimensión de la sensibilidad tiene con la salud autorreportada y calidad de vida de las mujeres embarazadas, sobre la base de hallazgos previos que indican que el neuroticismo está asociado a

Page 6: Inves Fernando

mayores niveles de ansiedad y nacimientos prematuros con bajo peso al momento de su nacimiento. (Guarino, 2010).La relación entre afrontamiento y embarazo determinó que esta variable ha sido poco explorada en ese contexto, la relación entre las estrategias de afrontamiento adoptadas por mujeres de alto y bajo riesgo de embarazo y su salud, indicaron que las mujeres que usan un afrontamiento más emocional y de desaprobación manifiestan mayores niveles de ansiedad que aquellas que hacen un afrontamiento más racional y activo en las mismas circunstancias. Las estrategias de afrontamiento emocional y de evitación se asocian a mayores puntajes de estrés, y que las mismas tienden a ser adoptadas por mujeres con mayor pesimismo disposicional, demostrando así la interacción que existe entre las características de personalidad y las formas específicas de afrontamiento. Tratando de determinar específicamente la relación que pudiera existir entre estas variables y características personales, como la sensibilidad emocional negativa y las formas de afrontamiento al estrés durante el embarazo. (Guarino, 2010)

5. CONDICIONES PSICOLÓGICAS EN EL EMBARAZO.

El embarazo representa un cambio en la vida de la mujer y de su pareja, además se lo considera un periodo crítico en el desarrollo psicológico por que pone a prueba el nivel de madurez emocional de la mujer y la relación con su madre, asimismo representa una oportunidad de crecimiento psicológico para ella.En este sentido la salud emocional de la mujer embarazada podría evaluarse principalmente a partir de su capacidad para enfrentar este suceso y de su posibilidad de adaptarse a los cambios que este conlleva. Es decir, no solo se ponen a prueba dichas capacidades sino que habrá de establecerse como se estructuraron desde la infancia.Una madre gestante, además de verse expuesta a las situaciones que puede enfrentar cualquier individuo, también puede vivenciar otros eventos que se asocian directamente con las condiciones del embarazo. (Pinto Dussán, 2010)

Dada las propias características del embarazo, puede considerarse que produce una alteración psicológica en la mujer en cuanto requiere adaptarse a la nueva situación lo que puede manifestar disminución de las funciones yoicas y restricción temporal de la conciencia, reactiva y funcional que actúa sobre el yo y es egodistónica, sin impacto en la estructura de la personalidad, lo que supone una inhibición o malestar psicológico.Se entiende como un conjunto de cambios emocionales estrechamente relacionados con un evento, circunstancia o suceso, e incomodidad subjetiva. Sin embargo; existen situaciones en las cuales el embarazo es el que reactiva conflictos anteriores no resueltos los cuales se han cronificado, causan angustia son persistentes y recurrentes. (López, 2010)

La trascendencia que tiene la maternidad en la mujer, su respuesta afectiva es más contundente y, por tanto, requiere de un proceso de adaptación frente al mismo, pues se modifican en ella su estructura y su proyecto de vida a partir del suceso.Durante el embarazo entran en juego aspectos internos y externos de la mujer, por lo que es posible que los conflictos psicológicos que aparecen en

Page 7: Inves Fernando

esta etapa pueden ser la combinación de ambos. Para la mujer, la maternidad representa uno de los eventos más importantes en su vida dado que la sociedad y la cultura le han dado un valor especial estableciendo lo que se quiere de ella en esta etapa, como debe ser como tiene que comportarse para ser una “buena madre”. (López, 2010)

Por otra parte la influencia de factores psicosociales, tales como socioeconómicos: empleo, pobreza y trabajo domestico, una madre gestante, además de verse expuesta a las situaciones que puede enfrentar cualquier individuo, también puede vivenciar otros eventos que se asocian directamente con las condiciones del embarazo.Entre tales manifestaciones también se tiene las fluctuaciones en el estado de ánimo, mayor labilidad e hipersensibilidad emocional, pesimismo, preocupación e interés significativo por la salud. Razón por la cual el embarazo trae una variedad de cambios emocionales, físicos, y sociales para la madre, su pareja y su familia.Mientras muchas madres disfrutan en gran medida de estos cambios. (Como la experiencia del embarazo, o el agregar un nuevo miembro a la familia) algunas no comparten estos sentimientos y con frecuencia padecen un desorden psicológico que resulta en una grave angustia reactiva, tal periodo puede inducir a una crisis psicológica De enfermedad mental y trastornos en el desarrollo, además si esto se complica la madre podría atentar contra su vida o la del ser que lleva en su vientre. (López, 2010)

Según los expertos en neurología y psiquiatría infantil, el feto experimentaría las situaciones emocionales de la madre y se deduce que los traumas que pudiera padecer la futura mamá, afectarían negativamente al bebé e incluso podrían ocasionarle determinados trastornos psíquicos, con lo que se pone de manifiesto la necesidad de gozar de una buena salud emocional durante el embarazo. En las cuatro ponencias presentadas durante esta jornada se han dado a conocer los descubrimientos relacionados con los problemas mentales en etapas tempranas de la infancia. (Cáceres M., 2010)

5.1. ESTRÉS EN EL EMBARAZO

Los individuos, al interactuar constantemente con un entorno natural y social, se ven expuestos a diferentes situaciones y factores que conllevan a modificaciones del organismo, para facilitar su adaptación y ajuste; sin embargo, algunas de estas respuestas pueden producir efectos adversos, particularmente cuando se trata del estrés.El estrés se considera como aquella respuesta del organismo ante la identificación de condiciones adversas o amenazantes (internas o externas) contra la homeostasis. (Pinto Dussán, 2010)Diversos estudios han señalado que estos efectos del estrés no se reducen únicamente a quien experimenta el estresor, sino que también pueden trascender y afectar el desarrollo del feto y de las crías, cuando lo experimenta una madre gestante.Se describen 3 mecanismos que pueden operar simultáneamente para explicar la forma en que la señal de estrés materno puede alcanzar al feto. Los posibles mecanismos son:

Page 8: Inves Fernando

Reducción del flujo sanguíneo del feto durante el incremento de los niveles de estrés materno,

Transporte transplacentario de las hormonas maternas y Liberación de CRH placentaria inducida por el estrés al ambiente

intrauterino.

El estrés materno prenatal está relacionado con incremento en los abortos espontáneos, mayor inquietud en los fetos durante el ultrasonido, y mayor irritabilidad, llanto y dificultad para calmarse en los primeros meses de vida, También se ha descrito que la experimentación de estrés por parte de la madre, en situaciones que percibe como aversivas o amenazantes, se correlaciona con trastornos en los infantes, los cuales se pueden manifestar en malformaciones congénitas, disminución del peso al nacer , menor tiempo de gestación, alteraciones neuroendocrinas y del neurodesarrollo motor y sensorial, trastornos psiquiátricos como esquizofrenia y trastornos de conducta (Aguilar-Mejía, 2010).

5.1.1. ESTRESORES EN EL EMBARAZO

Una madre gestante, además de verse expuesta a las situaciones que puede enfrentar cualquier individuo, también puede vivenciar otros eventos que se asocian directamente con las condiciones del embarazo. Entre éstos, encontramos los factores que se describen a continuación en la Tabla 1. (Pinto Dussán, 2010)

Estresores psicosocialesgenerales o permanentes

Estresores relacionadoscon la gestación

Estrés laboral Malestar físico

Dificultades económicas Vulnerabilidad emocionalcausada por hormonas

Relación marital Miedo

Estrés psicosocial: racismo, discriminación, violencia personalEstrés agudo ocasionado por eventos externos: guerras, terrorismo, desastres naturalesFactores de vulnerabilidadEdad: extremos de la vidaPoca experiencia previa o entrenamiento relevante en el afrontamiento a desastresMinoría étnicaEstatus socioeconómico bajoExposición severa al desastre, especialmente heridas, amenazas a la vida y pérdidas extremasEstrés secundario y pérdida de recursos materiales o sociales

Tabla 1. Tipos de estresores vivenciados por mujeres durante la gestación

Page 9: Inves Fernando

Considerando los diversos factores biológicos, psicológicos y sociales de nuestra población y las posibles respuestas de estrés mencionados anteriormente, acordamos las características cognitivas de niños, niñas, y adolescentes, cuyas madres reportan estrés prenatal, como único factor de riesgo asociado. El embarazo se considera un acontecimiento vital que pueda crear una situación que amenaza. En el caso de una respuesta al estrés, el uso de diferentes estrategias de afrontamiento y más eficaz o menos va a tener algunas consecuencias fisiológicas y psicológicas en la persona.En cuanto a la fisiología, la resolución de problemas y positiva las estrategias de afrontamiento reevaluación se asocian con una mejor salud mientras que las estrategias confrontación, de evitación y de escape tienen un efecto negativo (Carmona-Monge, 2012)

