guía metodológica para la elaboración de - ucn · 2012-12-10 · guía metodológica para la...

50
Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa Socios UCAT Medellín, 15 de Abril de 2012 (Versiones anteriores: 28.03, 07 y 09.04.2012) Por Carlo Tassara Guía metodológica para la elaboración de DIAGNÓSTICO SOBRE ORGANIZACIÓN INTERNA Y CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ESTUDIO SOBRE DEMANDA DE FORMACIÓN, SERVICIOS DE APOYO Y CONSULTORÍAS Nombre IES: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina Nombre/s autor/es: María Pia VALLARINO – Eduardo CODIANNI – A. Andrés BRANDANI Fecha de envío a FUCN: 01-07-2012 DIAGNÓSTICO SOBRE ORGANIZACIÓN INTERNA Y CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ....... 3 1. CARACTERIZACIÓN DE LA IES ..........................................................................................................................3 1.1 Misión social ...................................................................................................................................................... 3 1.2 Territorio de incidencia...................................................................................................................................... 3 1.3 Sistema de gobierno ........................................................................................................................................... 8 1.4 Coordinación interinstitucional ....................................................................................................................... 12 1.5 Aliados, interlocutores e internacionalización................................................................................................. 12 2. ARTICULACIÓN ACADÉMICA Y OFERTA FORMATIVA .....................................................................................13 2.1 Articulación y recursos académicos................................................................................................................. 15 2.2 Oferta e impacto formativo .............................................................................................................................. 20 3. ESTUDIOS Y CONSULTORÍAS REALIZADAS ......................................................................................................24 3.1 Filosofía y metodología de trabajo .................................................................................................................. 24 3.2 Estudios ............................................................................................................................................................ 24 3.3 Consultorías ..................................................................................................................................................... 26 4. AUTOANÁLISIS ................................................................................................................................................27 4.1 Lecciones aprendidas y Buenas prácticas........................................................................................................ 28 4.2 Análisis FODA ................................................................................................................................................. 28 4.3 Sugerencias para los Cursos virtuales de alta formación ................................................................................ 30 5. LÍNEA DE BASE................................................................................................................................................31 BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................................37 ANEXO 1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA IES ........................................................................................38 ANEXO 2. HOJAS DE VIDA DE LOS DOCENTES.....................................................................................................38 ANEXO 3. …. .............................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Upload: others

Post on 22-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1

UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Socios

UCAT

Medellín, 15 de Abril de 2012 (Versiones anteriores: 28.03, 07 y 09.04.2012) Por Carlo Tassara

Guía metodológica para la elaboración de DIAGNÓSTICO SOBRE ORGANIZACIÓN INTERNA Y CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

ESTUDIO SOBRE DEMANDA DE FORMACIÓN, SERVICIOS DE APOYO Y CONSULTORÍAS

Nombre IES: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina Nombre/s autor/es: María Pia VALLARINO – Eduardo CODIANNI – A. Andrés BRANDANI Fecha de envío a FUCN: 01-07-2012

DIAGNÓSTICO SOBRE ORGANIZACIÓN INTERNA Y CAPACIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ....... 3

1. CARACTERIZACIÓN DE LA IES .......................................................................................................................... 3 1.1 Misión social ...................................................................................................................................................... 3 1.2 Territorio de incidencia...................................................................................................................................... 3 1.3 Sistema de gobierno ........................................................................................................................................... 8 1.4 Coordinación interinstitucional ....................................................................................................................... 12 1.5 Aliados, interlocutores e internacionalización ................................................................................................. 12

2. ARTICULACIÓN ACADÉMICA Y OFERTA FORMATIVA ..................................................................................... 13 2.1 Articulación y recursos académicos ................................................................................................................. 15 2.2 Oferta e impacto formativo .............................................................................................................................. 20

3. ESTUDIOS Y CONSULTORÍAS REALIZADAS ...................................................................................................... 24 3.1 Filosofía y metodología de trabajo .................................................................................................................. 24 3.2 Estudios ............................................................................................................................................................ 24 3.3 Consultorías ..................................................................................................................................................... 26

4. AUTOANÁLISIS ................................................................................................................................................ 27 4.1 Lecciones aprendidas y Buenas prácticas ........................................................................................................ 28 4.2 Análisis FODA ................................................................................................................................................. 28 4.3 Sugerencias para los Cursos virtuales de alta formación ................................................................................ 30

5. LÍNEA DE BASE ................................................................................................................................................ 31

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................... 37

ANEXO 1. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA IES ........................................................................................ 38

ANEXO 2. HOJAS DE VIDA DE LOS DOCENTES ..................................................................................................... 38

ANEXO 3. …. .............................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Page 2: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 2

ESTUDIO SOBRE DEMANDA DE FORMACIÓN, SERVICIOS DE APOYO Y CONSULTORÍAS ......................... 39

1. CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO DE INCIDENCIA ..................................................................................... 39 1.1 Características generales ................................................................................................................................. 39 1.2 Problemas, desafíos y estrategias .................................................................................................................... 42

2. ACTORES RELEVANTES ................................................................................................................................... 43 2.1 Tipología y protagonistas ................................................................................................................................. 44 2.2 Relaciones con la IES ....................................................................................................................................... 45

3. DEMANDA Y OFERTA FORMATIVA POR ÁMBITO TEMÁTICO ............................................................................ 45 3.1 Ámbito temático A ............................................................................................................................................ 45 3.2 Ámbito temático B…. ......................................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 3.3 Ámbito temático C ............................................................................................................................................ 46 3.4 Ámbito temático D ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.

4. POSICIONAMIENTO Y PROYECCIÓN FUTURA DE LA IES .................................................................................. 46 4.1 Posicionamiento actual .................................................................................................................................... 46 4.2 Bosquejo de un plan estratégico ...................................................................................................................... 49

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................................................... 49

ANEXO 1. GLOSARIO .......................................................................................................................................... 50

ANEXO 2. PLANES DE DESARROLLO Y OTROS DOCUMENTOS MARCO ................................................................ 50

ANEXO 3. …. .............................................................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Page 3: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 3

Diagnóstico sobre organización interna y capacidad de planificación estratégica

1. Caracterización de la IES

1.1 Misión social

El nacimiento y desarrollo de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se halla espiritual y territorialmente ligado al Partido de Gral. San Martín, ciudad de la tradición y capital de la industria, ubicado en la Provincia de Buenos Aires, Argen-tina.

Como una de las nuevas universidades públicas, la creación de la UNSAM estuvo sostenida por dos tendencias; una, la más lejana, ligada a un intento iniciado en la década del setenta, de descentralización de las grandes universidades; otra, surgida del deseo de la propia comunidad de San Martín de contar con una universidad en su territorio. En esta tensión se forjó la identidad inicial de la UNSAM, promoviendo las capacidades y atendiendo las demandas locales, y respondiendo a las áreas de vacancia en el sistema universitario argentino.

Las primeras actividades académicas de grado y posgrado se iniciaron en 1994. Hoy, la universidad cuenta con quince unidades académicas: Escuela de Ciencia y Tecnología, Escuela de Economía y Negocios, Escuela de Humanidades, Es-cuela de Política y Gobierno; Instituto Sábato, Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento, Instituto de la Cali-dad Industrial, Instituto de Investigaciones Biotecnológicas, Instituto de Altos Estudios Sociales, Instituto Ferroviario Scala-brini Ortiz, Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, Ingeniería Ambiental, Unidad de las Artes, Taller TAREA.

La UNSAM es una universidad nacional, pública y gratuita creada en 1992. Ofrece una amplia gama de carreras de grado y posgrado, tanto en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales como en el de las Ciencias Exactas y Naturales.

Más del 65% de sus recursos están destinados a las áreas de la ciencia y la tecnología. Con el foco puesto en las políticas de trabajo conjunto, mantiene relaciones con agencias que promueven la investigación científica y la transferencia tecnoló-gica. Sus alianzas con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agrope-cuaria (INTA), entre otros, perfeccionan su producción teórica, el desarrollo de sus investigaciones y la formación de recur-sos humanos.

Entre sus logros figuran la clonación de un bovino bi transgénico para la producción de leche similar a la humana y la res-tauración del mural Ejercicio plástico, de David Alfaro Siqueiros. La UNSAM posee también una editorial propia (superando los 100 títulos publicados) y a la fecha firmó más de 250 convenios con universidades extranjeras para el intercambio de estudiantes, docentes e investigadores.

Su sede está en el Partido de General San Martín, al noroeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Construido sobre una antigua playa ferroviaria de más de dos hectáreas, el Campus Miguelete constituye uno de los principales atractivos del territorio bonaerense en términos de planeamiento arquitectónico y conservación patrimonial.

1.2 Territorio de incidencia

Ubicado al noroeste de la capital federal, el Partido de General San Martín, pertenece a la región metropolitana y forma parte del primer cinturón del Conurbano Bonaerense. Su superficie de 55,6 Km21, presenta una densidad de 7429,52 habi-tantes por Km2. Se encuentra dividido en 27 localidades, limitando con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los Partidos de Vicente López, San Isidro, Tigre, San Miguel y Tres de Febrero.

Figura 1. Mapa del Partido General San Martín

1 A modo de comparación la Ciudad de Buenos Aires tiene una superficie de 276km2.

Page 4: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 4

Durante el proceso industrial de fines de la década del treinta, el partido mereció el reconocimiento como "Capital de la Industria" ya que creció de la mano de la industria textil y del abastecimiento industrial, principalmente, por su cercanía con la capital federal. San Martín, es conocido, además, como “Ciudad de la Tradición” debido a la casa natal del poeta José Hernández, declarada Monumento Histórico Nacional que actualmente funciona como Museo, por un lado; y por haberse constituido en el Hito Nº 1 de la Argentinidad al haberse celebrado el 1º de agoste de 1806, el combate de Perdriel, en los alrededores de la Chacra Pueyrredón.

La historia de San Martín comienza en el año 1790, cuando se creó una capilla franciscana en la región, alrededor de la cual va creciendo un pequeño pueblo de campaña denominado “Los Santos Lugares”. En 1813, durante las guerras de independencia, este poblado albergaría a las tropas del General San Martín en su viaje hacia la batalla de San Lorenzo, evento del cual luego tomaría su futuro nombre. Este pueblo fue creciendo a lo largo de la primera mitad del siglo XIX, y en el año 1852, los vecinos del lugar liderados por Félix Ballester y bajo la gobernación del Estado de Buenos Aires del Dr. Pastor Obligado, gestionaron la aprobación del plano de la traza del pueblo de General San Martín. Este plan fue aprobado el 18 de diciembre de 1856, que se reconoce como la fecha de fundación de San Martín. En 1864 se crea, por decreto del gobierno provincial, el Partido de General San Martín, siendo designado como juez de paz, y luego como presidente de la municipalidad a Don Félix Ballester. En 1876, el ferrocarril llegó al Partido de General San Martín, creando una comunica-ción rápida con la ciudad de Buenos Aires, lo que atrajó a nuevos pobladores, produciendo el crecimiento del partido. En

Page 5: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 5

1910 es declarado ciudad. Originalmente, el partido de San Martín era bastante mayor que en la actualidad, pero con el tiempo se fueron escindiendo de el localidades como Villa Devoto y Villa Pueyrredón, cedidas a la Capital Federal en 1887, o Tres de Febrero, convertido en partido en 1960.

Por su perfil económico, el partido de Gral. San Martín es conocido dentro de la Argentina como la Capital Nacional de la Industria,éste se inscribe principalmente en el sector secundario y terciario. El 93% del Producto Bruto Geográfico corres-ponde al sector industrial y el 7% al sector servicios . El partido de Gral. San Martín tiene el 2% de la fuerza industrial del país, genera el 5% del PBI Nacional y el 12% del Producto Bruto Geográfico provincial. Un 80% de los ingresos globales del partido provienen de la industria, un 16% del comercio y un 4% de los servicios.

A partir del proceso de apertura económica de los años ´90, se estancó el sector secundario y creció el sector terciario. Sin embargo, desde 2002 en adelante se comenzó a observar una implantación de empresas en forma continua y una reapertu-ra de algunas como la ampliación de otras. El Censo Industrial de 2005, llevado a cabo con la Cámara Empresaria de San Martín, la Municipalidad de San Martín y la Universidad de San Martín mostró que los sectores que se destacan en su perfil productivo son el metalmecánico, el autopartista, el calzado, el textil, de muebles y madera, el químico, las manufacturas de alimentos, los elementos de precisión y el plástico.

En el año 2001 se produjo una de las mayores crisis económicas de los últimos 50 años de Argentina, llegando la tasa de desocupación al 28% según las estadísticas oficiales. El partido de General San Martín, al tener la amplia base industrial descripta, fue particularmente golpeado por la crisis y su índice de desocupación llegó al 33%, alcanzando la tasa de de-socupación femenina al 39,5%. Tras la recuperación económica, la desocupación en el país, primer trimestre 2012, ha baja-do al 7,1% y en el Gran Buenos Aires a 7,5%. La tasa de crecimiento del empleo en el sector industrial de Gral. San Martín duplica al de nivel nacional. Entre los años 2003 y 2005 creció un 35% la ocupación. El personal ocupado por local creció un 15%.

Luego de la crisis de 2001, la industria se recuperó fuertemente, de acuerdo al censo industrial 2005 de General San Martín la tasa de crecimiento del empleo en el sector industrial de San Martín duplica al de nivel nacional, entre los años 2003 y 2005 creció un 35% la ocupación, el personal ocupado por local creció un 15%, esto implicó creación de nuevas industrias, 20% es esos dos años.

En esto, ha influido la política económica nacional al favorecer un tipo de cambio competitivo que abarata las exportaciones y encarece las importaciones, lo que permitió que los bienes nacionales recuperen el mercado interno. La apertura econó-mica favoreció a nuevos sectores industriales cuya presencia requirió, requiere y requerirá mayor calificación de la mano de obra y muy especialmente de una mayor interacción en Investigación, Desarrollo e Innovación, tanto del sector productivo como de la Universidad.

El destino de la oferta de los bienes y servicio tiene la siguiente proporción: 62% mercado interno y 27,9% mercado de ex-portación. Respecto al empleo público, San Martín muestra un nivel menor que el promedio del Gran Buenos Aires y muchí-simo menor que el ponderado de la Provincia de Buenos Aires. Esto se debe al peso de la industria en el Partido, que en Argentina esta en manos privadas. Respecto al empleo privado, San Martín tiene una mayor participación que el Gran Bue-nos Aires y la Provincia de Buenos Aires.

Page 6: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 6

Síntesis de los aspectos demográficos y sociales

A partir de la información surgida del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas del año 2010 y del 2001, realiza-dos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el partido de General San Martín presenta los siguientes indicadores socioeconómicos.

1981 1991 2001 2010

Cantidad de Habitan-tes

365.625 406.809 403.107 414.196

Densidad Hab./KM2 6.529,01 7.264,4 7.230,62 7.429,52

Material predominante de la cubierta exterior del techo y presencia de cielorraso

Total de hogares

Material predominante de los pisos

Cerámica, baldosa, mosai-

co, mármol, madera o al-

fombrado

Cemento o ladrillo fijo

Tierra o ladrillo suelto

Otros

Total 133.202 114.994 17.175 647 386

Fuente: INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010.

Page 7: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 7

Fuente: Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas - INDEC, 2001.

(1) Cantidad de habitantes del partido y porcentaje sobre el total de la Provincia

(2) Porcentaje sobre el total de la población del partido.

(3) Población desocupada (de 14 años y más) y el porcentaje sobre la PEA.

(4) Población de 15 años o + según nivel de instrucción (en porcentaje) sobre el total de población de 15 años o +

Con una superficie total de 55,6 Km2, no se encuentra información acerca la cantidad de superficie del partido destinada a las áreas industriales, comerciales, residenciales o complementarias, ya sea áreas utilizadas o disponibles. A través del Decreto-Ley 8912/77 que reglamenta el Ordenamiento territorial y uso del suelo en la Provincia de Buenos Aires, el territorio está zonificado a partir de la segmentación según las diferentes actividades que se desarrollan, separando las zonas resi-denciales de las industriales y de las comerciales. Sin embargo, coexisten usos mixtos y conflictos entre los usos reales que se superponen a lo reglamentado por la normativa municipal que data del año 1986. Existen, ademán, importantes dificulta-des con respecto al control y a la observación de las políticas urbano-ambientales.

A partir de un informe elaborado por la UNSAM en el año 2007, sobre el aprovechamiento del uso del suelo, el proceso de subdivisión y ocupación se aceleraron a partir del atractivo que significó la actividad industrial. Por otra parte, esto ocasionó el asentamiento de actividades comerciales y de servicios, que ponen a convivir usos residenciales e industriales, tradu-

Datos de la población, cobertura social y educación

Población Total Porcentaje

Cantidad de habitantes (1) 403.107 2,9 %

Población Urbana 403.107 100 %

Población Rural 0 0 %

PEA (2) 186.334 46 %

Población desocupada (3) 61.566 33,0 %

Población con NBI 52.093 13,0 %

Número de Hogares 119.097

Datos de la población Porcentaje

Cobertura Social (salud) 51,69 %

Nivel de educación de la población local (4)

Sin instrucción o primario incompleto 13,77 %

Primario completo y secundario incompleto 52,02 %

Secundario completo y terciario o universitario incompleto 27,30 %

Terciario o universitario completo 6,91 %

Tasa de analfabetismo 1,2 %

Empleo Porcentaje

Obrero o empleado en el sector público 13,58 %

Obrero o empleado en el sector privado 59,65 %

Patrón 5,57 %

Trabajador por cuenta propia 19,09 %

2,10 %

- .

.

+

Page 8: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 8

ciéndose en un tejido urbano de carácter mixto. Hay, actualmente, sectores residenciales de carácter exclusivo como urba-nizaciones, parques y conjuntos habitacionales; áreas comerciales e institucionales, ubicadas en el centro de San Martín; pero además, sectores urbanos definidos de depósito y/o talleres.

Por otra parte, los problemas que ocasiona el crecimiento no planificado y la existencia de propiedades abandonadas, la basura industrial y doméstica, entre otros factores, se traducen, muchas veces, en aumento de la pobreza, inseguridad, contaminación ambiental, entre otras problemáticas, tal como lo señala la comunidad en el marco del plan estratégico San Martín 2010.

Asimismo, mientras la excesiva densidad urbana, pareciera quitarle el atractivo al territorio, para desarrollar grandes em-prendimientos de viviendas o la radicación de nuevas industrias; se ha identificado infraestructura industrial ociosa que constituye una oportunidad para la habilitación de nuevas áreas productivas. En este sentido, encuadrado en el Plan Estra-tégico de la ciudad, se proyecta la elaboración de un Plan Urbano Ambiental que normalice y regule los usos del suelo.

En relación a la accesibilidad del territorio, San Martín posee una red vial que conecta el partido con la Ciudad de Buenos Aires y con otros municipios. Presenta una buena conectividad al Puerto de Buenos Aires, al aeroparque Jorge Newbery y al Aeropuerto Internacional Ezeiza en aproximadamente 30 minutos, debido a la cercanía y la infraestructura de caminos. Sus accesos por Avda. Gral. Paz y Camino del Buen Aire brindan una comunicación segura con los distritos vecinos. Sin embargo la ex Ruta Nº 8 y la Ruta Provincial Nº 4, presentan importantes congestionamientos de tránsito. Por último, la conexión regional norte-sur y la conectividad transversal, interrumpida por la traza del ferrocarril, suponen una debilidad para el correcto desenvolvimiento de la movilidad urbana. San Martín cuenta con una importante oferta de transporte públi-co de pasajeros a través del ferrocarril y gran cantidad de líneas de colectivos que la conectan con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos vecinos.

Así, según se desprende del Censo Industrial, los principales destinos comerciales lo constituyen el mercado interno (co-nurbano), Córdoba y el MERCOSUR. Las mercancías son transportadas por los accesos viales hasta los puertos o aero-puertos. Actualmente, se encuentra en ejecución la obra de extensión de la red cloacal y el servicio de agua potable que, mediante convenio firmado con la empresa AySA aseguraría la cobertura del 90% de la población.

