informe del sector de la construcción a octubre de 2015

9
14/12/2015 |E&R | +5411 4325-4339 Informe de la Construcción Octubre de 2015 1. Síntesis del Nivel de Actividad Contenido Síntesis 1 Despacho de Materiales 2 Superficie a Construir 4 Empresas en Actividad 5 Puestos de Trabajo 6 Precios Construcción 7 Precios de Venta 8 Escrituras 8 Perspectivas 9 Economía & Regiones Economistas: Verónica Sosa Diego Giacomini Mario Sotuyo Guillermo Giussi Esteban Arrieta Valeria Sandoval Rebak Número 23 E&R De acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC, en Octubre de 2015 la construcción presentó una variación interanual positiva del 4,2% en la serie desestacionalizada, y del 4% con estacionalidad respecto a Octubre 2014. Se presentaron subas en construcciones petroleras (+7,3%), edificios para viviendas (+4,5%), edificios para otros destinos (+3,5%), otras obras de infraestructura (+2,5%) y en obras viales (+1,2%). Fuente: E&R, en base a Grupo Construya, INDEC y Asociación Fabricantes de Cemento Portland El Índice Construya, en el mismo sentido, presentó un aumento del 8,6% con respecto a Octubre 2014 pero una caída del 2,7% respecto al mes de Septiembre de 2015, indicador que mide la venta de materiales para la construcción de 11 empresas líderes. El despacho de cemento, en tanto, subió 2,5% respecto a Oct. 2014. El consumo de cemento al interior del país (incluidas las importaciones) aumentó 3,5% en comparación con igual mes de 2014, acumulando un crecimiento del 8,6% interanual. Acompañando el dinamismo de la actividad, los puestos de trabajo registrados presentaron una suba interanual del +9,5% en Septiembre 2015 y las empresas del sector un crecimiento del 2,6% interanual en Octubre.

Upload: eduardo-nelson-german

Post on 14-Jan-2017

145 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

14/12/2015 |E&R | +5411 4325-4339

Informe de la Construcción Enero

1. Síntesis del Nivel de Actividad

2014

Informe de la Construcción Octubre de 2015

1. Síntesis del Nivel de Actividad

Contenido

Síntesis 1

Despacho de Materiales 2

Superficie a Construir 4

Empresas en Actividad 5

Puestos de Trabajo 6

Precios Construcción 7

Precios de Venta 8

Escrituras 8

Perspectivas 9

Economía & Regiones

Economistas:

Verónica Sosa

Diego Giacomini

Mario Sotuyo

Guillermo Giussi

Esteban Arrieta

Valeria Sandoval Rebak

Número 23

E&R

De acuerdo al Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) elaborado por el INDEC, en Octubre de 2015 la construcción presentó una variación interanual positiva del 4,2% en la serie desestacionalizada, y del 4% con estacionalidad respecto a Octubre 2014. Se presentaron subas en construcciones petroleras (+7,3%), edificios para viviendas (+4,5%), edificios para otros destinos (+3,5%), otras obras de infraestructura (+2,5%) y en obras viales (+1,2%).

Fuente: E&R, en base a Grupo Construya, INDEC y Asociación Fabricantes de Cemento

Portland

El Índice Construya, en el mismo sentido, presentó un aumento del 8,6% con respecto a Octubre 2014 pero una caída del 2,7% respecto al mes de Septiembre de 2015, indicador que mide la venta de materiales para la construcción de 11 empresas líderes. El despacho de cemento, en tanto, subió 2,5% respecto a Oct. 2014. El consumo de cemento al interior del país (incluidas las importaciones) aumentó 3,5% en comparación con igual mes de 2014, acumulando un crecimiento del 8,6% interanual. Acompañando el dinamismo de la actividad, los puestos de trabajo registrados presentaron una suba interanual del +9,5% en Septiembre 2015 y las empresas del sector un crecimiento del 2,6% interanual en Octubre.

Page 2: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

Despacho de materiales

“…En Octubre de 2015, se

presentaron variaciones

interanuales positivas en pisos

y revestimientos cerámicos,

ladrillos huecos, cemento

portland y pinturas para

construcción …”

Cemento Portland

“… En Octubre de 2015 los

despachos de cemento portland

al mercado interno presentaron

una suba del 2,5% con respecto

a Octubre de 2014…”

2

2. Despacho de materiales

Analizando los despachos de materiales al mercado interno y producción de los insumos representativos de la construcción, en Octubre de 2015 se registró una mayor demanda interanual en cuatro de los insumos representativos de la construcción. Los incrementos se presentaron en pisos y revestimientos cerámicos (+27,1%), ladrillos huecos (+6,7%), cemento portland (+3,5%) y pinturas para construcción (+0,2%). En sentido contrario, se presentaron descensos en asfalto (-25,9%) y hierro redondo para hormigón (-0,8%)

