informe indicador 3 - 3er. tramo fijo paps

43
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras Informe de Soporte Indicador 3 Tercer Tramo Fijo PAPS “Análisis y evaluación del proceso de Implementación de la Política sub sectorial de Desarrollo Integral contemplada en el PNDIC 2006 - 2010” Periodo Agosto 2009 – Julio 2010

Upload: lourdes-caballero

Post on 25-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Como indicado en el anterior informe, presentado en el mes de Julio 2009, la Convención Única de las Naciones Unidas del año 1961, considera la hoja de coca como estupefaciente y por esta razón se impide toda forma de producción, circulación, industrialización y comercialización del producto de este cultivo. A pesar de estudios específicos de carácter científico, biológico, químicos conductos por institutos internacionales y eminentes científicos no se ha logrado un reexamen o una actualización del contenido y de las determinaciones de la mencionada Convención.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Informe de Soporte Indicador 3 Tercer Tramo Fijo PAPS

“Análisis y evaluación del proceso de Implementación

de la Política sub sectorial de Desarrollo Integral contemplada en el PNDIC 2006 - 2010”

Periodo Agosto 2009 – Julio 2010

Page 2: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

INDICE

I. INTRODUCCION ............................................................................................................... 2 II. ANTECEDENTES .............................................................................................................. 4 III. EL MARCO SECTORIAL ............................................................................................... 5 1. LA LUCHA AL NARCOTRÁFICO Y SU ESTRATEGIA ............................................. 6 1.1. Los componentes de la ELCN - RHC .............................................................................. 7 1.2. Los resultados de la evaluación de la ELCN - RHC ....................................................... 7 1.3. Los elementos de la futura ELCN - RHC ..................................................................... 11 2. EL MARCO JURIDICO ................................................................................................... 11 2.1. La Ley de Organización del Estado ................................................................................. 11 2.2 La Ley 1008 y sus perspectivas. ...................................................................................... 11 3. EL MARCO INSTITUCIONAL ....................................................................................... 13 3.1. El Consejo Nacional Lucha Contra el Trafico Ilícito de Drogas (CONALTID) ........... 13 3.2. El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral. ........................................................... 17 3.3. El Viceministerio de Defensa Social ................................................................................ 18 4. LOS PILARES DE LA ESTRATEGIAS ......................................................................... 18 4.1 Interdicción ....................................................................................................................... 18 4.2 Revalorización .................................................................................................................. 19 4.3 El Control Social .............................................................................................................. 20 4.4. Desarrollo integral: .......................................................................................................... 22 5. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ..................... 23 5.1. Institucionalización del PNDIC ....................................................................................... 24 5.2. Objetivos y avances ........................................................................................................... 25 5.3. Monitoreo del PNDIC ...................................................................................................... 29 5.4. Evaluación del PNDIC ..................................................................................................... 31 5.5. El nuevo PNDIC 2011 - 2015 .......................................................................................... 33 6. LOS ACTORES SECTORIALES .................................................................................... 34 6.1. La mesa de Seguimiento Sectorial (MESDI) .................................................................. 34 6.2. Los actores sociales .......................................................................................................... 35 6.3. El FONADAL (Fondo nacional de Desarrollo Alternativo) .......................................... 36 7. EL INFORME DE MONITOREO DEL CULTIVO DE COCA 2009 .......................... 38 8. CONCLUSIONES .............................................................................................................. 40

Page 3: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

2

I. INTRODUCCION Como indicado en el anterior informe, presentado en el mes de Julio 2009, la Convención Única de las Naciones Unidas del año 1961, considera la hoja de coca como estupefaciente y por esta razón se impide toda forma de producción, circulación, industrialización y comercialización del producto de este cultivo. A pesar de estudios específicos de carácter científico, biológico, químicos conductos por institutos internacionales y eminentes científicos no se ha logrado un reexamen o una actualización del contenido y de las determinaciones de la mencionada Convención. A pesar del inmovilismo demostrado por la comunidad internacional respecto a la problemática del cultivo de la hoja de coca y no de su derivado ilícito, no debe extrañar y sorprender que se haya generado en Bolivia un movimiento y una reflexión para un cambio del paradigma, del concepto y percepción “hoja de coca / cocaína droga” debido a un rescate de los antiguo conocimiento del uso benéfico de esta planta. La hoja de coca forma parte esencial de la vida de muchos de los pueblos originarios andinos por sus usos medicinales, rituales y religiosos enraizados en su cultura y cosmovisión, con tal motivo su revalorización e integración a un contexto mas actualizado de los modelos de vida de las sociedades andinas es una tarea importante para el Estado Plurinacional de Bolivia. El Estado plurinacional de Bolivia no pretende ponerse como paladino y defensor de la liberalización y banalización del cultivo de coca que pudiera degenerar en y alimentar flujos de producción hacia sectores ilícitos, tampoco ponerse como instigador de las malas interpretaciones o ambigüedades de su política que pudieran dejar espacios abierto a una especie de anarquía decisional y descontrolada del cultivo y del destino de la producción. El Estado plurinacional de Bolivia en el pleno respecto de los acuerdos internacionales y conciente de los daños directos, indirectos y colaterales causados por el desvío de la producción a sectores ilícitos conduce una lucha cerrada, costosa, constante e intensa hacia todos los individuos, sectores de la sociedad que desvirtúan el concepto del uso tradicional y legitimo de la hoja de coca. Por esta razón, el Estado Plurinacional de Bolivia ha definido diferentes ejes de acción y orientación de su política del sector del cultivo de la hoja de coca, de un lado ha elaborado un documento base de la nueva política gubernamental en el marco del Plan Nacional de Desarrollo “Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien 2006 – 2010 en el cual se incluye al cultivo de la hoja de coca como un componente no único de un abanico de oportunidades económicas sobre las cuales los productores del sector rural pudieran basar sus ingresos dignos y paralelamente ha diseñado la nueva Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007 – 2010 que si de un lado se concentra sobre aspectos represivos y de control de la parte ilícita del sector. Los aspectos de “Revalorización” se articulan alrededor de pilares como el Desarrollo Integral y el Control Social que constituyen elementos innovadores y novedosos de un nuevo enfoque y visión de la problemática de la coca. Finalmente, los conceptos de revalorización y dignificación del consumo licito en su estado natural de la hoja de coca ha sido considerado como un elemento imprescindible de la cultura de Bolivia y reflejado en la nueva Constitución Política del Estado

Page 4: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

3

aprobada por referéndum en el mes de diciembre del año 2009, lo que determinará una readecuación jurídica, legal y económica del sector. El Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006 – 2010 (PNDIC) bajo la responsabilidad del Vice Ministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) se alinea plenamente a estas nuevas líneas políticas y estratégicas para generar procesos de desarrollo integral sostenible y participativo en las zonas de intervención con la finalidad de eliminar la pobreza, la exclusión social y el deterioro ambiental, revalorizando la hoja de coca en un contexto de concertación y paz social. Con base en las mencionadas políticas publicas y bajo el principio de la “responsabilidad compartida”, la Comisión de la Unión Europea ha decidido contribuir y apoyar el Gobierno de Bolivia en la implementación del PNDIC como instrumento que respalda los esfuerzos en su lucha contra el narcotráfico. Este apoyo se concretiza con la firma en el mes de marzo del año 2008 de un Convenio de Financiación (DCI/2007/19027) que define las modalidades y los mecanismos de dicha contribución que suma un total de euros 26 millones de euros. La contribución de la Unión Europea se ejecutará bajo la modalidad de “Apoyo Presupuestario Sectorial” (PAPS) con la transferencia de los recursos directamente al presupuesto nacional en un periodo de cuatro años y por tramos acorde con las disposiciones e indicaciones previstas en el convenio, es decir el cumplimiento de Indicadores macroeconómicos, de gestión de finanzas publica, de capacidad de operaciones de procesos y resultados. Para la elaboración del presente documento, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, ha ampliado las fuentes de información añadiendo a la información proporcionada por el CONALTID (Consejo Nacional de Lucha contra el Trafico Ilícito de Drogas) y el VCDI (Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral) aquella solicitada y recibida por otros importantes y protagónicos actores sectoriales como el Viceministerio de Defensa Social, el FONADAL y los sociales representantes de los productores para responder de manera la mas amplia posible a los compromisos asumidos por el Gobierno en cuanto al cumplimiento de las metas relacionadas con el cumplimiento del Indicador 3 del Tercero Tramo Fijo y del consecuente desembolso asociado. Antes de adentrarse en la lectura y análisis del presente informe, el MDRT quiere precisar que la validación del cumplimiento de este indicador contiene aspectos “altamente sujetivos” y por ende a lo largo del documento se pondrá mas énfasis en los aspectos orientados a una evaluación positiva del avance de la política sectorial, sin embargo con mucha ecuanimidad, imparcialidad y neutralidad también se reportan los aspectos claramente “menos positivos” y para los cuales el Gobierno está todavía activamente operando para establecer un contexto y marco jurídico adecuado que permita el respaldo a la implementación de las acciones para solucionarlos. Es oportuno señalar que los diferentes documentos mencionados en este informe como el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Sectorial para la Revolución Rural, Agraria y Forestal del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra (MDRT), la Estrategia de Lucha al Narcotráfico y el mismo PNDIC representan los primeros pasos de un nuevo enfoque e visión del Estado Plurinacional de Bolivia. Estos documentos de programación y guía culminan su periodo de validez a final de este año, las experiencias maduradas a lo largo de sus implementación representan para el Gobierno de

Page 5: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

4

Bolivia los insumos sobre los cuales construir, orientar y formular los nuevos documentos programáticos en un marco político estable que se ha conseguido solamente en el mes de abril con las elecciones municipales y departamentales. II. ANTECEDENTES La modalidad de Apoyo presupuestario que se aplica al Programa PAPS establece que la canalización de los recursos se efectué acorde con un calendario establecido en el Convenio de Financiación y ajustado al contexto operativo sectorial y por Tramos Fijos y Tramos Variable de diferentes montos. Los desembolsos, tanto de los TF como de los TV están sujetos a la presentación de una solicitud por parte de este Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra a la Delegación de la Unión Europea en Bolivia para su tramitación a los competentes servicios de la Comisión en Bruselas. La solicitud de desembolso debe ser respaldada por un informe que contenga las argumentaciones pertinentes y verificables sobre el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos en el Convenio de Financiación y la indicación del tipo y ubicación de la documentaron de respaldo a las aseveraciones de este Ministerio. El conjunto de estos elementos e informaciones deben configurar un cuadro razonablemente objetivo que permita a la Delegación de la Unión Europea validar o proceder a la validación de la información proporcionada. En el caso del tramo fijo, la justificación del cumplimiento del Indicador 3 “Percepción Positiva del Avance de la Política Sectorial” se basa sobre el respaldo informativo del presente documento. El presente Informe sintetiza la información proporcionada por los principales actores sectoriales como el Viceministerio de Defensa Social, el FONADAL y el CONALTID. Los diferentes Informes proporcionados por las mencionadas instancias se encuentran disponibles por consulta en la sede del VCDI. El informe describe los avances de la política sub-sectorial del periodo Agosto 2009 hasta Julio 2010 del presente año, y conjuntamente con los informes de los Indicadores 1 y 2 de carácter macroeconómico y de gestión de finanzas publicas deberá permitir el desembolso del tercero tramo fijo correspondiente a un monto de 3 millones de euros. Se señala, antes de la lectura y análisis del documento, las dificultades objetivas en justificar avances consistente en la política sectorial en un periodo tan limitado de 12 meses, considerando los procesos electorales que han caracterizado el periodo y que algunos conceptos de la políticas sectoriales se traducen en procesos de lenta y larga recepción, asimilación, aplicación y apropiación por parte de muchos actores sectoriales y políticos y de la sociedad civil nacional y de las instancias internacionales. III. EL MARCO SECTORIAL

Page 6: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

5

La gestión de todos los aspectos sociales y económicos del sector de la producción de la hoja de coca presenta niveles de complejidad relevantes por el Gobierno de Bolivia a causa de sus diferentes facetas en las cuales se mezclan elementos y asuntos de orden antropológico y cultural propio de Bolivia y de las culturas andinas. Esta complejidad se acentúa cuando la gestión de los diferentes aspectos socioeconómicos y culturales del sector son responsabilidad de diferentes instituciones del estado y de la sociedad civil, además los aspectos relativos a la faceta “ilícita” del sector involucran instancias, actores y compromisos de carácter internacionales a las cuales Bolivia tiene el obligo de responder. Para facilitar los aspectos de análisis de situación, definición de estrategia y programas de intervención e implementar un sistema de monitoreo y seguimiento del conjunto de dinámicas que se generan en el sector, el gobierno de Bolivia está desde muchos años, implementando en colaboración y coordinación con instancias internacionales, diferentes políticas subsectoriales que deberán necesariamente facilitar al control y la integración del sector de la producción de la hoja de coca en un contexto de transparencia y confianza internacional. Esta colaboración y coordinación se basa sobre el concepto de la “Responsabilidad compartida”. El Gobierno de Bolivia es consciente que una parte de la producción de hoja de coca producida en su territorio es posiblemente desviada a la producción de cocaína, sin embargo el fenómeno es en grande medida el reflejo de una creciente demanda exterior de este producto, lo que se debe considerar aun mas grave es que la creciente demanda externa de mercados “tradicionales” como lo de los EEUU y de Europa se ha ampliado a los mercados regionales de Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, México y “contamina” de manera siempre mas evidente a Bolivia donde el fenómeno de la drogadicción y uso de substancias ilícitas ha sido por largos tratos marginal. La problemática del narcotráfico es en el caso de Bolivia empeorada por su posición geográfica que transforma al país como un canal y corredor natural de los flujos y transito de la cocaína producida en otros países el la región. Esta situación es altamente preocupante y desvela algunos de los límites de las políticas que se han aplicado hasta aquí en cuanto a la erradicación, interdicción y represión de la base productivas de la hoja de coca. El alto nivel de consumo en los países desarrollados repercute sus efectos en las sociedades de los países productores de la materia prima, generando empobrecimiento e inestabilidad de las sociedades con incremento de la disgregación social e incremento del los niveles de inseguridad y delincuencia. El narcotráfico y los flujos financieros que genera ha distorsionado la base de muchas economías del mundo, sin embargo el cultivo controlado y legal tal como se prospecta en Bolivia tiene connotaciones muy importantes para aportar una contribución positiva a la diferenciación de las fuentes de ingresos que constituyen y aseguran el sustento económico de muchas familias y amplios sectores productivos de las zonas rurales del país. El principio de la “Responsabilidad Compartida” representa el compromiso tanto de los países productores como los consumidores a actuar unidos y a colaborar en la lucha contra el narcotráfico.