5.1.2. DESEOS, FRUSTRACIONES Y SUPERACIÓN.

La mayoría de las mujeres describen la experiencia como un período difícil, de mucho sufrimiento y miedo de perder el hijo. Hubo la dificultad de mirar para sí mismas. La mujer se queda en la expectativa, aguardando el resultado del embarazo, de la hospitalización de su hijo, en una espera casi siempre angustiante, fundada en suposiciones, probabilidades, promesas y esperanzas. Experimenta en esa fase, una situación constante de tensión, se siente vulnerable y, a pesar de que tiende a esperar por lo que desea, siente miedo de lo inesperado, es bastante común soñar con el parto, con las alteraciones corporales y con el bebé, expresando expectativas en relación a él. También merece ser destacado que la elección de la vía de parto motiva gran discusión clínica, pero, de manera general la gestante no participa de esa discusión, siendo, cuando mucho, informada sobre la decisión médica. La gestante es llevada a pensar y a actuar como le conviene al sistema vigente y recibe, todo el tiempo, informaciones sobre los riesgos que envuelven al embarazo y el parto, lo que, consecuentemente, la lleva a sentir miedo. (Carvalheira1, 2010).Existe una gran expectativa de parte de las mujeres con relación al futuro de sus vidas y de los hijos, durante la gestación y después el nacimiento. Ellas se muestran aprehensivas, con miedo de la muerte, miedo de lo inesperado y de perder al hijo. Sin embargo, manifestaron esperanza de victoria, al término del proceso por el cual estaban pasando. Quedó evidente el deseo de volver a tener una vida saludable y, muchas veces, basándose en la creencia religiosa, por creer que Dios les daría la fuerza necesaria para superar el desafío de la enfermedad, del embarazo y de la condición de ser madre. Delante de eso, es importante, también, que la planificación del cuidado de la salud contemple esta cuestión, como estrategia para aumentar la disposición a la superación de las complicaciones. Las mujeres en el ciclo de embarazo y puerperio necesitan calidad de información y de la atención a los cuidados tanto físicos como emocionales que les debe ser garantizada. La percepción del riesgo de muerte trae diversos sentimientos y con diferentes intensidades. Los sentimientos como miedo, ansiedad y culpa, de esta forma, pueden ser amenizados. Se debe valorizar la adecuada interacción del equipo multiprofesional con el binomio madre-hijo. (Aguilar-Mejía, 2010)

Page 10: Inves Fernando

5.2. DEPRESION EN EL EMBARAZO.

Los trastornos mentales tienen un fuerte impacto en la vida de los individuos, la familia y la sociedad en conjunto; los trastornos afectivos son la segunda alteración más común de las enfermedades mentales a nivel mundial, entre las que destaca la depresión (Inés Ceballos-Martínez, 2010)Cuando la mujer padece de algún trastorno mental durante el embarazo, como la depresión, su habilidad para responder a las demandas de la maternidad se ve disminuida, ésta lleva a malos hábitos de alimentación, falta de adherencia a los cuidados prenatales y conductas de riesgo como consumo de sustancias y tabaco, las cuales se asocian con partos prematuros y bebés de bajo peso al nacer. La depresión gestacional también incrementa el riesgo de padecer depresión posparto, la cual tiene consecuencias graves sobre la madre y el infante, La depresión en el embarazo sin tratamiento es factor de riesgo para depresión posparto en 50 a 65 % y reacción depresiva puerperal (Ma. Asunción Lara, 2012)La depresión de la embarazada puede traducirse en cambios conductuales como el abandono de los controles prenatales, el deterioro del autocuidado que requiere la gravidez, la mala adherencia a las indicaciones médicas y el abuso de tabaco, alcohol y drogas, todo lo cual puede afectar el desenlace obstétrico. El suicidio, o los intentos de suicidio, son frecuentes en las gestantes deprimidas.

Uno de los primeros pasos para atender la depresión perinatal y reducir los riesgos de salud física y emocional asociados a ésta, es detectarla durante los primeros meses de gestación. Este diagnóstico se determina a partir de criterios establecidos sobre la base de una constelación de síntomas de cierta gravedad, que aparecen durante un tiempo determinado (dos semanas), en donde se descartan factores que puedan no ser parte del trastorno, como el duelo normal y los factores orgánicos. (Ma. Asunción Lara, 2012) La depresión durante la gestación es un problema de salud pública tanto por su prevalencia como por sus efectos en la salud de la madre y el desarrollo del embarazo y es también un factor importante de riesgo de depresión postnatal.Su detección temprana es necesaria para proporcionar el apoyo requerido a la madre o para su referencia al tratamiento adecuado. (Ma. Asunción Lara, 2012)Las características clínicas de la depresión mayor del embarazo son, en lo fundamental, similares a las observadas en los episodios depresivos que se presentan en otras épocas de la vida. Por este motivo, para el no especialista, es útil conocer los síntomas de depresión mayor, según la definición de la Asociación Americana de Psiquiatría (Tabla 2)

Ánimo depresivo la mayor parte del tiempo, casi todos los días por dos semanas, y/o• Pérdida de interés en, o de la capacidad de gozar de, actividades que la persona habitualmente disfrutaba.Otros síntomas que pueden presentarse

• Fatiga o falta de energía• Inquietud o sensación de enlentecimiento• Sentimientos de culpa o minusvalía• Dificultades para concentrarse• Alteraciones del sueño• Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

Page 11: Inves Fernando

Tabla 2. Síntomas de la depresión mayor

Se debe tener presente que algunas molestias propias de la gravidez, como por ejemplo la astenia, la labilidad emocional y las alteraciones del sueño y del apetito, suelen encontrarse durante la depresión.Asimismo, es pertinente recordar que las embarazadas pueden sufrir de ciertas patologías médicas, tales como anemia, diabetes gestacional y disfunción tiroidea, las cuales a menudo se asocian a síntomas depresivos. Se recomienda explorar sistemáticamente los síntomas psíquicos de depresión mayor, especialmente la anhedonia, los sentimientos de culpa, la desesperanza y la ideación suicida.Por otra parte, algunos síntomas propios de la depresión, como la inapetencia, pueden alterar algunos aspectos del embarazo, tales como el aumento de peso, y así contribuir a resultados adversos. (Jadresic, 2010)En el embarazo, los factores asociados a la depresión son depresión previa, abandono o suspensión del tratamiento antidepresivo, adolescencia, menor escolaridad, nivel socioeconómico bajo, ser ama de casa de tiempo completo, disfunción familiar r, madre soltera, embarazo no deseado y falta de apoyo social. La relación entre sintomatología depresiva y diagnóstico clínico de depresión se expresa en términos de sensibilidad y especificidad, Típicamente, los síntomas de depresión o malestar emocional son entre dos y seis veces más frecuentes que los del diagnóstico de depresión.

La depresión de la embarazada puede traducirse en cambios conductuales como el abandono de los controles prenatales, el deterioro del autocuidado que requiere la gravidez, la mala adherencia a las indicaciones médicas y el abuso de tabaco, alcohol y drogas, todo lo cual puede afectar el desenlace obstétrico. El suicidio, o los intentos de suicidio, son infrecuentes en las gestantes deprimidasPor otra parte, algunos síntomas propios de la depresión, como la inapetencia, pueden alterar algunos aspectos del embarazo, tales como el aumento de peso, y así contribuir a resultados adversos. (Jadresic, 2010)

Dada esta situación deben pensar en la depresión para identificar a las mujeres en riesgo y realizar el diagnóstico en forma oportuna y proporcionar un tratamiento adecuado. Con ello se reduciría la depresión posparto, se evitaría un daño mayor a la salud mental de la madre, desintegración familiar y se disminuiría el riesgo de atención inadecuada al recién nacido y las complicaciones a largo plazo, pues se ha identificado que los hijos de las madres con depresión posparto tienen mayor incidencia de trastornos conductuales, déficit cognitivo y problemas de adaptación escolar. (Inés Ceballos-Martínez, 2010)

5.2.1. TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN DURANTE EL EMBARAZO.

El objetivo es mantener o mejorar la salud mental de la mujer, minimizando los riesgos para el embrión/feto en desarrollo. Por cierto, se debe recomendar interrumpir el consumo de cafeína, nicotina y alcohol. Al mismo tiempo, debe intentarse maximizar las posibilidades de descanso.

5.2.1.1. INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS

Muchas pacientes con depresiones leves a moderadas pueden ser tratadas exclusivamente con psicoterapia. Tanto las técnicas de relajación, la terapia

Page 12: Inves Fernando

cognitivo-conductual, como la psicoterapia de apoyo pueden ser muy útiles para tratar la ansiedad que frecuentemente acompaña a la depresión.Para los síntomas anímicos, siempre que no sean intensos, suele preferirse la terapia Cognitivoconductual (TCC) o la psicoterapia interpersonal (Interpersonal Psychotherapy) (PIP). Pese a que la evidencia a favor de la psicoterapia de orientación psicodinámica es limitada, los expertos plantean que se trata de una opción razonable si no se dispone de TCC o de PIP. (Jadresic, 2010)

5.2.1.2. FARMACOTERAPIA

Se debe considerar su uso en embarazadas con depresiones moderadas a severas o cuando hay una alta probabilidad de recidiva. Por comprensibles razones éticas, no se cuenta con estudios sobre la eficacia de los antidepresivos en el tratamiento de la depresión de mujeres embarazadas. Sin embargo, no hay razones para pensar que la respuesta terapéutica de las mujeres grávidas debiera ser distinta a la observada en mujeres no embarazadas. Es más, se cuenta con guías para el tratamiento de la depresión durante la gestación. (Jadresic, 2010)

6. CONDICIONES SOCIALES DURANTE LA GESTACION

Las inequidades son definidas como desigualdades evitables e injustas, y a su vez, inadmisibles e intolerables en una sociedad de derechos.Por otra parte, el bienestar de las mujeres embarazadas es una prioridad para la salud pública, tanto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el establecimiento de programas de control prenatal (CPn) para todas las gestantes en el mundo, contando con el compromiso de cada país para ofrecer atención adecuada, oportuna y de calidad.El control prenatal consiste en un programa de consultas dirigidas a la embarazada, que inician en el primer trimestre de gestación hasta terminar el embarazo, con lo cual se espera que cada mujer asista al menos a seis consultas. El CPn incluye pruebas de detección precoz y manejo oportuno de factores de riesgo, así como educación y consejería para la embarazada y su familia.Afecta a mujeres jóvenes, solteras, de raza no blanca, de ingresos bajos, alta paridad, bajo nivel educativo, bajo nivel socioeconómico y sin afiliación a la seguridad social. Las mujeres con baja asistencia al CPn también mostraron mayor riesgo de resultados adversos de su gestación.Esta generación de conocimiento servirá para orientar los servicios de salud en acciones tendientes a lograr equidad, para formar investigadores en el tema, validar las teorías y promover el empoderamiento de las mujeres sobre sus derechos en salud. (Cáceres-Manrique, 2010)La falta de justicia global ha limitado el alcance de las metas relacionadas con la disminución de la pobreza y de la muerte materna en la mayoría de los países. A pesar de los discursos que abogan por justicia y equidad, el desconocimiento de los derechos humanos en los acuerdos comerciales supranacionales ha llevado al aumento de la exclusión, las inequidades y la pobreza, con el aumento de las muertes maternas en las regiones más pobres y vulnerables. Hay una creciente necesidad de pasar de la palabra a la acción con la participación de las comunidades comprometidas en torno al pleno desarrollo de las capacidades en igualdad de oportunidades, como derecho de todo ser humano. (Cáceres-Manrique, 2010)

