historia economica de espana

78
TEMA 1 TEMA 1 CONDICIONES CONDICIONES NATURALES Y PANORÁMICA NATURALES Y PANORÁMICA GENERAL DE LOS SIGLOS XVI-XX. GENERAL DE LOS SIGLOS XVI-XX. 1. Orografía, territorio y medio ambiente. ¿Qué es un recurso natural? Es un elemento de la naturaleza que el ser humano transforma. La población ha transformado los recursos en tres fases: 1) Etapa de nómada a recolectora. Utiliza la piedra y la madera. 2) Etapa de la Revolución Neolítica. Descubrimiento de la agricultura. Transformamos la tierra y comienza la primera deforestación. Utiliza la energía humana, animal, eólica e hidráulica. 3) Etapa de la revolución industrial. Real capacidad de transformar el medio. Datos orográficos de la península ibérica: País montañoso. Las cordilleras dificultan las comunicaciones entre regiones. También ha favorecido la ganadería pero no la agricultura. Posición occidental y bañada por diversos mares. El hecho de tener el mediterráneo ha favorecido la comunicación entre pueblos del mediterráneo. El atlántico favorece la comunicación con América. Tenemos una gran costa. Las regiones del norte van a estar dedicadas a la pesca. El sur se ha dedicado en cambio a la sal. El clima atlántico: Lluvias constantes, verano suave, grandes bosques. Destacan la patata y el maíz. Se practica el minifundio no favoreciendo las innovaciones tecnológicas. El clima mediterráneo: veranos calurosos, precipitaciones escasas y torrenciales. Cultivos 1

Upload: pol-labelle

Post on 12-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

llll

TRANSCRIPT

TEMA 1 CCONDICIONES NATURALES Y PANORMICA GENERAL DE LOS SIGLOS XVI-XX

TEMA 1 ( CONDICIONES NATURALES Y PANORMICA GENERAL DE LOS SIGLOS XVI-XX.

1. Orografa, territorio y medio ambiente.

Qu es un recurso natural? Es un elemento de la naturaleza que el ser humano transforma.

La poblacin ha transformado los recursos en tres fases:

1) Etapa de nmada a recolectora. Utiliza la piedra y la madera.

2) Etapa de la Revolucin Neoltica. Descubrimiento de la agricultura. Transformamos la tierra y comienza la primera deforestacin. Utiliza la energa humana, animal, elica e hidrulica.

3) Etapa de la revolucin industrial. Real capacidad de transformar el medio.

Datos orogrficos de la pennsula ibrica:

Pas montaoso. Las cordilleras dificultan las comunicaciones entre regiones. Tambin ha favorecido la ganadera pero no la agricultura.

Posicin occidental y baada por diversos mares. El hecho de tener el mediterrneo ha favorecido la comunicacin entre pueblos del mediterrneo. El atlntico favorece la comunicacin con Amrica. Tenemos una gran costa. Las regiones del norte van a estar dedicadas a la pesca. El sur se ha dedicado en cambio a la sal.

El clima atlntico: Lluvias constantes, verano suave, grandes bosques. Destacan la patata y el maz. Se practica el minifundio no favoreciendo las innovaciones tecnolgicas.

El clima mediterrneo: veranos calurosos, precipitaciones escasas y torrenciales. Cultivos de secano (olivo, vid), y de regado. Se practica el latifundio favoreciendo las innovaciones.

El clima del sur: Precipitaciones muy escasas y clima rido. Pltanos, tabaco y azcar. Productos coloniales.

Las regiones mas favorecidas por el clima han sido el litoral cantbrico y el mediterrneo.

Incidencia del hombre en el medio.

El hombre ha necesitado dos recursos: ros y bosques. A partir de los romanos se ha ido deforestando el pas. Los bosques se han repoblado con especies no autctonas.

Actividades econmicas que caracterizan a Espaa:

Recursos mineros (Ruta de la Plata). Las zonas mineras se sitan en la costa. Aun as ha sido dificultosa su extraccin. Hemos dependido de las importaciones.

Evolucin energtica. Con la Revolucin Industrial pasamos del carbn mineral al vegetal. En la nueva etapa utilizamos la energa elctrica y el petrleo.

Comunicaciones: Favorecido el comercio de cabotaje. (Entre puertos de la pennsula). En las carreteras tenemos que afrontar muchos desniveles. Existe un problema de transporte. Lo mismo ocurre con el ferrocarril. El primer ferrocarril espaol se llev a cabo en Cuba.

La geografa ha condicionado indudablemente el desarrollo econmico.

2. Crecimiento econmico y su distribucin regional.Las tendencias socio-econmicas en los pases europeos han sido completamente divergentes.

De 1500-1600 Espaa se expande. Siglo de Oro espaol s.XVI para pasar a una depresin en el s.XVII.

De 1504-1575 es la etapa de crecimiento de los pueblos peninsulares, sobre todo Castilla.

Espaa intercambia con Amrica metales preciosos. Comienza a exportar productos interiores.

Va a ser el auge de las ferias para el intercambio. Ganaderos, prestamistas, usureros se van a juntar para realizar transacciones comerciales. Va a ser en Castilla y Sevilla donde se llevan a cabo las mayores transacciones.

Se va a producir una revolucin de los precios por una ponderacin entre la afluencia de metales preciosos y el crecimiento demogrfico. No hay inflacin sostenida pero s un aumento de los precios.

Nuestro crecimiento demogrfico supera en el s.XVI a la media europea.

Se incrementa la produccin va extensiva. Incorporando ms tierras. Surge el auge de la urbanizacin. Se favorecen las actividades artesanales. Acompaado a la difusin de los gremios van a adquirir ms poder las entidades pblicas. Los gremios frenan la innovacin y van a frenar la economa.

El s.XVI tambin trae consigo guerras. El problema de los conflictos trae gastos fiscales y nos vamos a endeudar con otros pases.

A final del s.XVI se crecimiento llega a sus lmites. En algunas zonas toca techo la expansin agrcola (rendimientos decrecientes).

Otro problema es el crecimiento de las rentas. Las diferencias entre regiones comienzan a ser mayores. El desarrollo se traslada del centro a la periferia (con excepcin de Madrid), que contina en la actualidad.

Sevilla se abre al atlntico y Barcelona al mediterrneo.

En el s.XVII se produce una crisis de recesin, en el s.XVIII se produce una recuperacin y a finales otra recesin.

3. Crecimiento econmico, cambio estructural y proceso de convergencia/ divergencia entre 1850 y 2000.

DivergenciaConvergencia

a. 1808-1840b. 1850-1880

c. 1883-1913d. 1914-1935

e. 1936-1950f. 1960-1974

g. 1975-1985h. 1985-2007

a) 1808-1840. Espaa perda sus colonias. Fin del antiguo Rgimen.

b) 1850-1880. Construccin del ferrocarril (integracin de los mercados), apertura comercial.

c) 1883-1913. Prdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Crisis econmicas y polticas.

d) 1914-1935. 1 Guerra Mundial, Espaa saca provecho de su neutralidad, se da una balanza comercial positiva.

e) 1936-1950. Guerra Civil y poltica de aislamiento del franquismo (autarqua).

f) 1960-1974. Fase de hiper-crecimiento.

g) 1975-1985. Crisis a nivel mundial. Pago de las consecuencias de la autarqua.

h) 1985-2007. Espaa entra en la comunidad europea.

Desigualdad a nivel regional:

Regiones de crecimiento: Catalua, Valencia, Pas Vasco y Madrid crecieron por encima de la media.

Regiones de crecimiento intermedio: Murcia, Galicia, Asturias, Cantabria, Baleares y Canarias. No alcanzan la media.

Regiones de crecimiento lento: Aragn, Navarra, La Rioja, Andaluca, las dos Castillas y Extremadura. Han perdido peso en el conjunto espaol y no han aumentado su PIB per cpita.

El crecimiento se debe a los factores de produccin.

Poblacin: A pesar de ser un pas extenso, Espaa es un pas poco poblado. Entre los s. XIX al XX se produce una modernizacin en varias fases.

S. XVIII. Mismo crecimiento que el resto de Europa (lento pero continuo).

S. XIX. Crecimiento ms lento que en Europa.

S. XX. Gran expansin. Crecimiento superior a la media europea.

La diferencia en el ritmo de crecimiento se debe al retraso de la industrializacin (retraso de la transicin demogrfica y cuando sta llega bajan las dos tasas casi de forma paralela (s. XIX-XX)). La mortalidad se mantuvo elevada por la mala alimentacin, higiene y alcantarillado. La natalidad se mantuvo alta porque los hijos seguan siendo una inversin.

TEMA 2 ( LA HERENCIA DEL PASADO MEDIEVAL Y MODERNO. SIGLOS X-XVIII.

0. Poblacin. Natalidad. Mortalidad. Migraciones.

Hasta 1800 es una demografa preindustrial. Espaa siempre ha sido un pas despoblado en relacin a sus territorio. Acompasado el crecimiento econmico y demogrfico. La poblacin est desigualmente repartida por Espaa. A final de la Edad Media (1500-1600) todava hay una concentracin en la zona de Castilla.

La crisis del s. XVII va a tener un efecto redistribuidor, va a continuar del s. XVIII hasta nuestros das. Ese efecto consiste en ir del centro a las zonas perifricas.

En el s. XVI la natalidad era elevada porque la edad de acceso al matrimonio era baja (25 aos), hay abundancia de tierras. El celibato era escaso.

En el s. XVII la natalidad desciende porque hay ms celibato y aumenta la edad de contraer matrimonio.

En la 1 mitad del siglo XVIII vuelve a subir la natalidad. En la 2 mitad del siglo XVIII la natalidad desciende.

En el s. XVIII hubo una poca climtica mala por lo que se vio afectada la agricultura. El clima afect a la natalidad ya que afecta a los recursos.

La mortalidad presenta tasas muy elevadas, esto es lo que frena el crecimiento de la poblacin. La diferencia entre regiones viene dada por la intensidad y frecuencia de la crisis de mortalidad. Cuando la mortalidad es superior a la natalidad la poblacin se reduce.

Fases de crecimiento de poblacin en la pennsula ibrica.

Mediados del s. XVI y 1 mitad del s. XVIII es cuando ms crece.

Mediados del s. XVI hasta s. XVII y 2 mitad s. XVIII. Se estanca o ralentiza.

Las migraciones (mayores en el s. XIX) son un factor importante en la poblacin.

En el s. XVI va a haber inmigracin, pero tambin hay migracin forzosa de los judos y musulmanes. Tmida emigracin hacia Amrica, Italia y Flandes (pero son mnimas).

En el s. XVII. Expulsin de los moriscos que afecta sobre todo a la zona de levante.

En el s. XVIII. Emigracin continuada hacia Amrica. Va incrementndose aunque no en exceso. Muchas de esas migraciones eran temporales.

En general en la etapa Preindustrial se da un crecimiento lento pero continuado:

Alta natalidad.

Alta mortalidad.

Migraciones escasas.

1.1 Expansin cristiana (1000-1450).

Las invasiones musulmanas se dan desde el 711. Se van a modificar las rutas mercantiles en beneficio de los poderes musulmanes. Desarticulan la economa rural.

En Espaa se dan dos tipos de economa:

a) Hispanocristiana.

b) Musulmana.

La Reconquista va a suponer una reorganizacin del territorio y una reorganizacin econmica.