Por último, San Martín se encuentra influenciado por el Río Reconquista, allí gran cantidad de industrias de industrias arro-jan sus efluentes líquidos, mientras que la población vuelca aguas servidas a “cielo abierto” que provocan consecuencias sanitarias de importante complejidad, ya que una parte de la población vive junto al Río Reconquista.

Fuente: Informe Regional 2007 (Industria Manufacturera 2007). Observatorio Pyme Regional –Conurbano bonaerense (cuadros 1.4 y 1.5). Datos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas - INDEC, 2001.

1.3 Sistema de gobierno

La UNSAM, creada en 1992 por Ley Nº 24.095, experimentó desde sus inicios un crecimiento institucional notable, recono-cido tanto por instituciones universitarias y científico-tecnológicas nacionales e internacionales, como por organismos públi-cos y privados de nuestro país.

El impulso adquirido en su primera etapa de existencia prosiguió en los últimos cinco años con una expansión sostenida en las actividades desarrolladas en las áreas de formación, investigación, extensión, innovación y transferencia tecnológica e infraestructura.

En la UNSAM las funciones de gobierno se rigen desde 1998 por el Estatuto Universitario. Según lo planteado en su Artícu-lo Nº 38, el gobierno y la administración de la Universidad son ejercidos por:

• La Asamblea Universitaria,

Tabla 3 . Cobertura de servicios básicos

Cobertura en Porcentaje – Partido de General San Martín

Desagüe a Red

(cloaca) Agua en Red Recolección de

residuos Energía

eléctrica de Red Gas de Red

50,5 % 96,7 % 90,7 % 97,8 % 87,6 %

– .

Page 9: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 9

• El Consejo Superior,

• El Rector,

• Los Decanos de Escuelas,

• Los Consejos de Escuelas,

• Autoridades de Institutos, Departamentos y Centros de Estudios.

La Asamblea Universitaria está integrada por los miembros titulares del Consejo Superior y de los Consejos de Escuela. Es un órgano colegiado que posee atribuciones sustanciales tales como la de aprobar y reformar el Estatuto Universitario, elegir al Rector y Vicerrector y decidir sobre su renuncia o separación del cargo, entre otras. Asimismo puede asumir el gobierno de la Universidad por tiempo determinado.

El Consejo Superior es el órgano encargado de ejercer la jurisdicción superior universitaria a través del dictado de regla-mentos internos para el régimen común de los estudios y disciplina de la Universidad. Se encarga de llevar a cabo el pla-neamiento general de las actividades universitarias y de determinar la orientación de la enseñanza. Lo integran, con voz y voto, el Rector y Vicerrector, los Decanos de Escuelas e Institutos creados por Convenio en los que se dictan carreras de grado y posgrado, consejeros docentes representantes de los docentes ordinarios igual al 50% de la totalidad de miembros del Consejo, tres Consejeros representantes del claustro estudiantil, un Consejero representante del claustro no docente y un consejero designado por la Fundación de la Universidad de San Martín, como representante de la comunidad local. To-dos los representantes son elegidos por sus respectivos claustros por el periodo de dos años, pudiendo ser reelegidos.

El Rector tiene la facultad de, entre otras atribuciones, ejercer la conducción administrativa de la Universidad y organizar las secretarías del Rectorado. Asimismo es el encargado de disponer la ejecución de las resoluciones del Consejo Superior y la Asamblea Universitaria. Por su parte, los Decanos de Escuelas pueden formular, con acuerdo del Consejo de Escuela, propuestas de modificación y/o creación de carreras, supervisar el desarrollo de la actividad docente, asesorar a los alum-nos, suscribir convenios con acuerdo del Consejo de Escuela, etc. Tanto el Rector como los Decanos tienen un mandato de cuatro años, pudiendo ser reelegidos.

Los Consejos de Escuela están integrados por el Decano, cuatro docentes ordinarios, dos estudiantes y un no docente, elegidos por sus respectivos claustros. Tiene la atribución de acordar con el voto de dos tercios de sus miembros propues-tas de nuevas áreas, carreras u orientaciones académicas, así como acordar la propuesta de llamado a concurso docente, no docente y designar docentes interinos.

La Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) es una entidad pública que cuenta con actividades académicas de grado y posgrado desde el año 1994.

El Estatuto Universitario establece en su artículo Nº 6 que la UNSAM adopta para su organización académica la estructura por Escuelas, Institutos, Departamentos y Centros de Estudios cuyas funciones están reguladas por los artículos 7 y 8. En este diseño los Institutos tienen la particularidad de ser Unidades Académicas (UUAA) creadas en aso-ciación con otras instituciones científicas del país. De este modo, se observa que la UNSAM posee desde sus inicios dos modelos de desarrollo institucional: uno propio (a partir de sus Escuelas) y otro asociado (producto de Convenios con otras instituciones)

Entre sus unidades académicas se encuentran:

1. Escuela de Ciencia y Tecnología

2. Escuela de Economía y Negocios

3. Escuela de Humanidades

4. Escuela de Política y Gobierno

5. Instituto Sábato

6. Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento

7. Instituto de la Calidad Industrial

8. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas

Page 10: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 10

9. Instituto de Altos Estudios Sociales

10. Instituto Ferroviario Scalabrini Ortiz

11. Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson

12. Ingeniería Ambiental

13. Unidad de las Artes

14. Taller TAREA

La UNSAM cuenta con 33 Centros de Estudios e Investigación.

Escuela de Ciencia y Tecnología – UNSAM

Centro de Desarrollo de Aceleradores y Tecnologías Asociadas para Aplicaciones Biomédicas (CATAAB)

Centro de Estudios Ambientales (CEA)

Centro de Estudios en Salud y Medio Ambiente (CESyMA)

Centro de Matemática Aplicada (CEDEM)

Centro de Investigación y Transferencia en Telecomunicaciones (CITTel)

Escuela de Economía y Negocios – UNSAM

CIME -Centro de Investigación y Medición Económica

Estudios de Impacto Socioeconómicos y Ambientales (CIME-EISEyA)

CAyDE - Centro de Apoyo y Desarrollo a Empresas

CEID - Centro de Economía de la Innovación y del Desarrollo

Centro de Investigaciones en Economía Teórica y Matemática Aplicada (CIETyMA)

Centro PYME (Observatorio Pyme)

Escuela de Humanidades – UNSAM

Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y la Técnica “José Babini”

Centro de Investigaciones Filológicas "Jorge M. Furt"

Centro de Investigaciones Etnográficas (CIE)

Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL)

Centro de Estudios Filosóficos (CEF)

Centro de Estudios Geográficos (CEGeo)

Centro de Estudios en Pedagogías Contemporáneas (CEPEC)

Centro de Investigación y Producción en Teatro de Títeres y Objetos (CIPTO)

Centro de Estudios en Didácticas Específicas (CEDE)

Centro de Investigaciones Psicopedagógicas Aplicadas (CIPA)

Centro de Estudios en Educación y Formación para el Trabajo “Enrique Valls”

Centro de Posgrado para el Estudio de Lenguas (CepEL)

Page 11: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 11

Centro de Estudios Interdisciplinarios en Educación, Cultura y Sociedades (CEIECS)

Centro de Estudios del Discurso y las Entidades Sociopolíticas (CEDIS)

Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos (CEDEHU)

Centro de Investigaciones sobre Cooperación Internacional + Desarrollo (CICI+D)

Centros de biotecnología y tecnología médica

El Instituto de Investigaciones Biotecnológicas - IIB-INTECH es un organismo dependiente de la UNSAM y del CONYCET, generado a partir de la fusión del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Tiene sede en el Parque Tecnológico Miguelete (INTI) y el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH).

Escuela de Política y Gobierno – UNSAM

Centro de IDEAS

Centro de Estudios Desarrollo y Territorio - CEDeT

Centro de Estudios de Historia Política – CEHP

Centro de Estudios del Deporte – CED

Centro de Estudios de la Sociedad Civil y la Vida Pública - CESC

Centros de desarrollo de software e investigación tecnológica

Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson. Es un Convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la UNSAM.

Instituto Sábato. Es creado en el año 1993 a través de un convenio entre la Universidad Nacional de General San Martín y la Comisión Nacional de Energía Atómica, para la enseñanza de las ciencias y la tecnología. Funciona en el Centro Atómico Constituyentes.

Instituciones de certificación de competencias

Hay un Instituto de la Calidad Industrial, creado mediante Convenio INTI y UNSAM que tiene una carrera de Posgrado en Calidad Industrial y otorga Certificados de Calidad.

Encadenamientos tecnológico-productivos

A través de la Secretaría de Innovación y Transferencia de la Universidad Nacional de San Martín se vinculan los progra-mas de incubación de empresas, transferencia de tecnología con otros organismos públicos y con el sector privado. Algunas de las actividades desarrolladas en el marco de esta Secretaría son: el apoyo a los consorcios exportadores, cooperativas de trabajo y la participación en el desarrollo de la Agencia de Desarrollo local.

Iniciativas de participación social y política locales en las que la Universidad se está insertando

Consejo local de Políticas Sociales

Consejo local de Niñez y Adolescencia

Mesa sobre Recolección de Residuos Sólidos Urbanos

Mesa sobre Derechos Humanos

Mesa sobre Género

Consejerías Comunitarias

Foros de Seguridad

Page 12: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 12

Agencia de Desarrollo

Mesas de Gestión local Plan AHÍ

Otras mesas comunitarias barriales

Delegaciones municipales

1.4 Coordinación interinstitucional

Una particularidad de la UNSAM que merece ser destacada consiste en la existencia de cuerpos institucionales de deliberación colectiva que forman parte de la vida institucional, articulándose con los órganos de gobierno recono-cidos en el Estatuto.

Entre esas instancias se destacan, en primer lugar, el Colegio Académico y, en segundo término, los cinco Comités de Cali-dad: institucional, académica, innovación y transferencia, investigación y administrativa. Estos cuerpos promueven el aseso-ramiento y la coordinación entre los distintos estamentos de la Universidad para arribar a la toma de decisiones.

El Colegio Académico fue creado por el Consejo Superior a fines de 2009. Constituye una instancia de carácter consultivo que le permite a los órganos de gobierno contar con asesoramiento permanente. Está integrado por profesores e investiga-dores ordinarios, eméritos, consultos, interinos, visitantes, invitados externos y/o honorarios de la Universidad, otras Univer-sidades Nacionales o Extranjeras u otras instituciones académicas, científicas y artísticas del más alto reconocimiento inter-nacional. El objetivo del Colegio Académico es constituirse como el ámbito de referencia académica del máximo nivel, sus funciones son analizar, asesorar y proponer al Rector y al Consejo Superior de la Universidad políticas, programas y acciones tendientes a promover la excelencia en docencia, investigación y transferencia de tecnolo-gía.

Por otra parte, la estructura de la Universidad a partir de 2005 contempla la interacción con distintos Comités de Calidad que cumplen funciones de coordinación y apoyo para la toma de decisiones en los diferentes niveles. Todas estas instancias se proponen fortalecer la integración de las diferentes Unidades de Gestión y desarrollar planes de mejoras en las distintas áreas y funciones de la UNSAM.

• Consejo de Calidad Institucional: integrado por el Rector, Vicerrector, Decanos de Escuelas e Institutos, Secretarías de Rectorado. Su objetivo consiste en la identificación de metas, objetivos y políticas universitarias de mediano y largo plazo.

• Consejo de Calidad Académica: integrado por la Secretaría Académica de la Universidad, la Dirección General Acadé-mica, la Dirección General de Alumnos y los Secretarios Académicos de las Escuelas e Institutos. Entre sus objetivos se menciona la identificación de metas y políticas académicas de corto y mediano plazo que contemple mejoras para los pro-cesos de enseñanza, de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes.

• Consejo de Calidad Administrativa: integrado por la Secretaría Administrativa, la Dirección General de Administración, la Dirección administrativa de Escuelas e Institutos. En esta instancia se acuerdan y coordinan mejoras en procesos de gestión administrativa, económico-financiero, entre otras.

• Consejo de Investigación: integrado por la Secretaría de Investigación y las Secretarías de Investigación y Transferencia de Escuelas e Institutos. Su objetivo es acordar criterios y metodologías de evaluación de proyectos de investigación, acor-dar convocatoria a expertos y pares evaluadores.

• Consejo de Innovación y Transferencia: integrado por la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica. En este ámbito se definen estrategias referidas a la innovación y transferencia de tecnología.

Es importante destacar que el funcionamiento sistemático y periódico de la mayoría de dichos Consejos se ha logra-do fundamentalmente en los últimos años. En ese lapso se pudo observar que los Consejos adquirieron un adecuado grado de institucionalización, cumpliendo en la mayoría de los casos, con las funciones para los que fueron creados.

.

1.5 Aliados, interlocutores e internacionalización

La UNSAM forma parte del Polo Tecnológico Constituyente (PTC) desde el momento de su constitución. El PTC es un or-ganismo de interface que permite la asociación e intercambio de recursos entre las demás instituciones que lo componen: la

Page 13: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 13

Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (CITEDEF). A través del PTC, la UNSAM inserta su oferta académica y actividades de investigación, extensión y transferencia en el ámbito regional desarrollando actividades de incubación de empresas de base tecnológica, consultoría, asistencia y transferencia de conocimientos.

También resultó propia a la UNSAM la tendencia mundial de la internacionalización de la educación superior, desarrollando programas de movilidad e intercambio para estudiantes y docentes. Progresivamente pudo obtener un mayor reconocimien-to mediante su producción científica como así también en la creación de convenios de cooperación académica y científica que incluye intercambio de recursos humanos, investigaciones, intercambio estudiantil y movilidad docente con numerosos países y la participación en Redes Interuniversitarias nacionales e internacionales. Como por ejemplo: España, Francia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, Chile, Colombia, Paraguay, México, entre otros.

A nivel gubernamental, entre sus interlocutores se encuentran: a nivel nacional se trabaja con el Ministerio de Industria, Ministerio de Agricultura y Pesca, Jefatura de Gabinete de Ministros, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Desarrollo Social. Con los gobiernos provinciales de San Juan, Chaco, Buenos Aires, Córdoba; y a nivel municipal con la Municipalidad de Gral. San Martín, de Rosario, de Chascomús, de San Antonio de Areco, entre otros.

Tabla 1. Participación en proyectos de cooperación internacional (incluido el Programa Alfa) desde 2008 en adelante

Título proyecto De/A

(años) Entidad/es

financiadora/s Otros participantes

1. Conecta DEL Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local La Coordinación en Argentina la tiene el CEDET (Unidad Ejecutora a nivel nacional) y cuenta además con actividades de carácter regional (Observatorio de Políticas de DEL).

2010- actual

BID – FOMIN Colaboran la UNR y la UTN. y organizaciones de Perú, Guatemala, Chile y Brasil.

2. Guía de Políticas Locales para la promoción de Empleo 2010-actual Cooperación Españo-la

Fundación DEMUCA de Costa Rica

3. ALFA III 2011-actual CE Fundación Universitaria Católi-ca del Norte (UCN)

4. Implementación de un sistema de microcrédito para el Proyecto de Creación de Micro y Pequeñas Empresas en el Municipio de General San Martín como Estrategia de Desarrollo Local.

2007-2008 Comitato Internazio-nale per le Sviluppo

dei Popoli (CISP)

Municipio de Gral San Martín

5. Se adjunta archivo en anexo Convenios Vigentes UNSAM Agosto 2012

2. Articulación académica y Oferta formativa

Hacia 2011, la oferta académica de la UNSAM estaba conformada por 171 carreras, 56 corresponden al nivel de grado, 17 carreras a pregrado y 98 al posgrado, abarca las cinco grandes ramas de conocimiento, Ciencias Aplicadas, Cs. Bá-sicas, Cs. de la Salud, Cs. Sociales y Humanas. Desde el año 2006 se crearon 22 carreras de pregrado y grado y 34 de posgrado. Su creación tuvo por objetivo dar res-puesta a las demandas de la sociedad, los requerimientos de la cultura y de la estructura productiva del ámbito regional o nacional. Un ejemplo de esta situación, es el caso de las Ingenierías en Energía, Telecomunicaciones, Biomédica, Indus-trial, Ambiental y Telecomunicaciones; en el nivel de pregrado las Tecnicaturas en Teledetección y Eco-informática, Tecno-logía y Administración Ferroviaria, Aplicaciones Nucleares, entre otras. En grado, la Licenciatura en Ciencia Política, el Pro-fesorado en Ciencias de la Educación, etc.

En total, se crearon en este período 16 carreras de grado y 6 de pregrado: 5 Ingenierías, 9 Licenciaturas, 2 Profesorados y 6 Tecnicaturas. En el área de Posgrado se encuentran las Especializaciones en Seguridad contra incendios en la Edifica-ción, en 25 Reactores Nucleares y su Ciclo de Combustible en Radioquímica y Aplicaciones Nucleares, en Tecnologías e Impacto Ambiental de Materiales Plásticos, en Gestión de la Tecnología y la Innovación, en Física de la Medicina Nuclear; las Maestrías en Cooperación Internacional, en Democratización y Derechos Humanos en América Latina y el Caribe, en Finanzas y los Doctorados en Sociología, Filosofía e Historia. Sobre la base de las capacidades institucionales consolida-

Page 14: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 14

das, la creación de carreras intentó propiciar una interacción progresiva entre los cuerpos académicos, las autoridades y los equipos técnicos, sin embargo aún no se ha logrado un grado de vinculación que satisfaga a todos los actores involucrados.

La posición diferenciada de la UNSAM entre las Universidades metropolitanas es producto de la existencia de un núcleo focalizado de carreras de Ciencia y Tecnología, que se fue ampliando entre el 2006 y el 2010, creándose, en ese período, 16 de las 44 carreras de ciencias básicas y aplicadas existentes en la Universidad.

La creación de carreras tendió a lograr una mayor cobertura y articulación entre el grado y el posgrado, situación que le otorga una destacada consistencia a la oferta en cada área de conocimiento. Esta situación se advierte con claridad en las Ciencias Sociales: en el área Sociología la carrera de grado (Licenciatura en Sociología) se creó en el año 2006, existiendo desde el año 1998 dos carreras de posgrado (Maestría en Sociología Económica y Maestría en Sociología de la Cultura). En el año 2008 se creó el Doctorado en Sociología. Lo mismo sucede en el área de Economía, que a partir de 2009 organizó la oferta de posgrado asociada al área que complementa a la Licenciatura en Economía ofrecida desde el año 1993.En las Humanidades, la UNSAM ofrece la Licenciatura en Filosofía desde el año 1999 y creó el Doctorado en Filosofía en el año 2008.

Como se observa, en la mayor parte de las carreras de las Ciencias Sociales y Humanidades, el origen de una nueva oferta cubría el nivel en el que la disciplina no tuviese presencia. No obstante, la expansión no se caracterizó por la planificación de la totalidad de la oferta. Su articulación estuvo asociada al carácter dinámico de las Unidades que buscaron la comple-mentariedad entre los niveles.

En los últimos años la Dirección de Posgrado ha implementado políticas académicas para el nivel que sirvieron para moni-torear la formación en todas las áreas. Existen 45 carreras acreditadas por la CONEAU, 18 proyectos en trámite y 5 aún sin regularizar. La UNSAM cuenta con nueve Programas de doctorado, cuatro de ellos pertenecen a las Ciencias Básicas y Aplicadas (Doctorado en Ciencia y Tecnología-Mención Materiales, Doctorado en Biología Molecular y Biotecnología; Docto-rado en Ciencia y Tecnología – Mención Física; Doctorado en Ciencia y Tecnología – Mención Química) y se encuentran activos desde los primeros años de la Universidad. Todos ellos han sido acreditados con la categoría A por la CONEAU.

La tendencia observada en este período fue la creación de carreras de grado de ciclo completo, a diferencia de la oferta académica previa al 2006 que estuvo caracterizada por poseer una proporción importante de ciclos de complementación curricular (CCC), fundamentalmente en el área de educación. Se registró un decrecimiento de los ciclos de complementa-ción ya que varios CCC dejaron de dictarse o bien se reconvirtieron en carreras a distancia.

