hablemos coaching 2014555568

7

Click here to load reader

Upload: lady-bandrui

Post on 21-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Hablemos un poco sobre lo que es el coaching

TRANSCRIPT

  • 30 InCAe BuSIneSS revIeW

    Gerencia

    Hablemos de coaching Ligia Olvera, Directora, LO & Asociados

    Coaching no se plantea como una nueva disciplina, pues existe desde hace muchsimos aos, lo novedoso es que desde hace

    diez aos se puede comprar este servicio. Muchos individuos logran a temprana edad cumplir sus metas financieras sin sentir que han

    realizado su total potencial humano; Desde esta perspectiva, las empresas han vuelto los ojos hacia el coaching como un importante

    recurso de mejora sustancial de vida, no solo profesional sino tambin personal.

    Palabras Clave: coaching, desarrollo humano, tcnicas gerenciales, crecimiento profesional, estrategia.

  • volumen 2 / nmero 1 / enero-ABrIl 2011 31

    Gerencia

    Siento que la mente se me queda en blanco. Sobre todo cuando alguien me cuestiona alguna idea en una reunin importante, elevando

    el tono de voz, usando un estilo confrontativo y

    acusatorio.

    Siento soledad en mi empresa, entre ms subo

    me doy cuenta que la informacin que manejo no

    puedo compartirla y entonces qu amigos puedo

    hacer en mi trabajo que es donde paso la mayor

    parte del da si tengo que cuidar tanto mis palabras,

    comentarios y acciones?.

    Los anteriores son extractos de conversaciones

    de clientes de executive coaching. La interven-

    cin consistente en dirigir, instruir y entrenar a una

    persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de

    conseguir alguna meta o de desarrollar habilidades

    especficas.

    El coaching integra lo mejor de psicoterapia,

    asesoramiento psicolgico de la prctica de consul-

    tora y del desarrollo personal y organizacional para

    ofrecerles a las personas una nueva y mejor situa-

    cin de vida personal y profesional.

    Sociolgicamente el coaching ha surgido y to-

    mado fuerza debido a tres importantes cambios a

    nivel de sociedad occidental. Muchos individuos

    logran a temprana edad cumplir sus metas finan-

    cieras sin sentir que han realizado su total poten-

    cial humano; la familia, como fuente de apoyo y

    de sounding board ha dejado de cumplir ese rol; la prdida de carreras profesionales de por vida y

    de tener certeza en cuanto al futuro personal y fi-

    nanciero, ha aumentado la incertidumbre y la pre-

    sin del individuo hoy. En el clima anterior, es que

    las empresas han vuelto los ojos hacia el coaching

    como un importante recurso de mejora sustancial

    de vida, no solo profesional sino tambin personal.

    Los diferentes estudios como el publicado en

    Manchester Review, PricewaterhouseCoopers y

    Fortune 500, han demostrado que el coaching tie-

    ne altos retornos, por citar; la efectividad de un

    ejecutivo aumenta en un 50% con coaching; que el

    coaching es cuatro veces ms efectivo que el entre-

    namiento tradicional y que el retorno sobre la in-

    versin de un proceso de coaching es de un 500%.

    Adems, en un estudio realizado en el 2004 y citado

    en el libro Coaching that Counts: Harnessing the

    Power of Leadership Coaching de Dianne L. An-

    derson y Merril C. Anderson, la firma consultora

    Booz Allen Hamilton concluy que por cada dlar

    invertido en coaching, el retorno es de $7.90 d-

    lares. Y segn Harvard Business Review (HBR on

    Executive Coaching publicado en Febrero del 2009

    por Diane Coutou y Carol Kauffman), la tendencia

    de las grandes corporaciones en el mundo es in-

    vertir en coaching porque esa inversin es mucho

    menor dlar por dlar, que reemplazar empleados.

    Tipos de coachingCoaching Ejecutivo (executive coaching). Es

    un proceso confidencial, hecho a la medida, para

    llenar las necesidades del ejecutivo, en un contexto

    organizacional. Muchas veces las organizaciones

    pagan por el servicio. Ese se da a puerta cerrada

    entre el ejecutivo y el coach que se encuentran pe-

    ridicamente y crean juntos metas personalizadas

    (en alineacin con la organizacin) y exploran for-

    mas de cumplirlas.