Los reinos que se van a ir conformando son: Corona de Aragn, corona de Castilla, Navarra, Portugal y Granada.

Uno de los problemas de la Reconquista es la escasa poblacin y escasa fertilidad de la tierra. Para repoblar y redistribuir el territorio se van a dar repartimientos, se divide el territorio de la siguiente manera:

En el norte, se dan minifundios, forman una pequea parte. Pueblo y campesinos.

En el sur, se dan grandes latifundios feudales. Castilla la Mancha y Extremadura. Lo forman el clero y la nobleza militar.

Existen 5 caractersticas sobre el sistema econmico dominante:

Predominio del sector agrario.

Escasa artesana y manufacturas.

Un sector terciario muy poco desarrollado. Mercado no integrado.

Derechos de propiedad poco definidos.

Estructura social basada en privilegios.

La Reconquista se da entre los aos 1000 y 1250. En el s. XVIII slo queda el reino de Granada que pervivira dos aos ms. Sigue habiendo dos reinos predominantes. El cristiano y el de Al-ndalus.

El reino de Al-ndalus tena una base mediterrnea agrcola muy rica, (frutas,...).

Van a tener mucha importancia dos puertos: Almera (control del mediterrneo) y Sevilla (comercia con Gibraltar y Marruecos).

sta economa se desquebraja cuando Al-ndalus tenga problemas internos. La divisin en reinos taifas.

Fases de la Reconquista:

1. 1030-1085: Del Duero al Mondejo y Tajo, pirineo y parte de Catalua. Se repueblan otorgando fueros o cartas pueblas a las villas ya preexistentes o a las que se van a ir construyendo y se fortifican los territorios.

2. 1086-1100: Contraofensiva almorvide. Debilidad en la consolidacin del territorio. No hay tiempo para fortificar as que hay continuos ataques.

3. 1100-1150: Avances desde el Tajo a Sierra Morena. Se hace la repoblacin gracias a las rdenes militares (Santiago, Alcntara y Calatrava), y otras extranjeras (los Hospitalarios y los Templarios). Se ocupa el Valle del Ebro.

4. 1150-1200: Contraofensiva Almohada.

5. 1212-1266: Gran avance de la Reconquista.

Urbanizacin:

El movimiento de la Reconquista viene dado por un movimiento progresivo de urbanizacin (nuevas ciudades, villas...)

La importancia de las urbes es que favorece al sector secundario y terciario, favorece manufacturas, sobre todo a la corona de Aragn.

De cara a la exportacin, sobre todo textiles, platera, metalurgia, curtidos, construccin.

Se crean los gremios:

De origen medieval casi hasta el s. XVIII

Estaban formados por hombres.

En ocasiones xenfobos. En contra de los judos.

Tenan ciertas ventajas: Asistencia entre los miembros y especializacin.

Entre sus inconvenientes: No favoreca la innovacin y se trata de una forma de monopolio.

Agricultura:

Se va a dar sobre todo la produccin de secano, y dentro de ella se da la de cereal. Se ponen mayores roturaciones. Adems del cereal se extiende el olivo, vid y frutales. Normalmente alrededor de las ciudades se practica el policultivo formando un cinturn alrededor de las mismas.

Ganadera: Tiene un gran desarrollo. Se dan dos tipos de ganadera.

I. Estante: Permanece en un sitio. Bueyes, caballos y cabras. Para el consumo de carne y productos lcteos. Pastan en los terrenos baldos y comunales.

II. Transhumante: Formada por ovejas. Hacen su recorrido por las caadas. En invierno estn en el sur en verano migran al norte. Se desarrolla cuando se forman las mestas. Agrupaciones de ganaderos y pastores. Tuvieron lugar en casi todos los reinos peninsulares. Van a agruparse en organizaciones mayores para defender los intereses ganaderos. En el s. XII hay cuatro grandes mestas: Len, Soria, Segovia y Cuenca. Estas son las que en 1273 forman el Honrado Consejo de la Mesta. Tienen unos privilegios. Los que la formaban eran grandes propietarios. La mesta obtiene siempre el favor de la corona. Les protege ya que a travs de ellos reciben dinero por impuestos y va exportaciones de lana. Va a haber conflictos entre agricultores y ganaderos por el dominio de las tierras.

Comercio:

Exterior: Se va a ver favorecido por el camino de Santiago, que estrecha las relaciones entre el norte peninsular y Francia. El mediterrneo se abre a los reinos occidentales, comercian sobre todo con Venecia y Bizancio. Entre los puertos destacan: Barcelona, Palma de Mallorca y Valencia. Tambin se abre el estrecho de Gibraltar que favorece a Sevilla.

Los pueblos del norte exportan hacia el norte de Europa. Desde Castilla lana, desde Vizcaya metal y hierro. A cambio importbamos manufacturas, pescado, trigo, lienzos y encajes.

Interior: Favorecido por los monarcas. Daban privilegios a los feriantes tales como exenciones fiscales de impuestos y ofrecan su proteccin. Las ferias eran los centros comerciales por excelencia. Gracias a su desarrollo se invierte en transporte.

1.2 Crisis Bajo Medieval del s. XIV.

Es una crisis generalizada. Es de transformacin y de reintegracin. Va a tener diferente intensidad y duracin segn las regiones. Surge por diferentes causas: Parte de la crisis viene derivada de problemas socio-econmicos derivados de la trampa maltusiana. Escasean las tierras frtiles, obtenemos menos beneficios. Tanto el campesino como los terratenientes. Lo que hacen es aumentar la renta de las tierras (ms impuestos), por lo que el campesino no puede hacer frente.

Irrumpe la Peste (1348). Entr por el mediterrneo. Afecta en especial a Catalua, en parte a Valencia y no pasa por Castilla. Se da una crisis poltica y social (hasta la 2 mitad del s. XV). Valencia se ve beneficiada ya que la gente emigra desde Catalua. Aumenta por tanto su poblacin.

Est inmersa en una Europa en plena guerra. Se est dando la Guerra de los Cien Aos. En Espaa hay guerras entre Navarra y Catalua. En Castilla se dan guerras nobiliarias por la lucha de poderes.

Castilla y Portugal van a imponerse al resto de las regiones ya que salen ms fcilmente de la crisis. Dirigen la expansin del s. XV. Las que salen peor paradas son Catalua, Aragn y Navarra.

Se toman diferentes medidas para salir de la crisis: La nobleza adquira mayores propiedades y ms tierras, aumentan la renta sobre los campesinos. El rey favorece a los nobles dejando que cobren la renta feudal.

Se reorganiza la industria y el comercio.

Putting out system.

Sistema a domicilio.

Se da una complementariedad entre las labores agrcolas y artesanales.

Haba un periodo en el que el campesino estaba inactivo, entonces el mercader le compraba lana de baja calidad que el campesino elaboraba en su casa y a precio ms bajo. Tena la ventaja de que el campesino reciba dinero cuando no haba trabajo y el mercader compraba a bajo coste. Entre los inconvenientes, la baja calidad.

Hay un mercader que adelantaba materias primas y capital a los campesinos. Lo compra ms barato y lo vende.

Aumentan los rendimientos va extensiva. Haba mucha tierra libre por la despoblacin. Aumentan la produccin y el rendimiento.

Se reforma el sistema fiscal para aumentar la fuerza econmica y el poder del monarca. Esto lo hace llegando a acuerdos con la burguesa comercial que es la que est acumulando capital.

La salida de la crisis favorece sobre todo a Castilla, tena un territorio ms extenso, ms poblado y con menos conflictos econmicos y polticos.

2. Hegemona Castellana (1450-1590).

En 1496 reinan en Espaa los Reyes Catlicos y se unen Castilla y Aragn. Son reinos con caractersticas muy parecidas pero no iguales. Se van a ocupar el resto de territorios que forman Espaa: Granada, Navarra, Canarias y Melilla. Se va a tratar de hacer una unin monetaria (Ducados). Organizan el comercio exterior, impulsan la industria. Tenemos una cierta intervencin estatal en la economa.

2.1 Demografa.

Tras la crisis demogrfica va a haber un crecimiento que va a paliar los huecos de poblacin que haba. El norte era la zona ms poblada, por lo que expulsa a su poblacin y avanzan hacia la zona de Andaluca y Extremadura.

Tambin hay crecimiento urbano. Solamente el 15% de la poblacin viva en ciudades.

2.2 Agricultura.

Tendencia progresiva hacia la concentracin de la propiedad en manos de unos pocos privilegiados. La propiedad en el s. XVI:

Pblica y colectiva: Pertenece a la corona y a municipios.

Privada: Pertenece a la nobleza, al clero y a particulares. Tena un problema. Esas tierras no iban a pasar al mercado. La propiedad es indivisible. Se crean mayorazgos, slo el hijo mayor heredaba. nicamente puede aumentar va matrimonio, donaciones o embargos. Como otro inconveniente es que no se invierte en innovacin. Tan slo queran recibir las rentas.

Dominio eminente: Es el dueo jurisdiccional.

Dominio til: Es el campesino quien lo explota y debe dar una renta al dominio eminente.

En el s. XVI se aumenta la produccin de forma extensiva (forma rudimentaria). Practican el barbecho bienal, trienal, a veces pasto, cereal y barbecho. Predomina el cereal ocupando 2/3 de la produccin, tambin se da la explotacin de la vid y el olivo para la exportacin. La ventaja del sur es que posean ms mano de obra.

En el s. XVI, el aumento de la poblacin vienen acompaada por un aumento de los precios. Aumenta la demanda de Amrica. Los monarcas van a intentar frenar la subida de los precios del cereal. Carlos V en 1589 va a fijar una tasa o precio mximo del cereal. La gente se va a dedicar a cultivar otros cultivos no fijados, foment la especulacin y la venta en el mercado negro.

2.3 Comercio.

Se fomenta sobre todo la exportacin de materias primas (lana, seda, hierro). Por el sur las pasas y el aceite.

Se van consolidando las ferias como puntos importantes y tambin como centros financieros (intercambios monetarios). Se van dando letras de cambio y pagars. No exista un sistema financiero consolidado por lo que los banqueros eran principalmente alemanes y genoveses.

2.4 Urbanizacin.

Crece.

2.5 Sistema fiscal.

Despus de los Reyes Catlicos vienen los Austrias. Juana la Loca y Felipe el Hermoso (1504), y Carlos II. Sus problemas econmicos vienen determinados por las constantes guerras con todo el mundo.

Como necesitaban financiacin ponan impuestos (la mayora gravaban la compra-venta y el comercio) y tambin las rentas del clero.

El problema era que la mayora de los impuestos los tena que recaudar el monarca. Encarga a alguien la recogida de estos impuestos. Esa persona le adelanta la cantidad de los impuestos, le prestan el dinero. Lo que hizo la corona fue emitir deuda pblica a cambio de rentas reales. Le adelantaban el dinero y entonces se encargaban de recoger el dinero.

Tambin vende ttulos nobiliarios, terrenos baldos. El Estado se est endeudando cada vez ms. Con cada guerra tenan que poner impuestos extraordinarios.

3 Crisis y decadencia en el siglo XVII

3.1 Causas.

Las causas de la crisis y la decadencia son las siguientes:

Ausencia de una poltica econmica coherente. Cada uno de los territorios mantuvo su propia identidad no habiendo unidad. La propia configuracin fsica no favoreca los intercambios.

