fol01 tarea1

Upload: maria-rios

Post on 09-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicio fol tema 1

TRANSCRIPT

Tarea 1

1.1.

ASPECTOS POSITIVOS

Tengo realizados muchos cursos de formacin.Tengo un curriculum actualizado.Soy una persona activa.Tengo un curriculum bien estructurado.Esta dirigido hacia trabajo relacionados con la administracin.

ASPECTOS NEGATIVOS

Tener realizados muchos cursos.Dar demasiadas explicaciones de las labores desempeadas en el puesto de trabajo.Tengo cursos que no estn relacionados con el puesto de trabajo que quiero realizar.Se trata de un curriculum muy extenso por lo que puede llegar a aburrir.

1.2.Los requisitos que las empresas piden a sus aspirantes son:- Poseer el Clico formativo de grado superior en Marketing o Administracin.- Tener experiencia en atencin al pblico.- Organizacin de eventos y redes sociales- Idiomas: Nivel de ingls alto. Se valoran otros idiomas como chino, francs y alemn.- Informtica: Dominio de Office - Capacidad de resolucin de problemas.- Capacidad de desempear mltiples funciones www. - Tareas administrativas de importacin de productos chinos.- Conocimiento de las clusulas habituales en la gestin del transporte.

1.3.Mi objetivo profesional es ser responsable de departamento de marketing de una empresa, para ello se que cuento con las capacidades adecuadas pudiendo enumerar entre ellas que soy una persona responsable, constante, con ganas de trabajar, a quien le gusta lo retos e innovar constantemente, soy amable con la gente por lo que tengo dotes comerciales, normalmente suelo realizar casi todas las tareas administrativas en la empresa y me gusta el trabajo en equipo.Por todo esto y por tener dotes de mando s que puedo ser un activo importante en una empresa ya que este puesto de trabajo es muy importante en la situacin actual en la que nos encontramos ya que hay que vender y saber cmo hacerlo, por eso estoy aqu para aprender y llegar a ser una gran profesional.

1.4Mi plan de accin para conseguirlo es estudiar este modulo, aprender todo lo que pueda sobre marketing y ponerlo en marcha y como no mejorar mi nivel de ingls. Para conseguir estas metas he empezado ya y espero lograrlas cuando termine el curso.

Tarea 2

2.1. Denominacin: Ciclo Formativo de Grado Superior de Formacin Profesional en Gestin de Ventas y Espacios Comerciales.Nivel: Formacin Profesional de Grado Superior.Duracin: 2000 horas.Familia Profesional: Comercio y Marketing.Referente europeo: CINE -5b (Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin)

2.2. Para poder acceder a este ciclo es necesario:1. Estar en posesin del ttulo de Bachiller.2. Poseer el ttulo de grado medio y haber superado un curso de formacin especfico para el acceso a ciclos de grado superior en centros pblicos o privados autorizados por la administracin educativa.3. Haber superado una prueba de acceso. En este supuesto, se requerir tener diecinueve aos cumplidos en el ao de realizacin de la prueba o dieciocho si se acredita estar en posesin de un ttulo de Tcnico relacionado con aqul al que se desea acceder

2.3. La Cualificacin profesional, es el conjunto de competencias profesionales que permiten dar respuesta a ocupaciones y puesto de trabajo con valor en el mercado laboral, y que pueden adquirirse a travs de formacin o por experiencia laboral.

El nivel profesional a que corresponde el tcnico superior de formacin profesin es el tres, que se define de la siguiente forma:Competencia en un conjunto de actividades profesionales que requieren el dominio de diversas tcnicas y puede ser ejecutado de forma autnoma. Comporta responsabilidad de coordinacin y supervisin de trabajo tcnico y especializado. Exige la compresin de los fundamentos tcnicos y cientficos de las actividades y la evaluacin de los factores del proceso y de sus repercusiones econmicas.

En la administracin Pblica los funcionarios pueden aspirar al Grupo B, de Tcnicos Superiores de la FP.

2.4. Las ocupaciones ms relevantes en la empresa privada para un tcnico superior en GVEC son:- Jefe de ventas.- Representante comercial.- Agente comercial.- Encargado de tienda.- Encargado de seccin de un comercio.- Vendedor tcnico.- coordinador de comerciales.- Supervisor de telemarketing.- Merchandiser.- Escaparatista comercial.- Diseador de espacios comerciales.- Responsable de promociones punto de ventas.- Especialista en implantacin de espacios comerciales.

