historia economica 2o13

69
Modelos de Desarrollo Económico en la Argentina Para intentar comprender la situación actual de nuestro país y su posición en el orden mundial, debemos primero conocer nuestra trayectoria histórica económica, analizando cada una de las etapas históricas a través de algunas de las variables más significativas. (Aldo Ferrer y elaboración de la cátedra) 1. La Etapa Agro-Exportadora (1860-1930) A partir de la segunda mitad del siglo XIX nuestro país se incorpora al orden mundial, que se encontraba en expansión a causa de cambios tecnológicos trascendentales. Afines del siglo XVIII se produce en Europa la Revolución Industrial, provocando la expansión de la demanda de alimentos y materias primas. Argentina contaba con una economía que podía responder adecuadamente al sistema que se iniciaba, como exportador de productos agropecuarios. La cantidad de recursos naturales disponibles permitió basar nuestro crecimiento en las exportaciones de productos primarios, convirtiendo al país en un atractivo lugar para invertir capitales e inmigrar (grandes corrientes migratorias desde Europa, ingreso de capitales de riesgo tales como ferrocarriles, puertos, frigoríficos, etc.) lo que permitió alcanzar indicadores similares al de los países desarrollados de la época (EEUU , Gran Bretaña, entre otros). El modelo de desarrollo agro-exportador fue el resultado de la estrategia adoptada por la generación del ochenta para insertar al país en el capitalismo moderno; en donde Estados Unidos y Europa se transformaron en centros industriales demandantes de materia prima y una división internacional del trabajo que integró a las economías periféricas como productoras de materias primas para los mercados externos En 1929 ante la crisis económica internacional, esta etapa basada en el Librecambio entra en crisis, aunque deja una importante base de sustentación, debido a la magnitud de los recursos, una incipiente industria, el nivel educativo y la dimensión que había adquirido el mercado interno, para ingresar a la nueva etapa.

Upload: gromer2

Post on 23-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

Page 1: Historia Economica 2o13

Modelos de Desarrollo Económico en la Argentina

Para intentar comprender la situación actual de nuestro país y su posición en el orden mundial, debemos primero conocer nuestra trayectoria histórica económica, analizando cada una de las etapas históricas a través de algunas de las variables más significativas. (Aldo Ferrer y elaboración de la cátedra)

1. La Etapa Agro-Exportadora (1860-1930)

A partir de la segunda mitad del siglo XIX nuestro país se incorpora al orden mundial, que se encontraba en expansión a causa de cambios tecnológicos trascendentales. Afines del siglo XVIII se produce en Europa la Revolución Industrial, provocando la expansión de la demanda de alimentos y materias primas. Argentina contaba con una economía que podía responder adecuadamente al sistema que se iniciaba, como exportador de productos agropecuarios. La cantidad de recursos naturales disponibles permitió basar nuestro crecimiento en las exportaciones de productos primarios, convirtiendo al país en un atractivo lugar para invertir capitales e inmigrar (grandes corrientes migratorias desde Europa, ingreso de capitales de riesgo tales como ferrocarriles, puertos, frigoríficos, etc.) lo que permitió alcanzar indicadores similares al de los países desarrollados de la época (EEUU , Gran Bretaña, entre otros). El modelo de desarrollo agro-exportador fue el resultado de la estrategia adoptada por la generación del ochenta para insertar al país en el capitalismo moderno; en donde Estados Unidos y Europa se transformaron en centros industriales demandantes de materia prima y una división internacional del trabajo que integró a las economías periféricas como productoras de materias primas para los mercados externosEn 1929 ante la crisis económica internacional, esta etapa basada en el Librecambio entra en crisis, aunque deja una importante base de sustentación, debido a la magnitud de los recursos, una incipiente industria, el nivel educativo y la dimensión que había adquirido el mercado interno, para ingresar a la nueva etapa.

a) Marco PolíticoEste período se caracterizo por la estabilidad institucional, a partir de la formación de instituciones democráticas. La elite gobernante se proponía construir una nación moderna basada en tres pilares:

1. Fomentar la inmigración europea2. desarrollar modernas formas de producción, incorporando

tecnología y construir una red de transportes (Ferrocarriles y puertos)

3. Crear un sistema educativo universal, laico y obligatorio

b) La estructura socialEn esta etapa el principal protagonista fue la tierra y esta estaba en poder de terratenientes, que formaban Latifundios, que apoyaron a las grandes campañas en las fronteras para apropiarse de territorios hasta ese momento ocupados por los aborígenes.(J.M. de Rosas 1833-1835) (J.A. Roca 1875-1914)

La mano de obra provino a partir de 1870 de las grandes corrientes migratorias que llegaron principalmente de Europa. La inmigración europea constituyó uno de los pilares del proyecto de organización nacional de la elite gobernante

Page 2: Historia Economica 2o13

Esta inmigración quintuplico el crecimiento de la población entre 1860 y 1920, Este aluvión inmigratorio europeo produjo “La virtual desaparición” del tipo social nativo preexistente (criollo); el mayor prestigio social de los inmigrantes europeos con respecto a la población criolla favoreció su integración y ascenso social, ligados a sus valores de ahorro y esfuerzo, formando posiciones de clase media. Debido a que la concentración de la población se centro en la pampa húmeda, las región del norte y noroeste del país quedaron estancadas y atrasadas y en consecuencia su estructura social mas cerrada. Esta diferencia entre centro y periferia constituían signos elocuentes de un modelo de desarrollo económico desequilibrado.Siendo la unidad económica preponderante el Latifundio, la explotación de estos se basaba en arrendamientos de parcelas, medieros, y otros tipos de ocupación precaria de la tierra.La mayor parte de la población del país ya sea de origen nacional o extranjera se incorporó al sistema económico, no existió en este período desempleo estructural de largo plazo. Existía una fuerte concentración del ingreso en los terratenientes y en los sectores vinculados con la infraestructura, lo comercial y el sector financiero.

c) Las principales ideas

La idea principal de todo este período fue la de Librecambio, ideas productivas y proteccionistas como las de Carlos Pelegrini fueron derrotadas, a pesar de que la mayoría de los países desorillados de la época comenzaron a elevar sus impuestos a las importaciones en defensa de sus mercados internos, Argentina siguió adherida a la postura librecambista. No hubo ninguna oposición a este modelo Conservador por pare de Radicales o Socialistas, el cambio político se reflejó en nuevas demandas sobre la distribución del ingreso y la legislación social. La falta de políticas económicas dejo la asignación de recursos, la estructura productiva y el comercio exterior librado a las fuerzas del mercado, a las señales del sistema de precios y de las ventajas comparativas.El 50% del capital productivo pertenecía a extranjeros, del cual 1/3 estaba en ferrocarriles, puertos, transporte, electricidad (infraestructura); 1/3 en industrias (frigoríficas principalmente), financiera y redes comerciales. Y el 1/3 restante en títulos emitidos por el EstadoEs en 1870, donde se produce un debate sobre la Ley de aduanas, la proyección del mercado interno y el futuro de la industria nacional, la que es derrotada por la continuidad del modelo agro-exportador y a la dependencia hegemónica de Gran Bretaña.

d) El Estado

El comportamiento del Estado fue compatible con el sistema de poder en la economía, donde la idea Librecambista era apoyada por la opinión pública, garantizando el derecho a la propiedad, la seguridad interior y la unidad en el territorio nacional.

El Estado tampoco hizo diferencia entre capital nacional o extranjero, privilegiando muchas veces el segundo sobre el primero.

Page 3: Historia Economica 2o13

La concentración de ingreso no fue encausada hacia el ahorro sino prevaleció el consumo de artículos suntuarios en el extranjero y en propiedades suntuosas. El régimen conservador puso en marcha una política de educación pública reducido a los límites del modelo existente, pero sentó las bases para las etapas subsiguientes.En 1929 la caída de la bolsa y el consecuente colapso de a economía internacional reveló la vulnerabilidad de la economía Argentina y el costo de no haber tomado a tiempo medidas proteccionistas como las propuestas por Pelegrini.

Las variables económicas

1. Ahorro e Inversión

Argentina alcanzó en esta etapa tasas de ahorro e inversión considerables, siendo el la época de 1920 del orden del 15% al 20% del PBI.Esta inversión contribuyo a que la tasa de crecimiento del período alcanzara el 5% anual del PBI, permitiendo la expansión del empleo.

2. Ventajas competitivas

La ampliación de las fronteras colaboró con la producción agrícola y ganadera, asi como cierta mecanización de los cultivos y algunas modificaciones tecnológicas.El avance de la educación elevó la capacitación de los recursos humanos.El crecimiento sostenido se transfirió a otras actividades asociadas con el desarrollo urbano, construcción, nuevos servicios y de mantenimiento de la infraestructura (mantenimiento de la red ferroviaria), Argentina alcanzó en esta etapa tasas de ahorro e inversión considerables.

3. Balanza de pagos

El Balance de pago argentino se sostuvo en todo el período con bases sólidas, el excedente de la balanza comercial permitía pagar los servicios de la deuda externa.

4. Precios

En esta etapa prevaleció la estabilidad de precios y del tipo de cambio, lo que fue posible por el equilibrio del presupuesto el saldo favorable de la cuenta corriente de la balanza de pagos y la relación demanda-oferta de dinero.

2. La Industrialización sustitutiva de Importaciones (ISI) (1930-1975)

Page 4: Historia Economica 2o13

En 1930 se produce la Gran crisis internacional en donde el orden hegemónico del libre cambio cae, se derrumba el patrón oro y el sistema multilateral de comercio y pagos prevalente hasta ese momento. Esta crisis provocó un enorme impacto en Argentina, cuya economía se basaba en el ingreso de divisas por las cuantiosas exportaciones agropecuarias, generadas por la fertilidad de nuestra tierra, que permitían importar todos los bienes que el país requería y que no sentía la necesidad de producir. El país hasta entonces había tomado créditos que le permitía reciclar sus deudas, pero la crisis también cerró estas fuentes de ingreso. Todo esto determino la imposibilidad de seguir con el modelo agro-exportador y por ende trajo como consecuencia al no tener disponibilidad de divisas, la imposibilidad de hacer frente a la deuda externa. A mediado de la década de 1930 el régimen conservador había comenzado a crear instrumentos para intervenir en el mercado, (controles bancarios, reformas impositivas, control del tipo de cambio regulación de los mercados de carnes y cereales) y a partir de la crisis se profundiza la regulación de la actividad económica con una fuerte participación del Estado en la economía, y en el desarrollo de políticas públicas de estimulo a la producción industrial. es este cambio el que favoreció a una nueva etapa en la economía nacional.

La industrialización por sustitución de las importaciones (ISI) tuvo lugar en el período 1930-1975, durante el cual es posible reconocer distintas etapas:

. La primera denominada ISI fácil que abarca desde 1930 hasta 1952. En esta

que se aplicaron políticas arancelarias de protección a la industria local, controles cambiarios y otorgamientos de créditos industriales. La segunda guerra mundial profundizó las barreras proteccionista, lo que dio un impulso al desarrollo de la industria liviana y es el peronismo quien otorga al proyecto de desarrollo industrial un carácter social distinto , al impulsar la industria de bienes de consumo masivo. Políticas de inversión publica directa en industrias y servicios y una política de créditos subsidiados a los pequeños y medianos empresarios. El sector industrial ocupa en esta etapa el liderazgo de la economía argentina, dando crecimiento a la producción y al empleo. En esta etapa se desarrollan industrias que marchan con el crecimiento de la población o denominadas vegetativas, (industria liviana) que usan productos primarios con escaso valor agregado y poca tecnología, importando productos industriales e insumos estratégicos (acero).

La segunda etapa denominada ISI difícil que abarca 1952 hasta 1975, ( aunque para algunos autores el proceso de sustitución de las importaciones no ha finalizado aún). Durante esta etapa la industria abarcó ramas mas complejas basadas en la producción de insumos industriales tales como acero, papel, petroquímica, aluminio y la creación de industrias de punta como la aeronáutica y automotriz, durante el gobierno peronista ( 1945/55) se nacionalizaron empresas extranjeras de servicios públicos (ferrocarriles argentinos, ); estas industrias requerían un de mayor tecnología y de grandes capitales; estas industrias son conocidas como dinámicas, porque crecen a mayor ritmo que la población y agregan mucho valor a cada unidad del producto, son bienes de capital o de consumo durable. A través de la inversión y la participación pública en empresas de producción de bienes y servicios promovió la creación de

Page 5: Historia Economica 2o13

empleo publico; que fue acompañado por mediadas de regulaciones de precios y protección de los mercados internos que contribuyeron a una redistribución del ingreso hacia la clase trabajadora, Durante esta etapa la coyuntura mundial cambió y los capitales extranjeros disponibles preferían ofrecerse con capitales de préstamo y no como capitales de riesgo. A pesar de esto esta etapa dejo huellas en el desarrollo de país. si bien se produjo un crecimiento económico ( 8%) existían dificultades de crédito externo para importar equipos e insumos esenciales para el crecimiento. El crédito externo se mantuvo restringido durante décadas y limitado a la oferta de algunos organismos públicos de las naciones desarrolladas y a los internacionales como el FMI, que imponía pesadas exigencias para otorgar sumas reducidas, Pero es a partir de 1970 que se produce un exceso de oferta de crédito por parte de los grandes bancos privados internacionales; y es a mediado de la década del 1970 donde la economía “cerrada” comienza abrirse al exterior, vía exportaciones agrarias y fabriles crecientes que ofrecían la posibilidad de pasar de la ISI a una industrialización apoyada en las exportaciones . Pero la vulnerabilidad externa y los desordenes internos crean las condiciones para caer en la deuda externa que se magnifica a partir del golpe de 1976.

a) Marco Político

En 1930 el golpe de estado inició la ruptura del orden institucional provocando cambios significativos en las diferentes políticas económicas implementadas (cinco golpes de estado). Esta falta de estabilidad agravó los desequilibrios macroeconómicos y desalentó la iniciativa privada.En esta etapa encontramos 1) 1930/43 gobiernos conservadores, mano firme en lo económico ( junta

reguladora de granos, corporación argentina de Productores de granos, en 1935 se crea el banco central )

2) 1945/55 gobierno peronista, populista de reparto y subsidios a la industrialización