Espaa tena numerosos compromisos externos que impedan un proyecto nacional. Las necesidades estn supeditadas a decisiones polticas. La presin fiscal repercutan en los costes productivos y reducan la compra de los productos espaoles en el extranjero.

La demanda americana de productos se tuvo que surtir en mercados extranjeros porque la produccin espaola era insuficiente.

Los rendimientos decrecientes de la tierra y el aumento de la renta de la tierra trajo una menor resistencia econmica de los campesinos a la crisis.

Creciente peso de la fiscalidad que se refleja en la dependencia del monarca con los banqueros y comerciantes (alemanes, flamencos y genoveses).

3.2 Siglo XVII.

El siglo XVII es un siglo de transformaciones que coincide con una crisis europea. Hay un cambio de poder en Europa. El poder se traslada al norte de forma que adquieren importancia Inglaterra y Holanda. Espaa entra en el siglo XVII con numerosos problemas que se van a ver agraviados por un nuevo brote de peste de 1516 a 1602. Va a ser una poca con una mala climatologa. Adems se expulsa a los moriscos trayendo consigo dos consecuencias:

Aragn pierde el 15% de la poblacin y Valencia el 26%.

Decadencia de los sistemas de irrigacin.

Se van a intentar paliar todos estos problemas. Surgen los arbitristas, los cuales escriban informes al rey para que tomaran decisiones. Estaban sobre todo en Salamanca, Valladolid y Toledo. Van a criticar en sus informes:

La manipulacin monetaria.

La dependencia de la banca al extranjero.

Que los impuestos estaban dirigidos a los ms pobres.

El mximo exponente de los arbitristas en el reinado de Felipe IV va a ser el Conde Duque de Olivares. Quiere llevar a cabo reformas fiscales y monetarias. Va a crear las Juntas. Las Juntas son unas comisiones que atienden a asuntos determinados. Todos los intentos de reforma se topan con varios frentes. Por un lado la reforma fiscal y monetaria chica con los estamentos privilegiados y las exigencias econmicas. Por otro lado las reformas sociales chocan con la aristocracia que en lugar de invertir para aumentar los rendimientos va a aumentar la renta de las tierras a los campesinos.

La oligarqua urbana es la que se ve reforzada porque va a ir ocupando cargos estatales y eclesisticos. Va a intentar imitar a la aristocracia comprando ttulos nobiliarios. Van a controlar los municipios y van a recaudar impuestos por el rey.

El clero va a aumentar sus propiedades. Va donaciones. Se produce la contrarreforma. Aumenta el fervor religioso en contraposicin a Europa donde se estaba expandiendo el Protestantismo.

No cambia la estructura productiva, el mayorazgo se consolida. (La tierra nunca se puede dividir).

Respecto al medio rural, se produce una disminucin de la produccin, en especial del cereal. No se ve acompaada por el auge de otro producto. Cae la ganadera. Van acompaados de la disminucin de la poblacin rural (Castilla y Extremadura).

Con respecto al medio urbano cae la actividad artesanal y consigo la poblacin urbana. A excepcin de Madrid (capital desde 1606) y Sevilla (centro del comercio con Amrica). El crecimiento se va a extender a la periferia y el litoral.

3.3 Recuperacin poltica, agrcola e industrial.

La recuperacin se produce en la segunda mitad del siglo XVII. La poblacin se recupera a partir de 1660. Se produce un cambio en la economa y en la produccin agrcola. Hay una mayor organizacin comercial.

Se invierte en infraestructura y transporte. Ms comercio regional y martimo. (Comercio de cabotaje). Destacan Bilbao y Barcelona.

Poltica:

Surgen nuevas polticas econmicas con Felipe IV pero sobre todo en la etapa de Carlos II.

Se da el mercantilismo:

La riqueza del pas se mide por la cantidad de metales preciosos que acumula. El estado quiere acumular oro y plata.

El mercantilismo implica centralismo. El Estado tiene que dirigir la economa.

Surge el concepto de balanza comercial. El estado tiene que tener una balanza comercial positiva. Regula comercio y economa.

El estado acumula oro y plata y que no salgan del territorio.

Se quiere combatir la presencia de dinero y productos extranjeros en Espaa. La sustitucin de los productos es posible incentivando la innovacin y van a traer tcnicos extranjeros especializados para ello.

A nivel fiscal:

Reducir el gasto en las guerras.

Centralizar los impuestos.

Eliminar impuestos a alimentos de primera necesidad.

Reforma monetaria (1670): Devaluacin de la moneda (Velln), para restablecer la confianza en el mercado de cobre. Circulaba por igual la moneda de plata y la de Velln (era una aleacin de plata y cobre).

Ley de Gresham: La moneda mala desplaza a la buena.

La gente tenda a atesorar la de plata y se desprenda de la de cobre. Para paliar ste problema se devala la de Velln hasta reducirla slo a cobre. As la moneda de cobre tendra un valor diferente a la de plata.

Creacin de juntas: En 1679 Junta de comercio y moneda. Para fomentar la industria, el comercio y la innovacin tcnica. El problema con el que se encuentran son los gremios.

Agricultura:

Como desciende la poblacin, se haban quedado ms tierras sin cultivar. stas se vuelven ms frtiles.

Ya que haba espacios vacos la ganadera va a recuperar los terrenos pastoriles y los transforma en cotos privados. Estos cotos chocan con la viticultura y la ganadera estante. A partir de 1670 se desarrolla la ganadera caballar, vacuna, transumante ovina y estante.

Las reformas sobre todo van a impulsar un grupo de campesinos acomodados. Van a ser los impulsores del desarrollo agrcola. Acceden a mayor nmero de tierras con rentas ms bajas y gracias a contratos a largo plazo (enfiteusis). Los contratos a largo plazo favorecen la innovacin.

Va a haber una transformacin en el paisaje agrario.

Nuevos cultivos.

Nuevos rboles en el monte.

Diversificacin de cultivos bsicos.

En Asturias y Galicia se van consolidando el maz y la patata. Adems se pasa del roble a castaos y pinares.

La vid se va consolidando en La Rioja, el sur de Galicia y las dos Castillas. En Castilla se cultivan ms legumbres pero predomina el cereal. Se va extendiendo una agricultura dirigida al comercio que consolidar por completo en el s. XVIII. Destacan en esta poca el mediterrneo y levante.

Aumenta la productividad agraria y aumentan los productos agrcolas comercializables, favorecidos por una mayor movilidad de la mano de obra que se refleja en un aumento del comercio interior. Se multiplican el nmero de ferias.

Industria:

La corona se da cuenta de que parte de la produccin estaba formada por extranjeros. Fomenta la actividad industrial en el Pas Vasco y Catalua. Se incrementan las ferreras.

Se favorecen las manufacturas textiles intentando atraer a artesanos extranjeros. Los centros textiles ms importantes van a ser Crdoba, Segovia, Palencia y Valencia.

3.4 Conclusiones.

En conclusin vemos la consolidacin del crecimiento del litoral. Este crecimiento es desigual por regiones. Hay tres ejes importantes:

1) Espaa atlntica: Basa su expansin en el medio rural. Aprovecha los recursos naturales (hierro y lana). Viene acompaada de un aumento de la poblacin.

2) Costa andaluza, catalana y valenciana: Tambin basa su expansin en el medio rural pero ms dinamizada por las redes de comercio exterior. Se ve favorecido por contratos de arriendo a largo plazo y la posibilidad de pagar en dinero y no en especie.

3) El interior peninsular. La recuperacin es ms lenta. Se consolidan los latifundios lo que provoca menos innovaciones. Los contratos de arriendo van a ser a corto plazo y el pago se va a realizar en especie. El sector secundario crece ms lentamente.

4. 1715-1789

4.1 Introduccin.

El siglo XVIII es un siglo de expansin. No alcanzamos a los lderes pero no nos encontramos en una mala situacin. Se plantean nuevas reformas de carcter social y poltico.

Se realizan los primeros censos. El censo del Conde de Aranda (1769) y el del Conde de Florida Blanca (1787).

Nos encontramos en la Ilustracin. Propugnaban la educacin del pueblo. La soberana ha de ser del pueblo. Los monarcas en Europa adoptan ideas ilustradas pero con matizaciones. Aceptan la soberana nacional pero es en ellos en los que reside el Despotismo Ilustrado.

En Espaa la Ilustracin tiene las siguientes caractersticas:

I. La Ilustracin entra con retraso y es ms moderada. Nunca va a ir en contra del rey y la Iglesia.

II. En Europa la Ilustracin se forma en torno a las universidades. En Espaa dado que las universidades pertenecan a la Iglesia, los ilustrados se renen en otros centros realizando tertulias y es dnde nace realmente la Ilustracin.

III. Se consolidan las Sociedades Econmicas de Amigos del Pas. Eran centros privados de tipo cultural. Lo conforman sobre todo los funcionarios. La primera fue la Vascongada (1765), la sigue la Matritense.

IV. Carlos II muere sin descendencia. Se produce la Guerra de Sucesin (1705-1714). Perdemos todas nuestras posesiones europeas pero mantenemos las americanas. Acceden al poder los Borbones. La etapa de Felipe V fue una poca caracterizada por las reformas. Lleva a cabo reformas administrativas (resta importancia a las Cortes y Consejos y se apoya en los ministros, ilustrados en este caso). Reformas fiscales y un fortalecimiento de la centralizacin.

El estado va a ser ms homogneo. Misma legislacin. Suprimen la mayora de los fueros. Implantan los Decretos de Nueva Planta. Suprimen las aduanas en Castilla y Aragn para integrar al mercado.

4.2 Poblacin.

La poblacin crece en el siglo XVIII. ste crecimiento es menor a la media europea. El crecimiento se debe a:

Mayor natalidad por un aumento de la situacin econmica.

La mortalidad se mantiene elevada. Siguen epidemias como la viruela, la fiebre amarilla y siguen las hambrunas.

La esperanza de vida media al nacer est en 25 aos, debido a la mortalidad infantil que era alta.

La densidad de poblacin segua siendo baja, 22 habitantes por kilmetro cuadrado.

El regimiento demogrfico es diferente segn la regin:

1. Espaa interior y Andaluca: Se daba un matrimonio precoz. Natalidad elevada y mortalidad elevada. Madrid va a concentrar el excedente demogrfico de la zona.

2. Espaa hmeda: Se produce un matrimonio ms tardo, un celibato ms alto y una dbil natalidad. La mortalidad a su vez va a ser ms reducida. Van a protagonizar las mayores emigraciones en el siglo XVIII.

3. Espaa mediterrnea: El matrimonio es temprano y de mayor duracin. La natalidad es elevada y la mortalidad es media.

sta recuperacin demogrfica tiene un marcado carcter rural excepto en Madrid y las zonas litorales. En conjunto la zona del litoral va a ser la ms poblada.

4.3 Agricultura y ganadera. Reforma agraria.

El crecimiento en la agricultura a lo largo del siglo XVIII es un crecimiento intermedio, producindose un estancamiento de ste a finales de siglo ya que se aument la renta de la tierra y no se solucionan las trabas institucionales.

La produccin agraria estaba propiciada por el aumento de la poblacin y el aumento de los precios. El crecimiento agrario se hace va extensiva y no se intensifican los factores productivos.

