generalidades - tics

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS. FACULTAD DE MEDICINA HUMANA. DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ. CAMPUS II Competencia: El hombre y su entorno II. Unidad de competencia: Tecnologías de la información y la comunicación. Catedrático: Dra. Maritza Carrera Pola. Tema: Unidad 1. 1.1 introducción a la TIC 1.2 ¿Qué es internet? 1.3 ¿Qué es web? 1.4 Era de la información. 1.5 Sociedad del conocimiento. 1.6 Economía virtual. 1.7 Telemedicina. 1.8 E-salud. Equipo: #1 Estrada Pérez Johan. E151169 Estudillo Gutiérrez Darío Jesús. E150004 Flores Sánchez Octavio Alberto. E150003 Gordillo Paniagua Arturo. E150067 Gutiérrez Zavala Maritza. E150076 Juárez Álvaro Iliana Berenice. E150018 Jueves, 21 de enero del 2016

Upload: arturo-paniagua

Post on 10-Apr-2017

212 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Generalidades - TICs

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA.

DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ.

CAMPUS II

Competencia:

El hombre y su entorno II.

Unidad de competencia:

Tecnologías de la información y la comunicación.

Catedrático:

Dra. Maritza Carrera Pola.

Tema:

Unidad 1.

1.1 introducción a la TIC

1.2 ¿Qué es internet?

1.3 ¿Qué es web?

1.4 Era de la información.

1.5 Sociedad del conocimiento.

1.6 Economía virtual.

1.7 Telemedicina.

1.8 E-salud.

Equipo: #1

Estrada Pérez Johan. E151169

Estudillo Gutiérrez Darío Jesús. E150004

Flores Sánchez Octavio Alberto. E150003

Gordillo Paniagua Arturo. E150067

Gutiérrez Zavala Maritza. E150076

Juárez Álvaro Iliana Berenice. E150018

Jueves, 21 de enero del 2016

Page 2: Generalidades - TICs

1.1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o IT para “Tecnologías

de la información”) agrupan los elementos y las técnicas utilizadas en el

tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente de informática,

Internet y telecomunicaciones.

Las tecnologías de la información son todos aquellos medios electrónicos que

almacenan, recuperan y transmitan información en grandes cantidades y a gran

velocidad. Incluyen a la informática, a la microelectrónica y a las

telecomunicaciones.

En la actualidad estamos viviendo una revolución tecnológica, y las TI están

presentes en cualquier acción habitual por sencilla que sea, como por ejemplo

pagar en un comercio. Esta espectacular expansión de las nuevas TI se asientan

en tres pilares básicos:

- La rápida evolución de la informática con la consiguiente irrupción de las

computadoras en todos los ámbitos.

- El avance de las telecomunicaciones: comunicaciones digitales, la fibra

óptica, los satélites.

- La aparición de las “autopistas de la información” y la utilización de la

tecnología multimedia.

1.2 ¿QUÉ ES INTERNET?

El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de

comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual

garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como

una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969,

cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como

Arpanet, entre tres universidades en California (Estados Unidos).

HISTORIA

1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se

crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la

línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios

científicos y organizaciones desde 1959. El mito de que ARPANET, la primera red,

se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy

popular.

Page 3: Generalidades - TICs

1972: Se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de

comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida

sobre la red telefónica conmutada. El éxito de esta nueva arquitectura sirvió para

que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles

técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas

clases.

1983: El 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo

año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de

proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la

función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte

de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los

DNS.

1986: La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal

Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y

ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en

Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el

esqueleto básico ("backbone") de Internet.

1989: Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se

inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de

estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de

comunicaciones.

En 1990 el CERN crea el código HTML y con él el primer cliente World Wide Web.

En la imagen el código HTML con sintaxis coloreada.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee

creó el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó

el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.

El 30 de abril de 1993 la Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó

las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.

2006: El 3 de enero, Internet alcanzó los mil millones de usuarios

RED

En el campo de la informática debemos definirla como un modo de conectar

computadoras para que se puedan comunicar, intercambiar información y

compartir recursos.

Page 4: Generalidades - TICs

Una red puede ordenarse o configurarse de varias maneras siendo la forma

elegida un factor fundamental que va a determinar el rendimiento y la

funcionalidad de la red. A esta disposición se le conoce como “topología de la red”.