3) 1955 quiebre de la estabilidad institucional con un modelo liberal

b) La estructura social

En la primera etapa el impulso industrializador no fue acompañado por políticas de redistribución del ingreso.Con el peronismo se implementa una política social basada en la redistribución del ingreso hacia los asalariados lo que implico el crecimiento de una clase obrera con demandas insatisfechas La nueva producción industrial y los servicios adquieren relevancia y modifica la estructura social, lo que implica cambios en la distribución del ingreso que favorecieron a segmentos asalariados de las clases medias, provocando también que la burguesía industrial, desplace a la antigua elite dirigente, y disputen con los trabajadores; organizados en sindicatos, por los espacios de poder . El peronismo tuvo un papel importante en la formación de la clase trabajadora consolidada por varios factores; otorgándoles derechos sociales y capacidades económicas para hacer valer sus derechos civiles, contribuyendo a organizar una estructura sindical fuerte para materializar las reivindicaciones sociales y económicas de los trabajadores. la

Page 6: Historia Economica 2o13

expansión de la matricula educativa en el nivel medio y universitario acompaño este proceso proporcionando personal calificado que implicaba mayores remuneraciones y permitía la movilidad social. En esta etapa Argentina presentaba un perfil más equitativo de distribución de ingresos en relación a otros países de America latina.Las políticas de equidad e igualdad de oportunidades junto a la extensión de los canales de movilidad social se articularon y contribuyeron a conformar una estructura social abierta e integrada que permitía una gran movilidad principalmente de abajo hacia arriba. La inestabilidad institucional y política de este período no permite la construcción del capitalismo nacional fundamental para el desarrollo de industrias lideres, las cuales fueron delegadas a subsidiarias de corporaciones transnacionales (automotrices, metalmecánicas y químicas).

c) Las principales ideas

Desde 1930 a 1943 la elite conservadora siguió con los principios del enfoque ortodoxo. Se destaca en este período la visión crítica a las teorías neoclásicas de Raúl Prebisch, que sienta las bases de lo que luego sería la heterodoxia y el Estructuralismo Latinoamericano, establecidas en la vulnerabilidad inherente a la condición periférica de estos países.En 1945 con el ascenso de Juan D. Perón, el librecambio fue rechazado y la intervención del estado pasó desde la regulación de los mercados hasta la producción de bienes y servicios; las políticas eran de fuerte contenido nacionalista y se confrontaban con el poder mundial. La puja distributiva e incertidumbre atenúo las posibilidades de asumir, por parte de los empresarios e industriales, nuevos procesos acumulativos de transformación y crecimiento. A partir de 1955 hubo nuevos aportes al pensamiento y a la política heterodoxa. Destacando el Desarrollismo durante la presidencia de Arturo Frondizi

d) El Estado

El estado como en el resto del mundo aumentó su presencia en la economía. Aunque el estado fracasó en su responsabilidad básica de asegurar el equilibrio macroeconómico, la estabilidad de precios y las relaciones sociales. No estableció políticas que fortalecieran la presencia del capital nacional en sectores estratégicos y de desarrollo.Las tentativas de mejorar la distribución del ingreso culminaron en procesos inflacionarios, debido a la falta de crecimiento genuino y al crecimiento del gasto público.

e) Las variables económicas

1. Ahorro e InversiónLa tasa de ahorro era del orden del 20% , tasa comparable con los países lideres. La inversión extranjera en este período fue del 1%.

2. Ventajas competitivas

Page 7: Historia Economica 2o13

La competitividad siguió vinculada con los recursos naturales. Las manufacturas de origen industrial ( no agropecuario) crecieron paulatinamente, aunque solo representaban el 20% de las exportaciones.

3. Balanza de pagos

El desequilibrio de la cuenta corriente del balance de pago fue constante, aunque existieron períodos de auge del balance comercial se tropezaba con la insuficiencia de la capacidad de pagos internacionales

4. Precios

El desequilibrio macroeconómico que se da a partir de 1945; el déficit fiscal, el bajo crecimiento de la economía, el desequilibrio de la balanza de pago, la expansión de la oferta monetaria sobre la demanda y la puja distributiva a través del aumento de los salarios, entre otros factores, dieron como resultado una inflación promedio del 25% anual, llegando a los tres dígitos en 1975.

3. La Deconstrucción - Reconstrucción de la Democracia ( 1976-1989)y los 90s

1976/83 El golpe de Estado por una dictadura militar e inicio de un modelo neo-liberal de apertura económica, desregulación y privatizaciones1983/89 El retorno de la democracia, el gobierno de transición de Raúl Alfonsin.1989/1999 El gobierno de Carlos Menem y la consolidación del modelo neo-liberal de apertura económica, desregulación y privatizaciones. El esquema de la convertibilidad 1991/19982000/2002 fase final de una progresiva “decadencia social”.

La vulnerabilidad externa y los desordenes internos crean las condiciones para caer en la deuda externa que se magnifica a partir del golpe de 1976. La dictadura inicia un modelo neo-liberal de apertura económica, libera las importaciones, conjuntamente con una desregulación financiera y privatizaciones. El aumento de los precios internacionales del petróleo y las materias primas a mediados de 1970 (ver unidad I) contribuyo a la expansión del mercado de euro-dólares que implicó la multiplicación del crédito en divisa por parte de los grandes bancos internacionales, si bien Argentina no tenia necesidad imperiosa de este crédito, la política oficial opto por este con gran endeudamiento a partir de 1978. Este sistema funcionó hasta que se corto el crédito externo, la crisis se hizo pública en marzo de 1981 con el cambio de gobierno, la crisis obligó a una devaluación masiva provocó una recesión profunda y prolongadas. Este modelo económico fue parte de una reestructuración capitalista a escala mundial que se profundizó en 1990, con la caída del bloque socialista y la globalización de la economía. Dentro del contexto de la globalización de las relaciones financieras internacionales, se permitió el ingreso de la banca internacional haciendo crecer la deuda externa de U$S 3 mil millones en 1975

Page 8: Historia Economica 2o13

paso a mas de U$S 50 mil millones en 1983, si bien toda América Latina se endeudo, Argentina fue la de que alcanzó el mayor endeudamiento.Este proceso de desmantelamiento de la industria (por las importaciones), provoco una caída del Producto de un 21%, mientras que A.Latina cayó un 9% en la década del 80 (denominada la década perdida).

Las políticas económicas de la dictadura, la violación de los derechos humanos y el conflicto bélico en Malvinas, provocaron el derrumbe del régimen de facto y abrieron paso al retorno a la democracia en diciembre de 1983 (Alfonsín 1983-89).

El retorno a la estabilidad institucional en 1983 (que hereda una inflación de más del 400 % anual; una estructura productiva destruida; y un endeudamiento por encima de la capacidad de pago) fue un paso importante para iniciar el proceso de acumulación en sentido amplio. Pero en otros planos subsistieron problemas, a esa altura históricos. Los acontecimientos de la década de 1990 frustraron el despegue de procesos acumulativos esenciales y desarticularon otros preexistentes. Por ejemplo: la formación de capital, la tecnología y la autonomía de gestión de las políticas públicas.

Es así, que el período democrático se inicia con profundos desequilibrios macroeconómicos y con una enorme deuda externa, y dentro de un marco de crisis internacional, iniciada en México (suspensión de los pagos de su deuda externa). Imposibilitando la ejecución de políticas de transformación y crecimiento.

En este contexto internacional el gobierno constitucional debió restablecer las instituciones y la reparación de los agravios de los derechos humanos; pero las tensiones políticas producto de la transición hacia la democracia culminaron en 1989 en un desborde inflacionario.

En 1989 con el Gobierno de Menem se inicia un cambio de rumbo de la política económica y en el desarrollo del capitalismo argentino, logrando convergencias para sustentar una política liberal

En este periodo el avance de las empresas extranjeras dan lugar a alianzas estratégicas entre los principales grupos económicos de capital nacional y los intereses extranjeros para el desarrollo de negocios específicos, financiados por la facilidad del acceso a los mercados de capitales internacionales (explotación de recursos naturales, gasíferos, pesqueros, cultivos oleaginosos y forestales, etc.). Estas alianzas debilitan la integración del proceso productivo ya que las empresas extranjeras tienden a abastecer de insumos y tecnología en sus matrices del país de origen; estas Filiales no reinvierten en el país sus utilidades y las remiten al exterior disminuyendo la acumulación de capital en el país; la transferencia de las utilidades o intereses implican la salida de divisas lo que provoca desequilibrio en la balanza de pago del país. La extranjerización de las empresas públicas frenan la formación de un sistema nacional de ciencia y tecnología nacional.

En los 90s se sucedieron acontecimientos que, poco después, provocarían un cambio drástico de la evolución de la economía argentina.

La fractura del proceso de acumulación

El proceso de acumulación en sentido amplio, inherente al desarrollo, no había logrado instalarse en la etapa de la economía primaria exportadora, cuando el golpe de Estado de 1930 interrumpió una de sus bases fundamentales: la estabilidad institucional. A partir de entonces se sucedieron acontecimientos que produjeron, además, fracturas en otros planos, como la acumulación de capital y conocimientos (sobre esto último, por

Page 9: Historia Economica 2o13

ejemplo, las consecuencias de la intervención de las universidades en 1966), los eslabonamientos entre sectores productivos y entre regiones y la composición del comercio exterior. Después del golpe de Estado de 1976, el proceso de acumulación fue nuevamente interrumpido, abarcando desde el plano institucional hasta las principales variables económicas.

La dinámica del modelo neoliberal deprimió la acumulación de capital. La concentración de los núcleos de rentabilidad en actividades fuertemente concentradas y limitadas esencialmente a la explotación de los recursos naturales, la infraestructura y bienes y servicios no transables internacionalmente excluyó a segmentos de la economía y unidades productivas que son cruciales en la formación de una economía integrada y compleja, capaz de asimilar y difundir el progreso técnico. El espacio para la acumulación de capital productivo, el aumento de la productividad y la formación de ganancias y ahorro se redujo radicalmente. Simultáneamente, la transferencia de los núcleos de rentabilidad del modelo (petróleo, telecomunicaciones, industria agroalimentaria, etc.), a la propiedad de filiales de empresas extranjeras y no residentes, subordinó a la decisión de agentes transnacionales la inversión de los excedentes, de los cuales la mayor parte se transfirió a las matrices y sus países de origen. Según las estimaciones de FIDE (Fundación de Investigación para el Desarrollo), en la década de 1990, el 60% de las utilidades fueron remesadas al exterior. Otra parte importante de los excedentes fue transferida al exterior en concepto de pagos de intereses de la deuda privada, incurrida en gran medida para la compra de los activos de empresas privadas y públicas.

Estos hechos convergieron para agravar un problema endémico: la fuga de capitales. El dinero colocado en el exterior a cuenta de residentes en la Argentina ascendió, en la década de 1990, a una suma comparable al monto de la deuda externa. El modelo neoliberal promovió la exportación de ahorro argentino y, como contrapartida, registró la importación de deuda y la transferencia de sectores fundamentales de la economía a la propiedad de no residentes. La inestabilidad, inherente a un sistema profundamente desequilibrado, agravó las condiciones de incertidumbre y comprometió la seguridad jurídica, factores éstos que desalentaron la acumulación de capital en la economía argentina. La vulnerabilidad financiera argentina fue así de naturaleza distinta a la observable en la crisis de 1997-1998 en varios países, por otros motivos altamente exitosos en sus procesos de acumulación en sentido amplio y desarrollo, como la República de Corea y Malasia. En esos casos, la crisis fue estrictamente financiera por el descalce de las operaciones de sus bancos, tomadores de fondos en divisas y prestamistas en sus propias monedas. Al producirse la caída de las cotizaciones bursátiles y del mercado inmobiliario (ver Unidad I), se registró una crisis transitoria de insolvencia rápidamente resuelta en economías cuyas respuestas a la globalización habían sido adecuadas y contaban con sólidos equilibrios macroeconómicos.

En la Argentina, el resultado fue la baja de la tasa de acumulación de capital de la economía argentina que, de un promedio del orden del 22% del PBI entre 1930 y 1975, declinó al 15% en el período de hegemonía de la estrategia neoliberal. El problema fue agravado por la concentración de la inversión en los sectores más rentables y la descapitalización en el capital social y productivo del resto de la economía. Esto aumentó la dimensión de las brechas entre los niveles de productividad de los diversos sectores económicos, lo cual contribuye a explicar las diferencias crecientes en los niveles medios de ingresos en los distintos componentes de la fuerza de trabajo y del empleo.

Page 10: Historia Economica 2o13

Simultáneamente con esta fractura en el proceso de acumulación de capital, se produjo un deterioro en la acumulación de tecnología y en la capacidad de asimilar, adaptar, generar y difundir conocimientos en el tejido económico y social. La desarticulación entre el sistema nacional de ciencia y tecnología se produjo en dos frentes. Por un lado, la inclinación natural de las empresas extranjerizadas en sectores intensivos en el uso de tecnología, como las telecomunicaciones y la producción de combustibles y energía, de abastecerse en sus casas matrices y en sus países de origen, sustituyendo a los proveedores locales. Un ejemplo crítico se refiere a la suerte de los laboratorios de investigación y desarrollo que existían en YPF antes de su extranjerización, experiencia que merece compararse con el desarrollo tecnológico alcanzado por las empresas petroleras estatales PEMEX y Petrobras, en México y el Brasil, respectivamente. Por otro, el desmantelamiento de los departamentos de investigación y desarrollo de firmas locales por el incentivo a importar tecnologías, bienes de capital e insumos a través de la apertura y la sobrevaluación cambiaria.

La política de alineamiento incondicional con la potencia hegemónica (relaciones carnales del gobierno peronista con los Estados Unidos) llevó a desmantelar proyectos estratégicos, como el misilístico del Plan Cóndor, y a desactivar el desarrollo de la energía nuclear con la paralización de la conclusión de la tercera central (Atucha II) y el desfinanciamiento de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Esto llevó a la fractura del proceso de acumulación tecnológica. Primero, a través del desmantelamiento de la capacidad productiva interna de máquinas herramientas y otros bienes de capital, que constituyen la principal correa de transmisión entre la tecnología y el sistema productivo y de incorporación de conocimientos en el propio acervo. Segundo, al reducir la demanda de tecnologías y personal calificado generado por el sistema nacional de ciencia y tecnología, se produjo el desmantelamiento de laboratorios y centros de investigación y desarrollo y la fuga de cerebros al exterior o a ocupaciones en actividades locales en las cuales son inaplicables las capacidades adquiridas.