Fuente: E&R, en base a INDEC

No obstante, si se compara Octubre de 2015 con Septiembre de 2015, se presentaron aumentos en casi todos los insumos representativos: pisos y revestimientos cerámicos (+9,7%), pinturas para construcción (+5,9%), hierro redondo para hormigón (+1,8%), ladrillos huecos (+0,9%) y cemento portland (+0,8%). En el acumulado al hasta Octubre de 2015, se incrementaron los despachos de pinturas para construcción, ladrillos huecos, cemento portland y pisos y revestimientos cerámicos. En tanto, cayeron asfalto (-5,2%) y hierro redondo para hormigón (-1,1%).

Cemento Portland al mercado interno y externo

En el mes de Octubre de 2015, los despachos al mercado interno alcanzaron las 1.128.015 toneladas, lo que marca una suba interanual del 2,5%. Acumulado a Octubre de 2015 (10.175.717 toneladas), los despachos al mercado interno presentaron una suba interanual del 8,4% y del 7,7% en el total despachado (mercado interno y exportaciones).

Fuente: E&R, en base a Asociación de Fabricantes de Cemento Portland

Page 3: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

3

Consumo Regional

“En Octubre de 2015, las

mayores subas en el

consumo de cemento se

presentaron en Jujuy,

Formosa, Mendoza, Chaco,

Catamarca y San Luis”

Fuente: E&R en base a AFCP

Las exportaciones de cemento portland, en tanto, fueron de 6.342 toneladas, con una caída del 55,8% en términos interanuales pero una suba del 32,7% con respecto a Septiembre de 2015. Cabe destacar que la actividad cementera se concentra en las provincias de Buenos Aires (8 plantas), Córdoba (2 plantas) y en menor medida, en Jujuy, Catamarca, San Juan, San Luis, Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Consumo de cemento por provincia En Octubre de 2015, el consumo de cemento nacional en el interior del país alcanzó las 1.139.923 toneladas, con una suba interanual del 3,5%. Cabe aclarar que los despachos al consumo interno no siempre igualan a la suma de las provincias, ya que estos incluyen las importaciones, que en Octubre fueron de 11.908 toneladas. Nueve jurisdicciones presentaron un incremento superior al aumento del promedio nacional. Las mayores subas se dieron en Jujuy (+28,3%), Formosa (+16,8%), Mendoza (+15,6%), Chaco (+13,1%), Catamarca (+12,8%) y San Luis (+8,7%). En contraposición se encuentran Tucumán (-7,9%), San Juan (-4,7%), Tierra del Fuego (-3,8%), Neuquén (-1,5%) y Chubut (-1,2%) que presentaron las mayores caídas interanuales. Acumulado a Octubre de 2015 el consumo de cemento presenta un aumento del 8,6%, siendo San Luis (+33,3%), Jujuy (+21,1%), Mendoza (+16,5%), Neuquén (+16,2%) y Río Negro (+15,9%) las de mayores subas en el acumulado anual. En sentido contrario, San Juan (-5,4%), Tierra del Fuego (-4,9%) y Misiones (-1,3%), presentaron los únicos descensos. Analizando el crecimiento del consumo de cemento por tipo de envase, en Octubre de 2015 el 63,7% se realizó en cemento en bolsa, con una suba del 5,3% interanual, mientras que el consumo de cemento a granel (36,3% del total) aumentó un 0,5%. Cabe destacar que el cemento a granel se asocia a obras de infraestructura o a aquellas de tamaños medianos y grandes, las cuales, según el IERIC están financiadas casi en su mayoría por el sector público (plan PRO.CRE.AR principalmente). Las jurisdicciones que presentaron las mayores subas interanuales de cemento a granel son Formosa (+236%), Jujuy (+54,1%), Catamarca (+42%), Mendoza (+31%), Chaco (+28,9%) y Corrientes (+16,2%). En sentido contrario, los mayores descensos en el consumo de cemento a granel se presentaron en San Juan (-26,1%), CABA (-20,7%), Tucumán (-16,7%) y Río Negro (-8,8%).

Page 4: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

Permisos de Edificación

“…los permisos de edificación

en 42 municipios presentaron

en Octubre de 2015 un

descenso del 8,2% con respecto

a Octubre de 2014…”

4

3. Superficie a Construir, en baja

De acuerdo a estadísticas de la construcción relevadas por el INDEC, los permisos de edificación en 42 municipios presentaron en Octubre de 2015 una baja del 8,2% con respecto a Octubre de 2014 y un descenso del 8,5% en términos mensuales, alcanzando 655.144 metros cuadrados.

