inventario escolar wash nacional en bolivia

229
Inventario escolar WASH nacional en Bolivia Septiembre de 2013

Upload: dinhnhi

Post on 10-Feb-2017

244 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Inventario escolar WASH nacional en

    Bolivia

    Septiembre de 2013

  • Agradecimientos Este trabajo es el producto de un esfuerzo coordinado que integra colaboradores tcnicos y administrativos de UNICEF y el Ministerio de Educacin. Este documento fue preparado por Sal Henry Santa Mara, con contribuciones importantes de Koenraad Vancraeynest, Oficial en Agua y Saneamiento Ambiental (JPO).

    UNICEF2013 Este documento es una publicacin oficial interna de UNICEF, todos los derechos estn reservados por la organizacin. Este documento puede ser revisado, resumido, reproducido o traducido en su totalidad o en parte, previa autorizacin de UNICEF.

  • Acrnimos y Abreviaciones

    CEDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario

    IDH ndice de Desarrollo Humano

    INE Instituto Nacional de Estadstica

    INFRAEDU Subsistema de Estadsticas de Infraestructura Educativa

    LAC Latinoamrica y el Caribe

    LE Local Educativo

    LASEP Ley Avelino Siani y Elizardo Prez

    NBI Necesidades Bsicas Insatisfechas

    NBS Necesidades Bsicas Satisfechas

    OECD Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (por sus siglas en ingles)

    OREALC Oficina Regional de Educacin para Amrica Latina y el Caribe

    PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    RUDE Subsistema de Registro nico de Estudiantes

    RUE Subsistema de Registro de Unidades Educativas

    SEP Sistema Educativo Plurinacional

    SIE Sistema de Informacin Educativa

    TACRO Ofician Regional para Amrica latina y el Caribe (por sus siglas en ingles)

    UE Unidad Educativa

    UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura

    UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

    WASH Agua, saneamiento e higiene (por sus siglas en ingles)

  • i

    Contenido Resumen ejecutivo ................................................................................................................. 1

    1. Antecedentes .................................................................................................................. 2

    2. Monitoreo del estado y evolucin de la infraestructura educativa .................................... 3

    3. Recursos para el anlisis de informacin .......................................................................... 4

    3.1. Fuentes de informacin ................................................................................................... 4 3.2. Estructuracin de los datos.............................................................................................. 5

    4. Acceso a servicios de agua ............................................................................................... 6

    4.1. Acceso a agua en escuelas ............................................................................................... 6 4.1.a. Anlisis Nacional ........................................................................................................ 7 4.1.b. Anlisis Departamental: Total, urbano y rural ........................................................... 8 4.1.c. Anlisis Municipal ...................................................................................................... 8

    5. Acceso a saneamiento en escuelas ................................................................................. 10

    5.1. Acceso a baos en escuelas ........................................................................................... 10 5.1.a. Anlisis Nacional ...................................................................................................... 12 5.1.b. Anlisis Departamental: Total.................................................................................. 15 5.1.c. Anlisis Departamental: Urbano .............................................................................. 18 5.1.d. Anlisis Departamental: Rural ................................................................................. 20 5.1.e. Anlisis Municipal .................................................................................................... 22

    5.2. Disposicin de excretas .................................................................................................. 26 5.2.a. Anlisis Nacional ...................................................................................................... 27 5.2.b. Anlisis Departamental: Urbano y rural .................................................................. 28 5.2.c. Anlisis Municipal .................................................................................................... 30

    6. Acceso a medios y servicios de higiene en escuelas ........................................................ 32

    6.1. Higiene por medio de lavamanos .................................................................................. 32 6.1.a. Anlisis Nacional ...................................................................................................... 34 6.1.b. Anlisis Departamental: Total.................................................................................. 37 6.1.c. Anlisis Departamental: Urbano .............................................................................. 39 6.1.d. Anlisis Departamental: Rural ................................................................................. 41 6.1.e. Anlisis Municipal .................................................................................................... 43

    6.2. Higiene por medio de duchas ........................................................................................ 47 6.2.a. Anlisis Nacional ...................................................................................................... 49 6.2.b. Anlisis Departamental: Total.................................................................................. 52 6.2.c. Anlisis Departamental: Urbano .............................................................................. 54 6.2.d. Anlisis Departamental: Rural ................................................................................. 56 6.2.e. Anlisis Municipal .................................................................................................... 58

  • ii

    7. Manejo de desechos slidos........................................................................................... 62

    7.1. Eliminacin de basura en escuelas ................................................................................ 62 7.1.a. Anlisis Nacional ...................................................................................................... 63 7.1.b. Anlisis Departamental: Total, urbano y rural ......................................................... 64 7.1.c. Anlisis Municipal .................................................................................................... 66

    8. Indicador sinptico WASH .............................................................................................. 68

    8.1. Metodologa de estimacin del indicador WASH .......................................................... 68 8.2. Principales resultados del Indicador sinptico WASH ................................................... 71

    8.2.a. Evolucin del el indicador WASH ............................................................................. 71 8.2.b. Ranking de posiciones: Municipios urbanos ............................................................ 73 8.2.c. Ranking de posiciones: Municipios rurales .............................................................. 77

    9. Anlisis del Indicador sinptico WASH con otras variables de inters ............................. 81

    9.1. IDH versus Indicador sinptico WASH ........................................................................... 82 9.2. NBS versus Indicador sinptico WASH ........................................................................... 84 9.3. Inversin per cpita en Infraestructura Educativa versus Indicador sinptico WASH .. 86

    10. Conclusiones y consideraciones finales .......................................................................... 88

    10.1. Conclusiones .................................................................................................................. 88 10.2. Consideraciones finales ................................................................................................. 90

    Anexo .................................................................................................................................. 92

    Resumen de estndares de saneamiento ................................................................................. 92 Estadsticas de las variables Agua, Saneamiento e Higiene simulados ..................................... 95 Indicadores de Agua .................................................................................................................. 96

    Cobertura de agua por rea geogrfica segn municipio ...................................................... 97 Indicadores de Saneamiento ................................................................................................... 103

    Promedio de baos por local educativo y rea geogrfica segn municipio ....................... 104 Relacin alumno/bao por rea geogrfica segn municipio .............................................. 110 Cobertura de baos por rea geogrfica y nmero de baos segn municipio .................. 116 Disposicin de excretas por tipo de tratamiento y rea geogrfica segn municipio ......... 122

    Indicadores de Higiene ............................................................................................................ 128 Promedio de lavamanos por local educativo y rea geogrfica segn municipio ............... 129 Relacin alumno/lavamanos por rea geogrfica segn municipio .................................... 135 Cobertura de lavamanos por rea geogrfica y nmero de lavamanos segn municipio ... 141 Promedio de duchas por local educativo y rea geogrfica segn municipio ..................... 147 Relacin alumno/duchas por rea geogrfica segn municipio .......................................... 153 Cobertura de duchas por rea geogrfica y nmero de duchas segn municipio ............... 159

    Manejo de desechos slidos .................................................................................................... 165 Cobertura de desechos slidos por tipo de tratamiento y rea geogrfica segn municipio166

    Indicador Sinptico WASH ....................................................................................................... 172 Indicador WASH por categora (Alto, Medio y Bajo) y rea geogrfica segn municipio .... 173 Indicador WASH por componentes y rea geogrfica segn municipio .............................. 180

  • iii

    Indicador WASH por componentes, rea geogrfica y categora segn municipio ............. 186 Mapas del Indicador sinptico WASH 2002 - 2009 ................................................................. 192 Formularios de relevamiento de informacin de infraestructura 2013 corregido ................. 211 Formularios de relevamiento de informacin de infraestructura 2011 ................................. 212 Formularios de relevamiento de informacin de infraestructura 2005 ................................. 214

    Referencias ........................................................................................................................ 216

  • iv

    Grficos

    Grfico 1. Relacin de las bases de datos ............................................................................................ 5 Grfico 2. Evolucin de la cobertura de agua en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ..................................................................................................................................... 7 Grfico 3. Cobertura de agua en LE, por departamento, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ............................................................................................................................ 8 Grfico 4. Cobertura de agua en LE, segn rea geogrfica ................................................................ 8 Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ............................................................................................... 8 Grfico 5. Evolucin de la cobertura de baos en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ................................................................................................................................... 12 Grfico 6. Evolucin de la relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En nmero)................................... 13 Grfico 7. Cobertura de baos en LE, segn departamento .............................................................. 15 Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ............................................................................................. 15 Grfico 8. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos en LE, segn departamento .......................................................................................................................... 16 Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) .................................................................................................. 16 Grfico 9. Cobertura de baos en LE del rea urbana, segn departamento ................................... 18 Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) .................................................................................................. 18 Grfico 10. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos en LE del rea urbana, segn departamento ............................................................................................... 19 Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) .................................................................................................. 19 Grfico 11. Cobertura de baos en LE del rea rural, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ................................................................................................................................... 20 Grfico 12. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos por LE del rea rural, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ................................... 21 Grfico 13. Cobertura de baos en LE, por rea geogrfica, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) .......................................................................................................................... 22 Grfico 14. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos por LE por rea geogrfica, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ............................... 24 Grfico 15. Evolucin de la cobertura de disposicin de excretas por tipo, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje)............................................................................................. 27 Grfico 16. Cobertura de disposicin de excretas por tipo, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ......................................................................................................................... 28 Grfico 17. Cobertura de disposicin de excretas por tipo, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ................................................................................................................................... 30 Grfico 18. Evolucin de la cobertura de lavamanos en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) .......................................................................................................................... 34 Grfico 19. Evolucin de la relacin alumno/lavamanos, matrcula promedio por UE y nmero promedio de lavamanos por LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ......... 35