    Team coaching. Es similar al coaching indi-vidual al estar constituidos los equipos de indivi-

    duos; la diferencia con el coaching individual, se da, porque varios individuos estn involucrados en el

  • 32 InCAe BuSIneSS revIeW

    Gerencia

    proceso de coaching simultneamente como par-

    ticipantes u observadores, cuyos roles cambian de-

    pendiendo de la dinmica grupal (proceso dinmi-

    co que se da durante sesiones de trabajo grupales).

    Lo anterior requiere del coach un nivel de presen-

    cia, comunicacin y conocimientos especializados a

    nivel grupal. Es diferente a la construccin de equi-

    pos o trabajo en equipo. Se trata de lograr que un

    equipo que no est funcionando como grupo logre

    funcionar hacindose las intervenciones durante

    sesiones de trabajo cotidianas laborales.

    Coaching de Vida (life coaching). Si bien las empresas no siempre contratan coaches para tratar

    temas relacionados con la vida personal, con fre-

    cuencia la vida personal sale a relucir durante los

    procesos, espordicamente. A los procesos que

    involucran vida personal y profesional de forma

    explcita, entran dentro de coaching de vida que

    tiene auge para personas exitosas que buscan may-

    or felicidad, redefinicin de su xito y balance -en-

    tre otras metas-.

    Quin es un potencial usuario de coaching?Normalmente los usuarios de coaching, son per-

    sonas muy exitosas que son profesionales, bilinges

    o trilinges, que ocupan posiciones importantes en

    sus organizaciones (empresas, ONGs, gobierno,

    comunidades, empresarios) y que contratan un

    coach para enfocarse en una meta que los har

    sentirse ms felices, completos y/o exitosos profe-

    sionalmente, pero tambin personalmente.

    Tienden a ser personas muy ocupadas con

    agendas complejas y para la mayora de ellos el re-

    curso ms escaso es el tiempo. Un reto de muchos

    de estos clientes es como lograr ser eficientes en el

    uso del tiempo. Como manejar el flujo de correos,

    llamadas, reuniones, cmo discriminar su presencia

    que es requerida constantemente, cmo hacer re-

    uniones eficientes, como balancear la vida familiar,

    personal y profesional.

    Un cliente tpico de coaching tiene una gran ha-

    bilidad intelectual desarrollada y probada. A travs

    del proceso se trata de integrar otras reas que se

    tienen subutilizadas para vivir una vida ms plena.

    El entrenamiento en coaching de primer nivel se

    basa en entender la neuroplasticidad y cmo pu-

    eden existir en el adulto reas de la funcin cerebral

    que estn atrofiadas, a travs del coaching se logra

    identificar y trabajar para desatrofiarlas.

    El coaching busca que el ejecutivo se integre

    como un todo armnico y acte de acuerdo a esta

    integracin de forma efectiva: cuerpo, mente y con-

    tenido emocional. Cuando revisamos las citas que

    inician el artculo, en todos los casos no hay inte-

    gracin como tal. Hay algo que no est en armona

    con las dems dimensiones.

    No tengo tiempo, ni ganas de hacer ejercicio,

    me duele el estmago: ser colitis o gastritis?,

    manejo mucho estrs, me como las uas, trabajo

    mucho y duermo poco y cuando tengo ansiedad

    me da por comer. Pero no me siento feliz con este

    sobrepeso que adems no ayuda en mi imagen

    laboral ni en la imagen que de mi misma quiero

    proyectar. En este ejemplo, la persona tiene poca

    integracin con su cuerpo, y su cuerpo le est dan-

    do seales psicosomticas (enfermedad). As mis-

    mo habla de sus emociones. No me siento feliz.

    Es otra manifestacin de su falta de integracin.

    Y la ltima y ms evidente es que no proyecta a

    los dems lo que es, es un caso de cmo mente,

    cuerpo, emociones no estn integradas y todo se

    siente mal.