Page 7: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

6

El concepto de “Responsabilidad compartida” se ha hecho operativo estableciendo mecanismos de cooperación que capitalicen resultados positivos apuntando a intervenciones lo menos dañinas para los individuos y las sociedades en su conjunto en el respecto y en la promoción de los derechos civiles, políticos y económicos de los ciudadanos. La participación boliviana en la producción mundial de hoja de coca, y posteriormente en cocaína, es relativamente baja en relación a los mayores productores mundiales, que son Colombia y Perú. A nivel de los tres principales países productores de hoja de coca, el cultivo disminuyó en 5 % debido al significativo decremento ocurrido en Colombia (-16%). En el 2009, el cultivo de hoja de coca en Bolivia representa el 19% del cultivo de hoja de coca en la región andina, comparado con el 18% en el 2008. Detrás de Colombia (43%) y Perú (38%), que juntos alcanzan el 81% de la producción total de hoja de coca, Bolivia permanece como el menor productor (Informe UNODC Monitoreo de cultivo de coca 2009). Por esta razón, el Gobierno de Bolivia opera conjuntamente y coordinadamente con aquellos donantes que han aceptado y entendido este concepto y que como la Unión Europea aportan una significativa cooperación financiera que permite realizar importantes proyectos sectoriales como el “Estudio Integral de la Hoja de Coca”, el “Apoyo al Control Social” y el apoyo al “Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca”, sin olvidar otras iniciativas socioeconómicas que complementan estas actividades tanto de la misma Unión Europea como de las Agencias de Desarrollo de otros países con los cuales siguen constantemente las negociaciones para establecer y afinar las modalidades de esta cooperación. 1. LA LUCHA AL NARCOTRÁFICO Y SU ESTRATEGIA Los objetivos generales de la estrategia se orientan, por una parte a reafirmar la voluntad política de reducir el potencial de producción ilícita de drogas en Bolivia a través de medidas efectivas de control e interdicción y acciones de prevención del consumo. De otro lado se apunta a revalorizar la hoja de coca, mediante la aplicación del “Control Social”, a las funciones de producción, transformación y comercialización, en un contexto en que la hoja de coca constituye para nuestro país un elemento importante de identidad cultural, además de su potencial como recurso a industrializar. La política de control de los cultivos de coca, basada en el pasado en la erradicación y eliminación forzosa de todos los cultivos excedentarios a las 12 mil hectáreas establecidos como legales en la Ley 1008 ha tenido un alto costo en términos de conflictos sociales y violación de los derechos humanos. La estrategia definida en el año 2006 se apoya en la racionalización, estabilización y el control del proceso productivo de la hoja de coca de manera concertada con los productores a través del Control Social, y la delimitación de las zonas de no expansión. Paralelamente el Gobierno implementará acciones y proyectos de desarrollo socio-económicos que, respectando la superficie legal y reconocida de la hoja de coca, generen oportunidades para diversificar las fuentes de ingresos mejorando las condiciones de vida generales de los mismos productores.

Page 8: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

7

En el presente capitulo, el MDRT pretende proporcionar los elementos de información que se han producido en el primer semestre del presente año, como resultado de un ejercicio de Evaluación de la Estrategia de Lucha al Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca. La evaluación de la ELCN – RHC ha permitido una análisis de los niveles de cumplimiento de las metas establecidas y lo mas importante ha generado propuestas y sugerencias a tomar en consideración en la Elaboración y Formulación de la próxima estrategias que cubrirá el periodo 2011 – 2015. A continuación se proporciona una síntesis de los resultados de la Evaluación de la estrategia de Lucha al Narcotráfico actualizados al 31 del mes de diciembre del 2009, algunos elementos de evaluación toman como referencia el Informe UNODC 2009 que reporta la información del año anterior, por esta razón es posible que algunos niveles de cumplimiento no sean coherentes con las informaciones contenidas en el Informe ONUD del año 2009, recientemente publicado y oficializado. El Informe de evaluación de la Estrategia de Lucha al Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca está disponible por consulta en la sede del VCDI. 1.1. Los componentes de la ELCN - RHC La Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007 – 2010 cuenta con dos componentes centrales. El primero, referido a la lucha contra el narcotráfico y la prevención del consumo de drogas. El segundo, aborda la problemática de la revalorización de la hoja de coca y la reducción de sus cultivos. 1.2. Los resultados de la evaluación de la ELCN - RHC A continuación se proporciona una síntesis de los niveles de cumplimiento establecidos como resultado de la Evaluación de la ELCN – RHC, por cada Componente y Programa se proporciona una síntesis de la opinión de los evaluadores, por mayores detalles o informaciones, el lector podrá solicitar el “Informe Técnico Final de Evaluación” al Vice Ministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas”. - LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

El componente de interdicción se lleva adelante bajo la dirección del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, a través del desempeño de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN), la Dirección General de Bienes Incautados (DIRCABI), la Dirección General de sustancias Controladas (DGSC) y la Dirección General de Defensa Social (DIGEDES).

- Operativos Especiales Sobre la meta que indica una incautación de hoja de coca excedentaria, pasta base y clorhidrato de cocaína equivalente a 7.500 TM de hoja de coca se puede observar que a través de operativos especiales y rutinarios realizados de manera sostenida en los últimos tres años se han logrado incautar 58 mil Kg. de cocaína base, 15 mil Kg. de Clorhidrato de cocaína y mas de 5 millones de Kg. de hoja de coca lo que deja intender el cumplimiento de la meta. La ELCN - RHC no establece metas en relación al secuestro de marihuana y que la

Page 9: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

8

autoridades nacionales han identificado como prioridad la interdicción en torno a su producción y comercialización, puesto que en los últimos tres años las incautaciones se han incrementados desde 423 mil hasta 1.937 mil Kg.

- Sustancias controladas Durante el periodo se ha realizado una actualización de la lista de sustancias controladas incluyendo y autorizando el secuestro de nuevas sustancias químicas mediante Resoluciones Administrativas del Ministerio de Gobierno que se publican según requerimiento de la propia FELCN. Los resultados de esta actividad a la fecha son excelentes habiéndose incautados 871 mil Kg. de substancias controladas con un incremento del 50% respecto al año 2008.

- Bienes incautados Respecto a la Base de datos sobre registro de bienes incautados, la DIRCABI cuenta con una base de datos de bienes transferidos por parte de la FELCN que se actualiza cada 15 días a partir de los reportes que realizan las direcciones distritales diariamente. La base de datos incluye información como la situación jurídica del bien y sus características. Se administra a través de un sistema informático integrado que se ha denominado SIREBI II y que para el año 2009 contó con 1.288 bienes registrados.

- Control de lavado de dinero y delitos conexos Respecto a la Ley de lavado de dinero y lucha contra la corrupción, esta ha sido promulgada bajo el nombre de “Ley de Lucha contra la Corrupción, Enriquecimiento Ilícito e Investigación de Fortunas Marcelo Quiroga Santa Cruz”. Esta actividad es llevada a cabo por el Grupo de Investigaciones y Análisis Económico y Financiero (GIAEF dependiente de la FELCN). Es importante destacar que en el periodo el Gobierno ha asumido directamente el financiamiento de recursos técnicos e humanos de este programa para llevar adelante la lucha contra el narcotráfico con el objetivo de cumplir con la comunidad internacional, el compromiso de responsabilidad compartida.

- Sistemas de prevención Respecto a las metas de difusión de materiales de los programas y a la aplicación de programas preventivos en 60 municipios, se debe observar que los programas no fueron desarrollados y, por tanto, el cumplimiento ha sido insuficiente.

- Sistema de tratamiento y reinserción social Respecto a las 6 metas trazadas para este programa (Funcionamiento de red institucional y social; Evaluación y acreditación centros de tratamiento; Registro de ingreso de drogodependientes; Base de datos institucional de centros de tratamiento; Capacitación de personal de los centros de tratamiento; Fortalecimiento de los centros de tratamiento) se observa que la imposibilidad que ha atravesado el Gobierno Nacional para definir el marco institucional bajo el que se debe llevar adelante este programa ha impedido cualquier avance tangible.

- Sistemas de Investigación Respecto al funcionamiento de una red institucional y social, a la aprobación de una agenda de investigación y a la capacitación de 50 personas en investigación, se debe observar que los mismos problemas de definición de un marco institucional la falta de un mandato político que permita definir una Política de Estado sobre prevención del consumo de drogas impidieron lograr avance alguno para este programa.

Page 10: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

9

- REVALORIZACIÓN DE LA HOJA DE COCA

El componente de Control Social de la Producción de la hoja de coca, es llevado adelante por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, a través de la Dirección General de Producción de la Coca (DIGPROCOCA) y sus Unidades de Desarrollo del Trópico (UDESTRO) y de desarrollo de los Yungas (UDESY). Este trabajo cuenta con el apoyo del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas. En conjunto, las tareas de erradicación y racionalización se llevaron adelante con apoyo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y las tareas de mesura, registro y catastro con Apoyo del Proyecto de “Apoyo al Control Social” financiado por la Unión Europea. Respecto al programa del Desarrollo Integral Sostenible se debe considerar el apoyo brindado por la Unión Europea a través del Proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (FONADAL) y del Mecanismo de Apoyo Presupuestario (MAPS). También se consideran los proyectos llevados adelante por otros donantes (USAID; Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC). El objetivo planteado para el componente es “consolidar el control social en la producción de la hoja de coca mediante la racionalización y el desarrollo integral sostenible con la participación comunitaria y social”

- Racionalización de la hoja de coca Respecto a la meta de consolidación de un cato por afiliado con control social, se observa que se ha logrado en el área de las seis Federaciones del Trópico de Cochabamba; no obstante, esta medida no se cumple en las áreas tradicionales de los Yungas de La Paz, ni en las áreas de los parques nacionales Isiboro Sécure y Carrasco. En procura de fortalecer el control social el proyecto denominado “Apoyo al Control Social” financiado por la Unión Europea está facilitando la aplicación de un reglamento de Control Social consensuado entre organizaciones sociales del Trópico de Cochabamba y autoridades gubernamentales del sector.

- Infraestructura para el desarrollo integral sostenible

Para la meta referida a infraestructura caminera se observa q u e el proyecto Caminos Vecinales, financiado en el marco de los acuerdos entre el Gobierno de Bolivia y los Estados Unidos ha cubierto casi la totalidad de las metas trazadas en términos de infraestructura caminera (años 2005 – 2009). Sobre la meta de 250 proyectos sociales ejecutados, se reconoce que desde la firma del acuerdo y hasta marzo del 2009, USAID ha ejecutado acreedor de 261 proyectos de infraestructura social y productiva. Respecto a la meta que se refiere a servicios básicos se ha observado que 300 proyectos sociales fueron ejecutados en está área, aunque no se conoce el impacto en términos más concretos. Se destaca la meta relativa a la ampliación del 20% de la red eléctrica rural que en parte está siendo cubierta por el FONADAL que también ha contribuido en la creación de oportunidades de negocios establecidas. Sobre la meta que refiere 40.000 Has. bajo manejo forestal, se anota que desde septiembre del 2005 y hasta marzo del 2009, el proyecto “Manejo y conservación de los recursos naturales en el trópico de Cochabamba y Yungas de La Paz”, conocido también como I-79 ha contribuido a ampliar a 12.384 hectáreas la superficie bajo planes de manejo forestal y ha establecer más de 2.264 hectáreas con plantaciones forestales en el Trópico de Cochabamba y en los Yungas de La Paz. Estas metas se incrementan con las actividades y realizaciones del Proyecto Forestal financiado por la Cooperación de Bélgica en el Trópico de Cochabamba.

Page 11: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

10

- Transformación industrial de la hoja de coca social El componente de transformación ha sido llevado adelante por el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) a través de la DIGCOIN y DIGPROCOCA. Además, se debe mencionar que la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Presidencia (UPRE) brindó un apoyo importante al canalizar financiamientos de la Cooperación Venezolana. En el año 2009 se logró un total de 200 Has en proceso de certificación orgánica en los Yungas de La Paz. También se debe mencionar que la DIGCOIN ha implementado talleres de capacitación sobre producción de coca orgánica y ha publicado un manual de buenas prácticas agroecológicas para promover este tipo de producción. El Gobierno Nacional con apoyo de la Cooperación Europea, en el marco del proyecto “Estudio Integral de la Hoja de Coca”, esta llevando adelante estudios de demanda de hoja de coca para el consumo tradicional y para la industrialización legal. A pesar de que no se trata de estudios específicos de mercado se debe considerar este esfuerzo realizado para conocer las dinámicas de mercado legal existentes en Bolivia en torno a la hoja de coca. Se debe considerar que antes de poder realizar emprendimientos de industrialización dirigidos hacia los mercados internacionales se debe concretar el retiro de la Hoja de Coca de la Lista 1 de la Convención de 1961, en la que figura como sustancia controlada.

- Industrialización de productos del desarrollo integral El programa de transformación de los productos logrados con los proyectos de desarrollo integral / alternativo, además del VCDI, participaron los proyectos de desarrollo integral financiados por la Cooperación Europea, de Naciones Unidas, de Estados Unidos, España, Canadá y Bélgica. Sobre la instalación de 2 plantas de industrialización de frutas tropicales se tiene registro de una procesadora de cítricos que se inauguró en Villa 14 de Septiembre en el Trópico de Cochabamba con el apoyo de la cooperación de los gobiernos de Cuba y Venezuela. Otra esta pendiente en Caranavi. Respecto a la creación de un fondo de fomento productivo y otro fondo solidario para producción agrícola en zonas expulsoras, se debe observar que estas metas no se han cumplido, sin embargo el FONADAL ha realizado varios emprendimientos y acciones tanto con recursos del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial como de los recursos de la Comisión Europea manejados bajo el Convenio del Proyecto FONADAL – YUNGAS. Desde el 2005 hasta el 2008, las exportaciones de café crecieron en un 29% y las exportaciones de cacao en 40% en los Yungas de La Paz, las exportaciones de banano, palmito y piña en el Trópico de Cochabamba crecieron en 61%. En general, la asistencia técnica proporcionada a los productores en el manejo de los cultivos, la apertura de mercados para sus productos, la construcción de infraestructura productiva y el mejoramiento y mantenimiento de caminos ha contribuido a que los productos alcancen los niveles de calidad exigidos por los mercados internacionales.

También se ha reconocido que la revalorización de la hoja de coca no cuenta con más apoyo de la cooperación internacional que la venezolana y cubana. Esto no cambiará en tanto no se revierta el escenario jurídico internacional. Entre tanto, se podría esperar el fortalecimiento y una mayor asignación de recursos a las instituciones que trabajan este tema.

Tratándose de una Estrategia nueva en su diseño y perspectiva, se estima que la evaluación es en su complexo positiva y confirma, siempre en su conjunto, que el nuevo enfoque sectorial del Gobierno manifiesta sus primeros resultados positivos y alentadores.