La topología idónea para una red concreta va a depender de diferentes factores,

como el número de máquinas a interconecta, el tipo de acceso al medio físico que

deseemos, etc.

La topología o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable

a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe

un número de factores a considerar para determinar cuál topología es la más

apropiada para una situación dada.

Topologías más Comunes

Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que

se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en

un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los

elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual

recibe el nombre de "Backbone Cable".

El bus es pasivo, no se produce regeneración de las señales en cada nodo. Los

nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a

chocar con otra información transmitida por otro de los nodos. Si esto ocurre, cada

nodo espera una pequeña cantidad de tiempo al azar, después intenta retransmitir

la información.

Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio

de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el

anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo,

regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la

información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al

nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es

que si se rompe una conexión, se cae la red completa.

Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este

realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los

datos.

La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control

centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son

dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema

tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las

colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red.

Page 5: Generalidades - TICs

Anillo en Estrella: Esta topología se utiliza con el fin de facilitar la administración

de la red. Físicamente, la red es una estrella centralizada en un concentrador,

mientras que a nivel lógico, la red es un anillo.

Jerárquica: Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes

locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar

una red jerárquica.

DIRECCIÓN IP

Las direcciones IP (IP es un acrónimo para Internet Protocol) son un número único

e irrepetible con el cual se identifica una computadora conectada a una red que

corre el protocolo IP.

Está compuesta por 32 bits, que se suelen agrupar en conjuntos de bytes que se

expresan en notación decimal separados por puntos. Dentro de una dirección ip

podemos distinguir dos partes:

El número de red. Las redes están clasificadas, según sus tamaños en tres

grandes categorías: clase A, B y C. los primeros bits de la dirección indican el tipo

de red.

El número de nodo. Este número identifica a cada computadora dentro de una red.

TCP/IP

Es un protocolo DARPA que proporciona transmisión fiable de paquetes de datos

sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos importantes de la

familia, el Transmission Contorl Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP). Todos

juntos llegan a ser más de 100 protocolos diferentes definidos en este conjunto.

El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras que

utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC, minicomputadoras y

computadoras centrales sobre redes de área local y área extensa. TCP / IP fue

desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de

defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en el ARPANET una red de área

extensa del departamento de defensa.

Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloques de datos en

paquetes, cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de

control; tal como la dirección del destino, seguido de los datos. Cuando se envía

Page 6: Generalidades - TICs

un archivo por la red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de

paquetes diferentes. El Internet protocol (IP), un protocolo de la capa de red,

permite a las aplicaciones ejecutarse transparentemente sobre redes

interconectadas. Cuando se utiliza IP, no es necesario conocer que hardware se

utiliza, por tanto ésta corre en una red de área local.

El Transmissión Control Protocol (TCP); un protocolo de la capa de transporte,

asegura que los datos sean entregados, que lo que se recibe, sea lo que se

pretendía enviar y que los paquetes que sean recibidos en el orden en que fueron

enviados. TCP terminará una conexión si ocurre un error que haga la transmisión

fiable imposible.

1.3 ¿QUÉ ES WEB?

Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se

utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a

Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula.

Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer

mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web.

La World Wide Web (WWW) o red informática mundial, es un sistema de

distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y

accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web

compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros

contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.

Es importante establecer que este término además forma parte de lo que se

conoce como World Wide Web que es la red informática que se emplea en todo el

mundo. A finales de la década de los años 80 fue cuando nació aquella que

permite que hoy cualquier ciudadano, a través de una conexión a Internet junto a

un navegador y un ordenador, pueda acceder desde cualquier rincón del mundo a

la web que desea.

Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto,

imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen

formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio

web.

Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están

vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos,

hiperenlaces o links).

Page 7: Generalidades - TICs

El servidor web, por otra parte, es un programa creado para transferir páginas web

a través de la implementación del protocolo HTTP. Por extensión, se denomina

servidor a la computadora donde se ejecuta dicho tipo de software.

Web 2.0, por otra parte, es un concepto que permite nombrar a las aplicaciones de

Internet que facilitan la interacción de los usuarios. Los sitios que forman parte de

la Web 2.0 posibilitan que los internautas compartan información y desarrollen

tareas de forma mancomunada.

Entre los ejemplos de Web 2.0 pueden nombrarse a las redes sociales (como

Facebook), los portales de alojamiento de videos (YouTube) e imágenes (Flickr) y

los servicios wikis (Wikipedia).