Por último, el peso creciente de la deuda externa generó un desequilibrio crónico que subordinó al país a negociaciones continuas, renovadas e interminables con el FMI y los acreedores. Las condicionalidades inherentes a los acuerdos con el Fondo y a las expectativas de los mercados para acceder al financiamiento voluntario de los mismos subordinaron la política económica al pensamiento céntrico y a la ideología neoliberal profesada por los grupos hegemónicos en el espacio interno. El Consenso de Washington se articuló así con una estrategia de renuncia a la capacidad de conducir la política cambiaria, monetaria y fiscal, proceso que llegó a su culminación con el Plan de Convertibilidad y la reforma de la carta orgánica del Banco Central. En la década de 1990, se desmantelaron instrumentos esenciales de la conducción económica, tales como, por ejemplo, los institutos reguladores de sectores claves como la producción agropecuaria. En el mundo global, uno de los requisitos del proceso de acumulación en sentido amplio es el de ejercer una autonomía suficiente en la conducción de la política económica para dar respuestas a los desafíos y oportunidades de la globalización determinadas por el interés nacional. El modelo neoliberal hizo exactamente lo contrario y, en el contexto de crecientes desequilibrios macroeconómicos, subordinó al país a fuerzas incontrolables, demolió la seguridad jurídica y el régimen de contratos, multiplicando la inseguridad y la incertidumbre, factor desencadenante, a su vez, de la fuga de capitales.

a) Marco Político

Page 11: Historia Economica 2o13

La crisis política- institucional y el aumento de la violencia concluyeron con el golpe de estado de 1976 que destituyo al gobierno de Isabel Perón. En 1983 con la presidencia de Alfonsín se restituye la democracia y el país logra resolver problemas que parecían insolubles como la antinomia peronismo-antiperonismo, aunque persisten problemas de inseguridad y deterioros en las condiciones sociales convirtiéndose en un impedimento para el desarrollo económico del país. Después de medio siglo de golpes de estado se transfiere el gobierno a otro gobierno elegido democráticamente

b) La estructura socialLa restructuración capitalista, la desarticulación de la estructura productiva industrial y el deterioro de las instituciones del Estado de Bienestar erosionaron las bases que estructuraban el sistema de estratificación abierta e integrada que se dio en la etapa anterior. Destacando entre los efectos regresivos el aumento de la desigualdad de ingresos, el crecimiento de la pobreza , la instalación de la desocupación como problema estructural del funcionamiento de la economía y aumento de la precariedad laboral consecuencia de un país que desarticulo su estructura productiva y su entramado social.

c) Las principales ideas

Durante el gobierno de facto se aplicaron políticas de liberación de las importaciones y desregulación financiera con una fuerte revaluación del tipo de cambio. Renunciando con esto a las políticas de industrialización y desarrollo establecidas en la etapa anterior, provocando un debilitamiento de las exportaciones industriales. La nacionalización de la deuda externa privada y la desregulación financiera generaron rentas privadas incalculables.A partir de la crisis Mexicana el Fondo Monetario Internacional adquirió una presencia permanente en la administración de las políticas económicas de los países deudores; las recomendaciones de los organismos de Bretton Woods para lograr la estabilidad de los países deudores incluyeron recomendaciones de políticas de ajuste estructural de carácter neoliberal o del Consenso de Washington¸ tales como: desregulación financiera, liberación de las importaciones, privatización de las empresas públicas, achicamiento del estado, equilibrio fiscal.A partir de 1989 con Carlos Menem se sustenta la política neoliberal y de relaciones carnales con Estados unidos, cumpliendo con las políticas establecidas por el consenso de Washington, estas incluían la profundización de la desregulación financiera, el equilibrio fiscal, la liberación de las importaciones, la privatización de las empresas públicas y el achicamiento del estado a su mínima expresión

d) Las variables económicas

1. Ahorro e Inversión

En este periodo el 90% de la formación del capital corresponde a la inversión privada, el sector público que antes representaba el 50%, lo hace solo con un 10%. La inversión

Page 12: Historia Economica 2o13

privada directa extranjera durante el gobierno de Menem consiste en la compra de activos existentes y no en la creación de nuevas empresas, este capital no genera nuevos empleos y riqueza, lo que si hace es remitir las utilidades al exterior. El ahorro interno no repunta por la baja tasa de reinversión de utilidades de las empresas y la propensión al consumo suntuario de los argentinos.

Page 13: Historia Economica 2o13

2. Ventajas competitivasLa competitividad de nuestro país sigue descansando en la dotación de recursos naturales. Seguimos exportando productos primarios y sus manufacturas y energéticos; el autoabastecimiento de bienes de capital y manufactura compleja a disminuido y se satisfacen a través de las importaciones, esto determina una brecha de contenido tecnológico entre las importaciones y exportaciones.

3. Balanza de pagos

La cuenta corriente del balance de pago marco un creciente déficit debido al aumento de las importaciones y de los servicios (intereses) de la deuda externa. El gobierno lanzó una estrategia de tipo de cambio con atraso programado, conocida como la “Tablita”, que se implemento para contener la inflación, pero en los hechos implico una continua caída de las exportaciones y una suba de las importaciones y el déficit comercial se cubrió con endeudamiento externo. El déficit tiende a aumentar por el agravamiento del desequilibrio estructural del comercio exterior argentino, la transferencia de utilidades y los servicios de la deuda externa.

Page 14: Historia Economica 2o13

4. Precios

La inflación llego a un 350% anual promedio en la década del 80, llegando al 400% en 1983. Las tensiones políticas de la transición democrática culminaron en un desorden inflacionario

4. Hacia el fin de la convertibilidad.

a) Marco político

El país tardó en superar la crisis de 1981, mientras seguía con altos índices de inflación y presionado por los pago de los compromisos de la deuda externa, esto llevó a una nueva crisis a finales de la década y que coincidió con un nuevo cambio de gobierno. El gobierno de Menem se caracterizó por formar alianzas políticas con las bases populares y los centros de poder internacional, necesarios para sustentar una política neoliberal, extraña en un político peronistas. Es en 1991 con la ley de convertibilidad que se logra la estabilidad de precios; este régimen de tipo de cambio fijo y el libre movimiento de los capitales atrajo al país capitales especulativos de corto plazo, conjuntamente con los ingresos generados por las privatizaciones y el incremento de la recaudación tributaria permitió a Argentina en 1994 tener una de las tasas de inflación mas baja del mundo.

Durante el gobierno peronista, entre 1991 y 1999 la deuda externa aumentó de 61.000 millones a 145.000 millones de dólares (ver gráficos). La deuda pública representaba el 86% del total en aquel año y el 58% en el último. La deuda pública aumentó más del 60% en el período y la privada, impulsada por la diferencia de las tasas de interés internacional y la local, en casi 600%. La Argentina registró así los peores indicadores de endeudamiento de América Latina que, a su vez, era la región más endeudada del mundo. Al final de la

Page 15: Historia Economica 2o13

década de 1990, la deuda representaba más de 5 veces las exportaciones frente a poco más de 2 veces del promedio de América Latina (ver gráficos).

La relación entre intereses devengados sobre la deuda externa y el valor de las exportaciones aumentó más del 100% en el transcurso de la década de 1990. Al final de la misma superaba el 40% y sumada a las transferencias de utilidades de las filiales de empresas extranjeras, la relación superaba el 50%, más del doble del promedio de América Latina.

La evolución del comercio exterior fue coherente con la dinámica delModelo (convertibilidad). El valor de las exportaciones aumentó más del 100%, pero el de las importaciones más del 300%. Entre 1992 y el final de la década, el balance comercial de bienes y servicios arrojó un déficit de más de 30.000 millones de dólares y la cuenta corriente del balance de pagos de 64.000 millones.

El Plan de Convertibilidad (1991) se aplica como herramienta para frenar la inflación, mientras se recurría al crédito externo para cubrir el saldo de la balanza comercial y de servicios. La crisis del “Tequila” (1994) fue una señal de la dependencia de los flujos de divisas que tenía nuestro país, pero la crisis de 1999 fue mas fuerte aun cuando el país no podía llegar a pagar la deuda externa ni siquiera los intereses que esta generaba.(cesación de pagos).

La concepción del desarrollo como un proceso de construcción de la Nación en torno de sus propios ejes y metas se desvanecen, en el ámbito de las ideologías y de los intereses hegemónicos en el orden mundial, sustentándose en la visión fundamentalista de la globalización que ejerce un predominio en la difusión de las ideas económicas, en el comportamiento de la economía internacional y por ende en la economía argentina; tratándose de un proceso de alienación cultural y subordinación ideológica.

b) La estructura social

Es en el periodo 1998-2001 en el que se registra la crisis final del modelo de liberalización de la economía produjo la desaparición de pequeñas y medianas empresas manufactureras que no pudieron soportar la competencia externa. La privatización de empresas de servicios públicos y las industrias básicas de hierro, hacer, petróleo y petroquímicas, tuvo el efecto de contracción de la mano de obra tanto calificada como no calificada, acelerando las tasas de desempleo que llegaron al 22% de PEA y alrededor del 57% de la población quedo baja loa línea de pobreza. La nuevas empresas de servicio de alto desarrollo tecnológico requerían de personal de alta calificación y por ende con sueldos diferenciados, aumentando la desigualdad de ingresos entre la clase-media y clase media-alta.

Entre 1991 y 2001 el desempleo de la PEA se expandió del 6,1% al 18,3%. El porcentaje de los asalariados con empleos precarios pasó del 30.6% al 38.2%. La tasa de empleo no registrado aumentaba del 29,6% en 1991 a 37,3% en el año 2000. La pobreza de la población trepó del 21.5% al 35.4%, la indigencia se cuadruplicó afectando al 12.2% de la población a fines de 2001.

c) Las principales ideas

Page 16: Historia Economica 2o13

Es un período de transición en que las medidas que se instrumentan son sólo medidas de coyuntura pero no de mediano o largo plazo. No hay un modelo o marco teórico que conduzca las políticas públicas en ese momento.

d) El Estado

La crisis definitiva de la Convertibilidad se inicia en octubre de 2000, cuando el Vicepresidente Carlos Álvarez, renuncia a su cargo disconforme con hechos de corrupción que estaban ocurriendo dentro del propio Gobierno. Esta crisis institucional provocó una primera salida de depósitos del sistema bancario.Fernando De la Rúa ofrece el cargo de Ministro de Economía a Domingo Cavallo, considerando que era el único capaz de conducir al país hacia la reactivación económica.Luego de las elecciones legislativas de octubre, el Presidente Fernando De La Rúa consideró que se daban las condiciones necesarias para encarar el programa de reestructuración de Deuda Pública Nacional y Provincial. El día 19 de diciembre amaneció con saqueos y disturbios en todo el país, principalmente en el conurbano bonaerense, donde la inacción policial fue evidente. Los legisladores radicales se ausentaron todos de la Comisión de análisis presupuestario, boicoteando el tratamiento del Presupuesto.Dirigentes de la UCR, entre ellos el Senador y ex Presidente Raúl Alfonsín, se reunieron con Fernando De La Rúa, para plantearle la inmediata necesidad de que renunciara todo el Gabinete. Domingo Cavallo y todos los ministros del Gobierno debieron abandonar sus cargos ese mismo día.Aferrado al escaso sector radical que aún le respondía De la Rúa intentó convocar al justicialismo, para crear un gobierno de unidad nacional. El rechazo del PJ decidió al presidente a presentar su renuncia al parlamento a las 19.45 horas de aquel 20 de diciembre de 2001. Apenas en la mitad de su mandato constitucional, Fernando De la Rúa debió abandonar la Casa Rosada en helicóptero.La Asamblea legislativa convocada por el Senador Ramón Puerta (en ejercicio de la presidencia nacional) eligió como Presidente de la Nación al entonces Gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, para un período transitorio de 90 días, tras el cual se convocaría a elecciones presidenciales. Asumió la Presidencia el domingo 23 de diciembre.La situación era tal que el propio Ramón Puerta (Presidente del Senado), renunció a su cargo antes de que Rodríguez Saá hubiera hecho pública su renuncia. Por lo tanto, la sucesión recayó sobre el Presidente de la Cámara de Diputados, el "duhaldista" Eduardo Camaño. Éste convocó a la Asamblea legislativa, y llevó a cabo los acuerdos necesarios que llevaron a la presidencia a Eduardo Duhalde, quién asumió el 2 de enero de 2002, con mandato hasta el 10 de diciembre de 2003 (hasta completar el mandato para el que había sido elegido De la Rúa).

Las variables económicas

1) Ahorro e Inversión

Page 17: Historia Economica 2o13

En el período 1993-2001 el ahorro nacional bruto promedio se ubicó en el 15,9% del PBI, mientras que la inversión bruta interna fija representaba para el mismo período 18,4% del PBI. La diferencia se financiaba con endeudamiento externo.

La tasa de rentabilidad empresaria promedio de las empresas de mayor tamaño, que se asocia con el aumento de la inversión, fue de un 3,1% en el período 1991-2001.

2) Ventajas competitivas

Argentina siguió conservando las ventajas competitivas en el sector agro-exportador. A este se le sumo el desarrollo de la industria automotriz. El tipo de cambio tan atrasado hacái que gran parte de esas ventajas competitivas se perdieran.

3) Balance de pagos

En el período 1992-2001 el saldo comercial del Balance de Pagos registró un saldo deficitario que promedió los US$ 3.769 millones.Mientras que en dicho período la cuenta corriente del Balance de Pagos presentó un saldo deficitario que promedió los US$ 8.783 millones. A lo largo del período de convertibilidad se fugaron anualmente divisas en un promedio de US$ 7.730 millones.En síntesis; En los 90s se sucedieron acontecimientos que, poco después, provocarían un cambio drástico de la evolución de la economía argentina.

4) PreciosEl 6 de enero de 2002, se derogó los aspectos esenciales de la Ley de Convertibilidad N° 23.928. En su discurso inaugural Duhalde había prometido: "van a ser respetadas las monedas en que fueron pactados originalmente los depósitos (...) quien depositó pesos, recibirá pesos, y quien depositó dólares, recibirá dólares". Sin embargo, por Decreto 214/2002 de necesidad y urgencia del 3 de febrero de 2002 se “pesificaron” forzosamente créditos y deudas ($1 a U$S 1), los depósitos bancarios ($1,40 a U$S 1) y se dispuso la estatización de parte de la deuda privada de los bancos con los particulares, al compensarles las diferencia entre $1 y $1,40 con una deuda a cargo del Estado.