Page 12: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

11

1.3. Los elementos de la futura ELCN - RHC Siendo que la actual Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca 2007 – 2010, concluye en la presente gestión, se tiene previsto la elaboración de una nueva estrategia que permita direccionar los lineamientos estratégicos para afrontar la problemática, en el marco del proceso de descolonización del Estado Plurinacional. Sin embargo, en la actualidad, se espera la aprobación del Proyecto de Decreto Supremo sobre el Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) y el Consejo Nacional de Revalorización, Producción, Comercialización e Industrialización de la Hoja de Coca (CONCOCA), mismas que definirán una nueva estructura de estos concejos nacionales y las directrices que emanarán en relación a la política nacional de lucha contra el narcotráfico y revalorización de la hoja de coca. 2. EL MARCO JURIDICO 2.1. La Ley de Organización del Estado Con respecto a este aspecto del marco jurídico de la política sectorial no se han generados modificaciones o ajustes a la estructura de organización del Estado después de las elecciones legislativas del mes de diciembre 2009, en este contexto la Ley de Organización del Estado aprobada en el mes de Febrero del año 2009 queda todavía en vigencia tal como las atribuciones y tareas del VCDI de las cuales las principales son mencionadas a continuación:

B) Formular e implementar políticas de Desarrollo Integral y Sostenible de las regiones productoras de Coca; promover inversión pública y privadas y gestionar financiamiento para su ejecución a través de programas y proyectos

E) Suscribir convenios con organizaciones Sociales y Económicas e Instituciones Publicas, para la ejecución de programas y proyectos de desarrollo integral dentro de los lineamientos del Plan de Desarrollo Económico y Social. Tampoco se han modificado las atribuciones del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, la LOE en vigencia reajusta sus competencias a tareas de definición de políticas y reglamentación de la lucha al narcotráfico, de apoyo y consejo al CONALTID (Consejo Nacional de contra el trafico ilícito de Drogas), de coordinación con los organismos internacionales operantes en el control y lucha al narcotráfico eliminando de sus competencias, atribuciones como la del registro y control de bienes incautados o la evaluación y clasificación del los procesos judiciales por narcotráfico. 2.2. La Ley 1008 y sus perspectivas. La Ley 1008 “Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas” regula actualmente las actividades ligadas a la producción y comercialización de la coca en Bolivia, sin embargo esta ley data ya de muchos años (19 de Julio de 1988) y el Gobierno ha reconocido la necesidad de su adecuación a la nueva realidad del País (Nueva Constitución Política del Estado del diciembre 2009) como a la evolución de las problemáticas ligadas al narcotráfico y al consumo de substancias ilícitas.

Page 13: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

12

Las modificaciones a la ley 1008 serán consensuadas en diferentes eventos respectando cuanto mencionado en el artículo 384 de la NCPE “El Estado protege a la Coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad de Bolivia, y como factor de cohesión social; en su estado natural no es estupefaciente. La revalorización, producción, comercialización e industrialización se regirá mediante la Ley” y con una mayor atención a todo los aspectos ligados al respeto a los Derechos Humanos. La orientación para aportar las modificación a la Ley 1008 se deben basar en los resultados del Estudio Integral de la Hoja de Coca - EIHC, este estudio, financiado por la Comisión Europea, eliminarà uno de sus principales vacíos, puesto que definirá la cantidad real de personas y establecimientos económicos que emplean la Hoja de Coca para la masticación tradicional, uso para su industrialización interna/externa y delimitación definitiva de zonas de cultivos. Estos elementos, por otra parte, ayudarán a verificar con cierta exactitud a medir los aportes del gobierno en materia de lucha contra el narcotráfico. El nuevo marco jurídico del sector se basa en dos opciones: - Reformulación y adecuación de la ley 1008 que constará de 2 cuerpos (Producción y Sustancias controladas) - Abrogación de la mencionada ley para la aprobación de dos leyes distintas para los dos ejes mencionados. Las dos opciones serán complementadas por una serie de Leyes Adicionales y que contribuirán a una reglamentación más estricta del sector y a dotar las instituciones nacionales del marco jurídico para actuar en el control del narcotráfico. A continuación proporcionan las orientaciones del nuevo marco jurídico sectorial: • Ley General de la Coca, que norma y racionaliza la producción de Hoja de Coca

excedentaria, delimitando las zonas tradicionales y en transición. En el resto del territorio del Estado los cultivos serán ilegales.

• Ley de Sustancias Controladas, la cual incorpora el régimen de control y fiscalización en

sustancias controladas. Adicionalmente, se tiene la generación de sanciones en tráfico y microtráfico de estas.

Como mencionado anteriormente, el marco jurídico será complementado y completado por las siguientes leyes sectoriales: • Anteproyecto de Ley de Interceptación de Comunicaciones y Telecomunicaciones con fines

investigativos, aplicados al Narcotráfico, Terrorismo y Delitos Conexos. Se intervendrán llamadas telefónicas en investigaciones contra los delitos como el narcotráfico, terrorismo, separatismo y delitos conexos, para garantizar el éxito de las mismas, previa autorización del Juez de la causa.

Page 14: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

13

• Anteproyecto de Ley de Extinción de Dominio de Bienes a favor del Estado. Esta ley, permitirá que pasen a dominio del Estado, bienes adquiridos de manera ilegal, y bienes cuyo incremento patrimonial no sea justificado.

• Anteproyecto de Ley Legitimación de Ganancias Ilícitas. Sancionara a las personas naturales

o jurídicas que adquieran, convierta, administre, transporte o transfiera bienes, recursos o derechos, con el fin de ocultar o encubrir su naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento o propiedad verdadera de actividades ilícitas.

• Anteproyecto de Ley Cooperación Eficaz. Un procesado podrá cooperar con información

veraz sobre un crimen organizado, a cambio de la reducción de su sanción penal de acuerdo a los resultados de investigación, que lleven a desbaratar a una banda de narcotraficantes.

Todo lo mencionado anteriormente representa un vasto y amplio trabajo del Gobierno y del legislador, lo que demuestra la voluntad del Gobierno en mejorar su eficiencia y eficacia en la lucha al narcotráfico y sin duda un avance significativo en la Política Sectorial ligada al sector de la producción y control de la hoja de coca. 3. EL MARCO INSTITUCIONAL 3.1. El Consejo Nacional Lucha Contra el Trafico Ilícito de Drogas (CONALTID) El Consejo Nacional de Lucha contra el Trafico Ilícito de Drogas (CONALTID) es máxima instancia de control del uso indebido y el tráfico ilícito de drogas en Bolivia. Sus atribuciones principales son:

- Definir y normar las políticas nacionales que enmarquen la planificación, organización, ejecución, dirección supervisión, fiscalización, control y coordinación de los planes, programas y proyectos de desarrollo integral y sostenible;

- Luchar contra el tráfico ilícito de drogas, operar para la prevención integral, el tratamiento, la rehabilitación y reinserción social.

El CONALTID, está constituido por ocho ministerios, a saber: Relaciones Exteriores; Presidencia; Gobierno; Defensa; Obras Publicas; Servicios y Vivienda; Educación; Salud y Deportes; y Desarrollo Rural y Tierras. El Consejo es presidido por el Presidente del Estado Plurinacional y en su ausencia por el Ministro de RR EE. La Secretaría está a cargo del Viceministro de RR EE y la Secretaría Técnica a cargo del Viceministro de Defensa Social y Substancias Controladas. A lo interior del CONALTID para facilitar los labores de coordinación y comunicación entre las diferentes Instituciones que lo constituyen se ha institucionalizado una SECRETARIA DE COORDINACIÓN bajo la tutela del Viceministerio de Relaciones Exteriores encargada de convocar a las reuniones ordinarias del Consejo de Ministros y la responsable de elaborar las Actas correspondientes. En las últimas reuniones de Ministros del CONALTID, se realizaron una serie de presentaciones sobre el estado de situación de la Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de

Page 15: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

14

la Hoja de Coca, del Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia (EIHC-B), así como de la realidad institucional del CONALTID y de la cooperación internacional. Los Ministros estuvieron de acuerdo en emprender el análisis, la revisión y la evaluación de la Estrategia y de la estructura organizacional del CONALTID a fin de adecuarla a los lineamientos de nacionalización y regionalización de lucha contra el narcotráfico. Como consecuencia de la aprobación del D.S. 29894 del Órgano Ejecutivo, el CONALTID como consejo de coordinación debe readecuar sus políticas y objetivos a la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional, para lo cual se tendría que elaborar una serie de instrumentos normativos y reglamentarios. Por otra parte, de acuerdo a la normativa vigente, el Viceministerio de Relaciones Exteriores, en su condición de Secretaría de Coordinación, tiene a su cargo la gestión del presupuesto del CONALTID proveniente del 75% del total de la monetización de los bienes confiscados al narcotráfico; correspondiendo a DIRCABI el restante 25%. La Unidad Secretaría del CONALTID ha sido responsable de coordinar en forma directa la ejecución de varios proyectos de cooperación que se enumeran a continuación. Mayores detalles sobre los diferentes Proyectos e Iniciativas del CONALTID se encuentran por consulta a la disposición en la sede del VCDI - Proyecto de Descentralización de prevención del consumo de drogas: financiado por el Plan Nacional sobre Drogas de España (PNSD) y la CICAD/OEA, se implementó en 30 municipios en los cuales se elaboraron diagnósticos y planes estratégicos de prevención. - Proyecto de “Apoyo a la Comunidad Andina en el Área de Drogas Sintéticas” (DROSICAN): El Proyecto “Apoyo a la Comunidad Andina (CAN) tiene como objetivo de apoyar a la Comunidad Andina en función de conseguir información objetiva, fiable y comparable que contribuya a construir políticas públicas en la lucha contra las drogas. - Proyecto J52/ONUDD Proyecto de Fortalecimiento de la Política de Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos (AD/BOL J52): En el mes de marzo de 2009 se ha firmado el documento de proyecto que cuenta con el apoyo financiero de la ONUDD. Las principales áreas de acción son la Implementación de un sistema de información, un apoyo a la reforma legal, capacitación, y tareas de difusión. Dentro el marco de la regionalización de la lucha contra el narcotráfico, en los últimos años se ha impulsado y diversificado las relaciones sobre la temática drogas y delitos conexos con los países vecinos, países de la sub-región, latinoamericanos y de Europa. A continuación se presenta una síntesis de las relaciones bilaterales del Gobierno de Bolivia en materia de drogas:

- Brasil: En enero de 2009 pasado, se realizó la VI Comisión Mixta sobre Drogas Bolivia-Brasil que determinó la aprobación de un Plan Operacional de Corto Plazo.

- Argentina: se suscribió un Memorándum de Entendimiento sobre la lucha contra el narcotráfico entre los Ministerios de Gobierno y Justicia, para la instauración de acciones

Page 16: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

15

conjuntas y se acordó un Acta de Entendimiento entre la FELCN y la Gendarmería Argentina con vistas a la ejecución del Plan Operativo de Lucha contra el Narcotráfico. (Operación ARBOL). - Paraguay: el 21 de abril de 2009, se tuvo la reunión de fuerzas antinarcóticos (FELCN y SENAD) para la suscripción de un Acta de Entendimiento que contempla la implementación del Plan Binacional BOLPAR, intercambio de información e inteligencia, oficiales de enlace, técnicas de investigación y control fronterizo.

- Chile: se ha programado las actividades de “Experiencias sobre asistencia legal mutua en el tratamiento del tráfico ilícito de drogas y lavado de activos” para jueces, fiscales y policías de ambos países, en cumplimiento al Acta de la VII Co-mixta sobre drogas y temas conexos.

- Venezuela: se ha recibido una propuesta de Convenio de Cooperación en materia de prevención del consumo indebido y la represión del tráfico ilícito de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores químicos, la cual se encuentra en consulta con las autoridades del CONALTID.

- Cuba: se ha remitido al Gobierno cubano la contrapropuesta para el Acuerdo sobre Cooperación para combatir el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, con el propósito de promover la cooperación para el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas. Se espera la respuesta oficial para proceder a su suscripción.

- Estados Unidos: en marzo de 2009 se firmó una nueva Enmienda al Convenio antinarcóticos por un monto de $us.- 26.353.760 para la gestión 2008-2009 en las áreas de interdicción policial al narcotráfico, fuerzas de tara encargadas de la racionalización de cultivos de coca, prevención del consumo y tráfico y trata de personas.

- Europa: se han apoyado las gestiones de cooperación en el área de interdicción que el Viceministerio de Defensa Social inició con los Gobiernos de Italia, Francia, Alemania, España y Rusia.

- Rusia: el 18 de febrero de 2009, en ocasión de la Visita a Moscú del Presidente Evo Morales, se suscribió un Convenio de Cooperación entre el Viceministerio de Defensa Social de Bolivia y el Servicio Federal de Control del Tráfico Ilícito de Drogas de ese país. También se conversó sobre la posibilidad de adquisición de helicópteros rusos para las tareas de racionalización de cultivos de coca.

Además del seguimiento a las relaciones operativas con los mencionados países, el Gobierno vía la Secretaria de Coordinación del CONALTID asegura el seguimiento y la participación en otros contextos e iniciativas regionales descritas a continuación: - Comunidad Andina: Se han aprobado, entre otros, los siguientes instrumentos comunitarios:

Page 17: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

16

1) Plan Andino de Cooperación para la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos (Decisión 505) que contiene un Plan de Acción y el funcionamiento de un Comité Ejecutivo que se reúne anualmente; 2) Norma Andina para el Control de Sustancias Químicas (Decisión 602) y la “Estrategia Andina de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible” (Decisión 614). El 6 y 7 de noviembre de 2008 se llevó a cabo en Ecuador la “Séptima Reunión del Comité Ejecutivo del Plan andino de Cooperación para la lucha contra las drogas ilícitas y delitos conexos”, oportunidad en la que se revisaron los avances alcanzados en la implementación de las referidas decisiones comunitarias. También se han reactivado, mediante videoconferencias, las reuniones del Subcomité de Sustancias Químicas que viene considerando la adopción de un “Etiqueta Única Andina”, el mecanismo de seguimiento de la Decisión 602 y de un sistema de prenotificaciones., además de la continuidad del Proyecto Regional para el Control de Productos Precursores en los Países Andinos con la cooperación de la Comisión Europea (PRECAN). - MERCOSUR: Se desarrollan reuniones de la RED MERCOSUR en las cuales Bolivia participa en calidad de miembro asociado en las temáticas de reducción de la oferta y actividades de demanda de drogas. Uno de los principales instrumentos es el Mecanismo de Armonización Legislativa de los países miembros y asociados, al igual que otros proyectos de prevención e interdicción. - UNASUR: Se estableció la constitución de un Consejo Sudamericano de lucha contra el narcotráfico que, entre sus órganos, contempla un mecanismo de seguimiento y evaluación, y la adopción de un fondo común antidrogas. Está previsto que las acciones conjuntas a seguir a este nivel se fortalecerán en cada reunión ordinaria. Considerando las dificultades de funcionamiento del CONALTID en cuanto a la posibilidad de coordinar la política sectorial entre un numero muy elevado de instituciones en la gestión de todas las actividades y proyectos anteriormente mencionados, en el ultimo año se ha avanzado en el proceso de Institucionalización de esta instancia. La Unión Europea a solicitud del Gobierno está en los procedimientos para otorgar un apoyo a esta acción vía un proyecto de apoyo institucional específico cuyos términos están todavía en fase de negociación y definición. Se señala que todo el marco jurídico institucional del sector se encuentra en la delicada fase de restructuración y modificación ajustes en perspectiva del próximo periodo de cinco años. Toda esta fase de rediseño de la política y del cuadro legal jurídico orientativo coincide con un periodo de estabilidad del Gobierno como resultado de los diferentes eventos electorales del periodo objeto de este informe. Todo este conjunto de acciones articuladas entre ellas demuestra una vez mas la determinación del gobierno a que la política sectorial cuente con el marco legal, jurídico e institucional para que las acciones que se implementen en su contexto tanto en lo que a desarrollo integral, control social, control e interdicción se refiere puedan ser mas efectivas y continuar con un avance positivo de la PS.

