document

4
Editorial Año 1 • No.3 • Edición Quincenal www. procuraduria.gov.do Por: Rossanna Dalmasí El título del presente artículo, nos llama a reflexión y es un cuestionamiento au- téntico que debemos hacernos, en cual- quier organización. Por “Grupo de Trabajo”, se entiende al conjunto de individuos que realizan una labor de manera individual. El “Equipo de Trabajo”, corresponde a un conjunto de individuos que ejercen su función de acuerdo a sus habilidades y competen- cias específicas, con una meta común. En los grupos de trabajo, la estructura organizacional y los niveles jerárquicos están muy definidos, en los equipos, las jerarquías son sustituidas por una rela- ción más lineal y participativa. Los miembros de un equipo se comple- mentan, cada uno domina una parte del proceso y esta característica los hace establecer estándares comunes de ac- tuación, como serían el compromiso, la eficacia, eficiencia, y otros. En los equipos altamente efectivos, podemos encontrar personas empren- dedoras, capacitadas, honestas, que se respetan y respetan a los demás, reco- nocen sus debilidades y procuran supe- rarlas; pero sobretodo están altamente comprometidas con la misión de la or- ganización a la que pertenecen. La alta gerencia es responsable de pro- mover la creación y el mantenimiento de los “Equipos de Trabajo”, y para lo- grarlo es necesario que los superviso- res definan una clara visión y la comu- niquen de manera efectiva; capaciten y doten de las herramientas necesarias a sus integrantes; diseñen estrategias; promuevan la comunicación formal e informal; ofrezcan oportunidad de que todos participen, y lo más importante, que prediquen con el ejemplo, no espe- rando que se cumpla ningún lineamien- to si el líder no lo refleja en su accionar. Los nuevos enfoques del mercado glo- bal y la crisis financiera que vive el mundo en la actualidad, nos demanda utilizar los recursos de una manera más efectiva. Hoy en día en que las organiza- ciones están retomando el tema de los valores y la búsqueda de soluciones por medio del consenso, se precisa que nos aboquemos a fortalecer el “Trabajo en Equipo”, el cual representa el escenario idóneo para que el talento humano se desarrolle a través del intercambio de habilidades, conocimientos y destrezas entre sus miembros, en un ambiente de armonía y respeto y se facilite la conso- lidación de los objetivos institucionales. “Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución de- pende de su mutua unión”(Thomas Carlyle) ¿ SOMOS UN GRUPO O UN EQUIPO ? Contenido Exprésate ¿Quién es Quién? El ayer en la PGR Lo que viene Las Mejores Prácticas Buzón de preguntas Directorio Contacto “En los equipos altamen- te efectivos, podemos en- contrar personas empren- dedoras, capacitadas, honestas, que se respetan y respetan a los demás, reconocen sus debilidades y procuran superarlas”

Upload: procuraduria-pgr

Post on 15-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://procuraduria.gov.do/PGR.NET/Procuraldia/boletin_procuraldia_No.3.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: Document

EditorialAño 1 • No.3 • Edición Quincenal www. procuraduria.gov.do

Por: Rossanna Dalmasí

El título del presente artículo, nos llama a reflexión y es un cuestionamiento au-téntico que debemos hacernos, en cual-quier organización.

Por “Grupo de Trabajo”, se entiende al conjunto de individuos que realizan una labor de manera individual. El “Equipo de Trabajo”, corresponde a un conjunto de individuos que ejercen su función de acuerdo a sus habilidades y competen-cias específicas, con una meta común.

En los grupos de trabajo, la estructura organizacional y los niveles jerárquicos están muy definidos, en los equipos, las jerarquías son sustituidas por una rela-ción más lineal y participativa.

Los miembros de un equipo se comple-mentan, cada uno domina una parte del proceso y esta característica los hace establecer estándares comunes de ac-tuación, como serían el compromiso, la eficacia, eficiencia, y otros.

En los equipos altamente efectivos, podemos encontrar personas empren-dedoras, capacitadas, honestas, que se respetan y respetan a los demás, reco-nocen sus debilidades y procuran supe-rarlas; pero sobretodo están altamente comprometidas con la misión de la or-ganización a la que pertenecen.

