historia economica 12

Upload: doncellaa

Post on 20-Jul-2015

113 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tema 01. Introduccin a la historia econmica y comercial. Importancia. Conceptos bsicos. Principales aspectos.

INTRODUCCIN Hoy en da, es de vital importancia estar informados con los ltimos acontecimientos mundiales con respecto a la economa local como internacional, es necesario conocer y dominar los temas de la actualidad, ms an para futuros administradores en general. Pero Es suficiente conocer slo el presente?, la respuesta es negativa, es imperativo conocer el pasado para poder proyectarnos al futuro, es por eso que en esta oportunidad se detallar la evolucin de la economa, las diversas corrientes y escuelas que fueron determinantes en ese momento, cules son las principales caractersticas y cuales an se sostienen el da de hoy. Y si hablamos de la historia econmica, no podemos dejar de lado a la Agricultura, que ha sido el principal motor de muchos pases para su crecimiento econmico, entre ellos incluido el Per. 1. QUE ES ECONOMIA? La economa es una ciencia social que estudia las relaciones en el mbito de la produccin, el intercambio y la distribucin de la riqueza. Como todas las ciencias sociales, la economa busca los principios que orientan la actividad econmica del hombre entendida como la asignacin de recursos escasos para satisfacer las necesidades de las personas 2. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA La economa se fundamenta en varios hechos tales como: la escasez, la competencia, la cooperacin y la eficiencia. LA ESCASEZ. El problema fundamental es que el hombre tiene necesidades y deseos ilimitados pero se encuentra en un mundo de recursos limitados. Esto da origen al problema econmico fundamental de la escasez. Esta, puede ser definida como la insuficiencia de los bienes y servicios disponibles para satisfacer todos los deseos y necesidades de los seres humanos Los problemas que se nos plantean por esto dan origen a la actividad econmica que es lo que la gente hace para combatir la escasez .para esto la gente debe tomar decisiones .ya que no podemos tener todo lo que queremos debemos decidir entre las mejores opciones disponibles, comparando las ventajas y desventajas de cada opcin .A la actividad de medir los beneficios y los costos para hacer lo mejor dentro de nuestras posibilidades econmicas se le conoce como optimizar o economizar recursos. LA COMPETENCIA La competencia es un recurso por lo cual nos posesionamos de los productos, objetos o servicios que son escasos. Es una actitud positiva cuando involucra el respeto a los dems y es un hecho que las personas rinden mejor cuando compiten entre s. Adems se ha dicho que los deseos exceden a los recursos. Esto significa que los deseos tienen que competir unos contra otros por lo que est disponible. 1

LA COOPERACIN. La cooperacin se da en la vida diaria cuando aceptamos las reglas con las que funciona la economa y la sociedad. Esta presente al interior de las empresas entre sus componentes y entre empresas cuando unas producen lo que otras necesitan para la obtencin de un bien final. La experiencia muestra que la cooperacin funciona bien en grupos pequeos que se conocen y necesitan entre s o frente a necesidades apremiantes como grandes emergencias o catstrofes .la competencia y la cooperacin son las fuerzas que impulsan la eficiencia y el crecimiento econmico. LA EFICIENCIA. Se entiende como la habilidad de encontrar las mejores opciones para enfrentar la escasez. El objetivo de la actividad econmica no es solucionar el problema de la escasez, si no estudiar de qu manera los recursos se pueden utilizar o combinar de modo que se logren mayores niveles de satisfaccin. Ser eficiente es aprovechar al mximo los recursos disponibles.

PRINCIPALES ASPECTOS DE LA ECONOMIA LA MICROECONOMIA Es el estudio de las elecciones que hacen los individuos empresas, gobiernos. Es la rama de la economa que estudia las decisiones de los hogares y empresas. La microeconoma tambin estudia la manera en que los mercados individuales funcionan y como resultan afectados por el entorno. LA MACROECONOMIA. La macroeconoma se refiere al estudio del funcionamiento de la economa nacional y de la economa global. Es la rama de la ciencia econmica que estudia la economa de un pas como un todo. La macroeconoma busca determinar e interpretar el nivel global de la actividad econmica y precios en un pas LA ECONOMIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS. CIENCIA ECONOMICA. Puede definirse de dos formas: en funcin de la escasez o en funcin del bienestar material. Un ejemplo de la primera definicin es el de Lord Robbins: La ciencia econmica "es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relacin entre fines y medios escasos que poseen unos usos alternativos". La segunda, la de Alfred Marshal: "La ciencia econmica examina aquella parte de la accin social e individual que est ms estrechamente ligada al logro y empleo de los requisitos materiales del bienestar". La ciencia econmica es algo valiosa; primero, porque construye un cierto nmero de leyes econmicas; en segundo lugar, debido a que ha desarrollado unos conceptos que hacen posible las clasificaciones de los hechos econmicos y ayudan al anlisis de la poltica econmica eliminando las vaguedades; en tercer lugar, tambin pueden inculcar un juicio y una sabidura practica, al igual que los estudios literarios y otros estudios "no cientficos". Por lo tanto, en su forma ms sencilla, la economa se encuentra en el lugar de confluencia del mundo fsico y el mundo social: tecnolgico y psicolgico. Los principios econmicos vienen determinados o influenciados y, a su vez, determinan e influencian muchas ramas del conocimiento de las ciencias fsicas y sociales. Las principales son: la tecnologa, las ciencias fsicas y naturales: geografa, geologa, fsica, mecnica, biolgica, qumica, etc., el derecho, la 2

psicologa, la lgica, las matemticas, la estadstica, la poltica, la sociologa, la tica y la historia. EL DERECHO La actividad econmica funciona dentro de las condiciones impuestas por el hombre, la ms importante de estas condiciones es la ley que Gobierna la propiedad. En un pas democrtico la mayor parte de la propiedad es privada; un sistema de mercados competitivos y la iniciativa privada es la base de su estructura. La ley que gobierna la formacin y conducta de las empresas es la segunda; la de contratos es la tercera. La organizacin industrial ha mantenido sus mercados en una situacin ms competitiva de lo que hubiera sido en su ausencia. Adems hoy en da en los mercados existe un cambio de actitud con respecto a la economa pues esta ha dado lugar a una nueva legislacin anti-monopolio. PSICOLOGIA La forma en que los hombres reaccionan a las condiciones cambiantes, las dificultades y las oportunidades, afectaran sus decisiones econmicas. Los hombres a menudo actan impulsivamente, quiz contra sus propios intereses, o con un espritu pblico quiz igualmente opuesto a sus propios intereses personales, los hombres actan para satisfacer ciertos objetivos con preferencia a otros, es decir, que poseen una "escala de preferencias" que gobierna sus elecciones. El anlisis econmico hace uso de modelos en los que se supone que los hombres compran en el mercado ms barato y venden en l ms caro. Suponer que los hombres son altruistas irracionales est todava ms lejos de la verdad que suponer que son egostas racionales. LOGICA. La economa sigue los mtodos lgicos de razonamiento que se emplean en todas las ciencias "empricas", es decir, aquellos basados en la experimentacin. Todas las ciencias empricas son as sistemas de hiptesis de lo que es posible obtener una visin del mundo mediante la deduccin pura. La economa intenta establecer proposiciones que sean universalmente aplicables y que sean capaces de explicar la realidad y susceptibles de verificacin. Por lo tanto, las construcciones tericas del economista son necesariamente "modelos" abstractos del mundo real, e invitan a la crtica, y las conclusiones que obtiene derivan por completo de las definiciones y supuestos artificiales de los que parti.. Las leyes de la economa proporcionan una gua para la poltica indicando la direccin que pueden tomar las consecuencias no esperadas de las acciones. MATEMATICA, ESTADISTICAS La economa se interesa por las cantidades, o mejor, por sus cambios. El leguaje y las tcnicas de la matemtica avanzada son de gran utilidad para el razonamiento deductivo, La estadstica es utilizada cada vez en mayor grado por el economista; representa para l un sustituto de los experimentos controlados que no puede llevar a cabo debido a la imposibilidad de aislar los fenmenos sociales. Estas categoras no slo afectan al empleo y la demanda, sino tambin se influencian entre s. Es un instrumento imprescindible de la Economa ya que brinda los elementos esenciales para su desarrollo entre estos: La informacin de los hechos socioeconmicos apoyndose en censos, muestreos y descripciones monogrficas. La inferencia de las principales variables de la economa y su evolucin. El clculo de magnitudes promedios para as eliminar el enfoque individual e infundado en la caracterstica de los hechos. La tabulacin de los datos estadsticos. . 3

HISTORIA La economa como estudio de la humanidad en el aspecto de la vida comercial tiene su contrapartida en la historia econmica que describe el desarrollo de la agricultura, de la industria, los transportes, la banca, etc. Este enfoque de los estudios explica, por ejemplo, los inventos de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, no como un desarrollo tcnico sino sobre sus efectos sobre la oferta y demanda de los factores de produccin que entraron en su fabricacin y la oferta y demanda de bienes y servicios a que dieron lugar. CIENCIAS POLITICAS Es una disciplina que estudia el estudio sistemtico del gobierno en su sentido ms amplio. Abarca el origen de los regmenes polticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconmicos y las interacciones entre grupos e individuos importantes en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos. Las ciencias polticas estudian y resuelven problemas econmicos que tengan que ver con la sociedad, donde existen empresas e instituciones en manos de los gobiernos. FINANZAS. Es el trmino aplicado a la compra-venta de instrumentos legales cuyos propietarios tienen ciertos derechos para percibir, en el futuro, una determinada cantidad monetaria. Esta disciplina trabaja con activos financieros o ttulos valores e incluyen bonos, acciones y prstamos otorgados por instituciones financieras, que forman parte de los elementos fundamentales de las matemticas financieras.