Page 18: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

17

Esta revisión del marco jurídico y legal y estas nuevas situaciones y procesos evolutivos confirman la dinámica del Gobierno y el avance significativo y positivo de la política sectorial. 3.2. El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral. El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y tierras (MDRT), es el órgano estatal competente para la ejecución del PNDIC, para lo cual, las estrategias y acciones deben estar articuladas principalmente por los actores sociales: Comunidad, Sindicato y sus brazos económicos, horizontalmente ínter actuantes, así como institucionalmente con los municipios, Prefectura y Gobierno Central, en un proceso de interacción que tenga como base la comunidad. La atribución el liderazgo del VCDI en términos del desarrollo integral, esta establecido en el Decreto Supremo Nº 29894 de fecha 7 de febrero de 2009, que aprueba la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo. El VCDI cuenta con la siguiente estructura institucional aprobada: • Dirección general de la hoja de coca e industrialización (Digcoin) unidad de industrialización de la coca unidad de comercialización de la coca • Dirección general de desarrollo integral de las regiones productoras de coca (Digprococa) unidad de desarrollo económico social yungas de la paz unidad de desarrollo económico social del trópico Además el VCDI cuenta con una estructura de apoyo que es una extensión de las correspondientes direcciones o unidades de la estructura de apoyo al ministerio, y obedece a su desconcentración física; comprende dos enlaces: - Enlace de asuntos administrativos y financieros - Enlace de asuntos jurídicos Sin embargo producto de las necesidades de funcionamiento, se han establecido otros dos enlaces que no se encuentran formalmente aprobados: - Enlace de coordinación y planificación - Enlace de comunicación social Para lograr el objetivo estratégico, el VCDI necesita contar con una estructura institucional que le permita realizar la planeación estratégica y la gestión. Durante el tercer trimestre del año 2009, con el apoyo de la Asistencia Técnica del Programa PAPS se ha retomado las propuesta presentadas en el documento de “Elaboración de una propuesta para la Reestructuración y Reorganización interna del Viceministerio de la Coca y Desarrollo Integral” y se ha elaborado una propuesta para la creación de una Dirección General que pueda asumir estas funciones. Los cambios que se proponen en dicho documento han sido transmitidos al MDRT para su análisis y aprobación de la nueva Dirección General de Planificación del Desarrollo Integral, con dos Unidades:

Page 19: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

18

- Planificación y Concertación - Gestión y Seguimiento.

El VCDI está proporcionando el seguimiento a esta solicitud de manera que se pueda considerar en el momento en el cual se procederá a la modificación del Decreto Supremo Nº 29894 de fecha 7 de febrero de 2009, que aprueba la estructura organizativa del Órgano Ejecutivo para adaptarla al contenido y orientaciones de la Nueva Constitución Política del estado. Esta acción demuestra la dinámica del VCDI en reforzar su posición de liderazgo del sector y de la política del Desarrollo Integral. 3.3. El Viceministerio de Defensa Social El Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, es la institución estatal responsable de prevenir, defender y proteger a la sociedad de la problemática de las drogas lícitas e ilícitas, a través de mecanismos de interdicción y control, aplicando la normativa vigente, la participación y concertación social, el respeto a los derechos humanos, la soberanía y la dignidad nacional. El mandato legal del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas se encuentra determinado por la Ley de Organización del Poder Ejecutivo del 21 de febrero de 2006 y su correspondiente reglamentación contenida en el Decreto Supremo 29894 del 7 de febrero del 2009. En el marco de los lineamientos de planificación del desarrollo contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia de Bolivia Contra las Drogas, se identifica como mandato social y político del VDS-SC el de concretar un nuevo concepto de defensa social, entendido como un “conjunto de políticas de Estado, en corresponsabilidad con la sociedad civil, orientadas a garantizar la protección de individuos o pueblos frente a las condiciones de riesgo y efectos nocivos asociados a la problemática de las drogas”. Bajo este entendido, el objetivo será generar en la población una orientación de respeto a las normas democráticas y principios de defensa social, en un esquema de participación, control social y prevención. De esta manera, el VDS-SC ejerce rol de contribución al PND y la Estrategia de Bolivia contra las drogas, en los siguientes ámbitos específicos. El ejercicio de Evaluación de la estrategia de Lucha al narcotráfico mencionado en el capitulo anterior y la puesta en marcha del proceso de elaboración y formulación de la nueva ELN –RHC demuestra el compromiso y el trabajo del Viceministerio y el avance positivo de la Política del Gobierno nacional. 4. LOS PILARES DE LA ESTRATEGIAS 4.1. Interdicción El objetivo del Gobierno boliviano es reducir progresivamente el potencial de producción de cocaína y la participación de la cocaína boliviana en el mercado internacional, controlando la producción de coca por un lado, por otro lado aumentando la interdicción en todos los eslabones de la cadena de producción de cocaína.

Page 20: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

19

En este sentido cabe mencionar el Estado Plurinacional de Bolivia ha cambiado la política de erradicación forzosa por la de racionalización concertada de cultivos de hoja coca. Esta nueva política no se aplica dentro de los parques nacionales, donde la eliminación es obligatoria, por lo tanto en estas regiones, se aplica la erradicación forzosa. Dentro de esta nueva política, el Gobierno de Bolivia ha reportado una racionalización/erradicación de 6,341 ha de cultivos de hoja de coca en el 2009, 16% más que en el 2008. En Bolivia, la racionalización/erradicación de cultivos de hoja de coca es exclusivamente manual, no se utiliza fumigación química. En el 2009, la racionalización/erradicación de cultivo de hoja de coca no reportó enfrentamientos ni hechos de violencia. También en este contexto, se debe señalar que el la FELCN ha operado otras actividades que contribuyen a respaldar el concepto de Interdicción, procediendo a la erradicación de casi 3,4 hectáreas de almácigos, lo que ha contribuido a que una gran parte de los cultivos erradicado y racionalizados no sea replantado. Siempre en este “rubro de actividad” la FELCN ha realizado intervenciones de terreno para la destrucción de laboratorios clandestinos de producción de cocaína y de pozas de maceración. Si bien las metas sean en baja respecto a la alcanzada en el año 2008 en cuanto a pozas de maceración (7.557 contra 6.664) y de laboratorios clandestinos (4.988 contra 4.864) esta situación refleja el incremento insignificante de la superficie de cultivo de coca que se ha tenido en el año 2009. En este sentido el Gobierno de Bolivia estima haber cumplido parte de su compromiso frente a la comunidad internacional y puede demostrar sus esfuerzos en la aplicación de las medidas correspondientes a este eje de la estrategia. 4.2. Revalorización La hoja de coca siempre ha representado un elemento importante para la población quechua, aymara y guaraní por sus múltiples aplicaciones medicinales, rituales y religiosos enraizados en su cultura y cosmovisión. Pese a estas consideraciones históricas-culturales, la hoja de coca se encuentra tipificada como estupefaciente en la Lista I de la Convención Única de estupefacientes de 1961. El Gobierno de Bolivia sigue en los niveles más oportuno diplomáticos buscar apoyo y respaldo para una revisión y reconsideración de este asunto y definitivamente retirar la “HOJA de COCA” de esta lista y ha presentado oficialmente en el mes de Junio 2009 a la Organización de las Naciones Unidas una solicitud para proceder a la revisión de la prohibición de “acullico” de coca. La solicitud para revisión de la prohibición del “acullico” está todavía en curso de consulta con las representaciones de 183 países miembros, entre tiempo ha avanzado y se encuentra en su fase final el Estudio Integral de la Hoja de coca (que establecerá la demanda nacional de hoja de coca para consumo legal) y del “Estudio de Productividad media por Hectáreas”. El Gobierno confía que el resultado del primero estudio demostrará cuanto sea difundido, común e “inocuo” el “acullico” y cuanto los niveles de producción o de superficie cultivadas sean en su enorme mayoría destinados a una utilización licita. Para confirmar el interés del Gobierno y el avance de la política sectorial cabe señalar que el Viceministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría de Coordinación del CONALTID, es la contraparte nacional en el EIHC-B, y que en base a su coordinación se ha conformado una

Page 21: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

20

Comisión de Alto Nivel (COAN), integrada por representantes del Poder Ejecutivo, la Cooperación Internacional, los productores de hoja de coca y personalidades independientes, como una instancia de supervisión y acompañamiento del Estudio. Finalmente, sin poder contestar el hecho que parte de la hoja de coca sea desviada a producciones ilícitas, el Gobierno tiene la sensación que la proporción y el fenómeno no tengan que asumir los niveles de dramatismo y preocupación que se alcanzan en este momento y que el reconocimiento de las utilizaciones tradicionales de la hoja de coca, el estudio del consumo y de la productividad media son complementarios a una estrategia que llevará necesariamente a una definición y estabilización de las áreas cultivadas. 4.3. El Control Social Uno de los pilares sobre los cuales de basa la Lucha al Narcotráfico es representado por lo que se define como el “Control Social del cultivo de hoja de coca” en la práctica consiste en:

una reducción voluntaria y concertada con las organizaciones sociales de las plantaciones de coca para limitar y registrar el área máxima cultivable por cada asociado debidamente registrado y carnetizado.

la aplicación del “control social” realizado por las mismas organizaciones sociales a los

procesos de producción, transporte y comercialización de la hoja de coca. El Gobierno manifiesta una grande satisfacción en constatar los avances logrados en este componente de la estrategia gracias, tanto al compromiso Institucional como también al soporte y al apoyo constante y calificado que la Comisión Europea ha aportado con la firma del Convenio de Financiación No. DCI/2007/19010, denominado “Apoyo al control social de la hoja de Coca” que tiene como objetivo de facilitar el proceso de reducción del narcotráfico mediante acciones de participación social y prevención del delito, en el marco del respeto a los Derechos Humanos, la dignidad y soberanía nacional, así como la preservación de los recursos naturales y el medio ambiente. 4.3.1. Los instrumentos del Control Social. Para efectuar el control social de la producción de la hoja de coca en las zonas legales de cultivo y producción se cuenta con tres instrumentos que son: - Difusión y concientización: Mediante este instrumento se pretende difundir los principios, lineamiento y actividades del control social entre la población de las zonas productoras de hoja de coca, utilizando los medios de comunicación existentes (radiales o televisivos), con la producción de material impreso y con reuniones ordinarias o extraordinarias de las organizaciones sociales para concientizar a los productores para el respeto al cato de coca. - Sistema Integrado de Información (SYSCOCA) Este instrumento consiste en una base informática de datos georeferenciados, en la cual se introducirá la información de diferentes fuentes referidas a la producción de hoja de coca en las zonas cocaleras de Cochabamba y La Paz y se ampliará a la zonas tradicionales de los Yungas incluyendo los Municipios de Caranavi y La Asunta.

Page 22: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

21

- Registro de UDESTRO de Productores de Coca En esta fuente de información se tienen los datos de las parcelas de coca y de los productores propietarios. Los productores registrados en UDESTRO son los únicos que pueden producir hoja de coca en forma legal en la zona del Trópico de Cochabamba, lo que denota la importancia de esta información. Este registro cuenta con información de georeferenciación de los cultivos, mediante coordenadas de la parcela de coca. - Carnet único de productor de hoja de coca De acuerdo a lo establecido por el Reglamento de Control Social, las Federaciones de productores de hoja de coca deberán otorgar carnets de productor a sus afiliados que se encuentran registrados como productores legales, en coordinación con UDESTRO. Un requisito para la obtención del carnet único de productor de hoja de coca debe ser el cumplimiento del control social. El PACSPHC apoyará a las federaciones con los instrumentos y equipos necesarios para la otorgación de carnets de productor. Todos estos procesos están basados en la participación de las comunidades, de las organizaciones sociales y de los productores de hoja de coca al proceso de autorregulación de los cultivos lo que demuestra que el concepto de “Control Social” y la autorregulación de los cultivos inician su lento pero constante proceso de apropiación por parte de los actores sectoriales y alientan al Gobierno en perseverar en esta línea de conducta. 4.3.2. Los principales actores del Control Social. En este componente de la Lucha al Narcotráfico, el Gobierno ha logrado un cierto grado de coordinación y sinergismo interinstitucional que en el mediano largo plazo llevará a resultados coherentes con los lineamientos de la política sectorial, en este sentido, a continuación se proporciona un breve comentario sobre las instituciones y actores sectoriales que de diferentes maneras participan a la implementación de esta subpolítica:

- Organizaciones Sociales de Productores de Hoja de Coca Es importante destacar el nivel de auto responsabilidad manifestado por las organizaciones de los productores de coca, tanto en el aceptar el concepto como en la aplicación de las medidas de control social. La propuesta de Control Social, proviene de las organizaciones de productores, siendo por tanto responsables del control social directo sobre sus afiliados, aplicando las disposiciones del Reglamento de Control Social de la Producción de Hoja de Coca y cumpliendo las disposiciones de la estructura orgánica de las instancias que la conforman.

- Programa de Apoyo al Control Social de Producción de la Hoja de Coca El proceso de aplicación del Control Social y el apoyo metodológico, logístico y funcional al proceso se ha visto acelerado gracias a la puesta en marcha del “Programa de Apoyo al Control Social de la Producción de la Hoja de Coca (PACSPHC)” que opera con una contribución de la Unión europea desde 18 meses con evidente impactos positivos en la coordinación y aceptación concertada del principio.

- Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (UDESTRO) La UDESTRO es una de las dos unidades de la Dirección General de producción de COCA (Digprococa) como parte del organigrama institucional del VCDI. Tanto la UDESTRO como la

Page 23: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

22

UDESY (Unidad de Desarrollo Económico y Social de los Yungas) juegan un papel fundamental en los dos componentes de la Estrategia de Lucha al Narcotráfico, el Control Social y el Desarrollo Integral. La función principal de las Unidades es levantar información cartográfica, detallando superficie por afiliado, datos personales, sindicato al que corresponde y otra información relevante, destinada a efectuar un control sobre las áreas de cultivos de coca. A partir de la gestión 2008 se inicia el proceso denominado “Verificación con Depuración y Erradicación” que consistente en el control y seguimiento de parcelas (catos) de hoja de coca con depuración de registro y de superficies cultivadas con el fin de establecer y reforzar loa mecanismos de control de los productores evitando duplicaciones y asegurando el respecto de la superficie de cultivos lícitos. Para el cumplimiento de sus funciones cuenta con el apoyo de otras instituciones que conforman la Fuerza de Tarea Conjunta (Policía Ecológica; Policía Nacional; Fuerzas Armadas; UMOPAR). Dentro de las actividades de UDESTRO se encuentra la atención a los productores de hoja de coca, que demandan atención en sus oficinas centrales en trámites de tipo administrativo, referidas al procesos de Actualización del Registro de Productores de Hoja de Coca. Una de las actividades que facilitan el trabajo y la operatividad de DIGPROCOCA y de sus dos Unidades es la disponibilidad de recursos del TGN anualmente asignados para la realización de “Obras de Impacto Rápido”. El monto puesto anualmente a disposición por el Gobierno suma a alrededor 10 Millones de Bs. destinado a la realización de obras sociales en aquellas comunidades donde de manera consensuada se entra en un proceso de racionalización o erradicación de la coca excedentaria. Las dos Unidades, además de estas actividades asisten a los productores en la elaboración de proyectos productivos para su presentación antes instancias de financiación como pudieran ser FONADAL, el mismo VCDI y otros donantes. La constante asignación de recursos del TGN y la operatividad de las dos Unidades demuestra el esfuerzo del Gobierno en la implementación de su política sectorial y el avance paulatino hacia los logros y metas esperadas. 4.4. Desarrollo integral: La estrategia de lucha al narcotráfico del Gobierno de Bolivia, no puede lograr los resultados esperados basándose solamente en las acciones de interdicción, de revalorización y de control social, considerando que la problemática “coca-cocaína” es el reflejo de situaciones y condiciones socio económicas (bajos niveles de ingresos y pobreza) que afectan gran parte de la población rural boliviana. En este aspecto, el cultivo de la hoja presenta ventajas comparativas indudables, responde a muchas exigencias de amplios sectores de la población rural de Bolivia, en cuanto genera ingresos distribuidos uniformemente en el año es un cultivo poco sujeto a las aleas climáticas, no es sensible o meno sensible de otros productos a las variaciones de precios, es fácilmente transportable a diferencia de otros productos lo que representa una ventaja considerable para las condiciones de viabilidad de las zonas rurales de Bolivia y la incidencia de los costos de transporte sobre el precio de venta de muchos de los principales productos agrícolas. Sin embrago las desventajas del monocultivo del cultivo incondicionado de la coca resultan menos visibles y ya tienen y tendrán impactos negativos de mas largo plazo que afectarán al sector rural. El monocultivo o el cultivo intensivo de la coca desmotiva al productor agrícola en la búsqueda y aplicación de nuevas tecnología aplicables a otros cultivos agrícolas que le permitieran incrementar su ingreso intensificando productos complementarios, la coca ocupa

Page 24: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

23

bastante mano de obra familiar y por ende limita la soberanía alimenticia de la misma que no se dedica a los cultivos de subsistencia y de auto sustentamiento. A estas desventajas se suman los problemas medioambientales, la perta de fertilidad de los suelos, la degradación de las fuentes de aguas, y aspectos más sociales como la perta de valores como el trabajo el respecto reciproco, la institucionalidad, la educación. Conciente de todos esto el Gobierno introduce en la estrategia de lucha al narcotráfico el concepto de “Desarrollo Integral” como respuesta a los aspectos negativos de la actual situación del sector, buscando una relación armónica entre recursos naturales, humanos y económicos con criterios de preservación del medio ambiente y sostenibilidad, orientados a promover iniciativas de autogestión comunitaria y social para generar dinámicas económicas productivas y reducir la pobreza. El conjunto de estos principios se refleja en una política sub-sectorial que se concreta en el Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2006 – 2010. El actual Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca finalizará su periodo de validez e implementación en este año 2010 lo que ha llevado al VCDI a realizar una evaluación de los resultados del Plan y de su impacto y niveles de ejecución. La evaluación realizada por una consultaría independiente financiada por el FOANDAL no solamente ha establecido, fortalezas y debilidades del contenido del documento, de su visión y enfoque y de los mecanismos de implementación y niveles de ejecución pero también ha vertido un conjunto de sugerencias, propuestas e recomendaciones para que el VCDI pueda proceder a la elaboración del Plan Nacional 2011 – 2015 con base a mejoras substanciales en sus enfoques, lineamientos y métodos de acción. Tanto el proceso de evacuación como la aceptación de sus resultados y la capitalización de las indicaciones y sugerencias en función de la elaboración del PNDIC 2011 - 2015 representan un avance positivo en la Política Sectorial que mantiene al Desarrollo Integral como uno de los pilares principales para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las áreas de producción de la coca proporcionando opciones y oportunidades económicas diversificando el monocultivo de la coca diversificando oportunidades y fuentes de ingreso. 5. EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA Como indicado en el anterior Informe del año pasado, el PNDIC 2006 - 2010 promueve una estrategia de “Coca y Desarrollo Integral”, que contempla un fuerte componente en industrialización y comercialización de la hoja de coca, y se complementa con esfuerzos especiales en Desarrollo Integral, sostenible y transparente, con alcance en las regiones productoras, zonas expulsoras de población y zonas de riesgo. La transparencia se debe traducir en una perfecta trazabilidad de la comercialización desde los productores hasta los mercados legales y destinos finales. La Política de Desarrollo Integral apunta como objetivo general a: “Generar procesos de desarrollo integral sostenible y participativo, fomentando capacidades de autogestión comunitaria e institucional, que incluya inversión privada solidaria, para eliminar los factores causantes de la pobreza, la exclusión social y el deterioro ambiental, aplicando de forma interna y externa la estrategia de la Revalorización de la Hoja de Coca”.

Page 25: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

24

Este objetivo general se descompone en seis objetivos específicos que examinamos a continuación. Por cada objetivo se describe y detalla el avance en su ejecución en el periodo cubierto por este informe. 5.1. Institucionalización del PNDIC A continuación se proporcionan algunas informaciones y consideraciones del Gobierno en cuanto a las actividades del periodo finalizadas al reforzamiento de la institucionalidad del PNDIC y del VCDI encargado de su ejecución. Como es notorio, el periodo de validez del PNDIC es limitado al final de este año, sin embargo, las actividades puestas en marcha en este periodo y descritas a continuación mantienen todas su validez, aplicación y coherencia en función y perspectiva del próximo PNDIC 2011 – 2015 de próxima elaboración. Restructuración del VCDI: como anteriormente mencionado a final del año 2009, el VCDI ha realizado la elaboración de su POA para el año 2010 en base a los recursos del TGN ajustando su programación a las nuevas indicaciones del MDRT. Esta oportunidad ha sido aprovechada por el equipo del VCDI para realizar un análisis de sus fortalezas y debilidades, el resultado de este ejercicio ha llevado a la institución ha rescatar elementos de la propuesta de restructuración del VCDI elaborada durante el primer trimestre del año pasado. En perspectiva de los compromisos que esperan el VCDI se ha formulado una propuesta de ajuste al organigrama con la creación de una Dirección General Dirección General de Planificación del Desarrollo Integral, con dos Unidades de Planificación y Concertación y de Gestión y Seguimiento (ver punto 3.2. de este informe).

Plan de mejora de la Finanzas Publicas: esta actividad del periodo no tiene un impacto directo e inmediato en cuanto a la implementación del PNDIC, sin embargo representa una iniciativa extremadamente positiva del Gobierno para facilitar todos los procesos de inversión publica y de canalización de recursos hacia políticas sectoriales como en el caso del PNDIC. A lo largo del año 2008 y 2009, el Gobierno con el apoyo y acompañamiento del BID y del BM ha realizado un diagnostico (PEFA) sobre la eficiencia, eficacia y funcionamiento de las diferentes componentes e instituciones que operan en el marco de la Finanzas Publicas y elaborado un documento en los cuales se enumeran los puntos críticos que necesitan ajustes y mejoras. Tomando como referencia las debilidades que se identifican en el diagnóstico PEFA el Ministerio de Finanzas Publicas ha solicitado a la Delegación de la Comisión Europea un apoyo en términos de equipo, recursos humanos nacionales e internacionales para la elaboración de un “Plan de Acción para la Mejora de la Gestión de las Finanzas Públicas” con el fin de iniciar a implementar las medidas identificadas como sujetas a mejoras. Considerando que el PAPS canaliza recursos al sistema financiero nacional y que la mejora del funcionamiento de las finanzas permitirá mas eficiencias en la ejecución de dicha política, desde el mes de enero, con el apoyo del PAPS, se están diseñando acciones estratégicas para fortalecer la articulación de Estrategias Sectoriales con la presupuestación plurianual. En este sentido, se han identificado actividades específicas para desarrollar un Marco Macro Fiscal de Mediano Plazo y se está elaborando una nueva Ley de Gestión Presupuestaria, que potenciará el proceso de planificación presupuestaria multianual dado que los sectores deberán presentar, de manera indicativa, sus estimaciones presupuestarias con una visión de largo plazo para el logro de los objetivos explicitado en los Planes Sectoriales como el PNDIC.

Page 26: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

25

Guía de Inversión Pública: en el año 2009, el PAPS ha elaborado una “Guía de Inversión Publica” que en principio debía funcionar como un “manual de uso practico” para facilitar a los Municipios el conocimiento y la aplicación de los correcto procedimiento demandados por la administración publica en la aplicación y ejecución de los recursos transferidos por el TGN y por el IDH. Esta guía no ha sido “validada” por el VIPFE en cuanto al momento de su terminación, se habían iniciado los procesos del Diagnostico PEFA arriba mencionado. El VCDI estima que el documento todavía mantiene su validez y que pudiera ser “ajustado” en la medida de que se avance en implementación de las acciones del “Plan de Acción”. Evaluación del PNDIC: el ejercicio de evaluación del PNDIC (consistencia técnica y metodológica y niveles de ejecución) se ha terminado en el mes de marzo del corriente año y ha confirmado en larga medida las suposiciones y presunciones de los integrantes de la MESDI es decir algunas debilidades en la formulación del Plan que a pesar de haber bien identificados las problemáticas y los ejes y componentes de intervención, presenta debilidades en cuanto a la definición de uno o varios “Marcos Lógicos” que establezcan con claridad, resultados basados en indicadores cuantificables y definidos. Tratándose del último semestre de validez del primer Plan, la evaluación ha permitido poner las bases para mejorar y precisar los alcances, los lineamientos, los logros y resultados y las acciones del próximo Plan que ya está en una fase de formulación metodológica a nivel del VCDI. El VCDI estima que la evaluación del Plan, constituye una prueba de madurez por el riesgo implícito de recibir críticas abiertas en cuanto a los conceptos de Desarrollo Integral y revalorización de la Hoja de coca. En cambio el proceso ha sido extremadamente abierto, transparente y “democrático” lo que demuestra una vez mas la buena predisposición del Gobierno en asumir responsabilidades que le compiten y a reiterar que el Desarrollo Integral sigue siendo uno de los ejes de la lucha al narcotráfico en un clima y ambiente de pace social o conflictos de baja intensidad, manejables razonablemente sin violencia ni procesos de destabilizacion de la sociedad boliviana. Todas las actividades y los avances en este aspecto de la política sectorial demuestran el interés del Gobierno al sector. 5.2. Objetivos y avances del PNDIC 2006 - 2010 En este apartado se pretende proporcionar por cada uno de los Objetivos del PNDIC una síntesis de sus avances y alcances logrados en el periodo objeto de la evaluación.

Establecer mecanismos para reducir la mono producción y la dependencia exclusiva de la coca, diversificando la base productiva.

En esta dirección, se ha generado en el último año de aplicación y ejecución del PNDIC un cambio y reorientación importante en la atención al logro de este objetivo especifico. Durante el periodo objeto de la presente evaluación, se ha confirmado la aplicación del 80% de los recursos del Segundo Tramo Fijo del PAPS a Proyectos productivos y Proyectos relacionados con el medio ambiente con el fin de modificar y diversificar las fuentes de ingresos de los productores de las áreas de intervención. Con la misión de validación del cumplimiento de las metas de los indicadores del primer Tramo Variable (euros 2,625 mil) el VCDI y el FONADAL han decidido realizar un ajuste significativo a la modalidad de aplicación de estos recursos, que en principio serán destinados a acciones de mas amplio respiro concentrándose en “sectores” económicos para

Page 27: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

26

los cuales las zonas productoras manifiesten ventajas comparativas (Café; cacao; palmito; banano; fruticultura….). Además de esta nueva visión compartida con las bases sociales y productivas, se ha ajustado la aplicación de recursos a acciones de fortalecimiento y colaboración con aquellas Instituciones del Estado prepuestas a acompañar los procesos productivos con asistencia técnica y transferencia tecnológica e investigación (SENASAG e INIAF). Por supuesto este nuevo enfoque se encuentra en una fase incipiente y hay que mencionar y destacar las dificultades de orden jurídico y legal que el FONADAL encuentra en la implementación de este enfoque a causa de la falta de un marco jurídico bien definido para transferir recursos públicos a las organizaciones de productores. Sin embargo, el Gobierno pretende reiterar y plasmar estas nuevas orientaciones en el PNDIC 2011 – 2015. La ATI del FONADAL y del PAPS operarán en este sentido acompañando esta decisión del VCDI y del MDRT como instituciones del Gobierno responsables del desarrollo Integral y Rural. Toda esta nueva dinámica indica el constante avance en los procesos de afinamiento de la política sectorial finalizados al logro de las expectativas y resultados.

Desarrollar sistemas de producción articuladas a redes integradas, sociales, cultural y ambientalmente sostenibles y competitivas.

Relacionado con el objetivo anterior, el primer semestre del año ha sido caracterizado por procesos de reflexión entre el FONADAL y el VCDI para generar e aplicar los recursos disponibles en el marco del Desarrollo Integral a la puesta en marcha y fortalecimiento de sistemas de producción articulados con el mercado tanto nacional como internacional. En este sentido ya es una realidad concertadas a nivel Institucional y evocada con las agrupaciones de productores y representantes de estos a nivel regional, para que los recursos del PAPS del Tramo Variable sean en gran parte asignados a rubros productivos ya articulados con redes integradas y competitivas como la del palmito y del cacao en el trópico o del café para los Yungas. El significativo avance en este sentido es representado por la “validación” de esto nuevo sistema de asignación de recursos, con las bases productivas locales y el respaldo que se ha manifestado a nivel de las instituciones municipales que en larga medida han captado el interés de posicionarse como actores de “respaldo y acompañamiento” a los procesos de desarrollo económicos locales.

Mejorar las condiciones de vida de la población del ámbito de intervención con la implementación de programas y proyectos económicos, sociales y de infraestructura.