En el interior se da un aumento del cereal (acompaado de grandes variaciones en su precio), tambin se da la extensin y la viticultura. La demanda del cereal crece por encima de los precios.

Hay zonas que la produccin se produce va intensiva con fines de su comercializacin. Son las zonas de Valencia y Catalua. La productividad sigue siendo muy baja aunque crezca la produccin (distingamos produccin de productividad). Seguimos utilizando mtodos tradicionales. Se consolidan los cultivos de patata y maz pero se concentran en la zona norte. La poblacin se estanca a partir de 1760.

La ganadera se expande hasta aproximadamente 1760. Se distribuye:

En la Espaa hmeda: Ganado vacuno.

En el interior: El ganado ovino (gracias a las exportaciones de lana).

La mayora de los ilustrados critican la propiedad vinculada ya que no fomenta la propiedad privada y no se introducen innovaciones. Es la primera vez que se habla de desamortizacin, aunque el peso del clero sigue siendo alto.

Reforma agraria: La reforma agraria de Jovellanos estaba sustentada en defender la creacin de la pequea y la mediana explotacin familiar. Se llevan a cabo las siguientes reformas:

1. Colonizacin de tierras: Repartos de tierras comunales sobre todo en Extremadura y la repoblacin de Sierra Morena. (Es un intento fallido).

2. Liberar el mercado de granos: En 1765 se autoriza el comercio de reventa de granos para suprimir la ley del precio mximo del grano.

3. Regular los contratos agrarios: Promover los contratos a largo plazo para as favorecer la intensificacin. Se consigui slo en Galicia. Tuvieron en contra a los grandes terratenientes.

4. Reparto de terrenos concejiles y baldos: Debido al aumento del precio del grano y al motn de 1766. Comienza en Extremadura y se aplica a toda la pennsula. El problema es que son las oligarquas locales las que se van a repartir stos terrenos.

5. Reducir los privilegios de la mesta: En particular sus tribunales.4.4 Modelos de organizacin industrial.

Se produce una expansin en la industria en la segunda mitad del siglo XVIII gracias a las reformas borbnicas y a la nueva forma organizativa.

xito en Catalua y en menor medida en el interior.

a) Talleres artesanales. Se dan en los campos y en las ciudades, en forma de gremios.

b) Aparece la industria domstica o putting out system.

c) Aparece la manufactura centralizada. No confundir con las fbricas, ya que no hay mquinas. Se trata de un edificio con trabajadores asalariados. Se da una mayor inversin de capital.

Pueden ser manufacturas privadas, pblicas (Fbricas Reales) o mixtas. Entre las fbricas manufactureras pblicas destaca Brihuega.

Son fbricas con una produccin dirigida a la aristocracia, a la corte y a los militares. Fabrican productos de lujo. El motivo principal era sustituir las importaciones. Para abastecer a los militares van a fabricar municiones y uniformes. Atrajeron a artesanos extranjeros y a los mejores nacionales.

El problema de las manufacturas centralizadas es que acaban desapareciendo debido a su poca rentabilidad. Necesitaban siempre de la subvencin estatal.

Entre las medidas para activar la industria destacan:

Privilegios, franquicias y exenciones a los fabricantes.

Aumento del grado de proteccin del sector frente a la competencia.

Implantacin de nuevas tecnologas y atraccin de tcnicos extranjeros.

Se liberalizan parcialmente ciertos procesos productivos.

Dignificar ciertos oficios artesanales. Se asociaba trabajo manual al pobre.

Todas estas medidas tuvieron un xito relativo. Tenemos un mercado exterior muy estrecho y mucha competencia con las indias.

Localizacin regional y sectorial:

La industria se va a concentrar en la zona septentrional y en el mediterrneo, va a ser ms dispersa en el interior.

Distribucin sectorial:

50% textil y curtido de cueros.En Castilla y Aragn la produccin va a aumentar por mtodos tradicionales. Destacan Segovia, Bjar y Alcoy. Estaba basada en la lana.

En Catalua destaca el sector lanero y el algodn. La ventaja del algodn era su precio (ms barato), ms ligero y no est gremializado. Tambin se importa el lino de los pases del norte, lo elaboramos y lo vendemos.

En Galicia destaca el lino, de claro carcter rural y disperso.

En Valencia destaca la seda, de carcter urbano.

25% construccin y transformacin de la madera.

10% en la metalurgia.

Expansin del sector siderrgico. Se trataba del hierro forjado, ms duro. Era el sector tradicional, formado por pequeas forjas y ferreras en Pas Vasco, y Cantabria (sobre todo fundiciones militares). Crece la siderometalrgia, vinculada con la demanda militar. Hierro colado en altos hornos para producir municiones y caones. Para abastecer a una demanda nacional y colonial. Se crean arsenales en El Ferrol, Cdiz y Cartagena. Los astilleros vascos y catalanes aumentaron su actividad.

15% industria extractiva (minas) y alimenticia.

4.5 Comercio.

Comercio interior. Se ve favorecido por la supresin de aduanas (1708-1714). El comercio interior estaba ms integrado.

Comercio exterior. Por un lado el comercio Europeo y por otro el comercio americano, el cual representaba el 1% del PIB.

a) Caractersticas generales.

No es igual que el comercio triangular ingls entre frica, Amrica y Europa y se enfrenta al elevado contrabando.

Se intenta reorganizar el comercio colonial: Compaas privilegiadas (Compaa de la Habana y Compaa de Caracas).

Se traslada la casa de contratacin de Sevilla a Cdiz. Era donde se contabilizaban las importaciones y las exportaciones.

Se promulgan los Decretos de Libre Comercio: 1765 y 1778. 9 puertos podan comerciar a partir de ahora con Amrica.

b) Comercio europeo.

Sigue siendo de tipo tradicional. Exportamos materias primas, lana, caldos pasas y almendras. Importamos manufacturas, textiles de alta calidad, trigo y bacalao.

c) Comercio americano.

Se produce una expansin en la demanda internacional. Se buscan unos cambios que favorezcan el trfico colonial. Se ven favorecidas las zonas portuarias. Burguesa comercial con numerosos beneficios.

4.6 Fiscalidad.

Se va a llevar a cabo una reforma fiscal en la Corona de Aragn. Se trata de un impuesto directo (Catastro en Catalua, nica Contribucin en Aragn, Equivalente en Valencia y Talla en Baleares).

En 1780 se emiten los Vales Reales (del ilustrado Francisco de Cabarrs). Eran un hbrido de Billetes de Banco (slo para la compra-venta al por mayor), y Deuda Pblica. Se deprecian por dos motivos: Se da una sobreemisin y va a haber una falta de institucin que garantice su convertibilidad.

Se pide la creacin de un Banco Nacional. Por tanto en 1782 se crea el Banco Nacional de San Carlos. Creada al estilo de los bancos que se estaban fundando en Europa. Era una S.A. por acciones, una entidad privada que va a tener ciertos privilegios:

Emisin de papel moneda.

Monopoliza los envos de plata extranjeros.

Suministra al ejrcito y a la marina.

No lleg a quebrar pero estuvo a punto. En 1829 pasa a llamarse el Banco de San Fernando y en 1856 pasa a ser el Banco de Espaa.

La Revolucin Francesa de 1789 hace que se frenen todas las reformas fiscales por el miedo a lo que pudiera traer consigo.TEMA 3 ( CRISIS DEL ANTIGUO RGIMEN.

1. Contradiccin del sistema econmico espaol en el Antiguo Rgimen.

Contradicciones:

La propiedad, la fiscalidad y el estado absoluto son los tres elementos que impiden el cambio en Espaa.

I) Propiedad de la tierra:i. La tierra determina la posicin social.

ii. El uso de la propiedad estaba condicionada por privilegios legales: mayorazgos o vnculos de la nobleza, manos muertas de la Iglesia y bienes comunitarios de los pueblos.

iii. La explotacin de la tierra era indirecta y consuntiva (capacidad de consumir).

II) Fiscalidad caracterizada por:

i. Se daba una fiscalidad compartida entre corona, nobleza (tributos feudales, impuestos reales enajenados) e Iglesia (diezmo).

ii. Exencin de estamentos privilegiados de tributos personales.

iii. Predominio de los impuestos indirectos sobre el consumo, bienes bsicos y comercio exterior.

iv. Era desigual territorialmente.

III) Estado absoluto:

i. El Estado fue asumiendo competencia frente al clero y a la Aristocracia.

ii. La progresiva intervencin de la economa pretenda proteger a los consumidores urbanos (tasa) y a las corporaciones gremiales y ejercer un mayor control poltico y recauda mayores impuestos (gremios, mesta).

iii. La accin del estado estaba limitada por su capacidad de recaudacin fiscal que solo aumentaba si lo haca la poblacin.2. La revolucin liberal y los cambios institucionales.

Espaa ya no era una potencia imperial a comienzos del s. XIX.

En 1808 penetran las tropas de Napolen en Espaa (Jos Bonaparte) y lo hacen hasta 1814.

Al mismo tiempo las colonias americanas espaolas inician su independencia aprovechando la invasin francesa en Espaa.

Se produce un retorno del absolutismo (Sexenio Absolutista 1814-1820).

Breve etapa liberal (Trienio Liberal 1820-1823).

Absolutismo durante una dcada (Dcada Ominosa 1823-1833).

Crisis dinstica entre 1833-1839, comienza la Guerra Civil o Guerra Carlista.

2.2 Prdidas del Imperio y reforma colonial

2.2.1 Consecuencias de la prdida del Imperio colonial

Desaparecieron de un mercado que demandaba productos agrcolas y manufacturados y que exportaba metales preciosos y productos coloniales. El empeoramiento de la situacin financiera del estado absolutista. Un gran impacto sobre aquellas actividades que haban orientado su economa hacia la exportacin de las colonias. Impacto sobre la inversin. Redistribucin burocrtica y militar.2.2.2 Fiscalidad

Hasta el s.XIX el excedente se captaba por tres vas: renta feudal de la tierra, va fisco y va usura (afectaba a arrendatarios y jornaleros).

Los principios liberales no se implantaron hasta despus de 1837:

Monopolio fiscal del Estado. Consigui la supresin del diezmo y seoros en 1837.

Igualdad personal y geogrfica a excepcin de los territorios forales vasco y navarro.

Proporcionalidad. Haba impuestos directos (ms equitativos).

Legalidad parlamentaria.

Sin embargo hasta la reforma liberal de 1845: establecimiento de impuestos directos.

Se cre:

La contribucin territorial que gravaba.

Los inmuebles (la propiedad de la tierra y de las casas).

El cultivo.

La ganadera.

La contribucin industrial.

Industria.

Comercio.

La contribucin de derechos reales.

La compra de bienes reales y derechos hereditarios.

En lugar de hacer un catastro para saber cual era la riqueza de cada uno, lo que se hizo para cobrar estos impuestos directos fue establecer una cuota. Contribucin de arriba hacia abajo. (Cortes, provincia, pueblos, individuo).

Los impuestos indirectos (sobre el consumo, el timbre, los derechos reales y el de transportes). Se siguieron manteniendo de los estancos de la sal, el tabaco y la lotera, as como los derechos de aduanas que convertiran en un instrumento de poltica econmica.

La reforma fue insuficiente dado que conservaba algunos rasgos tradicionales: La insuficiencia de la recaudacin, la desigualdad contributiva y la rigidez de la recaudacin.

