fisiopato-aldosteronismo

Upload: diego-alonso-yanapa-cotrado

Post on 24-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 FISIOPATO-ALDOSTERONISMO

    1/5

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 1

    RESUMEN

    El sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) es un importante regulador de control de la presin arterial,

    el lquido, y el equilibrio de electrolitos en los seres humanos. La activacin crnica de la produccin de

    mineralocorticoides conduce a la desregulacin del sistema cardiovascular y a la hipertensin. La clave es

    mineralocorticoide aldosterona. Hiperaldosteronismo provoca retencin de sodio y lquido en el rin.Combinado con las acciones de la angiotensina II, la elevacin crnica de la aldosterona conduce a efectos

    perjudiciales en la vasculatura, equilibrio electroltico y en el corazn.

    The renin-angiotensin-aldosterone system (RAAS) is an important regulator of blood pressure control, fluid andelectrolyte balance in humans. Chronic activation of mineralocorticoid production leads to dysregulation of thecardiovascular system and hypertension. The key is mineralocorticoid aldosterone. Hyperaldosteronism causessodium retention and fluid in the kidney. Combined with the actions of angiotensin II, chronic elevation ofaldosterone leads to harmful effects on the vasculature, electrolyte imbalance and heart.

    Key words: Aldosterona, aldosteronismo primario, hipertensin, hipopotasemia, aldosteronismo secundario

    PALABRAS CLAVE

    Aldosterona, aldosteronismo primario, hipertensin, hipopotasemia, aldosteronismo secundario

    FISIOPATOLOGIA DEL

    HIPERALDOSTERONISMO

  • 7/25/2019 FISIOPATO-ALDOSTERONISMO

    2/5

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 2

    BIOSINTESIS DE ALDOSTERONA

    La progesterona tambin es el sustrato para la sntesis

    de mineralocorticoides. En la zona glomerulosa, es

    convertida por la desmolasa a desoxicorticosterona.

    Los tres pasos finales para la produccin de

    aldosterona (11- hidroxilacion, 18-hidroxilacion y 18-

    metiloxidacion) son regulados por la enzima

    mitocondrial aldosterona sintetasa, la cual muestra

    90% de homologa con la 11- hidroxilasa, que regula

    el paso final en la sntesis de cortisol (1). En sujetos

    normales, la angiotensina II y los incrementos del

    potasio srico son los estmulos primarios para la

    liberacin de aldosterona.

    La zona glomerulosa posee adaptaciones especficas

    que facilitan la produccin de aldosterona:

    Cuenta con una baja concentracin de 17--

    hidroxilasa, enzima que facilita la produccin

    de cortisol y andrgenos.

    Es la nica zona de la corteza que dispone de la

    enzima necesaria para la conversin secuencial

    de desoxicorticosterona a aldosterona.

    La expresin de la enzima aldosterona sintetasa est

    limitada. Si esta expresin ocurriera en la zona

    fasciculada, la aldosterona estara sujeta a regulacin

    por la ACTH (como en pacientes con aldosteronismo

    remediable con glucocorticoides)(1)

    Clasificacin. La patologa por exceso demineralocorticoides puede ser de tipo primario

    (hiperaldosteronismo primario [HAP], tumores,enfermedades hereditarias) o secundario a un exceso

    de secrecin de renina (formas hipertensivas y no

    hipertensivas de hiperaldosteronismo secundario).

    HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO

    Concepto

    El hiperaldosteronismo primario (HAP) se presenta a

    causa de una secrecin excesiva no regulada de

    aldosterona por parte de la corteza suprarrenal, Es lacausa ms comn de HTA de origen endocrino y la

    segunda forma ms prevalente de HTA curable

    La secrecin excesiva de aldosterona produce

    inicialmente retencin renal de sodio, expansin de

    volumen e HTA, con inhibicin de la renina. El

    intercambio aumentado de Na+/K+ en el tbulo distal

    conduce a una prdida de potasio e hidrogeniones,

    hipopotasemia y alcalosis metablica (mayores cuanto

    ms elevada sea la ingesta de sodio), con aumento de

    la resistencia vascular perifrica. El aumento de sodiototal intercambiable pone en marcha un mecanismo

    compensador, denominado escape de sodio, que

    facilita la natriuresis y justificara la ausencia de

    edemas (2).

    Etiologa: Las causas ms frecuentes de

    aldosteronismo primario incluyen:

    Hiperaldosteronismo idioptica bilateral (o

    hiperplasia idioptica [HAI], del 60 al 70 por

    ciento). Constituye hoy en da la causa ms

    frecuente de HAP y se caracteriza por hiperplasia

    de ambas glndulas suprarrenales, con o sin

    ndulos.