Fuente: E&R en base a INDEC.

Como se observa en el gráfico, la superficie autorizada por permisos de edificación se encuentra un 8,2% por debajo de los m2 autorizados en el mismo mes de 2011. A la fecha de la realización del presente Informe no se cuenta con la apertura de los datos por municipios en lo que respecta a la superficie cubierta autorizada para la edificación.

Page 5: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

5

Empresas por Provincia

“…en Octubre de 2015 aumentó

a 22.800, lo que significó una

suba del 2,6% interanual…”

Fuente: E&R en base a IERIC

Fuente: E&R en base a IERIC

4. Empresas en Actividad, sexta suba luego de 12 meses de caída

Luego de 12 meses de caída y por sexto mes consecutivo, en Octubre de 2015 el total de empresas en actividad fue de 22.800, con una suba del 2,6% interanual. El 61% de las empresas son constructoras y subieron un 3,3% interanual, 29,1% contratistas que aumentaron un 1,7% con respecto a Octubre 2014, y 9,8% son subcontratistas, las cuales se incrementaron 1,4% en forma interanual.

Fuente: E&R, en base a IERIC.

El 50% de las empresas en actividad se encuentran en la provincia de Buenos Aires (7.565 empresas) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3.873), seguido por Santa Fe (1.973) y Córdoba (1.648). Muy por detrás en Mendoza (825), Entre Ríos (653) y Neuquén (603). A nivel provincial, la cantidad de empresas subió en 21 provincias con excepción de Salta (-7%), Tierra del Fuego (-3,4%) y Santiago del Estero (-1,7%). Las 4 jurisdicciones que tienen mayor concentración (Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, y CABA,) presentan variaciones positivas de entre +3,2% y +0,1%. Entre las provincias con mayores subas, se destacan Formosa (+16,5%), San Luis (+15%), Chubut (+11,2%), Santa Cruz (+11,1%), Jujuy (+8,3%), San Juan (+7,5%) y Chaco (+7,2%).

Page 6: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

Puestos de trabajo y

salarios a Septiembre

2015

Fuente: E&R en base a IERIC

6

5. Puestos de trabajo registrados, con aumento interanual

Acompañando el nivel de actividad del sector, los puestos de trabajo registrados en Septiembre de 2015, último mes con información disponible, sumaron a nivel nacional 428.633, presentando un incremento del 9,5% con respecto al mismo mes de 2014, unos 37.137 puestos de trabajo más y una suba del 1,5% respecto a Agosto de 2015.

Fuente: E&R, en base a IERIC

Analizando a nivel provincial, alrededor del 45% del empleo registrado de la construcción se concentra en la provincia de Buenos Aires (122.254) y en la Ciudad de Buenos Aires (71.803), jurisdicciones seguidas por Santa Fe (8%) y Córdoba (7%), mientras que el 40% del empleo registrado restante se divide entre las otras 20 provincias. Con respecto a Septiembre de 2014, las mayores generaciones interanuales de empleo registrado se dieron en las provincias de San Luis (+60,4%), Corrientes (+57,7%) y Formosa (+37,1%). En sentido contrario, las únicas pérdidas de empleo se presentaron en CABA (-2,7%), Santiago del Estero (-1,2%), Tierra del Fuego (-1,1%) y Catamarca (-1%).

Por otra parte, el salario registrado promedio mensual de la construcción del total del país alcanzó en Septiembre de 2015 los $9.957. Respecto al mismo mes de 2014, la suba es del 28,9%. Las mayores subas interanuales en los salarios se presentaron en Formosa (+49,3%), Santa Cruz (+39,8%), Misiones (+35,2%), Chaco (+33,9%) y Santa Fe (+32,9%).

Como siempre, las provincias patagónicas registran los mayores salarios promedio mensuales de los trabajadores registrados de la construcción.

Más allá de estos datos, no debe perderse de vista que el sector de la construcción presentaría el mayor grado de informalidad en la economía, alcanzando el 64%.