    El coaching es personalizado y dinmico; por eso puede ser tan efectivo si est en manos de profesionales calificados

  • volumen 2 / nmero 1 / enero-ABrIl 2011 33

    Gerencia

    El coaching puede ser tambin un valioso apo-

    yo que facilite una transicin laboral o de vida, que

    facilita desarrollar a un ejecutivo para ascender; o

    alguien que ha sido ascendido y necesita apoyo du-

    rante la transicin, es decir las habilidades que lo lle-

    varon a ese puesto, no son necesariamente las que

    lo harn exitoso (comportamientos que necesitan

    modificarse); alguien que quiere dejar su empresa

    u organizacin pero no sabe cmo (dueos de em-

    presa de primera generacin en proceso de dejarlo

    a una segunda generacin) o ejecutivos que sienten

    que han tocado techo y buscan una transicin a otra

    organizacin. Ejecutivos que requieren coaching en

    aspectos estratgicos para lograr una visin sistmica

    de su organizacin y de ellos mismos, o de compren-

    sin de las dinmicas organizacionales (ejemplos de

    coaching ejecutivo). Algunos ejecutivos requieren

    coaching porque su vida fuera del trabajo est colap-

    sando (ejemplo de coaching de vida).

    Los ejemplos ms comunes de casos de

    coaching exitoso suelen ser: enfoque en modifica-

    cin de conductas, manejo de transiciones de todo

    tipo, desarrollo del liderazgo, sounding board en temas estratgicos personales o profesionales, apo-

    yo en dinmicas del individuo cuando no funciona

    en grupo y apoyo en otras reas ajenas al trabajo

    (balance, familia y emociones).

    Algunos ejemplos de los retos que pudieran

    hacer que el proceso de coaching no sea exitoso

    son: ejecutivos con problemas de comportamiento

    complejos (narcisismo patolgico, entre otros), eje-

    cutivos que se resisten a tener algn nivel de auto-

    observacin, ejecutivos con valores fundamental-

    mente diferentes a los de su organizacin.

    Algunas de los instrumentos ms usados en el

    coaching, que brindan una metodologa ms cien-

    tfica a los procesos son: retrolimentacin de 360

    grados, evaluaciones de comunicacin (videotapes,

    grabaciones), tests de inteligencia, entrevistas, tests

    psicomtricos, coaching sombra (el coach acompaa

    al cliente durante el da y lo observa para luego dar

    feedback, en ingls se conoce como shadow coach).

    Qu aporta el coaching al liderazgo empresarial?Numerosos estudios sealan que las herramien-

    tas tcnicas y la inteligencia (IQ) llevan al individuo

    a ciertos niveles organizacionales; entre ms arriba

    se llega, menos se depende de inteligencia y habi-

    lidades tcnicas y ms de habilidades suaves (In-

    teligencia Emocional): conocimiento de uno mis-

    mo, auto-control, habilidades sociales, manejo del

    cambio, visin sistmica, etc. Las habilidades sua-

    ves son fcilmente identificables pero difcilmente

    adquiribles. Estas desarrollan liderazgo e impactan

    la direccin organizacional y el lugar que ocupe su

    organizacin dentro de la competencia global.

    El coaching es una herramienta crtica y com-

    probada en el desarrollo de habilidades suaves del

    lder. El coaching es un servicio que bien imple-

    mentado potencia y actualiza no solo el crecimiento

    (adquisicin de habilidades) si no tambin el desa-

    rrollo (avance integral) del lder.

    Los resultados deben verse en trminos de metas

    cuantificables y medibles, en trminos de alineacin

    con la estrategia (alineacin entre los valores de la

    organizacin y los del ejecutivo), en trminos de

    ventas, en trminos de tratos cerrados, en trminos

    de mejoras tangibles. Ah es donde es importante

    distinguir entre los distintos tipos de coaches.

  • 34 InCAe BuSIneSS revIeW

    Gerencia

    Si re-leemos las frases iniciales de esta pieza,

    todas se centran en verbalizar expresiones, esta-

    dos emocionales, en estos casos: bloqueo mental,

    angustia, soledad e infelicidad. Tpicamente en el

    medio de negocios la conversacin emocional est

    vedada, no es conversacin apropiada, sin embar-

    go, las emociones emergen, influyen y manejan las

    agendas del negocio, quermoslo o no, aceptmos-

    lo o no. Y lo hacen para quienes se resisten, de

    formas inconscientes, que pueden traer resultados

    poco esperados y poco gustados.

    En el coaching se aprende durante el proceso a

    asumir las emociones como una parte integral del

    ser humano y se aprende a observarlas, entenderlas

    y normalizarlas para que no interfieran negativa-

    mente. Negarlas o suprimirlas no es una opcin

    saludable. No se trabajan las emociones, como en

    la terapia psicolgica, como sntoma de que algo

    est mal, sino como parte integral del ser humano

    y se trabaja para aprovecharlas en potencial y desa-

    rrollar al individuo.