    Adenoma productor de aldosterona (APA) (30 a

    40 por ciento). Constituye la segunda causa de

    HAP en las series ms recientes. Son tumores

    benignos de la zona glomerular, habitualmente de

    pequeo tamao y bien encapsulados(3)

    INTRODUCCIN1

    Figura1. Sintesis de esteroides suprarrenales. Adaptado de:

    Dra. Alicia Dorantes. Endocrinologia clnica:cuarta

    edicin2012; 22:233

  • 7/25/2019 FISIOPATO-ALDOSTERONISMO

    3/5

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 3

    Las formas menos comunes incluyen:

    Hiperplasia unilateral o hiperplasia suprarrenal

    primaria (causada por hiperplasia micronodular o

    macronodular de la zona glomerular de

    predominantemente una glndula suprarrenal). La

    presentacin clnica y los resultados de estos

    pacientes es similar a aquellos con APAs.

    Hiperaldosteronismo familiar tipo I

    (hiperaldosteronismo suprimible con

    glucorticoides HASG). En los sujetos afectados, la

    produccin de aldosterona tiene lugar en la zona

    fascicular en vez de en la glomerular por expresin

    ectpica de la aldosterona-sintetasa y est bajo el

    control de la ACTH, en vez de su secretagogo

    habitual, la angiotensina, siendo suprimible por

    glucocorticoides.

    Hiperaldosteronismo familiar tipo II. Se

    caracteriza por la aparicin familiar de HAP

    originado por adenoma, hiperplasia bilateral o

    ambos, y se transmite de forma autosmica

    dominante

    Hiperaldosteronismo familiar tipo III (mutaciones

    germinales en el canal de potasio KCNJ5).

    Carcinomas adrenocorticales productor dealdosterona (Es una forma extremadamente

    infrecuente de HAP, que puede sospecharse ante

    la presencia de tumores adrenales mayores de 4

    cm.) y tumores secretores ectpicos de

    aldosterona (por ejemplo, los tumores en el ovario

    o el rin) (3).

    Fisiopatologa

    Mutaciones somticas en KCNJ5 parecen estar

    presentes en aproximadamente el 40 por ciento de los

    pacientes con adenomas productores de aldosterona

    (APAs). Las mutaciones puntuales en y cerca del filtrode selectividad del canal de potasio KCNJ5 producen

    un aumento de la conductancia de sodio y

    despolarizacin de la clula, desencadenando la

    entrada de calcio en las clulas glomerulosa, la seal

    para la produccin de aldosterona y la proliferacin

    celular. Otras mutaciones somticas menos comunes

    en ATP1A1, ATP2B3, y CACNA1D tambin han sido

    identificadas(3).

    La biosntesis de aldosterona est controlada por laenzima citocromo P450c11AS (aldosterona sintetasa),

    la cual convierte en pasos sucesivos la 11-

    deoxicorticosterona en aldosterona.

    Esta enzima es codificada por el gen CYP11B2, el cual

    es regulado por la angiotensina II y el potasio va

    protena kinasa C. Esta enzima es diferente de la

    citocromo P450c11 (11-hidroxilasa), codificada por

    el gen CYP11B1, que es expresado en la zona fascicular

    y es el encargado de convertir el 11- deoxicortisol en

    cortisol. Los genes CYP11B1 y CYP11B2 presentan una

    alta homologa, con un 90% de identidad en lassecuencias intrnicas y un 95% en las exnicas.

    Adems, ambos estn localizados en el brazo largo del

    cromosoma 8.

    En el HAP la produccin de aldosterona no es

    controlada por angiotensina II y el eje renina-

    angiotensina se encuentra suprimido, dado que la

    aldosterona se produce autnomamente.

    Esta autonoma es definida por la ausencia de

    respuesta de la aldosterona a maniobras que

    normalmente suprimen su produccin. La respuesta a

    estmulos que normalmente activan (bipedestacin) elsistema renina-angiotensina es variable. Los APA

    generalmente no responden, pero en la HAI la

    produccin de aldosterona habitualmente s aumenta.

    Algunos estudios apuntan a que determinados

    polimorfismos del gen CYP11B2 pueden contribuir a la

    disregulacin de la sntesis de aldosterona, originando

    susceptibilidad a HAI. (4)

    En pacientes con HASG la produccin de aldosterona

    est bajo el control de la ACTH. El origen es una

    recombinacin desigual entre los genes que codifican

    la 11-hidroxilasa (CYP11B1) y la aldosterona sintetasa

    (CYP11B2), resultando en un gen quimrico que tiene

    Tabla 1. Etiologia del hiperaldosteronismo. Adaptado de:Hiperaldosteronismo primario y secundario. Sndrome deexceso aparente de mineralocorticoides.