La redefinición de la posición de la UNSAM en el ámbito de la virtualidad, fue otro de los aspectos destacados. Se gene-raron una serie de transformaciones con impacto no sólo en la ampliación de la oferta sino en la modificación de la propues-ta pedagógica en entornos virtuales. Se implementaron cambios técnicos y académicos para responder a los requerimientos propuestos por los estándares internacionales para la modalidad. En este sentido, la nueva propuesta favoreció la creación de tres ciclos de complementación curricular de carreras de grado y una de posgrado: Licenciatura en Educación Especial, Licenciatura en Enseñanza de las Ciencias Sociales con orientación en Didáctica de la Geografía y Didáctica de la Historia, Licenciatura en Dirección de las Organizaciones de la Sociedad Civil y la Especialización en Industrias Petroquímicas a distancia que cubren un área de vacancia en la oferta nacional.

La Universidad cuenta desde sus inicios con experiencias de trayectos curriculares comunes entre carreras. Esta arti-culación curricular, fortalecida en el Plan Estratégico 2006-2010, puede reconocerse en diferentes tipos de propuestas. Este estilo académico estuvo presente tanto en su oferta inicial, por ejemplo, en la EEyN en Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial (1993), Licenciatura en Economía (1993), en la ECyT, Licenciatura en Física Médica (1995), Licencia-tura en Análisis Ambiental (1995) y Licenciatura en Biotecnología (1995), como en las ingenierías creadas en el 2009. El citado Plan Estratégico propuso en su segundo objetivo el fortalecimiento de la articulación curricular interinstitucional e intrainstitucional, una tendencia que puede reconocerse en diferentes tipos de vinculación: las carreras compartidas entre UUAA, trayectos formativos comunes entre carreras y la creación de ciclos generales de conocimientos básicos.

Entre las carreras compartidas entre UUAA, la Universidad cuenta con propuestas más consolidadas como la Licenciatura en Biotecnología (ECyT – IIB/INTECH) y otras más recientes como el Doctorado en Antropología Social (EH-IDAES) del año 2006 y la Licenciatura en Antropología social (EH-IDAES) del año 2007.

La creación de cinco carreras de Ingeniería (Energía, Telecomunicaciones, Biomédica, Industrial y Ambiental) y dos carre-ras de pregrado (Tecnicatura en Teledetección y Eco Informática; Tecnicatura en Aplicaciones Nucleares), es otra reciente propuesta de articulación curricular en la formación de profesionales en el área de Ciencias aplicadas que reúne las pro-puestas del 3iA, del IDB, el INCALIN con la ECyT. Cabe destacar que la Ingeniería en Energía es una carrera precursora a nivel nacional y las Ingenierías en Telecomunicaciones y Biomédica, son las primeras carreras en estas áreas creadas en el

Page 15: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 15

ámbito público del territorio de la Provincia de Buenos Aires. La tercera clase de articulación, se refiere a la creación de ciclos generales comunes que buscaron vincular a las UUAA para generar un trayecto formativo compartido. Un ejemplo de ello es el Ciclo General de Conocimientos básicos de Ciencias Sociales y Humanidades que se ofrece de manera conjunta entre la EPyG (Licenciatura en Ciencia Política, Licenciatura en Administración Pública, Licenciatura en Organización y Dirección Institucional) la EH (Licenciatura en Educación) y el IDAES (Licenciatura en Sociología y la Licenciatura en Antro-pología Social y Cultural compartida con la Escuela de Humanidades). Esta experiencia supone un trabajo de coordinación académica y operativa que es valorado de diferente manera por las partes implicadas, ya que reconocen que su implemen-tación presenta dificultades académicas.

En términos del vínculo con otras unidades académicas, el IDAES ha sido muy favorable a la articulación para el desa-rrollo de las tareas de docencia e investigación. La Licenciatura en Antropología Social es coordinada conjuntamente con la EH y la EPyG coordina el ciclo de formación en Ciencias Sociales que también integra la Licenciatura en Sociología. En ambos casos algunos actores involucrados sostienen como desafío la necesidad de establecer mecanismos más claros para la coordinación de las carreras que comparten trayectos curriculares.

Una acción identificada como articulación implementada por algunas unidades es la contratación de docentes que pertene-cen a otras UUAA, para dictar cursos que no corresponden a la especialidad de la Escuela que lo solicita. Esta práctica no es sistemática, ya que la Universidad carece de una definición formal al respecto. El aumento de la oferta académica trajo consigo la puesta en marcha de mecanismos de coordinación y evaluación curricular. Algunas UUAA han conformado equipos de trabajo abocados en la revisión, creación y modificación de planes de estudio. Para esta tarea no se establecen criterios generales para toda la Universidad, son iniciativas que tienden a la mejor organización de las propuestas académicas.

Un aspecto relevante en la evolución de la oferta académica es la situación de las carreras que se ofrecen mediante un convenio con otra institución. A diciembre de 2010 existen 26 convenios. Los convenios afectan a un total de 28 carreras de pregrado, grado y posgrado de la UNSAM.

2.1 Articulación y recursos académicos

La Escuela de Política y Gobierno (EPyG) desde su creación, en 1998, primero como Programa y luego como Departamen-to de la UNSAM, tiene como objetivo central el desarrollo de tareas de investigación, docencia, extensión y asistencia técni-ca a organismos del sector público y de la sociedad civil, incluidas empresas privadas, en el campo de las políticas públicas.

Uno de los rasgos distintivos de los programas de la Escuela es la combinación, por un lado, de perspectivas teóricas que articulen visiones contemporáneas y críticas de la ciencia política, la economía política, el derecho, la sociolo-gía política, la teoría de las organizaciones y las ciencias de la administración, y por el otro, el análisis empírico de las políticas públicas en Argentina y América Latina. El propósito central es proponer estrategias y formular recomenda-ciones que apunten a reforzar las capacidades de gobierno y de gestión del estado en sus diversos niveles, nacional, pro-vincial, municipal y regional sudamericano. Asimismo, es una preocupación específica de los equipos de Política y Gobierno la exploración y análisis comparativo de las instituciones, los modos de hacer política y los patrones de gestión pública que se están generando en el marco del proceso de globalización y, en particular, en América Latina.

Las actividades de la Escuela de Política y Gobierno se organizan en torno a la Formación, la Investigación y la Extensión que se desarrolla a través de la Asistencia Técnica y la Capacitación junto a otras Instituciones. La oferta académica de la Escuela de Política y Gobierno está dividida en tres áreas: ciclos de complementación curricular, carreras de grado y carre-ras de posgrado, y son las siguientes:

Carreras de GRADO

Licenciatura en Administración Pública Licenciatura en Ciencia Política Licenciatura en Organización y Dirección Institucional

Ciclos de COMPLEMENTACIÓN CURRICULAR

Licenciatura en Administración Pública Licenciatura en Dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil

Page 16: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 16

Carreras de POSGRADO

Doctorado en Ciencia Política Maestría en Análisis, Derecho y Gestión Electoral Maestría en Auditoría Gubernamental Maestría en Desarrollo Local Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo Especialización en Derecho y Gestión Electoral

A su vez, la Escuela de Política y Gobierno cuenta con distintos CENTROS DE ESTUDIOS:

Centro de Estudios Desarrollo y Territorio - CEDeT Centro de Estudios de Historia Política - CEHP Centro de Estudios del Deporte - CED Centro de Investigaciones sobre el Estado y la Democracia en América Latina - CIDEAL Centro de Estudios de la Sociedad Civil y la Vida Pública - CESC

También, funcionan ÁREAS DE INVESTIGACIÓN en Políticas Sociales, Políticas Sub-nacionales, Federalismo, Conurbano Bonaerense, Sociología Política, Organizaciones y Gestión Pública, Sociología Política, Economía Política y Política Com-parada. La Universidad también está a cargo de la edición de la revista Política y Gestión de la cual ya fueron publicados ocho números.

La UNSAM, a través de la Escuela de Política y Gobierno y en convenio con la Universidad Nacional de Rosario, comparte la gestión (Resolución de Consejo Superior 129/09) del Centro de Estudios Desarrollo y Territorio (CEDeT), el cual se concibe como un espacio de producción y difusión de nuevos conocimientos multidisciplinarios acerca del desarro-llo y de su dimensión territorial. En particular, procura aportar a la capacidad de análisis de asuntos regionales, a la interacción entre actores y organizaciones vinculados con la problemática del desarrollo territorial y a la formación de líderes institucionales y de emprendedores que conduzcan procesos de descentralización y desarrollo.

Los objetivos del CEDeT son:

Producir conocimiento científico sobre diferentes procesos de desarrollo en sus múltiples escalas y dimensiones.

Desarrollar tecnologías de intervención territorial.

Formar agentes de desarrollo local.

Generar relaciones de intercambio con diversas instituciones, tanto regionales, nacionales como internacionales, con interés en la promoción del desarrollo territorial.

El CEDeT se enmarca dentro de los objetivos de profundización del compromiso de la Escuela de Política y Gobierno en la problemática del desarrollo local y regional y su propuesta de trabajo combina la investigación, la formación, la difu-sión de conocimiento y la asistencia técnica. Su visión es procurar construir un espacio de producción de conocimientos científicos multidisciplinarios acerca del desarrollo y su dimensión territorial y generar conocimientos para la acción. La meta es lograr un reconocimiento regional e internacional como el principal centro de educación para el desarrollo territorial. La misión del Centro es generar y transferir conocimientos y tecnologías para el desarrollo territorial, así como formar diferen-tes perfiles de agentes de desarrollo, y tiene como característica ser un ámbito de trabajo que integra saberes y capacida-des provenientes de distintas disciplinas, incorporando las distintas dimensiones políticas, económicas, sociales, geográfi-cas, culturales, empresariales y de género que afectan el desarrollo territorial en los países de América Latina.

El CEDeT cuenta con un director, una coordinación ejecutiva y una asistencia administrativa y comunicacional y se organiza en torno a las actividades de formación, investigación, asistencia técnica y difusión del conocimiento.

FORMACIÓN

Page 17: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 17

El Centro posee un programa de amplia trayectoria en nuestro continente: la Maestría en Desarrollo Local. Ésta se organiza junto a la Universidad Autónoma de Madrid, ya lleva doce ediciones por la que han pasado más de doscientos alumnos de todas las provincias argentinas y de otros países (Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Perú, México, Esta-dos Unidos).

La Diplomatura Universitaria en Desarrollo Local, por su parte, constituye una alternativa adecuada a las necesidades de capacitación de las organizaciones que operan en el territorio. El programa apunta a transferir un conjunto de núcleos bási-cos con los que debe tomar contacto un agente de desarrollo territorial, otro conjunto de herramientas para la gestión y por último, aborda problemáticas puntuales requeridas por las instituciones contraparte y el entorno local. La Diplomatura se imparte desde el año 2004 y ya lleva 11 ediciones dictadas en distintos lugares del país.

La experiencia de la Diplomatura en Desarrollo Local dio lugar a nuevos programas que fortalecen las capacidades locales a través de la capacitación de operadores en terreno. Así fue como en 2008, se diseñó la Diplomatura en Gobierno y Ges-tión Pública (Res. CS Nº 298) y en 2010 la Diplomatura Universitaria en Políticas Participativas (Resolución CS 157/10),

Desde el año 2010, el CeDET es ejecutor en Argentina del Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local (BID/ FOMIN). El objetivo es apoyar los procesos de descentralización de la región, fortaleciendo las capacidades técnicas y de articulación público-privada para el desarrollo económico territorial con inclusión. Participan Argentina, Perú, Guatemala, Chile y Brasil. La Coordinación en Argentina la tiene el CeDET (Unidad Ejecutora a nivel nacional) y cuenta además con actividades de carácter regional (Observatorio de Políticas de DEL). Colaboran la UNR y la UTN.

Además, el Centro desarrolla cursos ad -hoc, dirigidos a actores de los sectores público, privado y organizaciones de la sociedad civil.

LOS PERFILES PARA LA FORMACIÓN EN DESARROLLO LOCAL son abiertos pero algunas prioridades son:

Funcionarios públicos y decisores de las políticas públicas

Investigadores en ciencias sociales y afines

Agentes de desarrollo del sector institucional privado y de empresas

Agentes de desarrollo de la sociedad civil

Gestores tecnológicos

Operadores y gestores de proyectos productivos y/o sociales

Investigación

El Centro impulsa líneas de investigación afines con su misión institucional. Estas líneas son llevadas a cabo por miembros del plantel permanente de la Escuela, por becarios y por investigadores que cuentan con una adscripción institucional.

Además, el CEDeT promueve la constitución de una red de jóvenes investigadores dedicados al estudio del Desarrollo en América Latina, que integre disciplinas y perspectivas a través del intercambio de estudiantes. En este sentido, ya han sido miembros visitantes de nuestro Centro: Isabel García (México), Henning Schwardt (Alemania-España), Claudia Inés Carre-ño (Colombia), Jennifer Piscopo (Estados Unidos) y Miren Estensoro (País Vasco).

ÁREAS PRIORITARIAS DE ESTUDIO

Pensamiento latinoamericano sobre desarrollo.

Políticas de desarrollo territorial (en Argentina y América Latina).

Gestión urbana-metropolitana.

La cuestión regional en los procesos de integración.

Federalismo y gobiernos locales.

Sistemas productivos territoriales.

Instituciones y redes asociativas.

Page 18: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 18

Desarrollo rural.

Política y gestión pública local comparada.

Género y política territorial.

Participación ciudadana.

Organizaciones de la Sociedad Civil y Desarrollo

ASISTENCIA TÉCNICA

El Centro, a partir de sus investigaciones y programas de formación, promueve y desarrolla actividades de asistencia técni-ca y consultoría en el ámbito de su incumbencia, por sí solo o asociado con organizaciones públicas, empresas y/o particu-lares.

El Centro desarrolla programas de asistencia integral para municipios y organismos de la administración pública central y provinciales con un staff de profesionales provenientes de diversas disciplinas que, además de contar con su formación profesional de grado y posgrado, poseen experiencia y antecedentes de gestión tanto en la administración pública como en organizaciones privadas.

El CeDET ha participado, directa o indirectamente e numerosas INICIATIVAS TERRITORIALES:

Planes Estratégicos de Desarrollo: Rosario y su Región, San Justo, San Martín, Firmat, Carcarañá, Sunchales, La Paz.

Instituciones de Fomento Productivo: Red Nacional de Agencias de Desarrollo de Argentina, Agencia de Desarrollo Región Rosario, Agencia de Desarrollo de San Martín, Comisión Administradora Fondos Especiales Salto Grande (CAFESG, Entre Ríos), Comuna de Puerto Montt (Chile), Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez.

Sistemas de Información Territorial: Sistema de Información Metropolitano Región Rosario. Programas de Innovación Tec-nológica: Plan Estratégico Parque Científico Tecnológico Rosario, Programa de Áreas Estratégicas “Cluster Ferroviario”.

Programas Sociales Productivos: Programa Micro y Pequeñas Empresas Sociales (MIPES - San Martín), Programa Integral de Emprendedores Locales (PIEL-Rosario), Programa de Agricultura Urbana (PAU-Rosario).

Programas de Empleo: Acuerdos Territoriales de Empleo (Rosario), Programa de Empleo Industrial (Tandil).

Programas de Fortalecimiento de Entramados Productivos: Cluster de la Maquinaria Agrícola (Las Parejas), Textil e Indu-mentaria (Rosario).

Programas de Desarrollo Rural: Pergamino, Salta, Córdoba.

Programas de Desarrollo Turístico: Federación, Villa Elisa, Malargüe, Ushuaia, El Calafate.

Programas de Cooperación Intermunicipal: Misiones.

Proyecto Regional de Desarrollo INTA Centro Regional Buenos Aires Norte

Difusión

Se realiza la difusión de las actividades programadas y de los resultados obtenidos, a través de publicaciones, jornadas, herramientas web, etc. Principalmente, el CeDET ha puesto en marcha una publicación virtual llamada dlocal disponible en su página web (www.cedet.edu.ar).

Durante 2008, el CeDET en conjunto con UNSAM Edita, lanzó la colección de libros sobre Desarrollo Territorial, así como una serie de documentos de trabajo sobre la misma temática.

Vinculaciones institucionales

El Centro propicia, a través de convenios, el intercambio académico, científico y de experiencias de gestión con instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales, para desarrollar actividades de interés común.

Page 19: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 19

Tabla 2. Caracterización de las Unidades académicas por sectores temáticos

N° Unidad académica (¹) N° adscritos (²) Sectores temáticos de incidencia (³)

01 Escuela de Política y Gobierno 1 a, b, c, d, e

02 Escuela de Economía y Negocios 1 c, d, e

03 Escuela de Humanidades 1 a, b

04 Escuela de Ciencia y Tecnología 1 c, d, e

05 Secretaría de Extensión Universitaria 1 a, b, c, d

(¹) Especificar el nombre de la Facultad, la Escuela o el Departamento. (²) Incluir únicamente los profesores y los investigadores de planta. (³) Indicar los sectores temáti-cos o “temas propios de la Acción” (según los códigos mencionados en el punto IV. de la Introducción a esta Guía: a. Planificación, formulación y ejecución de políticas públicas orientadas a la lucha en contra de la pobreza …; b. Utilización de enfoques y metodologías orientadas a consolidar la participación democrática de los actores locales …; c. …; d. …; e. …) en los cuales cada unidad académica realiza actividades formativas, estudios o servicios de asistencia técnica y consultoría.

A diciembre 2010 el cuerpo de docentes de UNSAM estaba compuesto por 1.884 cargos, de los cuales 1.661 son cargos asignados a las Unidades Académicas. Del total del cuerpo docente de las UUAA 1.018 corresponden a cargos de profeso-res, 611 a cargos de auxiliares y 32 a profesores de extensión y personal de apoyo técnico. En las UUAA el 61% de los cargos docentes corresponde a profesores, característica que presenta diferencias entre las UUAA; en las del área de Cs. Sociales y Humanas asciende al 68% y en las de Ciencias Básicas y Aplicadas representan el 55%

La distribución de los cargos por dedicación de acuerdo a las diferentes áreas del conocimiento en la UNSAM, muestra una notable homogeneidad interna.

En términos generales predominan los cargos simples, concentrando el 74%. Entre los restantes, el 14 % son cargos de dedicación semi-exclusiva, mientras el 6 % son de dedicación exclusiva. Sin embargo, es meritorio destacar que un subcon-junto particularmente importante de docentes con cargos en las unidades académicas (43%) tienen dedicaciones exclusivas y/o participan en proyectos de investigación acreditados o financiados que tienen como su lugar de ejecución a la UNSAM u otra entidad pública (INTI, INTA, CNEA, otras).

Debe remarcarse que si bien el conjunto de la Universidad considera que la dedicación simple de los cargos no favorece una óptima actividad universitaria, la mayoría de los cargos que hasta el presente se prevén concursar tienen esta dedica-ción. Esta situación se ve reflejada en los concursos solicitados del año 2010 ya que de los 261 cargos, 200 fueron asigna-dos con dedicación simple, 25 con semi-exclusiva y 36 con dedicación exclusiva. La preocupación respecto de la dedica-ción del cuerpo de profesores y auxiliares constituye un aspecto a mejorar teniendo en cuenta además, las diferen-tes estrategias que implemente la UNSAM a mediano plazo para fortalecer sus procesos formativos.

En el cuerpo docente de la UNSAM existe una predominancia de la formación en el nivel de posgrado, que en con-junto agrupa al 46 % de los docentes. Dentro de ese grupo se destaca la proporción de docentes con doctorado completo (30 %), el 10,3% con maestría completa y en tercer orden, el 6,4% con especialización completa.

Tabla 3a. Docentes más calificados: Sector temático A Sector temático A. Planificación, formulación y ejecución de políticas públicas (sobre todo a nivel de gobiernos locales) orientadas a la lucha en contra

de la pobreza y la ampliación y consolidación de la cohesión social.

N° Nombre y Apellido/s Facultad/Departamento Años (*) Temas preferidos en el marco del Sector temático A

01 María Pìa Vallarino EPy G – CEDeT y Secretaria de Extensiòn

14

02 Oscar García EPyG 20

03 Mijal Saz EPyG – CEDeT 10

(*) Anos de experiencia profesional.