Tema 02 La Historia Econmica y Comercial en el Per. Antecedentes. Etapas principales, caractersticasAntecedentes. En el plano de la economa se percibe mejor que en ningn otro hasta qu punto la Conquista escinde o divide, la historia del Per. La Conquista aparece en este terreno, ms netamente que en cualquiera otro, como una solucin de continuidad. Hasta la Conquista se desenvolvi en el Per una economa que brotaba espontnea y libremente del suelo y de la gente. En el Imperio de los Incas, agrupacin de comunas agrcolas y sedentarias, lo ms interesante era la economa. Todos los testimonios histricos coinciden en la asercin de que el pueblo incaico laborioso, disciplinado, pantesta y sencillo viva con bienestar material. Las subsistencias abundaban.El Imperio ignor radicalmente el problema de Malthus.( la sobrepoblacin) La organizacin colectivista, regida por los Incas, haba enervado en los indios el impulso individual; pero haba desarrollado extraordinariamente en ellos, en provecho de este rgimen econmico, el hbito de una humilde y religiosa obediencia a su deber social. Los Incas sacaban toda la utilidad social posible de esta virtud de su pueblo, valorizaban el vasto territorio del Imperio construyendo caminos, canales, andenes, etc., lo extendan sometiendo a su autoridad a las tribus vecinas. El trabajo colectivo, el esfuerzo comn, se empleaban fructuosamente en fines sociales.

Los conquistadores espaoles destruyeron, sin poder naturalmente reemplazarla, esta formidable mquina de produccin. La sociedad indgena y la economa incaica, se 4

descompusieron y anonadaron completamente ante el golpe de la conquista. Rotos los vnculos de su unidad, la nacin se disolvi en comunidades dispersas. El trabajo indgena ces de funcionar de un modo solidario y orgnico. Los conquistadores no se ocuparon casi sino de distribuirse y disputarse el pinge botn de guerra. Despojaron los templos y los palacios de los tesoros que guardaban; se repartieron las tierras y los hombres, sin preguntarse siquiera por su porvenir como fuerzas y medios de produccin. Por el contrario los conquistadores, imponan su religin, idioma y leyes. El Virreinato inicia el comienzo del difcil y complejo proceso de formacin de una nueva economa. En este perodo, Espaa se esforz por dar una organizacin poltica y econmica a su inmensa colonia. Los espaoles empezaron a cultivar el suelo y a explotar las minas de oro y plata. Sobre las ruinas y los residuos de una economa socialista, formando las bases de una economa feudal. La debilidad del imperio espaol residi precisamente en su carcter y estructura de empresa militar y eclesistica ms que poltica y econmica. En las colonias espaolas no desembarcaron como en las costas de Nueva Inglaterra grandes bandadas de pioneers. A la Amrica Espaola no vinieron casi sino virreyes, cortesanos, aventureros, clrigos, doctores y soldados. No se form, por esto, en el Per una verdadera fuerza de colonizacin. La poblacin de Lima estaba compuesta por una pequea corte, una burocracia, algunos conventos, inquisidores, mercaderes, criados y esclavos. El pioneer espaol careca, adems, de aptitud para crear ncleos de trabajo. En lugar de la utilizacin del indio, pareca perseguir su exterminio. Y los colonizadores no se bastaban a s mismos para crear una economa slida y orgnica. La organizacin colonial fallaba por la base. Le faltaba cimiento demogrfico. Los espaoles y los mestizos eran pocos para explotar, en vasta escala, las riquezas del territorio, para el trabajo de las haciendas de la costa se recurri a la importacin de esclavos negros, a los elementos y caractersticas de una sociedad feudal se mezclaron elementos y caractersticas de una sociedad esclavista.

Los jesuitas, con su orgnico positivismo, mostraron acaso, en el Per como en otras tierras de Amrica, aptitud de creacin econmica. Los latifundios que les fueron asignados prosperaron. Los vestigios de su organizacin restan como una huella duradera. Quien recuerde el vasto experimento de los jesuitas en el Paraguay, donde tan hbilmente aprovecharon y explotaron la tendencia natural de los indgenas al comunismo, no puede sorprenderse absolutamente de que esta congregacin de hijos de San Iigo de Loyola, como los llama Unamuno, fuese capaz de crear en el suelo peruano los centros de trabajo y produccin que los nobles, doctores y clrigos, entregados en Lima a una vida muelle y sensual, no se ocuparon nunca de formar. Los colonizadores se preocuparon casi nicamente de la explotacin del oro y la plata peruanos, resalta la inclinacin de los espaoles a instalarse en la costa y la desconfianza que les inspiraron siempre los Andes, de los cuales no llegaron jams a sentirse realmente seores. Ahora bien. Se debe, sin duda, al trabajo de las minas la formacin de las poblaciones criollas de la sierra. Sin la codicia de los metales encerrados en las entraas de los Andes, la conquista no la habran logrado.

5

Estas fueron las bases histricas de la nueva economa peruana. Examinemos ahora los lineamientos de una segunda etapa. La etapa en que una economa feudal deviene, poco a poco, en economa burguesa.

Etapas de la Historia Econmica Como la primera, la segunda etapa de esta economa arranca de un hecho poltico y militar. La primera etapa nace de la Conquista. La segunda etapa se inicia con la Independencia. Pero, mientras la Conquista engendra totalmente el proceso de la formacin de nuestra economa colonial, la Independencia aparece determinada y dominada por ese proceso. La revolucin de la independencia del Per tiene como sustento: "Las ideas de la revolucin francesa y de la constitucin norteamericana que encontraron un clima favorable a su difusin. En Sudamrica, exista una burguesa que, a causa de sus necesidades e intereses econmicos, poda y deba contagiarse del humor revolucionario de la burguesa europea. La Independencia de Hispano-Amrica no se habra realizado, ciertamente, si no hubiese contado con una generacin heroica, La Independencia, bajo este aspecto, se presenta como una empresa romntica, pero a la vez econmica. La poltica de Espaa obstaculizaba y contrariaba totalmente el desenvolvimiento econmico de las colonias al no permitirles traficar con ninguna otra nacin y reservarse como metrpoli, acaparndolo exclusivamente, el derecho de todo tipo de comercio. El impulso natural de las fuerzas productoras de las colonias pugnaba por romper este lazo. La naciente economa de las embrionarias formaciones nacionales de Amrica necesitaba imperiosamente, para conseguir su desarrollo, desvincularse de la rgida autoridad y emanciparse de la medioeval mentalidad del rey de Espaa. El hombre de estudio de nuestra poca no puede dejar de ver aqu el ms dominante factor histrico de la revolucin de la independencia sudamericana, inspirada y movida, de modo demasiado evidente, por los intereses de la poblacin criolla y aun de la espaola, y mucho ms de la indgena. Enfocada sobre el plano de la historia mundial, la independencia sudamericana se presenta decidida por las necesidades del desarrollo de la civilizacin occidental o, mejor dicho, capitalista. El Imperio Britnico, destinado a representar tan genuina y trascendentalmente los intereses de la civilizacin capitalista, estaba entonces en formacin. En Inglaterra, sede del liberalismo y el protestantismo, la industria y la mquina preparaban el porvenir del capitalismo, esto es del fenmeno material del cual aquellos dos fenmenos, poltico el uno, religioso el otro, aparecen en la historia como la levadura espiritual y filosfica. Por esto le toc a Inglaterra con esa clara conciencia de su destino y su misin histrica a, jugar un papel primario en la independencia de Sudamrica. Y, por esto, Mr. Canning, traductor y ejecutor fiel del inters de Inglaterra, consagraba con ese reconocimiento el derecho de estos pueblos a separarse de Espaa y, anexamente, a organizarse republicana y democrticamente. A Mr. Canning, de otro lado, se haban adelantado prcticamente 6

los banqueros de Londres que, con sus prstamos no por usurarios menos oportunos y eficaces, haban financiado la fundacin de las nuevas repblicas.