    Pseudohiperaldosteronismo. Otros trastornos por exceso demineralocorticoides. Mories lvarez. Medicine.2008;10(15):976-85

  • 7/25/2019 FISIOPATO-ALDOSTERONISMO

    4/5

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 4

    actividad aldosterona sintetasa, pero es regulado por

    la ACTH. Este gen quimrico contiene en su porcin 3-

    amino-terminal los elementos que determinan la

    respuesta a la ACTH, fusionado a las secuencias

    codificadoras del gen CYP11B2. Es expresado en la

    zona fasciculada y determina la sobreproduccin dealdosterona y de los esteroides adrenales 18-

    hidroxicortisol y 18- oxocortisol, los cuales se

    encuentran bajo control de ACTH y son suprimibles con

    glucocorticoides.

    La accin de la aldosterona a nivel del tbulo

    contorneado distal del rin determina un aumento en

    la reabsorcin de sal y agua, lo que se traduce en una

    expansin del volumen extracelular, en un incremento

    del contenido total de sodio y secundariamente en una

    elevacin de la presin arterial (PA). La expansin delvolumen extracelular y del plasmtico actuando sobre

    los receptores del aparato yuxtaglomerular y los

    quimiorreceptores de la mcula densa inhibe la

    secrecin de renina. La hipervolemia produce un

    aumento del gasto cardaco y de las resistencias

    vasculares perifricas, que perpetan la hipertensin.

    Posteriormente, un fenmeno de escape mediado

    por el aumento de secrecin del pptido natriurtico

    atrial, inducido por la hipervolemia y el incremento de

    la excrecin de sodio por el aumento de la presin de

    perfusin renal, condiciona una normalizacin delvolumen extracelular y del gasto cardaco. Adems de

    la retencin de sodio, la aldosterona ocasiona un

    incremento de la excrecin renal de potasio,

    originando una deplecin del mismo. La salida de

    potasio desde el espacio intracelular conlleva una

    movilizacin de hidrogeniones, que junto con el

    incremento de su secrecin, tambin dependiente de

    aldosterona, producir una alcalosis metablica. (4)

    Estudios experimentales han demostrado que la

    combinacin de un exceso de aldosterona con unadieta rica en sal provoca lesiones en rganos diana de

    manera independiente de la elevacin de PA. Estas

    lesiones se caracterizan por disfuncin endotelial,

    inflamacin perivascular, reduccin de la fibrinlisis,

    necrosis progresiva y fibrosis difusa. (4)

    Consecuencias clnicas del exceso de aldosterona:

    El HAP es ms frecuente entre la tercera y la sexta

    dcadas de la vida. Los sntomas clsicos derivan de la

    HTA y de la hipopotasemia.

    Hipertensin arterial

    La elevacin de la presin sangunea es dependiente

    de la expansin de volumen leve que se produce. La

    hipervolemia persistente tambin conduce a un

    aumento de la resistencia vascular sistmica que ayudaa perpetuar la hipertensin.

    La HTA relacionada con la retencin de Na+ y la

    expansin del volumen plasmtico es un hallazgo

    caracteristico. Adems de las consecuencias de lapropia HTA, la accin directa de la aldosterona sobresus rganos diana origina que los pacientes con HAPtengan un riesgo mayor que otrossujetos hipertensosde desarrollar cardiopata y nefropata hipertensivas,ycomplicaciones cardiovasculares como fibrilacin

    auricular, infarto de miocardio o accidentecerebrovascular. En pacientes jvenes no hipertensoscon HAP se ha demostrado un efecto negativo de laaldosterona en el funcionamiento cardaco conhipertrofia ventricular izquierda y deterioro de lafuncin diastlica. Adems, el exceso de aldosteronase asocia a una mayor prevalencia de alteracionesdelmetabolismo glucdico y de sndrome metablico, lo

    cual tambin puede contribuir al mayor riesgocardiovascular deestos pacientes. (4)

    Adems de promover el desarrollo de la hipertensin,hipervolemia es responsable de otro hallazgo

    caracterstico en aldosteronismo primario: marcada

    supresin de la liberacin de renina, lo que lleva a una

    concentracin muy baja actividad de la renina

    plasmtica y de la renina plasmtica (3).