    En este sentido, un coach con experiencia y for-

    macin de psiclogo, pudiera complementar sus

    sesiones de coaching con terapia, sin embargo, la

    desventaja es que dicho coach no tiene el contex-

    to empresarial claro, si nunca ha trabajado en el

    mundo de los negocios. Un coach que tiene entre-

    namiento de coach pero ha trabajado en el mun-

    do de los negocios, nunca podr dar terapia, pero

    podr entender el contexto y las demandas de su

    cliente si este se maneja en un mundo empresa-

    rial con demandas y culturas fuertemente basadas

    en objetivos, metas y retornos financieros, mucho

    mejor.

    Con respecto a mezclar roles (terapia, coaching,

    consultora, etc.) es importante anotar aqu que en

    el mundo de la terapia profesional, no es apropiado,

    de acuerdo a los protocolos ms serios y profesio-

    nales.

    Factores Claves de xitoLos tres factores ms importantes para determi-

    nar el xito del proceso son: la qumica entre coach

    y ejecutivo, el apoyo de la organizacin al proceso

    para el desarrollo del ejecutivo y el tener claridad de

    objetivos. Los ejecutivos que tienen inters y dis-

    posicin a aprender y evolucionar tienen los mejo-

    res resultados. Ejecutivos que tienen menos dispo-

    sicin o que son defensivos a la retroalimentacin,

    toman mucho ms tiempo en evolucionar, tambin

    suelen evolucionar por otras razones: circunstan-

    cias imprevistas, evolucin natural del proceso, la

    bsqueda de metas ms profundas.

    Informacin prctica en CentroamricaEn trminos generales, la prctica de coaching

    para que sea efectiva debe darse bajo marcos de

    confidencialidad, transparencia y honestidad. De-

    ben firmarse contratos iniciales para definir la meta

    u objetivo, definir la duracin aproximada del pro-

    ceso con un fundamento, el costo y los acuerdos de

    confidencialidad correspondientes. Si bien, se dan

    informes del avance del proceso a el cliente (la em-

    presa), para que el proceso fluya, se necesita que el

    coachee se sienta en total libertad de expresarse y

    hablar con la verdad (para lo cual se firman acuer-

    dos de confidencialidad de esas conversaciones es-

    pecficas).

  • volumen 2 / nmero 1 / enero-ABrIl 2011 35

    Gerencia

    Normalmente el servicio se da en sesiones cara

    a cara (la prctica ms comn en el mundo es que

    el coach visita al cliente en su oficina) o cuando las

    agendas lo impiden se da tambin por telfono, vi-

    deoconferencia o skype. Las sesiones de coaching

    tienen duraciones aproximadas de entre una hora

    y noventa minutos en general cada dos semanas.

    Los procesos duran entre 2 y 18 meses, siendo

    los ms frecuentes de 12 meses de duracin (un

    45% de acuerdo al reporte de HBR). Y un coach

    que se maneja con prcticas profesionales de pri-

    mer nivel, debiera determinar al inicio del proceso

    en su contrato cundo durar dicho proceso.

    El cambio en el ejecutivo, no se da durante las

    sesiones de coaching porque, gran parte del trabajo

    el cliente lo hace entre sesin y sesin, por lo que

    el espaciamiento entre sesiones es importante. Los

    ejercicios incluyen lecturas, reflexiones, ejercicios de

    auto-observacin y una serie de tareas que facilitan

    el cambio.

    En Centroamrica las tarifas oscilan entre los

    $100 (cien dlares) y $300 (trescientos dlares) la

    sesin, dependiendo del coach (experiencia, forma-

    cin, posicionamiento, individualidad, entre otros

    elementos) y del pas. Un pas como Panam don-

    de la industria del coaching es ms conocida, de-

    mandada y desarrollada, tiene un nivel de precios

    mucho ms alto que en un pas donde el servicio es

    todava incipiente.