La fractura del proceso de acumulaciónEl proceso de acumulación en sentido amplio, inherente al desarrollo, no había

logrado instalarse en la etapa de la economía primaria exportadora, cuando el golpe de Estado de 1930 interrumpió una de sus bases fundamentales: la estabilidad institucional. A partir de entonces se sucedieron acontecimientos que produjeron, además, fracturas en otros planos, como la acumulación de capital y conocimientos (sobre esto último, por ejemplo, las consecuencias de la intervención de las universidades en 1966), los eslabonamientos entre sectores productivos y entre regiones y la composición del comercio exterior. Después del golpe de Estado de 1976, el proceso de acumulación fue nuevamente interrumpido, abarcando desde el plano institucional hasta las principales variables económicas.

El retorno a la estabilidad institucional en 1983 (que hereda una inflación de mas del 400 % anual; una estructura productiva destruida; y un endeudamiento por encima de la capacidad de pago) fue un paso importante para iniciar el proceso de acumulación en sentido amplio. Pero en otros planos subsistieron problemas, a esa altura históricos. Los acontecimientos de la década de 1990 frustraron el despegue de procesos

Page 18: Historia Economica 2o13

acumulativos esenciales y desarticularon otros preexistentes. Por ejemplo: la formación de capital, la tecnología y la autonomía de gestión de las políticas públicas.

La dinámica del modelo neoliberal deprimió la acumulación de capital. La concentración de los núcleos de rentabilidad en actividades fuertemente concentradas y limitadas esencialmente a la explotación de los recursos naturales, la infraestructura y bienes y servicios no transables internacionalmente excluyó a segmentos de la economía y unidades productivas que son cruciales en la formación de una economía integrada y compleja, capaz de asimilar y difundir el progreso técnico. El espacio para la acumulación de capital productivo, el aumento de la productividad y la formación de ganancias y ahorro se redujo radicalmente. Simultáneamente, la transferencia de los núcleos de rentabilidad del modelo (petróleo, telecomunicaciones, industria agroalimentaria, etc.), a la propiedad de filiales de empresas extranjeras y no residentes, subordinó a la decisión de agentes transnacionales la inversión de los excedentes, de los cuales la mayor parte se transfirió a las matrices y sus países de origen. Según las estimaciones de FIDE (Fundación de Investigación para el Desarrollo), en la década de 1990, el 60% de las utilidades fueron remesadas al exterior. Otra parte importante de los excedentes fue transferida al exterior en concepto de pagos de intereses de la deuda privada, incurrida en gran medida para la compra de los activos de empresas privadas y públicas.

Estos hechos convergieron para agravar un problema endémico: la fuga de capitales. El dinero colocado en el exterior a cuenta de residentes en la Argentina (incluso de gobiernos provinciales) ascendió, en la década de 1990, a una suma comparable al monto de la deuda externa. El modelo neoliberal promovió la exportación de ahorro argentino y, como contrapartida, registró la importación de deuda y la transferencia de sectores fundamentales de la economía a la propiedad de no residentes. La inestabilidad, inherente a un sistema profundamente desequilibrado, agravó las condiciones de incertidumbre y comprometió la seguridad jurídica, factores éstos que desalentaron la acumulación de capital en la economía argentina. La vulnerabilidad financiera argentina fue así de naturaleza distinta a la observable en la crisis de 1997-1998 en varios países, por otros motivos altamente exitosos en sus procesos de acumulación en sentido amplio y desarrollo, como la República de Corea y Malasia. En esos casos, la crisis fue estrictamente financiera por el descalce de las operaciones de sus bancos, tomadores de fondos en divisas y prestamistas en sus propias monedas. Al producirse la caída de las cotizaciones bursátiles y del mercado inmobiliario (ver Unidad I), se registró una crisis transitoria de insolvencia rápidamente resuelta en economías cuyas respuestas a la globalización habían sido adecuadas y contaban con sólidos equilibrios macroeconómicos.

En la Argentina, el resultado fue la baja de la tasa de acumulación de capital de la economía argentina que, de un promedio del orden del 22% del PBI entre 1930 y 1975, declinó al 15% en el período de hegemonía de la estrategia neoliberal. El problema fue agravado por la concentración de la inversión en los sectores más rentables y la descapitalización en el capital social y productivo del resto de la economía. Esto aumentó la dimensión de las brechas entre los niveles de productividad de los diversos sectores económicos, lo cual contribuye a explicar las diferencias crecientes en los niveles medios de ingresos en los distintos componentes de la fuerza de trabajo y del empleo.

Paralelamente a la fractura en el proceso de acumulación de capital, se produjo un deterioro en la acumulación de tecnología y en la capacidad de asimilar, adaptar, generar y difundir conocimientos en el tejido económico y social. La desarticulación

Page 19: Historia Economica 2o13

entre el sistema nacional de ciencia y tecnología se produjo en dos frentes. Por un lado, la inclinación natural de las empresas extranjerizadas en sectores intensivos en el uso de tecnología, como las telecomunicaciones y la producción de combustibles y energía, de abastecerse en sus casas matrices y en sus países de origen, sustituyendo a los proveedores locales. Un ejemplo crítico se refiere a la suerte de los laboratorios de investigación y desarrollo que existían en YPF antes de su extranjerización, experiencia que merece compararse con el desarrollo tecnológico alcanzado por las empresas petroleras estatales PEMEX y Petrobras, en México y el Brasil, respectivamente. Por otro, el desmantelamiento de los departamentos de investigación y desarrollo de firmas locales por el incentivo a importar tecnologías, bienes de capital e insumos a través de la apertura y la sobrevaluación cambiaria.

La política de alineamiento incondicional con la potencia hegemónica (relaciones carnales del gobierno peronista con los Estados Unidos) llevó a desmantelar proyectos estratégicos, como el misilístico del Plan Cóndor, y a desactivar el desarrollo de la energía nuclear con la paralización de la conclusión de la tercera central (Atucha II) y el desfinanciamiento de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Esto llevó a la fractura del proceso de acumulación tecnológica. Primero, a través del desmantelamiento de la capacidad productiva interna de máquinas herramientas y otros bienes de capital, que constituyen la principal correa de transmisión entre la tecnología y el sistema productivo y de incorporación de conocimientos en el propio acervo. Segundo, al reducir la demanda de tecnologías y personal calificado generado por el sistema nacional de ciencia y tecnología, se produjo el desmantelamiento de laboratorios y centros de investigación y desarrollo y la fuga de cerebros al exterior o a ocupaciones en actividades locales en las cuales son inaplicables las capacidades adquiridas.

Por último, el peso creciente de la deuda externa generó un desequilibrio crónico que subordinó al país a negociaciones continuas, renovadas e interminables con el FMI y los acreedores. Las condicionalidades inherentes a los acuerdos con el Fondo y a las expectativas de los mercados para acceder al financiamiento voluntario de los mismos subordinaron la política económica al pensamiento céntrico y a la ideología neoliberal profesada por los grupos hegemónicos en el espacio interno. El Consenso de Washington se articuló así con una estrategia de renuncia a la capacidad de conducir la política cambiaria, monetaria y fiscal, proceso que llegó a su culminación con el Plan de Convertibilidad y la reforma de la carta orgánica del Banco Central. En la década de 1990, se desmantelaron instrumentos esenciales de la conducción económica, tales como, por ejemplo, los institutos reguladores de sectores claves como la producción agropecuaria. En el mundo global, uno de los requisitos del proceso de acumulación en sentido amplio es el de ejercer una autonomía suficiente en la conducción de la política económica para dar respuestas a los desafíos y oportunidades de la globalización determinadas por el interés nacional. El modelo neoliberal hizo exactamente lo contrario y, en el contexto de crecientes desequilibrios macroeconómicos, subordinó al país a fuerzas incontrolables, demolió la seguridad jurídica y el régimen de contratos, multiplicando la inseguridad y la incertidumbre, factor desencadenante, a su vez, de la fuga de capitales.

5. La etapa de un nuevo patrón de crecimiento (2002-2012)

En esta etapa se delinea los principales rasgos de funcionamiento del esquema de la post-convertibilidad, el crecimiento se sustento en el desarrollo de los sectores productores de bienes, en particular la producción manufacturera. A partir de 2004 y

Page 20: Historia Economica 2o13

hasta fines del 2007 Argentina tuvo un crecimiento ininterrumpido del 9 % anual en su Producto Bruto Interno. En el 2006, por primera vez en 30 años, superó el nivel del PBI logrado en 1974 (más 6,6 %).

a) Marco Político2003/7 El gobierno de N Kischner2007/2011-2012.. El gobierno de C F Kischner

b) La estructura socialEntre 2003 y 2009 la tasa de desocupación de la PEA disminuyó pasando del

17 % a un 8,8%. La tasa de empleo no registrado descendía del 37,1% en 2003 a un 27,4% en el año 2009. En cuanto a la distribución del ingreso la masa salarial en el 2003 representaba el 34,3 % del PBI, en el 2009 llegó al 44,7%. Entre 2003-2008 se revierten las tendencias de las tasas ocupacionales pasando del 17; 4% de desocupación al 7,8%, producto de nuevas políticas orientadas a la redistribución del ingreso (asignación universal por hijo) disminuyendo también los niveles de desigualdad (coeficiente de gini) . En el 2004, el 10% más rico ganaba 25,4 veces más que el 10% más pobre. En 1990 la diferencia era de 15 veces. Pero desde 1992 la desigualdad comenzó a profundizarse, aún en los períodos de alto crecimiento económico como 1996 y 1997. Desde 1990 al 2005 la distribución del ingreso en la Argentina se vio notablemente erosionada, impactando sobre todo sobre el 60% más pobre de la población.

Page 21: Historia Economica 2o13
Page 22: Historia Economica 2o13

La clase media en Argentina se duplicó en la última década, destacándose además como el país latinoamericano con el mayor aumento de su clase media como porcentaje de la población total, la clase media aumentó en ese periodo de 9.3 millones a 18.6 millones de personas.64 La pobreza en 2012 es del 6.5% y la indigencia del 1.7%.65 En el primer cuatrimestre del 2013 desempleo bajó hasta el 7.1%.66

c) Las principales Ideas

Para Ferrer (2010) las ideas económicas y los actuales debates parten de sostener“los equilibrios macroeconómicos, en los pagos internaciones, la moneda y las finanzas públicas, con recursos propios. Esto proporciona capacidad operatoria y autonomía a la política económica y permite la existencia de un estado desarrollista”

d) El EstadoCon una "política de dólar alto" que permitió producir bienes y servicios a precios competitivos en el mercado internacional, muchas industrias de la Argentina comenzaron a reflorecer después de la crisis. Desde el principio del gobierno de Néstor Kirchner, el papel del Estado en la economía se ha ampliado respecto al que

Page 23: Historia Economica 2o13

tenía durante el gobierno de Carlos Menem. Esto se ve principalmente en la estatización de Aerolíneas Argentinas, Yacimientos Petrolíferos Fiscales, Correo Argentino, Astillero Río Santiago y la creación de ENARSA y de Agua y Saneamientos Argentinos.

e) Las variables económica

1) Ahorro e Inversión

En el período 2003-2008 el ahorro nacional bruto promedio alcanzó un 24,8% del PBI, mientras que la inversión bruta interna fija promedio representaba para el mismo período el 21,8% del PBI. El saldo favorable ahorro-inversión permitió la reducción del grado de endeudamiento externo del país, tanto a nivel del sector público como del sector privado..

En el año 2002 marco de la crisis final del régimen de convertibilidad la relación Inversión/PBI representaba el 11,3% mientras que en el año 2010 representó el 22,8%, es decir se expandió a una tasa anual acumulativa del 17,5%. Este sostenido aumento de las inversiones permitió que se expandiera la capacidad productiva de la economía y posibilitó una tasa anual acumulativa de crecimiento del 7,4 para el período 2002-2010. La tasa de rentabilidad empresaria promedio de las empresas de mayor tamaño, que se asocia con el aumento de la inversión, fue de un 8,5% en el período 2003-2009. En el período 2002-2008 Luego de la crisis, el estado impulso transformaciones en el modelo de desarrollo económico social, sosteniendo un tipo de cambio alto que favoreció las actividades vinculadas con el mercado interno, al tiempo que encareció las importaciones y donde tiene cabida nuevamente la sustitución de las importaciones. Esta política macroeconómica sumada a los altos precios de los productos exportables y al crecimiento de las exportaciones de los commoditis y productos primarios semielaborados permitieron un crecimiento del 9% del PBI, revirtiendo las tendencias de las tasas ocupacionales.En la última década se lograron superávits gemelos, un éxito inédito para la economía de nuestro país, acostumbrada a los desequilibrios y crisis recurrentes (“stop and go”).

Page 24: Historia Economica 2o13

Hubo una acumulación record de reservas internacionales de USD 67.000 millones, con las cuales pudimos pagar USD 20.000 millones de deuda.

2) Ventajas competitivas

La ministra de Industria, Débora Giorgi señala que entre las ventajas competitivas para invertir en la Argentina se destacan los recursos humanos. Otra de las ventajas que marcan la diferencia a la hora de pensar en invertir está relacionada con la infraestructura productiva. En este sentido, Argentina marca tendencia ya que se ubica segunda en la región en el ranking del Índice de Desempeño Logístico, lo que demuestra una vez más sus ventajas competitivas. El presidente de la bolsa de cereales de rosario (2012/13), Amuchástegui destacó las ventajas competitivas que posee Argentina al ser uno de los pocos países que puede generar un volumen creciente de alimentos para una demanda mundial en permanente aumento.Además, Argentina alcanzó un récord de producción automotriz y también una nueva marca de exportaciones industriales. Debido a ello nuestro país se destaca en la producción automotriz siendo el tercer productor en la región y ubicándonos dentro de los veinte a nivel mundial. Las exportaciones industriales en los últimos dos años fueron el principal rubro exportador, con un 34% del total comercializado en 2012, un hecho inédito para un país de tradición agroexportadora. Aunque esa situación ha cambiado este año 2013.

c) Balance de pagos

Entre los años 2002 y 2010 se fugaron anualmente divisas en un promedio de US$ 8.142 millones. En el período 2002-2010 el saldo comercial del Balance de Pagos registró un saldo superavitario que promedió los US$ 14.143 millones. Mientras que en dicho período la cuenta corriente del balance de pagos presentó un saldo superavitario que promedió los US$ 6.886 millones. Este superavit posibilitó un incremento de las reservas en manos del BCRA (Banco Central de la República Argentina), que pasaron de menos de US$ 10.000 millones a comienzos del 2002 a más de US$ 52.000 millones a finales del año 2010.