¿QUÉ ES HTML?

HTML es un lenguaje de programación que se utiliza para el desarrollo de páginas

de Internet. Se trata de la sigla que corresponde a HyperText Markup Language,

es decir, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que podría ser traducido como

Lenguaje de Formato de Documentos para Hipertexto.

Se trata de un formato abierto que surgió a partir de las etiquetas SGML (Standard

Generalized Markup Language). Concepto traducido generalmente como

“Estándar de Lenguaje de Marcado Generalizado” y que se entiende como un

sistema que permite ordenar y etiquetar diversos documentos dentro de una lista.

EL HTML se encarga de desarrollar una descripción sobre los contenidos que

aparecen como textos y sobre su estructura, complementando dicho texto con

diversos objetos (como fotografías, animaciones, etc)

¿QUE ES HTTP?

Hypertext Transfer Protocol o HTTP (en español protocolo de transferencia de

hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web.

HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet

Engineering Task Force.

HTTP define la sintaxis y la semántica que utilizan los elementos de software de la

arquitectura web (clientes, servidores, proxies) para comunicarse. Es un protocolo

orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y

un servidor. Al cliente que efectúa la petición (un navegador web o un spider) se lo

conoce como "user agent" (agente del usuario). A la información transmitida se la

Page 8: Generalidades - TICs

llama recurso y se la identifica mediante un localizador uniforme de recursos

(URL), Unit Resource locator.

Historia de la web:

Todo se inició en 1958 en la agencia de proyectos de investigación avanzada, más

conocida como ARPA para aumentar los avances tecnológicos de EEUU en la

sombra tras el lanzamiento por parte de Rusia del Sputnik. La primera conexión

exitosa se dio el 29 de Octubre de 1969 con una conexión de red ARPANET entre

2 equipos. Con el tiempo se fueron agregando más y más ordenadores.

Pero la creación de la WWW llega décadas más tarde con la ayuda de un hombre

llamado Tim Berners-Lee que desarrolla en 1990 la columna vertebral de la World

Wide Web, concretamente el protocolo de transferencia de hipertexto ( HTTP). En

esos momentos aumento la red de 4 a más de 300.00 ordenadores.

¿Qué son las aplicaciones?

En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas herramientas

que los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet

o de una intranet mediante un navegador. En otras palabras, es una aplicación

software que se codifica en un lenguaje soportado por los navegadores web en la

que se confía la ejecución al navegador.

Las aplicaciones web son populares debido a lo práctico del navegador web como

cliente ligero, a la independencia del sistema operativo, así como a la facilidad

para actualizar y mantener aplicaciones web sin distribuir e instalar software a

miles de usuarios potenciales. Existen aplicaciones como los webmails, wikis,

weblogs, tiendas en línea y la propia Wikipedia que son ejemplos bastante

conocidos de aplicaciones web.

Es importante mencionar que una página Web puede contener elementos que

permiten una comunicación activa entre el usuario y la información. Esto permite

que el usuario acceda a los datos de modo interactivo, gracias a que la página

responderá a cada una de sus acciones, como por ejemplo rellenar y enviar

Page 9: Generalidades - TICs

formularios, participar en juegos diversos y acceder a gestores de base de datos

de todo tipo.

1.4 ERA DE LA INFORMACIÓN

La Era de la Información, también conocida como Era Digital, es el nombre que

recibe el período de la historia de la humanidad que va ligado a las tecnologías de

la información y la comunicación. El comienzo de este período se asocia con

la revolución digital, si bien tiene sus antecedentes en tecnologías como el

teléfono, la radio o la televisión, que hicieron que el flujo de información se

volviese más rápido.

Es generada por el surgimiento de nuevas tecnológicas que transforman el modo

de vida tal y como lo conocemos hoy en día, a un ritmo no antes conocido en la

historia de la humanidad. Podemos decir que nos encontramos ante una nueva

revolución industrial, muy acertadamente calificada como revolución tecnológica.

Las nuevas tecnologías emergentes no solo cambian el proceso de producción,

sino que instauran una nueva filosofía de vida. No se trata de una transformación

económica exclusiva, sino que abarca todas las estructuras e instituciones

humanas, desde las laborales hasta instituciones familiares, religiosas y políticas;

pasando por la reformulación y creación de conceptos como el de cultura o

interacción.