  • v

    Grfico 20. Cobertura de lavamanos en LE, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ......................................................................................................................................... 37 Grfico 21. Relacin alumno/lavamanos, matrcula promedio por UE y nmero promedio de lavamanos por LE, segn departamento Gestione 2002 y 2009 (En nmero) .................................. 38 Grfico 22. Cobertura de lavamanos en LE del rea urbana, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) .......................................................................................................................... 39 Grfico 23. Relacin alumno/lavamanos, matrcula promedio por UE y nmero promedio de lavamanos por LE del rea urbana, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ...... 40 Grfico 24. Cobertura de lavamanos en LE del rea rural, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) .......................................................................................................................... 41 Grfico 25. Relacin alumno/lavamanos, matrcula promedio por UE y nmero promedio de lavamanos por LE del rea rural, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) .......... 42 Grfico 26. Cobertura de lavamanos en LE, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En Porcentaje) ......................................................................................................................................... 43 Grfico 27. Relacin alumno/lavamanos, matrcula promedio por UE y nmero promedio de lavamanos en LE, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ........................................ 45 Grfico 28. Evolucin de la cobertura de duchas en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) .......................................................................................................................... 49 Grfico 29. Evolucin de la relacin alumno/ducha, matrcula promedio por UE y nmero promedio de duchas por LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ................................ 50 Grfico 30. Cobertura de duchas en LE, segn departamento .......................................................... 52 Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ............................................................................................. 52 Grfico 31. Relacin alumno/ducha, matrcula promedio por UE y nmero promedio de duchas por LE, segn departamento ..................................................................................................................... 53 Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) .................................................................................................. 53 Grfico 32. Cobertura de duchas en LE del rea urbana, segn departamento ................................ 54 Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) .................................................................................................. 54 Grfico 33. Relacin alumno/ducha, matrcula promedio por UE y nmero promedio de duchas por LE del rea urbana, segn departamento Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ............................... 55 Grfico 34. Cobertura de duchas por LE en el rea rural, segn departamento ............................... 56 Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) .................................................................................................. 56 Grfico 35. Relacin alumno/ducha, matrcula promedio por UE y nmero promedio de duchas en LE del rea rural, segn departamento y gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ................................. 57 Grfico 36. Cobertura de duchas en LE por rea geogrfica, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ............................................................................................................................... 58 Grfico 37. Relacin alumno/ducha, matrcula promedio por UE y nmero promedio de duchas por LE por rea geogrfica, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ............................... 60 Grfico 38. Evolucin de la cobertura de desechos slidos por tipo de tratamiento, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ........................................................................... 63 Grfico 39. Cobertura de desechos slidos por tipo de tratamiento y departamento, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) ........................................................................... 64 Grfico 40. Cobertura de desechos slidos por tipo de tratamiento, segn municipios Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje) .............................................................................................................. 66

  • vi

    Grfico 41. Evolucin del indicador WASH a nivel nacional por nmero de municipios, segn categora de clasificacin Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ......................................................... 71 Grfico 42. IDH versus Indicador sinptico WASH, segn municipios urbanos (En unidades re-escaladas) ........................................................................................................................................... 82 Grfico 43. IDH versus Indicador sinptico WASH, segn municipios rurales (En unidades re-escaladas) ........................................................................................................................................... 83 Grfico 44. NBS versus Indicador sinptico WASH, segn municipios urbanos (En unidades re-escaladas) ........................................................................................................................................... 84 Grfico 45. NBS versus Indicador sinptico WASH, segn municipios rurales (En unidades re-escaladas) ........................................................................................................................................... 85 Grfico 46.Inversin percpita versus Indicador sinptico WASH, segn municipios urbanos (En unidades re-escaladas) ....................................................................................................................... 86 Grfico 47. Inversin percpita versus Indicador sinptico WASH, segn municipios rurales (En unidades re-escaladas) ....................................................................................................................... 87

  • vii

    Tablas

    Tabla 1. Evolucin del indicador WASH a nivel departamental por nmero de municipios, segn categora de clasificacin Gestiones 2002 y 2009 (En nmero) ......................................................... 72 Tabla 2. Ranking de los diez primeros municipios urbanos, segn el Indicador sinptico WASH ..... 73 Gestin 2002 ....................................................................................................................................... 73 Tabla 3. Ranking de los diez ltimos municipios urbanos, segn el Indicador sinptico WASH ....... 74 Gestin 2002 ....................................................................................................................................... 74 Tabla 4. Ranking de los diez primeros municipios urbanos, segn el Indicador sinptico WASH ..... 75 Gestin 2009 ....................................................................................................................................... 75 Tabla 5. Ranking de los diez ltimos municipios urbanos, segn el Indicador sinptico WASH ....... 76 Gestin 2009 ....................................................................................................................................... 76 Tabla 6. Ranking de los diez primeros municipios rurales, segn el Indicador sinptico WASH Gestin 2002 ....................................................................................................................................... 77 Tabla 7. Ranking de los diez ltimos municipios rurales, segn el Indicador sinptico WASH Gestin 2002 .................................................................................................................................................... 78 Tabla 8. Ranking de los diez primeros municipios rurales, segn el Indicador sinptico WASH Gestin 2009 ....................................................................................................................................... 79 Tabla 9. Ranking de los diez ltimos municipios rurales, segn el Indicador sinptico WASH Gestin 2009 .................................................................................................................................................... 80

  • 1

    Resumen ejecutivo

    Durante el presente estudio se realiza un anlisis descriptivo y comparativo de la

    informacin referente a infraestructura educativa del pas en el periodo 2002 2009 y la

    informacin analizada proviene del Sistema de Informacin Educativa SIE del Ministerio de

    Educacin. El anlisis realiz un contraste a nivel nacional, departamental y municipal en el periodo

    de referencia de los principales resultados del acceso a agua, medios y servicios de higiene y

    manejo de desechos slidos; se aborda temas inherentes a la normativa nacional e internacional

    sobre la implementacin de infraestructura relacionada a agua, saneamiento e higiene;

    adicionalmente se plantea y construye un indicador compuesto que resume las caractersticas de

    agua saneamiento e higiene a nivel municipal.

    El documento est organizado en diez apartados. Inicialmente se presentan los aspectos

    que anteceden el estudio en el marco de la asistencia tcnica de la oficina de UNICEF TACRO para

    la orientacin del trabajo y el intercambio de experiencias con otros pases. En la segunda parte, se

    desarrolla el marco conceptual del monitoreo, estado y evolucin de la infraestructura educativa

    en el pas. El tercer apartado, describe la fuente de los datos y caractersticas de la estructura de

    variables. La cuarta, quinta, sexta y sptima parte, evalan de manera descriptiva y comparativa

    los principales resultados del acceso a agua, saneamiento (letrinas, inodoros, disposicin de

    excretas), medios y servicios de higiene (lavamanos y duchas) y manejo de desechos slidos

    respectivamente, esto mediante el uso de indicadores y estadsticas. El octavo apartado presenta

    el desarrollo metodolgico y estimacin del indicador que resume las caractersticas a nivel

    municipal de agua, saneamiento e higiene del pas. La novena parte del documento muestra el

    anlisis del indicador contrastando el mismo con otros indicadores relevantes como son el IDH, NBI

    e Inversin en infraestructura educativa. Finalmente en el ltimo apartado, se desarrolla un

    conjunto de conclusiones y consideraciones finales.

  • 2

    1. Antecedentes

    Entre octubre 2011 y marzo 2012, UNICEF TACRO llev a cabo un estudio relacionado al

    anlisis y desempeado del rol realizado por UNICEF en el sector agua, saneamiento e higiene

    (WASH, por sus siglas en ingls) en Latinoamrica y el Caribe (LAC), as como en la identificacin del

    valor agregado generado en la reduccin de inequidades y brechas en el acceso a servicios de agua

    potable y saneamiento bsico durante los ltimos diez aos, con miras a la definicin de su

    posicionamiento estratgico futuro. La revisin se ha centrado en la intervencin regional de

    UNICEF en WASH delineada por los patrones comunes en seis de los siete pases de la regin con

    programas WASH: Bolivia, Paraguay, Colombia, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

    Las oficinas de UNICEF en Honduras, Paraguay, Colombia, Nicaragua, y Bolivia han

    demostrado inters en realizar un anlisis de situacin nacional sobre el acceso a servicios de agua

    y saneamiento y promocin de la higiene en las escuelas a nivel nacional y han solicitado la

    asistencia tcnica de la oficina de UNICEF TACRO para la orientacin del trabajo y el intercambio de

    experiencias con otros pases.