Espaa no poda abastecer abundantemente a sus colonias sino de eclesisticos, doctores y nobles. Sus colonias sentan apetencia de cosas ms prcticas y necesidad de instrumentos ms nuevos. Y, en consecuencia, se volvan hacia Inglaterra, cuyos industriales y cuyos banqueros, colonizadores de nuevo tipo, queran a su turno enseorearse en estos mercados, cumpliendo su funcin de agentes de un imperio que surga como creacin de una economa manufacturera y librecambista. El inters econmico de las colonias de Espaa y el inters econmico del Occidente capitalista se correspondan absolutamente, Apenas estas naciones fueron independientes, guiadas por el mismo impulso natural que las haba conducido a la revolucin de la Independencia, buscaron en el trfico con el capital y la industria de Occidente los elementos y las relaciones que el incremento de su economa requera. Al Occidente capitalista empezaron a enviar los productos de su suelo y su subsuelo. Y del Occidente capitalista empezaron a recibir tejidos, mquinas y mil productos industriales. Se estableci as un contacto continuo y creciente entre la Amrica del Sur y la civilizacin occidental. Los pases ms favorecidos por este trfico fueron, naturalmente, a causa de su mayor proximidad a Europa, los pases situados sobre el Atlntico. La Argentina y el Brasil, sobre todo, atrajeron a su territorio capitales e inmigrantes europeos en gran cantidad. Fuertes y homogneos aluviones occidentales aceleraron en estos pases la transformacin de la economa y la cultura que adquirieron gradualmente la funcin y la estructura de la economa y la cultura europeas. En este perodo, el proceso histrico general del Per entra en una etapa de diferenciacin y desvinculacin del proceso histrico de otros pueblos de Sud-Amrica. Por su geografa, unos estaban destinados a marchar ms de prisa que otros. La independencia los haba mancomunado en una empresa comn para separarlos ms tarde en empresas individuales. El Per se encontraba a una enorme distancia de Europa. Los barcos europeos, para arribar a sus puertos, deban aventurarse en un viaje largusimo. Por su posicin geogrfica, el Per resultaba ms vecino y ms cercano al Oriente. Y el comercio entre el Per y Asia comenz como era lgico a tornarse considerable. La costa peruana recibi aquellos famosos contingentes de inmigrantes chinos destinados a sustituir en las haciendas a los esclavos negros, importados por el Virreinato, cuya manumisin fue tambin en cierto modo una consecuencia del trabajo de transformacin de una economa feudal en economa ms o menos burguesa. Pero el trfico con Asia, no poda concurrir eficazmente a la formacin de la nueva economa peruana. CARACTERSTICAS.El ltimo captulo de la evolucin de la economa peruana es el de nuestra posguerra. Este captulo empieza con un perodo de casi absoluto colapso de las fuerzas productoras. La derrota no slo signific para la economa nacional la prdida de sus principales fuentes: el salitre y el guano. Signific, adems, la paralizacin de las fuerzas productoras

7

nacientes, la depresin general de la produccin y del comercio, la depreciacin de la moneda nacional, la ruina del crdito exterior. El poder volvi a caer, como despus de la Independencia, en manos de los jefes militares, espiritual y orgnicamente inadecuados para dirigir un trabajo de reconstruccin econmica. Pero, muy pronto, la capa capitalista formada en los tiempos del guano y del salitre, reasumi su funcin y regres a su puesto. De suerte que la poltica de reorganizacin de la economa del pas se acomod totalmente a sus intereses de clase. El contrato Grace, que ratific el predominio britnico en el Per, entregando los ferrocarriles del Estado a los banqueros ingleses que hasta entonces haban financiado la Repblica y sus derroches, dio al mercado financiero de Londres las prendas y las garantas necesarias para nuevas inversiones en negocios peruanos. En la restauracin del crdito del Estado no se obtuvieron los resultados inmediatos. Pero inversiones prudentes y seguras empezaron de nuevo a atraer al capital britnico. La economa peruana, mediante el reconocimiento prctico de su condicin de economa colonial, consigui alguna ayuda para su convalecencia. La terminacin del ferrocarril a La Oroya abri al trnsito y al trfico internacional el departamento de Junn, permitiendo la explotacin en vasta escala de su riqueza minera. La poltica econmica de Pirola se ajust plenamente a los mismos intereses. El caudillo demcrata, que durante tanto tiempo agitara estruendosamente a las masas contra la plutocracia, se esmer en hacer una administracin "civilista". Su mtodo tributario, su sistema fiscal, disipan todos los equvocos que pueden crear sus expresiones y filosofa. Las fases fundamentales de este captulo en que nuestra economa, convaleciente de la crisis post-blica, se organiza lentamente sobre bases menos pinges, pero ms slidas que las del guano y del salitre, pueden ser concretadas esquemticamente en los siguientes hechos: -La aparicin de la industria moderna. El establecimiento de fbricas, usinas, transportes, etc. que transforman, sobre todo, la vida de la costa. La formacin de un proletariado industrial con creciente y natural tendencia a adoptar un ideario clasista, que siega una de las antiguas fuentes del proselitismo caudillista y cambia los trminos de la lucha poltica. -La funcin del capital financiero. El surgimiento de bancos nacionales que financian diversas empresas industriales y comerciales, pero que se mueven dentro de un mbito estrecho, enfeudados a los intereses del capital extranjero y de la gran propiedad agraria; y el establecimiento de sucursales de bancos extranjeros que sirven los intereses de la finanza norteamericana e inglesa. -El acortamiento de las distancias y el aumento del trfico entre el Per y Estados Unidos y Europa. A consecuencia de la apertura del Canal de Panam que mejora notablemente nuestra posicin geogrfica, se acelera el proceso de incorporacin del Per en la civilizacin occidental. -La gradual superacin del poder britnico por el poder norteamericano. El Canal de Panam, ms que a Europa, parece haber aproximado el Per a los Estados Unidos. La participacin del capital norteamericano en la explotacin del cobre y del petrleo peruanos, que se convierten en dos de nuestros mayores productos, proporciona una ancha y durable base al creciente predominio yanqui. La exportacin a Inglaterra que en

8

1898 constitua el 56.7% de la exportacin total, en 1923 no llegaba sino al 33.2%. En el mismo perodo la exportacin a los Estados Unidos suba del 9.5 al 39.7%. Y este movimiento se acentuaba ms an en la importacin, pues mientras la de Estados Unidos en dicho perodo de veinticinco aos pasaba del 10.0 al 38.9%, la de la Gran Bretaa bajaba del 44.7 al 19.6%. -El desenvolvimiento de una clase capitalista, dentro de la cual no cesa de prevalecer como antes la antigua aristocracia. La propiedad agraria conserva su potencia; pero declina la de los apellidos virreinales. Se constata el robustecimiento de la burguesa. -La ilusin del caucho. En los aos de su apogeo el pas cree haber encontrado El Dorado en la montaa, que adquiere temporalmente un valor extraordinario en la economa y, sobre todo, en la imaginacin del pas. Afluyen a la montaa muchos individuos de "la fuerte raza de los aventureros". Con la baja del caucho, tramonta esta ilusin bastante tropical en su origen y en sus caractersticas. -Las sobreutilidades del perodo europeo. El alza de los productos peruanos causa un rpido crecimiento de la fortuna privada nacional. Se opera un reforzamiento de la hegemona de la costa en la economa peruana. -La poltica de los emprstitos. El restablecimiento del crdito peruano en el extranjero ha conducido nuevamente al Estado a recurrir a los prstamos para la ejecucin de su programa de obras pblicas. Tambin en esta funcin, Norteamrica ha reemplazado a la Gran Bretaa. Pletrico de oro, el mercado de Nueva York es el que ofrece las mejores condiciones. Los banqueros yanquis estudian directamente las posibilidades de colocacin de capital en prstamos a los Estados latinoamericanos. Y cuidan, por supuesto, de que sean invertidos con beneficio para la industria y el comercio norteamericanos

Tema 03 El Contrato Grace. Posiciones a favor y en contra. El partido Civil y el partido Liberal. Los acuerdos y concesiones. Consecuencias en la economa peruana. La deuda externa fue resuelta mediante el contrato Grace, firmado en 1889, tras tres aos de tensos debates. Michael Grace, quien negociaba en representacin de los acreedores ingleses, planteaba que sus representados eran dueos de los ferrocarriles, las obras de irrigacin, y los edificios pblicos que haban sido construidos con el dinero de los prstamos, dado que estos no haban sido reembolsados. Su propuesta era que puesto que el pas no poda pagar la deuda, deba entonces transferir a los acreedores el goce de los activos, es decir las minas, los ferrocarriles, tierras, hasta que pudieran recuperar su dinero.

9

El razonamiento era lgico, pero el Per, como nacin soberana no poda aceptar tal razonamiento dado que los peruanos se quedaran sin posibilidades de recuperacin econmica. Sin embargo los civilistas y el gobierno de Cceres, apoyaba la propuesta de Grace bajo el pretexto de que el Per deba reincorporarse a la economa internacional, lo cual posibilitara reconstruir sus finanzas y atraer a los inversionistas y as modernizar el aparato productivo. La entrega y administracin de los ferrocarriles se hara por 99 aos debido a que se encontraban muy deteriorados como consecuencia de la guerra con Chile, adems, haba que reparar puentes y restablecer la produccin agrcola lo que costaba un aproximado de 50 millones de soles, efectivo que no tenamos y que nadie querra prestarnos debido a la deuda con Grace. Los Pierolistas y el partido liberal se oponan al contrato por considerarlo lesivo a la soberana nacional, defendan la idea de que los ferrocarriles eran un recurso estratgico y por tanto, no podra entregarse a ningn extranjero, igualmente, las tierras de la ceja de selva ya que estas eran la redencin futura del pas, menos an la Aduana de Mollendo o las minas. Si se acepba el planteamiento de Grace todo esto sera manejado desde Inglaterra, lo cual desde luego sera humillante para el Per. Erl Congreso fue el escenario para los debates, dos legislaturas rechazaron el pedido de Grace, ante ello Cceres opt por disolver dicho Parlamento y crear uno nuevo en base a los civilistas y constitucionalista que eran quienes lo apoyaban y lograron establecer una mayora parlamentaria. De esta manera acab el debate cuando se les entreg a los acreedores los ferrocarriles por 66 aos, dos millones de hectreas en la amazona, libre navegacin por el Titicaca, dos millones de toneladas de guano y una cuota anual de 80 mil libras esterlinas, (lo cual era, ms o menos, el 10 % del presupuesto nacional de la poca), durante 33 aos, al cabo de lo cual, quedara cancelada la deuda. El resultado final fue que los ferrocarriles fueron reparados por la Peruvian Corporation, quedando activo el ferrocarril del Callao hasta Cerro de Pasco y el de Arequipa hasta Mollendo, Cuzco y Puno. De las tierras en la ceja de selva solo llego a entregarse unas 450 mil hectreas, no se entrego ni reclamo ms la empresa extranjera debido a falto mano de obra y vas de comunicacin, sin embargo logr cultivarse caf, azcar y tabaco. La cuota de 80 mil libras, solo se pago el primer ao, luego, Leguia les entregara a perpetuidad los ferrocarriles como consecuencia de la falta de pago anterior.10

Resuelto el asunto de la deuda las inversiones extranjeras comenzaron a arribar al pas, modernizando puertos e instalaciones mineras. La Escuela de Ingenieros de Minas, as como, la ley de 1878, que autorizaba la pertenencia de minas a extranjeros favorecieron la modernizacin tcnica de la produccin de plata y cobre. En la sierra central y sur, igualmente, modernizaron la metalurgia

Tema 04 La economa de exportacin. La agricultura. Caractersticas ms importantes. La minera caractersticas ms importantes. Los enclaves econmicos. Factores. Caractersticas relevantes. El enclave en la agricultura y en la minera. ms

Economia de exportacin. Es el perodo en. el que predomina unaoligarqua agroexportadora, financiera y civilista, que ejerci un dominio completo en la sociedad peruana mediante el accionar de un Estado oligrquico liberal; pero represor y excluyente de las grandes mayoras. En este perodo la economa peruana se desarroll, a travs de la industria y finanzas, en favor de los capitales extranjeros y de la oligarqua civilista que estaba supeditada al imperialismo ingls, norteamericano, alemn, etc., que se expande a los pases no desarrollados con el fin de obtener mercados, mano de obra barata y materias primas. Pero este desarrollo industrial, agrcola, minero y financiero, durante la Repblica Aristocrtica, se debe a la presencia del capital extranjero que trae como consecuencia la dependencia econmica del Per. Este aparente desarrollo econmico del Per se bas, fundamentalmente, en el aprovechamiento de las relaciones precapitalistas de produccin (servidumbre, yanaconaje, pongos, etc.); las cuales luego se modificaron, trayendo como consecuencia la proletarizacin de algunos sectores de la sociedad, tanto en zonas rurales como urbanas, generando nuevas contradicciones en el sistema econmico-social peruano. Como consecuencia, dcadas despus, surgieron fuertes luchas populares por la conquista de los derechos de los trabajadores y por la transformacin de la sociedad peruana. La denominacin de Repblica Aristocrtica indica a un reducido grupo de familias cuyo poder se sustentaba en la propiedad de la tierra, la propiedad minera, el comercio de importacin-exportacin y la banca; fueron ellas quienes manejaban el Gobierno, el Legislativo, el Poder Judicial y hacan relucir apellidos de origen colonial, lazos de parentesco y un estilo de vida11

de caractersticas estamentales (exclusivas). En cambio el nombre de Segundo Civilismo indica el predominio poltico del Partid9 Civil, que en realidad era una organizacin integrada por un grupsculo de amigos, familiares y gente de poder econmico, los cuales se reunan en el exclusivo Club Nacional y estaban relacionados con la oligarqua agroexportadora.

LA AGRICULTURA: CARACTERSTICASEl Per durante la Repblica Aristocrtica es un pas eminentemente agrcola y desarticulado por la presencia de las haciendas controladas por terratenientes que presentan claramente rasgos feudales, ya que estos mantienen el dominio bajo la forma de gamonalismo seorial. Estas caractersticas van a sufrir ciertos cambios con. la presencia del capital financiero. Por ejemplo la costa norte sufre transformaciones en las relaciones de trabaj debido a la presencia de la burguesa agroexportadora que establece el trabajo asalariado mediante el enganche, que despus proceder apropiarse de las tierras de los campesinos. Estas medidas tambin perjudicaron a los minifundistas costeos. En la sierra central (Cerro de Pasco) se produjo la inversin de grandes capitales en la actividad minera, enganchando tambin a los campesinos de las comunidades con la previa expropiacin de sus tierras; adems se incentiv la produccin lanera, textil y de alimentos que muchas veces se venda a las empresas mineras para la reventa a los indgenas para su abastecimiento. En la sierra sur (Puno, Arequipa) no ocurrieron cambios significativos ante la presencia y relacin con el capitalismo. Esto se dio, principalmente, porque la rentabilidad de las haciendas descansaba en la explotacin de las familias campesinas (colonos, trabajadores de las haciendas sometidos a servidumbre), quienes se encargaban de la produccin de alimentos y de la extraccin de lana. Los hacendados no invertan estas ganancias en sus fundos, sino en la formacin de casas comerciales en las ciudades. En pocas palabras, en el sur del Per, permanecieron casi intactas las relaciones feudales de produccin, lo que a la larga origin grandes luchas campesina Ciertos cambios econmicos y sociales se desarrollaron a partir de los enclaves, es decir de las empresas que funcionaban con capital extranjero y se dedicaban a extraer materias primas de un territorio en el cual tenan plena autonoma. Existan dos tipos de enclaves: 1. Enclaves agrarios: Ubicados principalmente en la costa norte, dedicados a cultivar algodn y caa de azcar que luego eran exportados. Aqu destaca el capital ingls (Grace), alemn (Gildemeister), etc., quienes eran los ms grandes latifundistas del norte, llamados los Barones del Azcar. Tambin encontramos a grandes12