Page 25: Historia Economica 2o13
Page 26: Historia Economica 2o13

d) Precios

Según la última estadística oficial difundida. la inflación de julio fue de 0,9% para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que representa casi un tercio del estimado por las consultoras privadas (2,55%), a pesar de la vigencia del plan oficial de congelamiento de precios de 500 productos.En el cálculo anualizado, para el INDEC la variación de precios al consumidor fue de 10,6 por ciento en los últimos doce meses frente al 24,59 por ciento que informaron los analistas. Y, siempre de acuerdo al organismo oficial, en siete meses los precios subieron 5,7 por ciento.

En julio de 2013 el Gobierno sostuvo el plan de precios congelados de 500 productos que lanzó en junio, pero sin embargo para el INDEC los alimentos subieron en promedio 1,2 por ciento.

Por otra parte, los precios mayoristas aumentaron 1,1 por ciento y acumularon en el año un alza de 8 por ciento. A su vez, el costo de la construcción cayó 0,1 por ciento, y en siete meses mostró una suba de 13 por ciento.

Page 27: Historia Economica 2o13

La inflación y el cálculo del PBI. Sus efectos sobre el pago de la deuda.

Page 28: Historia Economica 2o13

COYUNTURA ECONOMICATodos los informes que se presentan a continuación pertenecen a diversas fuentes. Lo resaltado en negrita es para destacar la información, lo que está escrito en cursiva son opiniones de la fuente. MINISTERIO DE ECONOMIA, Oficina Nacional de Crédito PúblicoEvolución de la Deuda Neta del Sector Público Nacional • A fin del año 2012, la deuda neta de la Nación con acreedores del sector privado, Organismos Multilaterales y países extranjeros era de U$S 82.696 millones (2), lo que equivalía al 18,8% del PIB de Argentina en el año 2012. • Una parte de la misma - equivalente al 13,7% del PIB - es deuda externa. Es decir, deuda con residentes del exterior, ya sea del sector privado (7,9% del PIB), de organismos multilaterales o agencias de gobiernos extranjeros (5,7% del PIB). La deuda externa privada, al 31-12-12, representa el 80,7% de las Reservas Internacionales. • Se observa la continuidad del proceso de reducción del tamaño relativo de la deuda del país frente a terceros, que se viene verificando desde el año 2003. • De la Deuda Pública Nacional neta, aproximadamente 31% corresponde a préstamos de Organismos Multilaterales y Bilaterales, y el 69% a obligaciones en cartera del sector privado. • Durante 2012, la Deuda Pública en poder de tenedores del sector privado registró una reducción de U$S 1.369 millones. De este modo, el stock de deuda pública con privados – sumando el total, deuda interna y externa – equivale al 13,1% del PIB, determinando una disminución de 0,7 puntos porcentuales del producto respecto de fines de 2011. • Por su parte, las obligaciones con Organismos Oficiales Internacionales (Multilaterales y Bilaterales) ascendían a U$S 25.236 millones, que equivalían al 5,7% del PIB. (1) Deuda del sector público nacional no financiero, en los términos de la Ley 24.156. Excluye, por lo tanto, la deuda del Banco Central de la República Argentina y la deuda de provincias y municipios. Por razones de homogeneización de cifras, también excluye los títulos elegibles para el canje (Decretos N° 1735/04 y N° 563/10) que no fueron presentados. (2) No incluye los títulos elegibles para el Canje 2005 y 2010 que no fueron canjeados

Síntesis de Coyuntura – INDECIndicador Período  

Variación % mensualPrecios al consumidor Jun-13 0,8

Precios mayoristas Jun-13 1,2

Costo de la construcción Jun-13 7,3

Variación % anualExportación Jun-13 8

Importación Jun-13 5

Variación % mensual desestacionalizadaEstimador mensual de actividad económica May-13 0,6

Estimador Mensual Industrial Jun-13 -0,1

Actividad de la construcción Jun-13 0,5

Ventas en supermercados Jun-13 1,2

Page 29: Historia Economica 2o13

Ventas en centros de compras Jun-13 -0,4

Tasas para el total de los aglomerados urbanos relevadosTasa de actividad 1º trim-13 45,8

Tasa de empleo 1º trim-13 42,2

Tasa de desempleo 1º trim-13 7,9

Tasa de subempleo demandante 1º trim-13 5,5

Tasa de subempleo no demandante 1º trim-13 2,5

Variación % mensualÍndice de salarios Jun-13 2,08

Concentración y transnacionalización de la propiedad

Para VICTOR DE GENNARO en 1997 las 200 empresas que mas facturaban del país, facturaban el 11.2 % del PBI, de esas, 104 eran extranjeras, entonces paso Menem, De la Rua, Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Fernández y en el 2011 esas 200 empresas facturan 21.5 % del PBI, casi el doble, y son 128 extranjeras, entonces hay un proceso de concentración del capital y de extranjerización del capital”

Informe del Consejo de Ciencias Económicas de Buenos Aires, abril 2013

El proceso inflacionario y sus consecuencias La economía argentina muestra en la actualidad fuertes desequilibrios –restricción externa, déficit fiscal, estancamiento productivo–, que obedecen a procesos acumulativos de diversa naturaleza que no han sido corregidos a lo largo del tiempo. Sin embargo, un factor central que parece estar en la génesis de los principales problemas, es el prolongado proceso inflacionario de los últimos años. Claramente presente desde el año 2007, la cuestión inflacionaria ha sido permanentemente negada por el gobierno, comenzando por la intervención del INDEC a principios de dicho año y la consiguiente difusión de datos que subestiman el alza de los precios. Desde el sector oficial se ha diagnosticado que ni la emisión monetaria ni los incrementos salariales por encima de las mejoras en la productividad laboral, constituyen factores que impulsan la inflación. En todo caso, los elementos que ha estado utilizando el gobierno, en los últimos años, para moderar la inflación, han sido el congelamiento de las tarifas públicas y la devaluación del tipo de cambio por debajo de la dinámica inflacionaria.

Gasto PúblicoEl sostenimiento de las tarifas de los servicios públicos se logró con el uso creciente de subsidios, aplicación que terminó por deteriorar el resultado de las cuentas públicas, a tal punto que en 2012 el déficit fue equivalente a 2,4% del PIB. Adicionalmente, el congelamiento tarifario provocó una caída de la inversión en

Page 30: Historia Economica 2o13

sectores claves –como el energético, por ejemplo–, que derivó en un elevado costo fiscal en materia de importaciones de energía y combustibles.

Política cambiariaPor su parte, la devaluación de la paridad cambiaria (oficial) muy por debajo de la inflación (no oficial) y por varios años consecutivos, provocó un atraso del tipo de cambio real, con la consiguiente pérdida de competitividad para los sectores productores de bienes transables internacionalmente. La percepción por parte de los agentes económicos del atraso cambiario impulsó, además, una fuga de divisas -por razones de atesoramiento- por montos considerables que erosionaron el nivel de las reservas internacionales. Frente a tal escenario, las autoridades económicas dispusieron primero un mecanismo de control de las importaciones y, más tarde, un sistema de restricciones a la adquisición de divisas (cepo cambiario). Como resultante de ésta última decisión se generó un mercado cambiario paralelo (blue), cuya brecha con el tipo de cambio oficial es creciente, provocando serias distorsiones en el sistema de precios relativos. Además y considerando las derivaciones negativas evidenciadas por los subsidios y el atraso cambiario para contener la inflación, el gobierno ha incorporado, en el corriente año, mecanismos para combatir el alza de los precios, uno de ellos es el un congelamiento de precios El congelamiento de precios –que se extenderá en el tiempo– puede tener un efecto moderador en el corto plazo, pero en la medida que determinados componentes de los costos aumentan -caso de los salarios y todo lo vinculado al tipo de cambio, por ejemplo- los márgenes unitarios de rentabilidad tienden a disminuir. Y en algún momento ello significará faltantes de productos o ruptura unilateral del acuerdo de precios, como se ha demostrado en otras experiencias similares. La continuidad del proceso inflacionario parece estar asegurada en los próximos meses, aún cuando tenga una declinación temporaria en lo inmediato.

Sectores productivosEl complejo aceitero y agroexportador vendió u$s 970 millones en febrero último, un 28% menos que en el mes anterior y 10% menos comparado con febrero de 2012. Evolución de la actividad ganaderaLa faena bovina, según estimaciones de la CICCRA, resultó 17,1% superior en el primer bimestre del corriente año a la registrada en igual bimestre de 2012, con un correlativo incremento de la faena de hembras que ha aumentado su participación en la producción total. Dicha participación pasó de 39,3% en el primer bimestre de 2012 a 42,5% en el primer bimestre de 2013, lo que significa 3,2 % de incremento. Asimismo, este guarismo resultó 0,2 puntos porcentuales mayor al promedio del último trimestre de 2012 y, con ello, “quedó a un paso de dar por finalizada la fase de recomposición de vientres iniciada en la primavera de 2009”. En base a este indicador, la cámara concluye que “se ha paralizado la retención de vientres y que, de continuar la misma tendencia, en pocos meses más se reiniciará una liquidación de stocks”. Esto ocurriría cuando se traspase el nivel de equilibrio de participación de hembras en la faena, que la CICCRA estima en 43 %. En sentido contrario, el analista del mercado ganadero Víctor Tonelli destacó la fuerte recomposición del stock bovino, de más de tres millones de cabezas en los últimos tres años, y anticipó que la recuperación "seguirá en ritmo interesante hasta 2015, producto de la inercia de la retención que se generó”. Y continua: "Así como en 2010 se

Page 31: Historia Economica 2o13

registraron 48 millones de cabezas (de existencias) y en 2012 fueron 50 millones, esperamos para el cierre de fin de marzo que el dato muestre entre 51 y 51,5 millones de cabezas". Y agrega que recién después de 2015 es probable que el stock "empiece a bajar de nuevo, en función de una retención que ya no es tan violenta como en los años anteriores". Otras opiniones, sin pronunciarse acerca de la fase del ciclo, sostienen que las perspectivas de la actividad son buenas, aunque en un nivel inferior al de 2011, pero aún favorables. Sostienen, también, que la rentabilidad cayó más para el criador que para el invernador o para el productor de ciclo completoA esto podemos adicionarle el resultado que viene mostrando el balance del sector turismo. Durante el año 2012 la demanda de dólares por parte del turismo emisor alcanzó los u$s 5.580 millones, según el Banco Central. Si se compensa con las divisas que ingresaron debido al turismo receptivo, el desbalance de este sector de la economía alcanzó los u$s 3.000 millones en todo 2012. Dado que esta situación tendió a agravarse en los primeros meses de este año, a mediados de marzo la AFIP decidió incrementar del 15% al 20% el impuesto sobre los consumos y viajes al exterior, extendiéndolo, además, a todas las formas de pago. Otra causa de deterioro de las reservas del BCRA ha sido la evolución de los depósitos en dólares en el sistema bancario. En el primer bimestre del año las imposiciones del sector privado cayeron unos u$s 490 millones, en tanto que los del sector público, en lo que constituyó la nota distintiva del período, descendieron más de 750 millones. La base del problema radica en que los distintos agentes y sectores que conviven en el sistema económico (importadores, exportadores, ahorristas, inversores, turistas y particulares, entre otros) toman decisiones sobre la creencia de que la cotización del dólar en el mercado oficial de cambios se encuentra retrasada en términos reales, y con perspectivas de retrasarse aún más ante la persistencia del proceso inflacionario.

PERSPECTIVAS • El Banco Central espera recomponer, al menos parcialmente, el nivel de reservas de divisas internacionales durante el segundo trimestre del año, a partir de la liquidación de dólares del sector agroexportador, lo que le permitiría establecer una especie de tregua cambiaria durante el otoño.

PRECIOS, SALARIOS Y OCUPACION - SITUACION • El gobierno continúa utilizando tanto a los subsidios como al retraso cambiario con el propósito de disminuir el ritmo de ascenso de los precios. Además, dispuso un congelamiento de precios e intenta lograr que en las convenciones colectivas de trabajo se acuerden incrementos salariales inferiores a los registrados en 2012

El proceso inflacionario De acuerdo con las consultoras privadas que calculan el nivel de los precios al consumidor, la inflación a lo largo de 2012 habría ascendido, aproximadamente, al 25%. Si esta cifra es elevada, más preocupación provocó la estimación del pasado mes de enero, cuando el salto mensual fue de 2,6%, equivalente a una tasa anual de incremento de los precios del 36%. En tal circunstancia, el gobierno decidió poner en práctica un congelamiento de precios por 60 días. La información sobre la dinámica inflacionaria correspondiente al pasado mes de febrero –siempre considerando las cifras no oficiales– señala que la tasa de variación de los precios al consumidor habría sido del 1,2%. En consecuencia, se

Page 32: Historia Economica 2o13

verifica una desaceleración en el ritmo del crecimiento de los precios que, en parte, podría obedecer al congelamiento dispuesto

La ocupaciónOcupación - (Total de aglomerados urbanos)Período Tasa de actividad Tasa de empleo Tasa de desocupación Tasa de subocupaciónIV Trim. 12 46,3% 43,1 6,9 9

Tasa de Actividad: porcentaje entre la población económicamente activa (PEA) y la población total. // Tasa de Empleo: porcentaje entre la población ocupada y la población total. // Tasa de Desocupación: porcentaje entre la población desocupada y la PEA. Tasa de Subocupación: porcentaje entre la población subocupada y la PEA. // Fuente: INDEC.

SECTOR INDUSTRIAL: SITUACION • La producción de la industria manufacturera -según el Estimador Mensual Industrial (EMI) del INDEC- mostró en febrero disminuciones sin estacionalidad de 1,5% respecto del mes anterior y de 0,9% frente a febrero de 2012. Acumuló así en el primer bimestre del año una reducción interanual de 0,5%. • En la comparación interanual del primer bimestre, seis de las 12 ramas expuestas tuvieron aumento de su producción (4,8% en productos químicos), mientras que otras seis mostraron bajas (-17,1% en industrias metálicas básicas, con incremento en aluminio y retroceso en acero). • La utilización de la capacidad instalada de producción en la industria manufacturera promedió en el primer bimestre del año 68,6%, nivel inferior al 71,5% alcanzado en igual lapso de 2012.