Tabla 3b. Docentes más calificados: Sector temático B

Page 20: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 20

Sector temático B. Utilización de enfoques y metodologías orientadas a consolidar la participación democrática de los actores locales en la formulación de los planes de desarrollo a nivel local, municipal y regional.

N° Nombre y Apellido/s Facultad/Departamento Años (*) Temas preferidos en el marco del Sector temático B

01 Ulrich Harmes Liedtke EPy G – CEDeT 20

02 Déborah Pragier EPy G – CEDeT 14

03 Matias Triguboff EPy G – CEDeT 12

04 Andrés Brandani EPy G – CEDeT y Secretaria de Extensiòn

12

05 Oscar García EPy G – CEDeT 20

(*) Anos de experiencia profesional.

Tabla 3c. Docentes más calificados: Sector temático C Sector temático C. Apoyo al desarrollo de las micro y pequeñas empresas a nivel local y regional.

N° Nombre y Apellido/s Facultad/Departamento Años (*) Temas preferidos en el marco del Sector temático C

01 María Pìa Vallarino EPy G – CEDeT y Secretaria de Extensiòn

14

02 Élida Dominguez 18

03 Ulrich Harmes Liedtke 20

04 Ignacio Armida 18

05 Nestor Taborda 18

(*) Anos de experiencia profesional.

Tabla 3d. Docentes más calificados: Sector temático D Sector temático D. Promoción de sinergias y círculos virtuosos entre el sector público y el sector privado en la planificación, formulación y ejecución de

actividades orientadas a la promoción del auto-empleo.

N° Nombre y Apellido/s Facultad/Departamento Años (*) Temas preferidos en el marco del Sector temático D

01 Élida Dominguez EPyG – CEDeT 18

02 Mijal Saz EPyG – CEDeT 10

03 María Pìa Vallarino 14

04 Ignacio Armida 10

05 María Eugenia Schmuck 12

(*) Anos de experiencia profesional.

Tabla 3e. Docentes más calificados: Sector temático E Sector temático E. Uso de las TIC y de otras tecnologías para la concretización de lo anterior (Sectores temático de A. a D.).

N° Nombre y Apellido/s Facultad/Departamento Años (*) Temas preferidos en el marco del Sector temático E

01 Mónica Muñoz EPyG – CEDeT 25

02 Julian Languens EPyG – CEDeT 10

03 Mijal Saz EPyG – CEDeT 10

(*) Anos de experiencia profesional.

2.2 Oferta e impacto formativo

La múltiple oferta académica de la UNSAM podría dividirse en dos grandes grupos, aquella oferta más tradicional o de as-pectos formales que está vinculada al crecimiento y oferta inicial de la UNSAM, ligada a diferentes sociedades entabladas con organismos públicos (fundaciones, CNEA, entre otros) que fueron determinando la oferta de carreras de grado y pos-grado de la Universidad. El segundo grupo, de educación no formal o carreras más novedosas en la oferta universitaria que surge a partir del trabajo en conjunto y relación directa con las necesidades de diferentes actores sociales y políticos, go-biernos locales, al mismo tiempo que se buscó cuidar y fomentar diferentes relaciones estratégicas con estos actores. A

Page 21: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 21

continuación se listan parte de la oferta académica, tratando de mostrar la particularidad recién detallada, con vinculación con los ejes de la Acción. (4 diplomaturas, 8 licenciaturas, 4 Programas y capacitaciones, 4 Maestrías)

De acuerdo a las particularidades detalladas de estos dos grandes grupos del tipo de oferta académica podemos observar también particularidades en los egresados de la UNSAM. En general, sobre la oferta formal de la Universidad, carreras de grado, etc., no son alumnos recién egresados del nivel medio, sino que la población es joven adulta o adulta, primera gene-ración de estudiantes universitarios en su familia, sobre todo en la oferta de carreras sociales y políticos. De acuerdo al crecimiento de la UNSAM y sus particularidades los primeros egresados de este tipo de carreras son recientes. Los egresa-dos de la formación que se generan por relaciones específicas con organizaciones sociales, públicas, etc. tienen las particu-laridades específicas de las organizaciones destinatarias de la formación. Por lo general, los egresados de la UNSAM traba-jan y desempeñan sus carreras profesionales en organizaciones del tercer sector y organizaciones públicas.

Tabla 4. Cursos principales

N° Nombre (¹) UA (²)

Tipo (³)

P/V (4)

HA (5)

AUE (6)

Actividades laborales posteriores de los participantes (7)

01 Maestría en Desarrollo Local 1 Pos P 940 2011 Funcionarios públicos y decisores de las políti-cas públicas, Investigadores en ciencias socia-les y afines, Agentes de desarrollo del sector institucional privado y de empresas, Agentes de desarrollo de la sociedad civil, Gestores tecno-lógicos, Operadores y gestores de proyectos productivos y/o sociales.

02 Diplomatura Universitaria en Desarrollo Local 1 EC-P

P 150 2009 Funcionarios públicos Municipales y Provincia-les, Referentes sociales locales y Agentes de desarrollo de la sociedad civil

03 Diplomatura Universitaria en Gestión de Políti-cas de Participación Ciudadana

1 EC –P

P 150 2010 Funcionarios públicos Municipales y Provincia-les, Referentes sociales locales y Agentes de desarrollo de la sociedad civil

04 Maestría en Políticas Públicas y Gerenciamiento del Desarrollo

1 Pos P 940 2012 Funcionarios públicos y decisores de las políti-cas públicas, Investigadores en ciencias socia-les y afines, Agentes de desarrollo del sector institucional privado y de empresas, Agentes de desarrollo de la sociedad civil, Gestores tecno-lógicos, Operadores y gestores de proyectos productivos y/o sociales.

05 Licenciatura en Dirección de Organizaciones de la Sociedad Civil

1 EC –E

P Referentes sociales locales y Agentes de desa-rrollo de la sociedad civil. Operadores y gesto-res de proyectos productivos y/o sociales.

06 Programa Regional de Formación para el Desa-rrollo Económico Local

EC- E

P –V 2012 Funcionarios públicos y decisores de las políti-cas públicas, Investigadores en ciencias socia-les y afines, Agentes de desarrollo del sector institucional privado y de empresas, Agentes de desarrollo de la sociedad civil, Gestores tecno-lógicos, Operadores y gestores de proyectos productivos y/o sociales.

07 Licenciatura en Administración Pública 4 EC-P

P 4,5 años

2012 Funcionarios, empleados públicos.

08 Diploma de Operador Socioeducativo en Eco-nomía Social y Solidaria

4 pre P 320 cur-

sada

180 prac-ticas

2012 El público son Orientadores de las Cooperativas de Trabajo del Programa Argentina Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social.

09 Programa de Capacitación Presencial en Volun-tariado Corporativo para miembros de la Fundación Telefónica de Argentina

4 EC-E

P 200 2011 Trabajadores de las Empresas del Grupo Tele-fónica que además de tareas profesionales específicas realizan actividades de Voluntariado en las comunidades en donde residen, a través de diversos Programas, Proyectos y Mecanis-mos de Inserción que les provee la Fundación

Page 22: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 22

10 Maestría en Economía Solidaria (MAES) 4 POS P 540 teó-ricas

160 de inv

400 tesis

2012 Consultorías, asesorías, asistencia técnica y/o gestión en Instituciones públicas (Ministerios, Institutos) , Organizaciones de la Economía Social y Solidaria, trabajo en instituciones académicas, investigación y docencia

11 Diploma de Estudios Avanzados en Economía Social y Solidaria

4 POS P 252 2012 Asistencia técnica y gestión en Instituciones públicas (Ministerios, Institutos) , Organi-zaciones de la Economía Social y Solida-ria, docencia

12 DEMUCA 4 pre P 24 2010 Curso de agentes de desarrollo local en Centro América

13 Ciencia Política 4 EC-p P 4,5años

2012 Politólogos, investigador, funcionarios públicos, políticos, planificadores de políticas públicas.

14 Sociología 9 EC-P

P 4,5 años

2012 Sociólogo, investigador, funcionarios públicos, políticos, planificadores de políticas públicas.

15 Antropología Social y Cultural 9 EC-P

p 4.5 años

2012 Antropólogos.

16 Maestría en Gestión Ambientan 12 Pos p 2 años más tesis

2012 Gestores de políticas ambientales. Diseño de políticas públicas, asistentes técnicos en políti-cas ambientales. Investigadores y capacitado-res.

17 Licenciatura en Análisis Ambiental 1 EC-P

P 4.5 años

2012 Gestores de políticas ambientales. Diseño de políticas públicas, asistentes técnicos en políti-cas ambientales. Investigadores y capacitado-res.

18 Economía 2 EC-P

P 4 años

2012 Economistas, investigadores, funcionarios, etc.

19 Especialización en gestión de la Tecnología y la Innovación

2 Pos P 2 años

2012 Gestores tecnológicos

20 Lic en Educación 3 EC-P

P 4 años

2012 Investigadores, asistentes técnicos en educa-ción, gestión educativa.

(¹) Nombre del Curso. (²) Indicar la Unidad académica que lo maneja, utilizando el mismo número progresivo incluido anteriormente en la Tabla 2. (³) Tipo de curso, según la siguiente tipología: Carrera de Pregrado (Pre); Carrera de Posgrado (Pos); Curso de Educación Continua abierto al público en general; (EC-P); Curso de Educación Continua diseñado específicamente para una Entidad comitente o contratante (EC-E). (4) Especificar si el curso es Presencial (P) o Virtual (V). (5) Número de Horas académicas (Una hora académica corresponde un crédito académico, o sea a una hora cátedra del profesor más dos horas de trabajo individual del estudiante). (6) Año en el cual empezó la última edición del curso. (7) Caracterizar brevemente las principales actividades laborales realizadas por los participantes al curso después del mismo (por ejemplo: en qué tipo de instituciones y organizaciones trabajan, con qué roles, etc.).

Curso 1

Título del curso (¹): Maestría en Desarrollo Local

Última edición realizada: De Agosto/2002 a Junio /2011 N° ediciones (): 10

Número participantes (³): 318 Género participantes: Hombres:169 / Mujeres: 149

Principales materias dictadas:

Pensamiento latinoamericano sobre desarrollo, Políticas de desarrollo territorial (en Argentina y América Latina); Gestión urbana-metropolitana; La cuestión regional en los procesos de integración; Federalismo y gobiernos loca-les; Sistemas productivos territoriales; Instituciones y redes asociativas; Desarrollo rural; Política y gestión pública local comparada; Género y política territorial; Participación ciudadana; Organizaciones de la Sociedad Civil y Desa-rrollo

Tipo participantes (4): Funcionarios públicos y decisores de las políticas públicas, Investigadores en ciencias sociales y afines, Agentes de desarrollo del sector institucional privado y de empresas, Agentes de desarrollo de la sociedad civil, Gestores tecnológicos, Operadores y gestores de proyectos productivos y/o sociales.

Resultados formativos logrados:

Personas desempeñando funciones claves con una perspectiva de desarrollo territorial y mayores instrumentos para la intervención.

Impactos sobre las nece-sidades del territorio de

Proyectos, programas o políticas públicas en donde trabajan los estudiantes, con una perspectiva integral incorpo-rada.

Page 23: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 23

incidencia: (¹) Utilizar el mismo título incluido en la Tabla 4. (²) Número total de ediciones del curso realizados hasta la fecha. (³) Se refiere a la última edición realizada. (4) Hacer referencia al “Tipo de actores beneficiarios” especificados en el punto IV. de la Introducción (Gobiernos locales, ..., etc.).

Curso 2

Título del curso (¹): Diplomatura Universitaria en Desarrollo Local

Última edición realizada: De Enero /2004 a Dic./ 2009 N° ediciones (²): 12

Número participantes (³): 505 Género participantes: Hombres: 228/ Mujeres: 277

Principales materias dictadas:

Fundamentos del Desarrollo, Sociedad y Territorio, Instituciones Políticas con énfasis en gobiernos locales, instru-mentos de actuación (planificación estratégica, comunicación y usos de as nuevas tecnologías), agenda local y sistemas productivos locales, módulo integrador

Tipo participantes (4): Funcionarios públicos Municipales y Provinciales, Referentes sociales locales y Agentes de desarrollo de la socie-dad civil

Resultados formativos logrados:

Personas desempeñando funciones claves o con liderazgo en el territorio con una perspectiva de desarrollo multi-dimensional y con mayores herramientas para la intervención.

Impactos sobre las nece-sidades del territorio de incidencia:

Desarrollo de proyectos con una perspectiva de desarrollo territorial incorporada en las ciudades en donde fue dictada la capacitación.

(¹) Utilizar el mismo título incluido en la Tabla 4. (²) Número total de ediciones del curso realizados hasta la fecha. (³) Se refiere a la última edición realizada. (4) Hacer referencia al “Tipo de actores beneficiarios” especificados en el punto IV. de la Introducción (Gobiernos locales, ..., etc.).

Curso 3

Título del curso (¹): Diplomatura Universitaria en Gestión de Políticas de Participación Ciudadana

Última edición realizada: De agosto 2010 a diciembre 2010 N° ediciones (²): 1

Número participantes (³): 46 Género participantes: Hombres: 22 / Mujeres: 24

Principales materias dictadas:

Políticas Públicas y participación Ciudadana, Presupuestos participativos, Fundamentos del Desarrollo, Sociedad y Territorio, Instituciones Políticas con énfasis en gobiernos locales, instrumentos de actuación (planificación estraté-gica, comunicación y usos de as nuevas tecnologías), agenda local y sistemas productivos locales, módulo inte-grador

Tipo participantes (4): Funcionarios públicos Municipales y Provinciales, Referentes sociales locales y Agentes de desarrollo de la socie-dad civil

Resultados formativos logrados:

Empleados públicos o funcionarios que cuentan con mayores capacidades técnicas para mejorar las políticas en las que trabajan.

Impactos sobre las nece-sidades del territorio de incidencia:

Mayor compromiso y mejores capacidades para revitalizar el Presupuesto Participativo de San Martín.

(¹) Utilizar el mismo título incluido en la Tabla 4. (²) Número total de ediciones del curso realizados hasta la fecha. (³) Se refiere a la última edición realizada. (4) Hacer referencia al “Tipo de actores beneficiarios” especificados en el punto IV. de la Introducción (Gobiernos locales, ..., etc.).

Curso 4

Título del curso (¹): Programa Regional de Formación para el Desarrollo Económico Local

Última edición realizada: De 2010 hasta la actualidad N° ediciones (²): 3

Número participantes (³): 126 Género participantes: Hombres: 62 / Mujeres: 64

Principales materias dictadas:

Formador de Formadores Ciclo de formación en Desarrollo Económico Local ciudad de Rosario Curso en Desarrollo Territorial Sustentable en la ciudad de San Martín

Tipo participantes (4): Funcionarios públicos y decisores de las políticas públicas, Investigadores en ciencias sociales y afines, Agentes de desarrollo del sector institucional privado y de empresas, Agentes de desarrollo de la sociedad civil, Gestores tecnológicos, Operadores y gestores de proyectos productivos y/o sociales.

Resultados formativos logrados:

Mayores capacidades de diagnóstico y mayor conocimiento de herramientas de animación y articulación de recur-sos para el fortalecimiento del tejido productivo local.

Impactos sobre las nece-sidades del territorio de

Articulación con acciones públicas en Rosario, San Martín y Chascomús; fortalecimiento de una red de profesiona-les vinculados al Desarrollo Local en Argentina.

Page 24: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 24

incidencia: (¹) Utilizar el mismo título incluido en la Tabla 4. (²) Número total de ediciones del curso realizados hasta la fecha. (³) Se refiere a la última edición realizada. (4) Hacer referencia al “Tipo de actores beneficiarios” especificados en el punto IV. de la Introducción (Gobiernos locales, ..., etc.).

Curso 5

Título del curso (¹): Diploma de Operador Socioeducativo en Economía Social y Solidaria

Última edición realizada: De 2012 a 2013 N° ediciones (²): 1

Número participantes (³): 1059 Género participantes: Hombres: 40% / Mujeres: 60%

Principales materias dictadas:

Economía Social; Grupos, dinámicas y equipos de trabajo; Educación Social; TICs

Tipo participantes (4): Miembros de cooperativas del Programa Argentina Trabaja Min Desarrollo Social

Resultados formativos logrados:

Experiencia universitaria en Economía Social para miembros de cooperativas de trabajo, he-rramientas de trabajo grupales.

Impactos sobre las nece-sidades del territorio de incidencia:

Empoderamiento de actores sociales claves en los procesos cooperativistas, grupos de pro-ducción, capacitación y formación de cuadros sociales de base y territorio en el Conurbano bonaerense..

(¹) Utilizar el mismo título incluido en la Tabla 4. (²) Número total de ediciones del curso realizados hasta la fecha. (³) Se refiere a la última edición realizada. (4) Hacer referencia al “Tipo de actores beneficiarios” especificados en el punto IV. de la Introducción (Gobiernos locales, ..., etc.).

3. Estudios y consultorías realizadas

La UNSAM y su extenso cuerpo docente realiza una gran cantidad de estudios y consultorías, algunas vinculadas con cues-tiones sumamente específicas de cada ámbito de estudio e investigación de cada Unidad Académica, como también una multiplicidad de consultorías o estudios por encargo de diferentes organismos públicos y privados. Dentro de los márgenes establecidos en la presente Acción se prioriza a continuación el detalle de las particularidades, metodología e historia de los Estudios y Consultorías, sobre todo dentro de los ejes temáticos prioritarios de la acción.

3.1 Filosofía y metodología de trabajo

La relación de la UNSAM con el territorio de incidencia y la relación con los diferentes organismos públicos y del tercer sec-tor determinan la mayor cantidad de consultorías y estudios (dentro de los márgenes establecidos por la presente Acción). Debido a las particularidades de los gobiernos locales y la ausencia de ciertas capacidades técnicas y de experiencia espe-cífica el gobierno nacional, a través de sus diferentes ministerios según la acción, deriva en las universidades la realización de diagnósticos, estudios o consultorías. De esta manera la Universidad se vincula directamente con los actores territoriales brindando asistencia técnica y consultorías para el desarrollo de diferentes programas y proyectos, a partir del incentivo por parte de los gobiernos para lograr una mayor participación de las universidades en sus territorios. Con esta política del go-bierno se incentiva y promueve al mismo tiempo a los organismos públicos y a las universidades nacionales a mantener un vínculo más estrecho con su territorio de incidencia a través de la tercerización de de políticas públicas. A su vez, las autori-dades de la UNSAM, de manera estratégica, decidieron hace unos años vincularse de diferentes maneras con su territorio de incidencia, siendo una de las consecuencias de dicha decisión la participación en diversos estudios y consultorías para brindar mayores y mejores herramientas a organismos públicos, privados y organizaciones sociales.

3.2 Estudios

Existen tres modalidades de promoción de la investigación dentro del sistema universitario argentino: una de ellas vinculada al programa de incentivos, donde los docentes concursados y categorizados reciben un incremento de sus haberes al pre-sentar diferentes proyectos de investigación y ser seleccionados para llevarlos adelante. Esta línea de investigación es amplia y muy diversa ya que están involucrados todos los docentes concursados de todas las Unidades Académicas. Otra línea de proyectos de estudios e investigación está vinculada a la presentación de proyectos al CONICET y AGENCIA, dependientes del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que son proyectos presentados a convocatorias generalmente bianua-

Page 25: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 25

les, para lo cual se requiere ser investigadores de carrera, que ya están en el sistema nacional de investigación. Una tercera línea de presentación de estudios e investigaciones es la que se realiza con fondos propios en la Universidad, pero esto es a su vez una debilidad, ya que la convocatoria queda supeditada a la posibilidad o no de la Universidad de contar con di-chos fondos. A continuación se presentan cinco estudios e investigaciones priorizando los temas de la presente Acción.

Estudio 1

Título del estudio: Política y Gestión en el conurbano bonaerense

Período de ejecución: 2006 a 2008 N° investigadores involucrados: 6

Entidad comitente (*): UNSAM

Resultados logrados: Producción de dos libros sobre la Política bonaerense y otro sobre La Política y la Gestión en Gral. San Martín

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Se logró mayor conocimiento por parte de la Unidad Académica sobre el territorio y se cons-truyeron vínculos que derivaron en diferentes proyectos de cooperación entre los decidores del distrito y los miembros del equipo de trabajo.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización del estudio.

