ficha bibliografica cuento -cuando el viento desaparecio

5
“CUANDO EL VIENTO DESAPARECIO” NOMBRE: Benjamín Acuña Jaramillo Autor: HERNAN DEL SOLAR Biografía del Autor: HERNAN DEL SOLAR (Santiago de Chile, 1901 1985). Escritor y periodista chileno, en 1920 comienza a trabajar en la revista Zig-Zag donde llega a ser Secretario de redacción y jefe del departamento editorial. En 1928 funda la revista Letras, junto a Salvador Reyes, Luis Enrique Délano y otros escritores de la corriente imaginista. Desde 1947 publicó casi una cincuentena de cuentos infantiles en Zig-Zag y Rapa Nui; de ahí que se le conociera como "El Andersen chileno" o "Tío Cuenta-Sueños". De entre sus cuentos para adultos se pueden citar Viento verde (1940) y La noche de enfrente (1952). Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1968. Resumen: El protagonista es un hombre joven que, a diferencia de la mayoría de los de su edad, no está interesado en las fiestas y socializar, sino en los estudios. le gusta leer. Vive sin lujos y durante un tiempo vive con su maestro, su maestro llega cada cierto tiempo para enseñarle distintas lecciones de vida. Un día ve, a través de la ventana, a un grupo de mujeres riendo y jugando con unas flores en el pelo al lado del mar, y Dinar se enamora de la más linda. Después de esto va a una celebración la “fiesta de la vaca de los cuernos de oro” y, que realizan todos los años en la comarca y descubre que la niña que se enamoró es la hija del gran empresario Abiú que domina el pueblo ya que tiene mucho dinero y una flota de barcos. Dinar detiene el viento para que los barcos no lleguen a puerto, ya que Abiu lo miró en menos,

Upload: milenajaramillo

Post on 04-Jan-2016

179 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

ficha cuento

TRANSCRIPT

Page 1: Ficha Bibliografica Cuento -Cuando El Viento Desaparecio

“CUANDO EL VIENTO DESAPARECIO”

NOMBRE: Benjamín Acuña Jaramillo

Autor: HERNAN DEL SOLAR

Biografía del Autor: HERNAN DEL SOLAR(Santiago de Chile, 1901 –1985).

Escritor y periodista chileno, en 1920 comienza a trabajar en la revista Zig-Zag donde llega a ser Secretario de redacción y jefe del departamento editorial. En 1928 funda la revista Letras, junto a Salvador Reyes, Luis Enrique Délano y otros escritores de la corriente imaginista.

Desde 1947 publicó casi una cincuentena de cuentos infantiles en Zig-Zag y Rapa Nui; de ahí que se le conociera como "El Andersen chileno" o "Tío Cuenta-Sueños". De entre sus cuentos para adultos se pueden citar Viento verde (1940) y La noche de enfrente (1952). Miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua y correspondiente de la Real Academia Española, recibió el Premio Nacional de Literatura en 1968.

Resumen:

El protagonista es un hombre joven que, a diferencia de la mayoría de los de su edad, no está interesado en las fiestas y socializar, sino en los estudios. le gusta leer. Vive sin lujos y durante un tiempo vive con su maestro, su maestro llega cada cierto tiempo para enseñarle distintas lecciones de vida. Un día ve, a través de la ventana, a un grupo de mujeres riendo y jugando con unas flores en el pelo al lado del mar, y Dinar se enamora de la más linda. Después de esto va a una celebración la “fiesta de la vaca de los cuernos de oro” y, que realizan todos los años en la comarca y descubre que la niña que se enamoró es la hija del gran empresario Abiú que domina el pueblo ya que tiene mucho dinero y una flota de barcos. Dinar detiene el viento para que los barcos no lleguen a puerto, ya que Abiu lo miró en menos, entonces Dinar pensó: como no puedo tener a tu hija, no podrás tener tu imperio. Al final Dinar aprende una gran lección de que la vida tiene que vivirse en la calle y no entre libros, luego el viento vuelve a aparecer.

Personajes Principales:

DINAR: El protagonista es un hombre joven que no le gustan las fiestas ni ser sociable, sólo le interesa los estudios, le gusta leer y meditar. Es honrado y orgulloso. No es ambicioso, vive alegre leyendo sus manuscritos. No envidia la felicidad ajena. Quedó Huérfano a los 20 años y vive con su criada desde pequeño, su vida es sencilla, tanto no tiene lujos, es un poco pobre, pero no. Su vida es sencilla.

Page 2: Ficha Bibliografica Cuento -Cuando El Viento Desaparecio

Personajes Secundarios:

Maestro Guni: Era viejo, es amigo de Dinar es un sabio, siempre llegaba los veranos a visitar a Dinar y en otoño se iba. Le dejaba manuscritos o libros nuevos. Le enseñaba lecciones de vida.

Hogla: es hija de Abiú, es joven y bella.

Abiú: Es un mercader, es el más rico de la comarca y padre de Hogla. Tiene barbas negras.

Criada de Dinar: es una anciana y ha cuidado de Dinar desde que era un niño, lo miraba como a un hijo.

Vocabulario:

1. INCRÉDULO : Dicho de persona que no cree fácilmente lo que ve o se le dice

S: Desconfiado

A: Creyente

2. INVEROSÍMILES: Sin apariencia de verdad.

S: Improbable

A: Inadmisible

3. ABOGABA: Interceder, hablar en favor de alguien.

S: Defender

A: Atacar

4. POMPOSO: Que muestra un lujo y una riqueza excesivos.

S: Lujoso

A: Sencillo

5. POMPOSO: Que muestra un lujo y una riqueza excesivos.

Page 3: Ficha Bibliografica Cuento -Cuando El Viento Desaparecio

S: Lujoso

A: Sencillo

6. COMARCA: División territorial menor que una región y que comprende varios poblados.

S: Territorio

A: no hay.

Valores

Page 4: Ficha Bibliografica Cuento -Cuando El Viento Desaparecio