Page 13: Inves Fernando

6.1. LA JUSTICIA GLOBAL

La justicia global es un valor derivado de la preocupación de que “no vivimos en un mundo justo” y de que muchas personas son extremadamente pobres, mientras que unas pocas ostentan grandes riquezas. Hay quienes viven subyugados por regímenes tiránicos y dictatoriales, lo cual los hace más vulnerables a la violencia, las enfermedades y a morir en forma prematura.Partiendo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 25 dice: “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar de sí mismo y de su familia, incluso alimentación, vestido, vivienda y atención médica; así como los servicios sociales necesarios, y el derecho a la seguridad en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otra falta de medios de subsistencia por circunstancias independientes a su voluntad”.Esta afirmación conlleva derechos positivos y negativos: los positivos implican la asistencia y la responsabilidad de proteger y cumplir los derechos humanos, mientras que los derechos negativos implican los deberes de justicia, tal como lo expresa la declaración.Estos eventos además conllevan al empobrecimiento de los habitantes de países pobres y, obviamente, de las mujeres, que son afectadas por la inequidad de género y sufren en mayor escala los rigores de la injusticia, la exclusión, la explotación laboral y la pobreza. (Cáceres M., 2010)

6.2. POBREZA Y MUERTE MATERNA

Ahora bien, la pobreza y la mala salud son fenómenos interrelacionados. Los efectos perjudiciales de la mala salud sobre el nivel de vida también se están considerando como cuestión de justicia social. Las personas pobres tienen bajos niveles de educación, están socialmente aisladas y tienen mayor riesgo de exposición y mayor susceptibilidad a las enfermedades. (Cáceres M., 2010)En consecuencia, hay altos índices de mortalidad evitable asociados a una mayor magnitud de la pobreza. La gente que vive en las zonas más deprimidas fallece en promedio siete años más temprano y pasan en promedio 17 años más con discapacidades que las personas ricas. Los efectos negativos de la pobreza, de tal manera que al mejorar las condiciones de vivienda (saneamiento, agua potable, nutrición e inmunizaciones), aumentó la esperanza de vida, pero las desigualdades persisten y, con ellas, la mortalidad prevenible. Hoy en día, el modelo económico, la injusticia y la exclusión han conducido hacia la pobreza, el desplazamiento, la migración, la discriminación social y las condiciones precarias de trabajo como fenómenos sociales asociados a la mortalidad, la tercera parte de las muertes se deben a causas relacionadas con la pobreza que pueden prevenirse con mejor nutrición, agua potable, vacunas y medicinas.Estas inequidades se expresan en una menor calidad de la atención como inicio tardío de las consultas de control prenatal, baja asistencia y mayor riesgo de resultados adversos de la gestación. Las embarazadas de clase alta realizan mejor cuidado del embarazo, incluso con excesiva medicalización, mientras que mujeres de comunidades pobres tienen menor posibilidad de realizarse exámenes, tomar suplementos nutricionales e incluso planificar el embarazo. Estas inequidades llevan a muertes maternas

Page 14: Inves Fernando

prevenibles y, por tanto, son desigualdades evitables, injustas e inadmisibles, dado que podrían superarse con la puesta en práctica de políticas públicas incluyentes, equitativas y justas para todas las mujeres, como parte de las acciones de justicia global. (Cáceres-Manrique, 2010)

6.3. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL EMBARAZO.

La violencia contra la mujer constituye un problema social y de derechos humanos que influye en la morbimortalidad materna y perinatalHasta hace pocos años el problema de la violencia intrafamiliar se mantenía en el silencio o en privado, y los que la vivían padecían sus secuelas sin la posibilidad de recibir ningún tipo de atención; tampoco les preocupaba a los servicios de salud, a la asistencia social, al ámbito legal y menos al sector académico. Desde hace dos décadas este problema social empezó a cobrar visibilidad gracias a los movimientos sociales a favor de los derechos de las víctimas. (*Martínez Galiano, 2011)El embarazo no constituye un factor protector contra la violencia familiar, reportándose a nivel mundial la prevalencia de abuso durante esta etapa.Existe evidencia científica reconoce el embarazo como una situación de mayor vulnerabilidad para sufrir agresión, las consecuencias derivadas de este maltrato sufrido durante el embarazo tiene repercusiones a corto, a medio y a largo plazo. Supone un gasto sanitario a la administración y las mujeres que sufren violencia tiene mayor riesgo de sufrir estrés, depresión, abuso de drogas, alcohol y tabaco, pueden sufir más abortos, más complicaciones postparto, más infecciones, mala alimentación, anemia y metrorragias, lo que va a repercutir en la evolución del embarazo y en el desarrollo del feto; estas mujeres acuden más a los centros sanitarios y también se realizan más hospitalizaciones que no tienen como causa algo relacionado con el embarazo. (Armando Cepeda-Silva, 2011).Las pacientes que sufren de violencia intrafamiliar están tres veces más expuestas a tener complicaciones durante el parto y el posparto; una de estas complicaciones es la amenaza de parto pretérmino. Los recién nacidos de madres que sufren violencia suelen tener más riesgo de bajo peso al nacer, estos niños y niñas en el futuro pueden ser más violentos y tienen mayor riesgo de morir antes de los cinco años. (Óscar Javier Parada Ramírez, 2012)

7. NUTRICION

La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. (Salud, 2012)

La nutrición es uno de los pilares de la salud y el desarrollo. En personas de todas las edades una nutrición mejor permite reforzar el sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y gozar de una salud más robusta. (Salud, 2012)

7.1. EL CONTROL MEDICO Y LA DIETA

Toda mujer embarazada debe acudir a un médico tan pronto como conozca su nueva condición. Este será quien determine la composición de la dieta a seguir, estableciendo las cantidades de alimentos y de líquidos que deberá

Page 15: Inves Fernando

ingerir de acuerdo con los antecedentes médicos de la embarazada y sus características personales, como pueden ser la talla, el peso, el apetito y el tipo de vida. Varios síntomas relacionados con la dieta durante el embarazo se van incrementando a medida que avance el embarazo tales como:• Insomnio• Digestión pesada • Estreñimiento• Cansancio

7.2. NUTRICION EN EL EMBARAZO

Una buena nutrición durante el embarazo es una garantía de un bebé más sano. Gracias a una alimentación adecuada disminuyen las tasas de retraso del crecimiento y obesidad y se estimula el desarrollo intelectual en los niños pequeños. (Salud)Los nueve meses del embarazo representan el período más intenso de crecimiento y desarrollo humanos. La forma en que se presentan estos procesos depende de muchos factores, la mayor parte de ellos que es posible modificar. Entre estos factores que afectan el crecimiento y desarrollo (…) destaca el estado nutricional. En ningún otro momento de la vida los beneficios de un estado nutricional óptimo son más obvios que durante el embarazo. La dieta materna inadecuada y las reservas nutricionales reducidas impiden el normal crecimiento y  desarrollo  así  como  limitan  las  funciones  físicas, mentales,  sociales  que  son  críticas  para  la reproducción y maternidad.  1La madre debe tener en cuenta que existen varios factores que afectaran tanto su salud como el desarrollo de su hijo, entre estos encontramos la alimentación. Alimentarse bien no es “comer por dos” sino conocer cuáles son los nutrientes necesarios para su nuevo estado fisiológico y para suplir a su vez las necesidades de su hijo.El estado nutricional es un factor que condiciona, en muchos casos decisivamente, el curso de la gestación. Es sabido que estados de malnutrición y carenciales pueden provocar alteraciones en el curso del embarazo; partos prematuros, malformaciones fetales, abortos, incluso algunas situaciones de malnutrición severa pueden llevar a la mujer a situaciones de infertilidad, impidiendo así la fecundación. Todo esto ha llevado a asegurar que es imprescindible un adecuado estado nutricional para asegurar la normalidad en el curso de un embarazo. (Hernández, 2012)Durante la primera mitad del embarazo se necesita alimento adicional para el útero de la madre, los pechos y la sangre - todos ellos aumentan en tamaño o cantidad - al igual que para el crecimiento de la placenta. La mayor necesidad de alimento continúa en la última mitad del embarazo, pero durante el último trimestre los nutrientes adicionales son sobre todo necesarios para el feto en rápido crecimiento, que además necesita almacenar ciertos nutrientes, especialmente vitamina A, hierro y otros micronutrientes, y energía que almacena por medio de la grasa. Una dieta adecuada durante el embarazo ayuda a la madre a ganar peso adicional que es fisiológicamente deseable y a garantizar el peso normal del bebé al nacer.Las mujeres en buen estado de salud ganan peso durante el embarazo si no trabajan en exceso. (…) La tasa metabólica basal (TMB) aumenta casi

Page 16: Inves Fernando

siempre durante el embarazo, lo que eleva además las necesidades de energía. Por lo tanto, casi todas las mujeres necesitan más energía cuando están embarazadas, inclusive aunque no trabajen en exceso. Para la mujer sobrecargada del mundo en desarrollo, con poco descanso e insuficientes alimentos, la pérdida de peso es una posibilidad real y peligrosa. (Agricultura)

7.2.1. APORTE DE NUTRIENTES BASICOS EN EL EMBARAZO.

Durante el embarazo las necesidades nutricionales de la mujer son mayores que en otras etapas de su vida. La dieta debe suministrarle todos los elementos necesarios para que al crecer el óvulo o huevo fertilizado, se convierta en un feto viable y luego en un bebé a término. (Agricultura)

Condición Peso (kg)

Energía (Kcal.)