La alta gerencia es responsable de pro-mover la creación y el mantenimiento de los “Equipos de Trabajo”, y para lo-

grarlo es necesario que los superviso-res definan una clara visión y la comu-niquen de manera efectiva; capaciten y doten de las herramientas necesarias a sus integrantes; diseñen estrategias; promuevan la comunicación formal e informal; ofrezcan oportunidad de que todos participen, y lo más importante, que prediquen con el ejemplo, no espe-rando que se cumpla ningún lineamien-to si el líder no lo refleja en su accionar.

Los nuevos enfoques del mercado glo-bal y la crisis financiera que vive el mundo en la actualidad, nos demanda utilizar los recursos de una manera más efectiva. Hoy en día en que las organiza-ciones están retomando el tema de los valores y la búsqueda de soluciones por medio del consenso, se precisa que nos aboquemos a fortalecer el “Trabajo en Equipo”, el cual representa el escenario idóneo para que el talento humano se desarrolle a través del intercambio de habilidades, conocimientos y destrezas entre sus miembros, en un ambiente de armonía y respeto y se facilite la conso-lidación de los objetivos institucionales.

“Cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que pueden alcanzar también otros fines cuya consecución de-

pende de su mutua unión”(Thomas Carlyle)

¿ SOMOS UN GRUPO O UN EQUIPO ?

ContenidoExprésate¿Quién es Quién?El ayer en la PGRLo que vieneLas Mejores PrácticasBuzón de preguntasDirectorio Contacto

“En los equipos altamen-

te efectivos, podemos en-

contrar personas empren-

dedoras, capacitadas,

honestas, que se respetan

y respetan a los demás,

reconocen sus debilidades

y procuran superarlas”

Page 2: Document

BoletínPGR2

¿Quién es Quién???

Exprésate

Henry Antonio Cubilette Sánchez.

Lo primero es expresar mis felici-taciones a quienes concibieron este hermoso, ágil, e interesante espacio de información y comunicación.

Comunicación que entraña uno de los dones más preciados con que nuestro padre nos ha dotado. Nos comunica-mos con la mirada, los gestos, la pala-bra escrita y verbal.

Comunicarnos para mejorar nuestra convivencia, nuestro entorno, nuestro día a día; contagiémonos con este vi-rus que promete dejarnos como ma-nifestación un espacio y un mundo mejor.

Por esto quiero compartir con us-tedes 3 de 7 frases, que han llegado a mis manos y que encierran claves para una mejor comunicación con amor, comprensión, reconocimiento y empatía allende los mares.

1. Amor: Todo ser humano se sien-te feliz al escuchar que alguien le diga: Te amo, te quiero, te aprecio. Atrévete a decirlo y verás el resul-tado.

2. Te Admiro: En toda familia, cada miembro tiene alguna cualidad o habilidad que merece reconoci-miento, Todos, en algún momen-to, sentimos la necesidad de que se nos reconozca algún logro o meta alcanzada...

¿Cuándo fue la última vez que le dijiste esto a alguien a tu alrede-dor?

3. Gracias: No hay mejor forma de decir a una persona que es im-portante, lo que hace por noso-tros o por nuestra humanidad. Da gracias con pleno calor humano.

Rosa Julia Flores, Enc. Planificación PGR

Hoy queremos presentarte a Henry An-tonio Cubilette Sánchez, encargado del Centro de Documentación de la Procu-raduría General de la República. Oriun-do de San Juan de la Maguana, hijo de los señores Rafael Antonio Cubilette (fa-llecido) y Berta Lidia Sánchez.

Cubilette, como todos lo conocen, tiene 12 años laborando en la Procuraduría General de la República. Inició en el año 1996 como auxiliar del Departamento de impresos, luego pasó a laborar en el Departamento de Multas, también como auxiliar del Departamento.

Desde el año 1999 es Encargado de la Biblioteca, brindando un excelente ser-vicio a todo el que necesita información.

Dentro de los valores que destacan a Cubilette sobresalen el compañerismo, la humildad y la responsabilidad.

Es una persona dedicada, responsable y con sentido de urgencia, siempre dis-puesta a ayudar a los estudiantes, abo-gados y todo el que requiera una infor-mación relacionada con códigos, leyes, resoluciones, boletines judiciales, entre otros.

Dentro de sus hobbies destaca su amor por la música cristiana, gusta de la pla-ya, ir al cine y compartir con sus ami-gos siempre que puede.

Cubilette expresa sentirse comprometi-do e identificado y a la vez satisfecho con la misión y visión de nuestra insti-tución.

