introducción a la calidad

28
CALIDAD La calidad como concepto

Upload: sustainable-integrated-technologies

Post on 05-Aug-2015

120 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la calidad

CALIDAD

La calidad como concepto

Page 2: Introducción a la calidad

¿Qué entendemos por calidad?

Calidad es equivalente a hacer las cosas bien.

Enfocando nuestros procesos a ello. Asegurando nuestro servicio y su

garantía.

Page 3: Introducción a la calidad

Principios

Todo el mundo es bien intencionado Todo el mundo quiere mejorar Todo el mundo quiere un trabajo

mas enriquecedor Las personas están dispuestas a

aceptar responsabilidades El que sabe más del problema es

quien lo tiene

Page 4: Introducción a la calidad

Calidad en productos y servicios En el suministro de productos o servicios hay tres

parámetros fundamentales: - Precio. - Calidad. - Distribución. Una organización vivirá solamente si crea y

mantiene satisfecho al cliente, con productos o servicios que estén disponibles con una calidad dada, en un plazo determinado y a un precio acorde con su valor real.

Esta calidad esta determinada por la capacidad para servir satisfactoriamente a los propósitos del usuario durante su utilización.

Page 5: Introducción a la calidad

Significado de la Calidad

Tiene varios significados:1 - Deleite de los clientes.2 - Grado de excelencia.3 - Conformidad con requerimiento.4 - Totalidad de funcionamiento del producto o

servicio que satisfacen las necesidadesespecificadas.5 - Actitud para el uso.6 - Ausencia de defecto.La 4 es la más completa, la 5 es la más breve.

Page 6: Introducción a la calidad

Características de la CalidadGrado.Las diferencias el en funcionamiento del producto o servicios y los grados derefinamiento son diferencias de grado.Ejemplo: Un hotel de 5 estrellas y otro de 3.

Clase.Las diferencias de propósitos son las diferencias de clase.Ejemplo: Un Rolls Royce y Opel Corsa.

Características de calidad.Es cualquier función o característica de un producto o servicio que seanecesaria para satisfacer las necesidades del cliente o para alcanzar la actitudpara el uso.

Productos Características técnicasBelleza PesoResistencia Potencia

Servicios

Características humanasEficacia ComodidadCortesíaRapidez

Page 7: Introducción a la calidad

Líneas de acción

Producir calidad Cada uno responsable de su parcela No hay culpables hay problemas No hay problemas, hay

oportunidades Todos los empleados son la imagen

de la empresa

Page 8: Introducción a la calidad

Aforismos de la Calidad

Las cosas deben salir bien a la primera

La calidad es cosa de todos La calidad no se controla, se

produce La calidad es gratis El cliente siempre tiene razón

Page 9: Introducción a la calidad

CALIDAD PERSONAL

LA PERSONALIDAD Y LA ÉTICA DEL CARÁCTER.

Page 10: Introducción a la calidad

COMPRENDER PARA EMPRENDER

COMPRENDERNOS A NOSOTROS MISMOS:

Si deseamos cambiar una situación, nuestra situación, debemos entendernos primero a nosotros, porque hacemos las cosas como las hacemos.

Es necesario revisar el cristal con el que vemos al mundo, tanto como al mismo mundo.

Para poder cambiar efectivamente, es necesario cambiar nuestras propias percepciones.

Page 11: Introducción a la calidad

LA ÉTICA DEL CARÁCTER.

Consiste en principios tales:

La Integridad La Humildad La Fidelidad La Mesura El Valor La Justicia La Paciencia El Esfuerzo La Simplicidad La Modestia

Que se deben de integrar a la naturaleza del Individuo, como principios y hábitos.

Page 12: Introducción a la calidad

Empezar el cambio por nosotros mismos

Antes de empezar el cambio hacia la calidad exterior, debemos empezar el cambio interior, para poder imbuir calidad en todo lo que hacemos, vemos, oímos, y decimos.

““¡Nosce te Ipsum!”¡Nosce te Ipsum!” ““¡Conocete a ti mismo!”¡Conocete a ti mismo!”

Page 13: Introducción a la calidad

CUESTIONATE

¿Cómo mejorarías tu calidad interior?

¿Qué “estándares” puedes considerar como adecuados para tomarlos como tu estándar personal?

¿Qué personajes de la historia moderna y actual puedes tomar como “estándares”?