Estudio 2

Título del estudio: El problema de la interjurisdiccionalidad en la gestión local: políticas ambientales y sociales en los municipios de Avellaneda y San Martín, Provincia de Buenos Aires

Período de ejecución: 2009 - 2010 N° investigadores involucrados:

Entidad comitente (*): UNSAM, Política y Gobierno

Resultados logrados: Mayor conocimiento sobre la vinculación entre las políticas sociales y las ambienta-les en el conurbano bonaerense desde una perspectiva comparativa.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Profundización del conocimiento de la calidad de las políticas públicas de la provincia a nivel municipal; detección de vías de solución a la superposición y conflictos de la gobernanza.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización del estudio.

Estudio 3

Título del estudio: Gestión y política en conurbano bonaerense. Análisis de la implementación a nivel local de los programas de salud y nutrición materno-infantiles. El caso del Municipio de San Martín.

Período de ejecución: 2006 - 2008 N° investigadores involucrados: 7

Entidad comitente (*): UNSAM, Política y Gobierno

Resultados logrados: Mayor conocimiento de la relación entre el ámbito de la gestión pública local y la arena política en un caso de política nacional implementado a nivel municipal.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Transferencia de resultados de la investigación a decisores del área de desarrollo social del Municipio.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización del estudio.

Estudio 4

Título del estudio: Políticas y estrategias institucionales y pedagógicas para disminuir la deserción de los alum-nos en las universidades del conurbano bonaerense: los casos de UNSAM y UNLA

Período de ejecución: 2012 N° investigadores involucrados: 7

Entidad comitente (*): UNSAM, Humanidades

Resultados logrados: Conocimiento de otras experiencias, diagnóstico y propuestas para la disminución de la de-serción.

Impactos sobre las necesidades del territo-

Implementación de estrategias de reducción de la deserción en la UNSAM.

Page 26: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 26

rio de incidencia: (*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización del estudio.

Estudio 5

Título del estudio: Cómo innovan las PyMES. El caso de las pequeñas y medianas empresas industria-les (PyMIs) del Conurbano Norte de Buenos Aires

Período de ejecución: 2008 - 2010 N° investigadores involucrados: 3

Entidad comitente (*): UNSAM, Economía y Negocios.

Resultados logrados: Profundización del conocimiento sobre los mecanismos de innovación de las empresas en el conurbano bonaerense.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Difusión de los resultados observados en el estudio hacia el empresariado local y la comuni-dad universitaria.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización del estudio.

3.3 Consultorías

Por lo general, las consultorías son asesorías técnicas que los miembros de la Universidad y el equipo del CEDET -para las cuestiones específicas que involucran a la presente Acción- han realizado para otros organismos en el marco de convenios con la universidad a pedido de un organismo determinado, como se explicó anteriormente (gobiernos locales, organizacio-nes sociales, etc.). Para las consultorías el vínculo es, por lo general, entre los organismos que la solicitan y los docentes de la Universidad que realizarán el trabajo, es decir, el vínculo es de manera directa entre quienes realizarán la consultoría y quienes la solicitan, no suele existir un convenio que involucre formalmente a la universidad.

Consultoría 1

Título de la consultoría: Planes Estratégicos de Desarrollo

Período de ejecución: De enero 1997 a diciembre 2007 N° investigadores involucrados: 13

Entidad comitente (*): Rosario y su región, Gral San Martín, Firmat, Carcaraña y Sunchales (gobiernos locales)

Descripción des activi-dades realizadas:

Formulación de planes estratégicos para gobiernos locales

Resultados logrados: Los documentos correspondientes a cada territorio; procesos de participación en cada locali-dad.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Gestión de gobiernos locales empoderados por los Planes Estratégicos; comunidad moviliza-da y con prácticas participativas.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización de la consultoría.

Consultoría 2

Título de la consultoría: Instituciones de Fomento Productivo

Período de ejecución: De Abril de 1997 a junio de 2007 N° investigadores involucrados: 7

Entidad comitente (*): Agencia de desarrollo local San Martín (ADELSAM) , Comisión Administradora de Salto Gran-de (Pcia de Entre Ríos), Comuna de Puerto Mont (Chile), Fundación para el desarrollo de Cañada de Gomez (gobiernos locales)

Descripción des activi-dades realizadas:

Fortalecimiento institucional en temas de desarrollo productivo.

Resultados logrados: Diagnóstico, elaboración y capacitación en fortalecimiento del tejido productivo.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Mayor conocimiento de su territorio de influencia, mejores herramientas para la toma de deci-siones de política pública.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización de la consultoría.

Page 27: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 27

Consultoría 3

Título de la consultoría: Programas de Desarrollo Turístico

Período de ejecución: De mayo de 2004 a noviembre de 2005 N° investigadores involucrados: 4

Entidad comitente (*): Localidades de Federación, Villa Elisa, Malargue, Ushuaia y el Calafate (gobiernos locales)

Descripción des activi-dades realizadas:

Formulación de planes turísticos a nivel local.

Resultados logrados: Diagnóstico, elaboración e implementación de un programa de desarrollo turístico.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Los territorios cuentan con un instrumento de planificación para el diseño o fortalecimiento de políticas públicas.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización de la consultoría.

Consultoría 4

Título de la consultoría: Análisis de las políticas de empleo en Argentina 2003-2007

Período de ejecución: De 2010 N° investigadores involucrados: 3

Entidad comitente (*): Ministerio de Trabajo Nación – Financiado OIT

Descripción des activi-dades realizadas:

Elaboración de un diagnóstico de las políticas implementadas por el Gobierno Nacional en materia de empleo.

Resultados logrados: Diagnóstico realizado.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

El Ministerio de Trabajo cuenta con una recopilación de información y reflexión acerca del desempeño de sus acciones.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización de la consultoría.

Consultoría 5

Título de la consultoría: Programa Regional de Desarrollo INTA

Período de ejecución: continuo N° investigadores involucrados: 3

Entidad comitente (*): INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria- Centro Regional Buenos Aires Norte)

Descripción des activi-dades realizadas:

Asistencia técnica en la incorporación del enfoque de desarrollo territorial al interior de la insti-tución

Resultados logrados: Acciones de capacitación organizadas a nivel central, mayor atención e importancia otorgada al enfoque y mirada integral sobre los territorios de incidencia del INTA.

Impactos sobre las necesidades del territo-rio de incidencia:

Mayor compromiso e incorporación de actividades vinculadas al desarrollo territorial.

(*) Entidad/es que comisionó/comisionaron, contrató/contrataron o propició/propiciaron la realización de la consultoría.

4. Autoanálisis

La síntesis del análisis que a continuación se desarrolla es producto de la reflexión de la comunidad universitaria que, a través de una serie de talleres buscó evaluar integralmente el desempeño de las funciones claves de la UNSAM, ya abor-dadas en particular en diferentes relevamientos e informes.

Si bien este Diagnóstico motorizó inicialmente determinadas líneas de intervención, el mismo tuvo un alcance limitado. Re-sulta, entonces, indispensable desarrollar instancias institucionales encargadas de avanzar en una estrategia de desarrollo institucional. En ese espíritu, la síntesis de fortalezas y áreas de mejoramiento de la Universidad se presentan aquí con una visión prospectiva de cara a un Plan Estratégico.

Page 28: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 28

4.1 Lecciones aprendidas y Buenas prácticas

De la experiencia acumulada y como producto de las decisiones estratégicas de la UNSAM se considera como un logro la vinculación que se logró entre la Universidad y el Municipio en diferentes áreas de trabajo, consultorías, estudios, ejecución de proyectos, entre otras múltiples experiencias conjuntas.

La participación activa de la UNSAM en los diferentes y múltiples espacios de participación social y política que existen en el territorio de incidencia, se considera un logro en la vinculación territorial con los diferentes actores sociales, buscando forta-lecer dichos espacios de participación. En el municipio de Gral. San Martín hay una importante densidad institucional y la UNSAM busca, donde participa o inserta, fortalecer, sostener, y dar capacidad técnica, de acuerdo con su vinculación políti-ca, educativa y de trabajo en redes. La UNSAM participa y se involucra con un espíritu de reconocer la trayectoria de los múltiples espacios de participación. Busca articular vínculos, recursos existentes, económicos, financieros y humanos. Re-conocer y coordinar acciones con las riquezas y particularidades que tiene tanto el territorio como la Universidad, sincroni-zando esfuerzos para no desperdiciar recursos.

La capacidad de identificar necesidades de la coyuntura económica, social y política. Por momentos la Universidad busca abarcar mucho en su acción pero ha aprendido a reconocer oportunidades en la planificación estratégica, para no perjudicar los procesos con tiempos que no son los convenientes. La UNSAM ha desarrollado la capacidad de escucha y entendimien-to de las intenciones particulares de los otros actores, a estar pendiente de la contraparte, para que los intereses, tiempos y capacidades propias no vayan en desmedro de la relación con el territorio y las acciones acordadas.

4.2 Análisis FODA

La UNSAM es percibida hoy como una institución joven y emprendedora, consolidada en muchas áreas y con distintos grados de madurez, en los diferentes espacios académicos y funciones institucionales. Ha seguido manteniendo la im-pronta de su génesis, cimentada sobre los pilares de la tradición, la asociatividad y la innovación. En términos globa-les, en los últimos cinco años la Universidad pudo robustecer e incrementar sus funciones relacionadas con los procesos estratégicos de formación de profesionales, desarrollo de actividades de investigación y de gestión institucional.

La UNSAM incrementó sus Unidades Académicas, incorporando nuevas áreas de conocimiento a su oferta educativa e institucionalizando saberes vinculados a las artes escénicas y a la conservación del patrimonio cultural y artístico. A lo largo de este proceso consiguió ampliar y, en algunos casos, consolidar su oferta de grado y posgrado. En este sentido, es impor-tante destacar su proyección estratégica en el desarrollo de carreras de grado en dos ramas de estudios: ciencias sociales y ciencias aplicadas. Tanto la creación de licenciaturas en el área de ciencias sociales (antropología, sociología, ciencia políti-ca), como la creación de cinco carreras de Ingeniería posibilitó desarrollar propuestas formativas en áreas de vacancia en la región metropolitana.

En los últimos cinco años, la calidad de la investigación producida por la UNSAM ha sido destacada, tanto en las áreas científico-tecnológicas como en las ciencias sociales y humanas. Ejemplos de este reconocimiento constituyen el alto ren-dimiento alcanzado en los fondos concursables de las distintas convocatorias y programas de la ANPCyT (PICT, PAV, PAE, PME, PRH, etc.), del CONICET y de otros organismos de financiación nacionales e internacionales.

La UNSAM supo adaptarse rápidamente a los cambios en las políticas que se dieron en los últimos años. Esto impli-có un cambio desde la promoción de la investigación hacia proyectos de mayor envergadura en términos de financiamiento, con la exigencia real adicional de transferir, de obligar a formar consorcios con empresas privadas y/o de crear empre-sas de base tecnológica.

En este período la Universidad logró profundizar sus lazos con la comunidad local y otros actores. Es posible afirmar que la UNSAM posee una gran diversidad de proyectos de extensión universitaria, todos ellos valiosos para el acercamiento a la comunidad, que se ha reflejado en crecimiento y reconocimiento en el área artística.

Se considera que la política de extensión ha logrado fortalecer la conexión de la Universidad con la comunidad. En ese sentido, la creación del CUSAM en la Unidad Penitenciaria N° 48 reviste importancia puesto que ha implicado un compro-miso con la sociedad, tanto desde un plano simbólico como institucional.

La asociatividad con la CNEA, el INTI, CONICET y su inserción en el Polo Tecnológico Constituyentes es percibida como una fortaleza que dota a la Universidad de prestigio.

Más allá de que la UNSAM pudo generar una oferta académica diversificada e innovadora, se pudo identificar una tendencia que caracterizó su evolución: la expansión de la oferta no ha sido planificada ni producto de estudios de factibilidad y de-manda. Su crecimiento estuvo asociado al carácter dinámico de las Unidades Académicas. Asimismo, la excesiva expan-

Page 29: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 29

sión de la oferta puso de manifiesto la ausencia de instancias formales de coordinación y articulación entre UUAA para la implementación de propuestas académicas en áreas disciplinares afines.

Surge entonces la necesidad de fortalecer las instancias de evaluación de nuevos proyectos de creación de carreras, aso-ciándolos fundamentalmente a áreas de conocimiento consolidadas. Estos mecanismos podrán considerar tanto la ne-cesidad y pertinencia para cubrir áreas de vacancia, así como su impacto en la propia Universidad, en la comuni-dad, área geográfica de influencia y en el campo disciplinar específico.

La UNSAM se percibe a futuro como una institución orientada a la creación de conocimientos, consolidando la articulación entre la enseñanza de grado, posgrado e investigación. Asimismo la política de investigación de cara a los próximos años tiene el desafío de incrementar el financiamiento para actividades de áreas estratégicas y considerar proyectos que respondan a necesidades de la región, del país, o bien, a temas de avanzada en el mundo.

Dado este escenario, se observa que la Universidad necesitará consolidar sus áreas disciplinares que presentan ma-yor fortaleza y fomentar aquellas que hasta el momento presentan incipiente o escaso desarrollo. A pesar de los esfuerzos realizados en materia de infraestructura, todavía existe la demanda de espacios físicos adecuados, la necesidad de desarrollar laboratorios y adquirir equipamiento.

La Universidad pudo ampliar su inscripción territorial en su área de influencia a partir de algunas iniciativas, pese a ello todavía resta profundizar la inserción de la UNSAM en diferentes sectores de la comunidad que se traduzca en ac-ciones conjuntas con distintas organizaciones sociales y territoriales.

Áreas de mejoramiento

La Universidad, desde el inicio mismo de sus actividades, mostró una gran capacidad de transformación y crecimiento insti-tucional. En un breve lapso adoptó un estilo de gestión anclado sobre elementos de una cultura emprendedora, que todavía persisten en el imaginario institucional. El desafío que le toca afrontar como una institución compleja y dinámica consistirá en la generación de condiciones óptimas para alcanzar la sustentabilidad de los cambios experimentados en materia de financiamiento, infraestructura, capacidad de gestión y desarrollo de nuevas áreas de conocimiento. Más allá de que la UNSAM pudo generar una oferta académica diversificada e innovadora, se pudo identificar una tendencia que caracterizó su evolución: la expansión de la oferta no ha sido planificada ni producto de estudios de factibilidad y demanda. Como se señaló en el capítulo II, su crecimiento estuvo asociado al carácter dinámico de las Unidades Académicas. Esta situación derivó en la creación de una gran cantidad de carreras que actualmente están inactivas. Asimismo, la excesiva expansión de la oferta puso de manifiesto la ausencia de instancias formales de coordinación y articulación entre UUAA para la imple-mentación de propuestas académicas en áreas disciplinares afines. Surge entonces la necesidad de fortalecer las instan-cias de evaluación de nuevos proyectos de creación de carreras, asociándolos fundamentalmente a áreas de conocimiento consolidadas. Estos mecanismos podrán considerar tanto la necesidad y pertinencia para cubrir áreas de vacancia, así como su impacto en la propia Universidad, en la comunidad o área geográfica de influencia y en el campo disciplinar especí-fico.

Análogamente, es conveniente que la UNSAM instrumente mecanismos de evaluación curricular para las carreras de grado y posgrado que están en funcionamiento y conforman su oferta, de modo que se pueda valorar de manera integral el impac-to formativo de las mismas y su incidencia en mercado laboral o campo disciplinar. En la Universidad no existe carrera do-cente ya sea entendida como formación pedagógica o como mecanismo de acceso, permanencia y promoción de los do-centes. Asociado a esto hay escasa regulación de los aspectos relativos al trabajo docente tales como cantidad de horas frente a cursos, dedicación a la investigación, entre otros. Las funciones derivadas de esas dedicaciones y categorizaciones son asimétricas entre distintas UUAA.

La diversidad de problemas y dificultades en torno a la retención, progreso y graduación de los estudiantes ha sido encara-da de distinta forma por las UUAA. Los espacios de orientación y seguimiento académico de los estudiantes, que se vienen implementando satisfactoriamente en algunas UUAA, requieren mayor nivel de formalización y coordinación, especialmente en las carreras de grado cuyo desarrollo es en algunos casos incipiente. Por otra parte se consideró prioritario establecer para toda la Universidad encuestas de opinión a los estudiantes sobre el desempeño de los docentes. Las mismas posibili-tarán recabar información sobre la formación de los estudiantes y proponer acciones para fortalecer la enseñanza universi-taria en la formación de grado. Por otra parte, la Autoevaluación realizada evidenció la necesidad de fomentar un vínculo más estrecho con los graduados. En este sentido adquiere relevancia la formulación de una política general de graduados, que posibilite el vínculo y el seguimiento profesional-académico a largo plazo. En el área de investigación se percibe hete-rogeneidad entre las UUAA, coexistiendo investigaciones de excelencia con resultados de alto impacto con actividades que no lograron tener significativas repercusiones tanto a nivel disciplinario como institucional. Esta diversidad de espacios insti-

Page 30: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 30

tucionales de diferente productividad se observa fundamentalmente en los Centros, cuya constitución, estructura y tamaño no es homogénea aún dentro de una misma unidad académica. La UNSAM no ha tenido una política que establezca crite-rios uniformes para la creación de Centros, ni existen instrumentos de evaluación de las actividades que allí se realizan. Por tal motivo se percibe la necesidad de desarrollar mecanismos tendientes al monitoreo de la calidad de los mismos, a través del análisis de su producción mediante parámetros aceptados internacionalmente para cada campo disciplinar. Se identifi-can carencias en términos de transferencia tecnológica, siendo pocas las UUAA activas en la generación de desarrollos tecnológicos, aunque según las disciplinas existe una notoria actividad vinculadas a las consultorías. Por esta razón en el Plan maestro de desarrollo del Campus se ha pensado para que algunas áreas estratégicas de desarrollo tecnológico se radiquen en el mismo, lo que permitirá que profesores y estudiantes se encuentren en la sede central y se genere un espa-cio de intensa actividad en torno al conocimiento. Este programa podrá ser fortalecido a partir de la consolidación del pro-yecto de radicación de investigadores en el Campus, la incorporación de docentes-investigadores en áreas de vacancias y la promoción de jóvenes investigadores. Finalmente, en la AEI apareció claramente la idea de que la UNSAM tiene una adecuada y eficaz gobernabilidad. Sin embargo, se ha observado que los distintos claustros no están involucrados en forma activa en la gestión institucional. Esta situación se acentúa en el caso de algunos Institutos en donde los profesores y estu-diantes no tienen canales de acceso formalmente establecidos para su participación en el gobierno de la Unidad Académi-ca. La UNSAM tiene un estilo de gobierno que se destaca por adoptar decisiones basadas en el consenso. No obstante, se espera que sus órganos colegiados sean ámbitos de debates y discusiones sistemáticas sobre los temas a tratar. La comu-nidad universitaria percibe la necesidad de promover un mayor grado de deliberación en dichos cuerpos. Aspectos relacio-nados con la estructura académica, relación y articulación entre Escuelas e Institutos para el desarrollo de carreras de grado y posgrado y con la renovación de las autoridades evidencian la necesidad de que la UNSAM delibere acerca de la conve-niencia de reformular su Estatuto Universitario en vigencia desde 1998. A fin de afrontar la fragmentación y dispersión que se observa en los diferentes procesos de formación e investigación, en los diferentes Talleres de Autoevaluación organiza-dos se manifestó la importancia de lograr una articulación efectiva entre las Escuelas e Institutos y entre cátedras de una misma Unidad Académica. El análisis global de la actividad universitaria y la identificación de las fortalezas y áreas de mejo-ramiento, reflejan el cumplimiento de los propósitos iniciales planteados por la comunidad universitaria al implementar este segundo proceso de autoevaluación. Sus aportes son una contribución al desarrollo del proyecto institucional de la Univer-sidad Nacional de San Martín.