    Bajo el contexto mencionado, la Oficina de Agua y Saneamiento Ambiental de UNICEF, ha

    impulsado la realizacin de la consultora Inventario escolar WASH Bolivia, en coordinacin con

    el Consultor Coordinador Regional contratado por UNICEF TACRO y el Jefe de WASH de la oficina

    de UNICEF Bolivia.

    La consultora comprendi un anlisis de la normativa en infraestructura educativa;

    tambin se abord mediante una profunda investigacin la situacin del Estado del arte1 de la

    infraestructura en los locales educativos, esto a nivel nacional e internacional2; y finalmente la

    construccin de Indicadores de infraestructura, mismos que agrupan estadsticamente el acceso a

    servicios de agua, saneamiento e higiene en las escuelas del pas.

    1 Se entiende el "Estado del arte", como el anlisis y estudio de las relaciones de la infraestructura y la educacin a nivel

    internacional y sus avances. 2 Preliminarmente se realiz una investigacin documental exhaustiva de diferentes tpicos que relacionan la educacin con la

    infraestructura. En el anexo se puede encontrar un resumen sobre los documentos revisados.

  • 3

    2. Monitoreo del estado y evolucin de la infraestructura educativa

    El Sistema de Informacin Educativa - SIE, ha recolectado y sistematizado informacin

    relacionada a infraestructura educativa del pas en cinco oportunidades. La primera recoleccin de

    informacin se llev a cabo en el pas el ao 1999; el mismo se llam Inventario Nacional de

    Infraestructura Escolar. Este inventario surgi como una necesidad de fortalecimiento a la toma

    de decisiones que enfrentaba el Programa de la Reforma Educativa. Posteriormente la informacin

    se fue actualizando, como tambin mejorando los procesos de recopilacin y sistematizacin. En la

    actualidad se cuenta adems con informacin correspondiente a las gestiones 2002, 2005, 2007 y

    20093.

    Para establecer el estado y evolucin de la infraestructura educativa en el pas, la

    informacin se ha estructurado y analizado en base a indicadores desagregados por rea

    geogrfica (urbano y rural), los cuales permiten determinar aspectos relevantes de las variables

    intrnsecas a agua, saneamiento e higiene dentro los locales educativos. Los indicadores

    presentados estn relacionados con las siguientes variables:

    1. Acceso a agua;

    2. Acceso a saneamiento (letrinas, inodoros, disposicin de excretas);

    3. Acceso a medios y servicios de higiene (lavamanos y duchas);

    4. Manejo de desechos slidos.

    El anlisis de la informacin que se presenta a continuacin abarca los cuatro operativos de

    recoleccin realizados por el SIE (2002-2005-2007-2009)4. Siguiendo la estructura presentada

    anteriormente, el apartado muestra el estado de la infraestructura mediante el anlisis de los

    indicadores de forma descriptiva longitudinal. Para una comprensin clara se utiliza estadsticas

    bsicas como la media, valores mximos y mnimos y cuartiles5.

    3 Durante la gestin 2012 se realiz un ajuste al formulario del operativo de recoleccin de informacin de infraestructura 2013,

    estos ajustes se encuentran en el anexo en el apartado de formularios. 4 El anlisis de la informacin no contempla la gestin 1999, esto por la incompatibilidad de las variables y formatos de los

    metadatos, hecho que hace difcil la comparabilidad. 5 Durante el desarrollo del anlisis de los indicadores se utiliza este estadstico para dividir la distribucin de los datos en cuatro

    partes.

  • 4

    3. Recursos para el anlisis de informacin

    3.1. Fuentes de informacin

    Respecto a las fuentes de datos que se utilizan en el presente documento, es substancial

    hacer referencia a la informacin contenida en el Subsistema de Estadsticas de Infraestructura

    Educativa INFRAEDU, mismo que contiene datos que describen las caractersticas de su entorno

    espacial y el estado de su infraestructura: caractersticas, acceso y disponibilidad de servicios

    bsicos, mobiliario, equipamiento de los establecimientos o locales educativos. La informacin de

    este subsistema se recolecta desde 1998, no obstante, hubo un lapso de cuatro aos, hasta la

    nueva recoleccin, es de esta manera que la informacin de infraestructura se volvi a relevar

    desde 2002, luego de forma peridica se obtuvieron datos durante 2005, 2007 y 2009.

    Tambin se utiliza informacin del Subsistema de Registro de Unidades Educativas RUE,

    datos cuya periodicidad es anual y contiene la identificacin o el registro de las Unidades

    Educativas (UE) y Locales Educativos (LE)6 de dependencia pblica y privada. Estos datos permiten

    identificar los niveles de educacin impartidas (inicial, primaria y secundaria) en las unidades

    educativas, adems de las caractersticas fsicas (internas y del entorno) del edificio escolar.

    Finalmente, el Subsistema de Registro nico de Estudiantes RUDE7, proporciona datos

    cuantitativos correspondientes a la poblacin escolar de forma anual, la cual es registrada en las

    unidades educativas pblicas y privadas pertenecientes al Sistema Educativo Plurinacional - SEP.

    Es importante mencionar que los datos de estos tres subsistemas, contemplan informacin

    correspondiente a las gestiones 2002, 2005, 2007 y 2009, esto para mantener una correlacin en la

    temporalidad de la informacin sujeta al anlisis8.

    6 Es importante aclarar la diferencia entre Unidad y Local Educativo, el primero se refiere al nombre administrativo bajo el cual

    funciona la escuela y/o colegio, mientras que el local educativo se refiere exclusivamente a la infraestructura o edificacin donde funciona la escuela y/o colegio, por ejemplo, en un local educativo pueden funcionar hasta tres unidades educativas segn el turno (maana, tarde y/o noche). 7 El RUDE est en funcionamiento desde la gestin 2006, la informacin previa a este subsistema fue migrada del SIESTA subsistema

    encargado de registrar la informacin hasta el 2005 8 En el anexo se encuentran los instrumentos de recoleccin de informacin correspondientes a los tres subsistemas (INFRAEDU,

    RUE Y RUDE).

  • 5

    Base de datos

    Infraestructura Educativa

    (2002, 2005, 2007 y 2009)

    Base de datos Matrcula Educativa

    (2002, 2005, 2007 y 2009)

    Base de datos Unidades y Locales Educativos

    (2002, 2005, 2007 y 2009)

    3.2. Estructuracin de los datos

    Previamente a la realizacin del anlisis de la informacin, se construy y homogeniz los

    datos, para este efecto se generaron tablas planas a partir de las bases de datos originales de los

    tres subsistemas. Los datos preliminarmente obtenidos, corresponden a los cuatro operativos de

    recoleccin realizados por el INFRAEDU, a su vez esta informacin fue enlazada con la informacin

    del RUE y el RUDE.

    La combinacin de la informacin de estas tres fuentes, permiti realizar un anlisis

    comparativo de la infraestructura educativa, la matrcula del nivel primario9, local y unidades

    educativas del pas. En el grfico 1 se muestra esquemticamente la fusin de las bases de datos

    que se hizo por medio del cdigo SIE, este cdigo es un nmero asignado de forma nica a una

    unidad educativa.

    Grfico 1. Relacin de las bases de datos

    Luego de la depuracin de registros faltantes, incorporacin de etiquetas de variables,

    fusin de bases de datos complementarios y validacin de la informacin, se pas a la construccin

    de reportes estadsticos, los cuales permitieron efectuar el anlisis correspondiente.

    9 En el documento se toma como referencia de clculo de indicadores de relacin al nivel primario, esto porque la informacin del

    nivel inicial y secundario no est completa y/o dispersa. En el nivel inicial es incompleta dada que la asistencia a este nivel no era obligatoria hasta la implementacin de la LASEP en 2010; y el nivel secundario es disperso o heterogneo debido a que la oferta de este nivel es reducido en particular en el rea rural.

  • 6

    4. Acceso a servicios de agua

    4.1. Acceso a agua en escuelas

    El acceso al servicio de agua en unidades educativas se considera prioritario para el

    desarrollo de las actividades educativas y la salud e higiene de los estudiantes, docentes y personal

    administrativo. Para realizar el anlisis sobre el acceso a este elemento de vital importancia se

    toma como indicador, la cobertura de agua dentro de los locales educativos.