    En los Estados Unidos una sesin de coaching

    en promedio (la mediana) cuesta $500 (quinientos

    dlares) por un coach certificado por la ICF (inter-

    national coaching federation) y que tiene una prc-

    tica slida (que equivale al costo de un psiquiatra

    calificado en Manhattan). Quien inicia la relacin

    normalmente es el departamento de Recursos Hu-

    manos, por ejemplo, en Estados Unidos que es

    donde hay ms investigacin sobre la industria, el

    29.5% de los procesos de coaching se inician en

    este departamento, el ejecutivo que busca apoyo

    esta con un porcentaje similar del 29% y un 23%

    cuando la relacin se inicia por el jefe del Ejecutivo.

    Cmo protegerse de malas prcticasPara evitar experiencias poco efectivas, es con-

    veniente, pedir referencias de clientes. El coaching

    es un servicio y si alguien le dice que no puede darle

    referencias por confidencialidad, ya algo suena mal.

    En general, un coach con una prctica robusta ser

    capaz de facilitar referencias de clientes satisfechos.

    Dependiendo de la situacin, el cliente y la empre-

    sa, la bsqueda del coach debe enfocarse en cul

    coach calza mejor para usted, su situacin y su or-

    ganizacin.

    Con la proliferacin de coaches, de escuelas de

    coaches, de entrenamientos de coaching desde los

    80s en los Estados Unidos, se cre la ICF (Interna-

    tional Coach Federation). La ICF es la ms grande

    asociacin profesional sin fines de lucro en el mun-

    do, en el 2006 tena registrado 9,500 miembros,

    poco ms de 179 captulos en 30 pases.

    El coaching es un servicio y si alguien le dice que no puede darle referencias, ya suena algo sospechoso.

  • 36 InCAe BuSIneSS revIeW

    Gerencia

    La ICF ha desarrollado una serie de compe-

    tencias que son fundamentales y reconocidas por

    la mayora de los coaches serios en el mundo, as

    como guas de lo que es una prctica tica. Hay

    otras organizaciones que aglutinan coaches pero

    est es la ms reconocida, seria y prestigiosa en el

    mundo y definitivamente en occidente. Yo no con-

    tratara a un coach si no hubiera sido entrenado

    en una institucin reconocida por esta Federacin.

    La misma ICF acepta que solo una pequea frac-

    cin de sus miembros ha pasado por su proceso de

    certificacin que requiere un entrenamiento espe-

    cfico y varios exmenes que incluye evaluaciones

    sobre tica profesional del coach. Por lo anterior,

    para aqullos que deseen contratar a alguien pro-

    fesionalmente entrenado y tico, es conveniente

    escoger a alguien que est certificado por la ICF (no

    basta estar afiliado, sino contar con un certificado

    de una institucin que la ICF avale).

    La IAC (International Asociation of Coaches)

    certifica coaches con entrenamientos y evaluacio-

    nes menos rigurosas; el entrenamiento, las evalua-

    ciones y las certificaciones pueden hacerse por va

    electrnica y en general con ms laxitud en cdigos

    de tica, estndares y rigurosidad en cuanto a bue-

    nas prcticas. Asimismo hay distintos programas

    de entrenamiento que no estn afiliados a ninguna

    organizacin. En cuanto a stos, la prctica hace al

    maestro, pero programas presenciales que tengan

    supervisin en vivo por coaches profesionales certi-

    ficados y entrenados tienen mayor probabilidad de

    garantizar un mejor proceso de coaching.

    Un coach que ha sido entrenado con poco rigor

    acadmico, no se compara a alguien que ha tenido

    supervisin individual, con expertos certificados,

    con experiencia y con formacin slida.

    Al final es su vida, su dinero, su carrera, lo que

    est en manos de este profesional, tiene el derecho

    a hacer todas las preguntas para garantizar que est

    en las mejores manos. Hgalas sin miedo, si escoge

    un buen coach puede ser de las mejores inversiones

    de vida.

    Ligia Olvera Economista, MBA de INCAE Business School, Pos-grado en Negocios de la Universidad de Harvard y Executive Coach.

    [email protected]

    FuentesMaximizing the Impact of Excecutive Coaching, The Manches-ter Review, Vol 6, 2001Matrix Global, Fortune 500, 2001Coaching, PricewaterhouseCoopers, 2009

    Los tres factores ms importantes para determinar el xito del proceso son: la qumica entre coach y ejecutivo, el apoyo de la organizacin al proceso para el desarrollo del ejecutivo y el tener claridad de objetivos.