fermentacion

1
Fermentacion O 2 AEROBICA : Consiste en la asimilación de la materia orgánica por parte de microorganismos en presencia de oxígeno y nutrientes. ANAEROBICA: Se produce en cinco fases secuenciales desde las primeras descomposiciones microbianas de la materia orgánica hasta la estabilización del producto con la producción del denominado biogás. FACULTIVA: Un organismo anaeróbico facultativo es un organismo, normalmente una bacteria, que hace que la ATP por la respiración aeróbica si el oxígeno está presente, pero también es capaz de conmutar a la fermentación. En contraste, anaerobios obligados mueren en presencia de oxígeno. ANAEROBICA: Aspergillus AEROBICA: Mycobacterium FACULTATIVA: Staphylococcus H 2 O FERMENTACION SUMERGIDA: Se define como un cultivo de celulas microbianas dispersas en forma homogenea en un recipiente agitado que puede ser o no aireado por medios mecanicos. FERMENTACION EN ESTADO SOLIDO (FES): Se define como el proceso donde los microorganismos crecen sobre una superficie de materiales solidos porosos y humedecidos con niveles de actividad de agua de 0,4 a 0,9, el material solido puede ser natural o inerte, siendo el primero, el mas usado como sustrato para el crecimiento de los microorganismos. SUMERGIDO: S. cerevisiae FERMENTACION EN ESTADO SOLIDO (FES): Pleurotus ostreatus Continuo En la fermentación continua se establece un sistema abierto. La solución nutritiva estéril se añade continuamente al tanque de fermentación (biorreactor) y una cantidad equivalente de la solución utilizada de los nutrientes con los microorganismos, se saca simultáneamente del sistema. CONTINUO: Saccharomyces cervisiae Discontinuo Una fermentación discontinua (“batch”) puede ser considerada como un "sistema cerrado". Al inicio de la operación se añade la solución esterilizada de nutrientes y se inocula con el microorganismo. DISCONTINUO:Trichoderma harzianum Semicontinuo Aquí los sustratos se añaden escalonadamente a medida que progresa la fermentación. La formación de muchos metabolitos secundarios disminuye debido a la cantidad de glucosa que está en el medio (efecto glucosa), por esta razón en este tipo de fermentación los elementos críticos de la solución de nutrientes se añaden en pequeñas concentraciones al principio del proceso y continúan añadiéndose en pequeñas dosis durante la fase de producción. SEMICONTINUA: S. cervisiae Anabolica Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más simples. Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP. Catabolica Catabolismo es, entonces, el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos, lípidos), que proceden del medio externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía en mayor o menor cantidad que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato).

Upload: ale-fp

Post on 15-Apr-2017

96 views

Category:

Food


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fermentacion

Fermentacion

O2

AEROBICA: Consiste en la asimilación de la materia orgánica por parte de microorganismos

en presencia de oxígeno y nutrientes.

ANAEROBICA: Se produce en cinco fases secuenciales desde las primeras

descomposiciones microbianas de la materia orgánica hasta la estabilización del producto con la producción del denominado biogás.

FACULTIVA: Un organismo anaeróbico facultativo es un organismo, normalmente una bacteria, que hace que la ATP por la respiración

aeróbica si el oxígeno está presente, pero también es capaz de conmutar a la

fermentación. En contraste, anaerobios obligados mueren en presencia de oxígeno.

ANAEROBICA: Aspergillus

AEROBICA: Mycobacterium

FACULTATIVA: Staphylococcus

H2O

FERMENTACION SUMERGIDA: Se define como un cultivo de celulas microbianas dispersas en

forma homogenea en un recipiente agitado que puede ser o no aireado por medios mecanicos.

FERMENTACION EN ESTADO SOLIDO (FES): Se define como el proceso donde los

microorganismos crecen sobre una superficie de materiales solidos porosos y humedecidos

con niveles de actividad de agua de 0,4 a 0,9, el material solido puede ser natural o inerte,

siendo el primero, el mas usado como sustrato para el crecimiento de los microorganismos.

SUMERGIDO: S. cerevisiaeFERMENTACION EN ESTADO SOLIDO (FES):

Pleurotus ostreatus

Continuo

En la fermentación continua se establece un sistema abierto. La solución nutritiva estéril se

añade continuamente al tanque de fermentación (biorreactor) y una cantidad equivalente de la solución utilizada de los

nutrientes con los microorganismos, se saca simultáneamente del sistema.

CONTINUO: Saccharomyces cervisiae

Discontinuo

Una fermentación discontinua (“batch”) puede ser considerada como un "sistema cerrado". Al

inicio de la operación se añade la solución esterilizada de nutrientes y se inocula con el

microorganismo.

DISCONTINUO:Trichoderma harzianum

Semicontinuo

Aquí los sustratos se añaden escalonadamente a medida que progresa la fermentación.

La formación de muchos metabolitos secundarios disminuye debido a la cantidad de glucosa que está en el medio (efecto glucosa),

por esta razón en este tipo de fermentación los elementos críticos de la solución de nutrientes

se añaden en pequeñas concentraciones al principio del proceso y continúan añadiéndose

en pequeñas dosis durante la fase de producción.

SEMICONTINUA: S. cervisiae

Anabolica

Reacción química para que se forme una sustancia más compleja a partir otras más

simples.

Anabolismo, entonces es el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u

orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas. Mediante estas reacciones se crean

nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP.

Catabolica

Catabolismo es, entonces, el conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos, lípidos), que proceden del medio

externo o de reservas internas, se rompen o degradan total o parcialmente

transformándose en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía en mayor o

menor cantidad que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato).