guía para la elaboración del proyecto de vida

4
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA Todos los puntos a continuación son importantes, por lo tanto si usted deja uno si realizarlo o lo presenta incompleto, se considerara como un trabajo INCOMPLETO y se evaluará con una nota de 0.0 1. Fotografía La fotografía es la forma más fácil de identificar a quien pertenece el proyecto de vida, no todo lo que escribimos tiene un elemento tan personal como una foto y eso le da un mayor sentido de pertenencia a nuestro proyecto. La foto debe ser la que más le guste de usted mismo. Debe ser reciente y si no lo es, debe acompañarla de una más reciente. Si es en traje de baño, evíteme momentos “raros” y sólo muestre desde los hombros. Si es una foto grupal, por favor indique con un círculo rojo su rostro para poder identificarlo. 2. Autobiografía Es un texto narrativo en el que una persona cuenta su propia vida. Es una actividad a través del cual podemos hacer un recuento de nuestros logros y en pro de nuestro crecimiento personal. La autobiografía permite ver nuestra vida desde una perspectiva diferente, nos ayuda a detectar nuestras áreas de fortaleza y debilidad con el objetivo de iniciar acciones que nos permitan adquirir nuevas fortalezas donde antes existían debilidades. A modo de historia, relato o cuento responder a las siguientes preguntas: Lugar y fecha de nacimiento Nombre y profesión de los padres Numero de hermanos y puesto que ocupa entre ellos (mayor, menor, medio o hijo único) Mejor amigo de la infancia y anécdota. ¿Cómo era en la escuela? Maestro más querido/apreciado y por que Maestro más odiado y por que Mejor amigo del colegio y anécdota Primer amor

Upload: sor-yanet-salazar

Post on 14-Jul-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía para realizar un proyecto de vida

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Para La Elaboración Del Proyecto de Vida

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA Todos los puntos a continuación son importantes, por lo tanto si usted deja uno si realizarlo o lo presenta incompleto, se considerara como un trabajo INCOMPLETO y se evaluará con una nota de 0.0

1. Fotografía La fotografía es la forma más fácil de identificar a quien pertenece el proyecto de vida, no todo lo que escribimos tiene un elemento tan personal como una foto y eso le da un mayor sentido de pertenencia a nuestro proyecto. La foto debe ser la que más le guste de usted mismo. Debe ser reciente y si no lo es, debe acompañarla de una más reciente. Si es en traje de baño, evíteme momentos “raros” y sólo muestre desde los hombros.

Si es una foto grupal, por favor indique con un círculo rojo su rostro para poder identificarlo.

2. Autobiografía Es un texto narrativo en el que una persona cuenta su propia vida. Es una actividad a través del cual podemos hacer un recuento de nuestros logros y en pro de nuestro crecimiento personal. La autobiografía permite ver nuestra vida desde una perspectiva diferente, nos ayuda a detectar nuestras áreas de fortaleza y debilidad con el objetivo de iniciar acciones que nos permitan adquirir nuevas fortalezas donde antes existían debilidades. A modo de historia, relato o cuento responder a las siguientes preguntas:

Lugar y fecha de nacimiento

Nombre y profesión de los padres

Numero de hermanos y puesto que ocupa entre ellos (mayor, menor, medio o hijo único)

Mejor amigo de la infancia y anécdota.

¿Cómo era en la escuela?

Maestro más querido/apreciado y por que

Maestro más odiado y por que

Mejor amigo del colegio y anécdota

Primer amor

Page 2: Guía Para La Elaboración Del Proyecto de Vida

3. Mapa familiar Es un gráfico que registra información sobre los miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo menos tres generaciones. Además permite dar un vistazo rápido al contexto familiar que puede ayudar o interferir en el proyecto de vida. Los símbolos para realizar el mapa familiar son: Hombre

Mujer Persona fallecida No se conoce edad o nombre Realizar el mapa de su familia con tres generaciones (abuelos-padres-hijos o padres-hijos-sobrinos)

4. Quien soy yo Cada uno de nosotros tiene fortalezas y debilidades que debe conocer para utilizarlas o mejorarlas y así alcanzar nuestras metas. Conocernos es el punto de partida para poder planear un futuro que esté acorde a nuestros deseos, gustos y por supuesto nuestras habilidades y fortalezas. Es la oportunidad de valor los recursos con los que contamos para lograr los objetivos y cuales nos hacen falta para trazar un plan y así tener a la mano todo lo

necesario para cumplir con el proyecto. Para realizar esta parte del proyecto de vida usted debe escribir lo siguiente

10 cualidades: las cualidades son todas aquellas características que definen a alguien, también es cualquier elemento que pueda servir para describir a una persona, por ejemplo: que un individuo sea simpático o alegre.