    Definicin del indicador de cobertura de acceso a agua en escuelas

    Donde:

    Cobertura de acceso a agua en porcentaje

    Nmero de locales educativos con acceso a agua

    Nmero total de locales educativos

    Cobertura de agua, es un indicador que mide el acceso a agua en los locales educativos del

    pas. Este indicador se expresa como el porcentaje de locales educativos que cuentan con el

    servicio de agua, respecto del total de locales educativos. De acuerdo al formulario de

    relevamiento del SIE, se considera el acceso a este servicio, cuando el local educativo tiene

    disponibilidad de agua mediante red pblica o privada; pozo o noria; ro, lago o acequia; carro

    repartidor u otro10.

    Es importante hacer notar que el indicador de cobertura de agua no especfica el origen o

    calidad del elemento. Es as que la cobertura de agua o acceso a la misma puede comprender agua

    proveniente de red pblica, pozo, ros, lagunas, vertientes, carro repartidor, etc.

    Por esa razn, la cobertura de agua en escuelas en el presente anlisis es sobre-estimado,

    ya que el acceso a agua mediante ros, lagunas, vertientes o carro repartidor no se consideran

    como cobertura. Adems por las caractersticas de la informacin es difcil desagregar el anlisis y

    obtener datos ms concretos.

    10

    En el anexo se pueden observar los formularios correspondientes a las gestiones 2005 y 2011, en estos se pueden advertir la categorizacin de la disponibilidad de agua en el LE.

  • 7

    4.1.a. Anlisis Nacional

    A nivel nacional se puede observar por medio del grfico 2, que el porcentaje de los locales

    educativos con acceso a agua era 78% en 2002. En el transcurso de siete aos, este indicador

    ascendi diez puntos porcentuales, es decir, a 88% en 2009.

    Contrastando los datos de LE urbanos con rurales, en el rea rural la cobertura se

    increment de un 76% durante la gestin 2002, a un 85% en el ao 2009; complementariamente

    en el rea urbana, la evolucin o crecimiento del indicador fue de un 82% en el ao 2002, a un 99%

    durante la gestin 2009.

    Grfico 2. Evolucin de la cobertura de agua en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002, 2005, 2007 y 2009.

    Elaboracin Propia.

    Estadsticamente se observa un incremento de la cobertura a nivel nacional y tambin por

    rea geogrfica. Sin embargo, existe una brecha que se ampla entre reas. El rea urbana ha

    presentado mayor crecimiento de la cobertura frente al rea rural, en el anexo se puede observar

    con mayor detalle os municipios que ampliaron su cobertura.

    Con acceso a agua Sin acceso

    7888

    2212

    02 09

    Total

    7685

    2415

    02 09

    Rural

    82

    99

    18

    1

    02 09

    Urbano

  • 8

    4.1.b. Anlisis Departamental: Total, urbano y rural

    Realizando el anlisis de la evolucin de la cobertura a nivel departamental, mediante las

    figuras de radiales del grfico, se puede apreciar los cambios del indicador para cada uno de los

    departamentos del pas.

    A nivel nacional la cobertura fue

    creciente entre el 2002 y el 2009 en casi

    todos los departamentos, exceptuando en

    Beni, en el cual el indicador descendi. La

    cobertura de agua de Beni se redujo de casi

    un 76% en 2002 a 72% en 2009. Realizando

    un anlisis exhaustivo de los datos se observa

    que la razn de este decremento se debe a

    que entre 2002 y 2009 se ha incrementado el

    nmero de locales educativos en un 12%

    aproximadamente, y estos registraron que no

    tenan acceso a agua. Tomando en cuenta el

    indicador departamental en el rea urbana en

    2002, los departamentos con menor

    cobertura eran La Paz, Santa Cruz, y Oruro;

    pero luego en 2009, seis departamentos

    alcanzaron a un 100 por ciento de cobertura.

    El departamento con menor cobertura total

    fue Santa Cruz con 96%. En el rea rural a

    excepcin del departamento de Beni (menos

    12%), los dems han aumentado la cobertura;

    el departamento que ms crecimiento tuvo

    fue Tarija, con 400 de 548 locales educativos

    con acceso a agua en 2002 ascendi a 525 de

    649 LE en 2009; esto representa un

    crecimiento de un 73% a 93% de cobertura.

    Grfico 3. Cobertura de agua en LE, por departamento, segn rea geogrfica

    Gestiones 2002 y 2009 (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002

    y 2009.

    Elaboracin Propia.

    Co

    be

    rtura d

    e acce

    so a agu

    a 20

    09

    Urb

    ano

    Ru

    ral

    Tota

    l

    Co

    be

    rtura d

    e acce

    so a agu

    a 20

    02

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0Chuquisaca

    La Paz

    Cochabamba

    Oruro

    PotosTarija

    Santa Cruz

    Beni

    Pando

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0Chuquisaca

    La Paz

    Cochabamba

    Oruro

    PotosTarija

    Santa Cruz

    Beni

    Pando

    0.0

    20.0

    40.0

    60.0

    80.0

    100.0Chuquisaca

    La Paz

    Cochabamba

    Oruro

    PotosTarija

    Santa Cruz

    Beni

    Pando

  • 8

    4.1.c. Anlisis Municipal

    El indicador de cobertura de agua a nivel municipal muestra cambios importantes ocurridos

    entre los aos 2002 2009, estos cambios se muestran en el siguiente grfico. Previamente en el

    grfico 2, se observ cmo se haba incrementado la cobertura a nivel nacional, a continuacin se

    observa este incremento pero a nivel municipal.

    Grfico 4. Cobertura de agua en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia.

    Gestin 2002 Gestin 2009

    Tota

    lU

    rban

    oR

    ura

    l

    Co

    be

    rtura d

    e acce

    so a agu

    a po

    r local e

    du

    cativo

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 77 153 229 305

    Municipios

    76

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 82 163 244 325

    Municipios

    85

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 27 53 79 105

    Municipios

    82

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 34 67 100

    Municipios

    99

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 78 155 232

    Municipios

    78

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 82 163 244 325

    Municipios

    88

  • 9

    Por ejemplo, a nivel nacional y tomando como referencia las barras de divisin en cuartiles,

    en 2002 existan 62 municipios (menos del 25%) que tenan cobertura total; posteriormente en 2009

    se increment a 94 municipios (cerca del 30%).

    Por rea geogrfica, siguiendo la misma lgica de anlisis y apoyados en el mismo grfico,

    se observa que los municipios urbanos han incrementado el acceso a agua en los locales

    educativos, se ve que este crecimiento fue de 82% en 2002 a 99% en 2009; en otras palabras, de

    un poco ms de 50% de municipios con cobertura de agua total en los locales educativos en 2002,

    este porcentaje ascendi a casi un 90% de municipios en 2009.

    Por otro lado en el rea rural este crecimiento fue moderado, en trminos globales la

    cobertura ascendi en siete aos (2002-2009) de 76% a 85%. Tomando como referencia el nmero

    de municipios porcentualmente no presenta grandes cambios, alrededor del 25% de municipios en

    ambos periodos de referencia alcanzaron a una cobertura del 100%.

    Los datos obtenidos implcitamente muestran que los gobiernos municipales han trabajado

    para que la poblacin escolar, docente y administrativa acceda y se beneficie del agua. No

    obstante, es necesario aunar esfuerzos desde el nivel local, departamental y nacional para que la

    cobertura sea total en el corto y mediano plazo, con nfasis especial en las unidades educativas del

    rea rural.

  • 10

    5. Acceso a saneamiento en escuelas

    5.1. Acceso a baos en escuelas

    En el documento se toma en cuenta el acceso a baos cuando en el local educativo existen

    letrinas y/o inodoros, estos se encuentran en espacios destinados a la deposicin de excretas u

    otro tipo de evacuaciones biolgicas.

    Para realizar un anlisis de la existencia de baos en los locales educativos se utiliza dos

    indicadores. El primero, analiza el acceso como la existencia de baos en los locales educativos,

    esto en trminos de cobertura de baos en las escuelas. El segundo, es un indicador que

    complementa el nmero de baos con la correspondencia de alumnos del nivel primario, es decir,

    el indicador examina la relacin del alumno con el nmero de baos.

    Se debe aclarar que la relacin se obtiene de forma especfica para el nivel primario, porque

    los otros niveles (inicial y secundaria) son heterogneos; hasta antes de la implementacin de la

    Ley Avelino Siani y Elizardo Prez - LASEP, el nivel inicial no era obligatorio, por lo que no se tiene

    datos confiables de matrcula de este nivel; por otro lado, el nivel secundario no era comn como

    oferta educativa en el rea rural en 2002 y 2009. En consecuencia para evitar sesgos en los

    indicadores, se hace hincapi en la matrcula del nivel primario, esto por ser ms representativo en

    trminos estadsticos.