SECTOR EXTERNO: SITUACION

Balance ComercialPor otro lado, más allá de la incertidumbre en condiciones internacionales, las grandes oscilaciones del comercio global en el trienio 2008 - 2011 arrojaron como saldo un incremento adicional en los términos del intercambio. Al mismo tiempo, la recuperación de las importaciones mundiales luego de la caída en 2009 alcanzó especialmente a Brasil y otros países de América Latina. En este contexto, las exportaciones argentinas se elevaron en un 20% acumulado en este período, con un ritmo menor en términos de cantidades (alrededor de 11%). Asimismo, la oferta de granos creció levemente (2% anual) mientras caía la producción de hidrocarburos. Las crecientes compras de combustibles fueron un elemento significativo en el crecimiento de las importaciones (cerca del 30% en el trienio).

Reservas internacionalesCaen las reservas: El nivel de las reservas de divisas internacionales en poder del Banco Central continúa registrando un persistente descenso en los primeros meses de 2013. El stock de reservas se ubicaba en los u$s 43.200 millones a fines de diciembre último, marcando una caída de 3.080 millones a lo largo de todo el año 2012.

Page 33: Historia Economica 2o13

El ritmo de deterioro de las reservas se ha acelerado en las últimas semanas, ya que a mediados de marzo se ubicaban en los u$s 41.230 millones, o sea, una merma de unos 2.000 millones en menos de un trimestre, y acercándose a niveles que no se verificaban desde el año 2007.

• Las cifras de comercio exterior del primer bimestre del año muestran una reversión de la tendencia registrada en 2012, en el sentido de que las importaciones tuvieron ahora un incremento y la consiguiente baja del superávit. • En enero y febrero se observaron los mismos signos de variación interanual en las exportaciones (reducciones) y en las importaciones (aumentos), que confluyeron en un primer bimestre con una baja de 5% en las exportaciones y un alza de 5% en las importaciones. • Cabe destacar en el primer bimestre las caídas de las ventas externas de combustibles y energía (-34%), así como el aumento de las compras de combustibles y lubricantes (52%) y, en menor medida, de piezas y accesorios para bienes de capital (13%). El déficit en materia energética sumó así unos u$s 800 millones.

Reducción del superávit comercial: El valor total de las exportaciones del primer bimestre del año fue de u$s 11.408 millones, mientras que las importaciones sumaron 10.608 millones, resultando un superávit de 800 millones, inferior en 58% al saldo positivo obtenido en el mismo período de 2012. Dicho resultado reflejó el siguiente comportamiento de las variables frente al año anterior: • las exportaciones cayeron 5%, debido a una disminución de 9% en los volúmenes físicos y un incremento de 4% en los precios, y las importaciones subieron 5%, a raíz de subas de 3% en los precios y 1% en las cantidades. Cabe destacar que en el primer bimestre el nivel del déficit en materia energética -unos u$s 800 millones- supera el monto de la disminución del superávit comercial. En efecto, las exportaciones de combustibles y energía sumaron en ese período u$s 802 millones (-34% que en 2012), en tanto que las importaciones de combustibles y lubricantes alcanzaron a 1.278 millones (+52%). En ambos casos fue el gran rubro de mayor variación relativa.

Page 34: Historia Economica 2o13

En la comparación interanual del primer bimestre, se observaron variaciones de valor con diverso signo: • tuvieron aumento las exportaciones de manufacturas de origen industrial (MOI, 2%) y de productos primarios (1%), mientras que disminuyeron las de manufacturas de origen agropecuario (MOA, -7%); se incrementaron las importaciones de piezas y accesorios para bienes de capital (13%) y bienes de consumo (6%), en tanto que bajaron las de bienes de capital (-9%) y de bienes intermedios (-2%). Por el lado de las exportaciones, sobresalieron las caídas en los volúmenes físicos de productos primarios (-10%) y de manufacturas de origen agropecuario (-21%). En las importaciones, se registraron reducciones en los volúmenes de bienes de capital (-5%) y de bienes intermedios (- 3%), lo cual sería compatible con un escaso dinamismo del sector manufacturero.

PERSPECTIVAS FISCALES• En 2012, el desfasaje entre la velocidad de crecimiento de los ingresos y de los gastos determinó que se alcanzara un déficit primario de $ 4.374 millones, y si se incluyen los pagos de intereses de la deuda pública, se pasa a un déficit financiero de 55.564 millones, El saldo negativo ocurrió como consecuencia del aumento del 32,2 % del gasto total respecto de 2011, mientras los ingresos totales subían 29,5 %. Los ingresos tributarios por su parte, variaron un 24,6 %. Durante 2013 nada hace prever que las cuentas públicas puedan mejorar sensiblemente. La recaudación acumulada durante los dos primeros meses de 2013 mostró un crecimiento del 26,4 %, lo que daría la pauta de que los fondos podrían expandirse a una tasa un poco mayor a la que lo hicieron el año pasado. Del lado del gasto, dada la inflexibilidad del grueso de los gastos a la baja y en razón del año electoral, las chances de frenar la expansión son más bien escasas, por lo que la brecha entre erogaciones y recursos seguiría abierta.

Informe de Abeceb.com. Julio 2013Una recuperación más lenta de lo esperado, y focalizada en pocos sectores. Mariano Lamoth, Economista. Gerente de Análisis Económico

En la primera mitad del año –y en particular desde el cierre de los acuerdos salariales- el consumo continuó siendo el principal motor de la economía. La contracara se ve en la constante declinación de la inversión productiva. Así, la política de corto plazo prevalece sobre la planificación, y a su vez genera cada vez más distorsiones a nivel micro. Es por esto que 2013 cerraría con un crecimiento aceptable, pero al mirar más allá las perspectivas son más negativas.Transcurrida más de la mitad del año, el balance general de los resultados obtenidos confirma las expectativas para 2013: el crecimiento se ubicará en torno a 2,5%. Será mayor al de 2012 pero menor al 3% inicialmente esperado. A pesar de que Brasil y China mostraron un menor dinamismo y corrigieron a la baja sus proyecciones de crecimiento, en la primera parte del año resultaron favorables para Argentina. El gran motor doméstico, el consumo, presentó dos períodos bien diferenciados. Hasta mediados de mayo el retraso de paritarias generó indicadores bajos y en ciertos casos negativos. Pero a medida que se fue materializando el cierre de los acuerdos salariales, la mejora transitoria en el poder adquisitivo en conjunción con la estabilización del mercado cambiario hicieron reaccionar al gasto de los hogares, aunque dentro de nuevos niveles de 2%/3%.Tres factores permiten prever que se mantendrá la reciente recuperación, al menos hasta las elecciones. Por un lado, el efecto

Page 35: Historia Economica 2o13

positivo del cierre de paritarias. Por otro lado, es esperable se sume cierto impulso del gasto preelectoral, a partir de la actualización de las transferencias sociales, asignaciones familiares, salario mínimo y cambios en el impuesto a las ganancias. Y finalmente, la escasez de alternativas de ahorro y el cepo a la compra de divisas en un contexto de inflación elevada, continuarán favoreciendo el adelantamiento del consumo mediante la compra de bienes durables. Todo esto puede configurar un 3° trimestre con un consumo como sostén de la actividad.Por su parte, mientras la política expansiva intenta sostener el consumo por ser uno de los pilares del modelo, la contracara se ve en una constante declinación de la inversión productiva. A su vez, las restricciones a las importaciones perjudican la actividad de los sectores que dependen de insumos importados, en tanto protegen a los mercado-internistas pero a costa de mayores precios pagados por el consumidor. De esta forma, la política económica adquiere una visión de corto plazo que prevalece sobre la planificación, mientras que la intervención estatal en diversos sectores se traduce en crecientes distorsiones a nivel micro. En este sentido, se puede señalar tanto la profundización de la declinación productiva registrada en el sector energético -responsable además de una gran sangría de reservas por el déficit comercial-, como los altos precios del trigo y la harina, que resultan un claro reflejo de la existencia de una mala regulación. Probablemente las mayores novedades tienen lugar en el sector de la construcción y en el energético, donde se produjeron las últimas resoluciones que introducen los instrumentos CEDIN y BAADE, respectivamente, así como la reciente modificación en el marco regulatorio para determinadas inversiones en el sector petrolero. Por lo pronto, pareciera no pareciera que estas medidas vayan a resolver los problemas que enfrentan ambos sectores. En resumen, el impulso que se lograría durante el 2° y 3° trimestre del año permitiría cerrar 2013 con un crecimiento heterogéneo pero aceptable. No obstante, al mirar más allá las perspectivas son más negativas.

Informe Trimestral Sectorial Resumido (ITS R) - Abr/2013 El año arrancó con un crecimiento menor al esperado. El impulso de Brasil y del buen clima no fue tan fuerte como se estimaba, y el consumo privado ya muestra signos de debilidad. El gobierno nacional, con vistas a las próximas elecciones, toma medidas de alto impacto político, pero que siguen formando parte de una política económica descoordinada y de corto plazo. La tercera etapa del modelo kirchnerista, que va hacia una macroeconomía más cerrada, implica también un mayor intervencionismo desde la micro, que se enfoca en una intensificación de las restricciones a las importaciones, un fortalecimiento del cepo cambiario, el reflotamiento de congelamientos de precios y una mayor participación de empresas estatales en sectores estratégicos.

Informe de coyuntura de Analytica. 27-07-2013

En los primeros seis meses del año (2013) el superávit comercial fue de USD 4.954 M, 25% menor al registrado en igual período del año pasado (USD 6.652 M). La caída se debe, básicamente, al desbalance entre el ritmo de crecimiento de las cantidades importadas (+10% i.a.) y exportadas (+2%i.a.). El dato positivo es que siguen jugando a favor los precios: las exportaciones aumentaron 3% i.a., mientras las importaciones 1%i.a.Como viene ocurriendo desde principios de este año, el aumento del déficit energético fue la principal causa de deterioro. En el primer semestre las importaciones de combustibles

Page 36: Historia Economica 2o13

totalizaron USD 1.128M (+22,6%i.a.) en tanto que las exportaciones cayeron 19%i.a., a pesar de una baja en los precios (-5%). En consecuencia el déficit aumentó USD 1.820 M. Puesto en otros términos, toda la disminución del superávit comercial se puede explicar por el incremento del rojo energético. El resto de las compras al exterior también aumentó; se destacan autos (+20%i.a.) y bienes de capital (12,3%i.a.). Este último no es un dato menor; si bien el ritmo de crecimiento de la demanda es menor al de otros años, muchas empresas están utilizando sus pesos acorralados y las líneas crediticias a bajo costo para adquirir maquinarias y equipos. Es una decisión lógica para preservar el capital.Las exportaciones -excluyendo combustibles-, aumentaron USD 2645 M (+7.5% i.a); el principal impulso vino de los productos primarios (+20%i.a.) que subieron en cantidades y en precio. Las manufacturas agropecuarias tuvieron un alza más moderada, al crecer sólo 2.0% i.a. Por su parte las exportaciones de manufacturas de origen industrial se incrementaron levemente (+4,1%i.a.), pero si se excluye al sector automotriz tuvieron una retracción de 9,5% i.a. Puesto que 8 de cada 10 autos que exporta la Argentina tienen como destino a Brasil, debemos buscar las causas del incremento en las exportaciones del sector automotriz (+33%i.a.) en la relación bilateral entre ambos países. En el primer semestre del año, según datos de la SECEX, Argentina compró más autos de los que vendió a Brasil (205.683 vs 192.997) pero la diferencia de precio dio lugar a un superávit de USD 891 M (duplica el obtenido en 2012). La historia se revierte en el sector de autopartes, pues la diferencia en las cantidades vendidas generó un déficit de USD 561 M (-6%i.a.). Esto último era esperable en un sector cuya producción tiene un alto componente importador. Aún así, el déficit comercial total con Brasil fue de USD 447 M, 65% menor al del año pasado.

La performance del sector externo en el primer semestre no fue la esperada: la cosecha no fue tan buena y el déficit energético se profundizó. El gobierno cumplió nuestros pronósticos relajando las restricciones a las importaciones para alimentar el ritmo de crecimiento de la actividad. Pero el error de cálculo implica un escenario de reservas internacionales declinantes que tensiona la restricción externa. En consecuencia, es esperable que se vuelva a restringir el flujo de importaciones con el objetivo de proteger el superávit comercial, en meses donde no abundan los agrodólares y estacionalmente aumentan las importaciones de combustibles. Si bien muchas empresas ya perciben un endurecimiento, esta situación puede acentuarse con el correr de los meses.

Page 37: Historia Economica 2o13

Informe de coyuntura de CIFRA. CTA. Centro de Investigación y formación de la R. Argentina. Central de Trabajadores de la Argentina Según un informe del Centro de Investigaciones CIFRA, los asalariados sin aportes ni obra social rondan el 34,5%. La CTA impulsa que el tema se trate en el Consejo del Salario y reclama que el ministro de Trabajo cumpla el compromiso de convocar a la Comisión Tripartita para discutir esta temática que incluye a las tercerizaciones fraudulentas.La CTA valora el esfuerzo por mantener el nivel de empleo (según CIFRA, la desocupación es sólo del 7,2%) y entiende que detrás de los reclamos devaluacionistas se esconde la intención de multiplicar la renta empresarial a costa de aumentar el desempleo. La Central no tolerará despidos ni consentirá salarios a la baja. Informe de coyuntura: Buenos Aires, 13 de marzo de 2013 Por Francisco Jueguen | LA NACIONEconomía: Estiman que la pobreza es casi el doble de la admitida por el GobiernoTres informes privados a los que accedió lanacion.com indican que supera el 30% y alcanza a más de 12 millones de personas en el país; hay más de 4 millones de indigentes; la inflación, y ahora la caída de la actividad, son las principales causas; críticas por la falta de políticas

Paradójicamente, el crecimiento económico genera más pobres en la Argentina. A contramano de las cuestionadas estadísticas oficiales, que resaltan que el 17,8% de los ciudadanos viven bajo la línea de pobreza, tres informes privados e independientes estiman que este flagelo superó el 30% en 2008 y hunde en la miseria a más de 12 millones de argentinos.La intervención del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre los datos que miden la inflación distorsionaron también el cálculo de las canastas que marcan la pertenencia al piso de la pirámide social. Para el Gobierno, la indigencia alcanzó al 5,1% de las personas en el primer semestre de 2008, mientras que otras mediciones la ubican en más de un 10%, o sea, impactando a 4 millones de argentinos.

