independiente

5
LOS JUEGOS DE ROLES COMO HERRAMIENTA PARA CONSTRUIR EL MARKETING PERSONAL PARA LA INSERCIÔN LABORAL DE LOS ALUMNOS DEL 8° CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE ACTUACIÔN DE LA ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMATICO 2.3. MARCO TEÓRICO RELATIVO A LA VARIABLE INDEPENDIENTE. 2.3.1 JUEGO DE ROLES DEFINICIÓN El juego de roles (role-play) definido de manera simple es actuar. Actuar como un personaje que usted inventa o que se selecciona de una serie de personajes existentes. El ejemplo más obvio de juego de roles es visto en la televisión o en el cine, donde el actor desempeña el papel de un personaje determinado. Otra área donde el juego de roles se usa frecuentemente es en el entrenamiento y las situaciones de aprendizaje. En ese caso se pide a los estudiantes que asuman el rol apropiado y ellos van a ser evaluados por su reacción ante una situación hipotética. En estas circunstancias es esencial que el estudiante sea capaz de desempeñar el rol del individuo elegido de forma apropiada. Por ejemplo a una estudiante de enfermería, a un bombero o a un estudiante de medicina se le pide que participe de una situación de catástrofe. A diferencia de un examen en papel, se le pide al estudiante que reaccione y pueda ser testado en una situación mucho más parecida a las que va a encontrar en el futuro de su carrera. Un beneficio adicional consiste en que las víctimas habitualmente son otros estudiantes que son evaluados por su capacidad para representar los síntomas de su afección, puesto que representar los síntomas de forma adecuada requiere un conocimiento en profundidad. CARACTERÍSTICAS los juegos de rol en cuanto a sus características no sólo son variables de una especie a otra, sino también de un

Upload: david-isaac-zubiate

Post on 14-Apr-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

independiente variable

TRANSCRIPT

Page 1: Independiente

LOS JUEGOS DE ROLES COMO HERRAMIENTA PARA CONSTRUIR EL MARKETING PERSONAL PARA LA INSERCIÔN LABORAL DE LOS ALUMNOS DEL 8° CICLO DE LA ESPECIALIDAD DE ACTUACIÔN DE LA ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DE ARTE DRAMATICO

2.3. MARCO TEÓRICO RELATIVO A LA VARIABLE INDEPENDIENTE.

2.3.1 JUEGO DE ROLES

DEFINICIÓNEl juego de roles (role-play) definido de manera simple es actuar. Actuar como un personaje que usted inventa o que se selecciona de una serie de personajes existentes. El ejemplo más obvio de juego de roles es visto en la televisión o en el cine, donde el actor desempeña el papel de un personaje determinado. Otra área donde el juego de roles se usa frecuentemente es en el entrenamiento y las situaciones de aprendizaje. En ese caso se pide a los estudiantes que asuman el rol apropiado y ellos van a ser evaluados por su reacción ante una situación hipotética. En estas circunstancias es esencial que el estudiante sea capaz de desempeñar el rol del individuo elegido de forma apropiada. Por ejemplo a una estudiante de enfermería, a un bombero o a un estudiante de medicina se le pide que participe de una situación de catástrofe. A diferencia de un examen en papel, se le pide al estudiante que reaccione y pueda ser testado en una situación mucho más parecida a las que va a encontrar en el futuro de su carrera. Un beneficio adicional consiste en que las víctimas habitualmente son otros estudiantes que son evaluados por su capacidad para representar los síntomas de su afección, puesto que representar los síntomas de forma adecuada requiere un conocimiento en profundidad.

CARACTERÍSTICASlos juegos de rol en cuanto a sus características no sólo son variables de una especie a otra, sino también de un individuo a otro, lo que permite que los jugadores puedan caracterizar mejor a los personajes que interpretan.Por regla general las características, en contraposición a las habilidades u otros atributos variables de los personajes, comparten dos propiedades que se repiten muy a menudo de un juego de rol a otro:

Las características son reducidas en número (mientras que las habilidades de cada personaje suelen ser más numerosas que sus características).

Los valores atribuidos a las características cambian muy poco a lo largo del juego o a lo largo de la vida ficticia del personaje (mientras que gracias a la experiencia las habilidades de los personajes tienen tendencia a aumentar con el tiempo).

Page 2: Independiente

De algún modo puede decirse que las características son lo que determina a un personaje mientras que las habilidades son lo que el personaje sabe o es capaz de hacer.