10 defectos: un defecto es lo opuesto a una cualidad, o la ausencia de cualidad. Algunos ejemplos de defectos son: egoísmo, envidia y rabia.

10 habilidades: La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que tiene una persona para hacer algo con éxito. Como tocar guitarra, escribir, cantar, conducir, cocinar.

10 gustos: son cada una de las actividades que nos gusta realizar, como cantar, comer, dibujar, pintar.

5 valores: los valores son conjunto de características que posee una persona con los cuales se puede determinar el comportamiento e interacción con otros

¿

¿

Page 3: Guía Para La Elaboración Del Proyecto de Vida

individuos y el medio ambiente.

Frase: es un refrán o una frase que ha sido importante en su vida y que de alguna manera demuestra parte de su forma de pensar o sentir. Se debe explicar por qué se utilizó dicha frase.

Canción: al igual que la frase, es aquella canción que tiene un significado más importante y que de alguna manera lo motiva o lo mueve a seguir adelante. Se debe explicar por qué se utilizó dicha canción.

Misión: busca responde a las preguntas ¿qué quieres lograr con tu vida?, ¿qué quieres alcanzar?, ¿cuáles son tus objetivos más importantes en la vida?, ¿qué tipo de personas deseas ser?, ¿cuál es el legado que te propones dejar?. Ejemplo

“Viviré cada día como su fuera el último, construyendo relaciones que duren para siempre, enfocándome primero en mi matrimonio, segundo en mi familia y tercero en mis amistades. Viviré para crear, construir, nutrir y crecer. Seré emocionalmente estable e infinitamente perseverante. Viviré la vida dentro de parámetros aceptables para mi, y jamás haré algo de lo que no esté convencido. Constantemente me esforzaré por ser la mejor versión de mi mismo en mi trabajo y en todo lo que haga.”

Visión: Es crear una imagen visual en tu mente de lo que esperas lograr en el futuro, de qué manera impactarás a tu familia, trabajo, sociedad. Es describir tu "visión" del mundo que ves y quieres ver.

“Ser un líder que busca la excelencia en el desempeño de sus funciones…” “Alcanzar el éxito y la libertad financiera…” “Terminar mis estudios en la universidad donde desempeñe mi carrera y tener mi diploma de contaduría pública; ejercer en la vida laboral y dar buenos resultados frente a ellos . Tener una familia y seguir luchar por ellos y por mis demás sueños en la vida”

5. Diez cosas antes de un año. Con base en una parte de la película “Mi vida sin mi”, realice una lista de 10 cosas que usted desea realizar durante un año, a partir de esta fecha. Es importante que sean cosas que al cumplirlas le hagan sentirse muy bien. Que se puedan realizar en un año.

6. Plan de metas Selección dos de la cosas para hacer en un año del punto anterior y complete la siguiente tabla.

Meta Beneficios y

ventajas

Pasos Tiempo Recursos Apoyo ¿Qué tiene que

hacer? ¿Cuándo lo va a

realizar? ¿Qué recursos,

necesita? ¿Qué personas le pueden ayudar?

.

.

.

.

.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7. Entrevista conmigo mismo en 10 años Imagine que ya han transcurrido 10 y se reencuentra con un compañero del curso.

Page 4: Guía Para La Elaboración Del Proyecto de Vida

Responda las siguientes preguntas que le realiza esta persona. 1. ¿Cuántos años tiene hoy? (en diez años) 2. ¿Dónde está viviendo? ¿Cómo es su vida? 3. ¿En qué trabaja? (especifica tanto como sea posible, imagina detalles) 4. ¿Qué tuvo que hacer para conseguir ese trabajo? 5. ¿Cómo es su salud física y mental? 6. ¿Está casado(a)? ¿Tiene hijos? ¿Cómo se relaciona con los miembros de su familia? 7. ¿Cuáles han sido sus mejores experiencias en los últimos diez años? 8. ¿Qué logros ha tenido en capacitación y desarrollo intelectual? 9. ¿Económicamente cómo está hoy? 10. ¿Qué ha hecho para lograr dichos resultados económicos? 11. ¿Qué recomendaciones le daría a los jóvenes menores que usted, sobre cómo lograr sus metas? 12. ¿Cuál ha sido su mejor logro en estos últimos diez años?