1 de 2

La Evaluación del Desempeño se rea-liza cada año con la finalidad de medir las cualidades de los colaboradores y valorar la fuerza laboral con que se cuenta para establecer los planes es-tratégicos acordes con la misión y visión institucional. De esta forma, to-dos los integrantes, alineados con los objetivos estratégicos, comprenden las necesidades de nuestros usuarios y ofrecen mejores servicios.

Con la aplicación de este sub-sistema podemos hacer una comparación en-tre la ejecución esperada y la ejecu-ción realizada por el empleado en su puesto de trabajo en un período de tiempo determinado.

El pasado Lunes 11 de mayo, la Di-rección de Gestión Humana inició el proceso de Evaluación del Desem-peño de todo el personal de la PGR y sus dependencias. En esta oportu-nidad hemos creado un nuevo me-

canismo que facilitará a los super-visores el llenado del encabezado de los formularios. Les recomendamos accesar al link de nuestra Página Web http://www.procuraduria.gov.do/DGH/documentos.aspx y descargar la “Guía Informativa” de Evaluación del Desempeño 2009, para que se infor-men sobre la metodología a seguir.

Les recordamos, que la Ley 41-08 de Función Pública, en su Art. 83, acá-pite 2, califica como falta de segundo grado el “dejar de evaluar y calificar el desempeño anual de sus subalter-nos dentro de los plazos oficialmente establecidos”. En este sentido, apela-mos a su acostumbrada colaboración a fin de que juntos podamos lograr un proceso exitoso.

Cualquier información adicional, no duden en contactar a la Ing. Jennifer Agramonte, Encargada Departamento Evaluación del Desempeño, al IP 200.

Evaluación del Desempeño 2009

Page 3: Document

3BoletínPGR 3BoletínPGR?

• 14 y 15 Mayo, Seminario “Interven-ción Integral contra la Violencia de Género” Auditorio 9:00 A.M. a 5:00 P.M.

• 20 Mayo, 2da Eliminatoria del Fes-tival Artístico del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria Auditorio ENAP 9:00 A.M. a 7:00 P.M.

• 20 Mayo, Entrega de la 2da Evalua-ción de Desempeño de la Fiscalía de Santiago 10:00 A.M.

• 23 Mayo, Curso de Relaciones Inter-personales y Calidad en el servicio, Procuraduría Fiscal de Santiago, 9:00 a 5:00 P.M.

Dom Lun Mar Mier Jue Vier Sab

Caminata Concierto “Caminemos hacia un país libre de violencia y VIH-SIDA”

Recientemente, cientos de personas caminaron con la intención de sensibi-lizar a la población sobre los efectos de la violencia ejercida hacia las muje-res y en apoyo a la prevención del VIH-SIDA.

Esta actividad organizada por la Pro-curaduría Fiscal del Distrito Nacional junto con el Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA), forma parte de la culminación de la primera fase del acuerdo “Género, VIH y Fiscalías Ba-rriales”, que firmaron ambas institu-ciones en diciembre del año 2008, a través del cual fueron capacitados en Derechos Humanos, Ley sobre SIDA, Violencia de Género, Estigma y Discri-minación, todo el personal que labora en las Fiscalías Barriales.

La caminata que concluyó con un con-cierto en la Plaza España, con la pre-sentación de las orquestas del Jeffry, Eddy Herrera, Wasson Brazobán, Ra-fely Rosario, Claudio Cohén, el ballet Folklórico del Ayuntamiento del Dis-trito Nacional y la Rondalla de la Uni-versidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), también busca crear un cam-bio de actitud frente a la violencia de género.

El ayer de la PGREl Primer Congreso de Procuradores de la República Dominicana, fue realizado en el 1er decenio de la Era de Trujillo en conmemoración del 16 de agosto, fecha inmortal de nuestra historia.

Las conclusiones obtenidas sirvieron de base para unificar los procedimien-tos judiciales relativos a la institución del Ministerio Público, la Policía Judicial y para la reforma de nuestra legislación represiva.