Proteína (g)

Hierro (mg)

Vitamina A (µg retinol)

Vitamina C (mg)

Folato (µg)

No embarazada o lactando

55 2210 49 24-48 500 30 170

Embarazada

55 2410 56 38-76 600 30 420

Lactando 55 2710 69 13-26 850 30 270Tabla. 3. Niveles seguros de consumo de nutrientes seleccionados

para una mujer activa en edad reproductiva

Una alimentación que aporte cantidades adecuadas de vitamina A durante el embarazo es muy importante para la madre y el niño. Sin embargo, no se recomienda suministrar dosis terapéuticas de vitamina A durante el embarazo, como las que se dan a los niños pequeños. (…) Sin embargo, en el caso de muchos otros nutrientes, el niño se alimenta como un parásito que absorbe todos los nutrientes que requiere de la madre, al margen que ésta tenga o no una deficiencia.En algunas culturas, existe el temor de suministrar alimentos adicionales a la mujer durante el embarazo por temor a que el niño sea muy grande y por lo tanto pueda causar un parto más difícil o complicado. Esto no es cierto para mujeres sanas de tamaño normal. (…) En el momento del parto la madre pierde sangre, con frecuencia de 500 a 1 000 mililitros, y necesita nutrientes adicionales para regenerar esa sangre. (Agricultura)

7.2.2. ADECUACIÓN DIETÉTICA DE MICRONUTRIENTES EN EMBARAZADAS.

Los micronutrientes son importantes en la nutrición en el embarazo debido a que está implicado en la síntesis de tejidos fetales y en el estado de salud del niño en su edad adulta. Entre los micronutrientes más importantes tenemos el hierro, zinc, cobre y calcio.

Un buen estado nutricional se consigue y mantiene haciendo una dieta adecuada en calidad y cantidad de alimentos. Aunque la gestante debe satisfacer sus propias necesidades y las del feto, no es necesario comer por dos, ni siquiera es bueno.

Page 17: Inves Fernando

Se recomienda modular, algunos componentes de la dieta: Energía: se recomienda que en el primer trimestre se aumente en

150kcal diarias la ingesta total, para el segundo y tercer trimestre se recomienda un aumento de 350 k cal aproximadamente.

Proteínas: se recomienda un aumento de 4,7 mg/día que equivale a aumentar en una ración de carne o equivalente la ingesta diaria.

Hidratos de carbono: no se recomienda el aumento en cantidad, sobre el recomendado para una persona adulta, pero si se aconseja vigilar la calidad y su distribución a lo largo del día para evitar situaciones de hiper e hipoglucemia que son muy frecuentes entre las gestantes. Se recomiendan azúcares de absorción lenta (frutas, cereales, legumbres) y también los de absorción rápida: azúcar, miel, etc. sobre todo en el desayuno y en la cena. Además se recomienda tomar de ambos tipos en las cinco comidas.

Lípidos: se recomienda la ingesta en la misma cantidad que las que debe consumir una persona adulta no gestante.

Vitaminas: son nutrientes de gran importancia en el periodo de gestación y es necesario asegurar la ingesta recomendada para adultos. En este grupo, despierta un interés especial, y se está generalizando su suplementación, el ácido fólico. Se recomienda el consumo de 400 ug/día, que es el doble de la cantidad recomendada en una mujer no gestante.

Minerales: del calcio y fósforo se recomienda tomar unos 1200 mg/día. El hierro varía su recomendación dependiendo del trimestre de gestación: durante el primer trimestre se recomienda 0,9 mg/día, en el segundo 4,1 y en el tercer 6,2. (Saludalia, 2012)

Los suplementos de vitaminas y minerales están perfectamente justificados en los estados carenciales, es decir, cuando las gestantes manifiestan un déficit clínico que ha sido detectado analíticamente. En estos casos el médico que sigue el curso del embarazo determinará tanto el tipo de suplemento como la dosis a tomar. En los casos en los que no se manifiesta déficit la suplementación no sólo se hace innecesaria sino que puede resultar perjudicial. (Saludalia, 2012) El suplemento debía contribuir con la ingestión de proteína de alta calidad, de energía y de las vitaminas y los minerales para las mujeres, la composición de los suplementos debe ser la siguiente: 12-15 g de proteína, 250 Kcal de energía, 15 mg de hierro, 15 mg de zinc, 10 mg de vitamina E, 70 miligramos de vitamina C, 2.6 mcg de vitamina B12, 100 mcg de ácido fólico y 100 mcg de yodo. (Saludalia, 2012)

8. DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS, ACCESIBILIDAD ECONOMICA Y CONSUMO DE ALIMENTOS.

El proyecto Ferias del Buen Vivir (FBV), está orientado a incentivar el consumo de frutas y verduras y a transmitir “conceptos de sana alimentación” en mercados del país (…) con el fin de proporcionar los productos más favorables para un desarrollo nutricional adecuado.En las distintas regiones del Ecuador la disponibilidad de los alimentos es muy variada, centrada especialmente en la producción local.La presencia de los productos no precisa que estén al alcance de las mayorías, esto principalmente debido a los ingresos económicos de la familia Ecuatoriana.Teniendo en cuenta estos aspectos el gasto mensual promedio en alimentación son:

Page 18: Inves Fernando

En la Sierra:ALTOS RECURSOS USD 575.00 4 miembros promedioESCASOS RECURSOS USD 95,00 5 miembros promedio

En la Costa:ALTOS RECURSOS USD 727.00 4 miembros promedioESCASOS RECURSOS USD 137,00 5 miembros promedio

En la Amazonía:ALTOS RECURSOS USD 344.00 5 miembros promedioESCASOS RECURSOS USD 66,83 8 miembros promedio

En Galápagos:ALTOS RECURSOS USD 800.00 5 miembros promedioESCASOS RECURSOS USD 150,00 6 miembros promedio(MIES, 2012)

La insuficiente fuente de trabajo para mujeres embarazadas debido a su condición es relevante ya q de este modo aquellas que son para si mismas el sustento diario, no van a conseguir alimentarse de manera adecuada, ya que para poder sobrellevar todos los gastos que acarrea la vida diaria optara por reducir los alimentos en su dieta teniendo como efecto dañino un deterioro en su salud y la de su bebe.El adecuado consumo de alimentos también se basa en el conocimiento de la madre de las necesidades que debe cubrir en su embarazo. Es por esta razón que existe una necesidad de fomentar programas de información nutricional en los periodos pre-gestacional, gestacional y post-gestacional, ya que de esta manera se lograría un desarrollo normal del bebe y el mantenimiento de la salud de la madre.

9. CONDICIONES Y ESTILO DE VIDA."Nuestro estudio demuestra que varias características físicas maternas y los hábitos del estilo de vida, tales como fumar y no tomar complementos de ácido fólico, afectan el desarrollo fetal durante el primer trimestre", advirtió el autor del estudio, el Dr. Vincent Jaddoe, epidemiólogo pediátrico del Centro Médico Erasmus en Róterdam, Países Bajos."El feto es muy vulnerable, sobre todo durante el primer trimestre del embarazo. Para las mujeres que desean tener un hijo, parece importante que mejoren los hábitos del estilo de vida antes del embarazo. Desde la perspectiva de la atención de la salud, necesitamos considerar la atención previa a la concepción para ayudar a las mujeres a optimizar sus hábitos de estilo de vida antes del embarazo", recomendó Jaddoe. (Hispanicare, 2012)Modificar ciertos comportamientos antes de concebir un bebé puede mejorar el resultado del embarazo. Una mujer que bebe demasiado corre el riesgo de tener un bebé con síndrome alcohólico fetal, un conjunto de defectos físicos y mentales. Lo mejor es evitar la bebida completamente antes de concebir y durante todo el embarazo. Fumar duplica el riesgo de tener un embarazo ectópico, un aborto espontáneo y la probabilidad de tener un bebé con peso bajo al nacer. Aparentemente, el uso de cocaína a comienzos del embarazo aumenta el riesgo de que se produzcan ciertos defectos de nacimiento o un aborto espontáneo. Las mujeres que continúan utilizando la droga tienen hasta seis veces más probabilidades de dar a luz un bebé de peso bajo. Cuando una mujer intenta concebir, debe evitar tomar baños calientes y baños sauna ya que las temperaturas elevadas del cuerpo durante el

Page 19: Inves Fernando

comienzo del embarazo pueden aumentar el riesgo de que su bebé tenga algún NTD. La futura embarazada, también debe reducir o eliminar el consumo de cafeína, ya que los estudios indican que tomar una taza y media de café por día puede demorar la concepción del bebé y aumentar el riesgo de un aborto espontáneo. Corregir ciertos hábitos antes de quedar embarazada es lo más beneficioso para el bebé. Pero muchos embarazos se producen sin haber sido planeados. Cuando esto sucede, es importante comenzar a recibir cuidados prenatales lo antes posible y de forma regular, como también modificar los comportamientos potencialmente dañinos tan pronto como sea posible. (GeoSalud, 2012)

10. CANASTA BASICA.El Gobierno resolvió incrementar 28 dólares al salario básico unificado, estimado actualmente en 264 dólares. Con ello, el nuevo el Salario Básico Unificado (SBU), establecido por el Gobierno, alcanza los 292 dólares (…) (Informada, 2011) sin embargo, el valor de la canasta básica en Ecuador alcanzó los 581.21 dólares en enero pasado. Los ingresos mínimos en un hogar de cuatro integrantes es de 545.07 dólares (TELEGRAFO, 2012); tomando en cuenta esto, no todas las familias están en condiciones de adquirir los alimentos adecuados para un buen estilo de vida.