hacendados peruanos como los Aspllaga, Manuel Candamo; y en el sur, a Lpez de Romaa, en el valle de Tambo (Arequipa). 2. Enclaves mineros: Ubicados principalmente en la sierra central (Cerro de Pasco), donde predominaba el capital norteamericano. Durante toda la Repblica Aristocrtica nuestra economa era dominada por el capital ingls; pero el capital norteamericano, desplaz al capital ingls, despus de la Primera Guerra Mundial siendo su punta de lanza la minera de cobre. En el sector urbano, en especial en Lima, tambin se produjeron cambios en la estructura econmica-social con la penetracin capitalista. A principios del siglo XX, en esta ciudad por ejemplo, exista cierta produccin artesanal: vestido, calzado, muebles, etc., dirigido por pequeos propietarios (artesanos) que explotaban a los trabajadores (operarios) y se agrupaban en gremios. Ante la presencia de fbricas con tecnologa de vanguardia y con grandes capitales (Vitarte Duncan Fox, DOnofrio, Field, etc.) y ante el comercio de importacin, los artesanos van a quebrar econmicamente puesto que es dura la competencia con las mercancas hechas en fbricas. Gran parte de estos artesanos se convirtieron en proletarios (obreros) de los nuevos centros fabriles, como estibadores de los puertos en el mejor de los casos en pequeos comerciantes. Surge as en las ciudades una clase proletaria que por su origen (artesanos) principalmente van a tomar como bandera de lucha el anarcosindicalismo. EL ENGANCHE Mecanismo mediante el cual se dispona de la fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado. El enganche se efectuaba entre el capitalista, el enganchador o contratista (proveedor de la mano de obra enganchada al capitalista) y los trabajadores que eran en su mayora campesinos que nunca haban tenido tierras o haban sido despojados de sus tierras. El contrato se cerraba con el pago de un salario adelantado al trabajador (contrato de enganche). Cuando ste entraba a la empresa minera o agrcola contraa fuertes deudas que lo obligaban a continuar trabajando en la empresa hasta cancelarlas, lo que prolongaba el tiempo del uso de su fuerza de trabajo para su explotacin. El enganche se desarroll agresivamente en la sierra central (regin minera) y en la costa norte (regin azucarera y algodonera) EL YANACONAJE Forma de trabajo servil tpica de la colonia que permaneca vigente an en la Repblica Aristocrtica. Consista en el trabajo en las tierras de un hacendado, efectuada por los campesinos a cambio del derecho al maay o parcela campesina. El dueo de la hacienda no siempre ejerca su administracin ya que ste se encontraba, comnmente, en la ciudad. El mayordomo o capataz era quien ejerca haciendo suyo el control brutal sobre los trabajadores campesinos para beneficio del hacendado.13

El yanaconaje va a persistir en especial en la sierra sur (Puno, Cusco, Apurmac, Ayacucho). Mediante esta forma de trabajo se logr una gran produccin lanera y agrcola que luego se comercializ en las capitales de provincias y departamentos. La lana se venda en Arequipa y de all pasaba al extranjero con precios muy reducidos gracias a los niveles de explotacin hacia el yanacona.

LA CORRERA Sistema brutal e inhumano que realizaban los expedicionarios caucheros para conseguir trabajadores. Consista en la persecucin de las tribus amaznicas para capturar a los habitantes y someterlos a la explotacin cauchera sin ninguna retribucin. Esta forma de trabajo se parece mucho a la explotacin esclavista, por su salvajismo y afn de lucro inmediato. Las relaciones sociales de produccin de la economa cauchera fueron semiesclavistas, lo que determin el surgimiento de algunas modalidades de lucha de los trabajadores: las fugas de los centros de produccin, el incumplimiento de los contratos, la morosidad en el pago de las deudas, y los motines a veces violentos, fueron las manifestaciones ms importantes. Todas las modalidades de lucha de los trabajadores nativos se produjeron como una reaccin natural a la explotacin a que fueron sometidos. Fueron constantes y numerosas y pertenecen a la etapa pre-poltica de la lucha de los pueblos porque carecieron de una ideologa, fueron luchas de clases entre dos estamentos en formacin: la burguesa (empresarios) y el proletariado (trabajadores) (Flores Marn 1987). LA HABILITACIN Fue otra forma de explotacin de nativos en la Amazona (Iquitos); consista en adelantarle una miseria al trabajador para recabar caucho. Estas dos ltimas formas de explotacin de mano de obra, fue practicada mayormente en la Amazona por F. Fiztcarrald, el rey del caucho, quien introdujo la habilitacin; y D. Arana, ambos se enriquecieron con este recurso, que para el Estado Peruano signific perjuicio porque no le gener divisas; por el contrario, trajo el genocidio de cientos de nativos en fosas comunes. La venganza fue hecha por los mismos nativos, quienes ajusticiaron a Fitzcarrald en Madre de Dios, cuando incursionaba por ms caucho. La poca del caucho permiti el crecimiento econmico de Iquitos (Per) y Manaos (Brasil), posibilitando, en el caso peruano, la aparicin de un grupo de poder en Iquitos que, en 1896, pretendi hacer de Loreto un Estado Federal, ante la mnima vinculacin que tena con Lima. El coronel Juan Ibarra fue enviado para anular este intento federalista, pero al llegar encontr que este movimiento ya haba cesado.

14

TEMA 05 EL CAPITAL EXTRANJERO. EL REINO UNIDO Y LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMRICA. EL SECTOR EXPORTADOR Y NO EXPORTADOR.

Como sabemos el Per inici su etapa exportadora en el siglo XIX con el guano y el salitre. La ineficacia de sus gobiernos y la Guerra del Pacfico interrumpi bruscamente esta etapa. Ahora se iniciara otra ms larga que dur desde la dcada de 1880 hasta despus de la primera guerra mundial (1919). En esta segunda etapa, los productos de exportacin fueron ms diversos. La sierra proporcion lana (de oveja y de alpaca), junto con minerales como plata, oro y cobre, entre otros. La amazona contribuy con caf, coca y caucho. Y la costa con azcar y algodn. Los precios de la mayora de estos artculos aumentaron, con leves fluctuaciones, en el mercado mundial, lo cual demostraba una creciente capacidad productiva del pas. La agricultura: La agricultura de la costa qued luego de la guerra reducida a un nivel de subsistencia. Su recuperacin fue muy dolorosa. No haba crdito, la mano de obra era escasa y la poca maquinaria que quedaba en funcionamiento era obsoleta. Haba que tomar medidas para revitalizarla. En primer lugar conseguir crditos y facilidades para que se formen empresas de irrigacin, favorecer la inmigracin de mano de obra y crear institutos agrcolas. En 1896 por iniciativa de un grupo de agricultores se fund la Sociedad Nacional de Agricultura. La intensin era empujar al pas en pro del desarrollo agrcola y canalizar las demandas de los hacendados. Bajo sus demandas se introdujo, por ejemplo, la enseanza agrcola en nuestro medio al fundarse, en 1902, la Escuela Nacional de Agricultura. Tambin se iniciaron los estudios para combatir las pestes y enfermedades de los cultivos de la costa. Remontndonos a los das que siguieron a la firma de la paz con Chile, muchos hacendados haban abandonado los valles, especialmente en los del departamento de La Libertad. Ya no existan las esplndidas casa-haciendas y las adornadas capillas que durante tantas dcadas caracterizaron la zona. Tambin fueron desapareciendo los pastos y campos de algodn y arroz que antao se entreveraban con los sembros de caa. Pero hacia la dcada de 1890 empez a configurarse otro paisaje, ms15

moderno aunque menos bello. Desde las faldas de los Andes, todo visitante al valle de Chicama poda contemplar un mar inmenso, casi ininterrumpido, de caa y chimeneas de negro azabache que humeaban en un cielo siempre azul. Se trataba de nuevas y gigantescas plantaciones industriales . La historia de los valles de La Libertad es simple. Las haciendas de los terratenientes trujillanos fueron absorbidas por tres grandes empresas agrcolas: Casagrande, Roma y Cartavio. Los Gildemeister (familia alemana), Larco (familia italiana) y la Compaa Grace (empresa britnica), sus propietarios respectivos, simbolizaban los nuevos tiempos: inyeccin de capital extranjero y trabajo de los indios "enganchados" que formaron el proletariado agrcola. El mercado internacional favoreca las exportaciones de azcar: en 1889 se exportaron 45 mil toneladas y hacia 1900, unas 50 mil hectreas estaban dedicadas al cultivo de la caa El sorprendente desarrollo de Casagrande se remonta a la dcada de 1870 cuando la firma Gildemeister y Co., propiedad del inmigrante alemn Juan Gildemeister, quien compr varias haciendas, incluyendo Casagrande, que se convirti en el centro de sus operaciones azucareras. Cuando falleci en 1898, Gildemeister haba comprado 8 grandes haciendas azucareras y era el segundo gran terrateniente del valle, despus de la familia Larco. Siguiendo con el mapa azucarero del pas, la zona ms estable fue Lambayeque, en donde el impacto de la guerra fue menos dramtico. Las dos familias azucareras ms importantes de la regin, los Pardo (Tumn) y Aspllaga (Cayalt), se haban establecido en la dcada de 1870 y fueron capaces de sobrevivir y expandirse con la ayuda del crdito de las casas comerciales y bancos extranjeros.

Respecto al algodn, su exportacin sigui en importancia a la del azcar. Los departamentos de mayor produccin fueron Piura e Ica, dedicados al cultivo de "algodn de hebra larga"; otras zonas de cultivo eran los valles ubicados al norte de Lima (Santa, Pativilca, Supe, Huaura, Chancay y Chilln). Los tipos de algodn que se cultivaban eran: peruano, egipcio y, en menor cantidad, argeliano, Mitafif y Sea Island. Su cultivo cubra, en 1905, cerca de 20 mil hectreas y daba ocupacin a cera de 16 mil personas. Pero los cultivos del "oro blanco", como se le llamaba al algodn, estaban casi siempre expuestos a la enfermedad del Wilt hasta que, en 1908, luego de infatigables trabajos, Fermn Tangis encuentra una planta resistente al Wilt que se hizo famosa en el mundo por su gran calidad. Por su lado, el arroz era sembrado en Lambayeque donde existan haciendas con molinos propios para su pilado. Este cultivo se orientaba bsicamente al mercado interno y una pequea parte era vendida a Chile, Ecuador y Bolivia a16

travs

de

los

puertos

de

Eten

y

Pacasmayo.