En esta 1ra asamblea de Procuradores, se obtuvieron grandes beneficios para la evolución jurídica y la creación de la escuela penalista dominicana. Los prin-cipales temas tratados fueron: “Nece-sidad de una legislación sobre licencia para funcionarios y empleados del Mi-nisterio Público de acuerdo con el espí-ritu de la LEY 174, de fecha 16 de no-

viembre de 1939”; “Declaraciones tardías de nacimiento. Rectificaciones de actas del Estado Civil”; “Condicio-nes esenciales y procedimientos nece-sarios, para dar el auxilio de la fuerza pública para la ejecución de las sen-tencias y actos provistos de la fuerza

ejecutoria”;“Sentencias administrati-vas: diversos criterios sustentados por Cortes y Tribunales”, entre otros.

Esta asamblea sirvió de base para la ce-lebración del 2do Congreso por el Cen-tenario de la República y para un Tercer Congreso Internacional de Procurado-res, para intensificar más las relaciones jurídicas y uniformar los procedimien-tos de Derechos Internacional entre las Repúblicas Antillanas.

Agradecemos a la división de Corres-pondencia y Archivos, en especial al Sr.José Antonio Cuevas (Don Papi), por la colaboración prestada para la obten-ción y búsqueda de esta información.

*Fuente: Libro Primer Congreso de Pro-curadores en la República Dominicana, Era de Trujillo 1930-1940 Tomo II.

1er Congreso de Procuradores en la República Dominicana

Page 4: Document

BoletínPGR4

Buzon de preguntas

M e j o r e s P r á c t i c a s

La Procuraduría General de la Repú-blica se ha convertido en la primera entidad pública en implementar e instalar un servicio de compra digi-tal, donde se ofrece al público todas las informaciones relativas a la ad-quisición de bienes y servicios que requiere el Ministerio Público.

El sistema de información de com-pras, llamado ProCompraNet, a tra-vés del cual las empresas y público en general pueden enterarse de las licitaciones y compras menores que se convocan para la adquisición de equipos y otros servicios del Ministe-rio Público.

Con este sistema la Procuraduría res-ponde a lo reglamentado en la Ley 340-06 sobre compras y contratacio-nes de bienes, servicios y concesio-nes para que los proveedores con-cursen de forma electrónica dentro de un sistema de eficiencia, igualdad, libre competencia, transparencia, publicidad, economía, flexibilidad y equidad.

Para accesar al mismo debe ser a tra-vés del portal ProCompraNet ubicado en la página www.Procuraduria.gov.do o visitando directamente www.procompranet.gov.do.

Esta plataforma informática, implica un ejemplo de mejores prácticas y transparencia en nuestra Procura-duría, por lo cual queremos felicitar al equipo de trabajo del departamen-to de compras.

Miguelina de Castro, de Secretaría Ge-neral hace la siguiente pregunta….

¿Por qué no se ha creado en la PGR un departamento de Bienestar Social, que pueda velar por las diferentes situacio-nes que puedan presentarse a los em-pleados de la institución, cuyas políticas especifiquen un presupuesto destinado a suplir con estas necesidades, depen-diendo la gravedad del caso?

La Dirección de Gestión Humana, den-tro de su Departamento de Programas Especiales (de reciente creación), ha

estado formulando proyectos de esta naturaleza a fin de ser sometidos a las autoridades para su aprobación.

No obstante, la PGR ha estado brindan-do ayuda dentro de las posibilidades económicas del momento, a los emplea-dos que en casos extremos lo hayan so-licitado.

Lo que tenemos en proyecto es forma-lizar estos programas con políticas y procedimientos definidos institucional-mente.

ContaCtos o serviCios• Centro de Atención Ciudadana (809)533-3522• Exts.3030/3031(Legalizaciones)• 3028(Certificaciones)• Oficina de Acceso a información Pública (809) 533-3522 Ext. 249 y 259

ColaboradoresRosa Julia Flores, Jennifer Agramonte, Miguelina de Castro,Sandra Santana, Jacqueline Lamarche.

ProcurALDÍA

Diseño y DiagramaciónRicardo H. Sosa Diplán.

ImpresiónEditora Centenario.

RedactoresClaudia Severino, Noemí Herrera.

Dr. Radhamés Jiménez PeñaProcurador General de la República

CoordinadoraRossanna Dalmasí.

DirectoraJulieta Tejada.

www. [email protected]

IP.: 150

Imágenes de la jornada de vacunación, realizada por la Dirección de Bienestar Social de la Dirección General de Prisio-nes, donde se logró inmunizar a más de mil empleados, mayores de 18 años. Fi-guran en la foto el Doctor Francisco Cár-denas director de ese departamento.