El recurso a los prstamos extranjeros fue una constante a lo largo del S. XIX.

ste sistema favorece al sector secundario.

3. La Reforma Agraria.

Tierras fuera del circuito comercial de las leyes del mercado:

3.1. Desvinculacin

Se suprimen los mayorazgos. Fases:

1. En 1789 se autoriza a vender tierras vinculadas a mayorazgos a cambio de que la cantidad que se perciba por la compra se ingrese en (la Real Hacienda) la caja de amortizacin de bienes reales dando as un 3% de inters.

Regreso de Fernando VII: Suprime medidas.

2. Trienio Liberal (1820-1823), cuando se suprimen todos los mayorazgos y se prohbe la creacin de los mismos.

1823; vuelve el absolutismo al regresar a Espaa Fernando VII y reinstaura los mayorazgos. El absolutismo durara hasta la llegada de la Guerra Carlista.

En 1841 es cuando llega la desvinculacin definitiva.

Transferencia de titularidad mediante dos mtodos:

La nacionalizacin de los bienes de la Iglesia (manos muertas) y de los bienes de propiedad pblica en manos de los ayuntamientos.

La enajenacin espontnea o el reparto de bienes comunales.

Fases:A) Desamortizacin eclesistica: En 1798 (Desamortizacin de Godoy) se emite una Real Cdula sobre enajenacin sobre la venta de propiedades de la Iglesia.

Desamortizacin de la Cortes de Cdiz en 1813 y la del Trienio Liberal en 1820.

1836, Desamortizacin Eclesistica de Mendizbal con la finalidad de recaudar fondos para la 1 Guerra Carlista. Se apropiaron de los bienes del clero secular.

1841, Desamortizacin de Espartero, se procedera a desamortizar los bienes del clero secular.

B) Desamortizacin civil: La primera venta se realiza durante la guerra de independencia espaola contra los franceses para hacer frente a las deudas de la guerra.

La segunda venta se realiz gracias a la Ley de 1855 que autorizaba la venta de tierras comunales y se conoce como Desamortizacin General de Madoz.

3.2. Abolicin de Rgimen seorial

En Castilla nobleza y campesinado llegan a juicio por el reparto de tierras.

3.3. Libertad de uso de la tierra

Consecuencias de la Reforma Agraria:

Modifico relaciones entre Iglesia y Estado. Cambia el sentido de la propiedad. El capitalismo llega al campo. Se obtuvieron fondos para amortizar la deuda del Estado (Guerras Carlistas). Nueva clase social: Burguesa agraria. Afecta a la antigua nobleza: Ahora se les puede expropiar. Favorece a los labradores arrendatarios y se multiplica el numero de jornaleros.Como consecuencia indirecta: Crecimiento de la poblacin desde 1800 a 1880 aproximadamente. Sin embargo, la desamortizacin apenas altera la distribucin de la renta.

3.4. Poltica econmica y resultados: crecimiento y atraso

3.4.1. Liberalizacin de la actividad econmica

Las sociedades econmicas no crecieron lo suficiente, sistema bancario poco consolidado: pocos propietarios = poca inversin.

Ley de Actividad y Precios, y Ley de Contratos agrarios = intento de fomentar arrendamientos y liberar salarios y contratacin.

Se suprimen las aduanas interiores 1841: Unificacin del mercado. Liberacin de explotaciones para aranceles proteccionistas.

3.4.2. Balance y coyuntura econmica

La poblacin crece despus de la guerra.

La produccin agraria tiene un crecimiento por el proteccionismo, presin fiscal = Crecimiento econmico.

1820: Se prohbe la importacin de cereal y harina (estimula la produccin pero con rotacin).

Especializacin regional.

La ganadera se recupera de la guerra.

- impuestos = + renta = + demanda de bienes duraderos/semiduraderos.

Espaa tiene una gran deficiencia mineral.

Poca mano de obra cualificada.

Tenemos recursos naturales pero no aplicamos tcnicas modernas de extraccin hasta mediados del s. XIX.

Cuando se pierde el mercado colonial, la siderurgia vasca pide a la corona medidas proteccionistas.

1800, 1821, 1841: Incremento de aranceles ( Desaparecen ferreras tradicionales y aparecen los altos hornos.

Andaluca ( Aparece la siderurgia de Mlaga pero es poco rentable, por lo que termina desapareciendo.

La vieja paera decae, y se incrementa la demanda de lana y algodn. En Catalua se empieza a modernizar el sector textil y gracias a la proteccin de 1841 se da un gran auge en el sector. El sector algodonero es el primero en modernizarse.

Los catalanes se reservan y monopolizan el mercado interior tras la prdida del mercado americano.

Se va modernizando la industria lanera, pero producen de forma regional, los catalanes producen para toda la pennsula.

MERCADO EXTERIOR

Hemos perdido las colonias ( Balanza deficitaria en un primer momento. Se frenan las exportaciones, desciende el transporte ( Muchos sectores se ven perjudicados.

Los catalanes se orientan al interior.

Las colonias vuelven a establecer contactos por afinidad, los catalanes van a Brasil y Uruguay. Llevan manufacturas y retornan con algodn para abastecer la industria algodonera.

El trfico orientado a Europa occidental (65% de nuestros intercambios): Empieza a cambiar la estructura arcaica:

Exportacin: aceite, vino de jerez y minerales.

Importacin: Bacalao, lino, algodn

BANCA Y FISCALIDAD

Se refuerza el proteccionismo. Aranceles muy efectivos y dan muchos beneficios.

Hace falta consolidar el sistema bancario para consolidar la inversin, e intentar pedir nuevos prstamos.

Banco San Carlos, con banca rota, al depreciarse los vales reales. El Estado necesitaba una institucin que de liquidez y que respalde los vales reales.

1827: Banco San Fernando; se sustituyen acciones del Banco San Carlos por unas del Banco San Fernando, para principalmente atender las necesidades del Estado. Puede descartar letras al sector privado y emitir billetes.

1844: Surgen otros dos bancos con capacidad de emisin: Banco de Isabel II, que creara una filial en Cdiz (1846); y Banco Barcelona.

1846: Crisis financiera Europea.

TEMA 4 ( EL CAMINO HACIA LA INDUSTRIALIZACIN (1850 1890)

1. AGRICULTURA.

Fase expansiva (1830-1880):

a) Factores endgenos, crecimiento de la poblacin e integracin del mercado interior. (Estamos en transicin demogrfica, sobre todo por la bajada de la mortalidad).

Aunque nuestro crecimiento es ms lento que el resto de los pases europeos crecemos. Sobre todo en la segunda mitad del siglo XIX. Es un crecimiento desigual territorialmente. Ms intenso en el mediterrneo y en la zona meridional. Tiene efectos positivos:

1) Activa la demanda de alimentos (cereales).

2) Ms mano de obra para trabajar en el campo y en la creacin de infraestructuras y obras pblicas.

Respecto a la integracin del mercado interior. Es un mercado protegido pero tambin hay medidas liberales. Se invierte en infraestructura. Se mejoran las carreteras. El transporte estrella a partir de los 50 va a ser el ferrocarril. Sirvi para favorecer las conexiones interiores y los intercambios. Va a dar lugar a un mayor aprovechamiento agrario. Interior fragmentado ( Inversin = Integracin de las regiones.

Se reanudan las obras en el canal de castilla. Se fomenta la navegacin de cabotaje. Surge el ferrocarril, transporte empleado sobre todo para hacer llegar los cereales a toda Espaa (no se podan importar). Con la mejora de los transportes se abaratan los precios.

En el Antiguo Rgimen tenamos dos zonas diferenciadas. La zona perifrica (abierta al exterior y con precios ms bajos que en el interior), y la zona interior (con un comercio ms estrecho, dirigido a un mercado regional, con mayores fluctuaciones de precios) hay pocos incentivos a mejorar la produccin, tienden al autoconsumo y al policultivo).

Esta estructura cambia a partir de la Guerra de Independencia ya que en 1820 se promulga un decreto que prohibe la entrada de cereal extranjero salvo en aos de malas cosechas. Dura hasta 1866. Incentiva a la produccin y que la periferia se abastezca de cereal del interior. Primero se da mediante el cabotaje y luego mediante el ferrocarril. En la primera mitad del siglo XIX Espaa se autoabastece de cereal. Repercute en la eliminacin de trabas entre periferia e interior. Favorecen la integracin de todas las regiones. Tambin van a llevar medidas para captar el mercado de las colonias. Exporta harina a Cuba liberalizando ese mercado.

b) Factores exgenos: Conexin con mercados de mayor produccin agrcola.

Algunos pases europeos se estn industrializando ( Esto les lleva a especializarse ( Necesitan que otros pases les exporten alimentos y materias primas.

La especializacin trae consigo un cambio en la dieta, aumenta el consumo de fruta, hortalizas, carne, leche,

Est cambiando las estructuras del comercio exterior. Dentro de Europa se est produciendo una reorganizacin del comercio en tres zonas:

Atlntico: Ganadera.

Oriental: Cereal.

Mediterrneo: Frutas y hortalizas.

Favorece que se incremente la productividad. Cada pas va a aprovechar mejor sus ventajas. Espaa aprovecha esta oportunidad, los productos tpicamente mediterrneos. Va a cambiar por tanto la estructura de sus exportaciones. Las del aceite de oliva vino y ctricos.

Tenemos tambin un mercado americano. Vamos a cambiar las exportaciones de aguardiente por vino y bajando los aranceles favoreciendo su exportacin (Con el azcar fabrican ron haciendo competencia al aguardiente). Al liberalizarse la exportacin de vino se extienden los viedos por el campo espaol. En 1837 viene el suizo Domec, tambin el britnico James Duff, que fundar Gordon (la mayora de las bodegas de extranjeros). Las exportaciones de vino van a pertenecer tpicamente a Mlaga y a Jerez. En los aos 50 y 60 los franceses van a sufrir una plaga en sus viedos (filoxera), as los espaoles se van a hacer con el mercado de vino.

La superficie agrcola va a aumentar un 18%-21% aunque va a ser un desarrollo desigual (todo va extensiva). La superficie del cereal va a disminuir a favor del viedo y el olivo. Esta expansin se va a hacer a costa de montes y pastos por lo que afectar tambin a la ganadera extensiva. La ganadera va a sufrir una pequea crisis: La ganadera vacuna y ovina va a ser sustituida por la mular y vamos a empezar a exportar ms lana de las churras que de las merinas porque se adaptan mejor a los procesos de mecanizacin (ms basta,dura,..). Las zonas ms favorecidas van a ser Catalua y las zonas tradicionalmente latifundistas (Murcia, Andaluca y Extremadura). Tenemos una mayor produccin agrcola y una transformacin en la oferta agraria.

CRISIS DEPRESIVA (CRISIS FINISECULAR 1880): Los mismos factores que nos haban favorecido, ahora nos van a perjudicar y van a provocar la aparicin de la crisis.a) Ganadera:

Espaa exporta lana. Ahora los sajones van a producir lana fina. El sector sufre ya que hay otros productores. Los ganaderos ven que pueden aprovechar el ganado de otra manera. Ven que pueden aprovechar su carne y su leche. En el sector textil, gracias a las innovaciones, vamos a exportar lana a pases industrializados.b) Agricultura:

En el sector del grano tenemos grande competidores (Rusia y ultramar). Vamos a tener medidas de corte proteccionista. Tenemos unos aos de malas cosechas en 1882 por lo que vamos a tener que recurrir a la importacin de grano. El grano extranjero va a invadir la periferia. El precio del grano cae y la extensin del rea cultivada de cereal va a disminuir su superficie.