FUNDAMENTOSIndependientemente del género, la actuación está limitada por las características de un personaje y de un escenario. Quién desempeña el rol actúa de la forma en que cree que su personaje debería actuar. Con frecuencia esto tiene poco (o nada) que ver con su propia forma de actuar. En algunos casos, al igual que en los ensayos de una obra, el actor va a recibir retroalimentación de cuán correctamente fue capaz de desempeñar su rol (como en el caso de la enfermera en el escenario de trauma). La atmósfera o escenario del juego es definido antes de que comience el juego por el director del juego. Una buena definición es importante para que los jugadores sepan si pueden participar o no. Una vez en el escenario, los jugadores son libres de crear la atmósfera elaborando su personaje dentro de los límites establecidos.

BENEFICIOSEl juego, en general, es fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje: a la hora de aprender, la calidad con que una persona aprende algo se basa en la utilidad práctica que le encuentre a dicho conocimiento. El juego permite acceder al conocimiento de forma significativa, pues convierte en relevantes, informaciones que serían absurdas de otra manera. Otro gran aporte de estos juegos en beneficio del desarrollo educativo, es la promoción de la lectura como medio lúdico y recreativo, lo que a la larga favorece la creación de hábitos que ayudan a superar muchas de las dificultades que surgen en los estudios como consecuencia de una deficiente lectura comprensiva, por falta de motivación. Otro aspecto que ayuda a desarrollar los juegos de rol es la adquisición de una gran riqueza expresiva. Con estos juegos se desarrolla una gran riqueza de vocabulario, otro de los elementos que suele ser origen del fracaso escolar.

2.3.2 INDICADORES DE LOS JUEGOS DE ROL

ASPECTOS EDUCATIVOS

El primer aspecto a considerar es la dicotomía entre juego frente a trabajo. Una de las principales resistencias que el juego ha tenido a lo largo de la historia reciente para poder implantarse en las aulas ha sido la consideración, desde el siglo XIX, de una enseñanza academicista donde el rigor estaba ceñido al esfuerzo ―vinculado al trabajo―, no a la diversión propia del juego, que era

Page 3: Independiente

tomado como algo marginal y ceñido al ocio (Payá Rico, 2007:68). Esta resistencia, que ha sido arrastrada a lo largo de la historia reciente, y que entra en contradicción con lo que hemos planteado en el punto anterior, donde el juego es una herramienta fundamental de motivación para el esfuerzo y el aprendizaje, sigue siendo un prejuicio que limita la implantación de lo lúdico en el aula.

Los resultados de las buenas prácticas docentes en este sentido y la propia Teoría de Juegos, que he comentado brevemente, tienden a confirmar la puesta en valor de éstas potentísimas herramientas didácticas y a hacer de la dicotomía juego/trabajo una falacia.

Otro valor añadido, que muchos docentes y pedagogos ya observaron en su momento cuando no existían herramientas de diagnosis y de evaluación de aspectos psicológicos, como la personalidad, es que el juego se convertía en un recurso que permitía analizar y evaluar la conducta del niño. Payá Rico (2007:118) señala este hecho como muy significativo, pues supone el comienzo de la adaptación de la escuela al alumno, con el fin de atender sus necesidades.

Y el otro gran aspecto a considerar sería el del rol, el papel del docente en el juego. Está muy claro que, en un origen, el profesor era considerado un mero observador de la actividad lúdica, sobre todo cuando ésta se reducía al Máster en Profesorado de Educación Secundaria – Daniel Martínez Parra16 ámbito físico y deportivo. En todo caso podría actuar de juez, pero un juez que se limita, principalmente, a supervisar el correcto desarrollo del juego y las conductas de los alumnos, sin tomar un papel activo en la praxis ni en el diseño de éste (2007:444).

No obstante, con la progresiva implantación del juego en las aulas surge la cuestión del papel del profesorado, en un punto entre la mediación y la participación (2007:435). El docente va adquiriendo un rol determinado en este tipo de prácticas interactivas, para que éstas puedan considerarse buenas y eficaces: el papel de dirigir y coordinar el juego, diseñando una estrategia que adquiera características lúdicas, con el objeto de llevar a los alumnos a la adquisición de unas competencias, pero de forma que esta práctica sea autorregulada por los propios alumnos.

El profesor supervisa, da las reglas, los materiales, la información, soluciona las dudas… todo para dirigir al alumno hacia el aprendizaje. Para echar el cierre a este punto quisiera reflexionar sobre la profunda transformación del enfoque de lo lúdico, si observamos con detenimiento su evolución; y, desde la puesta en valor de los procedimientos en el currículum, la puesta en valor del juego ha sido pronunciada y determinante. Actualmente, en una enseñanza por competencias, se ha abierto la puerta a este tipo de estrategias, que permiten formar y evaluar en procedimientos y actitudes; y en este sentido, el juego se ha revelado como una estrategia inestimablemente eficaz.

DAVID ZUBIATE LIQUIDANO

Page 4: Independiente

Infancia y sociedad libro capítulo 7

De Erickson

Leer el principio epigenetico

g