La minera y el petrleo: Hubo seria preocupacin por dotar al sector minero de un marco legal capaz de fomentar su desarrollo. Por ello, en 1890 se exoner por 25 aos a la industria minera de todo impuesto. La ley benefici a los siguientes minerales: oro, plata, cobre, cobalto, plomo, fierro, nquel, estao, antimonio, azufre, carbn de piedra, cinabrio y petrleo. Tambin se exoner de impuestos aduaneros a la importacin de maquinarias, tiles, herramientas y dems productos necesarios para su explotacin (dinamita, carbn, madera y azogue, entre otros). Otro hecho, esta vez de carcter geoeconmico, se dio en 1892 cuando el Ferrocarril Central lleg a Casapalca y, al ao siguiente, a La Oroya. En 1904 la Peruvian Corporation lo hizo llegar hasta Cerro de Pasco. Tambin se fund la Sociedad Nacional de Minera con el propsito de representar y fomentar los intereses de la industria minera. Y para coronar este esfuerzo nacional por el sector minero, en 1901 empez a regir el nuevo Cdigo de Minera, inspirado en principios liberales, que reform radicalmente al sector y permiti el sorprendente desarrollo que alcanz la minera en los primeros aos del siglo XX. Mientras que la minera colonial se haba concentrado en los metales preciosos, el nuevo despegue minero respondi a las necesidades (principalmente de cobre) de la industria europea y norteamericana. En este sentido, al igual que en la agricultura costea, los empresarios peruanos demostraron capacidad para responder las demandas del mercado mundial. Slo entre 1896 y 1899 se invirtieron casi 13 millones de dlares en este sector. Parte de este capital provena de los propios mineros que haban alcanzado xito el resto se reuni entre los hacendados y comerciantes limeos. Hasta 1900 se puede hablar de una "pequea minera" donde destacan los esfuerzos de estos empresarios peruanos Es la poca heroica de las exploraciones, los estudios y los experimentos arriesgados financiados con un pequeo porcentaje sus ahorros. El petrleo, por su parte, era conocido ya desde los tiempos virreinales. Desde finales del siglo XVII el padre Jos de Acosta informaba que exista un manantial de brea al que se le llamaba cop y que era utilizado por los marinos para alquitrar sogas y aparejos, o para pintar sus embarcaciones. Luego, en 1863 A.E. Prentice realiz la primera perforacin en el pas en un lugar llamado Caa Dulce en la costa de Zorritos.

17

A partir de 1890 se explot sistemticamente el petrleo de Piura donde la Lobitos Oil Company desarroll la extraccin en los yacimientos de la Brea y Parias. Segn algunas cifras, en 1892 eran 30 los pozos abiertos ubicados casi todos en la zona de Negritos; su produccin era de 500 mil litros de petrleo diarios. En 1890 los yacimientos de la Brea y Parias rindieron poco ms de 8 mil barriles y 10 aos ms tarde su produccin anual sobrepasaba los 200 mil barriles.

TEMA 06 La repblica aristocrtica. Caractersticas. El poder oligrquico. La hacienda, la agricultura, minera, el comercio, y la industria. La Repblica Aristocrtica. Origen. La aristocracia estaba marcada por la perspectiva elitista del gobierno, ypor un desprecio a las clases populares. Se pensaba que el gobierno deba ser de una lite autocrtica, su visin era europeizante o sea estaban ms cerca de Europa que del interior del Per, ya que vivan en Lima y apenas conocan sus haciendas de la costa. Adems, marcado por una imagen racista de los indios, a los cuales consideraban brbaros. As este grupo de personas acaudaladas vivan de espaldas a los sectores populares.

Caractersticas.

Esta lite que estaba formada por un crculo de familias acaudaladas de 30 a 40- llamada burguesa o plutocracia, quienes ganaron el control del Estado y sus recursos y los uso para sus intereses individuales y de clase. En primer lugar, esta lite promovi las exportaciones pero no la industrializacin, adems oper en forma rentista, para finalmente, unirse a los gamonales y los capitalistas extranjeros. Esta lite careci de un Proyecto Nacional para el desarrollo, y solo promovieron sus intereses de clase limitados y egostas. Es decir, subordinaron econmicamente al pas y lo pusieron en riesgo, al sobreespecializarse en la produccin de las mercancas para la exportacin - controlada por la lite, y al depender en exceso del capital y de los mercados extranjeros. Jorge Basadre los describa as: El Partido Civilista expresin poltica de este grupo estaba formado por: Grandes Propietarios Urbanos, Productores de Azcar y Algodn, abogados famosos, mdicos notables, etc., que vivan en un mundo integrado por matrimonios entre grupos familiares. Gilbert deca: el ncleo de la lite es un grupo: Los 24 amigos quienes se reunan en el Club Nacional a discutir el manejo nacional, formaron parte de este grupo 2 presidentes, 8 ministros de economa, los propietarios de los diarios, as como los oligarcas del guano

EL PODER OLIGRQUICOEl otro lado de la bonanza econmica fue la exclusin y la opresin. El gobierno de Pirola fue autocrtico, paternalista, y no democrtico. Se opuso a la ley que permita el voto de los que no saban leer ni escribir. Como los sectores populares no podan votar, y solo lo podan hacer los sectores acomodados se garantizaba la continuacin 18

de los gobiernos conservadores. Como consecuencia las clases bajas no se integraran al poder poltico y sus demandas no seran escuchadas. Sumado a ello, Pirola continu con la poltica de Cceres respecto a los hacendados de las regiones del Per, unindose a ellos para restaurar las relaciones jerrquicas de autoridad que se haban destruido durante la guerra. Usando la represin y la exclusin si las clases subalternas no lo aceptaban. El gobierno central dependa de los gamonales -los grandes seores feudales de la sierra- para controlar el descontento de los campesinos. As los representantes de los gamonales que obtienen cargos para el congreso en las elecciones regionales apoyan al gobierno central a cambio de que este deje gobernar a los gamonales a su antojo...!

La haciendaLa relacin entre los hacendados y los campesinos se va a caracterizar por el cercamiento de las comunidades. Debido a que los hacendados y empresarios buscan expandir sus tierras para incrementar sus cultivos, estos echan ojo a las posesiones de los campesinos y de las comunidades campesinas. Estas ltimas que ya se encontraban debilitadas por la guerra, al reducirse su poblacin masculina y la cantidad de cultivos, fueron presa fcil de la usurpacin de tierras por parte de los hacendados quienes recurrieron a los cobros coactivos por deudas o a la compra forzada. Empieza a germinarse las causas de la violencia, al formarse los grandes latifundios, dirigidos por hacendados dspotas, y por los que muchos campesinos se quedan sin tierra. La situacin en la sierra sur tiene un tinte diferente debido a la exportacin de lana haca Gran Bretaa. Estas exportaciones se haban duplicado entre el periodo de 1885 1895 y 1920 pasando de 2624 toneladas mtricas de lana a 5286. Existan dos tipos de lanas: las de baja calidad producidas por los hacendados en gran escala, y las de alta calidad que provenan del altiplano y que se vendan a comerciantes arequipeos. Formando una economa de produccin e intercambio entre los campesinos, comerciantes y hacendados.

La Costa: El azcar y el algodnPor otro lado en la costa norte, el azcar era el primero de los productos peruanos de exportacin ya desde antes de la guerra, el ingreso de nuevos inversionistas permiti revivir esta industria. De los antiguos hacendados algunos sobreviven y algunos venden por quiebra. Durante la repblica aristocrtica existieron 2 booms: el primero en 1890, en el que las ventas crecieron en 83%, y el segundo en 1914- durante la Primera Guerra Mundial- en el que las ventas crecieron en 77%. Asimismo, en la costa central especficamente en Ica y Caete, se produca el algodn. Este era el segundo producto de exportacin. Los hacendados algodoneros no tenan tanto peso poltico y econmico como si lo tenan los hacendados azucareros. Por otro lado, esta industria beneficio tanto a los grandes productores como a los campesinos, ya que los cultivadores de algodn daban tierras a cambio de la mitad de la produccin y tambin contrataban migrantes de la sierra para cultivar sus mejores campos, quienes luego regresaban a sus tierras y reinvertan en sus propios cultivos.