4.3 Sugerencias para los Cursos virtuales de alta formación

Las sugerencias que se realizan a continuación buscan identificar las necesidades de los miembros de la UNSAM para poder fortalecer y enriquecer las diferentes acciones que se realizan con los diferentes actores del territorio de ámbitos públicos y privados.

Tabla 5. Sugerencias

N° Tema sugerido Necesidades formativas específicas de la IES

con respecto al tema sugerido

01 Innovación en Gestión y Organización en el ámbito universitario Formar cuadros innovadores de gestión universitaria

02 Producción y socialización de información académica y adminis-trativa.

Elaborar instrumento de acceso y fácil difusión de la información.

03 Diseños de espacios innovadores de intercambio y búsqueda de experiencias de enriquecimiento mutuo con otras institucio-nes

Generar capacidad instalada innovadora en la UNSAM de poder observar hacia adentro las acciones destacadas y encontrar fuera socios estratégi-cos, experiencias similares, etc.

04 Uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación Aplicaciones de TICs en la gestión universitaria

05 Vinculación Territorial Capacidades de vincular a toda la comunidad académica (alumnos, egresados, docentes, investigadores, empleados, etc) y sus diferentes acciones con la comunidad de referencia.

Innovación – Tecnología – Industria - PYMES

Page 31: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 31

5. Línea de base

1. PERIODO DE REFERENCIA

Enero 2010 – Diciembre 2011. Toda la información incluida en este apartado debe referirse únicamente a este periodo.

2. INDICADOR/ES RELATIVO/S AL OBJETIVO GENERAL

2.1 En el “Periodo de referencia” relativo al presente Cuestionario, ¿la IES o sus Entidades colaboradoras participaron y/o presentaron ponencias con análisis y propuestas en eventos o mesas (locales o nacionales) sobre los temas propios de la Acción?

2.2 Si la respuesta a la anterior pregunta fue positiva (si fue negativa borrar el punto 2.2), especificar a continuación los eventos o mesas respectivos (repetir la tabla a continuación según el número de Eventos).

FECHA: 30.11.2011 LUGAR: Escuela de Política y Gobierno TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Ciclo de Seminarios - Centro de iDeAS

ORGANIZADORES: Centro de iDeAS

Ponencia presentada: PyMe + Diseño. Incorporación de diseño en PyME industriales del AMBA

FECHA: 14.11.2011 LUGAR: Escuela de Política y Gobierno TIPO: CON-

FERENCIA

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Invitación a la Charla con Dr. Shawn Cunningham

ORGANIZADORES: CEDeT / Ulrich Harmes Liedtke

PONENCIA PRESENTA-

DA: Sistemas Regionales de Innovación: Experiencias de la colaboración entre Universidades y Secto-res Empresariales en Sudáfrica

FECHA: 12.10.2011 LUGAR: Universidad Nacional Autónoma de México

TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Internacional

TÍTULO/TEMA EVENTO: Seminario “Políticas activas de empleo para el desarrollo local”

ORGANIZADORES: Oscar Madoery / Prudencio Mochi / Cristina Girardo

PONENCIA PRESENTADA: La dimensión territorial del empleo

FECHA: 02.04.2011 LUGAR: Hotel Panamericano TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Seminario Desarrollo Sustentable y RSE 2011: "El rol de la empresa en la construcción de Ciuda-des Sustentables"

ORGANIZADORES: Fundación Compromiso, en alianza con la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), el Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS),

Page 32: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 32

Fundación AVINA, Fundación Cambio Democrático, el Centro de Estudios Desarrollo y Territorio (CEDeT) y el Programa ConectaDEL

Ponencia presentada: La tensión socio-ambiental en la construcción de sustentabilidad

FECHA: 15.09.2011 LUGAR: Escuela de Política y Gobierno TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Ciclo de Seminarios - Centro de iDeAS

ORGANIZADORES: Centro de iDeAS

Ponencia presentada: ¿Y Dónde está la Demanda? Una Nueva Metodología para Cuantificar la Demanda Potencial por Microcréditos en Argentina

FECHA: 24.06.2010 LUGAR: Escuela de Política y Gobierno TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Ciclo de seminarios en el CEDeT

ORGANIZADORES: CEDeT / Ana Laura Rodríguez Gustá

Ponencia presentada: La regulación estatal frente a los cambios en el rol del Estado: el caso de los corredores viales concesionados

FECHA: 10.06.2010 LUGAR: Escuela de Política y Gobierno TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Ciclo de seminarios en el CEDeT

ORGANIZADORES: CEDeT / Ana Laura Rodríguez Gustá

Ponencia presentada: Ciudadanía infantil y políticas sociales: apuntes para la comparación entre la Argentina y Uruguay

FECHA: 03.06.2010 LUGAR: Escuela de Política y Gobierno TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Ciclo de seminarios en el CEDeT

ORGANIZADORES: CEDeT / Ana Laura Rodríguez Gustá

Ponencia presentada: Capacidades Estatales y Política Pública. Una mirada desde el proceso de configuración de los instrumentos de política pública: el caso de la política del agua en la Provincia de Buenos Aires

FECHA: 27.05.2010 LUGAR: Escuela de Política y Gobierno TIPO: SEMINARIO

Local/Nacional

Local

TÍTULO/TEMA EVENTO: Ciclo de seminarios en el CEDeT

ORGANIZADORES: CEDeT / Ana Laura Rodríguez Gustá

Ponencia presentada: Transformaciones de las burocracias públicas de los entes territoriales. Balance e Implicaciones de las reformas administrativas adelantadas en el Departamento del Valle del Cauca - COLOM-BIA, durante la década de los años noventa

FECHA: 06.05.2010 LUGAR: ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO TIPO: SEMINARIO

LOCAL/NACIONAL

LOCAL

TÍTULO/TEMA EVENTO: CICLO DE SEMINARIOS EN EL CEDET

ORGANIZADORES: CEDET / ANA LAURA RODRÍGUEZ GUSTÁ

PONENCIA PRESENTA-

DA: GESTIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA REFORMA DEL ESTADO EN EL NIVEL PROVINCIAL. CREACIÓN DE

AGENCIAS DESCENTRALIZADAS EN LOS AÑOS NOVENTA EN LA PROVINCIA DE MENDOZA

Page 33: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 33

FECHA: 29.04.2010 LUGAR: ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO TIPO: SEMINARIO

LOCAL/NACIONAL

LOCAL

TÍTULO/TEMA EVENTO: CICLO DE SEMINARIOS EN EL CEDET

ORGANIZADORES: CEDET / ANA LAURA RODRÍGUEZ GUSTÁ

PONENCIA PRESENTA-

DA: LAS CAJAS DE CRÉDITO COOPERATIVAS COMO INSTRUMENTO DEL DESARROLLO LOCAL

FECHA: 29.04.2010 LUGAR: ESCUELA DE POLÍTICA Y GOBIERNO TIPO: SEMINARIO

LOCAL/NACIONAL

LOCAL

TÍTULO/TEMA EVENTO: Ciclo de seminarios en el CEDeT

ORGANIZADORES: CEDeT / Ana Laura Rodríguez Gustá

Ponencia presentada: Comunidades y tareas de cuidado: una mirada crítica desde las prácticas de alimentación en el Municipio de Marmato Colombia

Fecha: 08.04.2010 Lugar: San Martín, provincia de Buenos Aires

Tipo:Reunión Anual

Local/Nacional Nacional

Título/Tema Evento: Seminario Red DETE-ALC - Reunión de trabajo

Organizadores: Oscar Madoery / María Pía Vallarino

Ponencia presentada: La actividad del Grupo Argentina de la Red de Desarrollo Económico Territorial y Empleo para América Latina y el Caribe en el período 2008-2010.

Fecha: 19.11.2011 Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (UBA)

Tipo:Semianrio Local/Nacional Nacional

Título/Tema Even-to:

Jornadas abiertas sobre comunas. La universidad pública entra al debate.

Organizadores: Matías Triguboff / Deborah Pragier

Ponencia presenta-da:

Comunas a partir del 10 de diciembre.

3. INDICADOR/ES RELATIVO/S AL OBJETIVO ESPECÍFICO

3.1 En el “Periodo de referencia” relativo al presente Cuestionario, ¿la IES presentó propuestas sobre los temas propios de la Acción a entidades (públicas o privadas) que operan en los territorios involucrados (o sea el territorio de incidencia de la IES)?

3.2 Si la respuesta a la anterior pregunta fue positiva (si fue negativa borrar el punto 3.2), especificar a continuación el contenido de las propuestas respectivas (repetir la tabla a continuación según el número de Propuestas).

Propuesta 1

FECHA: 20/12/2010 a 20/11/2011

LUGAR: San Martín TIPO: Local

OBJETO DE LA PRO-

PUESTA: Programa de manejo ambiental de las cuencas de los Ríos Lujan y Reconquista. Diagnóstico ambiental y diagnóstico para la acción.

Page 34: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 34

ENTIDAD/ES A LA/S QUE

FUE PRESENTADA: Red InterUniversitaria Unidesarrollo.

CONTEXTO EN EL CUAL

FUE PRESENTADA: Convocatoria a presentación de acciones sobre el tema.

Propuesta 2

FECHA: 2010-2011 LUGAR: San Martín TIPO: Local

OBJETO DE LA PRO-

PUESTA: Diplomatura en Políticas Participativas

ENTIDAD/ES A LA/S QUE

FUE PRESENTADA: Municipalidad de San Martín

CONTEXTO EN EL CUAL

FUE PRESENTADA: Relaciones bilaterales con la Municipalidad y su necesidad de desarrollar políticas participati-vas.

Propuesta 3

FECHA: 2010-2011 LUGAR: San Martín TIPO: Local

OBJETO DE LA PRO-

PUESTA: Voluntariado social de la UNSAM

ENTIDAD/ES A LA/S QUE

FUE PRESENTADA: Diferentes organizaciones públicas y privadas, Municipalidad, Escuelas, diferentes ONG, organizaciones de base, grupos de vecinos, entre otros.

CONTEXTO EN EL CUAL

FUE PRESENTADA:

La UNSAM aprueba y financia diferentes trabajos de voluntariado social de su comunidad, entre ellos y dentro del período de referencia: Diseño Urbano; Capacitación de internos Alfabetizadores en Contexto de Encierro; Enseñanza de Inglés como lengua extranje-ra a alumnos de zonas de vulnerabilidad social; Cooperativismo, aprendizaje para una construcción colectiva; Formación en Talleres y formación de agentes multipli-cadores; De la escuela al barrio y del barrio a la escuela: degradación ambiental y pobreza; Reflexión Grupal en el Cooperativismo; Germinador Urbano GU; Jugotecas Comunitarias; el barrio como espacio pedagógico; Documentando la historia de la Cooperativa Sabino Navarro; Proyecto de Inserción Universitaria para estudiantes del CUSAM; Energía Urbana EU; Construyendo participación: juventud y organiza-ción política

3.3 En el “Periodo de referencia” relativo al presente Cuestionario, ¿la IES participó en la formulación y/o ejecución de al menos un plan de desarrollo local (o equivalente)?

No

La UNSAM participó en la formulación de planes de desarrollo local, San Martín, Rosario, Entre Ríos, pero todos previos al período de referencia al cual hace mención la presente Línea de Base.

4. INDICADORES RELATIVOS AL RESULTADO 1

4.1 En el “Periodo de referencia” relativo al presente Cuestionario, ¿la IES creó una Unidad de Coordinación Interinstitucio-nal interna [UCI] (ver Actividad 1.3 de la Acción)?

No

4.2 Si la respuesta a la anterior pregunta fue negativa, especificar a continuación si una unidad parecida ya existía o las razones por las cuales no se creó.

Dentro de la Universidad existe la Secretaría de Coordinación General que se ocupa de establecer con el Rector y el acuerdo del resto de las unidades académicas y áreas, de dirigir las prioridades académicas y presupuestarias pero que no se encarga específicamente del vínculo con la comunidad. Dicha tarea recae

Page 35: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 35

fundamentalmente en las Secretarías de Relaciones Institucionales y de Extensión Universitaria. Por el tama-ño de la Universidad y la tradición burocrática universitaria, las diferentes áreas y su correspondiente articula-ción no requirieron de nuevos espacios además de los ya existentes. Ahora, en virtud de su crecimiento en la matrícula y la complejidad de sus actividades, se hacen necesarios nuevos mecanismos de gestión que facili-ten la cooperación interna, principalmente, y la socialización de la información, en este caso interna y externa.

5. INDICADORES RELATIVOS AL RESULTADO 2

5.1 En el “Periodo de referencia” relativo al presente Cuestionario, ¿la IES firmó acuerdos de colaboración para la gestión del desarrollo económico local (u otros temas propios de la Acción) con actores (públicos o privados) presentes en el te-rritorio de incidencia de la IES?

5.2 Si la respuesta a la anterior pregunta fue positiva (si fue negativa borrar el punto 5.2), especificar a continuación el contenido de las propuestas respectivas (repetir la tabla a continuación según el número de Acuerdos).

Acuerdo 1

FECHA: 2010 LUGAR: San Martín TIPO: Local e Inter-nacional

OBJETO DEL ACUERDO: Cooperación, capacitación, planificación

ÁREA GEOGRÁFICA DE

INCIDENCIA: Municipalidad de San Martín

OTROS ACTORES INVO-

LUCRADOS: Municipalidad de San Martín, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli

PAPEL DE LA IES EN EL

ACUERDO: PROGRAMA UNIVERSIDAD EMPRESA

Acuerdo 2

FECHA: 2010 LUGAR: San Martín TIPO: Local

OBJETO DEL ACUERDO: Actividades en conjunto, utilización de sedes.

ÁREA GEOGRÁFICA DE

INCIDENCIA: Municipalidad de San Martín

OTROS ACTORES INVO-

LUCRADOS: Federación de Entidades Deportivas, Culturales y Sociales de Gral. San Martín

PAPEL DE LA IES EN EL

ACUERDO: Secretaría de Extensión Universitaria

Acuerdo 3

FECHA: 2010 LUGAR: San Martín TIPO: Local

OBJETO DEL ACUERDO: Capacitación

ÁREA GEOGRÁFICA DE

INCIDENCIA: Municipalidad de San Martín

OTROS ACTORES INVO-

LUCRADOS: Convenio Marco UNSAM - Cooperativa de Trabajo Unidos por el Calzado

PAPEL DE LA IES EN EL

ACUERDO: Secretaría de Extensión Universitaria

6. INDICADORES RELATIVOS AL RESULTADO 3

6.1 En el “Periodo de referencia” relativo al presente Cuestionario, ¿hubo líderes pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil (OSC), que anteriormente se formaron en la IES (tanto en carreras de pregrado o posgrado como en cur-

Page 36: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 36

sos de extensión ó educación continua) y que participaron activamente en procesos de desarrollo local de sus territo-rios?

6.2 Si la respuesta a la anterior pregunta fue positiva (si fue negativa borrar el punto 6.2), especificar a continuación el tipo de participación que se dio por parte de los líderes (repetir la tabla a continuación según el número de Líderes).

Líder 1

NOMBRE LÍDER: Waldemar Cubillas

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: Biblioteca dentro del Penal / CUSAM

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Carrera continua de grado Sociología

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL:

Carrera de grado Sociología. Armado de Biblioteca dentro del Penal. Armado de Biblioteca en el barrio Carcova.

Líder 2

NOMBRE LÍDER: Gabriela Salvini

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: Directora del CUSAM

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Psicopedagogía

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL: Especialización en educación en situaciones de encierro.

Líder 3

NOMBRE LÍDER: Franco Arruga

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: Trabaja en la UNSAM y con la comunidad paraguaya dentro del territorio de incidencia de la UNSAM.

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Lic. en Economía, Maestría en Desarrollo Local

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL: Carrera de grado y posgrado.

Líder 4

NOMBRE LÍDER: Silvana Mondino

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: ONG sobre violencia de género en Gral San Martín

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Administración de Empresas

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL: Carrera de grado

Líder 5

Page 37: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 37

NOMBRE LÍDER: Ornella Trinello

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: Ong de base Jose León Suarez, proyectos de capacitación para madres cuidadoras.

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Psicopedagogía

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL: Carrera de grado en la UNSAM

Líder 6

NOMBRE LÍDER: Yael

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: Apoyo escolar Barrio Sarmiento; programa de salud

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Antropología

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL: Carrera de Grado

Líder 7

NOMBRE LÍDER: Diferentes miembros de la ONG

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: Bosque Urbano, medio ambiente

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Licenciatura ambiental

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL: Carrera de grado

Líder 8

NOMBRE LÍDER: Mario Cruz

OSC A LA QUE PERTE-

NECE: Merendero en Villa Sarmiento / apollo escolar

FORMACIÓN RECIBIDA EN

LA IES: Sociología

DESCRIPCIÓN DEL PRO-

CESO DE DESARROLLO

SOCIAL: Carrera de Grado

Bibliografía

Fuentes bibliográficas

* Documento de trabajo, UNSAM , Autoanálisis Institucional 2010-2011, diciembre de 2011, Buenos Aires * Vallarino, María Pía, “Agenda de gobierno y transformaciones en el Estado municipal: el caso de Gral. San Martín durante las gestio-

nes Ivoskus”. Tesis de la Maestría en Desarrollo Local UNSAM , septiembre de 2010, Buenos Aires

* Enrique, Déntice, Las Agencias de Desarrollol local, Caso ADELSAM, Tesis de la Maestría en Desarrollo Local UNSAM , septiembre de 2011, Buenos Aires

* Convenios Vigentes UNSAM - Agosto 2012

* Gutierrez Cabello, Adrian. Las Pymes del Partido de Gral. San Martín. Observatorio de PymesRegional.

Page 38: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 38

* PROGRAMA ConectaDEL (BID – FOMIN) ATN / ME 12477 – RG. DESARROLLO ECONOMICO LOCAL. UNSAM.

Anexo 1. Presentación institucional de la IES

Cartilla presentación CEDET.

Anexo 2. Hojas de vida de los docentes

Se adjuntan CV.

Page 39: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 39

Estudio sobre demanda de formación, servicios de apoyo y consultorías

1. Caracterización del territorio de incidencia

Ya en el “Diagnóstico sobre organización interna” tuvimos oportunidad de definir de manera general e histórica al territorio de incidencia de la UNSAM, el municipio de General San Martín. A continuación profundizaremos dicha caracterización teniendo como límites de dicha precisión los temas propios de la Acción y los vínculos que la UNSAM mantiene con el terri-torio en sus diferentes trabajos. A su vez, también limitaremos la exposición y presentación de acciones y proyectos de las diferentes Unidades Académicas, áreas y Secretarías de acuerdo los mismos límites propuestos para el territorio, los temas propios de la Acción, de manera similar a lo realizado en la confección de la Línea de Base. Ya que no es factible, dado el tamaño y complejidad de la UNSAM.

Teniendo como referencia los temas propios de la acción, desarrollaremos las acciones, los problemas que encaran y el posicionamiento y proyección futura de: la Secretaría de Extensión Universitaria, la Escuela de Política y Gobierno, el CE-DET; de Economía y Negocios; de Humanidades; de Ciencia y Tecnología; Secretaría de Innovación y Transferencia. Este recorte se debe a que en estas Unidades Académicas se encuentra la mayor cantidad de acciones que buscan atender la demanda social de la comunidad del territorio de incidencia relacionados con los temas propios de la Acción.

s1.1 Características generales

El Municipio de San Martín, principal territorio de incidencia de la UNSAM, se encuentra actualmente viviendo una transición política no menor en su gobierno municipal, durante 12 años (tres períodos) el municipio tuvo a un mismo intendente, Ricar-do Ivoskus, en diciembre del 2012 asumió la nueva gestión a cargo de Gabriel Katopodis, esto implica cambios no menores en la perspectiva y gestión de gobierno. La estructura de gobierno esta organizada de la siguiente manera: Intendencia, Secretaría de Desarrollo Social; Secretaría de Economía y Hacienda; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Producción y Desarrollo Económico; Secretaría de Obras Públicas; Secretaría de Salud y Secretaría de Servicios Públicos.