    Hipopotasemia

    La hipopotasemia puede originar fatiga, debilidad

    muscular, calambres, parestesias, cefaleas,

    palpitaciones, intolerancia a la glucosa, polidipsia,poliuria y nicturia (por defecto de la capacidad de

    concentracin renal) e incluso nefropata

    hipokalimica con insuficiencia renal. La parlisis

    peridica es una manifestacin rara, aunque se ha

    descrito con mayor frecuencia en pacientes de origen

    asitico. La alcalosis hipopotasmica puede

    condicionar un descenso de los niveles de calcio inico

    y derivar en tetania. Estos pacientes no suelen

    presentar edemas debido al fenmeno de escape

    que origina una diuresis espontnea con eliminacin

    renal del sodio y del agua retenida inicialmente por la

    accin mineralocorticoide. (4)

  • 7/25/2019 FISIOPATO-ALDOSTERONISMO

    5/5

    Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 5

    La alcalosis metablica

    La cada en la concentracin de potasio en plasma que

    se ve a menudo en aldosteronismo primario se

    acompaa de alcalosis metablica. Este trastorno es

    debido en gran parte al aumento de la excrecin

    urinaria de hidrgeno mediada tanto por la

    hipopotasemia y por el efecto estimulador directo de

    la aldosterona sobre la acidificacin distal. (3)

    Riesgos cardiovasculares

    Los pacientes con aldosteronismo primario, cuando

    corresponde por edad, presin arterial, y la duracin

    de la hipertensin, tienen mayores medidas de masa

    ventricular izquierda en comparacin con los pacientes

    con otros tipos de hipertensin, incluyendo la

    hipertensin primaria, feocromocitoma, y sndrome de

    Cushing. (3)

    HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO

    El hiperaldosteronismo secundario es comn. Es el

    resultado de una produccin excesiva de renina por

    parte del aparato yuxtaglomerular del rin. Esta

    produccin exagerada de renina sucede en respuesta

    a:1. Isquemia renal (p. ej. Estenosis de la arteria

    renal o hipertensin maligna)

    2. Disminucin del volumen intravascular (p. ej.Insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis,

    sndrome nefrtico, abuso de laxantes o

    diurticos)

    3. Trastornos de perdida de Na+ (p. ej.Insuficiencia renal crnica o acisosis tubular

    renal)

    4. Hiperplasia del aparato yuxtaglomerular

    (sndrome de Bartter)5. Tumores secretores de renina

    En estos padecimientos, la estimulacin de la zona

    glomerular por parte de del sistema renina-

    angiotensina conduce un aumento en la produccin de

    ladosterona.

    En trminos patolgicos, en el hiperaldosteronismo

    secundario, es posible que las suprarrenales parezcan

    normales en trminos generales, pero a nivel

    microscpico puede haber hiperplasia de la zona

    glomerular. (5)

    Hipersecrecin de aldosterona es una causa de

    la hipertensin. Los signos clsicos de

    presentacin de hiperaldosteronismo primario

    son la hipertensin e hipopotasemia.

    Los subtipos ms comunes son adenoma

    productor de aldosterona (APA) y el

    hiperaldosteronismo idioptica bilateral.

    Aldosteronismo primario puede estar asociada

    con la hipertensin resistente, que se define

    como el fracaso para lograr la presin arterial

    objetivo a pesar de la adhesin a un rgimenapropiado de tres frmacos incluyendo un

    diurtico.

    Los pacientes con aldosteronismo primario,

    tienen un mayor riesgo de enfermedad

    cardiovascular en comparacin con pacientes

    con otros tipos de hipertensin, incluyendo la

    hipertensin primaria, feocromocitoma y el

    sndrome de Cushing.

    1. Dra. Alicia Dorantes. Endocrinologia clnica: 4Edicin. 2012; 22:233

    2. Farrera Rozman. Medicina Interna, 17 Edicin.2012; 1922

    3.

    William Young, Norman Kaplan.

    Pathophysiologyand clinical features of primary aldosteronism.

    UpToDate. Jun 2015

    4. Mories lvarez. Hiperaldosteronismo primario ysecundario. Sndrome de exceso aparente de

    mineralocorticoides. Pseudohiperaldosteronismo.

    Otros trastornos por exceso de

    mineralocorticoides.. Medicine. 2008; 10(15):976-

    85

    5. William Ganong. Fisiopatologia de la enfermedad:

    Una introduccin a la medicina clnica, 6Edicin.McGrawHill; 21:596

    CONCLUSIONES2

    REFERENCIAS3

    BIBLIOGRFICAS

    http://www.uptodate.com.sci-hub.org/contents/pathophysiology-and-clinical-features-of-primary-aldosteronism/contributorshttp://www.uptodate.com.sci-hub.org/contents/pathophysiology-and-clinical-features-of-primary-aldosteronism/contributorshttp://www.uptodate.com.sci-hub.org/contents/pathophysiology-and-clinical-features-of-primary-aldosteronism/contributorshttp://www.uptodate.com.sci-hub.org/contents/pathophysiology-and-clinical-features-of-primary-aldosteronism/contributors