Este es un objetivo hacia el cual se han canalizados importantes recursos de la inversión publica del gobierno central, de los municipios y de los donantes. La evaluación del cumplimiento de la meta del Indicador 7 del primer tramo variable ha sido validado en base a la información proporcionada por el VIPFE (periodo Junio 2007, agosto 2008) que ha demostrado el cumplimiento de mas de 1300 proyectos sociales, económicos , medio ambientales, sin calcular los proyectos ejecutados por otras Agencias de Cooperación Internacional y por el FONADAL. Es evidente y el Gobierno lo reconoce, que a pesar de la “inversión” constante de recursos públicos y de las regalías, quedan enormes necesidades insatisfechas, considerando la dispersión de las poblaciones, las dificultades de intervenir en zonas de complicado acceso y el costo que implica la inversión social en áreas aisladas como son las zonas rurales de cobertura del PNDIC. Al mismo tiempo, a pesar de la crisis internacional, los niveles de inversión demuestran el constante interés y prioridad del Gobierno en cumplir en la tarea de mejorar las condiciones de

Page 28: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

27

vida de las poblaciones y esto de manera independiente de que se trate de las zonas de producción de coca o no o que se trate de productores de coca o de otros sectores económicos rurales, la pobreza no hace distinción ni discrimina entre productores de coca y / o habitantes de determinadas zonas del país. A continuación se proporcionan algunas informaciones relativas a la aplicación de recursos del proyecto Fonadal -Yungas y del PAPS que confirman el interés del Gobierno en concentrar su actuar en la política del Desarrollo Integral. En este contexto se destaca el importante proyecto de electrificación rural de un monto total de Bs. 11.741.809,71 que de una cobertura inicial de 2.975 familias ha sido ampliado a 300 familias, dando como cobertura total de 3.275 familias, dicho proyecto es realizado con una fuerte participación y coordinación con la Prefectura de La Paz a demostración del alto nivel de coordinación y eficiencia alcanzado por el FONADAL en el periodo. A continuación se proporciona una información de síntesis sobre la aplicación de los recursos del Segundo Tramo Fijo del Programa PAPS de un monto total de 4 millones de euros, desembolsado a final del año 2009. Los recursos han sido destinados en su grande mayoría a proyectos productivos económicos con enfoque medioambiental para el Trópico de Cochabamba.

Cuadro nº 1 – Proyectos Segundo Tramo Fijo (Zona Trópico) en Bs.

Municipios Proyectos Totales Proyecto Financiamiento

FONADAL Aporte Municipal

Chimoré 8 2.541.810,77 2.025.969,07 515.841,70Entre Ríos 14 3.595.216,73 2.551.117,10 1.044.099,63Puerto Villarroel 9 4.554.522,24 3.080.868,63 1.473.653,61Villa Tunari 11 4.053.456,58 3.158.183,37 895.273,21Shinahota 13 2.410.818,86 1.863.891,30 546.927,56Total General 55 17.155.825,18 12.680.029,47 4.475.795,71 En el caso de los Yungas de La Paz se tiene descrito en el cuadro Nº 2.

Cuadro nº 2 – Proyectos Segundo Tramo Fijo (Zona Yungas) en Bs.

Municipios Proyectos Totales Proyecto Financiamiento

FONADAL Aporte Municipal

Cajuata 4 1.447.222,00 1.068.914,00 378.308,00Chulumani 8 2.163.606,00 1.729.924,00 433.682,00Coripata 5 1.511.025,00 1.208.929,00 302.097,00Coroico 7 1.289.325,00 1.101.779,00 262.546,00Irupana 7 1.761.701,37 1.386.336,90 375.364,47La Asunta 5 1.615.715,00 1.344.000,00 409.735,00Yanacachi 5 982.412,00 594.780,00 387.633,00TOTAL 41 10.504.944,00 8.434.662,90 2.549.365,47 Siempre en lo que a recursos PAPS se refiere, el FONADAL en coordinación con el VCDI y en aplicación de las directivas de políticas del DI que emanan de la institución responsable del PNDIC ha iniciado la utilización de los recursos del primer Tramo Variable, lanzando un llamado a concurso para la presentación de proyectos productivos y económicos en los Parques y Zonas de Riesgo en coordinación con el Vice Ministerio de Defensa Social y con el Vice Ministerio de Medio Ambiente y SERNAP.

Page 29: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

28

El Gobierno de Bolivia estima que el FONADAL ha, en este ultimo año de actividad, logrado un nivel muy elevado de institucionalidad, eficiencia y capacidad de operaciones tanto a nivel de ejecución presupuestaria como de acercamiento y coordinación con los actores locales del desarrollo involucrados en el Desarrollo Integral, que merece un capitulo a parte. Además de estos elementos de evaluación positiva para el logro de este objetivo, cabe señalar en este apartado que el proyecto Caminos Vecinales podrá contar este año con un suplemento de recursos que podrá destinarse a la realización de “Obras Sociales” lo que reforzará el impacto de la política del Gobierno. También en este sentido, cabe señalar que se han asegurado para el año 2010 recursos del TGN equivalentes a alrededor de 10 millones de Bs. al VCDI para que UDESTRO ejecute “obras de impacto rápido” (en general se trata de infraestructura social) que se realizan en las comunidades que de manera espontánea ingresan a procesos de racionalización del cultivo de coca. El conjunto de estas iniciativas demuestran que la política sectorial de mejoramiento de las condiciones de vida de la población de las zonas de cobertura del PNDIC avanza, en opinión del gobierno de manera positiva.

Desarrollar la capacidad de gestión comunitaria, en términos tecnológicos, gerenciales y asociativos-institucionales con enfoque de género.

Este objetivo se ha enfocado abriendo la participación de las asociaciones y organizaciones de productores y de la sociedad civil de las regiones de cobertura del PNDIC a la presentación de proyectos y acciones al financiamiento del FONADAL incrementando así sus capacidades de auto determinación, de gestión y funcionamiento interno. Es importante destacar la actividad del FONADAL en este sentido para facilitar y agilizar la obtención de la Personería Jurídica de COFECAY y de otras asociaciones para que siempre con mayor fuerza se integren a la vida económica y administrativa municipal, regional y nacional.

Promover y consolidar la concertación y el control social en la implementación de políticas de desarrollo en los ámbitos de intervención.

Este objetivo ha sido descrito más detalladamente en el punto 4.3. de este documento, siempre en este sentido se destaca la constante participación de los actores sociales en las reuniones de la Mancomunidad del Trópico y las decisiones que se han alcanzado en cuanto a la utilizaciones de los recursos del PAPS y a otras inversiones sectoriales económicas y sociales.

En el marco de los acuerdos internacionales suscritos por Bolivia, coordinar, promocionar e implementar tareas de industrialización de la hoja de coca, generando conocimiento científico, políticas, normas y estrategias que impulsen el desarrollo integral, bajo un contexto de producción agro-ecológica que fortalezca a las organizaciones sociales pertinentes.

Este objetivo específico es lo que meno atención ha recibido durante el periodo de validez del Plan y esto por diferentes razones que implican:

- la novedad del concepto de ”industrialización” de un producto supuestamente ilícito; - la desconfianza del sector publico, privado en las potencialidades de este destino de la

coca;

Page 30: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

29

- la dificultad en modificar la visión de la hoja de coca mas allá del producto base de la cocaína y quebrar el concepto coca / cocaína.

El Gobierno debe señalar que a lo largo de estos cinco años de vigencia del PNDIC se han manifestados altos niveles de desconfianza por parte de los donantes y de la cooperación internacional en prestar la debida atención a este componente del Plan, debido a los riesgos ligados a la posible extensión de los cultivos, no respaldada por adecuados niveles y sistemas de control. El Gobierno estima todavía viable esta opción de utilización de la hoja de coca y espera contar en el mediano plazo con el resultado del estudio de consumo licito de hoja de coca para disponer de elementos adicionales para validar esta orientación y eje del Plan. La industrialización se lleva adelante a través de dos direcciones, la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización, cuyas actividades se centran en la reglamentación de normas técnicas relativas a los procesos de comercialización, transporte y capacitación para la producción de coca orgánica, y la Dirección General de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca, a cargo de la reglamentación relativa al “cato”, registros de productores y proyectos participativos en infraestructura social ambiental y agropecuaria. En el mes de abril del presente año, el Centro de Investigación Científica de la Hoja de Coca y Biodiversidad (ECOLIFE) y su Comité Científico de Medicina Tradicional han elaborado y presentado a la cooperación de la Republica Bolivariana de Venezuela un anteproyecto titulado “PROYECTO INTEGRAL DE INDUSTRIALIZACION DE COCA Y FRUTAS TROPICALES” por una inversión de 1,6 millones de dólares para la puesta en función de una infraestructura y equipo ya existente en el Trópico de Cochabamba (Villa Tunari) con los objetivos de: - Industrialización del país para generar fuentes de trabajo y erradicar la pobreza extrema, la desnutrición y elevar el nivel de vida y salud del trópico de Cochabamba; - Producir concentrado de frutas sinergizada con coca y otros productos cosméticos y medicinales. El Proyecto se encuentra en la fase de estudio de la viabilidad técnica, financiera y posiblemente será llevado a cabo en el marco de las acciones y actividades que se programarán en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca 2011 – 2015 que ya se encuentra en una fase previa de elaboración. 5.3. Monitoreo del PNDIC El diseño, la implementación y el funcionamiento en el VCDI de un sistema de monitoreo de las metas del PNDIC es un resultado que todavía no se ha podido concretar por diferentes razones:

- Las metas del PNDIC son en algunos casos poco definidas y relativamente complejas en sus identificación cuantitativa lo que ha dificultado un diseño basado sobre un control del avances físico de las obras o infraestructuras conexas con el desarrollo integral;

Page 31: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

30

- El diseño de un sistema implica necesariamente una armonización con los sistemas de los diferentes actores que participan en la ejecución del PNDIC, esto significa una disponibilidad de tiempo para definir niveles de harmonización y fusión de los diferentes sistemas y su concentración en el VCDI;

- El PNDIC es vinculado con otras políticas sectoriales y nacionales lo que ha representado una ulterior dificultad en el diseño y en la consecuente implementación del sistema,

- Las efectivas debilidades del VCDI en cuanto a medios técnicos, humanos para cumplir con este objetivo.

A pesar de las debilidades mencionadas anteriormente, el VCDI ha rescatado las varias recomendaciones que se han formulados en el último semestre por parte de:

- Misión de verificación del cumplimiento de los alcances de los indicadores del tramo variable. En esta ocasión el trabajo de validación hubiera sido acelerado si el VCDI hubiese tenido dicho sistema, percibiendo esta debilidad, el consultor ha sugerido, no solamente el diseño del sistema pero también si implementación como uno de los objetivo y logro del indicador 6 del TV.

- La evaluación del PNDIC. Este proceso llevado a cabo en el primer trimestre del año, tampoco ha podido contar con una información aglutinada y concentrada en el VCDI sobre la ejecución de acciones, actividades avances de procesos etc. Esta situación ha dificultado el trabajo de los consultores y los ha orientados a indicar esta acción como una de las principales a prever en la elaboración y formulación del nuevo PNDIC II.

- La misión de monitoreo ROM al PAPS: también en esta oportunidad, los profesionales a cargo de la evaluación han encontrados dificultades en encontrar una fuente única de información sectorial y también en este caso se ha señalado la necesidad de armar este sistema.

En este sentido el VCDI está plenamente convencido de la necesidad y utilidad de disponer de una herramienta que permita no solamente el seguimiento a las acciones, proyectos y actividades del PNDIC 2011 - 2015 pero también ponerse como instrumento de ayuda a la decisión sobre las orientaciones de la política sectorial o a sus eventuales ajustes y modificaciones y respaldar al Gobierno en las negociaciones se mantendrán para solicitar apoyo y contribuíos intencionales a la lucha al narcotráfico y o al desarrollo integral. Finalmente, para justificar un avance de las actividades para el logro de este resultado y para a estructuración del SSMM se deben mencionar las siguientes acciones llevadas a cabo en el periodo cubierto por este informe:

- La evaluación del PNDIC que ha definitivamente recomendado la puesta en marcha del SSMM en el marco del Plan II 2011 – 2015, en este contesto el diseño del sistema será un trabajo paralelo, complementario y sinérgico con la formulación del PNDIC II

- En el mes de diciembre 2009, el VCDI ha solicitado un ATI del PAPS para la elaboración del POA institucional año 2010. En el POA se reiteraba la necesidad de la creación de una dirección de planificación y proyectos con una unidad de monitoreo y gestión. El VCDI ha rescatado las indicaciones del POA para transmitir al MDRT una solicitud de recursos adicionales a cargo del TGN a partir del año 2011;

Page 32: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

31

- En el mes de Mayo de este año el VCDI ha solicitado formalmente al PAPS una asistencia técnica para el diseño del SSMM. Dicha solicitud está en fase de análisis para que los TDR sean consensuados entre el VCDI y el FONADAL con el fin de no duplicar Sistemas de Monitoreo. Además de este aporte se señala que el PAPS podrá cubrir los gastos relativos a un profesional que será encargado del manejo del sistema a lo interior del VCDI por un periodo de doce meses.

Todo este conjunto de actividades ha sido complementario y paralelo con un seguimiento a la política sectorial gracias a una mejoría sensible en las relaciones operativas, en las comunicaciones, y coordinación entre el VCDI y su principal actor operativo que es el FONADAL, además, la MESDI (Mesa de Coordinación Sectorial) ha continuado sus reuniones de intercambio de información con un calendario seguro mermado solamente en el final del año a causa del evento electoral, En ultima análisis, a pesar de no disponer de un SSMM, todas las condiciones previas y operativas están reunidas para que este resultado se concretice en los próximos meses, en este sentido el VDCDI y el MDRT estiman poder justificar un avance positivo de este aspecto de la política sectorial. 5.4. Evaluación del PNDIC Durante el primer semestre del año 2010, el VCDI ha decidido realizar una evaluación del PNDIC con dos objetivos:

- Evaluar la consistencia metodológica, técnica y financiera del Plan 2006 – 2010. - Evaluar los niveles de ejecución de las metas del PNDIC 2006 – 2010.

La evaluación del PNDIC ha sido un ejercicio consensuado en ámbito MESDI, con el fin de poder proporcionar a los donantes una idea de los elementos positivos y menos positivos que habían caracterizado casi cinco años de implementación del PNDIC. Como el primer objetivo de la evaluación lo menciona, el VCDI tenía un interés particular en verificar la consistencia del PLAN para capitalizar las experiencias pasadas e identificadas en la evaluación en perspectiva de la elaboración y formulación del nuevo Plan Nacional de desarrollo Integral con Coca 2011 – 2015 que se realizará a partir del segundo semestre de este año. La evaluación del PNDIC no ha sido un ejercicio solicitado y realizado por el VCDI para arrollar responsabilidades y establecer procesos y sanciones, el espíritu ha sido lo de positivizar los hallazgos en función de:

- Identificar debilidades de programación, visión, planificación y ejecución para aportar ajustes y modificaciones para mejorar la eficacidad y eficiencia del próximo PNDIC 2011 - 2015.

- Presentar en ámbito MESDI una información independiente para que cada actor

institucional y donante realice sus análisis FODA en función del nuevo Plan.

Page 33: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

32

- Transparentar la información y afinar el método o sectores de intervención para que el nuevo PNDIC se integre y complemente mayormente con las diferentes políticas y marco jurídico sectorial en fase de evolución.

El VCDI es consciente de las “debilidades” que la evaluación ha identificado, sin embargo estima que estas falencias sean causadas para la limitada preparación a un ejercicio de formulación de un plan sectorial tan complejo y delicado como el PNDIC y de otro lado la innovación de los conceptos, contenidos y alcances de la política del Desarrollo Integral. A continuación se proporcionan una síntesis del Informe de Evaluación, rescatando aspectos positivos y negativos de la evaluación y las sugerencias principales que se tendrán en cuenta en la futura programación. La versión completa del Informe de Evaluación está disponible por consulta en el VCDI.