La minera19

La minera en la sierra revivi despus de la guerra, con el impulso que la minera de plata de Casapalca explotada por empresarios de la zona desde 1880, y sigui con el descubrimiento de nuevas minas en Morococha en el ao 1890. Pero en 1892, dos hechos ocurren: primero, la cada internacional del precio de la plata y luego la suspensin de la acuacin de la monedas de plata en el pas, hizo de que las ganancias de los empresarios mineros de plata cayera. Por la misma poca se inicia el boom internacional del cobre que algunos empresarios locales empiezan a explotar. Alrededor de 1893 se termin de construir el tren de La Oroya, lo que har ms accesible las minas de Morococha y Cerro de Pasco, y permitir que las inversiones norteamericanas ingresen y compren a precios muy altos la mayora de minas e incluso la fundicin de Casapalca. Estas inversiones norteamericanas estaban financieramente a la par del estado peruano y muy por encima de los mineros peruanos. El ingreso de los capitales estadounidenses permiti la expansin de la minera por el uso de nueva tecnologa, pero dej esta zona del pas en el atraso debido a que las utilidades de esta explotacin se fueron a los Estados Unidos. Adems el Estado Peruano no regul este sector lo que permiti a estas compaas hacer las cosas a su gusto. Como resultado de esto la tasa interna de retorno de la Cerro de Pasco Copper Corporation fue del 55 %, ms alta que la de las 3 compaas chilenas del cobre que solo alcanzaban el 35%. Cuando las minas eran explotadas por los empresarios locales el dinero producto de las utilidades se reinverta en la regin en la produccin agraria y en el comercio de la regin. Impulsando incluso el cultivo del caf en la ceja de selva peruana. Cuando llegan los norteamericanos las utilidades no regresan pero a pesar de eso queda suficientemente dinero para generar produccin y comercio, originando la creacin de una nueva lite regional en el centro del Per, conformada por mineros, hacendados y comerciantes.

Tema 07 La economa tradicional en la sierra. El gamonalismo. Los latifundios y los minifundios. La produccin agrcola y ganadera. Caractersticas. La economa tradicional en la sierraHasta principios del siglo XX, ms del 80% de la poblacin estaba en el campo. All los indios seguan viviendo en un mundo arcaico y tradicional, y sometidos a la autoridad o al abuso de los hacendados y prefectos del lugar. Solo los indios que pudieron bajar a la costa a trabajar en una hacienda azucarera o algodonera pudieron tener contacto con la modernidad al integrarse al llamado proletariado rural. Si se quedaban en la sierra, podan vivir en una hacienda, en condiciones de trabajo servil, o al interior de sus comunidades. La hacienda, en efecto, era el eje de la vida social y econmica. No contamos con cifras precisas pero es probable que hacia 1900 existieran casi 4 mil20

haciendas en el pas con una poblacin de medio milln de habitantes, en su mayora indios analfabetos. Las cifras sobre el nmero de comunidades campesinas tambin son aproximadas: se calcularon casi 2 mil hacia 1920. Un detractor de estas comunidades fue Francisco Tudela y Varela, quien en su obra Socialismo peruano las condenaba por improductivas, debido a que all se difunda el alcoholismo, la ociosidad y el fanatismo. Sealaba, adems, que en ellas estaba concentrada gran parte de la poblacin indgena y que constituan un germen de retraso en el pas. A la postura de Tudela se contrapuso la de Manuel Vicente Villarn, quien sostuvo que la comunidad era la nica proteccin del indio frente al blanco, la nica manera de tener su propia organizacin, prescindiendo de su integracin como trabajador en la hacienda del terrateniente. Los hacendados o gamonales buscaron expandir sus propiedades con la finalidad de incorporar tierras, rebaos y hombres, siempre a costa de las comunidades. Una familia comn de campesinos trabajaba en su comunidad, en las tierras de sus hacendados, tena un pequeo rebao y, por ltimo, teja. De preferencia eran las mujeres las que cumplan la tarea de hilado y tejido. Podramos decir que la vida de los campesinos en la sierra casi no haba variado desde la poca virreinal; solo sabemos que los campesinos habitantes del Valle del Mantaro gozaron de cierta independencia econmica, y de una muy tenue occidentalizacin, gracias al comercio lanero.

EL GAMONALISMO Gamonal y gamonalismo han formado parte del habla cotidiana en el Per. El primero alude a un individuo y el segundo a un sistema. El sistema se bas en una explotacin con rasgos feudales de los campesinos ubicados dentro o fuera de las haciendas, especialmente en las ubicadas en los departamentos de la sierra sur. El panorama estas haciendas se caracterizaba por la pobreza y la casi total exclusin cultural de sus peones agrcolas. En este sentido la hacienda andina se caracteriz por su escasa productividad, baja rentabilidad y derroche de fuerza de trabajo. La explotacin del gamonal sobre sus peones era una mezcla de autoritarismo (relaciones de subordinacin y servidumbre) con paternalismo. Incluso los propios gamonales -en su mayora mistis o mestizos- podan hablar quechua y compartir muchas de las costumbres ancestrales andinas. De este modo, los gamonales terminaron ostentado un apreciable poder local (muchos llegaron a ser senadores o diputados, alcaldes o prefectos) y dirigieron fuerzas "paramilitares" para imponer su dominio sobre los campesinos y an enfrentar las amenazas del Estado central. Asimismo trataron de legitimarse siendo exageradamente catlicos y piadosos con la21

Iglesia y sus representantes (el prroco local). Durante muchos aos desafiaron el centralismo y en ocasiones apoyaron el federalismo. En todo caso se trat de un fenmeno exclusivamente republicano y criollo gestado a lo largo del siglo XX..

Los latifundios y los minifundiosMinifundio es una finca rstica de extensin tan reducida que dificulta su explotacin. Ms que con el concepto de parcela (terreno agrario dentro de una linde) o con el de propiedad agraria (totalidad de parcelas pertenecientes al mismo propietario), se relaciona con el de explotacin agraria (parcelas explotadas por el mismo responsable de gestin, sea o no su propietario). La extensin mnima de una explotacin para permitir una gestin adecuada es diferente segn la calidad de la tierra, el cultivo, el trabajo, el capital y las tcnicas utilizadas, y el espacio geogrfico en el que se encuentre. Un minifundio tiene, por definicin, unas dimensiones tan reducidas que impiden al agricultor obtener una produccin suficiente para ser comercializada, obligando al autoconsumo y la agricultura de subsistencia, e impidiendo al campesino obtener ingresos monetarios suficientes. El minifundismo, junto con el latifundio, es una de las principales causas de la emigracin rural a la ciudad en busca de trabajo. El minifundio se crea en los regmenes de herencia en los que el terrateniente divide su propiedad a partes iguales entre sus hijos, resultando as pedazos de terreno progresivamente ms pequeos, hasta que la renta insuficiente los obliga a vender las tierras que les queda y emigrar.

PRODUCCIN AGRCOLA Y GANADERA AGRICULTURA El rea andina es, una biosfera muy compleja y un importante centro pre-histrico de domesticacin de plantas el cual incluye papas, maz (Zea mays), porotos, pimientos, yuca o mandioca, algodn, zapallos y calabazas, palta y coca, as como muchas variedades de frutas y otros productos. Los espaoles introdujeron trigo, cebada, arroz y otros granos, hortalizas como zanahoria, caa de azcar, t y caf y frutas como uvas, naranjas y olivos. Aunque hay una gran diversidad en la fauna nativa, los nicos grandes animales domesticados son las llamas y las alpacas (camlidos sudamericanos). La adicin de bovinos, ovinos, cabras y aves de corral del Viejo Mundo increment los recursos andinos y alter los mtodos de trabajo, las dietas y la salud. En Per, y al contrario de lo que ocurre en la mayora de los otros pases de Amrica Latina la agricultura contribuy solamente un 7 por ciento al producto bruto interno (PBI) en 1997, mientras que la industria fue responsable del 37 por ciento y los servicios del 56 por ciento. El hecho ms importante respecto al sector agropecuario es que su produccin no ha acompasado el crecimiento demogrfico. La produccin total de la agricultura y la pesca combinadas creci 63 por ciento entre 1965 y 1988, 22

pero la produccin per capita cay un 11 por ciento. Desde 1948 a 1952, Per export 23 por ciento de su produccin agropecuaria; hacia 1976 la porcin exportada cay a 8 por ciento. La balanza comercial permaneci consistentemente positiva a lo largo de la dcada de 1970 pero durante la dcada de 1980 hubo un supervit de las importaciones. Al contrario de la experiencia de muchos otros pases de la regin, la productividad de la mayora de los cultivos diferentes al arroz mostr poco o ningn mejoramiento desde 1979 a 1989 pero los rendimientos comenzaron a mejorar en la dcada de 1990.