La inversión en estas nuevas tecnologías y su difusión, viene generada, por

supuesto, por su éxito comercial, en realidad, como siempre, es el consumidor el

que decide que nuevos productos quiere incorporar a su vida cotidiana o laboral.

1.5 SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Ha sido el resultado de los cambios sociales, políticos y tecnológicos que fueron

inevitables debido a la información de las tecnologías y su distribución masificada

con el fin de que la gran mayoría de las personas tenga acceso a la información y

con mejores oportunidades, esto con la desventaja de una brecha o rezago más

acentuado por la falta de información sobre su uso y oportunidades.

1.6 ECONOMÍA VIRTUAL

También conocida como economía sintética es una economía emergente que

existe en el mundo virtual, usualmente se da intercambiando bienes virtuales en

juegos de Internet. Las personas ingresan en este tipo de economía por propósitos

Page 10: Generalidades - TICs

de recreación y entretenimiento en vez de necesidad, lo que significa que las

economías virtuales carecen de algunos aspectos presentes en la economía real

que no son considerados "divertidos" (por ejemplo, un avatar en un mundo virtual

no necesita comprar comida para sobrevivir y generalmente tiene necesidades

biológicas). Sin embargo, algunas personas interactúan con la economía virtual

buscando un beneficio económico "real". Además de tener una relación con

transacciones electrónicas dentro de juegos, este término también incluye las

transacciones y ventas de monedas virtuales a dinero real, algunos de los

ejemplos son:

Square: Esta red social otorga medallas por indicar con tu GPS que has estado en

5 ubicaciones de Starbucks distintas

Créditos de Facebook: Los créditos de Facebook son una forma de comprar

artículos opcionales, como mascotas, armamento premium para juegos y otros

artículos en tus juegos favoritos y gratuitos. Los créditos tienen un valor monetario.

Bitcoin: es una moneda, como el euro o el dólar estadounidense, que sirve para

intercambiar bienes y servicios. Sin embargo, a diferencia de otras

monedas, Bitcoines una divisa electrónica que presenta novedosas características

y destaca por su eficiencia, seguridad y facilidad de intercambio se creó en 2009;

su principal diferencia con cualquier moneda del mundo es que no hay un país

que establezca su existencia, no hay un Banco Central responsable de su

emisión y regulación, no hay un órgano que disponga si se devalúa o se aprecia

frente a otras monedas.

Ventajas del Bitcoin

-El dinero es un medio de intercambio para el pago de bienes y servicios en

la sociedad, tiene un valor contable. El valor del dinero tiene un componente

regulatorio controlado por un organismo o entidad, que normalmente es un Banco

Central, pero a la vez tiene un valor intrínseco de confianza otorgado por la

sociedad que lo utiliza.

- Tendrá un límite de emisión que llegará a 21 millones. Esto la convierte en una

moneda que tiende a apreciarse frente a otras. El dólar perdió el 90% de su valor

en 50 años, como consecuencia de la creciente emisión, el Bitcoin garantiza que

la emisión tendrá un tope.

Page 11: Generalidades - TICs

- Una moneda con restricción de emisión se traduce en deflación de precios, es

decir, un bien comprado hoy con Bitcoin sería más caro que si se compra más

adelante, porque el valor de la moneda va hacia la apreciación.

- Es una moneda “anónima”, no la puede controlar un gobierno, ni una entidad. En

un punto se parece al sistema previo a la aparición de los Bancos Centrales,

donde cada entidad respaldaba su dinero con sus propias reservas. Al no estar

regulada por un organismo es menos manipulable, porque intervienen tantos

actores que resulta imposible lograr que todos acuerden una acción común.

- El control de las transacciones es realizado por todos los participantes del

ecosistema Bitcoin, cada operación queda completamente registrada, de tal

manera que cualquiera puede ver movimientos, aunque sin poder detectar quién

los hace.

- Las transacciones se hacen en tiempo real. Cualquier transferencia de dinero de

un país a otro suele demandar entre 24 y 72 horas. Esta moneda, se transfiere en

tiempo real de una cuenta a otra.

Las desventajas del Bitcoin

- Su enorme fluctuación en el valor contra otras monedas.

- No hay garantías de que se convierta en una moneda aceptada por todos. Si la

tendencia actual cambiara y los usuarios dejaran de usarla, el valor del Bitcoin se

iría a cero.

- La falta de un regulador del ecosistema explica en gran medida la volatilidad.