En el Sector pblico las salidas profesionales para u tcnico superior en GVEC son reducidas. Existen convocatorias del Ministerio de Industria, Turismos y comercio o de las Consejeras de comercio, pero salen como personal administrativo, por lo que es difcil encontrar oposiciones.Y los mismos pasa en los ayuntamientos.

2.5. La competencia general del ciclo formativo GVEC consiste en gestionar las operaciones comerciales de compraventa y distribucin de productos y servicios, y organizar la implantacin y animacin de espacios comerciales segn criterios de calidad y prevencin de riesgos, aplicando la normativa vigente.

2.6. La competencia profesional del ciclo formativo GVEC son:- Realizar las gestiones necesarias para la constitucin y puesta en marcha de una empresa comercial planificando y gestionando la obtencin de los recursos financieros necesarios que procuren la rentabilidad econmica y financiera de la empresa.- Obtener, analizar y organizar informacin fiable de los mercados aplicando tcnicas estadsticas y establecer un sistema de informacin eficaz, que sirva de apoyo en la elaboracin de acciones de marketing.- Asistir en la elaboracin y seguimiento de las polticas y planes de marketing analizando las variables de marketing mix para conseguir los objetivos comerciales definidos por la empresa.- Definir estrategias y actuaciones comerciales y gestionar la fuerza de ventas obteniendo y procesando informacin de los agentes que intervienen en la actividad comercial y organizando y supervisando los medios tcnicos y humanos.- Elaborar el plan de ventas y gestionar la comercializacin y venta de productos y/o servicios, aplicando las tcnicas de venta adecuadas a cada canal de comercializacin, para lograr los objetivos establecidos en el plan de marketing diseado por la organizacin.- Organizar y supervisar la implantacin y el montaje de espacios comerciales y escaparates, definiendo las especificaciones de diseo y materiales, para conseguir los objetivos comerciales establecidos.- Organizar y controlar la implantacin de productos/servicios y acciones promocionales en espacios comerciales, determinando el surtido y las lneas de actuacin de campaas promocionales para conseguir los objetivos comerciales establecidos.- Organizar el almacenaje de las mercancas en las condiciones que garanticen su integridad y el aprovechamiento ptimo de los medios y espacios disponibles, de acuerdo con procedimientos establecidos.- Realizar y controlar el aprovisionamiento de materiales y mercancas en los planes de produccin y de distribucin asegurando la cantidad, calidad, lugar y plazos para cumplir con los objetivos establecidos por la organizacin y/o clientes.- Planifica y realiza acciones de marketing digital gestionando pginas web y sistemas de comunicacin a travs de Internet para cumplir con los objetivos de la poltica de comercio electrnico de la empresa.- Comunicarse en ingls con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores y organismos que intervienen en operaciones comerciales.

2.8. A la hora de planificar nuestra carrera profesional, debemos cuestionarnos:-Qu soy profesionalmente hablando?-Qu hay en el mercado de trabajo?-Qu busco en el mundo laboral?-Cmo busco lo que quiero alcanzar?

2.9. El Balance Personal es el anlisis de nuestras capacidades profesionales que sirve para realizar un proceso que concluya en la definicin de un objetivo profesional coherente y motivador.

2.10. El Objetivo profesional consiste en describir las ocupaciones o puestos de trabajo en funcin de nuestras capacidades e intereses y de la situacin del mercado de trabajo.Este objetivo profesional tiene las siguientes caractersticas:-Ha de ser realista y alcanzable, si planteamos objetivos demasiado ambiciosos, corremos el riesgo de desmotivarnos.-Tiene que contener cierto grado de flexibilidad, de manera que no nos cierre oportunidades, pero a la vez es necesaria una concrecin suficiente para que nos sirva de gua.-Ha de apoyarse en una secuencia temporal, que suele ser uno, tres y cinco aos, es decir consiste en determinar qu queremos alcanzar este ao, dentro de tres y dentro de cinco. No conviene fijarse objetivos superiores a cinco aos.-Ha de incluir un plan de accin concreto.