    A continuacin se procede a definir los indicadores planteados:

    Definicin del indicador de cobertura de baos en escuelas

    Donde:

    Cobertura de baos en porcentaje

    Nmero de locales educativos con bao

    Nmero total de locales educativos

    Cobertura de baos, es un indicador que mide el acceso a baos en los locales educativos

    del pas. Este indicador se expresa como el porcentaje de locales educativos que cuentan al menos

    con un bao, esto respecto del nmero total de locales educativos. En el anexo se presenta un

    cuadro estadstico con una desagregacin por el nmero de baos existentes en el LE.

  • 11

    Definicin del indicador de relacin alumno/bao en escuelas

    Donde:

    Relacin de alumno/bao en nmero

    Promedio de la matrcula escolar por unidad educativa del nivel primario

    Promedio de baos por local educativo

    La relacin de alumno por bao, es un indicador que analiza la correspondencia de la

    matrcula educativa del nivel primario con el nmero de baos promedio de local educativo, el

    indicador relaciona el nmero promedio de alumnos matriculados por el total de baos en

    promedio existentes. El pas no cuenta con una normativa oficial para instalaciones de baos en

    edificaciones escolares. No obstante, basados en dos documentos, el primero que es una

    propuesta elaborada por el Ministerio de Educacin en 2009 denominado Estndares de diseo y

    equipamiento arquitectnico para edificaciones escolares de rea rural, Vol I y el segundo un

    documento desarrollado por UNESCO-OREALC y el Ministerio de Educacin de Chile 1999,

    denominado Guas de diseo de espacios educativos, se recomienda tener un nmero mnimo de

    60 alumnos o alumnas por cada dos aparatos de bao11. En el caso que el nmero de alumnos sea

    inferior a 30 alumnos, recomiendan contar con un aparato de bao por sexo.

    11

    En el anexo se presenta un resumen de estndares de saneamiento nacional y de otros pases.

  • 12

    5.1.a. Anlisis Nacional

    Para realizar un anlisis objetivo del acceso a saneamiento, adems del anlisis de la

    cobertura de baos, se utiliza como variable de apoyo la matrcula educativa, y como producto de

    estas estadsticas se construye el indicador que relaciona el nmero de alumnos matriculados con

    el nmero de baos existentes en el local educativo.

    Plasmando un anlisis de cobertura de baos, y tomando en cuenta el nmero de baos

    existentes, se observa que la informacin presenta un porcentaje de informacin Sin dato elevado,

    en la gestin 2002, que alcanza a un 21%, se puede atribuir a la falta de experiencia y/o bajo

    control de calidad de la informacin. Sin embargo, esta falta de respuesta o carencia de

    informacin an se presenta en 2009, y alcanza a un 18% a nivel nacional.

    Por rea geogrfica, la omisin de datos es similar, aunque el porcentaje se redujo mucho

    ms en el rea urbana, el mismo alcanza baj doce puntos alcanzando a 11%, mientras que en el

    rural el porcentaje no cambi nada y mantuvo en un 20% de datos indeterminados.

    Grfico 5. Evolucin de la cobertura de baos en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    De manera global y tomando en cuenta a los locales educativos que no aportaron datos, la

    cobertura a nivel nacional en 2002 era del 57%, esta ascendi a 62% en 2009.

    >= a 1 bao Sin bao Sin dato

    57 62

    2220

    21 18

    02 09

    Total

    54 58

    26 22

    20 20

    02 09

    Rural

    6977

    7

    1223

    11

    02 09

    Urbano

  • 13

    Por rea geogrfica, el rea urbana tuvo un mayor crecimiento porcentual, de 69% en 2002

    subi la cobertura en ms de siete puntos a 77% en 2009; por otro lado el rea rural increment la

    cobertura 54% en 2002 a 58% en 2009.

    Un aspecto importante que se debe remarcar, es el hecho que en el rea urbana el nmero

    de locales educativos que no cuentan con un bao se increment de un 7% a 12% en siete aos,

    esto puede atribuirse al crecimiento demogrfico y la migracin del rea rural a los centros

    poblados urbanos.

    En el rea rural no se incrementaron los LE que carecen de baos, pero el porcentaje se

    redujo apenas en 4 puntos, es decir de 26% en 2002 a 22% en 2009. Estos valores muestran que es

    necesario realizar intervenciones de impacto que cambien y mejoren las condiciones de

    infraestructura en el rea rural.

    En el grfico 6, contrastando el otro indicador planteado, el eje principal (izquierda) sirve de

    escala para medir la relacin alumno/baos (barras verdes) y la matrcula promedio del nivel

    primario por UE (puntos celestes); y el eje secundario (derecha) hace referencia al nmero promedio

    de baos (tringulos negros) por local educativo.

    Grfico 6. Evolucin de la relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos en LE, segn rea geogrfica

    Gestiones 2002 y 2009 (En nmero)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    26 23 48

    31 19 18

    136 127

    373 349

    69 59

    5.2 5.5

    7.7

    11.4

    3.7 3.2

    0.0

    5.0

    10.0

    15.0

    20.0-50

    100

    250

    400

    02 09 02 09 02 09

    Total Urbano Rural

    Relacin alumno/bao Matricula promedio por UE (Primaria)

    Baos promedio por LE

  • 14

    La relacin alumno/bao es un indicador que se considera bueno, cuando el indicador

    obtenido es bajo. La relacin alumno/bao a nivel nacional entre las gestiones 2002 y 2009

    disminuy (bueno) de 26 a 23 alumnos por cada bao; el nmero de baos en promedio por LE

    aumenta de 5.2 en 2002 a 5.5 en 2009; el nmero de alumnos promedio por unidad educativa

    disminuye de 136 a 127 alumnos por UE. En consecuencia, a pesar de tener un decremento del

    promedio de la matrcula, por el incremento del nmero promedio de baos, la relacin disminuye

    en tres unidades de medida.

    Realizando un anlisis similar por rea geogrfica, en el rea urbana se observa que el

    nmero de baos se incrementa de 7.7 a 11.4 y el nmero promedio de alumnos disminuye de 373

    a 349, por tanto un efecto directo es la disminucin de la relacin alumno/bao de 48 a 31

    alumnos pro bao.

    Por otro lado la relacin de alumno/bao se mantuvo sin grandes cambios en el rea rural,

    el indicador disminuy de 19 a 18 alumnos por bao, esta reduccin se explica por el

    decrecimiento del nmero promedio de alumnos, puesto que el nmero de baos disminuy de

    3.7 a 3.2.

  • 15

    5.1.b. Anlisis Departamental: Total

    Efectuando un anlisis de la cobertura de baos por departamentos, los departamentos

    que mayor cobertura alcanzaron hasta 2009 son Tarija, La Paz y Chuquisaca, con 77%, 74% y 68%

    respectivamente.

    Un caracterstica comn de Beni y Pando es que ambos tienen las coberturas ms bajas de

    todos los departamentos, pero tambin se observa que en ambos casos el porcentaje de registros

    sin identificar (s/d) es muy elevado, en ambos departamentos la omisin supera el 50%; es as que

    se debe tener cuidado al momento de analizar estos porcentajes, porque puede ser que la omisin

    de los datos est contribuyendo a una cobertura baja en ambos departamentos.

    Grfico 7. Cobertura de baos en LE, segn departamento Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    Tomando en cuenta el indicador relacional de alumnos con baos, este muestra que los

    departamentos con menor relacin en 2002 eran Chuquisaca con 16 y Potos con 17; por otro lado

    55

    68

    61

    74

    54

    56

    54

    59

    49

    54

    66

    77

    62

    61

    58

    37

    39

    28

    28

    24

    20

    14

    28

    26

    26

    22

    31

    30

    10

    12

    12

    19

    20

    15

    9

    5

    18

    9

    19

    12

    17

    18

    20

    19

    20

    16

    24

    11

    26

    20

    23

    47

    52

    68

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    020902090209020902090209020902090209

    Ch

    qLp

    zC

    bb

    aO

    ruP

    tsTr

    jSc

    zB

    ni

    Pn

    d

    >=1 0 s/d

  • 16

    los que mayor relacin posean eran Beni con 37 y Santa Cruz con 41. En el mismo sentido de

    anlisis, durante el 2009 los departamentos con una relacin baja fueron Pando con 15, Potos y

    Tarija ambos con 18; de forma complementaria los departamentos que cuentan con una relacin

    alta son Santa Cruz con 29 y Cochabamba con 25.