Nuestras exportaciones van a sufrir graves consecuencias. Respecto al aceite de oliva, Andaluca produca mayor cantidad de aceite pero con una menor calidad, destinado sobre todo a la industria. En cambio la zona cataln-aragonesa produca una menor cantidad pero de mayor calidad, con fines culinarios.

Gran Bretaa era nuestro mayor importador. A partir de 1870 aparecen las grasas vegetales. Empiezan los problemas para la exportacin de aceite sobre todo andaluz. El sector va a invert en tecnologa y va a mejorar las tcnicas de refinado. Gracias a eso a principios del siglo XX vamos a ser los mayores exportadores de aceite de oliva del mundo.

Respecto a la vid, cuando la filoxera entra en Francia (por Burdeos), se va a extender por los viedos y va a llegar a Espaa en 1876. Entra por Mlaga y llega hasta Galicia.

A partir de 1886 cae el precio del vino:

Francia va a dirigirse a sus colonias (Argelia) y a Italia para comprar vino.

Se va a potenciar sacar alcohol de productos como la patata. Espaa ya no tiene la posibilidad de exportar vino.

La gran crisis vienen en 1891 porque Francia va a subir sus aranceles prohibiendo la importacin de vino espaol. El vino deja de ser un mercado para Espaa. Entre las consecuencias encontramos:

Descenso de los salarios y de mano de obra cuando llega la filoxera.

Muchos agricultores tienen problemas para la devolucin de crditos. Se generaliza el paro y se van a dar las primeras migraciones masivas hacia Amrica, sobre todo de gente joven. Se da un descenso de la superficie cultivada en toda Espaa.

Todos estos problemas repercuten sobre los consumidores y arrendatarios. Caen los precios de los productos agrcolas pero se mantienen estable la poltica fiscal y las rentas.

Hay tendencias a invertir aunque tendrn repercusiones algo tardas. Se van a crear grandes bodegas de vino con las tcnicas francesas. Las reacciones van a ser las siguientes:

Los pases mediterrneos van a adoptar medidas proteccionistas. Van a incrementar los aranceles en 1891. Hay intentos para introducir nuevas tcnicas agrcolas como el arado, aun as eran insuficientes.

2. FUENTES DE ENERGA Y MINERIA:

Carbn.

Antes, las fuentes energticas utilizadas eran la hidrulica y la elica. Las nuevas fuentes que van a aparecer son la energa del vapor, el gas y la electricidad.

Con las viejas fuentes la industria tena que estar localizada. Con el vapor se van a desligar las fbricas del cauce de los ros pero de todas formas, se van a hacer dependientes del carbn. Por tanto a partir de ahora las fbricas se van a situar cerca de las cuencas carbonferas para ahorrar costes dado el encarecido transporte. A medida que el coste del transporte se abarataba y aparecan mejoras tcnicas disminuan las necesidades de estar localizadas en las cuencas.

A partir de los aos 40 empieza a predominar el carbn. Sobre todo en el sector textil. Predominaba la industria algodonera y lanera en Catalua. Solo a partir de los 70 esto ocurre en la siderurgia y el transporte.

Problemas del carbn: Los primeros intentos para sustituir el carbn vegetal por mineral se da en el siglo XVIII en las forjas de los herreros. Luego se va a aplicar en los motores a vapor. La importancia en la utilizacin del carbn mineral va a venir con las fbricas (siderurgias). Tambin lo van a utilizar en los transportes (en el barco y el ferrocarril).

La cuenca carbonfera ms importante se sita en Asturias. Tenemos un problema de calidad en los yacimientos. Eran escasos, de difcil extraccin y muy pobres en energa por unidad de peso. Las cuencas suelen estar alejadas de las industrias y el coste era elevado en la explotacin y en el transporte del mineral. Como consecuencia el precio del carbn se dispara. La legislacin tampoco favoreci la explotacin. La Ley minera de 1825 va a regular el tamao de la explotacin. Esto va a ser un freno para la industrializacin. Vamos a tener que importar la hulla (carbn de alta calidad) a Gran Bretaa. Espaa tiene un sobre-coste energtico en comparacin a otros pases.

Minerales.

En Espaa existen minerales metlicos dispersos, localizados por el litoral (esto favorece la exportacin).La mayor parte de las minas estar en manos de extranjeros, y estos estaban exentos de impuestos en su mayoraEspaa obtena pocos ingresos.

Tenemos una buena dotacin de recursos minerales. Adems estn situados en el litoral. Va a favorecer su transporte. Quien va a aportar capital (tanto financiero como humano) y la tecnologa van a ser los extranjeros. Utilizan los recursos en su totalidad para exportarlo en bruto y tratarlo en su pas. La excepcin la vamos a encontrar en el hierro Vizcano. El 100% del capital era autctono y tuvo poca capacidad de arrastre en otros sectores. Va a impulsar la industrializacin. Vizcaya va a tener un hierro especial. Adems tiene una larga tradicin naviera y comercial y a nivel tcnico. Estas condiciones son las que no se van a dar en el resto de los sectores. Gran dependencia del capital extranjero en el resto.

Los beneficios de la exportacin de otros minerales se van a repatriar, a excepcin de los salarios de los mineros.

Estas compaas adems pagaron pocos impuestos y van a comprar empresas espaolas como Riotinto.

Hay un gran auge minero y las exportaciones van a equilibrar la balanza de pagos. Nos va a permitir financiar la importacin y atraer al capital extranjero. Esto si beneficia a Espaa.

3. MODERNIZACIN DE LA INDUSTRIA:

3.1 Sector algodonero.

Catalua tena capital acumulado de comerciar con Amrica, mano de obra cualificada, y una gran red de transporte interior ( Casi monopolio Cataln.

Donde primero vamos a ver las innovaciones van a producirse en el algodn. Era un sector no gremializado. El sector algodonero se concentra en Catalua. Tienen una gran tradicin comercial, buena comunicacin, acumulacin de capital, espritu empresarial, mano de obra cualificada, infraestructuras comerciales y de transportes. Va a dominar el mercado interior y va impedir que se extendiera al resto de las regiones. Van a pedir proteccin arancelaria.

Porqu no se instaura antes de los aos 30? Por la prdida de mercado colonial y los problemas polticos. El gran auge se produce entre el 30 y el 60 (elevada productividad). La industria del algodn va a desplazar al resto de industrias textiles, en especial al lino gallego y a la paera catalana (tambin a la paera castellana y algo de la seda valenciana). A manufacturas de corte tradicional.

Las inversiones van a ser de capital autctono. Procedente del comercio exterior y de la repatriacin de capitales procedentes de la prdida de las colonias de Amrica.

La mayora eran sociedades annimas, limitadas y familiares. A medida que avanzamos se va a producir una concentracin de estas empresas. En muchos casos van a practicar el autofinanciamiento, que tiene como desventajas el que usaban los beneficios en aumentarse los salarios, ya que eran empresas familiares, y no se reinverta.

A partir de los 60 la manufactura va a crecer mucho ms lentamente por:

1) Problema de la oferta: Carencia de energa barata como el carbn. Importacin de hulla de Gran Bretaa

2) Problema de la demanda: Mercado estrecho y demanda dbil. Producto barato para gente con poco dinero. En tiempos de crisis este sector es el primero que se resiente y deja de comprar. La medida para esta crisis fue el proteccionismo:

( 1886-1891 Aumento de aranceles

( En 1892 ley de carcter ultra-proteccionista.

A partir de los 80 se fusionan muchas empresas concentrndose el 20% de la produccin en 5 grandes empresas.

3.2 Sector siderrgico.

Se da una modernizacin tarda por:

Localizacin dispersa de materias primas. (Hierro y carbn)

Estrechez del comercio interior.

Innovaciones tcnicas va importaciones. Dependencia de la tecnologa extranjera

Los centros siderrgicos se modernizan ms tarde por el dficit de carbn y una demanda debilitada. A partir de 1840 se empiezan a modernizar hasta 1890 donde hay un estancamiento, no consolidndose la Rev. Industrial en Espaa (estancamiento por la crisis de sobreproduccin entrando que lleva a la recesin).

Dficit de carbn: Para fabricar hierro y acero se utiliza el carbn mineral. Con el convertidor Bessemer se produce acero a partir del hierro colado. Adems se ahorra en combustible. Se necesita ms mineral que carbn para su transformacin. Se traslada al Pas Vasco donde haba hierro no fosfrico. El problema va a ser que exporta mineral de hierro a Gran Bretaa y vamos a importar hulla.

La siderurgia se concentra en Vizcaya y dirige su produccin al extranjero. Hay barreras arancelarias en el resto de los pases y vamos a tener una crisis de sobreproduccin. Vamos a realizar entonces una sustitucin de las importaciones y una subida de los aranceles.

Limitaciones de la demanda:Lo producido sobre todo se exportaba ya que la agricultura era muy tradicional y no empleaban maquinaria de ningn tipo, el sector textil que estaba exento de impuestos para importar maquinarias no daba trabajo al sector nacional y finalmente, lo empleada para la construccin del ferrocarril era todo importado, en su mayora a Gran Bretaa. Por stas razones se aplican polticas de sustitucin de importaciones.

Los dems sectores van a tener que aumentar su actividad. El sector transportes, agricultura y el textil. Estos sectores tradicionalmente demandantes de siderurgia no activaron la demanda.

Primaca de P. Vasco hasta 1840 que se dan las guerras carlistas ( Desplazamiento a Andaluca (18849-50) que no disponan de carbn mineral, slo del vegetal, hacindolo poco rentable ( Se centra en Asturias (50-70)( con la invencin de los hornos Bessemer que requeran ms hierro que carbn, y adems un tipo de mineral fosfrico que se encontraba en Vizcaya, la siderurgia se vuelve a centrar en el P. Vasco.

En 1882 Altos hornos de Vizcaya.

4. TRANSPORTES. EL FERROCARRIL:

La creacin del ferrocarril en Espaa fue ms tarda por la guerra Carlista que supuso un gran freno a la inversin.

Se haban llevado a cabo mejoras en las carreteras pero estrella en los transportes va a ser el ferrocarril. Principalmente para el sector primerio, para distribuir todo el cereal por el interior, pero tambin influy mucho para el mercado del vino y minerales.

El primer ferrocarril espaol va a tener lugar en Cuba en 1938 (1 en Latinoamrica y 7 mundial). Va a ser con capital extranjero y cubano, los hacendados tenan que transportar el azcar a la costa para exportarla, ellos fueron la inversin privada que foment la construccin. Espaa no tuvo nada que ver. El ferrocarril llega a Espaa en 1848 con el recorrido Barcelona-Matar. En 1855 se dicta la Ley de ferrocarriles para extender el tejido ferroviario (en 1867 hay otra ley del ferrocarril, ambas hacen que el materlia para el ferrocarril este exento de impuestos). Va a haber un flujo de inversiones extranjeras. Se establece la red radial (la mayora de los trayectos parten de Madrid). Se establece el ancho de va de 1.67 metros cuando en el resto de Europa era de 1.44 metros. Las diferencias son por la orografa, que haca que se necesitasen calderas ms anchas (ms potencia). La financiacin del capital fue francesa debido a la escasez de capital privado nacional. El problema llegaba cuando las mercancas tenan que pasar la frontera entre Espaa y Francia. Se concede a los constructores la ventaja arancelaria mientras el se realizaba el trazado de la lnea por donde pasaran las mercancas. Estos plazos se fueron alargando. La idea de la construccin del ferrocarril era la de articular el mercado de cereales.