SISTEMAS DE PRODUCCIN DE GANADO RUMIANTE Sierra Si bien la zona andina es rica en recursos minerales est dotada de limitada tierra agrcola utilizable. Solo 4,5 por ciento de las tierras altas, o 19 665 km 2, son arables y cultivables. Sin embargo, esta rea constituye ms de la mitad de la tierra productiva de la nacin. Unos 93 120 km2 de la Sierra son pasturas naturales sobre 4 000 msnm de altitud, una zona demasiado alta para agricultura. El 4,5 por ciento de tierra arable tiene, por lo tanto, alta densidad de poblacin. Las mejores reas para cultivos son los valles, los cuales oscilan entre los 2 000 y 3 500 msnm. Aunque muchos valles tienen disponibilidad limitada de agua, otros, debido al escurrimiento de los glaciares, disponen de abundante agua para riego. En los valles protegidos, el clima seco es templado, sin heladas o calor extremo. En las regiones de alta meseta o puna por encima de 3 939 msnm, el clima es fro y severo, a menudo la noche la temperatura va por debajo del punto de congelamiento y raramente sube por encima de los 16 C durante el da. Las llamas y alpacas pastorean los pastos nativos de las punas. Ovinos y bovinos, cuando estn adaptados, tienen buen comportamiento bien a menores altitudes pero en general, la cra de ganado es de importancia econmica secundaria, aunque fundamental para la supervivencia de la poblacin humana y el mantenimiento de la fertilidad del suelo. A lo largo de los Andes peruanos, la cra de bovinos, ovinos y camlidos es extremadamente importante para aumentar la seguridad de los ingresos de los agricultores, debido a que la produccin de cultivos involucra alto riesgo en estos ambientes inciertos e impredecibles (Mosley, 1982). El ganado lechero es criado por pequeos hacendados sobre alfalfa (Medicago sativa) regada con manejo intensivo, avena y/o trbol cultivados en la parte inferior de los valles fros. El ganado lechero es alimentado con limitadas cantidades de concentrados. El pastoreo natural en las pendientes altas es usado para la cra extensiva de bovinos y ovinos. Ms del 70 por ciento de las fincas andinas de propiedad privada tienen menos de cinco hectreas de superficie. La suficiencia de cada pequea finca y sus chacras dispersas (parcelas de tierra usadas para hortalizas y cultivos de subsistencia) vara con la disponibilidad de agua, la altitud, la fertilidad del suelo y otros factores locales. Las mejores tierras productivas irrigadas en los valles kichwa tienden a estar altamente subdivididas. Las parcelas de tierra ms grandes son propiedad de comunidades corporativas, tales como las numerosas Comunidades Campesinas y los Grupos Campesinos. En 1991 se estimaba que existan 5 500 comunidades de este tipo. En 1990 estas formas oficiales de titulacin comn, como oposicin a la propiedad privada individual, abarcaban ms del 60 por ciento de las tierras pastoriles, muchas de las cuales se encuentran en las Punas de los Andes del sur. Por encima de las tierras cultivadas y sobre las laderas no irrigadas de las colinas, los bovinos y ovinos son pastoreados en campos naturales y punas mantenidos abiertos 23

comunalmente. En altitudes intermedias se siembran granos como trigo, cebada, centeno y maz, as como legumbres, tales como porotos, arvejas y lentejas, junto con una amplia variedad de hortalizas, incluyendo cebollas, zapallos, zanahorias, pimientos y tomates. A niveles an ms bajos, son comunes las frutas y cultivos

SISTEMAS AGRCOLAS Y PECUARIOS DE LA COSTA Aunque la regin comprende 160 500 km2 de rea terrestre, solamente 4 por ciento o 6 900 km2 de la misma son arables; esta regin est densamente poblada y urbanizada. En 1990 el crecimiento demogrfico haba incrementado la densidad de habitantes a 1 715 personas por cada km2 de tierra arable. Los valles costeros irrigados estn dominados por sistemas extensivos de agricultura de plantacin cooperativa, intercalados con numerosas fincas pequeas y tambos. La tierra irrigada se estima que cubre 12 800 km2 (1993), la gran mayora de ella localizada en la regin de la Costa. Los principales cultivos son la caa de azcar y el algodn, con una mezcla de otros cultivos tales como vid y citrus. Es comn el uso de guano y de fertilizante de harina de pescado. Como resultado, la tierra costera productiva, alcanzando solamente al 3,8 por ciento del total nacional, incluyendo pasturas y selvas, rinde un 50 por ciento del producto agropecuario bruto. Esta es la regin donde la industria ganadera, y la produccin lctea en particular, es ms importante. En 1999, la produccin de leche de vaca alcanzaba a 1 013 263 toneladas mtricas (MINAG-DIA, 1999), con 50 por ciento de esta proviniendo de los departamentos de Arequipa, Cajamarca y Lima (ver Figura 1). En algunos distritos dentro de estos departamentos, cerca de dos tercios del rea terrestre y de las fincas familiares estn dedicadas a la produccin lechera (Bernal, 1993). Aunque el consumo de leche en Per es bajo para los patrones de Amrica del Sud (65 kg de leche fresca equivalente per cpita/ao; McBride citado por Bernet et al., 2000), a lo largo de la dcada de 1990 ha habido una tendencia consistente a incrementar el consumo de leche y productos lcteos. Cerca del 80 por ciento del ganado es Holstein Friesian, la mayora importado en las dcadas de 1980 y 1990 de Estados Unidos de Amrica, Nueva Zelandia, Canad y Alemania entre otros, con un rendimiento medio de 14,5 litros/vaca en ordee u 11,1 litros/vaca (Bernal, 1993). En general, 97 por ciento del ganado lechero es Holstein Friesian y Brown Swiss (INEI, 1994). El departamento de Arequipa es el ms importante productor de leche y es generalmente considerado como representativo del resto. Sesenta y dos por ciento de los hacendados poseen menos de 3 ha, representando solamente el 1,5 por ciento de la tierra agropecuaria (Cuadro 9). En promedio, 44 por ciento de las existencias pecuarias pertenecientes a los hacendados son bovinos, 29,9 son suinos y 27 por ciento son ovinos. Como resultado de las formas de tenencia de la tierra, 25 por ciento de los hacendados posee tres cabezas de ganado o menos, y 50 por ciento tienen 3-9 cabezas. El pastoreo intensivo en fajas es practicado generalmente con la ayuda de alambrados elctricos mviles. Todas las categoras de animales, no solamente las vacas en ordee, son sujetas a este tipo de manejo. La posibilidad de pastoreo secuencial y/o de estrategias diferenciales de manejo y alimentacin para categoras de menor valor, aparentemente an no se han investigado.

24

El miz forrajero (Zea mays) es el segundo recurso forrajero irrigado ms importante en el rea costera del Per. Se ha informado que hbridos locales rinden 18-24 toneladas de MS/ha dependiendo de la localidad (Ponce, 1996), pero la limitada informacin de finca disponible sugiere que en gran medida, la provisin de subproductos y residuos de maz constituye la principal forma de uso de este recurso. En efecto, Hidalgo (1998) estim que los residuos de cultivos constituyen el 10-20 por ciento de la racin concentrada ofrecida a las vacas, siendo el resto sub-productos de cultivos y una pequea proporcin de harina de pescado. El otro principal sistema ganadero en partes del rea de la Costa es el engorde de ganado, usando mayormente residuos de cultivos y sub-productos. Para estos lotes se traen desde la Sierra terneros y novillos jvenes. SISTEMAS PECUARIOS AMAZNICOS La Selva, la cual incluye los trpicos hmedos de la selva y ros del Amazonas, cubre un 63 por ciento del Per pero comprende solo un 11 por ciento de la poblacin. La regin comienza en las selvas nubladas de los Andes orientales, llamadas Ceja de montaa o Montaa o Selva Alta y desciende con importantes ros amaznicos como Maran, Huallaga, Apurmac y Urubamba hacia las planicies onduladas de las tierras bajas hmedas densamente forestadas. Estos ros se unen para generar el Amazonas antes de alcanzar la ciudad de Iquitos. La colonizacin humana en la regin amaznica es mayormente riberea, desde que el nmero de rutas aptas para todo tiempo es limitado. Como lo indica el tipo de vegetacin predominante, los sistemas de produccin estn dominados por las actividades forestales. El cultivo de coca, un tipo de cultivo de insumos qumicos intensivos que ha deteriorado seriamente el ambiente circundante, es un componente de los sistemas de produccin en regiones aisladas. Estas actividades coexisten dentro de las fincas, con formas de cultivo conocidas como agricultura de roza-y-quema. El sistema de agricultura de roza-y-quema predomina en las reas semi-hmedas de las tierras bajas del Amazonas con altitudes