    Grfico 8. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos en LE, segn departamento

    Gestiones 2002 y 2009 (En nmero)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    102

    118

    152

    125

    74

    115

    189

    113

    63

    108

    133

    155

    136

    79

    128

    198

    128

    54

    5

    5

    6

    6

    4

    6

    7

    6

    4

    7

    5

    6

    7

    5

    6

    5

    3

    3

    20

    23

    25

    21

    18

    18

    29

    20

    15

    16

    26

    27

    21

    17

    22

    41

    37

    21

    020406080100120140160180200

    0 50 100 150 200 250 300

    Chuquisaca

    La Paz

    Cochabamba

    Oruro

    Potos

    Tarija

    Santa Cruz

    Beni

    Pando

    Nmero Promedio de baos por LE 2002 Nmero Promedio de baos por LE 2009

    Matrcula Promedio por UE 2002 (Primaria) Matrcula Promedio por UE 2009 (Primaria)

    Relacin de alumno/bao 2002 Relacin de alumno/bao 2009

  • 17

    Las razones para que el indicador disminuya o se incremente pueden atribuirse a diferentes

    causas de tipo cualitativo como ser la migracin, desastres naturales, deterioro de la

    infraestructura, otros. Sin embargo, en trminos estrictamente relacionados a la construccin del

    indicador, para el caso de Pando el decremento del indicador, a pesar del incremento de la

    matrcula, ya que este indicador subi de 54 alumnos a 63 estudiantes en promedio por UE, se

    debe a que el nmero promedio baos aument de 3 a 4 baos LE.

    En el resto de los departamentos la matrcula promedio disminuye sin excepcin, y tambin

    se incrementa el nmero promedio de baos por LE, exceptuando Potos que aumenta la relacin

    de 17 a 18, en los dems departamento el indicador mejora bajando el indicador relacional. Este

    aspecto es importante analizarlo, pues en estos casos significa que hay ms alumnos por bao.

    Respecto a la normativa, la relacin del nmero de alumnos 2002 estaba ligeramente por

    encima de las recomendaciones nacionales e internacionales (Santa Cruz y Beni), pero luego de siete

    aos, se observa que el indicador se va aproximando a los estndares sugeridos de 60 alumnos

    (hombres o mujeres) por cada 2 baos.

  • 18

    5.1.c. Anlisis Departamental: Urbano

    En el rea urbana de los departamentos, se observa que aunque ninguno supera el 90%, la

    mayora de los departamentos est por encima del 60% de cobertura. Un aspecto de cuidado es el

    porcentaje alto de informacin sin especificacin o registros sin dato; si bien en la mayora de los

    departamentos el porcentaje de datos faltantes ha disminuido, en Beni este porcentaje se ha

    incrementado ligeramente de 19 a 21 porciento, recurdese que al ser un registro administrativo el

    porcentaje de omisin debera ser cercano al nulo.

    Grfico 9. Cobertura de baos en LE del rea urbana, segn departamento Gestiones 2002 y 2009

    (En nmero)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    87

    89

    63

    82

    73

    79

    71

    84

    86

    90

    75

    83

    67

    64

    68

    75

    69

    79

    2

    6

    8

    7

    10

    12

    6

    7

    3

    6

    6

    3

    5

    23

    13

    4

    19

    4

    11

    5

    30

    10

    17

    9

    23

    9

    11

    4

    19

    14

    28

    13

    19

    21

    13

    17

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    Ch

    qLp

    zC

    bb

    aO

    ruP

    tsTr

    jSc

    zB

    ni

    Pn

    d

    >=1 0 s/d

  • 19

    En el siguiente grfico se muestra la relacin de alumnos por baos en el rea urbana de los

    departamentos del pas. Del conjunto de departamentos a excepcin de Chuquisaca, en los dems

    departamento el nmero promedio de baos subi; la matrcula es heterognea, el algunos

    departamento disminuye y en otros aumenta, pero en todos los casos, la relacin alumno/bao

    urbana ha disminuido. Es importante recordar que el indicador se disminuye principalmente

    cuando el nmero promedio de baos aumenta. Por ejemplo, se puede observar que en todos los

    departamentos el promedio de baos ha aumentado e independientemente del comportamiento

    de la matrcula, el indicador que relaciona alumnos con baos ha disminuido en todos los casos.

    Grfico 10. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos en LE del rea urbana, segn departamento

    Gestiones 2002 y 2009 (En nmero)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    353

    344

    388

    411

    327

    333

    340

    297

    331

    405

    402

    382

    414

    349

    388

    355

    291

    396

    13

    12

    12

    11

    11

    14

    11

    9

    9

    14

    8

    9

    9

    9

    10

    6

    5

    8

    27

    30

    32

    37

    30

    23

    32

    35

    36

    30

    48

    40

    44

    38

    39

    62

    64

    51

    050100150200

    0 100 200 300 400 500 600

    Chuquisaca

    La Paz

    Cochabamba

    Oruro

    Potos

    Tarija

    Santa Cruz

    Beni

    Pando

    Nmero Promedio de baos por LE 2002 Nmero Promedio de baos por LE 2009

    Matrcula Promedio por UE 2002 (Primaria) Matrcula Promedio por UE 2009 (Primaria)

    Relacin de alumno/bao 2002 Relacin de alumno/bao 2009

  • 20

    5.1.d. Anlisis Departamental: Rural

    El rea rural del pas por las caractersticas intrnsecas es muy diferente a la urbana, es as

    que la cobertura es mucho menor y el nmero de locales educativos que sealan que no cuentan

    con baos es ms alto. Por ejemplo, los departamentos con mayor porcentaje de LE sin baos son

    Potos, Cochabamba y Chuquisaca, en promedio el porcentaje oscila el 30%.

    Otro aspecto que se debe mencionar es el elevado porcentaje de informacin sin

    determinar, los departamentos con mayor porcentaje en 2009 son Beni con 57% y Pando 72%, en

    este ltimo. Al contrario, solamente Chuquisaca presenta un porcentaje inferior al 10%.

    Grfico 11. Cobertura de baos en LE del rea rural, segn departamento Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    50

    65

    60

    71

    49

    49

    50

    52

    45

    51

    64

    76

    60

    59

    54

    24

    37

    23

    31

    26

    24

    16

    33

    30

    31

    27

    34

    32

    11

    14

    16

    16

    22

    19

    8

    5

    19

    9

    16

    13

    17

    20

    19

    21

    21

    17

    25

    10

    24

    26

    24

    57

    55

    72

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    020902090209020902090209020902090209

    Ch

    qLp

    zC

    bb

    aO

    ruP

    tsTr

    jSc

    zB

    ni

    Pn

    d

    >=1 0 s/d

  • 21

    En el grfico 12 inicialmente se observa que en 2002 y 2009 la matrcula promedio por UE

    es muy baja, puesto que oscila entre 37 y 91 alumnos en promedio por unidad educativa, de esta

    manera cualquier variacin en el nmero promedio de baos afecta en gran medida en el

    indicador. En siete departamentos el indicador relacional disminuye, pero en Oruro de 12 a 13 y

    Chuquisaca de 15 a 19 aumentaron, y esto ocurre aun cuando la matrcula disminuye, es as que se

    concluye que la reduccin del promedio de baos provoca el crecimiento del indicador de estos

    departamentos.

    Grfico 12. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos por LE del rea rural, segn departamento

    Gestiones 2002 y 2009 (En nmero)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    66

    48

    74

    42

    50

    57

    84

    46

    41

    74

    62

    91

    53

    54

    68

    86

    58

    37

    4

    3

    3

    3

    3

    4

    4

    2

    3

    5

    4

    4

    5

    4

    4

    4

    3

    2

    19

    16

    22

    13

    16

    14

    23

    19

    15

    15

    17

    24

    12

    15

    17

    24

    22

    21

    0102030405060708090100

    -10 10 30 50 70 90 110 130 150

    Chuquisaca

    La Paz

    Cochabamba

    Oruro

    Potos

    Tarija

    Santa Cruz

    Beni

    Pando

    Nmero Promedio de baos por LE 2002 Nmero Promedio de baos por LE 2009

    Matrcula Promedio por UE 2002 (Primaria) Matrcula Promedio por UE 2009 (Primaria)

    Relacin de alumno/bao 2002 Relacin de alumno/bao 2009

  • 22

    5.1.e. Anlisis Municipal

    Desarrollando el anlisis del indicador a nivel municipal, se observa que el mismo se ha

    incrementado, pero eso ya se verific anteriormente. Si se enfatiza en el nmero de municipios

    que tenan un cobertura total, en 2002 existan seis municipios en los cuales no exista ningn LE

    que no tenga al menos un bao, en 2009 este nmero apenas ascendi a nueve municipios.

    Grfico 13. Cobertura de baos en LE, por rea geogrfica, segn municipios Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    Gestin 2009

    Tota

    lU

    rban

    oR

    ura

    l

    Igual o

    mayo

    r a 1 b

    ao

    Sin b

    ao

    Sin D

    ato

    Gestin 2002

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1 81 161 241 321

    Municipios

    53.8

    20.2

    26

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1 33 65 97 129

    Municipos

    69.3

    23.5

    7.1

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1 81 161 241 321

    Municipios

    22

    20.9

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1 81 161 241 321

    Municipios

    57.7

    19.9

    22.3

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1 33 65 97 129

    Municipios

    76.5

    11.

