guia 2

10
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA IDENTIFICACION DEL TALLER TALLER N°: 2 FECHA: Mayo de 2015 GRADO: decimo TITULO: Graficas del movimiento semi-parabólico UNIDAD : III Geometría Analítica (Parábola y recta) PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento convergente Pensamiento inductivo Pensamiento analítico Pensamiento crítico Pensamiento creativo CONOCIMIENTOS PREVIOS: Movimiento Parabólico Seno Coseno Geogebra Grafica función cuadrática Parábola Recta INTRODUCCION: En las siguientes páginas se encuentra una guía de geogebra basada en el movimiento semi-parabolico, diseñada para aplicarse en grado decimo, con el propósito realizar las gráficas de del movimiento semiparabólico. La guía pretende facilitar la labor del docente, siendo un instrumento que enriquece los conocimientos del estudiante, donde se encuentra información y construcciones para afianzar los saberes adquiridos. En primer lugar se encuentra la parte teórica donde se puede apreciar formulas y graficas que se van a desarrollar en la guía además de vínculos para profundizar las temática desarrolladas, luego está la metodología

Upload: diana-sierra

Post on 17-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia de Geogebra de ecuaciones del movimiento de un proyectil en un plano

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCAFACULTAD DE EDUCACIONLICENCIATURA EN MATEMATICASELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA IITALLERES DE GEOGEBRA

IDENTIFICACION DEL TALLERTALLER N: 2FECHA: Mayo de 2015

GRADO:decimoTITULO: Graficas del movimiento semi-parablico

UNIDAD : IIIGeometra Analtica (Parbola y recta)PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento convergente Pensamiento inductivo Pensamiento analtico Pensamiento crtico Pensamiento creativo

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Movimiento Parablico Seno Coseno Geogebra Grafica funcin cuadrtica Parbola Recta

INTRODUCCION:

En las siguientes pginas se encuentra una gua de geogebra basada en el movimiento semi-parabolico, diseada para aplicarse en grado decimo, con el propsito realizar las grficas de del movimiento semiparablico.

La gua pretende facilitar la labor del docente, siendo un instrumento que enriquece los conocimientos del estudiante, donde se encuentra informacin y construcciones para afianzar los saberes adquiridos.

En primer lugar se encuentra la parte terica donde se puede apreciar formulas y graficas que se van a desarrollar en la gua adems de vnculos para profundizar las temtica desarrolladas, luego est la metodologa donde se explica la forma en que se desarrolla y entregara la gua, seguidamente viene el paso a paso que se desarrolla en geogebra y por ltimo se hace una pequea evaluacin como retroalimentacin del tema visto.

AUTORES: Diana Gutirrez, Viviana Delgado.

I. COMPONENTE TEORICO GRFICA DEL MOVIMIENTO PARABLICODel movimiento semiparablico, podemos anotar las siguientes caractersticas de la graficas son: La trayectoria del movimiento es parablica El movimiento en x es independiente del movimiento en y El movimiento en x es uniforme (no acta la aceleracin), o sea la velocidad horizontal se mantiene constante. El movimiento en y es acelerado (Acta la aceleracin de la gravedad), es decir que la velocidad vertical aumenta al transcurrir el tiempo. El tiempo de cada es la variable que relaciona a los 2 movimientos (MU y MUA)

Ejemplo:

Formulas:

II. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA. Se conformaran los grupos de trabajo mximo de tres personas donde realicen las dos unidades de la gua de Geogebra y un documento Word de un paso a paso con las imgenes y se resuelvan las actividades propuestas que hicieron. Estas actividades se deben entregar en formato PDF el informe del paso a paso de los las problemas propuestos y los archivos de Geogebra de la actividades en un cd marcado con sus nombres y grado.

III. PROCEDIMIENTO PASO A PASOUNIDAD 1 Movimiento en el eje X Pas 1.El estudiante debe de contar con una computadora que tenga instalada el software GeogebraPas 2.Abrir un documento de Geogebra que cuente con el plano cartesiano y la vista algebraica

Paso 3Vamos a crear un deslizador para eso damos clic en el icono deslizador que esta en barra de herramientas y sealamos algn punto en la vista grfica. Este nos enva a una pantalla en la cual vamos a darles algunas propiedades como muestra la imagen. En nombre vamos a poner t, min=0, max=100 y incremento=1 y por ultimo clic en aplicar.

Pas 4Dar clic en el icono el cual se encuentra en la parte inferior de la ventana de Geogebra, seguidamente seleccionar la opcin funciones y calculo, luego clic en la palabra funcin y por ltimo en pega.

Pas 5Luego insertar la funcin en la barra de entrada de la siguiente manera Funcin[-x/t,0,100] donde x es la distancia recorrida y t el tiempo

Despus de ingresarla dar entender y ya aparece la funcin que desebamos graficar.

Pas 6Dar Clic derecho sobre el deslizador y sealar despus animacin as podrs ver la diferencia de la grfica si variamos tiempo en la ecuacin

UNIDAD 2 Movimiento en yPaso 1Repite los pasos 1, 2 y 3 de la unidad anterior con la excepcin de que ahora el deslizador va a tener diferentes propiedades En nombre vamos a poner g, min=0, max=20 y incremento=0,1.

Paso 2:Repite el paso 4 y Pas 5 luego insertar la funcin en la barra de entrada de la siguiente manera Funcin[(g/2)*x^2,0,100] donde x hace referencia a el tiempo y g la gravedad

Despus de ingresarla dar entender y ya aparece la funcin que desebamos graficar.

Pas 3Dar Clic derecho sobre el deslizador y sealar despus animacin as podrs ver la diferencia de la grfica si variamos gravedad en la ecuacin

IV. PROBLEMA

1. Repite el mismo procedimiento de la unidad 1 pero variando x2. Analiza las ecuaciones que faltan del movimiento en y segn la tabal que se encuentra en el componente terico.3. Realiza el anlisis de cada una de las graficas

V. EVALUACION:

1. Qu es lo que ms me ha costado2. Sali como esperaba?3. De volverlo a realizarlo Qu cambiara?4. Qu momento descartara del proceso y porque?5. Qu he aprendido?