Para este nuevo gobierno municipal la gestión social es presentada como prioritaria, considerando la relación con los dife-rentes actores sociales claves para poder lograr avances. Debido al corto tiempo que la actual gestión lleva al frente del municipio no es posible observar cambios significativos en lo concreto, pero es posible observar el inicio de un proceso de creación de espacios de diálogo y trabajo conjunto con la población, actores entre los cuales se encuentra la UNSAM. A su vez, la gestión municipal no cuenta aún con un plan o mirada estratégica para toda su gestión, por el momento es más la suma de esfuerzos y acciones que el despliegue de un plan estratégico, solo la Secretaría de Políticas Territoriales tiene una mirada más estratégica y buscan poder ordenar las acciones municipales.

El Partido de Gral San Martín esta dividido en 27 localidades o barrios:

1. Villa Ayacucho 2. Villa Ballester 3. Villa Barrio Para Jefes y Oficiales General San Martín 4. Villa Barrio Parque Figueroa Alcorta 5. Villa Bernardo de Monteagudo 6. Villa Billinghurst 7. Villa Chacabuco 8. Ciudad del Libertador General San Martín 9. Villa Ciudad Jardín el Libertador 10. Villa Coronel José María Zapiola 11. Villa General Antonio José de Sucre 12. Villa General Eugenio Necochea 13. Villa General José Tomás Guido 14. Villa General Juan Gregorio de Las Heras 15. Villa Godoy Cruz 16. Villa Granaderos de San Martín 17. Villa Gregoria Matorras 18. Villa José León Suárez 19. Villa Juan Martín de Pueyrredón 20. Villa Libertad 21. Villa Lynch

Page 40: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 40

22. Villa Maipú 23. Villa María Irene de los Remedios de Escalada 24. Villa Marqués Alejandro María de Aguado 25. Villa Parque San Lorenzo 26. Villa San Andrés 27. Villa Yapeyú

El Partido de General San Martín cuenta con 5.963 industrias; 13.480 comercios; 4.025 empresas de servicios; representa el 2% de la fuerza industrial del país; genera el 5% del PBI nacional y el 12% del PBI provincial. Éstos datos están sujetos a

variaciones dado el incremento constante de radicación de industrias en el Municipio.2 Según los datos del Censo Nacional

Económico realizado en el año 2004, el Partido de General San Martín cuenta con 2.465 industrias manufactureras; 3.570 comercios; 1.792 empresas de servicios. Al mismo tiempo genera el 4,93% del PBI provincial, San Martín es el tercer partido de la Provincia de Buenos Aires que más aporta al Producto Provincial.

1981 1991 2001 2010

Cantidad de Habitan-tes

365.625 406.809 403.107 414.196

Densidad Hab./KM2 6.529,01 7.264,4 7.230,62 7.429,52

En las consideraciones generales del “Informe diagnóstico Local del Municipio de General San Martín” realizado por la Se-cretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de San Martín se explica que cada barrio tiene sus particularidades “dado que los promedios de un distrito no permiten capturar la complejidad de una estructura social, y más aún cuando ésta se caracteriza por una considerable heterogeneidad definida tanto social como espacialmente. En ese sentido, la llamada zona del Reconquista presenta indicadores sociales significativamente peores y concentra a gran parte de la población social-mente más vulnerable del municipio, fundamentalmente en los asentamientos en el área del CEAMSE3. La gran mayoría de la población se concentra en el área definida entre la Av. Gral. Paz y Av. Márquez, siendo también la parte de la población sanmartinense más integrada a nivel social y en mejores condiciones de aprovechar las oportunidades del crecimiento. En cambio, en la zona del Reconquista, los indicadores sociales de la población decrecen en forma notoria, presentando altos niveles de exclusión especialmente los asentamientos en el área del CEAMSE. Esta zona no solo presenta una menor can-tidad de habitantes, sino que también algunas características de la población –sobre todo, en el área de asentamientos-, tales como indocumentación o falta de domicilio en el municipio, disminuyen aún más su potencial electoral.”

En la zona del Reconquista, donde la situación social es más precaria, con altos niveles de exclusión y vulnerabilidad social vive un cuarto de la población total del municipio, 110.000 habitantes en un total de 28.763 viviendas. Este dato solo permite observar la complejidad del distrito, los niveles de desigualdad social que en el territorio se pueden observar. Es posible complejizar aún más la información de vulnerabilidad social de la población del municipio si tomamos en cuenta cómo ha ido evolucionando la cantidad de personas que viven en villas y asentamientos. Población en 1981, 1991, 2001 y 2006 en Villas y Asentamientos Partido de General San Martín. el Partido de San Martín en particular, mientras que para 1981 la población en Villas y Asentamientos correspondía al 7% del total, para el año 2006 dicho porcentaje asciende al 20%.

Municipio

Población 1981 Población 1991 Población 2001 Población 2006

VyA Total VyA Total VyA Total VyA Total

Gral San Mar-tín 26.070 365.625 45.843 406.809 73.289 403.107 81.109 421.419

2 http://www.sanmartin.gov.ar/

3 Es conveniente aclarar que también en la zona central de San Martín se encuentran bolsones de pobreza y exclusión, por ejemplo: Villa Las Ranas, Tropezón, Loyola. No obstante, es en la zona del Reconquista donde se concentran las mayores situaciones de vulnerabilidad social.

Page 41: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 41

Fuente: INDEC (2006) y Dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires. En Estudio Socio-económico en VyA. AySA Vol III. Diciembre 2009

Infraestructura en servicios de salud y servicios de educativos:

Cantidad de Instituciones de Salud en General San Martín. Por dependencia. Año 2011.

Dependencia Cantidad

Municipales 22

provinciales 4

privadas 99

Total 125

Fuente: Dirección de Estadísticas e Información en Salud. Ministerio de Salud de la Nación. 2011

Centros educativos de nivel inicial, primaria, secundaria y ter-ciaria y cantidad de alumnos General San Martín

Año 2007

Total Estatal Privado

Regimen Establ. Alumnos Establ. Alumnos Establ. Alumnos Secciones

Total 409 104.671 228 63.767 181 40.904 1.457

Dirección de Educación Inicial 102 15.848 47 8.058 55 7.790 324

Dirección de Educación Primaria Básica 98 40.196 58 23.390 40 17.526 587

Dirección de Secundaria Básica 78 15.877 46 9.758 32 6.119 210

Dirección de Educación Polimodal y TTP 62 19.316 23 12.105 39 7.211 263

EGB 3 en escuelas Agro-Técnicas 6 2.070 5 1.956 1 114 4

Carreras de grado de SNU 14 3.485 4 1.765 10 1.720 73

Cursos de formación profesional en Centros de Formación Profesional 5 2.671 4 2.501 1 170 0

Dirección de Educación Especial 8 819 4 451 4 368 0

Dirección de Educación Artística 2 1.528 2 1.528 0 0 0

Fuente: Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires. Dirección de Información y Estadística - Relevamiento Anual 2007

Page 42: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 42

1.2 Problemas, desafíos y estrategias

La realidad más importante del territorio de incidencia de la UNSAM es que aproximadamente el 25% de su población vive con necesidades básicas insatisfechas en la cuenca del Río Reconquista, en situación de pobreza y exclusión (acceso a servicios básicos, salud, educación, etcétera). De acuerdo al propio relevamiento de la Municipalidad “el estado de la ciudad de General San Martín a fines de 2011, desde la perspectiva del área de Obras y Servicios Públicos es:

Aproximadamente el 20% de los hogares vive en urbanizaciones precarias en condiciones sociales y ambientales críticas

que resulta necesario remediar; De ellos, casi la totalidad no tiene una fuente segura de agua potable en su vivienda, ya que

se abastecen de pozos contaminados o conexiones precarias clandestinas. Es un objetivo alcanzable el incorporar al 100%

de los hogares a la rede de agua potable en los próximos años; De un total de 7000 cuadras, existen todavía más de 150

cuadras de tierra, y muchas más sin desagües pluviales apropiados, siendo éste otro objetivo alcanzable con la ayuda de

financiamiento provincial y nacional; Como consecuencia de la urbanización deficiente, cerca del 10% de los hogares no

cuenta con un servicio de recolección domiciliaria regular de residuos. Para llegar a ellos deben adoptarse nuevas estrate-

gias de gestión de RSU; La red de calles pavimentadas tiene una edad promedio que excede los treinta años, siendo nece-

sario su mantenimiento permanente; La red de desagües pluviales es insuficiente para el grado de urbanización actual de

San Martín, aumentando el riesgo de inundaciones localizadas, para disminuir ese riesgo debe continuarse con las inversio-

nes nacionales y provinciales en obras estructurales y desde el Municipio con el mantenimiento y limpieza de la red pluvial;

La red vial primaria, que componen los principales accesos y avenidas, y que conecta a los barrios entre sí y con el resto del

AMBA, se encuentra desarticulada, en mal estado, sin señalizar, sin semaforizar. Para transformarla se debe continuar con

los programas de inversiones nacionales y provinciales en desarrollo en forma articulada con las acciones municipales;

Entre el 2001 y el 2010, y debido al crecimiento de la población, el porcentaje de hogares con acceso a la red de desagües

cloacales disminuyó del 54% al 52%. El programa de inversiones de AySA en desarrollo incrementará en un 30% esa co-

bertura; El FC San Martín, que recorre San Martín en toda su extensión, solo puede ser atravesado en escasos lugares a

diferente nivel, generando una barrera urbanística que fragmenta aún más este territorio. Resulta necesario identificar, pro-

yectar, gestionar y ejecutar por lo menos 2 pasos a bajo nivel en los próximos dos años; En ese territorio, quedan grandes

áreas por desarrollar y aprovechar para generar vivienda, empleo, áreas verdes. Que no deben, como sucedió en el pasa-

do, convertirse en nuevos lugares de pobreza y abandono, para lo cual es necesario planificar y gestionar su desarrollo

desde el Estado; La calidad del espacio público se ve menoscabada por el abandono y el vandalismo. Para superar esta

situación es necesario invertir para recuperar y mantener los más de 60 espacios verdes, las calles comerciales, nuestras

esquinas de barrio, para recrear la ciudad de todos; Como consecuencia del abandono del espacio público y del déficit de

Page 43: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 43

infraestructura, hoy el capital privado invierte en unos pocos lugares de San Martín, los únicos que se valorizan, destruyen-

do en ese proceso sus valores ambientales y culturales. Hay que multiplicarlos, generando nuevos escenarios de desarrollo

urbano a través de la generación de normas y otros instrumentos de gestión, revalorizando en esa forma nuestros barrios,

centros comerciales barriales y áreas productivas que hoy se encuentran relegados.”

La Municipalidad de Gral San Martín tiene como plan de acción y estrategia para abordar lo recién descripto a través de tres

ejes de gestión del desarrollo urbano: (a) La urbanización de las villas y asentamientos precarios, donde habita cerca del

20% de la población del distrito; (b) El mejoramiento de los servicios y del espacio urbano en las áreas consolidadas urba-

nísticamente pero con un déficit importante en su calidad y en su mantenimiento; (c) La promoción de procesos de renova-

ción urbana orientados a la residencia, el comercio y la producción, en las áreas donde la presencia de grandes predios sin

uso o con usos industriales en áreas de oportunidad y en proceso de transformación los hace viables.

Por otro lado, desde la gestión nacional se puso en funcionamiento desde el año 2008 el Plan AHÍ, que consiste en un

trabajo interministerial para llegar de manera conjunta a pequeñas localidades, ciudades o pueblos, atacando de manera

global las diferentes necesidades sociales. La particularidad de este Plan consiste en trabajar de manera conjunta no solo

entre ministerios sino también con lo que se denominó Mesas de Gestión, donde se agrupa la comunidad organizada, para

que no sean los ministerios los que definan prioridades o acciones sino que surja a partir de un trabajo conjunto entre la

comunidad local, las diferentes organizaciones públicas y privadas, como por ejemplo al UNSAM entre otras tantas organi-

zaciones presentes. Las prioridades del Plan AHÍ se organizan a partir de cuatro polos estratégicos de trabajo: organización

social; productivo y de servicios; prestaciones y servicios; infraestructura y equipamiento social. Trabajando desde los minis-

terios en salud, educación, participación y organización social. En particular en el municipio de Gral San Martín el Plan AHÍ

esta presente en tres barrios: Barrio Independencia; Villa Idalgo; Carcova. Algunas de las acciones específicas la tramita-

ción y acceso a documentación personal (DNI), construcción y equipamiento de salas de salud, Tren Blanco (guardería hijos

de cartoneros y recuperadores urbanos) y la construcción de por lo menos 3 Centros de Integración Comunitaria (CIC) que

son básicamente espacios amplios, adecuados para el trabajo mancomunado de los vecinos u organizaciones.

Otra de las problemáticas que existen en el Municipio de Gral San Martín es la basura y su tratamiento, existen dentro del municipio el CEAMSE, que creo 9 cooperativas de Plantas que separan basura y recuperan para su reutilización el material. Estas cooperativas son muy precarias, sin formalizar, gente muy poco formada, existe una lucha por su reconocimiento y formalización. La UNSAM participará, en carácter de testigo, de la firma entre el CEAMSE y las cooperativas del proceso de reconocimiento del trabajo realizado, a través de un canon por tonelada de material recuperado. El rol de la UNSAM en este caso es velar por el derecho de los trabajadores que se encuentran en una importante informalidad. A corto plazo la UN-SAM quiere ser parte de la formación de estos actores.

2. Actores relevantes

La Universidad logró profundizar sus lazos con la comunidad local y otros actores. Es posible afirmar que la UNSAM posee una gran diversidad de proyectos de extensión universitaria, todos ellos valiosos para el acercamiento a la comunidad, que se ha reflejado en crecimiento y reconocimiento en el área artística. Se considera que la política de extensión ha logrado fortalecer la conexión de la Universidad con la comunidad. En ese sentido, la creación del CUSAM en la Unidad Penitencia-ria N° 48 reviste importancia puesto que ha implicado un compromiso con la sociedad, tanto desde un plano simbólico como institucional. La asociatividad con la CNEA, el INTI, CONICET y su inserción en el Polo Tecnológico Constituyentes es per-cibida como una fortaleza que dota a la Universidad de prestigio.

De la experiencia acumulada y como producto de las decisiones estratégicas de la UNSAM se considera como un logro la vinculación que se logró entre la Universidad y el Municipio en diferentes áreas de trabajo, consultorías, estudios, ejecución de proyectos, entre otras múltiples experiencias conjuntas. La participación activa de la UNSAM en los diferentes y múltiples espacios de participación social y política que existen en el territorio de incidencia, se considera un logro en la vinculación territorial con los diferentes actores sociales, buscando fortalecer dichos espacios de participación. En el municipio de Gral.

Page 44: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 44

San Martín hay una importante densidad institucional y la UNSAM busca, donde participa o inserta, fortalecer, sostener, y dar capacidad técnica, de acuerdo con su vinculación política, educativa y de trabajo en redes. La UNSAM participa y se involucra con un espíritu de reconocer la trayectoria de los múltiples espacios de participación. Busca articular vínculos, recursos existentes, económicos, financieros y humanos. Reconocer y coordinar acciones con las riquezas y particularida-des que tiene tanto el territorio como la Universidad, sincronizando esfuerzos para no desperdiciar recursos.

A continuación se realiza una enumeración descriptiva de alguno de los actores presentes en el territorio de incidencia de la UNSAM, teniendo en cuenta, sobre todo, aquellos que tienen algún vínculo con la UNSAM en alguna de las actividades o acciones que realiza la Universidad a partir de la situación social del municipio descripta en el punto 1.2. Existen muchos más actores de todo tipo, sobre todo en organizaciones sociales, que realizan sus aportes a la situación social pero con los cuales no se tiene especial contacto o conocimiento. Con los fines de completar esta información se adjunta dos documen-tos producidos por la Municipalidad, Plan Estratégico San Martín 2010 y 2020, donde existe un listado exhaustivo de los diferentes actores presentes en el territorio.

2.1 Tipología y protagonistas

(a) Gobierno:

Uno de los principales actores y clave es la Municipalidad de Gral. San Martín, dentro de la misma y de acuerdo a las priori-dades marcadas por la nueva gestión es central el rol de la Secretaría de Producción; Secretaría de Desarrollo Social, Jefa-tura de Gobierno, Área de Políticas Territoriales, Presupuesto Participativo. Se adjunta en Anexo el Plan de Obras Públicas que permite observar las acciones que busca realizar y cómo aporta a la solución de los problemas expresados en el punto 1.2. Gobierno de la Provincia de Bs As, a través de diferentes planes y programas de los diversos ministerios provinciales apor-tan con recursos u obras a la situación social. Gobierno Nacional, principalmente participa desde los ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, Trabajo, Cultura, Salud, Desarrollo Social, Ministerio del Interior. Prosap (Ministerio de Agricultura). INTA, INTI. Polo Tecnológico, Comisión Nacional de Energía Atómica. Ceamse. Cooperativas de Recuperadores (en relación con el Ceamse) Unidad Penitenciaria Nº48 Penal de San Martín (CUSAM) Plan AHÍ (unión de diferentes Ministerios nacionales y actores locales)

(b) Entidades privadas

Diferentes cámaras empresariales nucleadas en la Cámara de Empresarios sanmartinenses.

Incubadora de Empresas (Municipalidad - UNSAM)

CGT

CTA

Asociación de Industria y Comercio

Diferentes Escuelas medias.

Red de Clubes

(c) OSC y organizaciones de base

Asociación Diego Duarte

Centro Comunitario 8 de Mayo

Centro de Madres del Barrio Independencia

La Colmena

Proyecto de Espacio Comunitario la Carcova

Page 45: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 45

Asociación los Amigos del Barrio Sarmiento

APyME, San Martín

Consejo de Asociados del Banco Credicoop

Bachillerato Popular

Cooperativa 16 de diciembre

Bachillerato Popular INTI

Comunidad Boliviana

Mesa de Compromiso Social

Club de Leones

2.2 Relaciones con la IES

Es posible observar las diferentes acciones y formas de reracionamiento entre la UNSAM y todos los actores recién relata-dos a lo largo del presente documento (producto1.1, Línea de Base y producto 1.2) ya que para describir los diferentes puntos solicitados se mencionan y detallan diferentes trabajos en conjunto, acciones conjuntas y cómo se relaciona la UN-SAM con los múltiples actores en pos de atender a la situación territorial social descripta en este documento.

De igual manera podemos explicitar que la UNSAM tiene múltiples vínculos con la municipalidad y sus diferentes áreas de gobierno, se trabaja en capacitación, formación de cuadros políticos y de gestión, asesoramiento, asistencia técnica y profe-sional en la gestión de diferentes acciones, por ejemplo desde el Cedet y la Secretaría de extensión. También existen rela-ciones con la Municipalidad desde las áreas de Ciencia y Tecnología y de Economía y Negocios de la UNSAM, en asisten-cia técnica específica. En este mismo marco la UNSAM se relaciona con el gobierno provincial y nacional, quienes bajar recursos al territorio y la UNSAM realiza la apoyatura técnica o de especialistas que no existe en el ámbito municipal, enti-dades públicas o privadas y de la sociedad civil organizada. Con las entidades privadas existen vínculos para el trabajo en conjunto, capacitación, intercambio de experiencias, estudios y consultorías sobre cuestiones específicas de cada uno de estos actores.

A su vez, con la sociedad civil organizada y diferentes grupos de base existen varias formas de reracionamiento, por un lado desde el trabajo de voluntariado universitario, ya que se realiza en conjunto con este tipo de organizaciones o grupos. Tam-bién cuando se realizan acciones de capacitación de todo tipo o cuando se llevan a delante acciones con los ámbitos de gobierno o entidades públicas o privadas las ONG siempre están presentes o se busca su participación directa.

3. Demanda y oferta formativa por ámbito temático

Los ámbitos temáticos de formación se delimitarán a partir de los temas propios de la Acción, se podrían delimitar otros ámbitos de manera tal que incluya el 100% de la oferta formativa de la UNSAM, pero se optó por priorizar aquellos aspectos que hacen a la relación de la UNSAM con el territorio a partir de la demanda específica del mismo en relación a la realidad social del territorio y, a su vez, para poder ajustar la caracterización de la oferta formativa a los temas propios de la Acción. Por lo tanto, delimitaremos los siguientes ámbitos temáticos: Planificación estratégica, planificación, formulación de políticas públicas; participación democrática; fortalecimiento socio-organizativo y gerencial de las micro y pequeñas empresas

3.1 Planificación estratégica, planificación, formulación de políticas públicas:

A partir de un pedido de la Municipalidad de San Martín, Secretaría de Desarrollo Social: Formación en Gestión Pública, el gobierno municipal tiene mucha gente que proviene de los Barrios son funcionarios o parte de los equipos técnicos. Necesi-tan herramientas para la gestión.