11. GENERALIDADES DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO.

El crecimiento intrauterino es un fenómeno activo influenciado por situaciones del micro-macroambientes y por el momento en que se presentan los eventos que lo favorecen o lo afectan (J. Dobbin 2010). Algunos autores han promovido la idea de la existencia de períodos críticos para el desarrollo, especialmente del cerebro, como el período de la gestación. Se plantea que el potencial para el crecimiento fetal está principalmente predeterminado por la carga genética que controla la secuencia requerida para un desarrollo normal (V. Charlton, 2010). En esta secuencia, la velocidad de crecimiento físico y las necesidades energéticas se suceden en un flujo continuo. Este concepto de programación genética desde el punto de vista bioquímico y molecular y la percepción de que el individuo es capaz de reprogramarse y modificar el curso de los eventos que rigen el crecimiento y desarrollo prenatal, aporta una nueva visión acerca de la capacidad de los efectos de factores exógenos sobre el feto  (Juan Francisco Montiel Vázquez, 2011).Después de las 12 semanas de gestación, el crecimiento del feto es continuo, lineal a partir de la tercera semana, alcanzando 50% de la talla alrededor de la mitad de la gestación, cuando inicia la aceleración en el aumento de peso. La acumulación progresiva de grasas en esta etapa es el mayor contribuyente para el incremento de peso (16% del total del peso). (Dr. Reimundo Franco Pérez - Dra. Daritza C. Rodríguez Olivares, 2010). En cambio en la primera mitad del embarazo los principales componentes del organismo en formación son el agua y el tejido magro. El desarrollo fenotípico del feto es cefalocaudal, con dirección ventrodorsal y transversal. Al nacimiento, la cabeza y el segmento superior estarán más desarrollados que las extremidades inferiores (Juan Francisco Montiel Vázquez, 2011).La carga genética es el principal control para que el potencial de crecimiento se manifieste, pero en cuanto al peso, el genotipo influye entre 10 y 18% sobre las variaciones del mismo, mientras que los indicadores de

Page 20: Inves Fernando

reserva materna sólo explican 27.4% de estas variaciones en el neonato. Las enfermedades genéticas como las trisomías 13, 18 y 21, los síndromes como el de Turner, la acondroplasia y otros, manifiestan BPN; la carga genética también parece ser responsable de las diferencias de peso entre diversas razas. Los perímetros cefálico, torácico y el tamaño del húmero son resultantes genotípicas resistentes a factores exógenos no extremos. Cuando la desnutrición se inicia en la vida intrauterina, los niños se identifican ya que a tiempos iguales de gestación, tienen menor peso, estatura y depósito de los tejidos adiposo y muscular que aquellos niños con un aporte adecuado de nutrientes (P.J. Ortega López, I. Zamora Martí, 2011).Si existe pobre ganancia de peso, primero se afectan los depósitos de agua, secundariamente los de la grasa, posteriormente los musculares, y por último el tejido óseo; lo que explicaría porque los niños con retardo disarmónico (donde únicamente el peso está afectado) tienen menor afección de su crecimiento in utero y por ende presentan mejor recuperación, en contraste con los productos con BPN armónicos (peso y talla afectados), que presentan mayor dificultad en su recuperación (T. Boulton, 2010). Este tipo de crecimiento armónico se explica mejor por factores relacionados con la nutrición materna. Entre más severo el retardo del crecimiento se incrementa significativamente el riesgo para problemas graves al nacimiento, incluyendo la probabilidad de muerte fetal (Sohl B, 2010).El otro factor que determina el crecimiento intrauterino, es el aporte de oxígeno y nutrientes. El desequilibrio entre el aporte y los requerimientos casi siempre ocurre a partir del tercer trimestre, cuando las necesidades fetales son mayores. En condiciones de supresión de nutrientes los individuos con mayor potencial genético de crecimiento serán más proclives a morir, sobreviviendo los de menor potencial, heredando estas características a las generaciones subsecuentes (Zubirán S, Arroyo P, Avila H., 2010). Los depósitos de micronutrientes (hierro, cobre, zinc) se efectúan por transferencia placentaria de la madre al feto, principalmente en las últimas semanas de la gestación, de modo que la malnutrición materna, la reducción de aporte de nutrientes al feto por defecto placentario, la prematurez y el peso bajo, con la consecuente disminución de masa hepática, conllevan a deficiencias de estos elementos en el producto de BPN (E. Miguel , 2012).Diversas deficiencias vitamínicas de la madre resultan en disgenesia fetal. Se ha demostrado que la deficiencia de vitamina A provoca alteraciones oculares, microcefalia y alteraciones cutáneas. Más aún, la deficiencia de vitamina A, que es casi universal en los productos de MBP al nacer, se ha postulado como un factor de riesgo para el desarrollo de displasia broncopulmonar, que también ocasiona desnutrición. La deficiencia en vitamina D lleva a raquitismo fetal, y la deficiencia de folatos, riboflavina y vitamina C a defectos del cierre del tubo neural; a su vez, el aporte excesivo de vitamínicos, también se ha asociado a problemas congénitos (Dr. Reimundo Franco Pérez - Dra. Daritza C. Rodríguez Olivares, 2010). Los efectos hormonales sobre el crecimiento fetal son prácticamente nulos. Si bien la insulina puede tener algún efecto sobre el peso final del producto, son las somatomedinas, en especial la IGF-I,  conocida también como hormona de crecimiento fetal (factor de crecimiento parecido a insulina), la que tiene acción sobre la mayoría de tejidos fetales a excepción del cerebral (Larzon Z., 2011). Ninguna otra hormona tiene un efecto real sobre la totalidad del organismo en crecimiento. La diferencia en género puede

Page 21: Inves Fernando

ocasionar hasta 200 g a favor de los productos de sexo masculino, probablemente atribuible al efecto de la testosterona fetal a finales de la gestación (Warshaw JB, 2010).El desarrollo del sistema inmune se inicia alrededor de la sexta semana de gestación y su maduración ocurre dentro del útero. Los tejidos linfoides (timo, bazo y ganglios linfáticos) se afectan de manera más grave cuando el bajo peso es secundario a desnutrición materna. Siendo éstos los sitios de producción de linfocitos T, el producto con BPN tendrá menos linfocitos T al nacimiento e incluso durante los años futuros, a diferencia de los prematuros que nacen con similar deficiencia, pero que rápidamente alcanzan la normalidad. Esta inmunidad celular afectada, propia de los productos con BPN, les confiere especial predisposición a las infecciones (Ashworth- Hill A., 2010).

12. GENERALIDADES DEL BAJO PESO AL NACER.

El peso al nacer es un importante indicador de la salud fetal y neonatal a nivel individual y poblacional. El bajo peso al nacer (BPN) o peso inferior a los 2.500 g es un problema de salud pública mundial, principal determinante de la morbilidad y mortalidad perinatal. Cerca de 90% de los nacimientos de productos con bajo peso ocurren en países en vías de desarrollo para una prevalencia global de 17%. En los países del sur asiático, el BPN alcanza hasta 50%, en comparación con América Latina donde ocurre en aproximadamente 15%, mientras que para los países desarrollados se ha considerado por debajo de 10%, convirtiéndose en la primera causa de mortalidad infantil (MSc. Aida Teodora Sáez Rosell, Dra. Yamilka Morejón Sotolongo. 2011)

CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO

Según el peso al nacimiento

RN de bajo peso: peso al nacer menor de 2.500 g.RN de muy bajo peso: peso al nacer menor de 1.500 g.RN de bajo peso extremo: peso al nacer menor de 1.000 g.Según la duración de la gestación en el momento del nacimiento

RN a término: nacido entre la semana 37 y 42 de gestaciónRN pretérmino: nacido antes de la semana 37 (hasta 36+6) de gestaciónRN postérmino: nacido después de la semana 42 de gestación

Relacionando ambos conceptos

RN adecuado a la edad gestacional: aquel RN cuyo peso al nacer se encuentra entre el percentil 10 y 90 de la tabla de peso para una edad gestacional concretaRN pequeño para la edad gestacional: su peso al nacer es menor al percentil 10 de peso para la edad gestacional.RN grande para la edad gestacional: su peso al nacer es superior al percentil 90 de peso para la edad gestacional.

El peso al nacer está determinado tanto por la duración de la gestación como por la tasa de crecimiento fetal. El alumbramiento que ocurre a una edad gestacional menor de 37 semanas es definido como parto pretérmino

Page 22: Inves Fernando

(PPT) y un recién nacido cuya tasa de crecimiento fetal es menor que la esperada para la edad gestacional se conoce como pequeño para la edad gestacional (PEG) (Dr. Reimundo Franco Pérez - Dra. Daritza C. Rodríguez Olivares, 2010). Algunos recién nacidos PEG alcanzan ser simplemente pequeños por constitución, otros sin embargo pueden presentar restricción de crecimiento intrauterino (RCIU). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los recién nacidos PEG como aquellos con peso al nacer por debajo del décimo percentil para la edad gestacional según la curva de Williams.

Tabla 4. Clasificación del Recién Nacido (RN)

En los países en vía de desarrollo la RCIU es la forma más común de BPN, mientras que en los países desarrollados la prematuridad ocupa el primer lugar. Como consecuencia de la heterogeneidad del BPN, los factores de riesgo para PPT y RCIU difieren; cualitativamente la etiología de cada uno es diferente y cuantitativamente la magnitud del efecto de un mismo factor varía para cada entidad (Warshaw JB., 2010).

13. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL BAJO PESO AL NACER.

La Organización de Salud Pública (OPS) clasifica a los factores de riesgo relacionados con bajo peso al nacer en: sociodemográficos, pre-concepcionales, concepcionales, ambientales, de comportamiento y dependientes del cuidado de la salud (Lezama, 2010).Con frecuencia, los estudios sobre BPN tratan de alguna manera los múltiples factores de riesgo asociados; sin embargo, la mayoría de los trabajos no están estandarizados en cuanto al tipo de BPN que se estudia o la edad de los productos que describen, y las diferencias pueden ser marcadas (Sohl B, 2010)Sin embargo, existen asociaciones que han sido repetida y claramente demostradas para algunos factores de riesgo, como son las de origen intrínseco. •  Padres con baja estatura.•  Alteraciones genéticas del feto.•  Exposición a tóxicos como: alcohol, nicotina, anticonvulsivantes.•  Exposición a infección intrauterina, principalmente las del síndrome de TORCH.•  Exposición a teratógenos.Dentro de las causas extrínsecas se señalan:•  Deficiente aporte de nutrientes.•  Enfermedad cardiaca materna.•  Vivir a gran altitud sobre el nivel del mar.•  Anemia materna.•  Disfunción placentaria que acompaña a los estados hipertensivos del embarazo.•  Infartos placentarios y/o el desprendimiento crónico de la misma.•  Tamaño pequeño de la placenta.• Malformaciones y tumoraciones uterinas que limitan el espacio disponible para el adecuado crecimiento fetal.

Page 23: Inves Fernando

13.1. FACTORES DE RIESGO MATERNO-PERINATAL PARA UN BAJO PESO AL NACER.13.1.1. SOMATOMETRÍA MATERNA.En el reporte de la Encuesta Nacional de Salud realizada en 2010 en América latina, se encontró que 27% de las mujeres en edad fértil presentaban bajo peso, de acuerdo con el cálculo del índice de masa corporal, afectando particularmente a las mujeres más jóvenes. Es importante considerar que el peso materno menor de 50 kg es un factor de riesgo para BPN y para que éste se repita en gestaciones subsecuentes (Bakewell JM, StockbauerJW, Scharamm WF, 2010). Más aún, la desnutrición durante los primeros años de vida tiene efectos sobre las variables reproductivas; por ejemplo, las mujeres con antecedentes de desnutrición moderada durante la niñez tienen hijos con menor peso al nacer que las mujeres mejor nutridas durante su infancia (E.Casanueva, 2010).

NUTRIENTESUnidad/día

MUJERES19 - 30 años

EMBARAZADAS19 – 30 años

DIFERENCIA CANTIDAD %

Energía Kcal * 2.000 2.150-2.200 150 - 200 7-10Proteínas g 50 60 10 20Vitamina A μg ER

700 800 100 12

Vitamina D μg 5 5 - -Vitamina E mg α tocoferol

15 15 - -

Vitamina C mg 75 85 10 13Tiamina mg 1,1 1,4 0,3 27Riboflavina mg 1,1 1,4 0,3 27Niacina mg 14 18 4 28Vitamina.B6 mg 1,5 1,9 0,4 20Folatos μg * 400 600 200 50Vit.B12 μg 2,4 2,6 0,2 8Calcio mg * 1000 1.000 - -Hierro mg * 18 27-30 9 – 12 50-67Zinc mg * 8 11-13 3 - 5 25 -52Yodo μg 150 220 70 47Tabla 5. Ingesta recomendada de nutrientes del Ministerio de Salud

Pública (MSP)

El BPN aumenta tanto el riesgo de morbi-mortalidad, como la falla para corregir el estado nutricional en la infancia y puede afectar la salud y supervivencia de la siguiente generación. Así, la desnutrición que ocurre durante la niñez afecta el desarrollo del capital humano y puede tener repercusiones para la salud de la generación posterior. Cuando las madres tienen estaturas menores de 150 cm, aumenta el número de productos con BPN. Lo mismo sucede cuando la ganancia ponderal durante la gestación es menor a 13 kg; este efecto puede ser revertido si la desnutrición infantil es evitada y se favorece un adecuado control prenatal (Juan Francisco Montiel Vázquez, 2011)

13.1.2. EDAD MATERNA.La edad materna se ha considerado como un factor de riesgo, principalmente cuando la madre es muy joven o es primigesta añosa. El riesgo para prematuros de BPN aumentó en los embarazos de adolescentes de menores de 15 años. Las más altas tasas de prematuros y niños con BPN

Page 24: Inves Fernando

ocurrieron en madres menores de 15 años en Cuba en 2010, mientras que en 2011 la edad límite menor era 18 años (E.Casanueva, 2010).La predisposición al BPN también aumenta si la madre es menor de 18 años, multípara y lleva inadecuado control prenatal, así como en aquellas madres que por cuestiones de educación y trabajo han decidido posponer la maternidad a edades mayores de 35 años. En un estudio comparativo entre Camerún y EUA, se encontró que los factores predictivos negativos para ambos países fueron la edad materna menor a 20 y mayor a 34 años, y ser producto de la segunda gestación o más.A finales de la década pasada, en Cuba se reportó un descenso de 3 a 5% en los embarazos de adolescentes, pero los porcentajes de BPN no disminuyeron, ya que se presentó un incremento en los partos prematuros. Un estudio español publicado en 1995, informa que en niños con BPN prematuros y de término, los más altos riesgos ocurrieron en madres menores de 20 años (razón de momios (RM) 1.32; intervalo de confianza (IC) 95% 0.98-1.77) y en mayores de 34 (RM 1.28; IC 95% 1.04-1.5), especialmente para los prematuros. (M.J. Torres Valdivieso, 2010). En Cuba  se han calculado los riesgos relativos (RR) para bajo peso, en 1.90 para madres negras adolescentes solteras y 1.67 para madres negras adolescentes casadas, en comparación a 1.35 y 1.08 para madres blancas adolescentes solteras y casadas, respectivamente (Dr. Reimundo Franco Pérez - Dra. Daritza C. Rodríguez Olivares, 2010).En nuestro país, cerca de 10 000 niños nacen de madres menores de 15 años, y aproximadamente 4 000 de éstos son hijos de madres extremadamente jóvenes, lo que duplica el riesgo de bajo peso y muerte en el primer año. 

13.1.3. FACTERES SOCIO-ECONÓMICOS.

En España, sobre todo en obreras, la clase social de la madre representa un factor de riesgo independiente de la edad materna, paridad, historial obstétrico adverso y estado socioeconómico del padre. En cambio, Eisner y col informan que cuando otros factores se mantienen constantes, los factores que aumentan el riesgo de BPN son: raza diferente a la blanca, muerte del producto previo, intervalo intergenésico corto, nacimiento fuera del matrimonio, carencia de cuidado prenatal, y edad menor de 18 ó mayor de 35 años (E. Ordoñez, 2011).En España la ocupación paterna mostró influencia sobre el riesgo de BPN, especialmente para los obreros (RM 1.26; IC 95% 1.08-1.46), y en cuanto al estado civil, las mujeres solteras mostraron RM de 1.68; IC 95% 1.36-2.07. RM mayores se apreciaron en estos mismos factores para niños de término. En Cuba, los padres con ocupaciones manuales no especializadas, tuvieron la más alta incidencia de bajo peso, mientras que en España, ser madre soltera, fue el principal factor de riesgo para BPN (Cardellicchio, 2010). Cuando se analiza el cambio de estado civil en diferentes embarazos, curiosamente se encontró que las madres casadas tenían mayor incidencia de BPN en el primer hijo, pero menos BPN en el segundo producto, y existió mayor riesgo de BPN en aquellas que no permanecían casadas para el segundo embarazo (RR 1.4 contra 1.3). Así, la soltería parece incrementar el riesgo de BPN en las mujeres jóvenes en contraste con las adultas solteras.

Page 25: Inves Fernando

El mejor factor predictivo socioeconómico para BPN es el nivel educativo de ambos padres. En Puerto Rico, donde se reporta una prevalencia de BPN de 28%, seis de cada diez muertes perinatales podrían ser evitadas si se combaten los factores de riesgo socioeconómicos, como retardar la edad de concepción de la madre, mejorar la educación y tener mejor calidad de atención tanto en consultas prenatales como en el tipo de hospital donde se atiende el parto (Cáceres M., 2010).La adolescente embarazada y soltera es, por lo general, económicamente dependiente de los padres y tiene menor nivel educativo, lo que la coloca en una situación particularmente desventajosa. El mejor nivel educativo de ambos padres seguramente permite una adecuada situación económica, estabilidad matrimonial y apropiada atención prenatal. Elevar el nivel económico y educativo de la población podría ser parte de la solución.