En la construccin del ferrocarril en Espaa hay una gran fase de espansin de 1855-1865 (5000km), luego se ralentiza el proceso por la crisis financiera de 1866(prdida del valor de las acciones ferroviales).

5. SECTOR EXTERIOR Y BALANZA DE PAGOS:

Los objetivos son liberalizar la economa. Va a recuperar el comercio exterior y a partir de 1840 va a experimentar un gran crecimiento hasta 1880. 1860 tratado de Chevalier??

Las etapas estn condicionadas por el mercado y las polticas arancelarias (el arancel era un instrumento para proteger los productos nacionales).

Poltica arancelaria:Va a tender a liberalizar pero a mantener un cierto proteccionismo.

Hasta los 40 la poltica va a ser proteccionista.

Tendencia hacia la liberalizacin pero con ciertos aranceles. Arancel de 1849 y sucesivos 1855 y 1868. Se sigue protegiendo al cereal, harina e Industria Catalana.

Arancel Figuerola en 1869. Arancel librecambista, se rebajan los derechos arancelarios y se suprime el derecho diferencia de bandera.

Arancel en 1891 ultraproteccionista.

Por lo general siempre hemos protegido el textil y el cereal. El arancel de 1849 va a reducir los aranceles tanto a la exportacin como a la importacin excepto en los tejidos (en su mayora catalanes), el cereal y la harina.

En 1869 se implanta el arancel Figuerola, era un arancel librecambista. Va a poner unos derechos mximos del 16% sobre el valor del producto. Elimina las restricciones a importaciones y exportaciones. Adems se suprime el derecho diferencial de bandera. Cualquier nacin puede comercia con nosotros. Esta poltica finaliza con el arancel de 1891, vamos a elevar todos los derechos aduaneros. Hasta entonces haban proliferado tambin los acuerdos bilaterales. Incluyen la clusula de nacin ms favorecida. Cualquier acuerdo que realizaran con un tercero se aplicaba a la otra nacin de la clusula.

Balanza comercial (Grfico 227): Hasta los aos 50 se produce una tendencia de la balanza comercial constante. A partir de 1854 hay un incremento de las importaciones y las exportaciones. Tenemos una balanza deficitaria en todo el s. XIX.

Cambia la estructura de las transacciones. Tendamos a exportar textiles y productos alimenticios. A partir de los 50 vamos a empezar a exportar materias primas industriales como el hierro, el plomo, el cobre y el mercurio.

Respecto a las importaciones, antes importbamos productos coloniales y manufacturados. Vamos a importar materias primas industriales como el carbn ingls. Tambin vamos a importar algodn en rama para la industria catalana.

La situacin deficitaria se salda construyendo deuda pblica y atrayendo capital extranjero vendiendo nuestros recursos naturales. Se producen tambin las repatriaciones de capital de las colonias.

6. DINERO Y BANCA:

La poca es de transicin entre un sistema monetario de pleno contenido metlico y un sistema fiduciario.

1842-48 Se da una tmida expansin financiera gracias a la fundacin de nuevas cantidades bancarias con derechos de emisin.

1856-66 La legislacin progresista regula la formacin de un sistema financiero a travs de la Ley de Bancos de Emisin y la Ley de Sociedades de Crdito bajo dos principios: pluralidad de emisin y banca mixta. Pero sin definir las funciones de un banco central.

Aparecieron as dos tipos de instituciones bancarias en forma de S.A.

Los bancos de emisin: Bancos comerciales con derechos de emisin.

Sociedades de crdito: Pueden emitir obligaciones. Pueden prestar contra-ttulos de compaas mineras, ferroviarias y de abastecimiento de aguas.

Adems tambin aparecen las cajas de giro y descuento, la caja de depsitos, como los comerciantes banqueros de Madrid, Barcelona y Asturias. Van a prestar sobre todo al sector secundario y terciario. Podan fundarse con capital nacional (agricultura y comercio exterior) o con capital extranjero.

Cuando llega el Sexenio Liberal, la poltica fue ms liberal.

La peseta de 100 cntimos se convirti en 1868 en la divisa de un patrn bimetlico definido en paridad con el franco para facilitar la movilidad de mercancas y capital.

La Ley de Sociedades Annimas de 1869 que declar la libertad de creacin de bancos, de sociedades crediticias, de obras pblicas, mineras y comerciales.

7. POLTICA ECONMICA:

Los objetivos de la intervencin del Estado liberal:

Provisin de bienes pblicos (seguridad jurdica).

Regulacin econmica para crear un ambiente capitalista.

Desarrollo de servicios con elevadas economas externas pero elevado coste de financiacin (infraestructuras, educacin, servicios de informacin).

Proteccin de reas especficas y beneficencia.

Iniciativa empresarial.

Lo que utiliza Espaa para intervenir en la economa es la regulacin en vez del gasto pblico (porque siempre estaba endeudada, tena una hacienda pblica pobre y un Estado dbil). Las polticas econmicas las seguan controlando los terratenientes, lo que no favoreca la industrializacin. El Estado gasta en el ejrcito, en burocracia, en el clero y en deuda pblica. La reforma fiscal de 1845 segua siendo insuficiente porque no ha aumentado la presin fiscal ni ha hecho una reforma equitativa, ni a nivel recaudatorio ni a nivel de redistribucin.

Las consecuencias econmicas del problema fiscal fueron muy importantes:

El Estado no prest suficiente atencin a los objetivos bsicos liberales al renunciar a una mayor presin fiscal y control presupuestarios.

El encarecimiento del crdito privado, por cuanto el ahorro tenda a dirigirse hacia DP o la compra de tierra (desamortizacin).

El condicionamiento de la poltica monetaria especialmente la sujecin del banco emisor a las necesidades de crdito pblico.

La dependencia del Estado respecto a prestamistas nacionales y extranjeros que exigieron condiciones muy duras en sus prstamos a la Hacienda. Bien con tipos de inters elevados o bien, ms a menudo, en forma de compensaciones como explotacin de recursos nacionales y rebajas arancelarias de bienes de inversin (siderometalurgias). Tanto la industria pesada como la ligera se concentran en el mercado interior. Un mercado desvertebrado.

Agrcola interior formado principalmente por los productores de cereal. En este mercado interior vive el 50% de la poblacin. Es un mercado pobre y poco dinmico. Sus ventas depende de la poblacin y de la renta y demandan productos manufacturados. Cuando hay una crisis dejan de demandarlos y arrastran a otros sectores.

Agrcola perifrico, es ms dinmico y prspero. Se concentra en el sur y sudeste, y se dedica a la exportacin de productos de lujo (ctricos, pasas, almendras, Jerez...). Su demanda depende de los dems pases y cuando hay una crisis es lo primero que se deja de consumir.

Moderno vinculado a la urbanizacin, a la flota (de guerra y mercante), al transporte (ferrocarriles), y a la minera exportadora. Este tipo de mercado est en manos extranjeras.

Tras la crisis se trata de hacer una sustitucin de las importaciones que solo se puede hacer va polticas arancelarias: 1891 (de Canovas), 1895, 1896 (suprime la importacin de material ferroviario, rales), 1901 (los derechos arancelarios se pagan en oro), 1906 (se suprimen las tarifas especiales para el material mvil y fijo de los ferrocarriles, locomotoras y vagones), 1907 (creacin de una ley que fomenta que la industria nacional abastezca las obras pblicas, a la flota y a los ferrocarriles secundarios).

Las medidas de sustitucin de importaciones favorecen el desarrollo de la industria metalrgica, que adems tiene capacidad de arrastre sobre la siderurgia. Ambas surten al mercado nacional. Se consigue un desarrollo econmico mucho ms centrado y autocontrolado.

Como efectos colaterales: oligopolios e inflacin, que repercuten sobre los precios y los salarios. Se crean crteles para fijar los precios y controlar la oferta y al demanda.

TEMA 5 ( LA GESTIN DE LA VA NACIONALISTA, 1890-1814.

1. Estructura y polticas econmicas de Espaa a principios del s. XX: viraje proteccionista.

Poltica: En el terreno poltico, los primeros aos del s. XX estuvieron marcados por el reinado de Alfonso XIII (1.902/1.913), tras el perodo de regencia de M Cristina, y por la alternancia constante de gobiernos conservadores y progresistas.

Poblacin: Crecimiento lento de la poblacin al revs que en Europa que ya estn en transicin demogrfica. Tenemos elevada natalidad, (que slo empieza a descender en Catalua y las zonas industrializadas) y elevada mortalidad (sobre todo infantil y juvenil, que descender a principios del s. XX).

Epidemia de clera (1885) y numerosas guerras.

Crecimiento de la poblacin y crisis a fin de siglo. A partir de 1880 se producen los movimientos migratorios hacia Amrica (Argentina, Brasil y Cuba), Argelia (de murcianos, almerienses y alicantinos). Dentro de Espaa, las migraciones se producen del centro hacia el Norte y al Sur hasta 1974. El 67% de la poblacin activa sigue dedicndose al sector primario, el 16% al secundario y el 18% al sector terciario.

Crecimiento econmico y polticas econmicas: El crecimiento es lento y vertebrado en 2 etapas:

Depresin hasta 1895.

Crecimiento a partir de 1896.

Economa: Nuestro crecimiento econmico diverge cada vez ms del resto de los pases europeos, agudizado por la crisis. Pueden diferenciarse dos etapas: depresin hasta 1895 y recuperacin a partir de 1.896.En el perodo de depresin divergencia entre las distintas regiones. Las que salen reforzadas por la crisis son Catalua, Pas Vasco y Cantabria, al igual que Aragn y Navarra (que surten a las zonas industriales). Madrid es el centro activo (tampoco sufre). Por el contrario las zonas del interior agrcolas son las ms afectadas. Hasta 1880 el capitalismo espaol creci basndose en industrias protegidas de bienes de consumo. A partir de esta fecha se inician importantes inversiones en industrias bsicas.

Fijan el precio teniendo en cuenta lo que costara ese mismo producto extranjero vendido en Espaa (incluyendo aranceles, costes de transporte...). El mercado internacional cautivo hace que cada vez surjan ms empresas. La subida de los precios influye en otras industrias, como por ejemplo las conserveras gallegas (al ser las latas ms caras, las conservas tambin lo son, y por lo tanto el producto no es competitivo). Otro problemas es la inflacin. Se lleva a cabo una monetarizacin de la deuda (emitiendo ms billetes), lo que genera todava ms inflacin y repercute sobre las rentas y los salarios. Se produce la desvalorizacin de la peseta que repercute sobre las importaciones (se vuelven ms caras), y las exportaciones ( son ms baratas para el resto de los pases).