- Evaluación del proceso de formulación del PNDIC El Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca (PNDIC) menciona en su texto que su elaboración ha tenido la participación, en distintos niveles, de los actores sociales, antes marginados, sin embargo la participación ha sido muy limitada, el informe menciona la realización de un taller en Irupana -Yungas que contó con la participación de 25 representantes de los destinatarios. Para la formulación del plan se contrataron los servicios de un consultor y la corrección y redacción final del documento estuvo a cargo de personal del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral. Algunos representantes de la cooperación internacional manifestaron que habían recibido un borrador del plan, sin embargo no participaron en la formulación del documento porque reconocen que esta es una atribución exclusiva del gobierno boliviano a través de las instancias correspondientes. La socialización del PNDIC ha sido extremadamente limitada tanto a nivel de Instituciones Centrales, como de los Municipios y de los actores sociales. Este hallazgo demuestra la necesidad de implementar una estrategia de comunicación e información a diferentes niveles institucionales y nones institucionales en las zonas de intervención y cobertura del PNDIC con el fin de incrementar los niveles de participación y apropiación de la política sectorial.

- Análisis de la consistencia interna del PNDIC El análisis de la consistencia del PNDIC se ha realizado tomando en cuenta su vínculo con el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y los Planes Sectoriales y la consistencia interna en términos de una estructura conceptual que le permita ser utilizado como un instrumento de planificación. - Vinculación del Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca con el Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para Vivir Bien. El PND fue elaborado durante la gestión 2006 y aprobado en el 2007; por su parte el PNDIC fue formulado a partir del 2006 y aprobado por el Ministerio del sector en el 2007 y por el CONALTID en el 2008 Vale decir que el proceso de elaboración del PNDIC fue paralelo al proceso del PND, lo que permite establecer la existencia de ciertos niveles de coordinación que llevaron a vincular ambos documentos en el tiempo. El PND tiene por objetivo estratégico

Page 34: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

33

erradicar la pobreza, la exclusión y la inequidad. El objetivo general del PNDIC está orientado a la generación de procesos de desarrollo integral sostenible y participativo, para eliminar los factores causantes de la pobreza, la exclusión social y el deterioro ambiental. Existe vinculación entre ambos objetivos, ambos están relacionados con la reducción de la pobreza y la exclusión. Esta vinculación está dada a nivel de objetivos y estrategias. Sin embargo, no existen indicadores que permitan cuantificar la contribución de cada uno de ellos en relación al logro del objetivo estratégico, la reducción de la pobreza y la exclusión. - El PNDIC como instrumento de planificación El PNDIC es un Plan Sectorial, pero por su característica prevé la realización de acciones en diversos sectores como ser desarrollo productivo, industria, turismo, desarrollo agropecuario, electricidad, transportes, telecomunicaciones, educación, salud, saneamiento básico, etc. Si bien dichos sectores están representados en el PNDIC, los mismos no tienen una coherencia y complementariedad con los Planes Sectoriales de cada Ministerio representante de un sector. Al momento de la elaboración del PNDIC, no se definieron las metas en forma conjunta, así como tampoco se consideró la línea de base de cada sector aplicable al área de influencia del PNDIC. Finalmente, el PNDIC debe ser concebido también como un Plan Territorial, pues tiene una delimitación concreta en las áreas de influencia de la producción de hoja de coca (Yungas de La Paz y Trópico de Cochabamba), áreas de racionalización, áreas de no expansión y áreas expulsoras de población. Esta distribución territorial debe estar articulada a los Planes de Desarrollo Departamental, Regional y Municipal; sin embargo, no se observa vinculación con los mismos, por lo que no es posible determinar las responsabilidades y competencias de los departamentos, regiones y municipios, en términos de su contribución al desarrollo integral. 5.5. El nuevo PNDIC 2011 - 2015 Con base en los resultados e indicaciones contenidas en el Informe de Evaluación del PNDIC, el VCDI ya ha elaborado un primer documento metodológico para iniciar una reflexión en cuanto a reorientaciones de componentes y objetivos del Plan 2011 - 2015. Esta reflexión será realizada en primera instancia entre el VCDI como instancia responsable del desarrollo integral y el FONADAL, considerado en este momento como el principal brazo ejecutor de las actividades de terreno. Se pueden precisar desde ahora algunos elementos de orientación del próximo plan, sin embargo el proceso de formulación se encuentra en su fase incipiente y puede ser sujeto a todo cambio y ajuste posterior considerando que el Plan debe ser validado y consolidado a nivel de actores sociales, institucionales y económicos de las diferentes zonas de intervención. A continuación se esbozan algunos elementos que se tomarán en cuenta en el ejercicio de elaboración del PNDIC II:

- Conceptualizar de manera mas precisa el significado, el contenido y el enfoque del Desarrollo Integral buscando identificar y definir acciones claras y tangibles que respondan y materialicen el concepto;

- Concentrar las intervenciones programadas en componentes y subcomponentes que apunten mas a un resultado económico que permita verdaderamente salir del esquema de monocultivo de la hoja de coca, abran oportunidades de empleo y económicas que no sean restringidas al sector rural y agropecuario;

Page 35: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

34

- Establecer orientaciones ordenadas y consecuentes para aplicar recursos tantos públicos como privados con enfoques sectoriales y territoriales definiendo un marco lógico de intervención que contenga objetivos, metas, productos, indicadores y responsabilidades;

- Identificar los mecanismos para un fortalecimiento operativo del VCDI para incrementar, facilitar y agilizar los procesos de coordinación con el FONADAL y otros actores sectoriales nacionales e internacionales;

- Poner en marcha un procesos de información y comunicación del contenido, enfoque y objetivos del Plan para involucrar de manera mas sistémica y funcional a los actores institucionales como otros Ministerios, Prefecturas y Municipios en el esfuerzo común de mejorar las condiciones de vida de los pobladores de las zonas de intervención.

El VCDI cuenta con terminar la formulación del PNDIC II entre el ultimo trimestre del presente año, para poder contar con la aprobación del CONALTID y el respaldo de los Donantes para el inicio de su implementación. El MDRT estima que proceso de Evaluación del PNDIC 2006 – 2010 y el proceso de reflexión para la elaboración del nuevo PNDIC 2011 – 2015 representan pasos significativos y positivos de la política sectorial. 6. LOS ACTORES SECTORIALES 6.1. La mesa de Seguimiento Sectorial (MESDI) La coordinación sectorial con los donantes se materializa a través del funcionamiento regular y sostenido de la MESDI, que es una instancia de coordinación y de reflexión acerca de la política sectorial. La MESDI está constituida esencialmente por la comunidad de donantes y las instituciones responsables de la política sectorial, uno de sus objetivos es el de hacer un seguimiento en la implementación del PNDIC. La MESDI ha tomado un papel esencial en la coordinación de acciones entre los donantes y más que todo como el lugar de intercambio de información sobre los objetivos estratégicos, los planes, las visiones de cada uno de sus integrantes. Cabe destacar que la MESDI es el único lugar donde este intercambio de información se manifiesta, siendo extremadamente complicado por el VCDI poder tener una visión del conjunto y mas global sobre el avance de las actividades de cada uno de los actores sectoriales. El hecho que la MESDI se haya mantenido constante y activa en sus reuniones y que el VCDI haya asumido el rol de secretaria y de animación del evento, demuestra tanto el interés de los donantes para la creación de sinergias como la utilidad de este instrumento para el VCDI. Sin embargo, es oportuno señalar que la debilidad mayor de la MESDI se ubica en su falta de poder de decisión sin embargo se constituye en un apoyo importante para la implementación de la política sectorial en cuanto en su ámbito se han definidos algunos aspectos operativos que resaltan su funcionalidad e instrumento de apoyo al VCDI y al la política sectorial. En ámbito MESDI se han consensuado la metodología para al evaluación del cumplimiento del Tramo Variable, los TDR para la evaluación del PNDIC, los TDR para la evaluación de algunos

Page 36: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

35

indicadores del próximo tramo variable y seguramente la MESDI será involucrada y participe en el trabajo de preparación de la metodología de elaboración del próximo PNDIC. El funcionamiento de la MESDI, desde el año pasado ha sido rutinario, participativo y eficiente, a continuación se reportan las fechas en las cuales se han realizados las reuniones en el periodo objeto de la presente evaluación:

Septiembre 29 - 2009; Octubre 27 – 2009; Febrero 23 -2010; Marzo 11 – 2010; Abril 30 – 2010;

El conjunto de las actividades MESDI, su funcionalidad en cuanto instrumento de coordinación e intercambio de información entre la Institución del Gobierno encargada de la implementación del PNDIC e los donantes demuestra la atención que ambos actores llevan al seguimiento de la política sectorial. El Gobierno estima que la continuidad en la funcionalidad de la MESDI y el hecho que su dinámica no se haya reducido a pesar del cambio del titular del VCDI y de los diferentes eventos electorales del periodo demuestran el mantenimiento de un trend positivo de la Política Sectorial. 6.2. Los actores sociales Los avances en la implementación del Desarrollo Integral y del Control Social y en general de los avances en la Política de Lucha al Narcotráfico no hubieran sido posibles sin el involucramiento, participación y aceptación de sus principios por parte de los actores sociales de las zonas productoras. Durante el último año la participación de estos actores se ha manifestado en diferentes formas aun no de manera constante y continua a causa de los diferentes eventos electorales que han caracterizado la vida política del país (Elecciones generales legislativas en el mes de diciembre 2009 y elecciones municipales en abril 2010). A pesar de estos eventos, la implementación de la política sectorial y de las acciones que conlleva su aplicación no se ha detenido, para documentar la participación activa de los actores sociales a la definición de las líneas de dicha política se puede mencionar:

- La reflexión y aceptación por parte de dichos actores de una nueva modalidad de aplicación de los recursos del PAPS y del FONADAL concentrados en los componentes de Desarrollo Económico y Medio ambiente como sectores que directamente pueden facilitar y minimizar el impacto económico de los procesos de racionalización de los cultivos en aplicación al control social;

- La presentación de proyectos productivos respaldados por las instancias municipales con procesos abierto a las asociaciones de productores ampliando el ámbito de los beneficiarios de las políticas sectoriales;

Page 37: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

36

- Las constantes reuniones de la mancomunidad del Trópico en cuanto a la negociación y definición de la utilización de los recursos del PAPS tanto del tramo fijo como del variable;

- La nutrida participación de los actores sociales e institucionales al Comité Consuntivo interinstitucional del mes de mayo (ver capitulo FONADAL) en el cual se ha validado el modelo de aplicación de los recursos sectoriales;

- La participación de todos las nuevas autoridades municipales a una reunión organizada por el FONADAL para una actualización del avance de las actividades de esta Institución en los Yungas de La Paz;

- La participación de los actores sociales (sindicados, asociaciones, confederaciones ….) a dos eventos de información y coordinación organizados por el Viceministerio de Defensa Social en el Trópico (Villa Tunari) y en los Yungas (Coroico) para compartir las nuevas directrices de la política sectorial en cuanto a Control Social, Racionalización; Carnetizacion, Limitación de los cultivos….

Esta participación y coordinación entre las Instituciones del Gobierno central encargadas de la política sectorial y los actores sociales, representa un avance positivo en la aplicación de las medidas de control del narcotráfico y en la apropiación de los nuevos conceptos de Control Social, desarrollo Integral por parte de la base social de las zonas de producción de la hoja de coca.

6.3. El FONADAL (Fondo nacional de Desarrollo Alternativo) El último trimestre del año pasado, se ha nuevamente caracterizado por un periodo de inestabilidad institucional, resultados de un cambio repentino en la Dirección Ejecutiva y en una rotación muy acentuada del personal administrativo y técnico de la sede de La Paz y de la sede regional en el trópico de Cochabamba. A pesar de esta situación el cambio de Dirección, la reconstitución de un nuevo equipo administrativo y técnico, acompañado por un respaldo de la Unión Europea que ha intensificado el apoyo de la ATI en los sectores mas sensibles del funcionamiento de la Institución (administrativo, financiero), han permitido en el primer semestre del año de posicionar el FONADAL como uno de los actores mas activo y eficientes en la ejecución de las indicaciones de Políticas sectoriales inherentes con el Desarrollo Integral cumpliendo con los lineamientos establecidos institucionalmente por el VCDI. El FONADAL ha experimentado en la gestión 2008 - 2009 una reestructuración orgánica, justificada por la entrada en vigor del nuevo convenio de financiamiento PAPS (Programa de Apoyo a la Política Sectorial), que ha necesitado un incremento de la planta de personal técnico y administrativo que se ha incrementado a 41 en la gestión 2009 tomando en cuenta la apertura de una oficina regional en el Trópico de Cochabamba. En la gestión 2010, por medio de Asistencia Técnica Local, se ha estructurado un equipo especializado en el cierre de proyectos para las diferentes modalidades de financiamiento (Fondos Concursables, Fondos Regionales y Obras de Impacto Inmediato). Este equipo ha generado un conjunto de logros en estos cuatro meses de trabajo, y debido a las diferentes disciplinas de trabajo garantiza que el cierre de proyectos cumpla con los requerimientos administrativos, técnicos y legales.

Page 38: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

37

Esta nueva dinámica se ha concretado en:

- Saneamiento del 90 % de la cartera de proyectos en ejecución desde el arranque del proyecto FONADAL – Yungas. lo cual no solo tiene que ver con una revisión y complementación administrativa de carpetas, sino también significa la actualización de contratos, el seguimiento técnico al estado físico de los proyectos.

- La definición y la puesta en marcha del Modelo DECI Desarrollo Económico Comunitario Integral, el cual está orientado a privilegiar el financiamiento de proyectos de impacto económico productivo.

- Lanzamiento en coordinación con el VCDI de 5 llamados a concursos para el financiamiento en el marco del DECI, de proyectos productivos y medio ambientales en las zonas de los Yungas de La Paz y del Trópico de Cochabamba y en la Zonas expulsoras;

- La revisión y definición de los procesos de calificación técnica y la aprobación de propuestas de calidad por medio de procedimientos y criterios claros.

- Coordinación interinstitucional con el Vice Ministerio de Medio ambiente, Viceministerio de Defensa Social, VCDI y SERNAP para un llamado a concurso para proyectos económicos en los parques nacionales y zonas de amortiguamiento en ejecución por las direcciones de los mismos parques.

- Recepción, selección, evaluación de un total de 90 proyectos productivos para el trópico de Cochabamba y 42 para los Yungas de La Paz, resultados de los llamados a concurso anteriormente mencionados. Después del proceso de evaluación, se han realizados todos los tramites jurídicos y administrativos que han permitido el financiamiento de 55 proyectos por el Trópico y 41 para los Yungas de La Paz ;

- Canalización en el periodo Agosto 2009 – Agosto 2010 de un total de Bs. 21.114.692,37 tanto de recurso del PAPS como de recursos de otra fuente. Cabe destacar los importantes aportes de los Municipios y de los socios estratégicos del FONADAL que han alcanzado un monto estimado de más de 7 millones de Bs.