13.1.4. HISTORIAL OBSTRÉTRICO.

La presencia de muerte perinatal previa es un fuerte factor predictivo para prematurez y BPN subsecuentes. El antecedente de un embarazo previo con un producto de BPN, analizando la evolución de la primera y segunda gestaciones, muestra fuerte relación para repetir el bajo peso, especialmente cuando el segundo embarazo es precedido de un producto con peso al nacer extremadamente bajo. El riesgo para repetir BPN se ha calculado en 10.1 para productos pretérmino PEG, en 7.9 para prematuros con peso AEG, y en 6.3 para productos de término PEG. Aunque otro estudio consideró el riesgo para repetir el BPN en 7.0, a pesar de llevar un adecuado control prenatal (Bakewell JM, StockbauerJW, Scharamm WF, 2010).Se considera que una adecuada atención prenatal debe consistir de por lo menos cinco consultas durante la gestación, pero aún así no parece claro el beneficio de esta política, ya que existen factores de riesgo que no pueden ser controlados mediante esta medida. El nivel de atención prenatal y el efecto de éste, estuvo relacionado con el estado marital en un estudio efectuado en Carolina del Norte, EUA.  (Carmona-Monge, 2012). Utilizando una escala para clasificar la atención prenatal como adecuada, intermedia e inapropiada, se encontró que la atención adecuada e intermedia disminuía el riesgo de prematurez y bajo peso, aun cuando se ajustaran otros factores de riesgo. En otro tipo de intervención, que consistió en llamadas telefónicas frecuentes a las madres gestantes, se logró disminuir la tasa de nacimientos prematuros en las mujeres de raza negra mayores de 19 años, aunque en el resto de la población no existió diferencia alguna. En un estudio comparativo entre embarazadas con control prenatal y otras que no lo tuvieron se reporta, para las primeras, significativas reducciones en la frecuencia de partos prematuros y productos con BPN, además de menos productos con MBP al nacer (González, 2010). En Cuba, los intervalos intergenésico cortos (menores a ocho meses) estuvieron asociados a partos prematuros, pero no a BPN, el riesgo para intervalos de cuatro meses fue de 3.60 y de 2.28 para los mayores a este límite.Los embarazos múltiples tienden a ser más frecuentes en la actualidad en función de tratamientos por infertilidad. Casi la mitad de los embarazos gemelares tienen bajo peso y entre mayor número de productos, menor será el peso individual de los mismos; un control prenatal intensivo en estos casos puede disminuir la tasa de mortalidad neonatal  (E. C. , 2010). El aumento de embarazos múltiples en algunos países ha provocado un incremento en la prevalencia de BPN.

Page 26: Inves Fernando

El orden del nacimiento también ha sido estudiado con relación al BPN y se ha visto que el peso bajo es más frecuente en el primero y segundo embarazos, para volverse a presentar un alza después de la cuarta gestación y subsecuentes.Aunque muchos de los factores anteriormente propuestos no pueden ser evitados, sí pueden ser controlados. El estudio y comparación de todos los factores de riesgo mediante análisis multivariado y técnicas de meta-análisis y en poblaciones estratificadas por peso y edad gestacional son necesarios para lograr un modelo adecuado de evaluación del riesgo para BPN.

14. PROBLEMAS ASOCIADOS AL BAJO PESO AL NACER.

De los recién nacidos con bajo peso que sobreviven, se calcula que entre 13 y 24 % padecen trastornos neurológicos y entre 6 y 13 %, déficit intelectual, lo que repercute en la adaptación social y calidad de vida. El bajo peso al nacer es el índice predictivo más importante de mortalidad infantil y el factor fundamental asociado con los más de 5 millones de defunciones neonatales que ocurren cada año en el mundo (Aguilar-Mejía, 2010). Está asociado a múltiples problemas, tanto en el período prenatal, como en la niñez, aún en la edad adulta, dado por la adaptación al medio ambiente, diferentes impedimentos físicos y mentales, como: disminución del coeficiente de inteligencia, déficit de la atención e hiperactividad y trastornos de conducta, así como mayor riesgo de hospitalización, incremento de los episodios de enfermedades respiratorias, muerte neonatal, síndrome de muerte súbita infantil e hipertensión arterial.Anualmente, alrededor de 40.000 recién nacidos, la mayoría antes de la semana 34 de gestación, sufren del Síndrome de dificultad respiratoria (SDR), una de las causas más importantes de muerte e incapacidad entre prematuros (JB., 2010).El retardo en el crecimiento y desarrollo puede continuar hasta la edad adulta, e incluso manifestarse sobre la descendencia del afectado, de modo que la mortalidad por infecciones de adultos jóvenes que tuvieron BPN, puede llegar a ser hasta diez veces mayor, comparada con la de quienes tuvieron peso adecuado al nacimiento. Existe desde luego mayor riesgo de padecer episodios de enfermedad infecciosa aguda durante la infancia, lo que a su vez conlleva a desnutrición y consecuentemente al círculo vicioso infección/desnutrición/infección y a un incremento en la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas degenerativas durante la edad adulta (Bakewell JM, StockbauerJW, Scharamm WF, 2010). 

14.1. PROBLEMAS NUTRICIONALES DE LOS RECIÉN NACIDOS CON BPN

Muchos de los factores etiológicos y de las alteraciones asociadas a BPN tienen un efecto importante sobre la nutrición, lo que impide una recuperación adecuada. Por un lado, si el producto con BPN es prematuro, cursará con inmadurez orgánica que lo incapacita para aceptar en forma total los nutrientes necesarios para su recuperación. Los prematuros son especialmente susceptibles para desarrollar desnutrición adquirida, sobre todo si se encuentran críticamente enfermos en el período postnatal (E. O. , 2011). Por otro lado, los problemas asociados a hipoxia que pueden favorecer la presencia de enterocolitis necrosante son

Page 27: Inves Fernando

comunes en los prematuros y en los niños de término, exacerbados por el afán médico de administrar una alimentación hipercalórica temprana.En los niños más pequeños y graves se recomienda como nutrición inicial, la parenteral. Diversas mezclas de nutrientes se han empleado y es difícil mantener y mejorar su estado nutricional, en especial cuando están gravemente enfermos. Los resultados no han sido alentadores, ya que las curvas de crecimiento se alejan de la normalidad esperada. La meta de la alimentación neonatal es imitar el crecimiento y la composición corporal intrauterinos en el prematuro y recuperar e igualar la velocidad de crecimiento postnatal. El feto tiene como su principal aporte nutricio la glucosa que toma de la madre a través de la placenta, con un consumo mínimo de grasas. Al producto de BPN a menudo se le aportan lípidos y glucosa en mayor cantidad de la que requiere. El aporte de proteína debería parecerse a la fetal, que entre las 24 y 25 semanas de gestación es de hasta 4 g/kg/día para disminuir a 3 g en el paciente de término, siempre y cuando no presente enfermedad coexistente y de preferencia con preparaciones especiales para este período (Bakewell JM, StockbauerJW, Scharamm WF, 2010)Otra posibilidad de nutrición de productos con BPN, sobre todo prematuros y con menos de 1 500 g es la alimentación enteral mínima. Cuando se inicia no tiene un valor nutricio real ya que las cantidades varían ente 1 a 25 mL/kg/día. El in-cremento debe ser paulatino y de preferencia con leche materna que tiene efecto protector contra enterocolitis necrosante (Z, 2011). Su finalidad principal es "preparar" al intestino para favorecer la producción de hormonas y péptidos, favorecer la maduración de la peristalsis y de la mucosa intestinal. Recientes investigaciones en prematuros han evaluado la administración temprana de probióticos (especies bacterianas no patógenas), encontrando un efecto preventivo contra enterocolitis necrosante por una probable regulación de la microflora intestinal. Las fórmulas para prematuros basadas en leche de vaca tienen inferioridad nutricional en comparación con la leche materna. La leche fresca materna de pretérmino contiene más proteínas, minerales y valor energético que la leche humana de término; sin embargo, esta diferencia persiste sólo unas dos semanas y a partir de este momento la leche pretérmino puede considerarse inadecuada, sobre todo para los prematuros de BPN, con una acelerada velocidad de crecimiento. Se ha intentado "fortificar" la leche materna con productos derivados de leche materna o bovina con diferentes composiciones, pero los resultados son poco concluyentes en términos de recuperación del crecimiento después del alta. Otros investigadores han promovido la adición de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga a las fórmulas lácteas para modificar la concentración de éstos a nivel cerebral, de la misma manera que sucede con la alimentación al seno materno, pero aún se desconocen las consecuencias de esta medida a largo plazo. Desafortunadamente, en nuestro país el acceso a estos recursos está todavía muy limitado (MSc. Aida Teodora Sáez Rosell, Dra. Yamilka Morejón Sotolongo, Dra., 2011).Independientemente de la edad gestacional y peso al nacimiento, a todo niño con BPN debe ofrecérsele aportes adecuados de hierro, cobre, zinc y vitaminas para recuperar los depósitos que no fueron acumulados in utero. El hierro se encuentra en niveles bajos en los niños prematuros y/o con BPN, más aún, la deficiencia de hierro tiene una alta prevalencia en los países en vías de desarrollo. En todos los casos, se trata de un problema

Page 28: Inves Fernando

nutricional. La deficiencia de este mineral durante las primeras etapas del desarrollo cerebral se ha relacionado con alteraciones de la conducta que incluyen deficiencias del aprendizaje y de la memoria (E. O, 2011).Los cálculos para una alimentación adecuada en el período neonatal son un ejercicio de paciencia y de constante cambio que dependerán en gran medida de las situaciones individuales y la disposición de elementos a nuestro alcance.

15. NORMAS DE PREVENCIÓN EN EL BAJO PESO AL NACER

El índice de bajo peso al nacer mostró un descenso paulatino en la provincia de Santiago de Cuba en los últimos 5 años, pero se ha observado una tendencia ascendente a partir del 2008, por lo cual se hace necesario buscar alternativas más eficaces que contribuyan a disminuir dicho problema en las áreas de salud, con énfasis en los factores de riesgo que lo generan (Martínez Galiano, 2011).