Page 14: Introducción a la calidad

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva.

La revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa.

Page 15: Introducción a la calidad

Paradigmas y Principios

Los paradigmas son los elementos que constituyen el marco de referencia desde el cual cada individuo mira la realidad. Determinados paradigmas causan la adopción de ciertos principios de vida que comúnmente tienen bastantes aspectos erróneos. El hecho de tener apertura para cambiar de paradigmas es la premisa con la cual el autor compromete al lector para proceder al análisis de los hábitos.

El desarrollo personal transcurre en tres etapas.

Page 16: Introducción a la calidad

Desarrollo Personal

El desarrollo personal transcurre en tres etapas:

Page 17: Introducción a la calidad

Victoria privada

Las metas personales a seguir en el futuro, en el corto y largo plazo. Muy importante en este apartado es la definición de la misión personal, para lo cual Covey provee ejemplos y herramientas de trabajo.

Page 18: Introducción a la calidad

Victoria Privada

• Hábito 1: La proactividad otorga la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los estímulos del medio ambiente. Nos faculta para responder (responsabilidad) de acuerdo con nuestros principios y valores. Ésta es la cualidad esencial que nos distingue de los demás miembros del reino animal. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro propio destino.

Page 19: Introducción a la calidad

Victoria Privada

• Hábito 2: Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es significativo en nuestras vidas. Después de todo, para un velero sin puerto cualquier viento es bueno.

Page 20: Introducción a la calidad

Victoria Privada

• Hábito 3: Primero lo primero. Como corolario del proceso de victoria privada, después de adoptar el hábito de la proactividad que permitirá asumir responsabilidad, y habiendo definido el fin que se desea alcanzar, es esencial saber cuál es el siguiente paso. Este capítulo trata sobre eso. Se sugieren herramientas y métodos de priorización. Además incluye un cuadro en el que muestra las cosas urgentes y las importantes haciendo referencia a las personas que por no priorizar tareas su vida se mantiene en constantes actividades urgentes y continuo afan haciendo de este una persona reactiva.

Page 21: Introducción a la calidad

Victoria pública

La victoria pública está relacionada con la transición de la independencia hacia el ganar/ganar.

En las actividades en las que toca al individuo relacionarse con otras personas, puede pensar de cuatro maneras: Perder/perder (no me importa perder, si tú

pierdes), Perder/ganar (perderé aunque tu ganes) Ganar/perder (te haré perder), Ganar/ganar (podemos hacer algo en que ambos

salgamos beneficiados). El término sinergia significa que el todo es

mayor que la suma de las partes.

Page 22: Introducción a la calidad

Victoria pública

• Hábito 4: Pensar en ganar/ganar (beneficio mutuo) nos permite desarrollar una mentalidad de abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la vida es un «juego de suma cero» donde para que alguien gane, alguien tiene que perder. Cuando establecemos el balance entre nuestros objetivos y los objetivos de los demás podemos lograr el bien común. Cuando nuestra determinación se balancea con la consideración para con los demás, estamos sentando las bases para la convivencia y la equidad entre los seres humanos.

Page 23: Introducción a la calidad

Victoria Privada

• Hábito 5: Buscar comprender primero y después ser comprendido es la esencia del respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a acuerdos de tipo ganar/ganar.

Page 24: Introducción a la calidad

Victoria Privada

• Hábito 6: Sinergizar es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales. El logro de trabajo en equipo y la innovación son el resultado de este hábito.

Page 25: Introducción a la calidad

Renovación

Es el proceso de cambio, no cíclico sino lineal, a partir de las victorias anteriores, en un plan de llegar al cambio personal. •Hábito 7: , emocional, mental y

espiritual. Es lo que nos permite establecer un balance entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.

Page 26: Introducción a la calidad

Lista de Verificación de Cualidades Personal

Desarrolla una lista de principios que consideres tener o seguir.

Desarrolla una lista de cualidades que desearías tenerDesarrolla un lista de cualidades que consideras que

posees.Haz una presentación en power point dinámica y que

muestre esta lista que te describe.Entrega vía email ([email protected]) lo más

pronto posible.

Page 27: Introducción a la calidad

Test de Personalidad

Toma este test de personalidad que te será muy útil. No es necesario entregarlo, es para ti.

http://www.psicoactiva.com/tests/test9.htm

Page 28: Introducción a la calidad

El correo

[email protected]