- Diseño e implementación de un sistema de monitoreo del avance físico financiero de todo los proyectos y actividades en curso y realizadas desde el “arranque” de las operaciones del Proyecto FONADAL Yungas (año 2006) y otras iniciativas activadas con recursos de otras fuentes;

Este ultimo punto se traduce en el fortalecimiento de la capacidad institucional, el Sistema Integral de Proyectos permite al FONADAL realizar seguimiento físico y financiero en tiempo real, además de permitir transparentar los procesos de llamados a concursos, en todas las etapas, se trata de un sistema de ultima generación para el almacenamiento de información generada por la institución, un sistema integrado de reportes, un sistema adaptable a varias modalidades de contratación que permite la adaptabilidad del FONADAL a diferentes normativas, todo esto apoyado por la instalación de un Data Center, el cual posiciona al FONADAL como una institución líder en administración de información y capacidad informática en el sector público. La información generada por el Sistema será puesta a disposición y accesible y a todos los otros actores sectoriales (Instituciones; Donantes; Actores Locales; Municipios; Organizaciones de Productores; Mancomunidades; Sindicados y Confederaciones de Productores de Coca) con el fin de “trasparentar” todos los procesos de inversión sectorial manejados por el FONADAL. Por medio de consultas y reportes multicriterio vía web, se podrá acceder a reportes, adaptables a las

Page 39: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

38

características específicas de los convenios de financiamiento y los requerimientos de cualquier cooperación, se generará información referente a fuentes de financiamiento, rubros presupuestarios, objetivos y resultados, gestión, temáticas, zonas de intervención, municipios, etc. Atendiendo a las respectivas normativas que rigen los convenios. Un FONADAL que hoy en día cuenta con la capacidad técnica administrativa sólida, permite al Gobierno, presentar a esta Institución como un líder del sector y más eficientes en la canalización de recursos del Desarrollo Integral, con capacidad de gestionar recursos de diferentes cooperantes en diferentes modalidades de financiamiento, orientadas en diferentes temáticas, en diferentes zonas de intervención en el marco del PNDIC y de la Política Nacional del Sector. Finalmente, es oportuno señalar como un ulterior logro del periodo para el FONADAL y el VCDI el resultado de la reunión del Comité Consuntivo Interinstitucional realizada el día 5 de mayo del 2010 en la cual, el FONADAL ha presentado a los actores sociales e institucionales, sus logros y resultados de actividad de los últimos seis meses recibiendo por parte de estos últimos la aceptación del método operativo de la Institución y confirmado su capacidad, eficiencia y eficacia en operar positivamente en el marco del DI e implementación del PNDIC. El resultado del CCI representa un ulterior logro del FONADAL que ha generado consenso y un claro cambio de actitud por parte de la población meta que hoy en día acepta y define de manera conjunta las acciones desarrolladas por el FONADAL. La aceptación y consenso en el método y criterio de intervención del FONADAL, se han traducido por la participación y contribución financiera a los proyectos por parte de los socios estratégicos del desarrollo Integral que ha sobrepasado lo establecido inicialmente por el convenio de financiación. Esta participación financiera a las actividades y proyectos del DI demuestra el compromiso tanto de actores locales como del aparato municipal por ser parte del proceso de desarrollo liderado por el FONADAL y el VCDI en las zonas de intervención. Otro aspecto importante es mencionar el buen avance en las negociaciones con la Comisión Europea para ampliar el plazo operativo del proyecto FONADAL Yungas directamente ejecutado por el FONADAL lo que permitirá a la Institución de invertir un monto de Bs. 29.436.936,56 millones a proyectos e iniciativas del DI en las zonas de cobertura del PNDIC. Este conjunto de resultados y éxitos, demuestran una vez más el compromiso del Gobierno de Bolivia en aplicar y reiterar su decisión de avanzar en el Desarrollo Integral con coca como uno de los pilares que llevará a diversificar las fuentes de ingresos de los productores y generar procesos de auto gestión y control de las áreas de coca y el “avance positivo” en la implementación de su política sectorial.

7. EL INFORME DE MONITOREO DEL CULTIVO DE COCA 2009 El día 22 del mes de Junio 2010, la oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito” ha realizado la presentación de su informe anual sobre el “Monitoreo de Cultivo de coca”. La información contenida en el Informe es elaborada en base a métodos y criterios internacionalmente aceptados y reconocidos y por ende es confiable y de mucho valor al

Page 40: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

39

momento de establecer si el conjunto de los esfuerzos del Gobierno y de los actores sociales y el nuevo enfoque de la política sectorial han alcanzado o tendencialmente están alcanzando los resultados esperados. En el año 2009, el cultivo de coca en Bolivia se ha incrementado de manera que debe considerarse insignificante pasando de las 30.500 hectáreas del año 2008 a las 30.900 del año 2009. El incremento de 400 hectáreas correspondiente a un 1% con respecto al año anterior es el mas bajo registrado en los últimos seis años y puede representar un signo positivo o una tendencia positiva que confirma que los nuevos conceptos de la estrategia de lucha al narcotráfico (Desarrollo Integral / Control Social) están siendo apropiados por los productores y los actores de la sociedad civil boliviana. El Gobierno estima todavía prematuro considerar este resultado o tendencia como prueba terminante de su correcta visión, ulteriores elementos deberán contribuir a confirmar esta tendencia en el tiempo, sin embargo no se puede menospreciar que se trata de un resultado positivo en el contexto y periodo en el cual se ha concretado. El año 2009 y el primer semestre del año 2010 han sido extremadamente complicados de un punto de vista de la situación de la economía mundial y nacional, además se debe tomar en cuenta una cierta inestabilidad institucional relativa a los eventos electorales que se han realizado en el País. Este conjunto de factores internos y externos, hubieran contribuido o favorecido un incremento descontrolado del cultivo de coca como respuesta a la crisis económica y a los niveles de pobreza que todavía afectan a amplias fajas de la población boliviana. Para respaldar la sensación de un positivo avance de la política sectorial, el MDRT pretende destacar algunos pasos más significativos del Informe 2009:

- Los esfuerzos realizados por el Gobierno del estado Plurinacional de Bolivia para el control y racionalización (reducción) de cultivos de coca, sobre la base del control social y en el respecto de los derechos humanos, son elementos importantes que han permitido mantener bajo control el cultivo de la hoja de coca.

- En términos porcentuales, Bolivia representa el 19% de los cultivos de la región andina

(Bolivia, Colombia y Perú) con la característica específica que una parte substancial de la hoja de coca producida va a fines lícitos como el akullicu, usos medicinales e industriales.

- El cultivo de hoja de coca en Bolivia alcanza a 19% del total global en el 2008, muy por

debajo de los niveles estimados a principios y a mediados de los años noventa cuando Bolivia tenía cerca de un cuarto del total global. En 2008, el cultivo de hoja de coca en Bolivia permanece por debajo de los niveles de cultivo en Colombia y Perú.

- El ligero incremento del cultivo de hoja de coca en Bolivia (1%) representa la tasa de

crecimiento más baja de los últimos cuatro periodos.

- La superficie total de cultivos de hoja de coca en Bolivia para el año 2009 fue cuantificada en 30,900 ha, registrándose un leve incremento de 1% respecto a la gestión

Page 41: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

40

anterior (30,500 ha), que representa una reducción sustancial en el promedio porcentual anual registrado en el periodo 2006-2008 (6%). Este resultado podría mostrar un cambio de tendencia hacia una reducción neta efectiva de la superficie de cultivos de hoja de coca, en conformidad con los compromisos internacionales del Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

- El incremento de 1% se produjo en las dos regiones principales de producción: los

Yungas de La Paz y el Chapare. En la región de La Asunta, el área de mayor crecimiento de cultivos de hoja de coca en los últimos años, no se ha verificado un aumento similar al de otros periodos, e inclusive se ha podido constatar que en ciertas zonas la racionalización de cultivos de hoja de coca ha sido efectiva ya que no ha sido seguida de replante.

- Por primera vez desde el inicio del monitoreo de cultivos de hoja de coca, se ha

observado una efectiva racionalización del cultivo de hoja de coca en el municipio de La Asunta, que es la región donde se había localizado el mayor aumento de cultivo de hoja de coca en el periodo 2005-2008, y se ha mantenido estable durante el 2009.

8. CONCLUSIONES Esta revisión de los objetivos y avances logrados de la política sectorial en base a la información proporcionada por el VCDI, el FONADAL y el CONALTID y el Vice Ministerio de Defensa Social permite al Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra considerar que los compromisos asumidos por el Gobierno de Bolivia ante la comunidad internacional en términos de “responsabilidad compartida” han sido cumplidos durante el ultimo año objeto de este Informe de Avance de la Política Sectorial. La estrategia de lucha contra el narcotráfico aplicada por el Gobierno en el periodo 2006 – 2010 ha introducido elementos y conceptos innovadores que implican procesos de asimilación y apropiación institucional y de los actores sociales, largos y complexos, el pasaje de una fase de racionalización forzosa a la racionalización con desarrollo integral y control social implica un proceso de recuperación de la confianza institucional y un esfuerzo para asegurar la presencia eficiente de las instituciones del estado sobre todo el territorio nacional. La anterior Estrategia ha llegado a su terminación y el Gobierno es conciente de las limitaciones y mejoras que se pueden aportar en la elaboración de la Nueva estrategia que será aplicada en los próximos cinco años, muchas de la informaciones proporcionadas en este informe demuestran sin duda alguna la intención y la voluntad del Gobierno de mejorar su eficiencia y eficacia sectorial. La estrategia y sus enfoques coherentes y complementarios han llevado a resultados parciales, éxitos y fracasos. A pesar de las dificultades encontradas el Gobierno estima positivos los resultados hasta aquí alcanzados con los procesos de racionalización, control social, desarrollo integral y con las actividades de “interdicción y represión” como las incautaciones de hoja de coca ilegal que se han incrementado de manera notable, así como el mantenimiento de niveles satisfactorios de incautación de cocaína, pasta base y de clorhidrato de cocaína y también el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y pozas de maceración.

Page 42: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

41

El Gobierno quiere destacar que a pesar del incremento muy limitado e insignificante de las áreas cultivadas con coca respecto al año pasado y a las informaciones del Informe ONUDD, la situación en su complexo no debe considerarse ni negativas ni dramática, algunos elementos respaldan dicha análisis:

- A pesar del constante incremento en la demanda de productos ilícitos y de cocaína, el incremento de la superficie de coca en Bolivia no tiene relación directa con la demanda. El incremento de coca en Bolivia no es proporcional y acomodado con la demanda de cocaína lo que debe llevar a una seria reflexión sobre el “aporte y contribución” real de la coca boliviana al comercio de cocaína;

- La crisis financiera internacional que ha perjudicado fuertemente los índices de

crecimiento económico de Bolivia no solamente en los sectores primarios como hidrocarburos y minería no han generado una explosión de los cultivos de coca, como era de pensar considerando el impacto negativo de la crisis en los niveles de exportación y mas que todo en las remesas de los bolivianos en el extranjeros que mantiene miles de hogares en Bolivia;

- La crisis económica mundial ha mermado el consumo de algunos productos típicos de las

zonas de intervención del PNDIC como el cacao el café y el palmito, sin embargo esta situación no ha generado una “reconversión” productiva generalizada al rubro o cultivo de la coca gracias al control social y al esfuerzo del gobierno en incrementar el flujo de inversión publica a los Municipios;

- En el periodo los Gobiernos Municipales de las zonas de cobertura han seguido

ejecutando las asignaciones del TGN y del Impuesto Directo Hidrocarburos (POAs 2009) en función de proyectos sociales y productivos para responder a la demanda de la población y para cumplir con las metas del PNDIC;

- A pesar de la crisis financiera mundial el gobierno de Bolivia ha logrado mantener

constante las transferencias de recursos a los Municipios y de manera complementaria ha intensificado la Inversión Social vía la implementación de políticas de bonos directos a estratos de la población mas necesitados beneficiando de manera directa cerca 2,4 millones de personas (Juancito Pinto; Renta Dignidad; Bono Juana Azurduy);

- Durante el periodo varios donantes que integran la MESDI han continuado en la inversión

productiva y social asegurando el financiamiento a los respectivos proyectos de inversión social y productiva. que se ejecutan en las zonas de intervención del PNDIC (USAID, ONUDD; Cooperación Belga, Comisión europea vía el FONADAL-Yungas);

- El Segundo Tramo fijo del PAPS ha sido totalmente destinado a acciones y proyectos en

el marco del PNDIC y que el total del monto relativo al Primer Tramo Variable seguirá el mismo destino, lo que demuestra el apego del Gobierno en la ejecución del PNDIC.

- Durante el periodo se han realizado misiones técnicas para elaborar programas sectoriales

agroforestales y de desarrollo agrícola (Café, Cacao) que proporcionarán las indicaciones técnicas para orientar la inversión de los recursos PAPS hacia la diversificación

Page 43: Informe Indicador 3 - 3er. Tramo Fijo PAPS

42

productiva de ingresos y contribuirán a la elaboración y definición de enfoque para el próximo PNDIC II.

- Desde el inicio del año 2009, el Gobierno con la Asistencia Técnica y el apoyo de la

Comisión Europea ha iniciado la definición de un Plan de Acción de Mejora del Funcionamiento de las Finanzas Publicas que facilitará la canalización, el flujo y la ejecución de la inversión publicas a políticas sectoriales como la del Desarrollo Integral con Coca.

- Que durante el periodo se ha puesto en marcha la reflexión para la elaboración de la

nueva Estrategia de Lucha al Narcotráfico, la elaboración del nuevo Plan Nacional de Desarrollo Integral con Coca y finalmente avances significativos en la revisión de la ley 1008.

- Acorde con los informes de DIGPROCOCA, del VDS, del VCDI las actividades de

racionalización y erradicación de los cultivos de coca se realizan en un marco de concertación sin conflictos.

En cuanto al avance de la política sectorial de "Desarrollo Integral con Coca 2006 – 2010", la apertura de los mercados y la reconversión productiva de las regiones productoras de Coca conlleva dificultades sociales considerables e inversiones económicas que sobrepasan en muchos caso las posibilidades del Gobierno y del aporte de la Comisión Europea, pero el presente apoyo presupuestario representa una contribución indispensable para seguir implementando la política subsectorial. Los avances en la implementación de la política sectorial, son desde el punto de vista del Ministerio de Desarrollo Rural, del Gobierno y de las Instituciones sectoriales, muy satisfactorios como lo muestra esta nota. Por tales razones este Ministerio estima haber cumplido con lo establecido en el Convenio de Financiamiento, en relación al tercer indicador para el tramo fijo y solicita el desembolso del Tercero Tramo Fijo del Programa PAPS para continuar en la aplicación de los principios y acciones del Desarrollo Integral y de su política nacional de lucha a la pobreza y al narcotráfico. La Paz Julio 2010