Los datos surgen de tres estimaciones elaboradas por Ecolatina, el Instituto de Estudios y Formación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y la consultora Prefinex a las que accedió lanacion.com.Desde la consultora fundada por el ex ministro de Economía Roberto Lavagna estimaron que la Canasta Básica Total (CBT) -que mide el umbral de la pobreza- acumuló un alza de un 26,2% durante el año pasado, un dato muy superior al oficial (2,6%). La Canasta Básica Alimentaria (CBA), avanzó un 27,8%, o sea $ 54 más cara. Para el Indec, se encareció sólo 60 centavos en el año."En junio de 2008, la inflación en alimentos y bebidas fue de un 40,5%. A partir del segundo semestre del año pasado, los precios comienzan a desacelerarse", explicó el director de Ecolatina Rodrigo Alvarez a lanacion.com. "El segundo elemento que define el nivel de la pobreza son los ingresos. Los datos oficiales tienen algunas cosas que no resultan lógicas. Es poco creíble que los salarios que más crecen son los del sector informal, los primeros en ser ajustados frente a una crisis y los que no ingresan en las negociaciones paritarias. Es una manipulación por dos caminos que oculta la pobreza", agregó.

Page 38: Historia Economica 2o13

Desde enero de 2007, el Gobierno mantiene intervenido el Indec y subestima los datos de inflación, lo que, a su vez, desinfla el alza de estas canastas y el cómputo de la cantidad de pobres e indigentes que elabora la Encuesta Permanente de Hogares (EHP).La CBA representa a los productos requeridos para la cobertura de un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. Quienes no puedan cubrirlas son considerados indigentes. La CBT, en tanto, suma algunos servicios básicos para definir quiénes son los pobres."Al combinar la evolución de los ingresos familiares y la CBT, surge que la proporción de la población por debajo del umbral de la pobreza alcanzó un 30,5% en el segundo semestre de 2008, superando nuestra estimación del primer semestre (30,3%) y el registro de todo 2007", concluye el informe de Ecolatina.

Estas cifras muestran un corte en la tendencia de permanente caída de la pobreza que refleja el organismo estadístico oficial, cuyos datos coinciden con el período comprendido entre el segundo semestre de 2005 y el primero de 2006, cuando aún no se vislumbraba la crisis financiera internacional y un posible impacto en el empleo local."Por el lado de la indigencia, nuestras estimaciones arrojan que el 10,7% de la población no pudo costear la canasta alimentaria en la segunda mitad de 2008", consigna el informe que calcula que existen 4,2 millones de indigentes y 12 millones de pobres.Para la consultora que dirige Alvarez la pobreza crece a un ritmo más moderado. Esto es no por un vuelco en el timón oficial, sino porque la caída del consumo frenó el alza de los precios. Sin embargo, el desempleo es nuevamente la principal preocupación de los argentinos.

"En el último trimestre de 2008 hubo un debilitamiento en las presiones inflacionarias. El peligro de caer en la pobreza no viene ahora por el impacto de precios sino por la aparición de señales de deterioro económico que van a dominar el periodo 2009", señaló a lanacion.com el economista Claudio Lozano.

Para la CTA, la inflación real es cuatro veces superior a la oficial. En un informe actualizado hasta octubre, estima una CBA de $ 242,16 (la oficial la ubicaba en 143,1) y una CBT de $ 433,62 (contra los $ 314,96). El centro de estudios sindical, estima que existían en esos meses 10,5 mill. de pobres (26,5%) y 4,5 mill. de indigentes (11,4%).El documento, elaborado por trabajadores desplazados del Indec, afirma que, se si ajustan estos datos a la estructura de consumo del período 96/97 (la EPH usa la vigente desde 1988), las tasas de pobreza e indigencia llegarían hasta 33,5% y 14,5%, respectivamente. La inflación extraoficial se estimó con los datos de la recaudación del IVA y las estadísticas provinciales."Lo que gobernó los incrementos de los niveles de indigencia fue básicamente las fuertes alzas de precios, sobre todo en alimentos, en los últimos dos años. A fines de 2008 comenzó a darse una caída de la actividad, aunque no con toda la profundidad que tendrá este año", agregó Lozano, que criticó al Gobierno por la falta de políticas de distribución del ingreso.

Desde Prefinex afirmaron que si se compararan los valores del Salario Mínimo Vital y Móvil y los de la canasta de pobreza publicada por Indec para una familia tipo de dos adultos y dos niños menores, la cobertura del salario mínimo es del 100%."Sin embargo, los valores de dicha canasta se encuentran subestimados por efecto de la manipulación de los incrementos de precios por parte del IPC. Si se ajusta la canasta

Page 39: Historia Economica 2o13

según la evolución de los IPC provinciales se obtiene un valor para una familia tipo de $ 1365, el cual se encuentra por encima del salario mínimo de $ 1240", señala el documento. Esto deja lejos la posibilidad de cubrir las necesidades básicas de una familia que tiene una inserción laboral informal."La pobreza en la Argentina posiblemente se encuentre más cerca del 30% que del 18% estimado por las estadísticas oficiales. Esto deriva en un incremento de la vulnerabilidad social, acompañado por un mayor riesgo de desnutrición y malnutrición infantil", indicaron.

Doble impacto. "Ahora existe un doble impacto", sentenció el economista de Prefinex Nicolás Bridger a lanacion.com. "Hasta fines de 2008 la pobreza fue creada por el fuerte incremento de la inflación. Hoy le agregamos la destrucción del empleo", reflexionó.Bridger estima que ninguna de las medidas que viene anunciando el Gobierno desde noviembre impacta sobre el bolsillo de los más necesitados. Pone como ejemplo la eliminación de la llamada "tablita de Machinea", que benefició a la clase media y asegura que ese dinero no fue a reactivar el consumo sino a acrecentar el ahorro."El Gobierno no tiene política de distribución del ingreso para atender a los más pobres. Su principal acción fue la politica de creación de empleo que terminó a fines de 2007", interpretó Lozano. "Ahora existe el plan de obra pública anunciado. Pero tiene un doble problema: no está claro que estén los fondos y tiene una gestión concentrada y con sospechas por sobreprecios limitan el impacto que pueda tener", agrega.La visión es oscura por donde se lo mire. "Hay estancamiento económico. El problema para 2009 es como poner en marcha la rueda. Las expectativas están sepultadas, los fundamentos están mucho más complicados. Creo que de lo que se anunció oficialmente lo único que puede generar algún efecto es la obra pública en la medida de que se implemente. El resto de las medidas tienen muy bajo impacto", afirmó Alvarez.Para este año, la situación social será complicada, según coinciden los especialistas. Alvarez proyectó que que se generará un doble efecto: una inflación alta, de cerca del 13%, y un incremento del desempleo. "Ya en muchos casos se privilegia el trabajo al ajuste salarial y eso, junto con la falta de accionar oficial, va a generar más pobreza", aseveró el economista.

LAS DIFERENCIAS ENTRE LAS PROVINCIAS"El dato de la pobreza para la totalidad del país esconde las disparidades entre las provincias", sentenció el investigador especializado en el tema del Conicet Jorge Paz a lanacion.com. "En el sur es de entre un 10% y un 15% mientras que en las provincias del norte puede llegar hasta el 65%", aseguró. El experto, que estima que este flagelo puede llegar a un 35% en el país, señaló que se trata de "pobreza estructural" a la que hay que sumar ahora los "coletazos" de la crisis internacional y el aumento del desempleo. "La desocupación va a generar que la pobreza crezca por el lado de los ingresos", afirmó el especialista que criticó al Gobierno por la falta de datos.

Informe de la CEPAL (Comisión Económica para América latina) Rasgos generales de la evolución reciente

Luego de la significativa expansión que registró la economía argentina en 2011, del 8,9% anual, el crecimiento se desaceleró en 2012 y fue de un 1,9%, inferior al

Page 40: Historia Economica 2o13

promedio regional. Contribuyeron a esa disminución el escaso dinamismo de la economía brasileña, que impactó en particular sobre las exportaciones de manufacturas, y una sequía importante en la zona de la pampa, que incidió seriamente sobre la producción agrícola. Las tensiones asociadas a la evolución del mercado cambiario afectaron el normal abastecimiento de algunos insumos para la producción y, al mismo tiempo, condicionaron las decisiones relativas a la inversión, que disminuyó un 4,9%. El nivel de la demanda fue nuevamente impulsado por el aumento del consumo, tanto público (6,5%) como privado (4,4%).

La tasa de desocupación media se mantuvo estable en 2012, en torno al 7,2%, el mismo nivel de 2011, y se incrementó en el primer trimestre de 2013 al 7,9% (frente a un 7,1% en el mismo período del año anterior).

Se estima para 2013 un crecimiento del 3,5% como resultado de la política fiscal expansiva del gobierno, del impacto sobre el consumo del incremento de los haberes previsionales y asignaciones familiares, y de los nuevos niveles salariales acordados, así como del aumento de la producción agrícola y un mayor dinamismo del nivel de actividad en el Brasil. En el primer trimestre de 2013 el PIB exhibió un crecimiento del 3,0% como tasa interanual y del 1,5% medido en la serie desestacionalizada en comparación con el trimestre anterior.

La tasa de inflación de 2012 se mantuvo sobre la media regional, mostrando a lo largo del año cierta tendencia a la aceleración. En febrero de 2013, el gobierno nacional estableció un acuerdo de precios con el objetivo de contener las presiones alcistas, en especial en el rubro de alimentos y bebidas, que incluyó originalmente el congelamiento del precio de 10.000 productos en las grandes cadenas de supermercados por un período de 60 días, que luego se extendió por 60 días más, hasta fines de mayo. En junio, el número de productos afectados por esta medida se redujo a 500, cuya disponibilidad y precios serían objeto de fiscalización por parte del gobierno nacional. Se estima que en 2013 la inflación se mantendrá en un nivel similar al de 2012, o incluso se reducirá levemente.

Durante 2012 el gobierno sostuvo una política fiscal expansiva y se produjo un aumento anual de los gastos primarios (29%) superior al de los ingresos totales (26,6%). En consecuencia, el déficit global del ejercicio de 2012 del sector público nacional aumentó del 1,7% del PIB en 2011 al 2,6% del PIB en 2012, mientras que el resultado primario pasó del 0,3% del PIB al -0,2% del PIB en el mismo período. Para financiar dicho déficit, el gobierno volvió a optar por el uso de recursos del propio sector público, fundamentalmente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) y el Banco de la Nación Argentina (BNA). En el primer trimestre de 2013, el gasto primario exhibió una expansión del 28% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento es similar al registrado en 2012, por lo que en 2013 no cabría esperar mayores cambios en cuanto a la evolución del saldo fiscal ni a la estrategia para financiarlo.

2. La política económica Desde finales de 2011 la balanza de pagos de la Argentina presenta tensiones, asociadas tanto al carácter bimonetario de la economía como a la dinámica económica de corto y mediano plazo.

Page 41: Historia Economica 2o13

En este sentido cabe mencionar, en primer lugar, el deterioro de la balanza comercial, debido sobre todo a la evolución del comercio de combustibles y energía, que pasó de un superávit cercano a 6.000 millones de dólares en 2006 a un déficit de alrededor de 3.000 millones de dólares en 2011. Asimismo, se observó en 2011 una aceleración del proceso de formación de activos externos (fuga de capitales), por un monto de 21.504 millones de dólares, equivalente al 4,8% del PIB. Con el acceso virtualmente cerrado a los mercados de crédito internacional, que implicó el uso de reservas para el pago del servicio de la deuda pública externa, la combinación de estos factores tendió a debilitar las reservas internacionales, que cayeron de 52.145 millones de dólares a fines de 2010 a 46.376 millones de dólares a fines de 2011.

En este contexto, desde finales de 2011 y a lo largo de 2012 el gobierno tomó una serie de medidas tendientes a contener la caída de las reservas internacionales, mediante tres vías fundamentales: i) la introducción de regulaciones en el mercado cambiario, incluidas restricciones a la compra de divisas para atesoramiento y limitaciones a la remisión de utilidades de las empresas extranjeras; ii) la administración de las importaciones de bienes, y iii) la reestatización de una parte mayoritaria de la empresa petrolera Repsol YPF. Con las nuevas regulaciones del mercado cambiario se logró inicialmente revertir la disminución de las reservas, pero al mismo tiempo se incentivó la búsqueda de vías alternativas para satisfacer la demanda de divisas. Esto dio origen a un mercado ilegal o marginal de cambios, en que la cotización registró una brecha creciente con el tipo de cambio oficial, lo que incidió en algunas decisiones de inversión. En este contexto, las autoridades monetarias incrementaron el ritmo de depreciación del tipo de cambio nominal y permitieron un leve aumento de las tasas de interés durante el último trimestre de 2012. Ello no impidió que la caída de reservas continuara, debido al pago de los servicios de la deuda externa del sector público, al retiro de depósitos en moneda extranjera en el sistema financiero y a la disminución del superávit comercial, entre otras causas. Hacia mediados de mayo de 2013 las reservas internacionales llegaron a 38.800 mill. de dólares. En ese escenario, se aprobó en mayo una ley que autoriza y regula la exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior, orientada a permitir el ingreso al circuito de la economía formal de divisas extranjeras no declaradas. Se crearon nuevos instrumentos financieros denominados en dólares, tendientes a dinamizar la inversión en sectores estratégicos como infraestructura y energía (Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico, BAADE) y en la construcción y el sector inmobiliario (Certificado de Depósito para Inversión, CEDIN).

Desde el punto de vista de la política económica, otra decisión relevante fue la promulgación de la ley de reforma de la Carta Orgánica del Banco Central de la República Argentina en marzo de 2012, que al ampliar el mandato de la autoridad monetaria habilitó la implementación de políticas de regulación y direccionamiento del crédito, y aumentó el margen legal para financiar el Tesoro Nacional.

a) La política fiscal En 2012, la expansión del gasto público primario fue del 29% y estuvo fundamentalmente asociada a las prestaciones de la seguridad social y al gasto en remuneraciones. Las restaciones de la seguridad social aumentaron un 39,1%, debido a la actualización de los montos de los haberes y la mayor cantidad de beneficiarios,

Page 42: Historia Economica 2o13

mientras que el gasto en remuneraciones se elevó un 29,3%, como consecuencia de los incrementos salariales y del crecimiento del empleo público. Las transferencias al sector privado, en particular los subsidios al sector energético y al transporte público de pasajeros, no mostraron el mismo ritmo de aumento del gasto, como había ocurrido en los años anteriores, y se incrementaron un 15,3%. Los gastos de capital alcanzaron una participación en el PIB en torno al 3,0%, impulsados principalmente por la inversión real directa, que creció un 23,4%. Los ingresos totales aumentaron un 26,6%, como resultado del incremento de las contribuciones a la seguridad social (31%), el impuesto a las ganancias (26%) y el impuesto al valor agregado (26%). Los impuestos sobre el comercio exterior, en cambio, aumentaron solo un 13%. El marcado incremento de la recaudación redundó en un nuevo máximo histórico de la carga tributaria, que llegó al 31,3% del PIB, sin contar la presión tributaria de las provincias. Puesto que el aumento del gasto fue mayor que el de los recursos, el resultado primario positivo de un 0,3% del PIB registrado en 2011 se transformó en un déficit del 0,2% del PIB en 2012.