En un estudio realizado en Colombia, "Estrategias para la prevención del bajo peso al nacer en una población de alto riesgo, según la medicina basada en la evidencia" de Ortiz MD, se llegó a resultados contrarios a obtenidos en Asia oriental en cuanto a la edad, existió un mayor predominio en el grupo de adolescentes, esto se debe fundamentalmente a que en los países de América Latina no existe un Sistema de Salud sustentado en la prevención donde no se realizan acciones específicas sobre la gestante de riesgo (González, 2010).VIGILANCIA PRENATAL

Historia clínica Hábitos alimentarios Registro de 24 h Horarios de alimentación Alergias alimentarias Preferencias de alimentación Estudio socioeconómico

EXAMEN FÍSICO EXAMEN DE LABORATORIO

Antropometría Biometría hemática Química sanguínea

Exploración física General de orina Carga de glucosa en caso necesario

Tabla 6. Control en la prevención del Bajo peso al nacer

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El bajo peso al nacimiento (BPN) constituya una gran problemática de salud pública mundial, siendo la segunda causa de mortalidad neonatal de mayor frecuencia en los países en desarrollo. Se calcula que cada año nacen en el mundo 18 millones con bajo peso. El periodo más crítico y de mayor riesgo para el ser humano es a nivel

Page 29: Inves Fernando

intrauterina, pues las condiciones de un individuo al nacer repercuten de manera definitiva en su desarrollo físico, psíquico e intelectual, lo cual justifica la prioridad que se debe dar a las medidas que permitan dar las mejores condiciones de vida posibles para el neonato.

El presente trabajo se centrará en los factores que modifican el estado nutricional en el embarazo y sus repercusiones en el bajo peso al nacer en el neonato como son la base socio-económica y salud emocional materna.

La desnutrición en las mujeres durante el embarazo limita la capacidad del crecimiento intrauterino del nuevo individuo guardando relación con BPN debido a las condiciones socio-económicas de la madre, todas estas condiciones genera en la madre problemas psicológicos que en algún momento, ya no puede soportar, lo que con lleva a estados de depresión, ansiedad, nerviosismo que desencadenan en el cuerpo de la mujer gestante severos problemas que disminuyen la ingesta de alimentos, y por lo tanto influyen en su estado nutricional y este a su ves repercute sobre el producto, generándose el bajo peso neonatal que en algunas ocasiones puede ser mortal.

Page 30: Inves Fernando

PREGUNTA

¿La influencia de la salud emocional de la madre relacionada con la base socio-económica afecta a su estado nutricional lo que conduce al bajo peso neonatal en la Maternidad Isidro Ayora durante el periodo 2012?.

HIPOTESIS

La influencia de la salud emocional de la madre relacionada con la base socio-económica afecta su estado nutricional lo que conduce al bajo peso neonatal en la Maternidad Isidro Ayora durante el periodo 2012.

Page 31: Inves Fernando

MATRIZ DE VARIABLES

SALUD EMOCIONAL

MATERNA

PESO NEONATAL

V.DEPENDIENTE

V. INTERVINIENTE

V. MODERADORA

V. INDEPENDIENTE

V.DEPENDIENTE

V.DEPENDIENTEV.DEPENDIENTEV.DEPENDIENTE

V.DEPENDIENTE

V.DEPENDIENTE

BASE SOCIO--

ESTADO NUTRICIONAL PRENATAL

Page 32: Inves Fernando

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA

ESTADO NUTRICIONAL

Condición corporal determinada por el balance en la ingestión de alimentos y su utilización.

Condición corporal.

Índice de Masa Corporal.

Peso bajo( IMC > 19.8)Peso adecuado(IMC = 19.8-26)Sobrepeso(IMC 26)

PESO AL NACER

Se considera bajo peso al nacer (BPN) al neonato cuyo peso es menor de 2.500 g, independiente de la edad gestacional.

Peso del neonato.

Gramos.

SALUD EMOCIONAL MATERNA

La respuesta emocional de la madre ante las demandas del embarazo, y su relación con las estrategias de afrontamiento adoptadas.

La respuesta emocional de la madre.

Estado de ánimo en el embarazo.

Adaptación.Depresión.

BASE SOCIO-ECONOMICA

Conjunto de actividades cuyo desarrollo determina el crecimiento económico de un país o de una región

Crecimiento económico

Dinero Aporte salarialIngresosEgresos

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Page 33: Inves Fernando

Trabajos citados*Martínez Galiano Juan Miguel Detección y atención a la violencia de género en el embarazo. Una asignatura pendiente [Publicación periódica] // Enfermería Global. - 2011. - págs. 352-357.Agricultura Departamento de Food and Agriculture Organization of the United Nations [En línea] // sitio Web de Food and Agriculture Organization of the United Nations. - 28 de Abril de 2012. - http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0a.htm#TopOfPage.Agricultura Departamento de Food and Agriculture Organization of the United Nations [En línea] // sitio Web de Food and Agriculture Organization of the United Nations. - 28 de Abril de 2012. - http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0a.htm#TopOfPage.Agricultura Departamento de Food and Agriculture Organization of the United Nations [En línea] // sitio Web de Food and Agriculture Organization of the United Nations. - 28 de Abril de 2012. - http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0a.htm#TopOfPage.Aguilar-Mejía Oscar Mauricio Psychological Maternal Stress as a Possible Prenatal Risk [Informe]. - 2010.Armando Cepeda-Silva * Francisco Morales-Carmona Violencia familiar durante el embarazo como factor de riesgo [Publicación periódica] // PERINATOLOGÍA Y. - 2011. - págs. 81-87.Cáceres M. Flor de María Global justice, poverty and maternal mortality [Publicación periódica] // Redalyc. - 2010. - págs. 260-265.Cáceres-Manrique Flor de María INEQUIDADES SOCIALES EN ATENCIÓN MATERNA [Publicación periódica] // Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología. - 2010. - págs. 231-238.Cardellicchio Irene Cetin Manuela Fisiología del embarazo: [Publicación periódica] // Ann Nestlé [Esp]. - 2010. - págs. 7-16.Carmona-Monge Francisco J. Influence of coping strategies in the specific worries of pregnancy [Publicación periódica]. - 2012.Carvalheira1 Ana Paula Pinho Sentimientos y percepciones de mujeres en el ciclo embarazo-puerperio [Publicación periódica]. - 2010.Garcia jorge Luis Lavín embarazo y maternidad en soledad [Informe]. - mexico : [s.n.], 2010.GeoSalud GeoSalud [En línea] // GeoSalud. - 2012. - 29 de Abril de 2012. - http://www.geosalud.com/embarazo/Preparacion_embarazo.htm.González Alejandra Cultura, Sexualidad, y Promoción de Salud [Informe]. - 2010.Guarino Leticia Sensibilidad emocional, afrontamiento, [Publicación periódica] // Psicología y Salud, Vol. 20, Núm. 2. - 2010. - págs. 179-188.Hernández Mª José SALUDALIA [En línea] // sitio Web de SALUDALIA. - Mayo de 2012. - 28 de Abril de 2012. - http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/doc_embarazo_nutricion.xml.Hispanicare HealthDay | facemama.com [En línea] // sitio de facemama.com. - 3 de marzo de 2012. - 29 de Abril de 2012. - http://www.facemama.com/noticias-embarazo-y-parto/el-estilo-de-vida-de-la-madre-en-la-primera-etapa-del-embarazo-afecta-el-tamano-del-bebe.html.Inés Ceballos-Martínez Depresión durante el embarazo. [Publicación periódica]. - 2010.Informada Ciudadanía Ciudadanía Informada [En línea] // Ciudadanía Informada. - 29 de Diciembre de 2011. - 30 de Abril de 2012. - http://www.ciudadaniainformada.com/noticias-politica-ecuador0/noticias-politica-ecuador/ir_a/ciudadania-informada/article//sueldo-basico-sera-de-usd-292-en-el-2012.html.Jadresic M. Enrique Depression in pregnancy and the puerperium [Publicación periódica] // REV CHIL NEURO-PSIQUIAT. - REV CHIL NEURO-PSIQUIAT : [s.n.], 2010. - págs. 269-278.

Page 34: Inves Fernando

JordáI Dailys García y Bernal Zoe Díaz Perspectiva antropológica y de género en el análisis de la atención al embarazo, parto y puerperio [Publicación periódica] // Revista Cubana de Salud Pública. - 2010. - págs. 330--336.López Maria Eugenia ALTERACIONES PSICOLOGICAS EN LA MUJER CON EMBANRAZO DE ALTO RIESGO [Publicación periódica]. - 2010. - págs. 53-61.Ma. Asunción Lara Detección de depresión en mujeres embarazadas [Publicación periódica]. - 2012.MIES Alimentate Ecuador [En línea] // sitio de Alimentate Ecuador. - 2012. - 29 de Abril de 2012. - http://www.alimentateecuador.gob.ec/images/PAN/PAN_NUESTRO2.swf.Óscar Javier Parada Ramírez * Patricio Guerra Ulloa,** Violencia emocional como factor de riesgo en la amenaza de parto [Publicación periódica] // Rev Esp Méd Quir. - 2012. - págs. 39-43.Pinto Dussán M.C., Aguilar Psychological Maternal Stress as a Possible Prenatal Risk [Publicación periódica] // Universitas Psychologica. - 2010. - págs. 749-759.Salud Organizacion Mundial de la OMS / 10 datos sobre nutrición [En línea] // Datos y Cifras. - 28 de abril de 2012. - http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/index.html.Salud Organizacion Mundial de la Organizacion Mundial de la Salud [En línea] // Organizacion Mundial de la Salud. - 2012. - 28 de abril de 2012. - http://www.who.int/topics/nutrition/es/.Salud Organizacion Mundial de la Organizacion Mundial de la Salud [En línea] // Organizacion Mundial de la Salud. - febrero de 2012. - 28 de abril de 2012. - http://www.who.int/features/factfiles/nutrition/es/index.html.Saludalia Saludalia [En línea] // sitio Web de Saludalia. - 2012. - 29 de Abril de 2012. - http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/contenido/jsp/parserurl.jsp?url=web_saludalia/vivir_sano/doc/nutricion/doc/doc_embarazo_nutricion.xml.TELEGRAFO EL EL TELEGRAFO [En línea] // EL TELEGRAFO. - 28 de Febrero de 2012. - 30 de Abril de 2012. - http://www.eltelegrafo.com.ec/index.php?option=com_zoo&task=item&item_id=31007&Itemid=11.