ConectaDel Formación de Desarrollo Local

3.2 Participación democrática

Page 46: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 46

Área de políticas territoriales, presupuesto participativo, Diplomatura de Políticas Participativas, formación de cuadros técni-cos y organizaciones y alimentar la participación en el proceso “Presupuesto Participativo”

3.3 fortalecimiento socio-organizativo y gerencial de las micro y pequeñas empresas

Escuela de Economía y Negocios. Diplomatura en Gestión de Empresas de Familia, Gestión en Pymes. Existe también demanda de formación en Gerenciamiento para Unidades Productivas para sectores vulnerables, pero que aún no se a generado la específica oferta formativa.

Foro Autogestivo Economía Social, cooperativas y demás sectores.

Adelsma, capacitación de los actores involucrados..

4. Posicionamiento y proyección futura de la IES

La UNSAM se vincula con su territorio de incidencia a partir de diferentes Unidades Académicas y de diferentes maneras, tanto con formación, trabajo voluntario, extensión universitaria, investigaciones, consultorías y estudios, entre otras formas. Cada acción busca, de diferentes maneras y con diferentes formas de participación, atender a las necesidades sociales que existen en el territorio, desarrolladas en el punto 1.2. La proyección del reracionamiento con el territorio depende de la eva-luación realizada por parte de la UNSAM de lograr mayor participación en el aporte del desarrollo local, entendiendo su vínculo con el territorio no de manera meramente coyuntural o geográfica sino como parte constitutiva de su identidad y al momento de pensar sus acciones y delimitación de prioridades.

4.1 Posicionamiento actual

CeDET, desde el Centro de Estudios Desarrollo y Territorio se diseñaron diferentes planes de desarrollo local, como por ejemplo San Martín, Rosario y Rosario Metropolitano (todos previos al período establecido en la Línea de Base). El CeDET es donde se tiene una lógica de apertura hacia el territorio, las relaciones con los go-biernos locales y diversas organizaciones públicas y privadas. De hecho, el CeDET tiene un lugar propio en la Agencia de Desarrollo, además de la Secretaría de Extensión. En la actualidad desde el CeDET se lleva adelante el proyecto Conectadle (Curso sobre Desarrollo Territorial Sustentable BID/FOMIN-UNSAM), que sigue siendo de formación y es desde donde se están formulando diferentes proyectos para el territorio para concursar den-tro del marco del programa. Dichos proyectos presentados por los alumnos para su financiación y realización tienen como criterio de presentación que el núcleo del proyecto tenga directa relación con necesidades de la Municipalidad de General San Martín, logrando una unión virtuosa entre las propuestas desde los alumnos y la UNSAM con su territorio de incidencia.

Como ya se explicó en el punto 1.2 del presente documento, existe en San Martín una nueva gestión de go-bierno municipal, por lo tanto hubo una re definición de prioridades por parte del gobierno, por lo tanto, a través del CeDET es que se busca entender estas nuevas prioridades y sus posteriores consecuencias en las acciones en conjunto. Dentro de estas prioridades esta el Presupuesto Participativo, una experiencia piloto en el 2012 y para todo el Municipio en el 2013, el CeDET esta participando en la capacitación y apoyo de dicha experiencia con los expertos con los cuales cuenta la UNSAM, como también apoyar el proceso desde la Secre-taría de Extensión de la promoción de la participación.

Además, el CeDET tiene una estrecha vinculación de colaboración con la Municipalidad de San Martín. Se ocu-pa de la formación de los recursos humanos del municipio, en conjunto con Secretaría de Gobierno y la Sub Secretaría de Políticas Territoriales de la Municipalidad. A su vez con la Secretaría de Desarrollo Social se traba-ja en dos ejes centrales, en primer lugar, Empleo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social bajará a San Martín diferentes programas a las poblaciones más desfavorecidas, el CeDET realizará el aporte técnico, de expertos en la temática. En segundo lugar, Planificación Estratégica en torno a la problemática de residuos sólidos y ambiental. La UNSAM participaría también desde el punto de vista técnico, de expertos y la metodo-logía, en un trabajo que involucraría a todos los actores del territorio en dicha problemática y no solo a la Mu-nicipalidad. También, en relación con la Secretaría de Producción UNSAM apoyará un Seminario Internacional

Page 47: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 47

en el marco de la Expo SAM y la búsqueda de recursos para realizar un estudio sobre la cadena de valor más importantes del municipio, que son textil, metal mecánica y plástico se apoyará

Escuela de Ciencia y Tecnología. Avance contra la contaminación alrededor del Río Reconquista. En una zona del Conurbano, donde la pobreza convive con la degradación ambiental, investigadores de la UNSAM estudiaron microorga-nismos autóctonos y plantas acuáticas con capacidad de disolver contaminantes. Los resultados del monitoreo, del que participan vecinos del lugar, permiten realizar un modelo del funcionamiento ambiental del barrio que servirá para planificar acciones que mitiguen la contaminación. Un equipo de investigadores desarrolla una estrategia para mitigar la contamina-ción en un territorio hiperdegradado y de extrema pobreza urbana: la villa La Cárcova, de José León Suárez. Allí se constru-ye un conservatorio ambiental del que participan alumnos de las escuelas 8, 51 y 40, junto a los investigadores. José León Suárez se encuentra en el partido de San Martín, al noroeste de la provincia de Buenos Aires, en la cuenca del Reconquista, el segundo río más contaminado de la Argentina. Su cuenca aporta el 33 por ciento de la contaminación del Río de la Plata, donde desemboca y de cuyas aguas se abastece a 14 millones de personas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se exploraron los potenciales de una planta acuática flotante (Salvinia biloba) y tres especies bacterianas aisladas del “Zanjón”, un afluente del canal José León Suárez que desagua en el Reconquista, como biosorbentes de con-taminantes: por ejemplo, colorantes y tensoactivos. Perspectiva multidisciplinaria: El estudio incluye el estado de la red de distribución de agua del hogar y comprende las formas en que se configura la vida de la población en barrios emplazados sobre rellenos sanitarios, bañados y cuencas de ríos con altísimos niveles de contaminación. En la villa La Cárcova, el ten-dido de agua potable sigue la línea de una calle llamada Central: desde ahí, los vecinos pusieron en marcha un sistema de red de mangueras a través del cual consiguen agua potable. Para realizar esta investigación se tomaron 23 muestras de agua de canilla en diferentes casas, privilegiando las zonas más bajas y alejadas de la distribuidora central, por ser conside-radas de mayor fragilidad ante la contaminación. Con frecuencia bimestral, se extrajeron muestras rutinarias mediante cam-pañas, en las que participaron vecinos, profesores y alumnos de la UNSAM, y también muestras eventuales, tomadas por los vecinos ante sucesos que hicieran suponer algún problema en el agua. Las evidencias fueron remitidas a la ECyT y a la escuela Nº 8 para su análisis. A su vez, las zanjas por donde drenan las aguas servidas y por las que, además, corren las mangueras de agua potable también fueron evaluadas y revelaron presencia abundante de bacterias coliformes fecales. Esto sugirió que por esas zanjas no sólo corrían las aguas de cocina y lavado de ropa sino también aguas fecales de des-carga de baños. Por otra parte, la cuestión de la basura constituye un problema más complejo aún, dado que es fuente de contaminación pero, a la vez, de reproducción material de la vida de la población: los habitantes cartonean, reciclan y ven-den. En este sentido, los investigadores señalaron que resultó innovador que la población se involucrara participando en el diseño del observatorio y en la toma de muestras de agua. Hoy en día los resultados del monitoreo participativo continuo, junto con talleres y entrevistas con vecinos, permiten realizar un modelo del funcionamiento ambiental del barrio y de los arroyos aledaños, que es de utilidad para formular y planificar con los interesados acciones para mitigar la contaminación. A través de la Secretaría de Innovación y Transferencia Tecnológica, se pretende articular de forma sistemática y profe-sional los diversos recursos y capacidades de la UNSAM con las necesidades, demandas y oportunidades de la sociedad y el sector productivo en particular con el fin de lograr que un creciente número de capacidades y resultados científicos y tecnológicos de la UNSAM se conviertan en fuentes de desarrollo, crecimiento y bienestar económico, social y cultural, y para ello se pretende: Participar en la planificación del desarrollo local. Promover actividades conjuntas con el sector pro-ductivo, la sociedad civil y las diversas esferas del Estado; Incentivar el uso de conocimientos y tecnologías en las industrias y actividades culturales y sociales; Impulsar la creación de empresas de base tecnológica, social y productiva; Dar a cono-cer las capacidades de la UNSAM en el medio socio productivo, cultural y en el sector público; Contribuir a la resolución de problemas sociales y ambientales, así como a diversificar y modernizar el tejido productivo local En el año 1999 se conformó en el partido de San Martín, el Polo Tecnológico Constituyentes S.A. como una entidad encar-gada de planificar y gerenciar las actividades del consorcio. En sus inicios se conformó por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas de las Fuerzas Armadas (CITEFA), Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). La idea del Polo Tecnológico Constitu-yentes es trabajar en la incubación de empresas en ciencia y tecnología y apoyarse a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de, en la Nación el crecimiento de proyectos que refieren a distintos temas vinculados a la ciencia y tecnología. Sin embargo, a pesar de estar formalmente constituido, no hay información sobre los programas o acciones específicas que ofrece, ni el impacto en el territorio.

Page 48: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 48

Proyecto de Agencia de desarrollo local de San Martín: Adelsam: “ADELSAM es la posibilidad efectiva de incrementar, desarrollar y hacer eficiente la actividad productiva del distrito… el éxito de esta propuesta de desarrollo, de su viabilización política y económica, se logrará solo si lo estratégico supera las pujas sectoriales y la participación se convierte en protago-nismo”4 ADELSAM es una entidad público privada, con capacidad de implementar estrategias de fortalecimiento y desarrollo para Pymes industriales de San Martín, coordinando esfuerzos y políticas de entidades públicas y privadas, fomentando la for-mación profesional y la recalificación técnica en las áreas que sean necesarias, coordinando acciones con los actores signi-ficativos, promoviendo la incorporación de nuevas tecnologías, construyendo nuevos espacios institucionales y buscando sinergias, sobre la base del estudio permanente de las necesidades del sector. Su Misión es promocionar el desarrollo de las Pymes de San Martín, la creación de empleo y riqueza en el distrito; brindar asistencia técnica especializada y asesora-miento al sector, capacitar según las necesidades del territorio, promover el uso de nuevas tecnologías, creando sinergia entre los actores locales, promocionando las pymes y extendiendo las fronteras del mercado. Actividades previstas: Infor-mación, Capacitación, Divulgación, Internacionalización de Empresas, Asistencia Técnica, Gestión Financiera. Centro de la Pequeña y Mediana Empresa (UNSAM) Dependiente de la Universidad Nacional de San Martín, capacita desde el año 1995 en forma ininterrumpida, a empresarios de la Pequeña y Mediana Empresa, para que puedan adquirir las herramientas necesarias en Economía, Negocios y Herramientas de Dirección, y así lograr competir con eficacia en un mercado globalizado.

Dentro de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNSAM existen diferentes acciones y trabajos directos con el territorio de incidencia de la Universidad y en relación a los ejes de la Acción. Entre ellos encontramos a:

CUSAM – Centro Universitario San Martín A partir de 2008, y luego de la firma de un convenio marco entre la UNSAM y el Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), se puso en marcha el Centro Universitario San Martín (CUSAM), dentro de la Unidad Penal Nº 48 de máxima seguridad de José León Suárez, perteneciente al Complejo Carcelario Conurbano Norte. Allí se dictan Licenciatura en Sociología; Tecnicatura en Informática; Formación Profesional en Pastelería. También se ges-taron el Centro de Estudiantes Azucena Villaflor y una serie de talleres de complementación curricular. En una experiencia inédita, todas las actividades se ofrecen tanto a los internos como a los agentes del SPB. Se brinda a los estudiantes un espacio que canaliza sus estados emocionales, determinados por la situación de encierro. El propósito es replicar en los barrios de la periferia (de los cuales provienen la mayoría de los internos) esas acciones culturales para transformar, a largo plazo, el recorrido de vida de los jóvenes habitantes de la zona (cuyas opciones se limitan a una experiencia escolar preca-ria, el trabajo en la quema, el cartoneo y, en muchos casos, la “estadía” en la unidad penal). La presencia de la universidad en la cárcel garantiza el derecho a la educación, mejora las condiciones de detención y propicia un intercambio entre los diferentes actores sociales.

Otro de los aspectos de relacionamiento directo entre la UNSAM y su territorio es el múltiple y diverso trabajo voluntario que su comunidad educativa realiza a través de diferentes proyectos que atacan diferentes problemas y necesidades sociales de la zona, desde problemas educativos en diferentes niveles, bibliotecas populares, apoyo escolar, cooperativismo, medio ambiente, pobreza, participación social y política, entre otros. Entre el 2010 y el 2012 se presentaron muchos proyectos de voluntariado, los aprobados y financiados por la Universidad son: Diseño Urbano; Capacitación de internos Alfabetiza-dores en Contexto de Encierro; Enseñanza de Inglés como lengua extranjera a alumnos de zonas de vulnerabili-dad social; Cooperativismo, aprendizaje para una construcción colectiva; Formación en Talleres y formación de agentes multiplicadores; De la escuela al barrio y del barrio a la escuela: degradación ambiental y pobreza; Reflexión Grupal en el Cooperativismo; Germinador Urbano GU; Jugotecas Comunitarias; el barrio como espa-cio pedagógico; Documentando la historia de la Cooperativa Sabino Navarro; Proyecto de Inserción Universita-ria para estudiantes del CUSAM; Energía Urbana EU; Construyendo participación: juventud y organización polí-tica; Alfabetizar para la libertad; Nosotros somos todos; Merendero los amigos; Voces Urbanas VU; Lectura, escritura y pobreza; Arte y cambio Social; Con derecho a hacer TV; Acceso a la Justicia; Organizar para reciclar; Com. Y Participación Ciudadana; Apoyo escolar en el Barrio Libertad; Centrosde Alfabetización; Radio Comuni-

4 Proyecto de creación de ADELSAM – Agencia para el Desarrollo Local del Partido de General San Martín – MSM – UNSAM. Abril 2007

Page 49: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 49

taria; Formación Cívica en la Escuela; Tutorias a estudiantes secundarios; Escuela de Circo Social UNSAM; Capa-citación de internos Alfabetizadores en Contexto de Encierro.

4.2 Bosquejo de un plan estratégico

La UNSAM, como ya se a expuesto en el producto 1.1 y la Línea de Base ha realizado una exhaustiva Auto Evaluación, tratando de incluir absolutamente a toda la Universidad, su funcionamiento, su realidad y su perspectiva a futuro -en Anexos se incluye informe final de dicha auto evaluación). Esta profunda evaluación institucional funciona, para la UNSAM y su conducción como un completo Plan Estratégico, para todos los aspectos que hacen a la vida institucional, y dentro de di-chos aspectos la relación con su territorio de incidencia, los servicios formativos y de consultoría, oferta académica, priori-dades en las relaciones con actores estratégicos, etcétera.

A partir del proceso de Auto Evaluación interna de la UNSAM y su diagnóstico se confeccionó una Mesa de Trabajo integra-da por el Rector, Vicerrector, Secretario de Coordinación General, Secretaria de Extensión, Secretario de Innovación y Transferencia, Secretario de Investigación. El objetivo de dicha mesa de trabajo es, partir del diagnóstico, plantear diferen-tes planes de mejora para cada área, logrando propuestas de mejora por cada línea, forma de implementarlas y forma de evaluar dichas mejoras. El producto de esta mesa es un Plan de Mejora, que será presentado al Ministerio Nacional de Educación, con el cual se definirá el Plan Estratégico de la UNSAM, dentro del cual se encuentra la forma y prioridades de vinculación de la Universidad con el territorio de incidencia.

Una de las cuestiones que la UNSAM reconoce con oportunidad de mejora es la generación y gestión de la información de todo lo que se realiza o podría realizar entre todas las Unidades Académicas, su territorio, otros actores, etc. De esta eva-luación se desprende uno de los temas sugeridos de cursos virtuales de alta formación (Tabla 5, producto 1.1), la necesidad de la formación innovadora de cuadros en gestión universitaria, y sería también un aspecto interesante a conocer y recono-cer otras prácticas de los Socios de la Acción.

Un camino establecido en el resultado de la evaluación es imprimirle a la UNSAM un fuerte sesgo de incidencia territorial y relación estratégica con la multiplicidad de actores que existen, buscando un espíritu de sinergia y mejores prácticas. Para esto la UNSAM trabaja sobre la línea de darle otra impronta a la Secretaría de Extensión Universitaria para que funcione como una secretaría de vinculación y extensión, donde la diferencia conceptual es considerar los vínculos internos y exter-nos de la universidad y de cómo se gestionan dichas relaciones. En esta línea se vienen proponiendo diferentes Mesas de Trabajo entre diferentes espacios de la UNSAM y diferentes actores del territorio, del ámbito estatal y organizaciones públi-cas y privadas, grupos territoriales, organizaciones sociales, entre otros. Un ejemplo de esto es la confección de una Mesa Ambiental, de Responsabilidad Social, de Educación, y otros espacios que se irán construyendo a medida que surja la de-manda y las oportunidades. Priorizando, de esta manera, una lógica de apertura hacia el territorio y el desarrollo local.

Otra de las cuestiones a trabajar dentro de la Acción y para compartir experiencias y puntos de vista con los Socios de la Acción es la evaluación de los actuales espacios de coordinación que existen en la UNSAM (mencionado en el punto 4 de la Línea de Base) pensados desde los objetivos de la presente Acción. Es decir, evaluar la necesidad de crear una Unidad de Coordinación Inter Institucional o, en cambio, re plantear y potenciar espacios ya existentes dentro de la Universidad, con herramientas innovadoras en la gestión de la información y las implementaciones de diferentes acciones. Dentro de la Uni-versidad existe la Secretaría de Coordinación General que se ocupa de establecer con el Rector y el acuerdo del resto de las unidades académicas y áreas, de dirigir las prioridades académicas y presupuestarias pero que no se encarga específi-camente del vínculo con la comunidad. Dicha tarea recae fundamentalmente en las Secretarías de Relaciones Instituciona-les y de Extensión Universitaria. Por el tamaño de la Universidad y la tradición burocrática universitaria, las diferentes áreas y su correspondiente articulación no requirieron de nuevos espacios además de los ya existentes. Ahora, en virtud de su crecimiento en la matrícula y la complejidad de sus actividades, se hacen necesarios nuevos mecanismos de gestión que faciliten la cooperación interna, principalmente, y la socialización de la información, en este caso interno y externo.

Bibliografía

* Documento de trabajo, UNSAM , Autoanálisis Institucional 2010-2011, diciembre de 2011, Buenos Aires

Page 50: Guía metodológica para la elaboración de - UCN · 2012-12-10 · Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 1 UNIVERSIDADES

Proyecto UNIVERSIDADES ESTRATÉGICAS – Red de universidades para la promoción de la planificación estratégica participativa

Guía metodológica para la elaboración del Diagnóstico (Actividad 1.1) y del Estudio (Actividad 1.2) 50

Anexo 1. Glosario

Ayuda: Definir los principales conceptos y términos clave utilizados en el Estudio.

Escribir el cuadro a continuación y borrar “Ayuda” y este renglón después de haber terminado de escribir…

Concepto/Término Definición analítica

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

Anexo 2. Planes de desarrollo y otros documentos marco

Documento de trabajo, UNSAM , Autoanálisis Institucional 2010-2011, diciembre de 2011, Buenos Aires.

Plan de Obras de la Municipalidad de San Martín, 2012.

Plan Estratégico San Martín 2010

Plan Estratégico San Martín 2020