    12.5

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    1 81 161 241 321

    Municipios

    61.8

    18

    20.2

    57.1

  • 23

    Bajo el mismo sentido de anlisis en el rea urbana se observa que en 2002 menos del 25%

    de los municipios tena una cobertura de baos completa (23% igual a 30 municipios), luego en 2009

    este nmero se increment a 45 municipios, aproximadamente un 34% del total de municipios

    urbanos.

    Si se analizan los municipios rurales del pas, estadsticamente los porcentajes no han

    tenido grandes cambios, efectivamente se aprecia una disminucin de los municipios con LE que

    no tiene baos, este incremento no es significativo. Por otro lado el nmero de municipios con

    cobertura completa, apenas subi de 9 municipios en 2002 a 11 municipios en 2009.

    Finalmente es importante sealar que la informacin presenta porcentajes elevados de

    omisin, en el rea urbana se ha reducido en ms de un 50%, pero en el rea rural el mismo no

    tenido ninguna reduccin representativa.

  • 24

    Tomando en cuenta el indicador relacional de alumnos con baos, a nivel municipal el

    promedio del indicador se ha reducido en todos los contextos, es decir, nacional, urbano y rural. En

    el rea urbana se observa una reduccin del indicador bastante notable, casi 18 unidades; mientras

    que en el rea rural la reduccin no fue numricamente significante, se redujo 3 unidades,

    aproximadamente (ver grfico 14).

    Grfico 14. Relacin alumno/bao, matrcula promedio por UE y nmero promedio de baos por LE por rea geogrfica, segn municipios

    Gestiones 2002 y 2009 (En nmero)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    Re

    lacin

    alum

    no

    /ba

    oN

    m

    ero

    pro

    me

    dio

    de

    ba

    os p

    or lo

    cal ed

    ucativo

    Gestin 2002 Gestin 2009

    Ru

    ral

    Tota

    lU

    rban

    o

    20.9

    1 75 149 223

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160 0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Municipios

    18.2

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    300

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    140

    160

    1 76 151 226 301

    Municipios

    55.1

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    300

    100

    200

    300

    400

    1 23 45 67 89

    Municipios

    37.8

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    300

    100

    200

    300

    400

    1 24 47 70 93 116

    Municipios

    22.8

    1 76 151 226

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90 0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    45

    Municipios

    19.6

    1 76 151 226 301

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90 0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    Municipios

  • 25

    El nmero promedio de baos es heterogneo, pero resalta que este indicador es mucho

    mayor en el rea urbana, cerca de 9 baos en promedio frente 3.4 del rea rural.

    Un aspecto importante que se debe mencionar, es que aparentemente la relacin

    alumno/bao es mucho mejor en el rea rural, pero esto ocurre porque la poblacin escolar no es

    tan densa y de esta manera el indicador tiende a ser bajo.

  • 26

    5.2. Disposicin de excretas

    En los locales educativos del pas, la disposicin de las excretas se realiza conducindolas a

    travs de alcantarillado sanitario o similar; disponindolas en cmara sptica o pozo ciego o

    simplemente a campo abierto y/o similar.

    Para el anlisis de esta variable, se plantea el uso de un indicador que indaga la existencia

    de medios apropiados de disposicin adecuada de excretas, esto en trminos de cobertura segn

    tipo de disposicin de excretas en las escuelas.

    Definicin del indicador de cobertura segn tipo de disposicin de excretas

    Donde:

    Cobertura segn tipo de disposicin de excretas en porcentaje

    Nmero de LE que aplican el medio m para la disposicin de excretas

    : Alcantarillado, cmara sptica o pozo ciego y otro medio o carece del servicio

    Nmero total de locales educativos

    La cobertura segn tipo de disposicin de excretas, es un indicador que se expresa en

    porcentaje, el mismo muestra la incidencia de los LE que eliminan las excretas por algn medio,

    respecto al total de locales educativos. Los medios de eliminacin considerados son primero, el

    alcantarillado o similares; el segundo, la cmara sptica o pozo ciego12; y el tercero, otro medio o

    carece del servicio.

    12

    La unin de alcantarillado y cmara sptica o pozo ciego, explcitamente son la cobertura de saneamiento.

  • 27

    5.2.a. Anlisis Nacional

    La disposicin adecuada de las excretas contribuye en la sanidad de la escuela y de la

    comunidad en s misma. Es as que el tipo de disposicin de excretas ya sea por alcantarillado,

    cmara sptica o pozo ciego, se considera la mejor manera de eliminacin de los desechos

    fisiolgicos.

    De acuerdo con el siguiente grfico, se observa que a nivel nacional la cobertura se ha

    incrementado, combinando alcantarillado y cmara sptica, en 2002 este alcanzaba a 39%, y para

    el 2009 ascendi a 80%, aunque el aporte de la eliminacin por alcantarillado no fue significante.

    En el rea urbana evidentemente la existencia de alcantarillado es mayor

    comparativamente con el rea rural, pero se debe hacer notar que el indicador no ha tenido un

    crecimiento notable, slo 8 puntos. La cobertura en 2002 era del 60% y en siete aos, es decir,

    hasta 2009 el mismo ascendi a 68%.

    En el rea rural del pas la disposicin de excretas por cmara sptica tuvo un mayor

    crecimiento, de 25% en 2002 a un 71% en 2009. No obstante, se observa que el alcantarillado no

    es comn en rea rural; el cual en 2002 era 2%, este indicador ascendi a un 5% en 2009.

    Grfico 15. Evolucin de la cobertura de disposicin de excretas por tipo, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    Alcantarillado Cmara sptica No tiene u Otro

    13 18

    26

    62

    61

    20

    02 09

    Total

    2 5

    25

    71

    73

    25

    02 09

    Rural

    6068

    31

    30

    92

    02 09

    Urbano

  • 28

    5.2.b. Anlisis Departamental: Urbano y rural

    En el grfico 16 cuando se considera el indicador por rea geogrfica, el rea urbana

    presenta mayor cobertura del alcantarillado en seis departamentos, Santa Cruz, Beni y Pando son

    los que a travs de siete aos, 2002-2009, no alcanzaron ni al 45% de cobertura de alcantarillado.

    Grfico 16. Cobertura de disposicin de excretas por tipo, segn departamento Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    Tota

    lU

    rban

    oR

    ura

    l

    Cm

    ara sp

    ticaA

    lcantarillad

    oN

    o tie

    ne

    u o

    tro

    3 7 2 5 2 4 3 5 5 5 2 6 3 1 1 1 3

    26

    64

    22

    80

    31

    78

    23

    65

    17

    61

    50

    81

    31

    69

    13

    34

    12

    54

    71

    30

    76

    15

    67

    18

    75

    30

    78

    33

    48

    13

    68

    28

    87

    66

    88

    43

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09

    Chq Lpz Cbba Oru Pts Trj Scz Bni Pnd

    96 94

    75 78 73 79 7483

    94 9683 84

    3043

    9

    4130

    3 4

    1519 24

    2017

    133 2

    12 13

    53

    55

    82

    52

    86

    70

    1 2

    103 3 2

    9 43 2

    5 417

    39 7

    14

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09

    Chq Lpz Cbba Oru Pts Trj Scz Bni Pnd

    13 17 1520 16 21 17

    2313 13 18

    2110

    18

    312

    6

    23

    57

    21

    68

    30

    65

    21

    53

    16

    56 43

    68

    39

    64

    30

    39

    17

    56

    63

    26

    65

    12

    55

    14

    62

    24

    71

    31

    40

    11

    51

    18

    67

    49

    83

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09 02 09

    Chq Lpz Cbba Oru Pts Trj Scz Bni Pnd

  • 29

    Tomando en cuenta el mismo periodo de referencia, en el rea rural departamental, la

    disposicin de excretas mediante cmara sptica es la ms comn, el porcentaje creci

    notablemente en todos los departamentos, siendo La Paz que de 22% en 2002 ascendi a 80% en

    2009, incrementando 58 puntos porcentuales el indicador.

    Es importante resaltar el crecimiento de la cobertura de disposicin de excretas por medio

    de cmara sptica o pozo ciego, y por complemento el decrecimiento de otros medios no

    ortodoxos de eliminacin. En trminos relacionados a higiene se considera positivo que la

    eliminacin por cmara sptica sea la ms comn en el rea rural, esto porque se reducen las

    prcticas inadecuadas.

  • 30

    5.2.c. Anlisis Municipal

    A nivel municipal se observa que en el rea urbana la disposicin de excretas por medio de

    alcantarillado, se ha incrementado de un 60% en 2002 a un 68% en 2009; apoyados en las barras

    intecuartlicas, se observa que entre 2002 y 2009 menos del 25 por ciento de los municipios cuenta

    con una cobertura igual al 100%, 26 municipios en 2002 y 29 municipios en 2009.