Espaa recurri al proteccionismo para defenderse de la competencia exterior y a los crteles para controlar la competencia interior. Se tomaron medidas de poltica econmica interior para reducir las subidas salariales. Es lo que se llama adaptacin pasiva. En Espaa los empresarios, utilizando el poder poltico, recurrieron frecuentemente a la inflacin (elevacin de los precios, acompaada de gran liquidez gracias a la pignoracin de la deuda pblica), a las subvenciones directas o indirectas a costa del presupuesto del Estado, o a congelaciones salariales en etapas de regmenes autoritarios (dictaduras de Primo de Rivera, dictadura de Franco).Existan dos mercados bien definidos: Mercados tradicionales rurales: Quedaba a su vez dividido en dos.

Mercado agrcola central: estaba conformado, fundamentalmente, por el cereal, un sector pobre y poco dinmico. Los beneficios de los productores de cereal dependan del incremento de la poblacin y de sus ingresos. Este mercado, por otra parte, tena la capacidad de arrastre sobre la industria de bienes de consumo (maquinaria).

Mercado agrcola perifrico: eran un mercado mucho ms dinmico y prspero; las partes de las exportaciones procedan de este mercado ( productos de lujo, aceite, vino, hortalizas, frutas, ). Dependa de la capacidad adquisitiva de los pases industrializados.

Mercados modernos: estaban estrechamente vinculados con el proceso de urbanizacin, dado que las ciudades demandaban tubos, vigas, rales,.. Tambin dependan de la demanda marina mercantil y el ferrocarril. Se trataba de un mercado desvertebrado pero moderno, abastecido por extranjeros prcticamente en su totalidad. Con el fin de que los nacionales pudieran abastecer este mercado, se llev a cabo la poltica de sustitucin de importaciones, a travs de aranceles:

1891: arancel de Cnovas del castillo (ultraproteccionista).

1896: supresin de las tarifas especiales en importaciones de material ferroviario.

1901: los derechos arancelaros de ciertos artculos tienen que pagarse en oro, lo que, por un lado, aumenta las reservas metlicas, y por otro, desincentiva la importacin.

1906: arancel salvador, que eleva los aranceles (en especial, relacionados al ferrocarril).

Ley de Fomento de la Industria Nacional del 14 de Febrero de 1907: Busca que todo el material relacionado con la flota y el ferrocarril (sobre todo, ferrocarril de va secundaria) sea hecho en Espaa.

2. Agricultura.Espaa para hacer frente a la nueva divisin del trabajo (haban llegado productos de ultramar ms baratos) van a poner en marcha un modelo de desarrollo capitalista caracterizado por un marcado intervensionismo estatal (clara tendencia al proteccionismo) y de clara inspiracin nacionalista.

A comienzos del siglo XX el sector va a jugar un papel importante dentro de la economa.

2.1. Va nacionalista del capitalismo espaol.

La gran depresin hace que haya un nuevo equipo europeo. Para salir de la crisis los pases toman diversas medidas. Seguir con el librecambio, autarquas o polticas intermedias. Espaa va a utilizar el intervensionismo estatal acompaado de polticas arancelarias. Espaa no tena un alto grado de industria, pero la agricultura si va a tener gran peso. Destacaban los productos mediterrneos y el cereal.

Todava los terratenientes tienen ms peso en las decisiones que los industriales. Por primera vez se van a poner de acuerdo para salir de la crisis y se promulga el arancel de Canovas del Castillo de 1891. Con el objetivo de no interferir entre agricultura e industria. Va a ir acompaado en 1907 de la ley de fomento de la industria nacional. Espaa opta por una va nacionalista. El Estado va a ser el protagonista del relanzamiento de la economa. Espaa tena un mercado nacional estrecho, una gran inflacin, haba abundante oferta de trabajo. Vamos a cerrar ese mercado y cautivar el mercado nacional.

.

2.2. Nueva direccin de la agricultura espaola.

Se va a producir ms y la agricultura se va a modernizar (no slo la agricultura sino tambin la ganadera). Los cultivos van a ser mucho ms intensivos. Mayor especializacin y sustitucin de importaciones.

Vamos a experimentar cambios que nuestra agricultura va a ser de las ms competitivas. La salida de la crisis va a favorecer al sector primario. Va a incrementar la superficie de cereal con nuevas roturaciones. Quitndole terreno a bosques, praderas y dehesas que tambin se aprovecharon. Surge la produccin maderera. Tienen importancia la industria corchera en Extremadura y la industria del alcornoque en Catalua. Otro elemento que van a utilizar son las resinas.

La ganadera va a tomar un papel diferente. La equina (las mulas para traccin). Fomentar otras especies para consumir (el porcino y el cabruno). La ganadera estaba localizada en el monte y en el norte, ahora se va a extender por las llanuras y el sur. Este cambio estaba relacionado tambin con un cambio en la dieta. En el norte se va a fomentar el pescado. En el litoral surge la industria conservera favorecia por las mejoras en el transporte.

La superficie destinada a cereal y leguminosas a principios del siglo XX comprenda el 76%. En 1930 todava es del 73%. Todava el cereal domina en Espaa. El resto de los cultivos en realidad aportaban ms a la productividad. Se reduce el barbecho. Se va a lograr un aumento de los rendimientos por unidad de superficie. Vamos a utilizar sobre todo el abono qumico y natural. Dentro de la extensin de la superficie del cereal se va a favorecer los piensos para alimentar la ganadera.

Respecto a los cultivos intensivos mediterrneos (vid, aceite, remolacha...). Como la vid haba sufrido la filoxera se va a reducir la superficie. Va a quedar vid en Mlaga para la produccin de pasas. Hay un gran aumento de la produccin de aceite sobre todo para uso culinario debido a las innovaciones que ya se haban llevado a cabo en el siglo XIX. En cuanto a la remolacha plantamos remolacha para extraer azcar.

2.3. Aportacin del sector agrario al desarrollo econmico espaol.

Todas las aportaciones hacen que aumente el producto y la productividad. Fue el sector agrario el ms dinmico dentro del conjunto de la economa espaola. Pero en el contexto internacional tuvo un aumento significativo.

De 1898-1914 fue el periodo ms dinmico del sector agrario, es decir, la salida de la depresin. Tuvo como protagonista sobre todo al cereal.

Las regiones ms dinmicas son Catalua (va a llevar a cabo una explotacin integral de sus dehesas) y Extremadura (moderniza su agricultura y potencia los productos mediterrneos).

Las menos dinmicas fueron Aragn, Castilla y Len.

El sector agrcola tuvo otra serie de implicaciones.

1. Trasvase de capital humano al sector secundario y terciario.

2. El sector agrario provoca acumulacin y transferencia de capital.

3. Permite la ampliacin de las estructuras mercantiles en el mbito rural.

4. Gracias a su capacidad exportadora se pueden llevar a cabo las importaciones de bienes de capital para la industria.

Aumenta la produccin y la productividad pero sigue manteniendo unas estructuras de propiedad prximas al antiguo rgimen. La distribucin de la renta est muy polarizada, por ello hay numerosos conflictos sociales y revueltas.

3. Poltica de sustitucin de importaciones.

1880-1889 la siderurgia espaola dispona de una capacidad productiva superior a la demanda interna. Parte de su produccin iba a los mercados exteriores porque el consumo interior era bajo. El problema es que era igual en calidad pero no en precios con el resto de los productos. Como no hay mercado exterior hay que volcarse en el mercado interior.

Al llegar a la crisis esto cambia por la poltica de sustitucin de importaciones que afect principalmente a aquellos sectores vinculados con la demanda del Estado. Las empresas de infraestructuras y flota se beneficiaron, pues todos sus materiales tenan que fabricarse en Espaa (beneficiando tambin a la siderurgia).

El Estado va a realizar obras pblicas y va a subir los aranceles (1891-1896). Ley de Produccin Nacional.

La siderurgia se reorganiza. Mayor tendencia hacia la especializacin.

Asturianas: Dedicado a las obras de infraestructuras del Estado como carreteras, puentes, etc.

Otros: A la marina y al ejrcito que favorece a la flota nacional. Tambin porque solo pueden pasar barcos espaoles.

Los efectos de la poltica de sustitucin de importaciones se ven entre 1899 y 1907.

Adems de este aumento se va a producir una fusin y concentracin de nuevas empresas. Este surgimiento de la gran empresa coincide con la prdida de las colonias de Cuba.

En 1898 pierde Cuba y en 1903 se produce el auge intersecular. Se repatra todo el capital y lo que hacen es invertir en industria y banca. Entre 1898 y 1903 se dan las inversiones. La gran empresa se asocia al sector industrial, y principalmente a la electricidad y el sector bancario y financiero.

Cuando surge la gran empresa surgen las fusiones, centralizacin y cartelizaciones. Tienden a fusionarse para defenderse y controlar el mercado y los precios. Estas empresas tendieron a fijar precios altos, lo que dio lugar a inflacin. Estas enormes empresas tenan tambin problemas internos debido al tamao y problemas entre ellas para repartirse el mercado debido al proteccionismo.

Tanto consumidores como las empresas exportadoras (conserveras) sufrieron el aumento de los precios. Por otra parte, se gener inflacin monetaria, dado que el Estado no recaudaba lo suficiente y se endeudaba. La solucin que llev acabo fue la pignoracin o monetizacin de la deuda con el fin de financiar el dficit pblico, autorizando al Banco de Espaa a emitir ms dinero.

Esta poltica repercuti en los precios, salarios y provoc la depreciacin de la peseta.

Primero se hace en el sector siderrgico pero luego se tiene a hacer en el elctrico, el del carbn, etc.

La mayora se tienden a concentrar, (azucarera, papelera y explosivos). A partir de 1901 el Estado lo fomenta. El problema de esto son los precios sobre el consumidor.

Todava la industria sigue teniendo grandes deficiencias porque producimos pero no aumentamos la productividad.

4. La Segunda Revolucin Industrial.

La aceleracin industrial est muy relacionada con la nueva difusin de las tecnologas. Las industrias que surgen son mucho ms extensivas en capital, bsicamente.

a) Qumica.

b) Cemento artificial.

c) Electricidad.

Qumica: Surge a partir de 1890, vinculada sobre todo a la poltica de sustitucin de importaciones (importacin de patentes y capital extranjero). El auge de la industria qumica est relacionado con la demanda de la agricultura (fertilizantes), textil (tintes), papelero, jabonero y dinamita/explosivos. (Siderurgia = Dinamita / Industria = Sosa custica).

Va a estar disperso y va a ser de pequeas y medianas dimensiones en Espaa. Sin embargo, se va a caracterizar por la diversidad de procedimientos y productos. (Desde sales minerales a medicamentos), porque deban de suministrar a todo el pas. Se van a dar tambin fusiones (unin de explosivos).

Cemento artificial: Surgen cerca de las de cemento natural con mquinas importadas. La primera de antes del s. XX aparece en 1898 en Asturias.

La ms famosa son los cementos Prtland. El problemas es que hacia 1909 atravesaron muchas dificultades por su inexperiencia y la dependencia tecnolgica. No van a tener economas de escala. La industria del cemento natural o cal hidrulica, se desarrollo gracias a las nuevas vas de comunicacin, la creciente urbanizacin y los avances vinculados a la canalizacin, el alcantarillado y la higiene casera.

Va a haber un auge de la demanda del sector elctrico y de la construccin de viviendas. En vsperas de la 1 Guerra Mundial obre todo.

Electricidad: Al fin va a haber en Espaa una ene