Como depende exclusivamente de la oferta y la demanda, se corre el riesgo de

que sus variaciones desalienten el uso.

- El anonimato que garantiza el sistema no permite saber quiénes están detrás de

las operaciones. De esta manera, un profesional independiente que cobrara sus

servicios en Bitcoin, un gobierno no podría detectarlo para cobrarle impuestos,

pero tampoco detectaría a un narcotraficante.

Page 12: Generalidades - TICs

1.7 TELEMEDICINA

La telemedicina es la prestación de servicios médicos a distancia.

Internet y la tecnología digital han transformado, por completo, aquellos sectores

de la economía en donde su uso se ha convertido en una herramienta de trabajo y

producción. Tal vez los más sonados sean la música, la imprenta, el comercio y el

cine. Para bien, y para mal, ambos elementos han sido los germinantes de una

revolución capaz de transformar hasta los mismos cimientos de las industrias

donde se insertan. El mundo médico ha sido el último de éstos en empezar a

innovar drásticamente gracias a ellos, generando una creciente y fascinante rama

productiva denominada “telemedicina”.

El uso combinado de la información y la tecnología de comunicación abre nuevas

posibilidades para la medicina. No sólo es posible ahora prestar atención médica a

grandes distancias, sino que la tecnología también puede ayudar a que la

medicina sea más segura, más eficaz y más conveniente. El uso de la información

y de la tecnología de comunicación ofrece a los pacientes y médicos más

oportunidades de adquirir conocimientos sobre opciones de tratamiento. Cuando

la información está disponible más fácilmente, los pacientes y médicos pueden

evaluar de manera más acabada sus opciones y tomar decisiones totalmente

informados

La comunicación a través de computadores puede disminuir la confianza personal

entre un paciente o persona que busca ayuda y el médico tratante. Siempre debe

existir un contacto personal y directo entre el médico y el paciente antes que se

emplee la telemedicina en forma directa.

1.8 E-SALUD

La eSalud (eHealth en su terminología en inglés) es el término con el que se

define al conjunto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

Engloba diferentes productos y servicios para la salud, como aplicaciones móviles,

la telemedicina, los dispositivos wearables (para la monitorización que se integran

en ropa y accesorios), el Big Data (grandes cantidades de datos), los sistemas de

Page 13: Generalidades - TICs

apoyo a la decisión clínica, el Internet de las cosas o los videojuegos de salud,

entre otros.

En opinión del doctor Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores

en eSalud (AIES), la eSalud supone una “transformación radical de la sanidad y,

por ello, es necesario una evaluación de la eficacia y la seguridad de los sistemas

de eSalud”, con el objetivo de que los profesionales sanitarios “estén

preparados y, los datos proporcionados por los dispositivos de monitorización,

puedan integrarse en la asistencia sanitaria”.

Modo de herramientas, se emplean en el entorno sanitario en materia de

prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así como en la gestión de la

salud, ahorrando costes al sistema sanitario y mejorando la eficacia de este.

¿PARA QUE SIRVE AL PERSONAL DE SALUD?

Historiales Médicos Electrónicos: administración digital de historias clínicas

que facilita el archivo, consulta, edición e intercambio de datos de los

pacientes entre diversos profesionales sanitarios -centros de salud,

hospitales, especialistas, farmacias.

Telemedicina: incluye todas las variantes de pruebas físicas y psicológicas

que no requieren de la visita presencial del enfermo hasta el especialista.

Gracias a este servicio, los pacientes se desplazan menos y aumenta el

área de acción del especialista.

Medicina basada en la evidencia1 también llamada “medicina basada en

pruebas". Rafael Bravo Toledo y Concepción Campos Asensio la definen

como “el uso consciente, explícito y juicioso de las mejores y más actuales

evidencias o pruebas en la toma de decisiones sobre el cuidado de los

pacientes”.

Difusión de Información orientada al ciudadano: tanto los pacientes como

aquellas personas sanas desean ser informados sobre temas médicos.

Difusión de Información orientada al especialista: servicios de información

centrados en las necesidades de los profesionales santarios (DSI, clipping,

etc.)

Equipos virtuales de cuidados sanitarios: consiste en grupos de

profesionales sanitarios que colaboran y comparten información sobre

pacientes a través de equipos digitales (modelo de atención compartida:

interfaz entre atención primaria y secundaria en medicina).