Page 7: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

7

Precios

“…El ICC en el Gran Buenos

Aires, en Octubre aumentó un

24,3% (nivel general) con

respecto al mismo mes de

2014…”

Fuente: E&R, en base a INDEC

Fuente: E&R, en base a INDEC

6. Precios de la Construcción siguen en alza El Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires, elaborado por el INDEC, en Octubre de 2015 aumentó un 24,3% (nivel general) en términos interanuales. Dentro de los capítulos del índice, materiales (21,5%) y gastos generales (23,7%) aumentaron en menor proporción que el nivel general mientras que la mano de obra (26,3%) presentó un incremento mayor. La variación con respecto a Septiembre de 2015 fue de 0,7% en nivel general. Entre los insumos representativos de la construcción, el mayor incremento interanual de precios se presentó en arena fina (+28,2%), seguido por cemento portland en bolsa (+27,6%), acero aletado conformado en barra (15,9%) y ladrillo cerámico hueco (+10,1%). La suba en el capítulo mano de obra estuvo impulsada por el aumento 26,2% de la mano de obra asalariada y del 26,7% en los subcontratos de mano de obra.

Analizando por ítem de obra, la yesería subió 28,6%, seguido por estructura (+26,9%), albañilería (+25,1%), movimiento de tierra (+25%) y carpintería metálica y herrería (+23,2%), entre otros. El menor incremento se presentó en ascensores, que subió 17,9% interanual.

Fuente: E&R, en base a INDEC.

Dentro de los materiales con mayor incremento de precios en los últimos 12 meses, se encuentran productos de hormigón y cemento (+29,7%), seguido por cemento, cal y yeso (+27,8%), artículos sanitarios de loza (+27,8%) y mesada de granito (26,8%). Solo en el último mes equipos para incendio aumentaron 4,5%, seguido por mesadas de granito (+3,1%) y pisos de alfombra (+2,6%).

Page 8: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

Precios de Venta por m2

“…El precio medio de venta

alcanzó en Octubre los USD

2.160 por m2 (+3,6%) en la

Ciudad de Buenos Aires y USD

1.746 por m2 (+3,3%) en el

Gran Buenos Aires…”

Escrituras

“…Las escrituras celebradas en

Octubre de 2015 subieron de

forma interanual 12,6% en la

Ciudad Autónoma de Buenos

Aires pero cayeron 1,1% en la

Provincia de Buenos Aires…”

8

7. Precios de Venta de Inmuebles por m2 El precio medio de venta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó en Octubre de 2015 los USD 2.160 por m2, un 3,6% superior a igual mes de 2014 y un 0,6% mayor que en Septiembre de 2015.

Fuente: E&R, en base a ZonaProp.

Con respecto al Gran Buenos Aires, en Octubre de 2015 el precio medio de venta fue de USD 1.746 por m2, un 3,3% superior a igual mes de 2014 y un 0,5% mayor que en Septiembre de 2015.

8. Escrituras dispar: -1,1% en Bs. As. y +12,6% en CABA

En cuanto a las escrituras celebradas en Octubre 2015, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires subieron por octavo mes consecutivo, alcanzando las 3.519 escrituras (+12,6%). En el acumulado el incremento alcanza el 8,8%. En la Provincia de Buenos Aires, las escrituras cayeron 1,1% totalizando las 9.735 compraventas. Hasta Octubre, acumulan una suba del 6,4%.

Fuente: E&R en base a IERIC

Page 9: Informe del Sector de la Construcción a Octubre de 2015

9

Perspectivas Noviembre

2015

“…Entre quienes se dedican

fundamentalmente a realizar

obras públicas, el 61,7% cree

que el nivel de actividad se

mantendrá sin cambios,

mientras que el 27,7% estima

que disminuirá y el 10,6%

restante que aumentará.

Por su parte, entre quienes

realizan principalmente obras

privadas, el 77% cree que el

nivel de actividad se mantendrá

sin cambios, el 19,2% que

disminuirá y el 3,8% restante

que aumentará…”

9. Perspectivas En la encuesta cualitativa del sector de la construcción realizada por el INDEC, que consultó a las firmas sobre las expectativas para Noviembre de 2015 se han captado, en general, perspectivas de estabilidad. Sin embargo, entre quienes prevén cambios se diferencian según las empresas se dediquen a realizar principalmente obras públicas o privadas. En efecto, entre quienes se dedican fundamentalmente a realizar obras públicas, el 61,7% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios, mientras que el 27,7% estima que disminuirá y el 10,6% restante que aumentará. Por su parte, entre quienes realizan principalmente obras privadas, el 77% cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios respecto del mes anterior, el 19,2% que disminuirá y el 3,8% restante que aumentará. En tanto, para las empresas que se dedican a obras privadas entre las causas que podrían disminuir el nivel de actividad durante noviembre repartieron sus respuestas de la siguiente manera: caída de la actividad económica (66,7%) y a la menor inversión en obras privadas (16,6%), entre otras causas. Mientras, entre los empresarios que se dedican a obras públicas, quienes estimaron una baja de la actividad, creen que se debe a la caída de la actividad económica (40,3%) y a la ausencia de obras públicas (26,4%), entre otras razones.