    Grfico 17. Cobertura de disposicin de excretas por tipo, segn municipios Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    Gestin 2002 Gestin 2009

    Tota

    lU

    rban

    oR

    ura

    l

    Alcan

    tarillado

    Cm

    ara sp

    ticaN

    o tie

    ne

    u O

    tro

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 81 161 241 321

    25

    73

    2

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 81 161 241 321

    25

    71

    5

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 33 65 97

    60

    31

    9

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 33 65 97 129

    6830

    2

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 82 163 244 325

    26

    61

    13

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    1 81 161 241 321

    62

    20

    18

  • 31

    En el rea rural el indicador de disposicin por alcantarillado es reducido. Muchos

    municipios han disminuido el manejo inadecuado de las excretas, optando por el uso de la cmara

    sptica, es as que la eliminacin No adecuada de excretas se redujo de 73% en 2002 a 25% en

    2009.

    Tanto en el rea urbana como rural se ve que existe cierto avance en el manejo y

    eliminacin de las excretas, pero se debe tomar en cuenta que durante el 2009 en el rea urbana el

    32% y en el rea rural el 25% de los locales educativos no aplica una eliminacin adecuada de

    excretas.

  • 32

    6. Acceso a medios y servicios de higiene en escuelas

    6.1. Higiene por medio de lavamanos

    La presencia de lavamanos en escuelas es importante para poder realizar prcticas claves

    de higiene, principalmente el lavado de manos con jabn antes de comer, o despus de usar el

    bao. Dado que la base de datos no cuenta con informacin sobre la disponibilidad de jabn; la

    existencia de lavamanos, se podra interpretar como un indicador proxy de higiene en las escuelas.

    La utilidad de un lavamanos en la unidad educativa est condicionada por la disponibilidad

    de agua, ya que es imprescindible contar con un servicio continuo de agua para poder usar el

    lavamanos. De esta manera el anlisis de los lavamanos contempla los aparatos funcionales, es

    decir, que estos acceden a agua13.

    Para analizar la existencia de lavamanos en los locales educativos se utiliza dos indicadores.

    En principio se analiza la existencia de lavamanos en los locales educativos, para esto se usa un

    indicador simple como es la cobertura de lavamanos en las escuelas. En segundo lugar el anlisis se

    complementa con el indicador relacional de correspondencia de alumnos del nivel primario y

    nmero promedio de lavamanos, es decir, el indicador examina la relacin del alumno con el

    nmero de lavamanos existentes en promedio en los locales educativos.

    Definicin del indicador de cobertura de lavamanos en las escuelas

    Donde:

    Cobertura de lavamanos en porcentaje

    Nmero de locales educativos con lavamanos

    Nmero total de locales educativos

    Cobertura de lavamanos, es un indicador que evala la existencia de lavamanos en los

    locales educativos del pas. El indicador se expresa como el porcentaje de locales educativos que

    cuentan al menos con un lavamanos, esto respecto del nmero total de locales educativos.

    13

    Durante la estructuracin de la informacin se seleccionaron los locales educativos que cuentan con acceso a agua.

  • 33

    Definicin del indicador de relacin alumno/lavamanos en las escuelas

    Donde:

    Relacin de alumno/lavamanos

    Promedio de la matrcula escolar por unidad educativa del nivel primario

    Promedio de lavamanos por local educativo

    La relacin de alumno por lavamanos, es un indicador que analiza la existencia de

    lavamanos contrastado con la matrcula educativa del nivel primario. El indicador relaciona el

    nmero de alumnos matriculados por cada lavamanos en funcionamiento.

    La relacin alumno/lavamanos es un indicador que se considera bueno si el mismo es

    relativamente bajo, pues esto implica la existencia de ms lavamanos por cada alumno; al

    contrario si el indicador es alto muestra que hay muchos ms alumnos por cada lavamanos.

    Apoyados en la Gua de diseo de espacios educativos, se ve por conveniente que exista un

    nmero menor o igual a 60 alumnos o alumnas por cada dos lavamanos. En el caso que el nmero

    de alumnos sea menor a 30 estudiantes, se recomienda contar al menos con un lavamanos.

  • 34

    6.1.a. Anlisis Nacional

    Basados en el grfico 18, se observa que a nivel nacional la cobertura se ha incrementado

    de 23% a 32%, evidentemente el crecimiento es insuficiente, puesto que significa que de 10 LE

    solamente 3 cuenta con al menos un lavamanos, adems la omisin de informacin ronda el 20%.

    En el rea urbana la cobertura alcanza en 2009 a 69%, creci 11 puntos, pero se nota que el

    porcentaje de LE sin lavamanos se ha incrementado en 2%.

    En el rea rural del pas la existencia de lavamanos se presenta en un 22% de los LE, este

    crecimiento es bajo, adems los datos sin especificar siguen siendo un 20%.

    Grfico 18. Evolucin de la cobertura de lavamanos en LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    >= a 1 lavamanos Sin lavamanos Sin dato

    21 18

    5650

    2332

    02 09

    Total

    20 20

    6659

    1422

    02 09

    Rural

    2311

    18

    20

    5869

    02 09

    Urbano

  • 35

    En el siguiente grfico se analiza la relacin alumno/lavamanos, y para esto se

    complementa con nmero promedio de lavamanos (tringulos negros), el cual en el transcurso del

    tiempo ha ido mejorando, en el global se observa que de 0.99 se increment a 1.62 lavamanos.

    Tanto en el rea rural como urbana tambin este indicador es creciente, aunque en el ltimo es

    ms notorio el incremento, de 3.68 a 5.61.

    Grfico 19. Evolucin de la relacin alumno/lavamanos, matrcula promedio por UE y nmero promedio

    de lavamanos por LE, segn rea geogrfica Gestiones 2002 y 2009

    (En nmero)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    De manera similar a previos elementos sanitarios analizados, se incluye la matrcula

    educativa y se analiza la relacin entre ambas. En el lado izquierdo del grfico o eje principal se

    encuentra la relacin alumno/lavamanos (barras moradas) y el nmero promedio de alumnos

    matriculados por UE del nivel primario (puntos celestes). En el lado derecho o eje secundario se

    encuentra el nmero promedio de lavamanos por local educativo (tringulos negros).

    La relacin alumno/lavamanos entre las gestiones 2002 y 2009 disminuy de 137 a 78

    alumnos por cada lavamanos; el nmero de lavamanos en promedio por LE subi de 0.69 en 2002

    a 1.62 en 2009; el nmero de alumnos promedio por unidad educativa disminuye ligeramente de

    136 a 127 alumnos por UE. En consecuencia, la relacin se reduce principalmente por el

    incremento de los lavamanos. De manera similar pero analizando las diferencias entre rea rural y

    137 78 101 62 190 94

    136 127

    373 349

    69 59

    0.99

    1.62

    3.68

    5.61

    0.36 0.62

    0.00

    5.00

    10.000

    100

    200

    300

    400

    02 09 02 09 02 09

    Total Urbano Rural

    Relacin alumno/lavamanos Matricula promedio por UE (Primaria)

    Nmero de lavamanos promedio por LE

  • 36

    rea urbana, la relacin de alumno/lavamanos es mayor en el rea rural versus el rea urbana. En

    el rea rural, la relacin disminuy de 190 a 94 alumnos por lavamanos, esta reduccin se debe

    principalmente porque el nmero promedio de lavamanos aumento de 0.36 a 0.62 unidades.

    Como se ve en el grfico, esto se debe al incremento del nmero de lavamanos de 0.36 a 0.62. En

    el rea urbana, la relacin es mucho ms baja; 101 en 2002 y descendi a 62 en 2009, esto

    principalmente por el incremento notable de lavamanos de 3.68 en 2002 a 5.61 en 2009.

  • 37

    6.1.b. Anlisis Departamental: Total

    El grfico de cobertura de lavamanos por departamento muestra que el de mayor

    cobertura es Tarija (52), seguido de Santa Cruz (43) en 2009; en 2002 estos mismos departamentos

    eran los que mayor cobertura posean.

    Pando y Potos son los que menor cobertura tienen en ambos periodos de referencia,

    tambin se observa que en Pando y Beni el porcentaje de casos sin identificar (s/d) es muy

    elevado, en ambos departamentos la omisin para el 2009 es 68% y 47% respectivamente; es

    importante tomar en cuenta este aspecto al momento de analizar la cobertura, porque existe la

    posibilidad que la inadvertencia de datos contribuya a una cobertura baja en ambos

    departamentos.

    Grfico 20. Cobertura de lavamanos en LE, segn departamento Gestiones 2002 y 2009

    (En porcentaje)

    Fuente: Ministerio de Educacin Infraestructura Educativa SIE 2002 y 2009.

    Elaboracin Propia

    21

    31

    20

    33

    23

    32

    19

    26

    14

    18

    39

    52

    37

    43

    22

    21

    11

    15

    61

    60

    62

    55

    60

    50

    61

    55

    66

    66

    37

    37

    37

    36

    56

    32

    37

    17

    18

    9

    19

    12

    17

    18

    20

    19

    20

    16

    24

    11

    26

    20

    23

    47

    52

    68

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09

    02

    09