guia bibliografica unidades 1 y 2 2015

1
Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita Docentes de comisiones: Lucía Brandani Laura Malena Kornfeld Mercedes Pujalte Unidad 1. Lenguaje e ideología Bibliografía “Conceptos iniciales de análisis del discurso” (apunte de la cátedra). TP 2: incluye los textos “Acta de la Asamblea de la Sociedad Rural Argentina” (4/7/1870) y un fragmento de La conquista de 15.000 leguas, de Estanislao Zeballos (1878), extraídos de Viñas, D. (1982) Indios, ejército y frontera. TP 3: incluye los textos “La semana trágica” (en Caras & Caretas, 18/01/1919), “La Semana Trágica de enero de 1919: huelga, lucha y represión” (Leónidas Ceruti, en Anred, 4/01/2014) y “Una semana de holgorio” (Arturo Cancela, en La novela semanal, 10/02/1919). Van Dijk, T. (2005) “Política, ideología y discurso”, en: Quórum Académico. Vol. 2, N ° 2 (julio-diciembre de 2005), pp. 15-47. Unidad 2. La lengua en la Argentina Bibliografía Censabella, M. (1999) Las lenguas indígenas en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA, “Introducción” (pp. 15-28), “Variación” (pp. 101-116). Di Tullio, Á. (2014) “El italianismo como gesto transgresor en el español rioplatense”, en De lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: UNGS, pp. 103-122 [libro se consigue en la Librería de la UNGS]. Romaine, S. (1996) El lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Ariel, caps. 1-2, pp. 17-86. TP 4: incluye fragmentos de Mateo (1923), de Armando Discépolo, Cuentos y leyendas populares de la Argentina (1980), de Berta Vidal de Battini, y Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2012), de Cristian Alarcón. Vidal de Battini, B. (1964) El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación, pp. 24-36 y pp. 73-78.

Upload: leoxposed

Post on 21-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guía

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Bibliografica Unidades 1 y 2 2015

Lenguaje, Comunicación y Cultura Escrita

Docentes de comisiones: 

Lucía Brandani Laura Malena Kornfeld Mercedes Pujalte

Unidad 1. Lenguaje e ideología

Bibliografía “Conceptos iniciales de análisis del discurso” (apunte de la cátedra).TP 2: incluye los textos “Acta de la Asamblea de la Sociedad Rural Argentina” (4/7/1870) y un

fragmento de La conquista de 15.000 leguas, de Estanislao Zeballos (1878), extraídos de Viñas, D. (1982) Indios, ejército y frontera.

TP 3: incluye los textos “La semana trágica” (en Caras & Caretas, 18/01/1919), “La Semana Trágica de enero de 1919: huelga, lucha y represión” (Leónidas Ceruti, en Anred, 4/01/2014) y “Una semana de holgorio” (Arturo Cancela, en La novela semanal, 10/02/1919).

Van Dijk, T. (2005) “Política, ideología y discurso”, en: Quórum Académico. Vol. 2, N ° 2 (julio-diciembre de 2005), pp. 15-47.

Unidad 2. La lengua en la Argentina

BibliografíaCensabella, M. (1999) Las lenguas indígenas en la Argentina. Buenos Aires: EUDEBA,

“Introducción” (pp. 15-28), “Variación” (pp. 101-116).Di Tullio, Á. (2014) “El italianismo como gesto transgresor en el español rioplatense”, en De

lenguas, ficciones y patrias. Los Polvorines: UNGS, pp. 103-122 [libro se consigue en la Librería de la UNGS].

Romaine, S. (1996) El lenguaje en la sociedad: una introducción a la sociolingüística. Barcelona: Ariel, caps. 1-2, pp. 17-86.

TP 4: incluye fragmentos de Mateo (1923), de Armando Discépolo, Cuentos y leyendas populares de la Argentina (1980), de Berta Vidal de Battini, y Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2012), de Cristian Alarcón.

Vidal de Battini, B. (1964) El español de la Argentina. Buenos Aires: Consejo Nacional de Educación, pp. 24-36 y pp. 73-78.