Los servicios de intereses de deuda crecieron un 44%, fundamentalmente debido al pago del cupón ligado al fuerte crecimiento del PIB en 2011. Como consecuencia, el resultado global pasó del -1,7% del PIB en 2011 al -2,6% del PIB en 2012. La deuda pública a junio de 2012 alcanzó la suma de 182.741 millones de dólares y fue equivalente al 41,5% del PIB, nivel inferior en 0,3 puntos porcentuales al registrado a fines de 2011. De dicho monto, aproximadamente el 54,9% corresponde a pasivos del Tesoro Nacional con otras agencias del sector público (como el banco central), un 13,8% a deuda con organismos multilaterales y bilaterales, y el 31,3% restante a deuda pública con tenedores privados, que es equivalente al 13% del PIB. En 2013, no se esperan cambios de importancia en relación con la política fiscal. Durante el primer trimestre del año, el gasto primario se incrementó un 27,9% con respecto al mismo trimestre del año anterior, mientras que los ingresos totales exhibieron un aumento de un 26,7% en el mismo período. La moderada reactivación económica y el aumento de las importaciones impulsarían un leve crecimiento real de la recaudación tributaria, al que se sumaría el aporte de los recursos provenientes de la ANSES y de las utilidades del banco central. En cuanto al gasto público, el gobierno ha manifestado su intención de sostener su ritmo de expansión a fin de reactivar la economía. De esta forma, no cabría esperar mayores cambios en el déficit primario, en tanto que el déficit global podría bajar (debido a que, a diferencia de 2012, en 2013 no se originan obligaciones por el pago del cupón ligado al crecimiento del PIB).

b) La política monetaria La reforma de la Carta Orgánica del banco central habilitó la aplicación de políticas de regulación y direccionamiento del crédito, y amplió el margen legal para financiar el Tesoro Nacional. En relación con el direccionamiento del crédito, la medida más importante fue la puesta en marcha de la línea de créditos para la inversión productiva. Mediante esta línea, las entidades financieras más importantes quedan obligadas a destinar como mínimo un monto equivalente al 5% del promedio mensual de los saldos diarios de los depósitos del sector privado no financiero en pesos (de junio de 2012) a créditos productivos de mediano o largo plazo, a una tasa de interés que no puede exceder el 15% anual, y a orientar el 50% de esos fondos a microempresas y empresas pequeñas y medianas.

Page 43: Historia Economica 2o13

Esta reforma contribuyó a que el nivel de créditos al sector privado aumentara notablemente durante 2012 y fuera el factor más importante de expansión monetaria, superando las operaciones del sector público y las compras de divisas del BCRA. Los préstamos comerciales registraron un crecimiento del 46% anual, mayor que el de los créditos al consumo (personales y mediante tarjetas de crédito), que fue de un 41% en promedio. Según los datos de fines de abril de 2013, dicha brecha se amplió, ya que los préstamos comerciales presentaron un crecimiento del 54% anual y los personales, del 34% anual. En cambio, los préstamos en moneda extranjera al sector privado, destinados mayoritariamente a financiar al sector exportador, decrecieron durante 2012 a una tasa del 12%, en buena medida como contrapartida de la disminución de los depósitos en dólares en el sistema financiero, tendencia que se mantuvo en el primer cuatrimestre de 2013.

La decisión de financiar al sector público con recursos provenientes del banco central también tuvo efectos monetarios, pues redundó en un crecimiento de la base monetaria entre 2011 y 2012, del orden del 35% en promedio y del 39% si se comparan los meses de diciembre de cada año. En 2012 todos los agregados monetarios crecieron a un ritmo superior al de la expansión del PIB nominal, en forma paralela con el crecimiento del crédito. El agregado M3 registró un alza a una tasa interanual del 31% en promedio. Fue particularmente destacado el incremento de las colocaciones a plazo fijo, que al cierre de 2012 llegó a una tasa interanual del 52%, uno de los niveles más elevados de los últimos años, como resultado de las medidas de promoción del crédito y de aquellas que impiden el atesoramiento en moneda extranjera. Durante los primeros meses de 2013 también se observó un aumento generalizado de los diferentes componentes del M3, si bien a un ritmo algo más moderado.

c) La política cambiaria En 2012, se mantuvo en la Argentina un régimen cambiario de flotación administrada, lo que dio lugar a una devaluación nominal progresiva del peso, que mostró una variación interanual del 8,5% en enero de 2012 y del 17,2% en abril de 2013. Este porcentaje denota la intención de la autoridad monetaria de moderar la apreciación real de la moneda que viene observándose desde 2009. Con el objeto de enfrentar las dificultades que comenzaron a percibirse en el mercado cambiario hacia fines de 2011, el gobierno ha venido implementando un esquema normativo que regula la compra de moneda extranjera mediante la introducción de distintos tipos de restricciones o gravámenes para las operaciones en divisas de particulares. Como efecto de ello, la demanda de dólares tendió a orientarse hacia el mercado ilegal y la cotización del dólar en este mercado fue distanciándose paulatinamente de la cotización oficial, hasta llegar a una diferencia de alrededor del 100% a comienzos de mayo de 2013. Desde entonces, algunas medidas tomadas en el área monetaria con el propósito de disminuir la liquidez, sumadas a la aprobación de la ley de exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior, ya mencionada, consiguieron disminuir la presión sobre el mercado marginal de cambios, lo que permitió una reducción de la brecha, que a finales de mayo fue de alrededor del 70%.

3. La evolución de las principales variables a) La evolución del sector externo En 2012, el valor de las exportaciones se redujo un 3,3%, debido a que los volúmenes exportados disminuyeron un 4,7% al mismo tiempo que los precios aumentaron un

Page 44: Historia Economica 2o13

1,5%. Las importaciones presentaron un comportamiento similar: su valor disminuyó un 7,3%, como consecuencia de una baja del 9,1% del volumen y un aumento del 1,9% de los precios. La evolución de los precios significó un leve deterioro de los términos de intercambio (del -0,4%). La caída de las exportaciones se explica por el desempeño del Brasil y otros socios comerciales, que redujeron su demanda, y por la merma de la cosecha agrícola, que disminuyó los saldos exportables de semillas y frutos oleaginosos. En cuanto a las importaciones, se produjeron bajas en todos los usos económicos, aunque las más afectadas fueron las adquisiciones de bienes de capital. En el primer cuatrimestre de 2013, las exportaciones aumentaron un 2% respecto del mismo período del año anterior. Esta moderada recuperación se debe principalmente a la evolución de las ventas de productos primarios, que aumentaron un 18%, en tanto que las exportaciones de combustibles y energía cayeron un 37%. Las importaciones se elevaron un 11% en el mismo período, debido al aumento del 43% de las compras de combustibles y lubricantes. Como puede observarse, la evolución del rubro combustibles y energía resulta decisiva. La balanza comercial de este rubro a abril de 2013 registra un déficit de 1.580 millones de dólares, frente a un superávit de 315 millones de dólares en el mismo período del año anterior. En 2012 la cuenta corriente de la balanza de pagos exhibió un resultado positivo de 479 millones de dólares, que equivale al 0,1% del PIB. Esta evolución se debe principalmente a la mejora en la balanza comercial de bienes que, gracias a la disminución de las importaciones, alcanzó un monto de 15.642 millones de dólares, que supera en 2.400 millones de dólares el saldo de 2011. Los servicios, por el contrario, registraron un déficit de 3.460 millones de dólares, de los cuales 984 millones de dólares corresponden al turismo y 2.022 millones de dólares a regalías. La inversión extranjera directa aumentó un 27% en 2012, alcanzando un monto de 12.552 millones de dólares, como resultado fundamentalmente de la fuerte reinversión de utilidades (que representó casi dos tercios de la inversión extranjera directa), que a su vez respondió en gran medida a las restricciones que han enfrentado las empresas extranjeras para girar dividendos a sus casas matrices.

b) El crecimiento económico La economía argentina se desaceleró durante 2012, registrando un crecimiento del 1,9%, debido, entre otras causas, a la menor actividad en el Brasil y al impacto de la sequía sobre la producción agrícola. El consumo del sector público, que aumentó un 6,5% en términos interanuales, fue el componente más dinámico de la demanda, seguido por el consumo privado, que no pudo mantener el ritmo de crecimiento del año anterior (10,7%) y aumentó un 4,4%, pero que por su elevada participación en la demanda agregada fue el que más contribuyó a su expansión. La inversión bruta interna fija disminuyó un 4,9%, alcanzando el equivalente al 22,8% del PIB. Dentro de la inversión bruta interna fija, la construcción disminuyó un 2,8%, en tanto que la inversión reproductiva en equipo durable bajó un 7%, principalmente como consecuencia de la evolución del componente importado, que cayó un 14%. En cuanto a la oferta, los sectores productores de servicios fueron los que impulsaron el crecimiento, de un 4,2% anual. Tal como el año anterior, la intermediación financiera fue el sector de la economía que más se expandió, seguido por el sector transporte, almacenamiento y comunicaciones, que exhibió un incremento del 5%. Los sectores productores de bienes presentaron una disminución del 1,9%, que se debió en mayor medida a la baja del 11,3% en el sector agropecuario, como consecuencia de la sequía ya mencionada. La construcción cayó un 2,6%, afectada por las restricciones a la

Page 45: Historia Economica 2o13

adquisición de dólares, que es la moneda que tradicionalmente se utiliza en el país para la mayor parte de las operaciones de compraventa de inmuebles. La industria también mostró signos negativos y su actividad disminuyó un 0,4%, afectada por la desaceleración que tuvo lugar en el Brasil, como se señaló. En el primer trimestre de 2013, el PIB mostró un crecimiento interanual del 3,0%. Por sectores, el acumulado al primer cuatrimestre del estimador mensual industrial (EMI) registró una variación negativa del 0,5%, mientras que el indicador sintético de servicios públicos (ISSP) y el indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) exhibieron aumentos del 6,8% y el 1,7%, respectivamente.

c) La inflación, las remuneraciones y el empleo La persistencia de factores de carácter inercial mantuvo la tasa de inflación en un nivel bastante superior a la media regional. En 2012 se observó un aumento de la tasa de inflación con respecto al año anterior, especialmente en los últimos meses del año, debido a ajustes en las tarifas de electricidad, gas y transporte público, y al aumento del ritmo de devaluación de la moneda local. Según las cifras oficiales, el ritmo inflacionario en 2012, de acuerdo con el índice de precios al consumidor del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), fue del 10,8% (frente a un 9,5% en 2011) y, de acuerdo con el índice de precios implícitos del consumo privado, fue del 13,9% (frente a un 13,6% en 2011). El índice de costos de la construcción y el índice de precios mayoristas, ambos del INDEC, aumentaron en 2012 un 25,4% y un 13,1%, respectivamente (frente a incrementos del 17,3% y el 12,7%, respectivamente, en 2011). Otras estimaciones oficiales (de institutos de estadística provinciales) muestran una tasa de inflación más elevada 1.

1 El aumento del IPC medio de las provincias donde se realiza un relevamiento mensual del índice de precios al consumidor (Neuquén, San Luis, Santa Fe y Tierra del Fuego) fue de alrededor del 22,2% anual en 2012. Las remuneraciones del total de la economía, medidas por el índice de salarios del INDEC, mostraron en diciembre de 2012 un incremento del 24,5% con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las del sector público presentaron una variación del 17,8% en el mismo período. En marzo de 2013, el incremento interanual de las remuneraciones del sector público ascendió al 23,3%, en tanto que la variación del nivel general se mantuvo en los valores de diciembre. Los incrementos acordados en las negociaciones salariales que se han realizado desde principios de año fluctúan entre el 20% y el 25% anual, lo que representa una moderación en relación con los aumentos acordados en los dos años anteriores. El salario mínimo vital y móvil alcanzó los 2.670 pesos en diciembre de 2012, monto un 16,1% superior al del mismo mes del año anterior. En febrero de 2013, aumentó a 2.875 pesos, superando en un 25% al del mismo mes de 2012.

La tasa de desocupación media de 2012 se mantuvo en un 7,2%, el mismo nivel de 2011, pero se incrementó levemente la tasa de subocupación. En el primer trimestre de 2013, sin embargo, se observó un incremento significativo de la tasa de desocupación, que llegó al 7,9% (frente a un 7,1% en el primer trimestre de 2012), como resultado, principalmente, del bajo dinamismo de la demanda de empleo del sector privado. En materia laboral, en 2012 y comienzos de 2013 se modificó la ley que regula el empleo doméstico, con el objetivo de reconocer los mismos derechos que al resto de los trabajadores (vacaciones pagadas, licencia por maternidad y enfermedad, indemnización por despido y un máximo de 48 horas semanales de trabajo), y se reglamentó la nueva

Page 46: Historia Economica 2o13

Ley del Trabajo Agrario, sancionada en 2011, estableciendo la posibilidad de los trabajadores rurales de acceder a la jubilación a los 57 años.

ARGENTINA: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012a/PBIl 9,0 9,2 8,5 8,7 6,8 0,9 9,2 8,9 1,9PBI por habitante 8,1 8,2 7,5 7,7 5,8 0,0 8,2 7,9 1,0

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Balanza de Cuenta corriente 3 211 5275 7768 7355 6756 8469 1360 -1 568 479

Balanza de servicios -1 331 -992 -501 -513 -1 284 -1059 -1160 -2238 -3460

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.

Deuda externa bruta total (mill.dólares)

171 205/ 113768/ 108 839/ 124542 / 12 4 916/ 115537/ 1 29 333/ 140 655/ 141126

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de cifras oficiales.